SALUD al dia magazine #93

Page 10

MEDICO ESPECIALISTA Por Aliza A. Lifshitz - Dra. Aliza

Efectos del Covid-19 en la salud mental

L

os efectos de la pandemia causada por el Covid-19 se reflejan en varios aspectos de la salud de la población, pero uno de ellos es especialmente sensible: la salud mental. Es importante estar atentos a los signos y síntomas que podrían sugerir problemas entre las personas de nuestro entorno. Tras más de 6 meses de aislamiento, los efectos de la pandemia del Covid-19 en la salud mental de la población mundial, se hacen cada vez más evidentes y parte de la población experimenta ansiedad y depresión debido al aislamiento social y la incertidumbre con la que vivimos. En algunos casos, estos factores llevan a muchos al abuso de las drogas y el alcohol y probablemente, hasta el aumento en el número de suicidios, de acuerdo con los expertos. Un profesor de psicología en la universidad Harvard, Mathew Nock, dice que la situación que vivimos originada por la pandemia “es un experimento en cierta manera. No sólo es un aumento en la ansiedad, pero la pieza más importante es el aislamiento social. Nunca hemos tenido nada como esto y sabemos que el aislamiento social se relaciona con el suicidio”. Un reporte de los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicado en Agosto de 2020, en el que se entrevistaron a más de 5.000 adultos, de Junio 24 al 30 del 2020, sacó a la luz condiciones mentales negativas asociadas con el Covid-19. Los adultos jóvenes, las minorías étnicas, los trabajadores esenciales y los cuidadores adultos no pagados, reportaron experimentar desproporcionadamente los peores resultados de salud mental, aumento en el uso de substancias e ideación suicida con mayor frecuencia. En otro estudio acerca de su salud mental en más de 10.000 estadounidenses entre Mayo y Junio

10 Salud al día

pasados, los CDC encontraron un aumento en los síntomas de ansiedad y depresión, comparado con el mismo estudio el año anterior y la gente joven era la más afectada. De hecho, 11% de los que respondieron a la encuesta dijeron que habían “considerado seriamente” el suicidio en los 30 días anteriores. Para los que tenían entre 18 y 24 años, el número era más del doble (uno de cada 4). En Estados Unidos en 2018-19, el suicidio fue la segunda causa de muerte en las personas entre los 10 y los 34 años, después de las lesiones involuntarias. Y en ese mismo año 1.442.000 adultos de 18 años o más, reportaron intentos de suicidio y 717.000 adultos de 18 años o más recibieron tratamiento médico por intento de suicidio en este país. A todos nos toca estar atentos a los signos y/o síntomas que sugieren que alguna persona de nuestro entorno podría estar vulnerable, ya que el suicidio se puede prevenir. Si es necesario, (o si tienes dudas) busca ayuda de un profesional. Aunque la mente no es el objetivo principal del virus, es sin duda una víctima colateral y como las otras víctimas de la crisis: los negocios que luchan para salir adelante, las escuelas que tienen que cerrar sus puertas temporalmente, etc. eventualmente se recuperará. Debemos recordar que la pandemia nos afecta a todos y juntos, con un poco de paciencia y siguiendo las recomendaciones de los expertos en salud pública, saldremos adelante. Aliza A. Lifshitz, conocida por su amplia trayectoria en los medios hispanos como la Dra. Aliza, es la experta de salud de la cadena de televisión educativa para la comunidad hispana HITN. En HITN es anfitriona del bloque diario de programación Vida y Salud, un espacio en el que comparte información y herramientas a los hispanos para llevar vidas más saludables y comunicarse mejor con sus doctores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.