¿CÓMO SE HA HECHO EL TRABAJO?

Page 1

Trabajo de Investigación

¿SABES POR QUÉ ESPINARDO SE LLAMA ESPINARDO? ¿Cómo se ha hecho el trabajo?


¿SABES POR QUÉ ESPINARDO SE LLAMA ESPINARDO? 2013

¿CÓMO HEMOS HECHO EL TRABAJO? En la presentación que hacemos de cada una de una de nosotras, ya dejamos claro que este no era el primer tema en el que pensamos. Nuestra primera opción fue trabajar sobre ‘la esperanza’. Pero Rosa, nuestra profesora de latín y griego –y nuestra coordinadora-, nos comentó que sería más interesante tratar un tema más próximo a nosotras. A continuación, y dado que estábamos cercanas al día 1 de noviembre, día de todos los Santos, pensamos que sería interesante trabajar sobre la epigrafía de las lápidas del cementerio de nuestro pueblo y relacionarlas con las inscripciones clásicas. De nuevo, vimos que era un tema que ya había sido bastante trabajado. Y por fin, surgió el objeto clásicas de nuestro pueblo centro. La pregunta que nos consiguió interesarnos por Espinardo se llama así?

del trabajo: las raíces y de nuestro propio hizo nuestra profesora el tema: ¿Por qué

2


¿SABES POR QUÉ ESPINARDO SE LLAMA ESPINARDO? 2013

Nosotras no lo sabíamos, sólo intuíamos que podría ser por los marqueses de Espinardo, que antes tenían su palacio en nuestro pueblo. Como no estábamos seguras consideramos oportuno hacer esa misma pregunta a nuestro entorno más cercano, y cuál fue nuestra sorpresa cuando comprobamos que no la sabían. Por eso hemos trabajado partiendo de preguntas que hemos ido planteándonos a nosotras mismas: - ¿Sabes por qué Espinardo se llama Espinardo? - ¿Sabes que Espinardo estaba en el itinerario de una vía secundaria romana que unía Cartagena con Toledo? - ¿Sabes qué semejanzas hay entre una villa rustica romana y la propia Villa de Espinardo? - ¿Sabes que el propio nombre de la calle donde está ubicado nuestro centro tiene un origen latino? El primer paso ya estaba dado: formular preguntas y recoger resultados de las encuestas realizadas, quizás la parte más pesada para nosotras. Nuestro segundo paso fue buscar información en la biblioteca municipal de nuestro pueblo y comprobamos que sobre las raíces clásicas de Espinardo no había nada escrito. De ahí pasamos a la 3


¿SABES POR QUÉ ESPINARDO SE LLAMA ESPINARDO? 2013

búsqueda por internet y poco decía la wikipedia de las huellas romanas en nuestro pueblo, aunque daba por hecho que las hubo. Si que nos guió el blog de D. Ángel Guerrero, ‘Historia de Espinardo’, pero tampoco aquí se hacen apuntes sobre las huellas romanas de Espinardo, aunque sí que nos sirvió de trampolín para conocer la importancia que la sosa tenía en nuestro pueblo en los siglos XVI y XVII. Y por aquí empezamos a indagar en la etimología del término ‘espinardo’. Además también este blog nos ha ayudado a conocer la historia del marquesado de Espinardo. D. Felix Pina, padre de un alumno de nuestro centro y uno de nuestros encuestados, nos dijo que en la Urbanización Joven Futura, cerca de la Senda de Granada, se habían encontrado restos romanos: y aquí empezó nuestra verdadera vía de investigación: la Senda de Granada y sus asentamientos romanos. Llamamos al Museo Arqueológico de Murcia y ahí nos informaron de quiénes fueron los arqueólogos (Arqueotec) que supervisaron las excavaciones de la Senda de Granada. Nos pusimos en contacto con ellos, les hicimos una entrevista y ellos mismos nos confesaron que no andábamos muy desencaminadas 4


¿SABES POR QUÉ ESPINARDO SE LLAMA ESPINARDO? 2013

al pensar en el nombre de Espinardo como herencia del latín. Todas estas entrevistas también las incluimos en nuestro blog. Pero nos faltaba por saber la opinión que al respecto tenía una persona muy cercana a la historia del Marquesado de Espinardo, la Madre directora del Colegio de Nuestra Señora de la Consolación, antiguo palacio de los marqueses. Solicitamos cita y le hicimos una entrevista que también aparece en nuestro blog. Como coincidió que estábamos realizando la investigación con la semana cultural de nuestro IES (a finales de enero), el director D. José Javier Espinosa nos animó a que en el salón de actos hiciéramos una pequeña defensa de nuestro trabajo aprovechando que el centro tiene un Plan de Lectura y Biblioteca en el que se incluye defensa de trabajos de investigación y documentación que los alumnos estén realizando. ¡Fue todo un éxito!, convencimos a la mayoría de que ‘Espinardo’ es de origen latino y que nuestro pueblo no se llamaba así por el marquesado. También adjuntamos la presentación que realizamos para la defensa del trabajo.

5


¿SABES POR QUÉ ESPINARDO SE LLAMA ESPINARDO? 2013

Y por último, decidimos utilizar wordpress para hacer nuestro blog. Para ello nos hicimos un correo en gmail (proserpinaplanes@gmail.com). También hemos hecho uso de las nuevas tecnologías (issuu, movie marker, vuvox y gloster) para presentar nuestro trabajo en el blog. En todas ellas creamos una cuenta de usuario con la que apareciese el nombre de nuestra coordinadora para evitar posibles problemas pues en nuestro trabajo aparecen imágenes de compañeros nuestros y de nosotras mismas, todos menores de edad. Esperamos que disfruten con la lectura de nuestro trabajo tanto como nosotras hemos aprendido y disfrutado al hacerlo.

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.