Seres mitológicos en el Jardín de las Delicias

Page 1


El Jardín de las Delicias de Bosco recopila un mundo fantástico: animales, seres antropomórficos nos recuerdan a los personajes mitológicos recogidos en los autores grecorromanos clásicos. En el Bosco representan la lujuria y el desenfreno, en la mitología grecorromana se trataba de cualquier ser que tuviera características antinaturales. Siempre eran antihéroes que representaban la opresión, la tiranía, y la fuerza destructiva de la naturaleza.


Un monstruo de cien ojos, Argos, era el que cuidaba el Jardín de las Hespérides, tierra maravillosa donde las fuentes destilaban néctar y ambrosía, donde el placer estaba ligado al concepto de inmortalidad. De la misma manera es el Hombre Árbol el que contempla y vigila la obra del Bosco.

El hombre Árbol

Argos Panoptes

Uno de los símbolos de El Bosco es el hombre árbol. Las piernas son dos troncos huecos sobre barcazas que caminan sobre el agua gélida del infierno. En el vientre hueco se puede ver una escena de taberna. Mira de reojo, su rostro, que hay quien ha querido identificar con el del pintor, pero de lo q ue no hay lugar a dudas es de que su misión es vigilar, mirar, como lo era la de Argos Panoptes.


Argos era un gigante con cien ojos. Era por tanto un guardián muy efectivo, pues sólo algunos de sus ojos dormían en cada momento, habiendo siempre varios otros aún despiertos. Era un fiel sirviente de Hera. Su gran servicio al panteón olímpico fue matar al monstruo infernal con cola de serpiente Equidna cuando ésta dormía en su cueva. El último trabajo de Argos para Hera fue guardar de Zeus una ternera blanca. «Ata esta vaca con cuidado a un olivo en Nemea», le encargó. Hera sabía que la ternera era en realidad Ío, una de las muchas ninfas con las que Zeus se estaba apareando para establecer el nuevo orden. Para liberarla, Zeus mandó a Hermes que matase a Argos. Hermes lo logró disfrazándose de pastor y haciendo que todos los ojos de Argos cayesen dormidos con historias aburridas. Para conmemorar a su fiel guardián, Hera hizo que los cien ojos de Argos fuesen preservados para siempre en las colas de los pavos reales. Y ¿qué son si no monstruos infernales los que aparecen en el cuadro del holandés? Como el Demonio Pájaro

Es un ser con rostro de ave rapaz y un caldero a modo de casco que va tragando almas que expulsa y deja caer a un pozo sin fondo.


Tifón Quizás sea este el personaje mitológico al que más se asemeje el Demonio Pájaro que aparece en el cuadro. En la mitología clásica se trataba de un personaje híbrido, mitad hombre, mitad ave que se tragaba todo aquello que se le ponía delante. Tifón es el último hijo de Gea con Vulcano. Se representa en forma de huracán destructor o, como en la imagen, de bestia alada. Casi destruye a los dioses olímpicos pero finalmente Zeus le venció y según cuenta el mito lo encerró en un volcán. Según la mitología griega es el causante de los tifones y las tormentas. Aunque también había un Titán que se tragaba a sus hijos, Crono, y por eso sería otro de los personajes mitológicos con los que se podría relacionar al Demonio pájaro. En este caso no se trata de un personaje híbrido, sino que la semejanza con el Demonio Pájaro del cuadro del holandés viene dada por la acción de tragarse personas.


En el El JardĂ­n de las Delicias aparecen animales con algunas de sus partes del cuerpo duplicadas o triplicadas, es el caso del que nos aparece en la izquierda, en el ParaĂ­so Terrenal:


Bastantes son los personajes mitológicos que se caracterizan con tener más de una cabeza, comencemos a conocer a los más representativos de todos ellos:

Cerbero Cerbero el perro de Hades, y según la mitología se encargaba de vigilar las puertas del Hades para que los muertos no pudiesen salir y los vivos no pudiesen entrar. Era hijo de Tifón y Equidna y hermano de Ortro. Era un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava.

Quimera La Quimera era un monstruo hija de Tifón y Equidna, que vagaba por las regiones de Asia menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y


animales. Fue madre con Ortro de la Esfinge y el León de Nemea. Las descripciones varían desde las que decían que tenía el cuerpo de una cabra, los cuartos traseros de una serpiente o un dragón y la cabeza de un león, hasta las que afirmaban que tenía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía del lomo, y la última de dragón, que nacía en la cola. Todas las descripciones coinciden sin embargo en que vomitaba fuego por una o más de sus cabezas. Era sumamente rápida.

Hidra de Lerna La Hidra de Lerna era un antiguo y despiadado monstruo acuático con forma de serpiente policéfala, cuyo número de cabezas va desde 5 hasta 100 e incluso 10.000 según la fuente, y aliento venenoso. Heracles la mató en uno de sus doce trabajos. Habitaba en el Lago de Lerna y se decía que la hidra guardaba una de las entradas al inframundo.


Ortro En la mitología griega, Ortro u Ortos era un perro de dos cabezas, hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Cerbero. Su primer dueño fue el titán Atlas, quien posteriormente lo entregó al gigante Gerión. Éste lo destinó a guardar, junto con el pastor Euritión, su cabaña de bueyes rojos en la isla Eritia.

Dragón Ladón En la mitología griega, Ladón era un dragón de cien cabezas (cada una de las cuales hablaba una lengua diferente) que guardaba el jardín de las Hespérides,


por lo que también se le conocía como Dragón de las Hespérides. Era hijo de Forcis y Ceto o de Tifón y Equidna según la versión.

Gerión En la mitología griega, Gerión era un monstruoso gigante alado hijo de Crisaor y Calírroe. Llamado también Gritón, estaba formado por tres cuerpos humanos completos unidos por la cintura. Era invencible en la batalla, pues con sus seis brazos blandía tres espadas y tres dagas al mismo tiempo y, desde el aire, utilizaba un arco con uno de sus cuerpos mientras blandía una lanza con otro. Sus tres cabezas le hacían además dueño de una gran sabiduría. Pero si algunos animales y seres destacan en el cuadro del holandes son todos aquellos que son aves en su totalidad o híbridos de aves. En el cuadro son símbolos de lascivia, hipocresía, enfrentándose en la mayor parte de las veces las unas a las otras como preludio del pecado. Muchas de ellas, sobre todo las que aparecen en el Jardín del Edén, son imaginarias e incluso mitológicas.




Las aves mitológicas, ya sean por su tamaño o por su apariencia, suponen una de las faunas más prolíficas en el mundo clásico. Simbolizan el poder absoluto, todo aquello que los seres humanos o incluso héroes no pueden alcanzar. Son muchos los personajes mitológicos que se relacionan con las aves:


En la mitología griega la esfinge era un demonio de destrucción y mala suerte, que se representa con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave. No se debe confundir con la esfinge egipcia, que no tiene alas y tiene rostro de hombre, recibiendo por ello el nombre de androesfinge.

El basilisco es un ser mitológico creado por la mitología griega que se describía como una pequeña serpiente, con cabeza de gallo, cargada de veneno letal y


que podía matar con la simple mirada. Posteriormente se le ha representado de diversas formas, siempre con características reptilianas

Las sirenas fabulosos ampliamente narraciones de la occidental, función y

son seres extendidos en las fantásticas literatura cuya

representación han variado con el tiempo. Aunque en su forma original eran seres híbridos de mujer y ave, posteriormente la representación más común las describe como mujeres jóvenes con cola de pez.


Las arpías según la mitología griega fueron creadas por Hades dios de los infiernos, éste las creo con el fin de que no escapase ningún alma además de situarlas en el Tártaro para torturar a los ladrones y asesinos, pero cierto día escaparon al mundo terrenal y desde entonces habitan devorando niños y pequeño ganado. Poseen un aspecto de bruja con dientes afilados para devorar cadáveres y una nariz que les proporciona un buen olfato, sus ojos dicen que poseen una doble capa de lípidos lo cual les proporciona menos visión pero mayor nitidez. Poseen un largo cuello como los buitres para poder meter su cabeza en el interior de las víctimas y así aprovechar carroña, posee largos y débiles brazos que solo emplea para cortar carne, el resto del cuerpo es como el de un buitre es decir simplemente un poco más grande. Una de las cosas mas peligrosas de las arpías son sus garras, estas no son como las de los buitres sino que estas poseen un doble filo con el cual son capaces de producir cortes de hasta 40 cm.

El Ave Fénix, es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Se trataba de un ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, y una nueva y joven surgía de sus cenizas. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África.


Tienen la mitad del cuerpo con forma de águila y la mitad inferior es de león. Acompañan siempre a Apolo. Se supone que guardan un increíble tesoro.

En la Mitología griega,el Águila que devora los intestinos del Titán de Prometeo, El Águila Kaukasios o Ethon fue un águila gigante nacido de los


monstruos Tifón y Equidna. Como castigo por robar el fuego del Monte Olimpo, Zeus encadenó a Prometeo a una columna de las montañas del Cáucaso donde Ethon le iba comiendo el hígado durante todo el día pero durante la noche le volvía a crecer repitiéndose eternamente.

Las Aves Estinfálidas

Esta leyenda constituye el 5º trabajo de Heracles. Vivían en un bosque impenetrable inmediato al lago Stinfalos (nombre también de una ciudad de Arcadia hoy en ruinas cerca de Kionia, el lago se llama actualmente Zaraka). Se habían multiplicado tanto y eran tan dañinas que se comían los frutos y cosechas y además también carne humana. Eran aves monstruosas, las favoritas de Ares y cuando estaban irritadas lanzaban sus plumas como flechas. La gran dificultad era hacerlas salir del bosque donde se escondían. Hera cles se sirvió de unas castañuelas de bronce, que le dio Atenea que eran obra de Hefestos, cuyo ruido era leve, pero no había medio de soportar. El héroe las hizo salir y luego las mató con sus flechas. Heracles espantando a los pájaros, simbolizaba al dios solar que ponía en fuga a los pájaros negros de las tormentas, es decir a los vientos tempestuosos (Ares era dios de las tormentas) cuya furia es siempre destructora. Si bien las aves son la fauna que más abunda en el cuadro de El Bosco, tampoco se puede obviar la presencia de todo tipo de reptiles, ya sean serpientes propiamente o bien animales híbridos de serpientes y otros reptiles, las cabezas con lenguas de reptil, las colas de reptiles, las extremidades, … hay todo un catálogo de ellos en el lienzo:



Todos ellos relacionados con el pecado, como también lo están todos los monstruos mitológicos que nos aparecen en las leyendas grecorromanas. Veamos los más representativos de ellos:

Era una monstruosa ninfa, considerada descendiente de Forcis y Ceto o de Tártaro y Gea según la fuente. Hesíodo en su Teogonía la describe como un monstruo femenino, madre con Tifón de todos los monstruos importantes de los mitos griegos. Tenía el rostro de una bella mujer de temibles ojos oscuros pero cuerpo de serpiente. Cuando ella y Tifón atacaron el Olimpo, Zeus los derrotó, pero les permitió seguir viviendo, así como a sus hijos, como desafío para los héroes futuros. Moró desde entonces en una cueva del país de los Arimoi, un remoto lugar desértico situado en Asia Central, probablemente Siria.


Medusa era un monstruo femenino, que volvía de piedra a aquellos que la miraban. Fue decapitada por Perseo, quien después uso su cabeza como arma hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo, la égida.


Esteno era una de las tres gorgonas junto con sus hermanas EurĂ­ale y Medusa, y era caracterizada por su enorme fuerza. Se suele representar como una enorme serpiente con cara de mujer.


Euríale, es una de las tres gorgonas junto con Medusa y Esteno. Representa la virtud de la universalidad. Es la imagen que aparece en medallones bajo la forma de una cara de mujer con cabellos poblados de serpientes.

Carbidis. En un principio era una hermosa muchacha, aunque era demasiado glotona. En una ocasión devora parte del ganado de Heracles y Zeus (que para algo es el padre de Heracles) la arroja al mar de donde surge convertida en monstruo. Tres veces al día absorbe agua con todo lo que esta contiene, peces, barcos... para luego vomitarlo. Vive en el estrecho de Mesina, al otro lado de Escila por lo que los marineros deben elegir entre un peligro u otro. Odiseo se enfrenta a Escila y pierde seis marineros, por lo que luego opta por Caribdis. Allí pierde a todos sus marineros como castigo porque éstos han comido las vacas de Helio. Solo Odiseo, que se negó al banquete, se salva.


Escila. Este engendro tenía medio cuerpo de mujer y serpiente marina que se sostenía sobre seis medios perros, con una cabeza y dos patas cada uno. Hay varias tradiciones. En una, Escila es una bella muchacha que se enamora de Glauco y que provoca que éste desprecie a la maga Circe, por lo que es convertida en ese monstruo. En otra, el enamorado es Poseidón y su esposa, celosa, le pide a Circe que la metamorfosee. En otra Glauco y Poseidón la pretenden y como Escila escoge a Glauco, Poseidón la castiga de esta forma. Vivía en una cueva en el estrecho de Mesina, donde devoraba a aquel que se le acercara, como ocurrió con seis compañeros de Odiseo. Heracles la mata.


El Kraken, se trata de una criatura marina descrita comúnmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marinos. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que tendrían de13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos. Y ¿qué hay de los equinos? También son una parte muy importante de la fauna del cuadro flamenco, aparecen unicornios, caballos y animales con cornamenta sobre los que galopan hombres y mujeres desnudos. Todos hacen referencia a la lujuria.



Fuerza, sexo, deseo, poder, eran lo que presentaban también los seres mitológicos con características de caballo y toro. Las pezuñas y los cuernos son los símbolos de la abundancia y de la lujuria.

Pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. Suele representarse o blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.


Los centauros son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Generalmente eran seres salvajes, sin leyes ni hospitalidad, pero había dos excepciones que son Folo y Quirón, que expresaban su “buena” naturaleza, siendo centauros sabios y amables.


El unicornio es un animal mágico y místico, que algunos describen como una bestia blanca parecido a un caballo, provisto de un solo cuerno en el centro de la frente, y que va dejando en el aire un aroma a canela por donde quiera que él esté. Es el más glorioso de todos los animales mitológicos. Se cree que el unicornio no puede ser atrapado por cazador alguno, pero que por el contrario sucumbe ante la presencia de una virgen o una mujer pura de alma ya que le resulta simplemente irresistible su presencia. Son seres solitarios, que viven apartados y a los que el resto de los animales respeta. se dice también que no se dejan ver más que por los puros de corazón, y que entre ellos solo los más puros, los hechos de bondad y ternura, solo esos pueden tocarlos. Su sangre es de color plateada y su cuerno se vuelve mágico, cuando en él se refleja un rayo de sol. Es un ser inmortal, al menos que sea visto por alguien impuro, entonces muere fulminado por la tristeza.


Era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Minotauro significa “Toro de Minos”, y fue concebido entre Pasífae y un magnífico toro motivo de una afrenta divina. Habitaba el centro del Laberinto, que era una construcción diseñada por Dédalo y su hijo Ícaro por orden del rey Minos de Creta. El minotauro fue finalmente asesinado por el héroe ateniense Teseo.


Astarté. Nombre que los griegos daban a la diosa asiría Ishtar identificándola con Afrodita; se la veneró bajo el doble aspecto de diosa del amor y de divinidad lunar. Se la representa como una ternera o como una mujer con cabeza de toro; cuyos cuernos figurarían la luna en cuarto creciente.

Los Sátiros. Son divinidades de los bosques y de las montañas. Se los conoce también con el nombre de Silenos. Algunos dicen que son mitad hombres, mitad machos cabríos, otros que eran mitad hombres y mitad caballos. En todos los casos tienen una larga cola como las de los caballos. Los Sátiros pertenecían al cortejo de Dionisio. Participaban en todas sus fiestas bailando y bebiendo hasta emborracharse. Las Ninfas estaban en alerta continua para escapar de ellos, pues estos las perseguían ya que nunca estaban lo suficientemente satisfechos sexualmente.


AHORA TÚ… ¿A QUÉ ANIMAL ES MITOLÓ GICOS TE RECUE RDAN ESTOS SERES QUE APARE CEN EN ‘JUEGO DE


Me recuerda a: En el cuadro se parece mรกs a:

Me recuerda a: En el cuadro se parece mรกs a:


Me recuerda a: En el cuadro se parece mรกs a:

Me recuerda a: En el cuadro se parece mรกs a:


Me recuerda a: En el cuadro se parece mรกs a:

Me recuerda a: En el cuadro se parece mรกs a:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.