MITOS De una España en Blanco y Negro

Page 1

Un proyecto de

DE UNA ESPAÑA EN BLANCO Y NEGRO



DE UNA ESPAÑA EN BLANCO Y NEGRO

Un proyecto de



MITOS

DE UNA ESPAÑA EN BLANCO Y NEGRO 1. PRESENTACIÓN 2. DESARROLLO DEL PROYECTO 3. FRANCISCO CANO El autor 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Un proyecto de


6 HUBOunTIEMPO


1. PRESENTACIÓN Bellas mujeres, artistas y directores de cine, aristócratas, científicos, cantantes y bailadoras, toreros... MITOS nos invita a asomarnos, a vivir “momentos” curiosos, glamourosos, interesantes y únicos. A revivir una época, una España congelada en blanco y negro. La historia social de un país, la España de posguerra, la vida cotidiana, como diría Unamuno, la intrahistoria. Una selección de fotografías de gran calidad técnica, belleza estética y originalidad que hablan por sí solas, el reflejo de una realidad “divina”.

7


2. DESARROLLO DEL PROYECTO

Ava Gardner en una recepci贸n en el Hotel Ritz de Madrid.

HUBOunTIEMPO en el que los grandes personajes del momento, los mitos, se dejaban ver sin tapujos.

8 HUBOunTIEMPO


Orson Wells a la entrada de la Plaza de Las Ventas, en 1955.

9


Hemingway en San Fermín.

10 HUBOunTIEMPO


HUBOunTIEMPO en el que aceptaban nuestras costumbres y se hacían partícipes de ellas.

Grace Kelly y Rainiero de Mónaco en San Isidro.

11


HUBOunTIEMPO en el que se mezclaban con nuestras gentes y convivĂ­an con el pueblo.

Orson Wells comiendo paella en la puerta de la Plaza de Valencia en 1960.

12 HUBOunTIEMPO


Cano con Bing Corsby en Sevilla, durante la Feria de Abril de 1953.

13


Marisol junto a Andrés Vázquez en la Plaza de Las Ventas en 1965.

14 HUBOunTIEMPO


HUBOunTIEMPO en el que los toros aglutinaban a lo mejor y mĂĄs granado de la sociedad.

SofĂ­a Loren saluda a Cano desde la barrera.

15


Inauguración del monumento madrileño a Agustín Lara.

16 HUBOunTIEMPO


MITOS

DE UNA ESPAÑA EN BLANCO Y NEGRO nos sitúa en esa época: sus gentes, sus calles, sus costumbres... una realidad que nos enseña como hemos podido evolucionar y que HUBOunTIEMPO en el que los mayores mitos mundiales paseaban por nuestras calles y se divertían con nuestras gentes sin reclamar nada a cambio. Un regalo para los historiadores, los fotógrafos, para los amantes de la vida. Seis décadas de una amplia crónica, de un archivo fotográfico hasta el momento inédito. La realidad, a través de un cristal limpio, a través de la cámara de uno de los más míticos fotógrafos de nuestro país, Francisco Cano.

17


18 HUBOunTIEMPO


3. FRANCISCO CANO El autor Francisco, Curro, Cano... ‘Canito’. Este alicantino de 97 años ya ha escrito su nombre en la historia de España y de la tauromaquía, por ser el único reportero gráfico que fue testigo de la muerte de Manolete, mito, ejemplo y esperanza de muchas de los españoles de la posguerra. Durante más de dos años, hemos buceado en el archivo gráfico de este joven de ‘99’ años para crear un proyecto que escapara de los tópicos, un proyecto que mostrara no sólo las clásicas imágenes taurinas de este privilegiado fotógrafo, sino que mostrara su lado ‘oculto’. Ese lado menos conocido de quien ha tenido la oportunidad de estar con Ava Gardner, Hemingway, Orson Welles y tantos otros, que le han dispensado con su amistades. Mitos y genios que nos dan otra persperctiva de un país y un momento que la historia trata de ensombrecer y apartar. Esto es MITOS, la crónica romántica de otro tiempo, de otra España.

19



CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Un proyecto de



MITOS

DE UNA ESPAÑA EN BLANCO Y NEGRO La exposición está compuesta por 66 reproducciones fotográficas en blanco y negro, recubiertas por un marco mate de medio centímetro que realzan la calidad y singularidad de las imágenes. La Exposición empezaría con el rostro de Ava Gardner, que representa el libro Mitos de Cano, de 1’5 x 2 m. que le da al visitante una idea de lo que allí va a poder admirar. A partir de ese instante el visitante se encontrará una exposición agrupada en 4 partes o bloques: 1. Mitos Españoles. 2. Mitos Americanos. 4. Francisco Cano. 4. Testimonios.

23


1. MITOS ESPAÑOLES La exposición, que trata de rememorar el ambiente que se vivía en la época de los años 40 y 50, reserva un apartado a las figuras nacionales: Artistas del momento como Lola Flores, Manolo Caracol, Pepe Marchena o una jovencísima Marisol, entre otros, nos transportarán a los más jóvenes y harán recordar a los más longevos, una de las épocas más doradas de la copla y el flamenco. Este apartado se inicia con una fotografía de 1’5 x 2 m. de la gran Lola Flores en la plaza de toros de Sevilla. A partir de ese momento se suceden un grupo de unas 20 fotografías: • 10 imágenes (100 x 70 cm). • 10 imágenes (40 x 60 cm).

24 HUBOunTIEMPO


25


2. MITOS INTERNACIONALES Durante los años 50 y 60, fueron muchas las películas que se rodaron en nuestro país. Fruto de ello algunas estrellas como Sofía Loren, Charlton Heston o Yul Brynner, se acercaron a las plazas de toros a conocer de primera mano los espectáculos taurinos. Otros como Ava Gardner, Orson Wells o Ernest Hemingway, disfrutaban y vivían aquí, y los pocos, como Gary Cooper, eran capaces hasta de torear una vaquilla. Todo este ambiente viene reflejado por un conjunto de unas 30 fotografías de que se dividen en 3 subapatados: 2.1. AVA GARDNER EN ESPAÑA: Conjunto de 10 fotografías que tratan de acercar al visitante la figura de Ava Gardner, que vivió casi diez años en nuestro país. Presididas por una imagen (1 x 1’5 m.) durante una recepción, seguida de un conjunto de nueve imágenes de entre 100 x 70 cm. y 40 x 60 cm., con instantáneas que muestran a la actriz en bailes, fiestas y capeas.

26 HUBOunTIEMPO


27


2. MITOS INTERNACIONALES 2.2. HEMINGWAY: Este apartado pretende dar relevancia a la figura de novel americano de literatura. Como en el resto de apartados viene presidido por una imagen del escritor vestido de pamplonica de 1’5 x 2 m., seguidamente muestra un conjunto de unas nueve imágenes de entre 100 x 70 cm. y 40 x 60 cm. que muestran al escritor en diferentes instantáneas, ya sea en Pamplona, brindándole un toro o junto a Antonio Ordoñez, uno de sus toreros predilectos y una de las fuentes de inspiración de su obra ‘The Dangerous Summer’.

28 HUBOunTIEMPO


29


2. MITOS INTERNACIONALES 2.3 OTRAS ESTRELLAS: El inicio de este recorrido viene marcado por una imagen de Gary Cooper de 1’5 x 2 m, en actitud muy torera antes de enfrentarse a una vaquilla a la que había sido invitado en una capea. Esta imágen está acompañada por un conjunto de 4 instantáneas de 60 x 40 cm. con diferentes detalles y anécdotas de la capea. Pero además de Gary Cooper, podemos disfrutar de Orson Wells (1’5 x 1 m.), Charlton Heston (100 x 70 cm.) o la Emperatriz Persa (100 x 70 cm.) entre otras de las 6 imágenes que forman este apartado.

30 HUBOunTIEMPO


31


4. FRANCISCO CANO Este apartado está compuesto por 10 fotografías que pretenden acercar dar a conocer al visitante la figura de Francisco Cano. Se inicia con imagen de 2 x 1’8 m. donde el visitante puede admirar el rostro de Cano durante unos de sus visitas a Pamplona. A partir de aquí se sucede un conjunto de 4 fotografías (40 x 60 cm.) de diferentes personajes famosos con el autor: Charlton Heston, Hemingway, Orson Welles y Ava Gardner. Por último reservamos un apartado especial de las imágenes que han llevado a la fama a Francisco Cano, la cogida de Manuel Rodríguez ‘Manolete’: cinco imágenes de 100 x 70 cm. que representan los instantes posteriores a la cogida del diestro y los momentos más íntimos de su velatorio.

32 HUBOunTIEMPO


33


5. TESTIMONIOS DE CANO Vídeo de unos 5 minutos, que en boca del autor, relata algunas anécdotas con muchas de las estrellas que ha podido fotografiar al lo largo de su carrera.

FICHA TÉCNICA • 4 fotografías de 2 x 1’5 m. • 2 fotografías de 1 x 1’5 m. • 21 fotografías de 100 x 70 cm. • 39 fotografías de 40 x 60 cm. • Vídeo testimonio del autor.

34 HUBOunTIEMPO



MITOS

DE UNA ESPAÑA EN BLANCO Y NEGRO Un proyecto de


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.