Li note No. 1

Page 1

Universidad Del Altiplano

Martes 11 de Marzo del 2014

No.1

¿Cómo se escribe?

L

os usuarios adolescentes de dispositivos móviles han revolucionado la forma tradicional de escritura, sustituida por emoticones, abreviaturas, además de frases que implican errores ortográficos, pero que terminan siendo aceptados como un nuevo lenguaje. Los adolescentes adquieren un teléfono móvil a edades cada vez más tempranas, así que aprenden a escribir en la escuela casi al mismo tiempo que

a escribir mensajes de texto cortos. La forma en la que se comunican mediante aplicaciones de mensajería preocupa a los padres y a los educadores, constata el estudio de las Universidades de Poitiers (CeRCA-CNRS), Paris Ouest Nanterre y Toulouse II, así como nuestras universidades mexicanas y, a veces, “es señalada como la causa de las dificultades de aprendizaje”. La investigación, titulada ¿Cómo escriben mensajes de texto las personas dotadas y menos

dotadas para la orto- tuaciones cotidianas por grafía? y publicada en 19 estudiantes de 11 y 12 años de edad. la revista especializada en educación y tecnología Journal of com- Ver pag. 2 puter assisted learning, ha analizado 4.542 ¿Sabías que las personas mensajes enviados a lo revisan sus smartphones largo de un año en si150 veces al día?

Lingüística en el mundo Fotoreportaje Poemario Deportes Entretenimiento

¿ERRORES ORTOGRÁFICOS POR CULPA DE LA TECNOLOGÍA?

A

sí es amigos, se supone que una de las funciones primordiales de la tecnología, es hacernos la vida más sencilla. Sin embargo, estas ‘innovaciones’ a veces nos provocan muchos dolores de cabeza (PUM!).

Tal parece que en la actualidad el famoso ‘auto corrector’ de texto en el teléfono móvil, es el culpable de varias confusiones y malentendidos. Un claro ejemplo es cuando intentas ‘ligarte’ a una persona por medio del

SUMARIO

uso de la tecnología, ya que puede terminar por ser un desastre. Ver pag. 2

Director Raúl Giadáns Malagón Jefe de redacción Alejandra Franco Moreno Fotógrafo Reymundo Lumbreras Muñoz Redactor de notas José de Jesús Editor Isabel Pacheco Munguía Jaina Daniela Flores Meneses Administrador Erick Pérez


LINGÜÍSTICA EN EL MUNDO ¿ERRORES ORTOGRÁFICOS POR CULPA DE LA TECNOLOGÍA? Por: Pep Hermar.

A

sí es amigos, se supone que una de las funciones primordiales de la tecnología, es hacernos la vida más sencilla. Sin embargo, estas ‘innovaciones’ a veces nos provocan muchos dolores de cabeza (PUM!). Tal parece que en la actualidad el famoso ‘auto corrector’ de texto en el teléfono móvil, es el culpable de varias confusiones y malentendidos. Un claro ejemplo es cuando intentas ‘ligarte’ a una persona por medio del

uso de la tecnología, catorce minutos y meya que puede terminar dio rompiéndose la por ser un desastre. cabeza para darle vida a un mensaje de texUno como chavo po- to amoroso. Ya saben, dría pensar que eso de metiendo una palabra tirarle los perros (o el por aquí, borrando calzón, eso ya depende otra por allá, evitando de cada quién) a otra parecer muy urgidos, persona por medio de pero tampoco fríos. mensajes de texto es un tanto frío y hasta Y es que suena obvio, cobardón, pero, para pero es verdad. Dicen nuestra sorpresa,en que las faltas de orInglaterra, se reveló tografía son como el que esta práctica es mal aliento. Así que mucho más común trata de mínimo darde lo que pensamos. le una revisadita a lo que acabas de escribir. Por ejemplo los británicos pasan unos

¿Cómo se escribe? Por: Alejandra Franco Moreno

L

os usuarios adolescentes de dispositivos móviles han revolucionado la forma tradicional de escritura, sustituida por emoticones, abreviaturas, además de frases que implican errores ortográficos, pero que terminan siendo aceptados como un nuevo lenguaje.

el estudio de las Universidades de Poitiers (CeRCA-CNRS), Paris Ouest Nanterre y Toulouse II, así como nuestras universidades mexicanas y, a veces, “es señalada como la causa de las dificultades de aprendizaje”. La investigación, titulada ¿Cómo escriben mensajes de texto las personas dotadas y menos dotadas para la ortografía? y publicada en la revista especializada en educación y tecnología Journal of computer assisted learning, ha analizado 4.542 mensajes enviados a lo largo de un año en situaciones cotidianas por 19 estudiantes de 11 y 12 años de edad.

Los adolescentes adquieren un teléfono móvil a edades cada vez más tempranas, así que aprenden a escribir en la escuela casi al mismo tiempo que a escribir mensajes de texto cortos. La forma en la que se comunican mediante aplicaciones de mensajería preocu- Los investigadores pa a los padres y a los concluyen que los adoeducadores, constata lescentes no modifican

su nivel de competencia en ortografía, pues a través del envío de mensajes con distintas características pudieran desarrollar una habilidad de destreza, sin embargo no es ignorado el uso de un nuevo lenguaje pues el envío de mensajes a través de abreviaturas y emoticones creadas por los adolescentes son “una manera novedosa para practicar la escritura” pueden ser entendidos como un aliado del aprendizaje en la escuela, por el entusiasmo que le ponen, el bajo costo de la herramienta y el hecho de que “ningún estudio ha demostrado un vínculo negativo entre los SMS y el dominio de la escritura tradicional”.

Y no sólo hablamos de errores gramaticales, sino también, mucho ojo con querer hacerte el culto y citar mal alguna fuente literaria (ahí te hablan Peña Nieto), cinematográfica o dar algún dato sin que estés mínimamente seguro. Tampoco abuses de las abreviaturas y siglas como lo son: LOL = Laughing out Loud = Riéndome a carcajadas. ROFL = Roll on the floor laughing = Giran-

do en el piso de risa. nadie caería enamorado si le propones a LMAO = Laughing tu chico/chica: ¿KiiEmy ass off = Ca- reZz ZeR Mii NowiiA? gándome de risa. Por lo que te aconsejaNo todos los que son mos que seas ORIGImayores de 18 años en- NAL, de vez en cuando tienden estos términos. emplea algún comenDe hecho, su servidor tario ingenioso, o haz tuvo que investigar. Así un chascarrillo. Sólo que no esperes que tu no abuses con bromas dulcinea, o tu Romeo, todo el tiempo, estás entiendan cuando te ligando, no pidiendo quieres hacer el moder- trabajo como payaso.Y no. Mejor usa ‘jajaja’. recuerda que la buena lectura te hará tener Otro error es el escri- una mayor léxico. Rebir de “moda” susti- cuerda que el VERtuyendo unas letras BO MATA CARITA. por las otras; y creéme

artículo de opinión

El quisquilloso Por: Isabel Pacheco Munguía “El deterioro de la lingüística en los medios de comunicación” Hoy en día los medios de comunicación han captado la atención de los lingüistas, sociólogos, psicólogos entre otros expertos, con los medios y su funcionamiento en la vida cotidiana. Para estos expertos es un reto centrarse los aspectos normativos- descriptivos de la variedad que la lingüística contiene en los medios de comunicación actuales como lo son, la Tv, Radio., Prensa, cine e internet Estos medios sean vuelto una preocupación, para la lingüística, temen que el vocabulario se detone y con ello el léxico y con ello uno de los medios de comunicación que tiene más peso son las Redes Sociales. Todos saben que en estos tiempos las redes sociales han sido una herramienta básica de información más eficaz, ya sea verdadera o falsa, el riesgo que conlleva es la mala información empleada y el mal uso de ella. Por eso hay muchos expertos, que se preocupan e intentan enseñar o usar de una forma correcta, los medios de comunicación para que la lingüística no se pierda y sea usada correctamente.


La controversia de un punto de ¡¡TLAXCALA EN EL VIVE LATINO!! reflexión social: discapacidad. CON RESPALDO DEL ITC, “SOMA SKANKER” SE PRESENTA EN EL FESTIVAL “VIVE LATINO”

Por: Raúl Giadáns Malagón

A

cho concepto formado por la sociedad actual, existen personas que no tienen la facultad de realizar ciertas tareas, pero consiguen los objetivos, por lo que no hablamos de Con el paso del tiem- discapacitados, sino po hemos vivenciado de personas con calos diferentes escena- pacidades diferentes. rios que tiene dicha condición, dentro de Dentro de nuestra conprogramas televisivos ciencia social, lo primeque infunden lástima ro que rodea nuestro por ellos y se trabaja concepto de discapacicon el sentimentalismo dad es una persona en del televidente, o por silla de ruedas, incluso el contrario, generar dentro de la web 2.0, nuevas estrategias para las etiquetas virtuales conseguir una calidad y los buscadores siemde vida alterna y sin pre apuntan al símbolo ningún tipo de res- que denota una pertricciones. Pero antes sona sentada en una de abordar la concep- silla de ruedas. Esto ción de este controver- trae como consecuensial término tenemos cia una discriminación que definir la palabra. social, donde son desprotegidas las persoLa Real Academia Es- nas que carecen de la pañola (RAE, 2001) posibilidad de hacer define discapacidad las cosas que su entorcomo el tener impedi- no tiene por mayoría. da o entorpecida alguna actividad cotidiana Cabe mencionar que considerada normal, hay personas con su pero ya sea mental o físi- discapacidad, ca; aunque la mayoría que logran superar de personas dentro de esta condición; Tony México utilizan el tér- Meléndez, una persomino para subestimar na llena de esperanza a las personas. El tér- y reflexión para gente mino, a través de un normal, a través de la entereza, estudio etimológico, disciplina, dedicación y reflexión aborda la conclusión de ser ambivalente y de sí mismo, llegó a roza la intención ofen- poder tocar una guisiva para denigrar al tarra con los pies. Al prójimo; capacidad se ver su forma de vida, al agrupa con el sufijo tener dos hijos, una eslatino dis, dando una posa, éxito en su vida, divergencia de la capa- conduce a las personas cidad para hacer algu- que comprenden su na tarea o actividad, es existencia, que no exisdecir, el trastorno de la te discapacidad, que la capacidad para realizar discapacidad es la que algo. En contra a di- nosotros cultivamos dentro de cada mente. l hablar del término discapacidad, no tenemos grandes puntos de reflexión de esta condición física, social y psicológica.

La contemporaneidad está llena de patrones, de prototipos, de significados impuestos; nuestro sentido como humanos es conocer las posibilidades que tenemos para lograr nuestras metas, así le llamo a la evolución de conciencia, tan necesaria para la empatía social. En ese momento de observar por primera vez a un hijo, sobrino, vecino con alguna facultad diferente, aparte de la discriminación antes mencionada, se rompe el esquema de belleza y estética. Pero cabe aclarar que el contexto socio-cultural tienen un gran impacto dentro de esta situación. Si regresamos el tiempo a las antiguas culturas prehispánicas, las personas llenas de locura o facultades diferentes eran considerados como dioses. Hoy, nuestro sistema enfocado en los placeres que produce el psique humano nos da la resolución de rechazar por la “anti-estética” fuera de los límites impuestos de belleza; “Experimentar algo como bello significa: experimentarlo necesariamente en forma errónea” (Nietzsche, 2004) retomo a un nihilista por el hecho de tener todo cuando no hay nada, no hay belleza dentro de los estereotipos, hay conocimiento de esta estética, pero la estética no está encapsulada, evoluciona y tiende a cambiar.

Por : PEP HERMAR

E

l Gobierno del Estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), brindó respaldo económico a la banda de ska “Soma Skanker”, originaria del municipio de Nanacamilpa, para que participara en la edición XV del Festival Iberoamericano de Cultura Musical “Vive Latino”. Esta acción responde al interés de la actual administración que encabeza el Gobernador, Mariano González Zarur, para impulsar el talento juvenil local, mediante el apoyo de proyectos artísticos y culturales que permitan preservar las raíces de Tlaxcala. “Soma Skanker” es una banda integrada por 11 jóvenes, de entre 15 y 27 años de edad, cuyo sonido se caracteriza por fusionar ritmos de ska y reggae con música tradicional de carnaval y fiestas

patronales tlaxcaltecas. Esta es la primera vez que una agrupación del Estado de Tlaxcala se presenta en el Festival “Vive Latino”, que representa uno de los encuentros musicales más importantes a nivel internacional, ya que reúne a bandas de diversas latitudes y a más de 70 mil espectadores por día. La participación de “Soma Skanker” se dio en el escenario “Raíces”, que albergó propuestas musicales que integran elementos indígenas de nuestro país, como la cultura maya, tzotzil, mixteca, tlapaneca y zapoteca. La apertura de este espacio es resultado del trabajo conjunto entre los organizadores del evento y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para dar cabida a este tipo de expresiones musicales. De esta manera, el

ITC ofreció el apoyo a los músicos tlaxcaltecas con la finalidad de aprovechar este espacio, como escaparate para dar a conocer la propuesta de “Soma Skanker”, en un evento de carácter internacional que se realiza del 27 al 30 de marzo en el “Foro Sol” de la Ciudad de México. La trayectoria de Soma Skanker incluye participaciones en diversos eventos como el “Festival de Música Alternativa por la preservación del santuario del Hongo y la Luciérnaga en Tlaxcala”, “Festival Musical por la Libertad de Los Pueblos Indígenas”, “Feria del Pulque”, en Nanacamilpa, Tlaxcala; “Festival Musical Intercultural”, en el marco de la Feria de Apizaco Tlaxcala, entre otros espacios.


DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN Por: Erick

E

n los últimos años se ha visto un cambio de gran importancia para la docencia de lenguas, que afecta a la mayoría de las comunidades y a las lenguas del alumnado en la educación básica y media. El efecto migratorio de los últimos tiempos implica que los estudiantes incorporan sus lenguas y culturas a los diversos lugares de origen, donde existen otras lenguas. Este hecho tiene una consecuencia muy clara, los centros educativos, de la misma manera que el resto de la sociedad, han dejado de ser monolingües o bilingües para convertirse en centros multilingües y multiculturales.

La institución escolar se presenta como uno de los ámbitos en los que se comprueba de manera notoria, desde el comienzo de siglo, la creciente diversidad cultural y lingüística de nuestra sociedad. El tratamiento de esta diversidad requiere en la escuela una programación específica, una reinterpretación y readaptación en los planteamientos curriculares de las áreas lingüísticas.

adquirir cierto interés en los proyectos lingüísticos y en el diseño de los propios materiales curriculares.

nueva tendencia ortográfica

A

partir de 1950 puede hablarse de una ciencia de la comunicación y de la información, que en muchos casos se apoyó en la matemática y en la lingüística para su desarrollo; la investigación en los diferentes “mass media” de los años procedentes, dieron como resultado la preocupación por una doctrina científica sobre la comunicación y una ciencia autónoma. Algo semejante a lo que ocurrió a la lingüística ante la aparición de Saussure y Bloomfied. Por el hecho de vivir en comunidad, el hombre se comunica, se relaciona con los

En la vida cotidiana, el hombre pasa gran parte del tiempo emitiendo y recibiendo mensajes: una mirada, un gesto, el precio de un artículo, las señales de tráfico, la obra teatral o cinematográfica, las sirenas y los medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, publicidad y más) son actos de relación comunicativa en donde el lenguaje juega un importante papel como instrumento de comunicación. Desde el llanto de un niño a

L

Así las tendencias de las nuevas tecnologías y culpar a los correctores ortográficos virtuales no es la solución. Las pautas para la solución dentro de este tenor simplemente se reduce a la implementación de una palabra: reflexión. Salvador Gutiérrez Ordóñez, coordinador de la ortografía básica de la lengua española, ha declarado nuevas actividades entre los universitarios para fomentar la redacción a través de la reflexión, donde escribe un apartado dentro de la Gramática de la RAE para formalizar el trabajo de los jóvenes.

Teniendo en cuenta esta realidad, se hace necesario diseñar programas de actividades y experiencias didácticas para tratar la diversidad de los hablantes y considerar de qué modo las lenguas de los estudiantes pueden

seres y objetos que le rodean. Los procedimientos de comunicación son múltiples y nuestros sentidos captan aquella información suministrada.

Por: Raúl Giadáns Malagón os errores ortográficos dentro del contexto universitario tienen un impacto a gran escala, pues la formación profesional se distorsiona con la creación de nuevos modismos, así como la implementación de tecnicismos en su propio estudio.

Más de doscientas mil copias han sido impresas para incorporar a través de conferencias el conocimiento de las reglas y nuevos términos hacia los alumnos madrileños. Dentro de las conferencias estuvo presente el director de la RAE José Manuel Blecua para tres colegios españoles.

LA LINGÜÍSTICA EN LA VIDA COTIDIANA Por : Erick

Mundo digital;

la sinfonía más perfecta y acabada; desde el saludo desemantizado de un “Hola”, o un “Buenos días”, al más complejo ensayo filosófico, las posibilidades de comunicación varían en cantidad y grado. Son diferentes niveles que cumplen distintos objetivos, aunque todo ello es comunicación y lenguaje. La comunicación, en su sentido más amplio, es la transferencia de información o el contacto entre dos unidades que se relacionan. Visto así, la información es una parte de la comunicación que añade a todo proceso relacionante un sema informativo: el mensaje. Mensaje es

Dicho fenómeno se tiene que hacer público y utilizar planes para fortalecer el interés de los jóvenes dentro de las tendencias de escritura y complementar la redacción. Una de tantas situaciones y recurrentes dentro del parámetro internacional son el alto uso de las “x” en palabras que tienen morfología distorsionada; algunas palabras las recordamos por utilizar el lenguaje de “moda” entre los jóvenes como “moxito”, “xplicame” entre otras. Las tildes juegan un papel fundamental en la redacción de la lengua española y establecen parámetros para decir lo que se hizo y lo que hace. Así mismo los monosílabos como “mí” “sí” destacan entre las confusiones de los jóvenes. El nuevo escenario tecnológico implica el conocimiento de las reglas gramaticales dentro del ámbito profesional, pues se empieza a coadyuvar los instrumentos tecnológicos dentro de los parámetros porfesionales, una nueva tendencia de escritura comienza. Pero aquello que no se debe perder es la redacción pues en ella radica la comunicación efectiva hacia las personas, clientes y empleados con los que se trabaje. Gutiérrez dimensiona esta parte y centra las abreviaturas incorrectas a la rapidez para transmitir un mensaje, pero termina como un problema gramatical y por ende, una decodificación alterna del mensaje. El final de las conferencias, Gutiérrez concluía en la utilización del lenguaje para coexistir entre sociedad: “es fundamental el aprendizaje del lenguaje, no a través de nuestros tradicionales métodos de aprender ortografía, sino la implementación de una reflexión de la escritura misma y se consigue a través de la lectura”.


una sustancia que ha recibido cierta forma.


ESCRIBIENDO CON… ¡LOS OJOS!

artículo de opinión

Espacio Crítico Por: Isabel Pacheco Munguía

Por: Pep Hermar.

temporal en una pantalla. Esto le permite ola amigos, al usuario escribir pales escribo en labras y hacer dibujos. esta ocasión con una noticia que Ahora, el equipo de inme llamó la atención, vestigación logró fabripues parace ser que un car esta máquina graequipo de científicos cias a una ilusión óptica en la “Université Pierre llamada fenómeno phi et Marie Curie-Paris”, invertido. A pesar de dirigido por Dr. Jean que el movimiento del Lorenceau, creó un ojo es tan impreciso, dispositivo que permi- Lorenceau asegura te a las personas escri- que con un poco de bir sin usar las manos, práctica, se domina de sino usando la vista. manera perfecta y se convierte en una heAsí como lo leen, Lo- rramienta elemental renceau creó un dis- para la comunicación. positivo que detecta el movimiento del ojo y Si se logra producir en lo proyecta de manera masa, este objeto po-

H

dría ayudar a aquellos que padecen de alguna enfermedad que limite sus movimientos o la gente que no goza la fortuna de tener manos. Lo interesante para todos los linguisitas será conocer los resultados, pues si con los cinco sentidos se escriben semejantes faltotas de ortografía, ahora con esta nueva tecnología se espera que sea preciso. Mi duda es… ¿Servirán estas máquinas con un… BIZCO?

D

“La lingüística en México”

esde 1992, México ha tenido un gran avance lingüístico en cada uno de nuestros estados del país, es reconocido culturalmente diverso en lenguas de género lingüístico conformado por indígenas. Es increíble saber que hoy en México se hablan 364 variantes lingüísticos, agrupados en 68 agrupaciones lingüísticas y familias lingüísticas y además son custodios de un gran acervo de lenguas, tracciones, fuentes de conocimiento y creatividad. Peor hablar de lingüística en México lo por su forma de hablar, también se habla de su cultura, vestimenta, formas de pensar, educación, desarrollo y la forma en cómo viven. Y al darse cuenta, el ser mexicano con esas características podemos ver que lógicamente su lengua, o científicamente su lingüística será distinta a la de cada uno por que serán diferentes en su pensamiento y actitud.

artículo de opinión

Nuest ra R e a lid ad

Por: Isabel Pacheco Munguía

“México: Diversidad lingüística”

H

oy en día en México habitan aproximadamente 12 millones de indígenas, es uno de los países con mayor diversidad lingüística, junto a otros países como Brasil, Australia, Zaire, etc.; con 3,500 idiomas aproximadamente. México sea dividido en distintos sectores de la población para poder distinguir sus porcentajes de sus lenguas indígenas, entre ellas lingüística por decirlo así, en Mesoamérica es su mayor sector de ubicación. Entre los estados esta Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Yucatán, guerrero, México, Hidalgo, San Luis Potosí, Quintana Roo, Michoacán y el Distrito Federal, con el más mínimo de los porcentajes. Así podemos ver que México, es uno de los principales que tienen mayor diversidad lingüística, en el dialecto indígena, por que cabe recordar, que lingüística no solo se habla de un solo idioma, también de su funcionamiento y su estructura que tiene su diversidad.


FOTOREPORTAJE

¿De dónde proviene? Cultismo, semicultismo y voces patrimoniales relacionados con la religión católica.

Por: Reymundo Lumbreras

E

l imperio romano en el siglo III antes de Cristo conquisto toda Europa y con ello exporto su cultura y lengua, España perteneciente a este continente se encargó de hacer lo mismo en nuestra nación. Su lenguaje, sus modismos, su cultura y su religión fueron implantados en México gracias a la conquista, con ello los nativos que vivían en este territorio tuvieron que modificar todo aquello que los identificaba. La iglesia era el medio

principal por el cual se podía implementar este cambio, haciéndoles tener miedo a un ser supremo y con ello postrarse ante esta ideología y nueva vida. El español tiene su origen en el latín ya que los romanos practicaban esta lengua, con el pasar de los años cambio y se llego a formar un semicultismo debido a su modificación en partes pero no en su totalidad pues posteriormente sería evolucionado a un cultismo a su llegada a América con la combinación entre el castellano y el dialecto que se practicaba, con ello se formó

una nueva lengua que no perdía esa esencia y raíz lingüística, en la actualidad se tienen como resultado muchas voces patrimoniales pues se ha completado su evolución hasta la fonética castellana (español). Es por eso que mi fotoreportaje lo centre en las iglesias y como lo mencione antes fue el principal medio por el cual se formó todo este léxico, hace pocos años el latín aún se practicaba en misas teniendo como emisor al sacerdote y los receptores todos los creyentes, actualmente el Vaticano modificó

esta práctica aún así la relación que tiene la religión con el español latino es fundamental. La mayoría de mis fotografías están tomadas en contrapicada, con ello pretendo dar una imagen y sensación autoritaria al igual que gloriosa, pues gracias a ellos tenemos uno de los idiomas más ricos en el planeta y en lo particular considero que el lenguaje, la lengua, el idioma y la comunicación es algo milagroso y único del ser humano.


POEMARIO Requiem del profeta Preámbulo de sueño Por: Raúl Giadáns Malagón

¡Envía mutilación! Tú, desde hace tiempo lo hiciste con sueños y cicatrices con prórrogas, con silencios con mentiras de paloma blanca; el destierro de una mente de un mundo, a tu merced; los cuentos compartidos a los tanques divididos; no tengo nada que perder. ¡Envía las trompetas! Comunas de hormigas batiendo la tierra; la piel. En cadena dos pares de vidas a cuarto de hora y aún... cuatro jinetes cabalgan entre insomnios de favores, !Oh gran tierra prometida! te escondes de mis palabras entre rosa -verde, espinascanta mi dolor; mi boca... con siete puntos termina. ¡Envía pájaros! De los oscuros, de los mafiosos de los que utilizaba tu antigua escuela a costa de mi gente, tu felicidad brilla. Enciendes las hogueras de un campo oscuro, trémulo, lleno de humilde arcilla la que nos modela; la que nos define. ¡Sabia virtud de conocer el fin! ya nos queda el infierno ¡qué termine! al izar tu perdón, el mundo deja de vivir.

Y mi alma calla... mi alma se sutura con hilos de esperanza. Tu alma se quebranta con hilos de amargura. Deja mi espesura ¡Oh profano hacer! que algún día he de volver pero sin tregua ni piedad a darte mi palabra ¡escucha la claridad! de un profeta y su ayer.

Preámbulo de sueño Por: Raúl Giadáns Malagón

Volteo a la derecha, mi soledad... volteo a la izquierda, mi angustia... ¿qué puede ser de ti? y ¿qué hay después de ti? La ventana susurra canciones silenciosas mis parpados humedecidos se cierran la última página de mi libro ha terminado el final de cada libro es comienzo de nueva historia. El limbo de reflexiones terminando, después gratas creaciones como humanos en la vida fulminantes pupilas nuevas y pieles de añejada experiencia. Y ahora... termina mi mente dormida.


DEPORTES El mundial contra el coliseo romano

bajo la mira

Por: Reymundo Lumbreras

D

Empresas como coca-cola, bimbo, Nike, Adidas y etc; serán las benefactoras tras el mundial ya que su capital puede aumentar del 20 al 30%, México se hace presente en dicha nación pues los dos principales medios de comunicación, Televisa y TV Azteca, Varias personas pien- ya producen material san que tras su prota- televisivo para el engonismo de este magno tretenimiento familiar. evento la economía en Brasil aumentará, pero Es justo aquí cuando la es una idea errónea. comparación se asemePara que la economía ja con el antiguo entreavancé se necesita de tenimiento romano. Es que el ingreso moneta- bien cierto que aquel rio en el país sea regular filósofo “Nicolás May no sólo esporádico; quiavelo” creador del de los pocos aspectos libro El príncipe menen los que se beneficia- ciona que: “Al pueblo rá Brasil del mundial dale circo, pan y vino” son el aspecto turístico se compara y asemeja y las macroempresas. con este deporte pues esde hace más de 4 años Brasil se prepara con bombo y platillos para la recepción y alojamiento de turistas, medios de comunicación y empresas en toda la nación debido al mundial de fútbol: La Copa Mundial FIFA 2014.

ambos fueron creados con el fin de entretener, divertir, obtener ganancias y mantener al pueblo en calma. El vidrio por donde se ve, en algunos casos es opaco, por la dimensionar las situaciones que acarrea un evento internacional, es necesario que la comunidad sé de cuenta de la problemática en la que el mundo se sumerge e identifique los diferentes panoramas y facetas que muestran dichos eventos, el mundo necesita despertar pero nosotros somos los encargados de hacer que regresen de esta pesadilla patológica.

FUTBOL VIRTUAL

E

Por: Raúl Giadáns Malagón El nuevo concepto de mundial se ha diversificado en varias partes de las actividades económicas, pues todo el mundo tiene el ojo puesto sobre el país lleno de samba. Nuestros allegados se ofrecen para viajar al país de samba, sólo para presenciar los juegos futbolísticos que serán transmitidos en todo el globo terráqueo, junto con algunos invitados protagónicos: los promocionales y comerciales. La FIFA se encuentra preparada para dar triunfo a los mejores jugadores, pero los inversionistas no se quedarán con los brazos cruzados. El sistema futbolístico se ha visto deteriorado por las controversias del sistema, no por el desempeño cualitativo de los integrantes o “deportistas” que hacen su función dentro del campo verde. El impacto internacional que se tiene, no sólo beneficia a los países, sino también a su economía y el poder que tienen sobre las demás naciones. Acongojar nuestra reacción del mundial con saber que nuestro querido México pasó a formar parte del cuadro de los integrantes del mundial, no es más que las inversiones que personas poderosas han creado para poder pasar; nosotros mientras... vemos futbol. La pasión que existe por los aficionados, no es otra situación más que lo necesario para tener algo en donde podamos estar quietos. Pero nadie se ha percatado de las maromas policiacas en los partidos importantes. Mostrar una parte importante de Brasil es la nueva imagen que se ha formado a través del crecimiento que ha tenido en los últimos años de manera económica, pero las personas que quieren reactivar la economía y se quejan del gobierno por ineficaz, aparte de aumentar los impuestos, compran y comprarán en trasnacionales que han conquistado el monopolio. Pero aun así, seguimos pendientes del próximo gol. La verdadera competencia no es por el equipo que pueda hacer más anotaciones, sino por la inversión establecida para un equipo en particular, la guerra es económica; pero creemos en el mundial para que sea alcanzado por la selección mexicana.

Por: Alejandra Franco Moreno l clásico de las águilas contra los rayados del Guadalajara generó controversias a través de las críticas de los aficionados en las redes sociales durante el desarrollo del juego, en desacuerdo con los resultados, pues la gran carga emocional y deportiva del juego se proyectaba, superando las expectativas, en las plataformas sociales pues no se esperaban dichos resultados del partido. Sin embargo el club América se pronunció con mayor fuerza

Brasil

en su cuenta oficial de twitter, al finalizar el partido, la afición azulcrema, difundió una serie de imágenes y comentarios que desencadenaros críticas al equipo rival, creando una repercusión a nivel de Redes sociales. Las redes sociales fungieron como excelente medio de expresión para mostrar apoyo al equipo y mostrar la gran responsabilidad que tuvieron con respecto al Clásico, como era de esperarse twitter se convirtió en una ventana para mostrar burlas hacia el equipo

de Guadalajara, a través de indirectas y una imagen que contenía un mensaje “Podrás correr pero nunca volarás”, esta imagen sin duda alzo las opiniones contrarias de respuesta pues se convirtió en un hecho que será recordado, no sólo por el impacto del mundo virtual y la interacción de los usuarios, sino por la diferencia tan grande que existió en los resultados del partido

El romanticismo que nos mantiene inmersos en un sueño no se puede contener en dos personas, sino en la asistencia para apoyar a tu equipo. Figuran las personas de México un desenlace televisivo. ¿Por qué no leen algo de Nietzsche y toman en cuenta su enfoque? Pero lo importante es que Brasil tiene los espacios necesarios -lujo- donde mantendrá a los grandes del capitalismo, para ver como se desarrolla la jauría entre el pueblo, a costa de crear enemistades sin sentido entre


ENTRETENIMIENTO Descubre tus Emociones

SUDOKU

Resuelve el siguiente sudoku, este juego mental que requiere de tu habilidad matemática para poder ordenar del 1 al 9, en cada fila horizontal, vertical y por cuadro, sin que se repitan.

HORÓSCOPOS Acuario Te encanta que te llamen tus amigos cercanos para pedirte consejo o favores sencillos, porque es tu mejor forma de decirles que estás ahí para lo que necesiten. Tienes en conexión directa a varias opciones de las que deberás descartar todas menos una. Aunque te tomes tu tiempo puede ser que al elegir tengas dudas. Piscis Debes razonar con ese familiar con el que estás continuamente teniendo riñas, porque os queréis y finalmente siempre termináis dándoos abrazos y besos. Nada puede interponerse a eso. Aries No te preocupes por ese pequeño resfriado que pasará muy pronto, mejor pon empeño en controlar tu peso, porque últimamente no haces nada de ejercicio. Nada podría venirte mejor que haber conocido a esa

En la siguiente sopa de letras se encuentran las emociones que día tras día enmarcan tu vida.

Ternura Entusiasmo Sorpresa Miedo Vergüenza Envidia Orgullo Comprensión Ira Disgusto Timidez Felicidad Amor Tristeza Coraje persona que te da la vida, todavía no son pareja, aunque cuando se conozcan profundamente veran que se gustan. Tauro Alguno de los amigos con los que has tenido contacto últimamente tiene un pequeño conflicto contigo que además es tu culpa. En ti está el resolverlo. El espacio que has creado entre tú y el resto de compañeros te ha hecho meterte en una burbuja que no te ayuda a congeniar con ellos. Géminis Existen personas a tu alrededor, sobre todo de la familia, que están encantadas de que las llames tan a menudo. Pero estaría bien hacerles una visita pronto. Te enamoraste muy pronto y tomaste todas las decisiones sin dudar demasiado, porque sabes que esa es tu pareja. Así que ahora dale un voto de confianza. Cáncer Probablemente te empeñes en controlar la salud familiar para que todo vaya

como debiese, pero eres tú el primero que debe hacerse un chequeo más a menudo. Date un respiro si estás buscando trabajo para recapacitar si el lugar en el que deseas trabajar se ajusta a tus expectativas. Quizás deberías pensar en ampliar zonas. Leo Intentarás ser equitativo si debes realizar algún tipo de reparto en tu familia. Siempre tienes en cuenta las necesidades de cada uno para hacerlo correctamente. Haz lo que tengas que hacer para tranquilizar a tu pareja que está teniendo problemas en su trabajo. Si consigues hacerle ver las cosas de otro modo, mejorará. Virgo Debes tomar los problemas con un poco mas de tranquilidad porque, aunque no tengan importancia, sueles darle más de la que tiene. Analiza siempre los pormenores. Si no tienes trabajo es posible que te muevan tus ganas de empezar un nuevo empleo, por lo que mantendrás

en secreto tus entrevistas hasta que lo logres. Libra Si ya has terminado de limpiar la casa, hacer las compras y preparar la comida es hora de estar con tu familia. Guardarás la parte especial de ti para una cita más íntima. Escorpio Aunque pienses que la gente no te conoce o que eres capaz de engañar a todos, piensa que existen personas muy astutas que pueden hacerte decir la verdad. Podrás hacer en tu trabajo todo aquello que no eres capaz de hacer en otros ámbitos de tu vida, y es posible que te funcione como terapia positivamente. Suerte en el amor para los escorpio con pareja. Sagitario Sabrás con quién puedes contar y con quién no, de todos tus amigos, en cuanto les preguntes por algunos asuntos que debéis hacer todos juntos pronto.

Ahora que tienes lo que querías mantenlo a toda costa, así que si tienes de luchar con otras personas por ello hazlo. Tú tienes el poder para vencer. Capricornio Jornada marcada por las compras de última hora para ciertos asuntos. Podría ser que no te diese tiempo a realizar todo eso que te gustaría hacer. Eres un alma libre, con espíritu de aventurero, contigo no van las obligaciones ni los grandes compromisos ahora mismo. Mantendrás tus criterios a la hora de elegir pareja.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.