SMS #18 · Edición Especial

Page 1

Boy

Olmi

# 18 - JUNIO / JULIO 2016

“CREAR CONCIENCIA”

EDICIÓN

ESPECIAL

2016

1 | SMS


CONTENIDOS 4

16

26

STAFF Gonzalo Bosch White Pedro Marano Natalia Ríos Hebe Gaido

2 | SMS

8

18

30

índice 4

Bandeja de Entrada

8

Entrevista SMS

16

Bandeja de Reciclaje

18

Documental Jane & Payne

22

Libro Luana Hervier

26

Columnista Invitada

28

Poesía

30

Mensaje Destacado

34

Recetas Saludables

38

Experiencia de Vida

42

Yoga

44

Fotogalería Córdoba

46

Fotogalería India

48

Fotogalería España

38

Diseño gráfico: Estudio Prana Contacto redacción: revistamensajedetexto@gmail.com Buenos Aires | Argentina Registro de Propiedad Intelectual en Trámite


mensaje nuevo

editorial

¡Hasta Pronto!

La vida es un hermoso viaje, estamos en constante cambio. Todo tiene un principio y un final, inclusive la vida misma: nacimiento y muerte. Las cosas que ayer estaban, mañana se transforman, por ende se modifica nuestro presente. Es importante aprender a cerrar etapas, eso es vivir: aprendizaje, evolución, renovación y no permanecer en la conocida zona de comodidad más de lo necesario. El cambio genera incertidumbre. No es fácil soltar un éxito, un ser querido, no es fácil aceptar que envejecemos, no es fácil aceptar que este juego de la vida puede terminar en cualquier momento. La vida es una audaz aventura: implica adrenalina, riesgo, pasión y error. Hoy nos toca asumir y aceptar el cambio para abrazar nuevos proyectos. No podemos estar en la misa y en la procesión al mismo tiempo. Hoy nos toca despedir a nuestra querida Revista SMS, o al menos hacer una pausa para reciclarnos y superarnos a nosotros mismos. Después de 4 años maravillosos, 18 ediciones de alta calidad e infinitas bendiciones decidimos bajar la persiana, entrar en boxes para analizar lo vivido y proyectar lo nuevo. Nos cuesta tomar esta decisión porque amamos este canal de comunicación. Debatimos mucho que hacer, estamos más que agradecidos por todo lo transcurrido, por el trabajo realizado. A lo largo de estos años, fuimos files a nuestra línea editorial sin desviarnos del camino manteniendo pureza en la enseñanza, transmitiendo el mensaje a conciencia. Nos comprometemos a seguir comunicando desde el ser, en todas nuestras actividades y proyectos. La esencia de Revista SMS esta intacta, más viva que nunca. La Conciencia de Unidad excede este medio de comunicación y seguirá siempre. Nuestro lazo espiritual es de alma a alma. Gracias a todos por su confianza y colaboración!! Gonzalo Bosch White, Natalia Ríos y Pedro Marano.

SMS | 3


La punta del

ICEBERG Nuestras vidas están dirigidas por el inconsciente, una parte poderosa de la mente que procesa todo lo que sale a la luz, la Neuropsicología sostiene que dirige en un 90% nuestro accionar. La mente consciente tiene una difícil tarea para ser escuchada y respetada. En el plano consciente ocurren las afirmaciones positivas: meditar de manera regular, terminar la carrera, soy un ser amoroso, etc. Las trabas surgen de las profundidades del océano y no nos dejan materializar esos deseos.

4 | SMS


Bandeja de Entrada

S

í nuestro deseo consciente encajara con nuestros pensamientos inconscientes, no habría ningún problema. Entonces la ley de atracción funcionaría automáticamente. Podemos pensar conscientemente que queremos tener una casa o escribir un libro, inclusive podemos hacer una visualización maravillosa pero si tenemos una creencia inconsciente de que no merecemos ser propietarios o no servimos para escribir y esas cosas son para personas mejores, por más visualización que hagamos nunca vamos a conseguir nada. El inconsciente reproduce patrones antiguos que fuimos incorporando en nuestra infancia, mensajes que hemos recibido de padres, abuelos, docentes y personas influyentes en nuestra educación. El inconsciente es nueve veces más grande que el consciente, por eso todo lo que procede del inconsciente es abrumador y generalmente tendemos a tapar sus emociones; tenemos miedo de crear caos, pero el caos que lleva a la liberación es hermoso. El inconsciente es como un sótano donde tiramos nuestras miserias, reprimimos cosas. Situaciones que no queremos ver y mucho menos aceptar. Lo saludable es que nuestras partes reprimidas salgan a la superficie. Cualquier cosa inconsciente que se vuelva consciente pierde su fuerza destructiva, cobra significado y se ordena hacia nuestro bienestar. Muchas veces decidimos no estar enojados, no estar tensos pero la mente inconsciente cancela esa orden y manda una contra orden, seguimos haciendo lo que siempre hemos hecho. Es necesario evaporar todos los contenidos inconscientes para vivir con una mente integrada, despierta y libre.

El inconsciente es como un sótano donde tiramos nuestras miserias, reprimimos cosas. Una buena psicoterapia conduce a la sanación para que el paciente pueda encontrarse con su verdadero yo sin vivir en conflicto con nada ni nadie, desplegando todo su potencial al servicio de la sociedad. El objetivo de la terapia es descubrir nuestras verdaderas necesidades, bloqueos y poder superarlos. Tomar conciencia de nuestro cuerpo, mente y espíritu. El encuentro con uno mismo y los demás. En definitiva que todos podamos vivir una existencia sana, fluida y feliz sin pendientes, sin aparentar o jugar al como sí. SMS

• El autor es Psicólogo y Escritor.

SMS | 5


Foto: Gonzalo Bosch

6 | SMS


“Quien vive plenamente, disfruta de lo que se propone en cada situación, celebra el minuto a minuto.”

Pedro Marano

SMS | 7


8 | SMS


Entrevista SMS

Boy

Olmi “Celebrador de la vida” Actor y director de larga trayectoria en cine, teatro y televisión. Gran buscador interior, un ser humano que colabora para despertar conciencias. Nos encontramos para charlar sobre la felicidad y la construcción de un mundo mejor.

Por Gonzalo Bosch White.

SMS | 9


S

MS: ¿Qué es la vida? BO: Es aquello que se manifiesta, a diferencia de lo que no se expresa y muestra, de lo que no es. SMS: ¿Cuáles son las manifestaciones? BO: La paternidad es una de las manifestaciones más potentes de la vida. Cuando tuve a mi hijo hace 24 años, tomé conciencia que la vida no es algo que le pertenezca a alguien sino que se sostiene entre todos porque nuestros hijos nos van sucediendo en este fluir. Podemos dejar esta vida en el momento que corresponda y está garantizada la continuidad en otras almas, cuerpos. Esta rueda se explica desde algunas filosofías con la ley del karma: reencarnación y continuidad. La vida también son las hojas de los árboles, el agua que fluye, el aire que respiramos. La vida es todo aquello que se hace visible desde miradas sutiles, no solo con los ojos sino con el corazón. Siento que hay vida en las nubes, en las estrellas. Me siento celebrador de la vida, nos abarca nos sostiene en la palma de su mano. SMS: ¿Qué es el karma? BO: El estado en que se encuentra el vehículo que nos subimos en movimiento. Encontramos nuestro vehículo en un determinado estado y nos toca manejar una etapa corta. El vehículo es un auto usado, un tren en movimiento que tiene defectos y virtudes y tenemos que adaptarnos. Tenemos que mejorarlo con nuestros deseos, necesidades y pulsiones; y a la vez hay un momento donde tenemos que soltarlo y dejarlo en mejores o peores condiciones para el habitante siguiente. Así como lo hemos recibido lo vamos pasando de mano en mano, de cuerpo en cuerpo, de vida en vida. SMS: ¿Para qué estás en esta vida? BO: Estoy del lado de los que creemos que podemos hacer un salto evolutivo dentro del lapso que nos toca en este cuerpo. Por lo tanto, estoy en un intento de evolución dentro de la brevedad que es este período. En esta evolución estoy atento y abierto. Me siento un aprendiz curioso y dispuesto. Trato de escuchar y aprender. En los últimos años, se me fue aclarando que la búsqueda de la felicidad debe estar orientada a la felicidad colectiva porque no hay felicidad individual sino compartida. La

10 | SMS

felicidad profunda, trascendental tiene que ver con buscar la felicidad de todos. SMS: ¿Cuáles son las claves de la búsqueda interior? BO: Recordando a filósofos, creo que la aceptación es una cualidad importante. También el desapego y la compasión. El dar y recibir amor es una posibilidad que tenemos siempre a mano. Soy un ser humano que trata de profundizar en su conciencia y crear conciencia en los demás. Creando y expresando en mi paso por la tierra, arte y comunicación en mi caso, estoy poniendo mis herramientas al servicio de la transformación. La humanidad está en un momento clave, desde la percepción del aquí y ahora hubo un salto y estamos transitando un cambio. SMS: ¿Hacia dónde va la humanidad? BO: También me lo pregunto. Creo que podremos con este desafío. Tengo cierto optimismo que tiene que ver con ensanchar la mirada para integrar al otro como parte de uno, entender la unidad. Sin embargo, en la vida cotidiana tenemos muestras de lo contrario: egoísmo, ambición, violencia, individualismo. El ego alimentado en muchas personas. Es un delicado equilibrio de dos fuerzas que son opuestas. Desde la creación cuántica de mi propio camino, elijo construir ese optimismo. Elijo sentir que es posible transformar y revertir la realidad, entonces uso un espacio importante de mis posibilidades para trabajar en esa dirección y transmitir esta creencia. SMS: ¿Tu despertar de conciencia cambio algo en tu interior? BO: Sí, vislumbro cierta paz en algunos momentos. No siento que haya tenido una iluminación radical, siento que mi camino es sincero y torpe a la vez. Escuché a muchos maestros a lo largo de mi vida y al mismo tiempo por mi naturaleza ecléctica me asomo a prácticas distintas todo el tiempo. SMS: ¿Cuáles son las enseñanzas que más te resuenan? BO: Todos los maestros espirituales coinciden en una resonancia universal. Las palabras de Cristo y Buda en algún lugar coinciden. Todos los líderes religiosos expresan lo mismo de distinta manera. He tenido la suerte de escuchar a diferentes maestros


"

La búsqueda de la felicidad debe estar orientada a la felicidad colectiva ”. de meditación y tuve encuentros con Indra Devi, Geshe Michael Roach y Deepak Chopra entre otros. De cada uno de ellos algo me resonó, encontré en sus palabras eso que busco: tratar de ser mejor persona y encontrar paz interior.

en la práctica, pero sí medito. Tengo distintas técnicas y a todas acudo en algún momento, no medito regularmente o todas las mañanas como sugieren todos los maestros pero medito. Lo mismo me pasa con la alimentación.

SMS: ¿Te gusta la filosofía budista? BO: Sí, encuentro en el budismo una cantidad de resonancias. Vos usaste la palabra resonancia antes, está en mi léxico habitual. La resonancia implica que dos cuerpos vibran en la misma frecuencia, como los sonidos. En las palabras de varias personas encuentro lo que está en mi interior. Igualmente, poner esto en palabras es limitado.

SMS: ¿Cómo es tu alimentación? BO: Tengo una conciencia alta de cuál sería el camino perfecto y tengo una aceptación alta de mi discontinuidad. Por ende, busco el equilibrio y soy irregular en un montón de cosas. Para sintetizar, no como carne y tengo tendencia al consumo orgánico de frutas, verduras y cereales. Conozco los principios de la alimentación ayurvédica y macrobiótica, sin embargo, por la versatilidad de mis actividades nunca he podido sostener una disciplina en mi alimentación. Mi trabajo actoral me coloca en grupos distintos y horarios distintos todo el tiempo, a veces

SMS: ¿Meditás? BO: Desde hace 40 años, me inicié en distintas técnicas. No logro disciplina y rigor para ser constante

SMS | 11


"

Trabajar para cumplir el deseo no implica sufrimiento, sí atención y dedicación”.

trabajo de noche cuando hago teatro y otras de día. Para practicar un sistema organizado de alimentación hay que tener orden. SMS: ¿Qué actividades son parte de tu rutina? BO: Caminar con mi perro es una actividad que hago casi todas las mañanas. La caminata para mi es una práctica muy ordenadora, me lleva a un estado placentero de encuentro conmigo mismo. Caminar conscientemente. SMS: ¿Una meditación en movimiento? BO: Sí, caminar es una de las formas que tengo para encontrarme con mi voz interior.

12 | SMS

SMS: ¿Qué consejo podrías darnos para cumplir los deseos? BO: Recomiendo comprometerse con el deseo en el estado más puro de nuestro nivel evolutivo. Si para lograr algo tengo que pedir una cadena de reiki, meditar, trabajar 8 horas diarias o invertir mucha energía mental todo es válido. Hay que trabajar para lograr los deseos. Trabajar para cumplir el deseo no implica sufrimiento, sí atención y dedicación. Hoy una gran parte de mi deseo está ocupada en buscar mi felicidad y la felicidad de los otros. Estoy afinando la puntería para comprender que la felicidad no pasa por cambiar el auto, ganar más plata o tener más seguidores en twitter. No tengo twitter.

SMS: Tampoco tengo twitter. BO: Sí bien podríamos usarlo para fines constructivos, todavía no estoy preparado para manejar la distracción que genera. Hoy privilegio otras cosas. SMS: ¿Hacés psicoterapia? BO: Sí, desde hace muchos años hago terapia. Mi madre es una de las primeras psicólogas de argentina, con lo cual tengo mucha proximidad con el camino terapéutico. Para mí es natural, la psicología estaba en casa, por ende comencé hacer terapia a los 18 años y hoy sigo haciendo. Probé distintos métodos gestalt, transpersonal y psicoanálisis. SMS


Ilustraciรณn

Por LOU | leandrolougedo@hotmail.com

SMS | 13


Foto: Peter San

14 | SMS


“Detrás de todas las manifestaciones de la vida existe un poder creador.”

Gonzalo Bosch White

SMS | 15


CERRAR PARA ABRAZAR

LO NUEVO 16 | SMS


Bandeja de Reciclaje

Me siento inmersa en un mar de emociones que, como las olas, crecen, golpean y desaparecen. Confieso que me ha costado conectarme con el cierre de esta maravillosa vía de comunicación que tantas bendiciones nos ha aportado.

S

MS nació inspirada por el bosque sanclementino, cuando allí unimos los corazones encendidos por la Chispa Divina, en una lluvia de ideas llena de vida. Casi diría que SMS se creó a sí misma y fuimos los canales de su materialización terrestre. Las señales no dejaban de aparecer, ante nuestra asombrada acción… Si: teníamos que seguirle el paso a una revista digital que se creaba a sí misma. Acompañamos esta energía con gran gozo, nos conectamos con Maestros y Maestras que dejaron una enseñanza imborrable en nuestros corazones. Cumplimos sueños que creímos inalcanzables… Un gran número de colaboradores conscientes se sumaron a la tarea de comunicar el Espíritu a través de SMS y su luminoso Mensaje de Texto. Así es mi vida. Soy una mujer creadora, tengo la bendición de estar acompañada por personas idóneas que me aportan su Maestría y Vocación Divina, en un continuum de expansión, inspiración, crescendos y decrescendos, que acompañan un pulso perfecto, en una constante invitación a descubrir y compartir la Diosa que me habita. Sigo alentando a tu propio despertar, que también es el mío. Nuevas vías se han abierto, para continuar

completando mi función de comunicar el paradigma de una vida lúcida, que nos despoje del lastre de los mandatos inútiles. Una vida que te permita reconocerte en la desnudez de tu alma, que es el principio, el origen, de tu camino hacia la Auto-Realización. Seguiré por esas nuevas vías con amor y optimismo, asumiendo esta difícil tarea de “cerrar” un capítulo enriquecedor, sorprendente, ilusionada con que sólo sea un “hasta luego”, porque una parte de mi, se resiste a soltar algo tan bueno. Reconozco en mi interior, con una certeza cósmica, que el corazón de SMS ha madurado lo suficiente y ha dejado su huella en el tuyo, como lo hizo en el mío. Ha cumplido con su Misión. Y sabré escuchar su llamado si alguna vez decide regresar a llenarnos de amor y bienestar. Te sigo invitando a vivir en conexión con tu alma, revisándote a diario para desconectar los cables que no alimenten más que tu Divinidad, tu Virtud. Para que no obedezcas más que a vos mism@, en la seguridad de saberte en sintonía con el llamado de tu Identidad Superior. Te sigo invitando a que cumplas con tu papel en este Guión Astral con la destreza de un verdadero Maestro o Maestra. Que la libertad más pura sea tu Guía.

AGRADECIMIENTOS: Gracias Pedro y Gonzalo por esta magia. Gracias Laura y Hebe porque sus diseños le dieron vida a este Proyecto. Mi más profunda gratitud a quienes dejaron su huella en nuestra Revista SMS. Gracias a Cyro, por ser la Luz del Faro. Gracias Sensei Doi, y toda la tradición de mi linaje, a quienes dedico cada logro. • La autora es Instructora de Gendai Reiki Ho y Terapeuta Floral.

SMS | 17


Jane & Payne es un documental sobre el encuentro entre Jane Goodall y Roger Payne, dos leyendas de la conservación, en la Patagonia Argentina. A sus 80 años, después de admirarse toda su vida, se encuentran en el mítico campamento de observación de ballenas que él creó en su juventud, para convivir en medio de la Naturaleza extrema y conversar sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y sus soluciones. Boy Olmi, con el estilo personal de sus documentales, nos sumerge, en la vida de ese refugio junto al mar, en la estimulante intimidad de sus protagonistas.

18 | SMS


Mensaje Destacado

LA TIERRA A la luz de las velas y las fogatas, y en medio del mar, rodeados de ballenas, Jane y Roger hablan del medio ambiente, las selvas y los océanos, la deforestación, la polución, como también de la felicidad, la codicia, la Paz del mundo, y las soluciones a los problemas que enfrenta la Humanidad. Jane y Payne encarnan esa energía de la selva y el mar para, al unirse, crear un único discurso: el de la Tierra. Sus conversaciones, su ejemplo, y la inspiración que generan, nos guían en el camino de la protección de nuestro planeta.

FRENTE A ESTE MOMENTO La ambición desmedida ha llevado a la civilización a un límite que se observa en dos frentes en todo el planeta. Por un lado un visible y grave deterioro del medio ambiente y su equilibrio. Por el otro una situación social donde las diferencias se hacen intolerables. Es momento de un cambio profundo. ¿Es posible la sustentabilidad? ¿Ha llegado por fin la hora de que la humanidad despierte y logre el milagro de un mundo más armónico y solidario? ¿Qué debemos hacer para lograrlo? Quisiéramos conversar con aquellos que parecen saber qué hay que hacer ante esta oportunidad que se nos presenta. Creemos que la Historia nos brinda la posibilidad de un Renacimiento. Queremos ofrecer nuestra capacidad de comunicar, a través de una mirada curiosa, a aquellos que proponen un cambio de paradigma para el mundo que viene. Boy Olmi & Dylan Williams

SMS | 19


Aprender a soltar es parte esencial del/la caminante devocional, de quienes buscan con convicción Ser y habitar su sentido más elevado de Sí Mismxs. No hay verdadera realización sin la contemplación de una Inteligencia Multiabarcante. Y no hay entrega real a la voluntad Superior si seguimos queriendo controlar, manejar o retener. Cerrar capítulos puede costar, puede doler y angustiar. Pero también puede ofrecernos un nuevo Despertar… Vos elegís con qué quedarte en esta instancia. Honremos lo que soltamos, con gratitud por todo lo que nos ofreció. Y abramos nuevas puertas con entusiasmo, enfocándonos con Propósito.

Eq u i p o S M S

20 | SMS


Pensamiento Alternativo

SMS | 21


Luana Hervier Presenta su primer libro: Luana Living

Nutrición y Movimiento para el Cuerpo y el Alma. ¿Qué comer? - ¿Cómo ejercitarnos? - ¿Cómo reducir el estrés?

A

ún seguimos sin saber la respuesta, a pesar de tanta información disponible. No es lo mismo saber qué es saludable que llevarlo a la práctica de una manera simple y sostenible, teniendo en cuenta el acelerado ritmo de vida actual. Luana Living es el puente que te conduce de una manera amigable y posible hacia tu mejor versión. Este libro te recordará con qué llenar tu tanque (nutrición), cómo mover la máquina (movimiento), cómo pararla (yoga, respiración y meditación) y cómo desintoxicarte de acuerdo con tu propia naturaleza, para que puedas verte y sentirte radiante.

22 | SMS

“Cuando de verdad comienzas a darle a tu cuerpo lo mejor que puedes en cada momento, a escucharlo y a permitirte realizar cambios es cuando generas una mayor conexión con él, ya que desarrollas confianza en lugar de desconfianza. Sabes que él te comunicará qué necesita para estar vital y, a su vez, tú se lo darás… Es un pacto muy bello, que lleva toda la vida, ya que nuestro cambio es continuo.” “El gran problema es que hemos olvidado el lenguaje del cuerpo y nos da miedo seguirlo cuando lo sentimos. Tenemos más confianza en lo que nos dice alguien que está fuera nuestro cuerpo que en el cuerpo mismo. Este libro te invita a integrarte, amarte y honrarte conociéndote cada día más.” SMS


Libro

Info: www. luanaliving.com

SMS | 23


Foto: Hebe Gaido

24 | SMS


“La pasión es un buen vehículo de la enseñanza, de las acciones conscientes, de la Misión Personal como servicio a los demás.”

Natalia Ríos

SMS | 25


CÓmo influye

nuestro propósito de vida

en nuestra salud?

¿HAS PENSADO ALGUNA VEZ EN PARA QUE ESTÁS AQUÍ EN ESTA TIERRA? ¿HAS PENSADO QUE ES ESO QUE SOLO TÚ PUEDES HACER Y PARA LO CUAL ESTÁS AQUÍ? ¿SABES QUE ES LO QUE TIENES QUE HACER Y NO TE ANIMAS? ¿QUÉ PASA CUANDO NO ESCUCHAMOS LO QUE NUESTRA ALMA Y NUESTRO SER NOS PIDEN? ¿QUÉ PASA CUANDO NO HACEMOS LO QUE VINIMOS A HACER?

26 | SMS


Columnista Invitada

T

odos venimos a esta tierra con una luz propia, aquello que nos insufla de vida y de propósito. Algo que solo nosotros podemos hacer, podemos brindar. Es esta luz en cada uno de nosotros que nos hace seres únicos e irrepetibles. En nuestra vida, incluso aún desde nuestro vientre materno, fuimos aprendiendo que quizás no era seguro mostrarnos como somos, ser quienes realmente somos... Si desde el momento de nuestra concepción, o durante el embarazo, o en nuestros primeros meses de vida, o en nuestra primera infancia no nos sentimos apoyados, aceptados, queridos, bienvenidos, seguros; si sentimos que el mundo era un lugar “hostil” entonces, esta percepción de nuestro mundo y nuestra realidad, este registro (justificados o no, consciente o inconsciente), hizo que comencemos a construir capas de personalidad, máscaras, que nos ayudaron a proteger esa luz que trajimos, activando en nosotros patrones exitosos de supervivencia. Digo exitosos, porque sobrevivimos...aquí estamos! ¿Cómo se manifiestan esas máscaras en nosotros? Si “hacemos para que nos quieran”, si “hacemos para que nos reconozcan”, si “hacemos lo que el otro espera para sentirnos aceptados”...estos son mecanismos de defensa... en algún momento de nuestra vida entendimos que “si hacemos lo que queremos, lo que sentimos o si nos mostramos como somos, no nos van a querer o aceptar” y esto nos trajo miedo e inseguridad. Entonces vivimos la vida entera “a la defensiva”. Aparecen patrones que nos ayudan: nos victimizamos, nos boicoteamos, nos prostituimos, nos comportamos como niños... ¿Qué pasó con esa luz que trajimos con nosotros? ¿Qué pasó con nuestra misión? Eventualmente entraremos en conflicto, entre aquello que nuestra alma y nuestra luz nos piden y necesitan, y aquello que mostramos al mundo... hasta que este conflicto y esta tensión se vuelven insostenibles y allí nos enfermamos emocional y físicamente. Aparecen la angustia, la tristeza, la disconformidad, la depresión. Aparecen los problemas de huesos, la fibromialgia, el cáncer...

“Si la enfermedad es mensajera de una lección, la enfermedad no se irá...hasta que recibamos la lección”. Como dice el Dr. Bach “La enfermedad es el conflicto entre el alma y la personalidad. El alma manda a la enfermedad como mensajero de una lección, para recordarnos y ponernos en el camino de nuevo” ¿En qué camino? En nuestro camino inicial! Muchas veces, la enfermedad nos ayuda a recordar y a reconectar con quienes somos, y para que vinimos a esta tierra. Cuando vemos a la enfermedad como un camino de re conexión con nuestra alma y nuestro Ser, sanamos desde adentro. Si la enfermedad es mensajera de una lección, la enfermedad no se irá...hasta que recibamos la lección. Cuando comenzamos a vivir en conexión con nuestra esencia encontramos “congruencia interna”, es decir que toda nuestra alma y nuestro ser está de acuerdo con lo que estamos haciendo con nuestra vida. Nos sentimos tranquilos, alegres, seguros de nosotros mismos y de lo que hacemos, recuperamos el propósito, nuestra llamita interior se siente libre de expresarse y crecer, y nuestra vida fluye en armonía. SMS

Por Lic. Cristina Hyland - www.cristinahyland.com.ar

SMS | 27


Poesía

Senderos Hay Caminos que se caminan andando, Como hay Frases que se arman jugando, Esos Dichos que no tienen sentido, Y Amores que no quedan en olvidos. Los mares dibujando en sus olas Las espumas más brillantes de su haber Removiendo esos granos de arenilla Que contienen un mundo de saber. La flora, es consciente del otoño Quien sucede casi siempre alguna vez No le teme porque entiende que es un logro Encontrarlo en su destino otra vez. Las nubes que vigilan nuestros mares, La tierra, las flores, y en su andar... Riegan los campos verdes, cuidadosos Que en otoño supieron encontrar. El humano, casi tanto como puede, Registrar que el otoño comenzó, Mira el mar, y a las nubes en su entorno Y sin pausa ve el camino que empezó Nuevamente somos parte de éste todo Ya de nuevo el destino nos unió Nada queda al costado del camino Se descubre el encuentro que empezó. M A R T Í N B A R L E T TA 28 | SMS


SMS | 29


SER CONSCIENTES EN LLEVAR UNA

alimentacion sana SOMOS CONSCIENTES QUE SOMOS SERES VIVOS QUE PRECISAMOS DEL ALIMENTO PARA SOBREVIVIR, PERO: ¿POR QUÉ COMEMOS? ALIMENTARSE Y NUTRIRSE ES SINÓNIMO ¿CÓMO ESTAMOS ELIGIENDO NUESTRO ALIMENTO DÍA A DÍA? VALE LA PENA LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SANA Y CONSCIENTE.

30 | SMS


Mensaje Destacado

L

a invitación de hoy es que te animes tu mismo a ser tu propio médico, a ser vos tu cocinero y a ser vos mismo en tu naturaleza, para ello lo primero que haremos es re-definir qué es alimentarnos de forma SANA y qué es alimentarnos de forma CONSCIENTE. Para ello es necesario pueda hacer un breve paso por lo que son las frutas o frutos y su función en el ser humano.

“Debemos ser puntillosos y exhaustivos en saber realmente escuchar la necesidad y el pedido del cuerpo”.

Las frutas, debido a nuestra conformación fisiológica, son nuestros alimentos primarios. Son aquellos alimentos que podemos digerir y absorber sin uso de recursos externos. Podemos recurrir a las frutas sin necesidad de usar cuchillos ni ningún otro elemento externo. Algo a destacar de estos maravillosos alimentos es el alto contenido de agua, el principal recurso de nuestro cuerpo. En el agua, es donde vamos a encontrar la mayor cantidad recursos que forman nuestra salud: el oxígeno, las enzimas, las vitaminas y los minerales. Por esto decimos que la fruta es un alimento base del ser humano sano, que no debería de restringir su consumo y que podría recurrir a él en cuanto sea necesario.

Alimentarse de forma Sana, me animo a definirlo como la selección de alimentos que estén naturalmente adaptados para relacionarse con nuestra fisiología natural, es decir, que nuestro sistema lo pueda digerir, asimilar, absorber y utilizar en su mayor potencial. Elegir alimentos íntegros, es decir que no sufrieron transformación ni la mano del hombre o la máquina los alteró de su estado natural, y la elección de consumir alimentos que mezclados con otros alimentos tampoco generen reacciones adversas y posiblemente tóxicas para nuestro organismo y salubridad.

La fruta, así como todos los alimentos, tiene un tiempo de digestión en nuestro estómago, que varía de persona a persona de acuerdo a su alimentación. Igualmente, la salvedad importante de hacer aquí, es que el hábito o costumbre de comer la fruta como “postre” es un concepto erróneo a la forma de alimentarnos. La fruta, al ser nuestro alimento primario y total o casi totalmente fisiológico y al contener más de 2/3 de agua, tiene un tiempo de digestión muy corto, por lo que precisa de un estómago libre para que de esta forma pueda seguir su camino al intestino delgado y absorberse. En caso contrario, si el estómago está completo con el almuerzo o la cena y luego se come la fruta, esta comenzará un proceso de fermentación en el estómago debido al que seguramente sientas hinchazón, mal humor y hasta dolor de cabeza y pesadez. Esto no quiere decir que la fruta intoxica, todo lo contrario, es un alimento depurativo por excelencia.

Ahora el concepto más trillado hoy día, que es el alimentarse de forma Consciente. Muchas veces se lo cataloga en un estilo de comida cruda y vegetal (la cual yo experimento en mi vida en un %99 de mi alimentación, defiendo sus características y difundo lo íntegro, natural y pleno que me siento con ella), o tal vez en una “utopía subjetiva de la alimentación”, pero tenemos bases sólidas a las cuales recurrir para hablar de alimentación consciente o ser conscientes de la alimentación, algunas de ellas son:

J

Hay formas de alimentarse conscientemente como cuerpos vivos en el planeta. La alimentación consciente hace referencia al discernimiento de lo que elegimos para comer, cuándo lo elegimos y por qué lo elegimos.

J J

El ecosistema, la vida vegetal, la vida animal, la vida fungí, la vida microbiológica y marina, estamos con convivencia con miles de organismos

Por Matías Amadasi - Lic. en Gastronomía.

SMS | 31


cooperantes entre sí, es decir, alimentarse de forma consciente refiere a una detallada mirada si lo que comemos tiene en algún punto el destruir, malgastar, extinguir alguna especie teniendo como base nuestra fisiología natural.

J Cada cuerpo tiene una histo-

ria, un presente e instante y algo que programar para el devenir, la alimentación es una “necesidad biológica” que la hacemos todos los días de forma repetida, es decir, estamos renovando instante a instante nuestras necesidades como seres íntegros y holísticos, igualmente más allá de esa distinción, somos conscientes que estamos instante a instante pudiendo elegir comer algo que “no sea sano” o que “sea sano”, algo que “nos haga

32 | SMS

bien” o algo que “no nos haga bien”, por lo tanto en estas elecciones debemos ser puntillosos y exhaustivos en saber realmente escuchar la necesidad y el pedido del cuerpo, porque no todo es el sistema digestivo y el sistema circulatorio, pero sin lugar a duda es lo que ayuda o no ayuda en gran medida al organismo a estar equilibrado. Volviendo a la parte rica del plato, en muchas de nuestras preparaciones diarias creemos necesario agregarle como adicional algo que le dé a la preparación untuosidad de una materia grasa, humedad, salazón para realzar el sabor, aderezado con un agente ácido; muchos agregados que pueden o no desnaturalizar al alimento y convertirlo, desde la parte más densa, de sabor, de textura, hasta

la parte más sutil e imperceptible. Por ello, mi recomendación es que una alimentación Consciente, hace referencia al respeto del alimento en sus propias características innatas, por lo menos que nos sintamos libres de alimentarnos y nutrirnos sin alterar estas características con los agregados exagerados de los antes descritos. SMS


SMS | 33


RECETAS

JUGO FRUTAL DEPURATIVO Materia Prima: 2 Manzanas 1 Pepino 1 Limón,

DESAYUNO VERDE FRUTAL DEPURATIVO

Raíz de jengibre

Elaboración: En un extractor de jugo, incorporar todo con piel y degustar esta exquisita preparación.

Materia Prima: 2 naranjas 1 pote de arándanos 1 rama de aloe vera (con cáscara) 1 pepino 1 cucharada de semillas de chía hidratadas

Elaboración: En la licuadora agregar algo de agua y licuar todo.

34 | SMS


Recetas

Saludables PATÉ DE GIRASOL AL MORRÓN Para acentuar el sabor de tus platos o simplemente para cortar unos bastones de zanahoria y apio y degustar un rico dip.

Materia Prima: 1 taza de semillas de girasol sin cáscara 1/2 taza de castañas de caju 1 morrón rojo 1/2 zuccini o zapallito largo 1 diente de ajo 1 limón Cúrcuma a gusto

Elaboración: 1. Hidrata por 6 u 8 horas el girasol y las castañas en el doble de su volumen de agua. Luego ese tiempo, filtrarlas e incorporar en un vaso de licuadora o en un boul para usar el mixer manual. 2. Agregar el morrón y el zuccini cortados de forma irregular. 3. Agregar el diente de ajo con la piel y la cúrcuma. 4. Pelar el limón sin la parte blanca, y agregale con el resto de los ingredientes todo el limón entero. 5. Licua o mixea agregando agua si es necesario hasta conseguir una pasta homogénea y de la fluidez que tu busques. Este paté puedes guardarlo en la heladera desde 3 días, va a depender de la materia prima y agua que tenga la preparación

Más info: matiasamadasi@gmail.com / www.matiasamadasi.com

SMS | 35


36 | SMS

Lic. Magdalena Bosch - DESTINOS A MEDIDA mbosch@destinosamedida.com.ar San Isidro - Bs. As.


Receta

GARBANZOS

ASADOS PICANTITOS

INGREDIENTES 1/4 taza de Aceite de girasol 450gr de garbanzos cocidos/hervidos ó 2 latas (enjuagados y escurridos) 1 cucharadita de pimienta de cayena 1 cucharada de semillas de comino Sal gruesa

PREPARACIÓN Precalentar el horno a 200°C. Agregar el aceite de oliva en una bandeja para hornear con borde y colocar en el horno hasta que el aceite esté caliente, por 3 minutos. En un bowl mediano, combinar los garbanzos, la pimienta cayena, y semillas de comino. Sazonar con sal y revolver para mezclar. Colocar la mezcla de garbanzos en la bandeja para hornear caliente y esparcir. Hornear hasta que los garbanzos estén crujientes, de 10 a 12 minutos. Con una espumadera trasladar a una servilleta de papel y dejar que se enfríen un poco. Servir caliente.

Por Hebe Gaido | FB Recetas La Antidieta

SMS | 37


UNA DOTOSYESVKI DE CHOCOLATE A tardece en la ciudad y una suave llovizna comienza a mojar la ventana del café. Por la calle Santa Isabel, en pleno corazón de Lavapiés, los madrileños se confunden con los turistas e intentan permanecer inmunes a las gotas. Se detienen ante el escaparate, miran dentro y siguen su camino. Las nueve mesas de La Fugitiva ya tienen sus clientes y no los dejarán tan fácilmente. Me decido a abrir mi cuaderno, observo los estantes de libros que dan el toque barroco al lugar, y empiezo a escribir. Esbozo algunas frases sueltas, las corrigo, las releo, no me convencen.

38 | SMS


Experiencia de Vida

De pronto noto que alguien entra. Levanto la vista y veo su pilotín azul que desprende algunas gotas de lluvia. Es Clea, la chica de Varsovia que atiende la librería por las tardes. Me saluda suave, casi imperceptible y se dirige al cuarto de baño. Se la nota agitada. Llegué a Madrid hace algunos años buscando un sitio inspirador para terminar mi novela. Había escuchado muchas historias sobre los bohemios cafés del centro, aquellos donde Pío Baroja o García Lorca se juntaban con otros intelectuales a escribir, pero no encontraba ninguno. Lo único que veía eran bares bulliciosos, atestados de gente y con olor a comida. Sin embargo, en una tarde de paseo por el barrio, dí con La Fugitiva. El silencio del lugar, aún en la transitada esquina frente al mercado, hicieron que me decida a elegirlo. Aquel día entré y me senté con mis notas cerca de la biblioteca. La polaca, liviana como una pluma, se había acercado a atenderme, pero lo había hecho fría y distante, igual que a cualquier turista de paso. Me sirvió un café frío y de mala gana. Lo tomé a regañadientes. Me había ofuscado aquel trato, pero decidí dejar pasar la situación y me quedé allí toda la tarde escribiendo. Al otro día regresé y también al siguiente y me fui convirtiendo en un habitué del lugar. Había logrado tener algunas charlas con Clea, donde había descubierto que aquella actitud suya, encerraba un profundo miedo a lo desconocido. Temor a las personas que van y vienen, a los cambios, “a los que continuamente buscan la posibilidad de algo mejor”. A lo que ya no vuelve, le dije y se quedó observándome taciturna. Minutos mas tarde, se aceró a mi mesa y me trajo un café y una porción de torta. La miré sorprendido y le dije que le agradecía, pero que le había pedido un Croissant. Sin embargo, ella continuó frente a mí, con su plato en la mano y me contestó que probara la Dostoyevski de chocolate. Que no me vendería cosas congeladas. Me la dejó sobre la mesa y acepté con una media sonrisa. Aunque lo irracional, mas bien lo coherente, no

había sido eso, sino que después de aquel día, ya no pude elegir que comer. Cada tarde, cuando escuchaba mis pesadas botas al entrar, me preparaba mi mesa predilecta. Allí estaba el descafeinado, con tibia leche de soja, y la Dostoyevski. Fueron días de obsesiva escritura, y de abstracción total del afuera. De hecho, me enteraba del paso del tiempo por la afluencia de los clientes. La Fugitiva tenía su propio ritmo, sútil y melódico. Entre las tres y las seis, el sitio solía estar tranquilo, ocupado sólo por extranjeros que estudiaban concentrados, sin hablar y sin pestañear. Luego venía el momento de los españoles. La hora en que salían desaforados de las oficinas y se morían por tomarse una cerveza y sentarse a hablar. ¿De que? De amores, de la falta, o de la sobra. Pero no era ese el momento de mayor esplandor del café, sino a partir de las 20:30, cuando sucedía aquel viaje en el tiempo que describió el cineasta americano. Era la hora de los raros, los escritores y las artistas. Personas con sombreros de fieltro, ropa sucia o pelos pintados. Jóvenes que estudiaban Japonés o idiomas que ya no existen. Curadores, pintores, sobrevivientes de la movida madrileña. Una fauna silenciosa y educada, a veces desclasada, a veces noble que se acercaba tibiamente al mostrador y se pedía una copa de vino. Luego se encerraban en sus mundos hasta que cerca de la medianoche, cuando ya no quedaban mas que ellos, Clea se acercaba a nosotros, y con su andar fantasmal, nos decía cada día algo nuevo. A veces eran preguntas del tipo: “¿Por qué no os juntais y vais a Marruecos que habrá buen clima?”, u otras mas peculiares como: “¿Que clase de monumento crees que eres?”. Quedábamos descolocados. Nos arrojaba los interrogantes sin anestesia y se volvía a su silla detrás del mostrador. En otras ocasiones, solía ser mas pragmática y me decía: “A este señor le gusta Puig como a tí, siéntate con él” ó: “Ella es escritora como tú. Hablen” y juntaba dos sillas y nos servía una Dostoyevski con café. Llena de capas, a veces dulce, otras lejana, algo oscura. Igual que Madrid, igual que La Fugitiva. SMS

Por Emmanuel Lucas Marzía - Escritor y Docente de teatro

SMS | 39


Foto: Hebe Gaido

40 | SMS


“Dejá que la naturaleza te inspire, en su ritmo, en sus sonidos y sus silencios. Una música mística que despertará lo más elevado de vos.”.

Natalia Ríos

SMS | 41


Hatha Yoga

42 | SMS


YOGA

JANU SIRSASANA Postura de la frente a la rodilla BENEFICIOS • • • • •

Calma el cerebro y ayuda a aliviar las depresiones. Estira la columna, los hombros, los tendones de la corva y las ingles. Estimula el hígado y los riñones. Alivia los síntomas de la menopausia. Ayuda en los tratamientos de tensión alta, insomnio y sinusitis.

PRECAUCIONES • Durante el embarazo se puede realizar con precaución, sin bajar el pecho hacia el abdomen, extienda la espalda, la cintura y el pecho hacia arriba. • Si existen problemas en las rodillas no doblar completamente la rodilla lesionada, colóquela sobre una manta doblada.

Por Diego Cano - www.diegocano.com.ar

SMS | 43


Reserva Ecolรณgica Cรณrdoba

ruta 8 Cรณrdoba

Reserva Ecolรณgica Traslasierra Cรณrdoba 44 | SMS


Fotogalería I

“Homenaje al árbol”

sala Carlos Thays Jardín Botánico

Ojo de agua Traslasierra Córdoba

Fotos: Claudio Herdener

SMS | 45


46 | SMS


Rishikesh

FotogalerĂ­a II

INDIA

Fotos: Gonzalo Bosch

SMS | 47


Madrid

Madrid

Toledo

48 | SMS


FotogalerĂ­a III

Madrid, Toledo y Segovia ESPAĂ‘A

Segovia

Segovia

Segovia Fotos: Marcus Populus | correo@camaradeviaje.org

SMS | 49


Seguimos

“Aves del mismo plu www.revistasms.com.ar

Revista Mensaje de Texto

50 | SMS


s en red:

umaje vuelan juntas� @revistasms

leenos en tu smartphone

SMS | 51


“Olvida el pasado, porque esta fuera de tu dominio. Olvida el futuro, porque esta más allá de tu alcance. Controla el presente. Vive supremamente bien ahora. Ese es el camino de la sabiduría”.

Paramahansa Yogananda mensaje enviado 52 | SMS

Nos interesa conocer tus preguntas, inquietudes y temas de interés. Escribinos a: revistamensajedetexto@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.