Lee+ 110 arte

Page 1

AÑO 9 • NÚMERO 110 • JULIO 2018

esta no es una revista de arte La imaginación simbólica

!

Jacobo Siruela

Larga vida, Klimt! René Magritte

A cien años de su muerte

El detective de la realidad 1


Celebramos 40 años de preservar, promover y difundir el arte moderno y contemporáneo latinoamericano

Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile Permanencia al 22 de julio de 2018

Museo Palacio Rioja, Viña del Mar, Chile Permanencia al 22 de julio de 2018

coleccionfemsa@femsa.com.mx www.coleccionfemsa.com coleccionfemsa coleccionfemsa @femsacoleccion 2


El librero de...Abril Castillo Originaria de Morelia, nació en 1984 y estudió Letras Hispánicas en la UNAM, además de un año de la carrera de artes plásticas en La Esmeralda, así como diplomados, talleres y cursos en ilustración y diseño editorial. Ilustra, edita y escribe. Ha impartido conferencias y talleres en universidades y ferias del libro en México, España, Chile y Colombia. Ganó el tercer lugar del Catálogo de Ilustradores de la FILIJ en 2007; forma parte del comité organizador de El Ilustradero y, de la mano de la FIL de Guadalajara y la Fundación SM, del Catálogo Iberoamérica Ilustra.

¿Cuántos libros tienes? No tengo idea. Justo ahora, en septiembre, con el temblor, se me cayeron un par de libreros que eran los únicos que tenía súper ordenados. Además, hay libreros en los que ya tengo doble fila y no tengo ni idea de cómo calcular cuántos son.

diar ilustración: Yo espero (SM Ediciones), de Davide Cali y Serge Block. Me encanta porque parece una ilustración muy simple, pero a veces es lo más difícil llegar a eso. ¿Hay algún autor que se repita mucho en tu librero? Sí… varios. Por ejemplo, de Shaun Tan tengo todos sus libros. Él es un autor e ilustrador australiano, también hace animación. Tiene un libro muy bonito y muy vigente que se llama Emigrantes (Bárbara Fiore). A él lo conocí hace tiempo en una FILIJ. Recuerdo que Daniel Goldin, que lo presentó, no podía creer que tenía como 25 años. En este libro habla de no ficción con ficción. Construyó un mundo paralelo en el que hay monstruos y fuerzas que uno no ve ni entiende. Todo para crear esa atmósfera de lo que se siente al irte de tu país y llegar a otro en el que no entiendes nada: ni el idioma ni la gente ni las costumbres. Es un libro que todos deberíamos ‘leer’, y que no tiene una sola palabra más que el título. También se repiten mucho Wolf Erlbruch, ISOL y Paloma Valdivia.

Foto: Cinthya Hernández

¿Cómo crece tu biblioteca? Mi biblioteca empezó cuando mi mamá ya no me quería prestar sus libros. Decía que era ‘la ladrona de libros’ porque no se los regresaba. Entonces me empezó a comprar y tuve un pequeño librero en mi cuarto. En la Universidad comencé a tener más, esos también me los compraban mis papás, porque yo no trabajaba. Luego, el primer dinero que gané lo invertí en libros. Mi primer trabajo fue en Ediciones SM, como becaria, y lo poco que recibía lo gastaba en libros. De ahí en adelante, mi biblioteca crecía cada que iba a las ferias del libro; como toda mi familia y mis amigos saben que me gustan mucho los libros, me regalan. Cada semana adquiero por lo menos un ejemplar nuevo. Ya sea de viejo, prestado… en las ferias del libro hay joyas que a veces no puedes encontrar en México durante el resto del año… con esa premisa entras en pánico y compras más de lo que deberías. ¿Hay algún orden en tu librero? Sí. Bueno, a los que más aficionada me volví fue a los libros ilustrados. Esos son los que tengo mucho más ordenados y los que puedo decir que he leído casi todos. Están ordenados por editorial, por autor, por colecciones. Hay autores a los que soy muy asidua y me salto lo editorial para tenerlos juntos. Algunos otros los tengo que clasificar por tamaño. Este librero es el primero en mi vida que he mandado a hacer, los demás han sido heredados o comprados de emergencia. Tengo toda una sección de libros de divulgación ilustrados y luego una sección de libros híbridos. Más adelante tengo un espacio para los libros franceses, que son muy grandes y algunos de los más bonitos. Después está la sección de novela gráfica y un poco más de libros híbridos y fanzines. Los libros a los que llamo ‘híbridos’ son en los que el límite entre ilustración y dibujo se diluye. Luego viene una sección de novela infantil y juvenil, por colección y por editorial. Más allá tengo un librero donde están mis álbumes ilustrados más apreciados, que fue justo el que se cayó durante el temblor.

Ve la entrevista en mascultura.mx

¿Cuál es el libro más viejo que tienes? Yo estudié Letras porque leí Rayuela (Cátedra) en la prepa y me gustó muchísimo. Tanto que hice mi Tesis sobre la novela. Esta edición que tengo aquí, mi asesora me dijo: “no le vayas a quitar las marcas”. El tema era la nostalgia pero estaba dividido: el amor, la memoria… cada color significaba un tema. Este es uno de los libros más viejos que tengo y, como objeto, le tengo un especial cariño. Pero el libro más viejo que tenía se llamaba La abuela del juicio (Trillas), un libro que me leyeron cuando tenía dos o tres años. Mi mamá me lo compró y luego anotó en la segunda de forros todo lo que yo le había contado. Y no lo encuentro. Es algo que me duele mucho. También tengo otro, el primer álbum ilustrado que leí más grande y que me llevó a estu-

¿Cuál es tu libro más raro, tu joya más preciada? Este libro lo compré en una feria… y fue lo único que pude comprar. Es de una ilustradora y artistas checa que se llama Kveta Pacovská. Ella tiene una visión de la infancia que ni siquiera se puede llamar ‘horizontal’; ella no ve la diferencia entre adultos y los demás. La obra se llama Hasta el infinito (Kalandraka). Es una verdadera maravilla. Este libro es uno de los que más gusto me da tener porque puedes compartirlo.

¿Prestas libros? Dar clases es algo muy bonito porque puedes volver tu biblioteca parcialmente pública. Soy muy cuidadosa al prestar los libros porque luego no regresan y eso hace que otras personas se pierdan que puedas compartirlo con ellas. Hay un libro que he prestado mucho y que ya está un poco maltratado… pero lo vuelvo a prestar porque me encanta. Se llama Memorias por correspondencia (Almadía), de Emma Reyes. Es la autobiografía de una pintora colombiana que murió a principios de los dosmiles y que tenía memorias de su vida desde una infancia muy tierna. Un amigo suyo, periodista, le dijo: ‘tienes que escribir tu historia”. Pero como ella no era escritora, él se ofreció para recibir cartas con partes de su historia. Es un libro al que todos se deberían asomar. +

3


EDITORIAL De entre todas las palabras que pueden surgir en nuestros intentos por definir el arte –belleza, conmoción, estética, cultura-, hay una particularmente poderosa que ha guiado a muchos creadores a lo largo de la historia: ruptura. Con el ánimo de sacudir los sentimientos y la conciencia de sus épocas, los artistas consagrados han quebrado los moldes y propuesto nuevas formas de leer, involucrarse y representar esa entelequia llamada ‘realidad’. No es coincidencia que los sentimientos más recurrentes al apreciar la obra de un rupturista sean el miedo y la incomodidad. En la historia del arte, algunas de esas rupturas han sido tan poderosas que continúan vigentes. Pero los tiempos cambian y con ellos nuestra forma de acercarnos al arte. Hoy en día, los recursos tecnológicos proveen de mayores herramientas a la creación artística, pero sobre todo, ofrecen plataformas insospechadas para su consumo. Y aunque hay quien ve esto con desconfianza, lo cierto es que actualmente tenemos la oportunidad de revalorar el arte y acercarlo a un público cada vez mayor. Eso ya es un triunfo, pues para muchas personas el universo artístico sigue resultando insondable y un tanto aterrador. Conscientes de lo anterior, los museos y medios especializados alrededor del orbe buscan desmarcarse de esa sensación incómoda que provoca entrar en una sala o leer una crítica. Es por eso que este mes decidimos asomarnos al universo de las rupturas artísticas. En las páginas de esta edición encontrarán un suculento manjar que incluye la obra de Klimt, a propósito de los cien años de su muerte, y de René Magritte. Además de un paseo por las novelas inspiradas en obras plásticas, una ojeada a las rupturas propuestas en la música y un homenaje a ese gran inconforme que fue Roberto Bolaño, a 15 años de su muerte. Esperamos que disfruten este número tanto como nosotros gozamos prepararlo.

3 8

12

20

ENTREVISTA Jacobo Siruela

Recordando a Roberto Bolaño

Larga vida a Gustav Klimt

10

AVANT-GARDE, PROVOCACIÓN SONORA Osiris Domínguez

16

GALLO - GALLINA ¡Niños a leer! /Karen Chacek

18

EL ARTE DE LA MELANCOLÍA Jóvenes /Raquel Castro

22

EL MALEFICIO DEL PODER Fabián Aranda

26

ESCULTURAS ESCULTORAS Cuento inédito / Enrique Ocampo

28

EL PODER TRANSFORMADOR DEL ARTE Tatiana Nogueira

30

GEORGES PEREC R. de la Lanza

32

MERLÍN Y MORGANA Personajes

34 24

Magritte, el detective de la realidad

Directora General y Editora Yara Sánchez de La Barquera Vidal yara@revistaleemas.mx

EL LIBRERO DE… Abril Castillo

Directora de difusión cultural Beatriz Vidal De Alba beatriz@revistaleemas.mx Directora de marketing Tatiana Nogueira tatiana@revistaleemas.mx Promoción y difusión Fabián Vásquez Escalante fabian@revistaleemas.mx Diseño y arte Alejandro Klamroth alets@revistaleemas.mx Diseño Cinthya Hernández García cinthya@revistaleemas.mx Director de fotografía Sergio Mendoza Hochmann sergio@revistaleemas.mx Editor audiovisual Edwin Reyes Maya Editor web y redes sociales Víctor García victor@revistaleemas.mx

NOVELAS INSPIRADAS POR EL ARTE Tatiana Nogueira

Consejo editorial Alberto Achar Jorge Lebedev

38 RINCÔN GOURMET

¡Anúnciate con nosotros!

Yara Sánchez De La Barquera

Asistente editorial Fabián Aranda fabianaranda@revistaleemas.mx

Tiraje mensual de 60 mil ejemplares

(55) 5335 1327 / 4437 8303

contacto@revistaleemas.mx

Editor responsable: Yara Beatriz Sánchez De La Barquera Vidal, Información: (55) 5413 0397, Ventas Publicidad: (55) 5335 1327. Editado por www.taraediciones.com Correo electrónico: contacto@revistaleemas.mx, Distribución: Librerías Gandhi, S.A. de C.V., Dirección: Benjamín Franklin 98, Piso 1 y 3, Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, 11800, Mexico, D.F. Número de Reserva al Título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051820092500-102. Certificado de Licitud de Título No. 14505 y Certificado de Licitud de Contenido No. 12078 expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal EN TRÁMITE. Preprensa e impresión: Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. en Avena núm.15 Colonia Granjas Esmeralda. Iztapalapa. C.P. 09810, México D. F. Título incorporado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa e indirecta, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la presente obra, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor, en términos de la legislación autoral y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones correspondientes. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Librerías Gandhi y la casa editorial se deslindan de los mensajes expresados en los espacios publicitarios cuya responsabilidad pertenece al anunciante. Hecho en México.

En portada: Este mes hacemos homenaje a la famosa obra de René Magritte La traición de las imágenes.

ENCUÉNTRANOS A NIVEL NACIONAL EN: FILIJ • FIL GDL • FIL Minería • FIL Zócalo • Cine Tonalá • Cineteca Nacional • GritaRadio (Universidades, preparatorias CDMX y área Metropolitana) • Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en Bellas Artes • Orquesta Sinfónica de Minería • OFUNAM •Teatro de la Ciudad Esperanza Iris • Colegio Nacional • SAE INSTITUTE • UNAM • Universidad IBERO • Universidad ANÁHUAC del Norte • Instituto Mexicano Norteamericano Relaciones Culturales (Monterrey) • Casa LAMM • Biblioteca José Vasconcelos • Foro Shakespeare • Museo Nacional de Culturas Populares • Museo Franz Mayer • Centro Cultural España • CONARTE (Monterrey) • CENART• MUAC • Museo Jumex • Museo El ECO • MUCA Roma • Museo Universitario del Chopo • Museo Soumaya “Loreto”• Museo Rufino Tamayo •

(1928)

ENVÍA TUS COMENTARIOS A: elcliente@gandhi.com.mx VISITA: www.revistaleemas.mx • www.mascultura.mx /mascultura

Fotoarte: Alets Klamroth

Esta revista utiliza tipografías Gandhi Sans y Gandhi Serif, diseñadas para una mejor lectura. Puedes descargar ambas fuentes en: www.tipografiagandhi.com

@revistaLeemas

/revistaleemasdegandhi

Sucursales: CDMX y Estado de México. *Librería Mauricio Achar Miguel Ángel de Quevedo 121, Guadalupe Chimalistac. Bellas Artes Av. Juárez 4, Centro. Coapa Paseo Acoxpa, Av. Acoxpa 430, Ex Hacienda de Coapa. Coyoacán Felipe Carrillo Puerto 6, Coyoacán. Coyoacán 2 Oasis, Miguel Ángel de Quevedo 222, Romero de Terreros.

4

Coacalco Cosmopol, Vía José López Portillo 1, San Francisco Coacalco.

Del Valle Av. Universidad 767, Del Valle Sur.

Satélite Circuito Médicos 5, Ciudad Satélite.

Cuernavaca Av. Teopanzolco 401, Reforma.

Monterrey Centro Av. Hidalgo 1171, Centro.

Querétaro Circuito Jardín 1 y 2, Álamos 3ra Sección.

Lomas Av. de las Palmas 840, Lomas de Chapultepec.

Oportunidades Miguel Ángel de Quevedo 134, Guadalupe Chimalistac.

Guadalajara Centro López Cotilla 1567, Lafayette Sector Juárez.

San Luis Potosí Carranza Av. Venustiano Carranza No. 2301, Las Águilas.

Madero Francisco I. Madero 32, Centro.

Ibero Campus Santa Fe, Av. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, Ciudad de México. (Acceso solo estudiantes).

Guadalajara Puerta de Hierro Av. Patria 2052, Fracc. Santa Isabel.

Monterrey San Pedro Fashion Drive Av. Diego Rivera 1000, Zona San Agustín.

Aeropuerto CDMX (Terminal 2).

León Campestre Boulevard Campestre 1003-A, Jardines del Moral, Rancho El Pino.

Metepec Plaza Izar, Leona Vicario 936 Poniente, La Purísima. Polanco Av. Presidente Masaryk 353, Polanco. Rosario Town Center, El Rosario 1025, Azcapotzalco. Santa Fe Gran Patio Santa Fe, Av. Prolongación Paseo de la Reforma 400, Santa Fe.

Interior de la República. Aguascalientes Galerías Aguascalientes, Av. Independencia 2351, Trojes de Alonso. Cancún Malecón Américas, Av. Bonampak Súper Manzana 006.

Hermosillo Boulevard Abelardo L. Rodríguez No. 189, Col. Cuartel Cruz Gálvez.

León Puerta Bajío Puerta Bajío, Boulevard de los Insurgentes No. 3356. Mérida Galerías Mérida, Calle 60, 299-A, Revolución.

Monterrey La Rioja Plaza Esfera Fashion Hall Av. La Rioja 245, La Rioja. Playa del Carmen Plaza Corazón Av. 5 Norte, Centro. Puebla Angelópolis La Isla, Angelópolis, Av. Osa Mayor 2902, Unidad Territorial Atlixcayotl. Puebla Los Fuertes NUEVA Parque Puebla Czda. Ignacio Zaragoza 410, Corredor Industrial La Ciénega.

San Luis Potosí Centro Av. Venustiano Carranza No. 312, Centro, Edificio Ipiña. Tijuana Pavilion Plaza, Paseo Héroes 9111, Esq. General M. Márquez, Zona Río. Torreón Boulevard Independencia 3775 Ote., Fracc. El Fresno. Aeropuertos Guadalajara.

Gandhi en Palacio de Hierro Durango · Centro · Perisur · Coyoacán · Santa Fe · Satélite · Interlomas · Querétaro · Puebla · Guadalajara. Gandhi en Walmart Supercenters En toda la República Mexicana.

Centro de atención telefónica: Área metropolitana: 26 25 06 06. Interior de la República: 0155 2625 0606 (Sin costo adicional).


Memorias del subdesarrollo El giro descolonial en el arte de América Latina, 1960–1985

Thomaz Farkas, Populares sobre cobertura do palácio do Congresso Nacional no dia da inauguração de Brasília, 1960. Cortesía del Instituto Moreira Salles. © Thomaz Farkas / Instituto Moreira Salles Collections

22.MAR.– 09.SEP.2018 � MUSEO JUMEX

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 303, COLONIA GRANADA, CIUDAD DE MÉXICO

PROGRAMA PÚBLICO Y EDUCATIVO: FUNDACIONJUMEX.ORG

Memorias del subdesarrollo: el arte y el giro descolonial en América Latina, 1960-1985 está organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego en conjunto con el Museo Jumex, y el Museo de Arte de Lima. El apoyo principal se proporciona mediante subvenciones de la Fundación Getty. Un apoyo adicional procede de una subvención del National Endowment for the Arts. Este proyecto ha recibido un apoyo generoso de suscripción de Maryanne e Irwin Pfister y de la Fundación LLWW.

5


LOS+VENDIDOS NO FICCIÓN

FICCIÓN

LOS PERROS DUROS NO BAILAN Arturo Pérez-Reverte ALFAGUARA En esta asombrosa novela negra, divertida, tierna y sobrecogedora de principio a fin, Arturo Pérez-Reverte narra con increíble maestría la aventura de un perro en un mundo diferente al de los humanos, donde rigen las mejores reglas -lealtad, inteligencia y compañerismo- y están desterradas toda corrección política o convención social. Un mundo en el que a veces hay clemencia para los inocentes. Y justicia para los culpables. «Arturo Pérez-Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página.» The New York Times Book Review

UNA NOVELA CRIMINAL Jorge Volpi ALFAGUARA Basada en los hechos de una de las más duras crisis del gobierno de Felipe Calderón, esta novela narra los acontecimientos del caso de Israel Vallarta y Florence Cassez. Uno de los episodios más oscuros del sistema penal mexicano es abordado por Jorge Volpi en esta novela, ganadora del XXI Premio Alfaguara de Novela. Volpi utiliza la ficción para intentar llenar los vacíos recurrentes en este caso que, además, devino en un incidente diplomático entre México y Francia.

MUERTE CONTRARELOJ Jorge Zepeda Patterson PLANETA Cuatro incidentes en el Tour de Francia han alertado a la policía: un atropello, un violento asalto, una sospechosa intoxicación y un supuesto suicidio. En más de un siglo nada había alterado el orden de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo hasta ahora que es evidente que hay un asesino en el pelotón de corredores. Marc Moreau, miembro clave del equipo cuatro veces campeón, es reclutado para seguir de cerca las huellas del culpable.

LOS CUATRO ACUERDOS Miguel Ruiz EDICIONES URANO Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como “mujeres y hombres de conocimiento”. Los antropólogos los han definido como una nación o una etnia, y eran también una sociedad de científicos y artistas. Miguel Ruiz, un nagual del linaje de los Guerreros del Águila, comparte con nosotros las profundas enseñanzas de los toltecas.

DE ANIMALES A DIOSES: BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD Yuval Noah Harari DEBATE Hace cien mil años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy sólo queda una, la nuestra. ¿Cómo logró imponerse en la lucha por la existencia? En De animales a dioses, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica.

EL PUEBLO SOY YO Enrique Krauze DEBATE La democracia es frágil: hace más de 2 mil años fue pervertida por los demagogos de Atenas. Y hace un año en Estados Unidos, fue vulnerada por el carisma incendiario de Donald Trump. Su debilidad es conocida en Latinoamérica: las dictaduras fueron una constante y hoy el populismo atenaza la región. Enrique Krauze, en esta lúcida colección de ensayos, advierte de los peligros de la acumulación del poder en una sola persona y sale en defensa de la democracia.

LA ESTAFA MAESTRA Manuel Ureste Cava TEMAS DE HOY

LAS HIJAS DEL CAPITÁN María Dueñas PLANETA Con una lectura tan ágil y envolvente como conmovedora, Las hijas del Capitán despliega la historia de tres jóvenes españolas que se vieron obligadas a cruzar un océano, se asentaron en una urbe deslumbrante y lucharon con arrojo para encontrar su camino. Un tributo a las mujeres que resisten cuando los vientos soplan en contra y un homenaje a todos aquellos valientes que vivieron —y viven— la aventura, a menudo épica y casi siempre incierta, de la emigración.

Distinguida con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, esta investigación periodística realizada por Nayeli Roldán, Manuel Ureste y Miriam Castillo detalla los pormenores de uno de los casos más escandalosos de corrupción de los últimos años: la llamada ‘estafa maestra’. A raíz de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, estos tres periodistas revelaron cómo ciertas dependencias gubernamentales desaparecieron poco más de 7 mil millones de pesos.

MÉXICO ESCLAVIZADO Francisco Martín Moreno PLANETA

MANIFIESTO MEXICANO Denisse Dresser AGUILAR

Olegario Montemayor, hijo del productor de henequén más poderoso de Yucatán, se traslada a la Inglaterra victoriana de principios del siglo xx para estudiar en Oxford. Marion Scott, una de las pocas mujeres estudiantes en esa universidad, lo contagia con sus preocupaciones sociales. Juntos, viajan a Yucatán para descubrir una alianza entre la dictadura porfirista, el clero y la voracidad de los finqueros. Marion y Olegario lucharán para tratar de erradicar la explotación de los mayas.

Con el implacable rigor que la distingue, Denise Dresser hace un corte de caja de los últimos tiempos, los años del desencanto, el pacto de impunidad y de cómo transitamos de la dictadura perfecta al pillaje perfecto. Frontal y reveladora, la autora narra cómo nos convertimos en un país de fosas, de desaparecidos, de ausentes. Refuta las "verdades históricas" de Ayotzinapa, Tanhuato y Apatzingán, y contabiliza los costos de pelear la misma guerra contra el narcotráfico, pero con peores resultados.

JÓVENES POINTE Brandy Colbert VERGARA Y RIBA

6

BELZHAR Meg Wolitzer VERGARA Y RIBA

UNOSIEMPRECAMBIA AL AMORDESU VIDA (POROTROAMOROPOROTRA VIDA) Amalia Andrade Arango PLANETA

YO, SIMÓN, HOMO SAPIENS Becky Albertalli PUCK

COSAS QUE PIENSAS CUANDO TE MUERDES LAS UÑAS Amalia Andrade Arango PLANETA


ELECTRÓNICOS

ARTE

PEQUEÑO CERDO CAPITALISTA Sofía Macías AGUILAR

AMIGOS DE PELÍCULA Equipo Editorial Larousse HACHETTE LIVRE

Con Pequeño Cerdo Capitalista tendrás las herramientas más efectivas para ahorrar, invertir y usar de la mejor manera tus ingresos. Sofía Macías te cuenta de manera clara, divertida y con muchos ejemplos de la vida real cómo distintas personas han ganado o perdido dinero según su forma de invertirlo. Esta es la primera de las obras con la que la autora nos guía en el mundo de las finanzas personales, libro al que se han unido Inversiones y las agendas anuales, como la de Retos Financieros 2018.

Tanto en Inglaterra como en Francia y Holanda, la novedad se ha convertido en tendencia: los libros para colorear han dejado de ser un producto de mediana calidad dirigido a los más pequeños para convertirse en una práctica anti estrés muy popular. En este volumen, sin importar la edad, se pondrá en práctica la relajación por vía del arte, acompañado por los entrañables personajes del universo Disney.

ECONOMÍA LIBERAL PARA NO ECONOMISTAS Y NO LIBERALES Xavier Sala I Martín DEBOLSILLO

MANDALAS, LIBRO DE ARTE PARA COLOREAR Larousse Editorial NUEVA IMAGEN

Convencido de las bondades de la economía liberal de mercado, Sala I Martín expone su pensamiento con el carácter divulgativo que caracteriza sus colaboraciones en los medios de comunicación. Xavier Sala I Martín, catedrático de economía por la Universidad de Columbia, es una de las máximas autoridades a nivel mundial en cuestiones de desarrollo y crecimiento económico. Su obra Economic Growth es el libro de texto sobre el tema más utilizado en el mundo.

LA ESTAFA MAESTRA Manuel Ureste Cava TEMAS DE HOY Distinguida con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, esta investigación periodística realizada por Nayeli Roldán, Manuel Ureste y Miriam Castillo detalla los pormenores de uno de los casos más escandalosos de corrupción de los últimos años: la llamada ‘estafa maestra’. A raíz de las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, estos tres periodistas revelaron cómo ciertas dependencias gubernamentales desaparecieron poco más de 7 mil millones de pesos.

Este volumen ofrece más de 60 mandalas hindúes para colorear y crear hermosos mosaicos, perfectos para la relajación y combatir el estrés diario. Elige la mejor técnica y deja de volar tu imaginación: acuarelas, crayones, gises, pastel, plumones. Lo encantador de este libro: al final, ¡será único!

PRINCESAS ENCANTADORAS Equipo Editorial Larousse HACHETTE LIVRE Tanto en Inglaterra como en Francia y Holanda, la novedad se ha convertido en tendencia: los libros para colorear han dejado de ser un producto de mediana calidad dirigido a los más pequeños para convertirse en una práctica anti estrés muy popular. En este volumen, sin importar la edad, se pondrá en práctica la relajación por vía del arte, acompañado por todas las princesas del universo Disney.

MÉXICO Juan Cristóbal García Sánchez PUBLICACIONES ILUSTRA

DE LA ESTUPIDEZ A LA LOCURA Umberto Eco LUMEN De la estupidez a la locura, es una serie de artículos que Umberto Eco publicó en la prensa a lo largo de quince años y que seleccionó personalmente poco antes de dejarnos. Por estas piezas se pasean hombres y mujeres de relevancia internacional, pero también algunos de los personajes de ficción más amados por Eco, como James Bond. Vuelve, además, la nostalgia por el pasado perdido y la crítica a un consumismo que nos deja llenos de objetos y vacíos de ideas.

Ciudades, pueblos, iglesias, conventos, monumentos, gentes, atmósferas, todo esto es descrito en esta magnífica travesía dirigida al generalista selecto, cubriendo principalmente el Grand Tour cultural mexicano, tan sorprendente y valioso como excelso y diverso. En este sabroso y brillante libro el lector disfrutará del olvidado arte de viajar y apreciará el maravilloso legado de México desde valiosas perspectivas, obteniendo así las claves y sugerencias para gozar un recorrido esencial, ameno, rico y revelador.

CIENTO UN PUEBLOS BELLOS EN MÉXICO Guillermo García Oropeza PUBLICACIONES ILUSTRA

AHORA QUE YA BAILAS Miguel Gane AGUILAR Estos poemas son la historia de Ella, la que fue callada porque sus gritos resonaban demasiado alto. Ella, que dejó de ser suya porque quien debía liberar su sonrisa, la acabó enjaulando y aplastando contra el asfalto. Sola, fue capaz de levantarse, de mirar a la cara a su pasado y decirle: «No me has vencido, soy indestructible». Ahora que ya bailas, el mundo entero va a quedarse a tus pies y donde antes había silencio ahora habrá música. La tuya.

Magníficamente ilustrado, este libro es un paseo por 101 rincones de México que revelan cuán complejo, diverso y multifacético es nuestro país. A través de sus páginas podrás descubrir el arte mexicano, el folclor de 59 etnias, la arquitectura colonial y contemporánea, las bebidas que llenan de orgullo a sus pobladores y el legado arqueológico, entre muchos otros detalles. Una oportunidad para recorrer el país y admirar cada una de sus bellezas naturales e históricas, eso que llamamos nuestro patrimonio.

NIÑOS CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES Elena Favilli/ Francesca Cavallo PLANETA

CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES 2 Elena Favilli/ Francesca Cavallo PLANETA

GRAVITY FALLS: DIARIO 3 Disney PLANETA JUNIOR

HARY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL EL LIBRO SALVAJE J. K. Rowling Juan Villoro SALAMANDRA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

7


Jacobo Siruela: la imaginación simbólica

Por Francisco Goñi

D

espués de haber creado una cofradía de lectores durante décadas con Editorial Siruela, el escritor y editor Jacobo Siruela comenzó un ciclo con Ediciones Atalanta que hoy cumple 15 años, confirmando que es uno de los mejores editores en nuestra lengua. En semanas pasadas estuvo en México para recibir la medalla que la Universidad Veracruzana otorga en reconocimiento a la trayectoria. Aprovechamos la ocasión y sostuvimos una charla para Lee+. Al estar frente a un editor tan erudito, respetado, original y exitoso, uno se pregunta por la experiencia o revelación que lo condujo a dedicarse de por vida a los libros. Para nuestra sorpresa, nos compartió: “No hubo epifanía. Los libros han estado íntimamente ligados a mi vida desde el principio. Los libros y el arte han sido siempre mis territorios psí-

quicos. Y con respecto a la edición, puedo decir que cuando tenía ocho o nueve años ya hacía libros, escribiendo textos en ellos y pegando cromos y encuadernando las hojas con pegamento. A veces, los juegos de los niños no son nada inocentes y prefiguran lo que va a suceder en el futuro”. La creación de Ediciones Atalanta, desde el inicio, guardó una íntima relación con la vida apartada en el campo, según nos relata: “Cuando vendí Siruela, me compré una masía en el campo ampurdanés, a 40 km de la frontera francesa. Pasaba parte del tiempo en Madrid y parte allí y, a pesar de ello, podía dirigir siete colecciones para Siruela. Fue entonces cuando me di cuenta que hoy en día se puede dirigir un negocio editorial desde cualquier sitio. El ordenador ha hecho obsoletas a las ciudades. Antes para informarte o gestionar cualquier cosa tenías que desplazarte a las grandes ciudades. Hoy basta con viajar virtualmente. Eso es

lo verdaderamente positivo de internet. Su rostro oscuro es la congénita alienación colectiva que eso también puede llevar consigo. Sin embargo, de momento, somos muy pocas las editoriales afincadas en el campo. Y las cosas nos funcionan. El campo, por supuesto, es el ingrediente especial añadido. Una editorial alejada del bullicio del mundanal ruido tiende a la intemporalidad y a buscar la sustancia en las cosas, y eso lo otorga el silencio y la lejanía”.

Libros, secretos Autor: Jacobo Siruela Editorial: Atalanta Año: 2017

“El libro del siglo XXI es el libro real y sensual. El libro bien hecho y cuidado. Siempre lo he defendido desde mis comienzos en los años ochenta, y me satisface comprobar que las nuevas generaciones de editores han elegido este modelo.”

8


Por supuesto, Atalanta tenía que enfrentarse al talón de Aquiles de las editoriales: la selección de autores. Y para hacerlo se separa claramente del común denominador: “Atalanta no es una editorial de autores. Hoy se entienden las editoriales como si se tratara de una cuadra de caballos ganadores. Atalanta se desarrolla más bien alrededor de unas ideas bien definidas”, apunta Siruela, y señala que la editorial gira alrededor de tres de esas ideas: “La brevedad como principio estético. La memoria como fuente de inspiración y sustento de toda cultura que se precie. Y la imaginación como potencia espiritual capaz de renovar las categorías mentales al uso”. Son estas ideas la base de su filosofía editorial: “La brevedad, que se articula en la colección Ars brevis, dedicada al cuento y el aforismo. Memoria mundi, que rescata textos relevantes del pasado o investiga en terrenos olvidados o desechados de nuestra historia cultural. Y por último, Imaginatio vera, sobre mitología, literatura visionaria y hermenéutica psicológica, en donde la imaginación se comporta como un órgano de conocimiento del psiquismo humano”. De frente al capitalismo voraz que ha deshumanizado al planeta, propiciando condiciones de vida cada vez más precarias, destruyendo ecosistemas y entornos culturales, Siruela propone repensar la idea del ser humano y su relación con el mundo: “Los libros de Atalanta abren un sendero especulativo que pueden guiar al lector a través de un camino intelectual cuyo fin es ampliar y renovar las perspectivas de nuestra cultura, más allá del materialismo decimonónico aún vigente, que tanto ha calado en el imaginario colectivo tras dos siglos de propaganda. Hay tres libros de carácter filosófico -La pasión del pensamiento occidental (Atalanta) de Tarnas; Origen y presente (Atalanta), de Gebser, con sus tres modelos de conciencia, y Manual de filosofía portátil (Atalanta), de Arnau, que va al revés: de la modernidad a los orígenes-, que presentan de manera muy sintética esta perspectiva retroprogresiva que busca la integración de la sabiduría antigua, tanto occidental como asiática, a nuestro esquema de pensamiento actual”. Para lograr esta revaloración de lo humano y de la naturaleza, la imaginación es protagonista: “La imaginación es uno de los temas conductores de una de nuestras colecciones. Pero el itinerario que queremos señalar con ello gira en torno a lo que Paracelso denominaba la “imaginatio vera”; es decir, cuando la imaginación percibe y transmuta las imágenes en símbolos y, gracias a ello, estas imágenes se cargan de energía psíquica y significación, y crece su campo de acción porque toca capas más profundas de la psique. Así sucede con los mitos antiguos que, leídos superficialmente, literalmente, son simples ficciones, pero que si entendemos su lenguaje simbólico, entonces se convierten en relatos que nos están hablando de territorios interiores, psicológicos, de nuestra experiencia. Además del gozo que produce todo arte auténtico, la imaginación simbólica es un órgano de conocimiento, como ha demostrado la psicología analítica”, comparte Siruela.

El mundo editorial sortea actualmente varias adversidades y amenazas. Sin embargo, para Siruela “el libro del siglo XXI es el libro real y sensual. El libro bien hecho y cuidado. Siempre lo he defendido desde mis comienzos en los años ochenta, y me satisface comprobar que las nuevas generaciones de editores han elegido este modelo. La biblioteca invisible y virtual solo tiene un carácter funcional, no modélico”. En el balance de la vida imaginativa del escritor y el trabajo del editor, Jacobo confiesa: “La verdad, cuando estaba a cargo de Siruela no tenía tiempo de escribir. Ahora he pasado dos años muy atareado, porque se me han juntado varias cosas, pero ya tengo pensado este verano retomar el hilo y empezar un nuevo libro. En cualquier caso, las obras que publicamos en Atalanta están en total sintonía con lo que escribo. Son vasos comunicantes”. Lo anterior se puede sentir en El mundo bajo los párpados (Atalanta) y su influjo borgiano, al respecto El mundo bajo del cual Siruela señala: los párpados “En efecto, es un libro de naturaleza borgeaAutor: Jacobo na. La idea de escribir Siruela una historia de los seEditorial: Atalanta res humanos que duerAño: 2010 men, y dar cuenta de los hechos que ocurren en el universo onírico, es decir, de los sueños, como contrapunto de los acontecimientos históricos del mundo real, sin duda agradaría a Borges. Y también la vuelta de tuerca conceptual de este libro. Al tratar aquellos sueños que, por su extraña naturaleza fenomenológica, como es el caso de los sueños lúcidos, en los que el soñador despierta su consciencia dentro de su propio sueño, o los sueños premonitorios, que anticipan acontecimientos futuros, o aquellos sueños históricos que han modificado la historia común de los hombres despiertos, ya que estos han tomado al despertar decisiones influidos por lo que han soñado... Pues bien, todos estos relatos singulares, que parecen cuentos fantásticos, pero que, sin embargo no son invención sino que forman parte de la experiencia real, producen una sensación de extrañamiento metafísico muy borgeano, ¿no? Aunque es un libro muy literario de tono y de temas, se basa en una investigación seria, en toda regla, sobre la fenomenología del sueño”. Acercándonos al cierre de la conversación, Siruela apuntó sobre la valía del reconocimiento de la Universidad Veracruzana: “Me siento muy honrado de recibir este premio de una universidad prestigiosa, y no de una feria comercial. Más de la mitad de nuestros libros son ensayos. Y este reconocimiento fuera de mi país nos hace muy felices”. +

9


Avantgarde,

provocación sonora

Por Osiris Domínguez

H

ablar de vanguardismo en música tiene que ver con una ideología estética que implica, necesariamente, un estilo opuesto a la tradición de la música compuesta hasta entonces. En un sentido amplio, la vanguardia o “Avant-garde” es sinónimo de provocación. Al igual que gran parte de los movimientos artísticos en la historia -no solo de la música- surge como una crítica que trasciende la esfera de lo personal para saltar a lo político y lo social. Entendamos la vanguardia como una crítica a las convenciones estéticas existentes, y para comprender esto es necesario hablar un poco de historia. Algunos historiadores y musicólogos sitúan el nacimiento del vanguardismo hacia 1945, año en el que muere Anton Webern (1883-1945), compositor austriaco miembro de la Segunda Escuela

10

de Viena, discípulo de Arnold Schönberg, y uno de los exponentes más conocidos del dodecafonismo. Webern no fue un compositor prolífico; sus obras son únicamente 31, y cuando el director y músico francés Pierre Boulez dirigió un proyecto para grabarlas, el resultado final solo ocupó seis discos compactos. Sin embargo, su producción musical fue decisiva para varios estilos musicales, como el serialismo. Webern también escribió piezas en la llamada atonalidad libre, siguiendo el estilo de las primeras obras atonales de su maestro Schönberg. La atonalidad es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental o guía. Esta técnica no es de creación reciente; el oyente atento podrá detectar compases atonales en la obra del compositor barroco Antonio Vivaldi o en las sonatas para piano de Ludwig van Beethoven.

El principio básico del atonalismo consiste en que ningún sonido ejerza atracción sobre cualquier otro que se encuentre en sus cercanías; por eso, el oyente no puede predecir si éste se encuentra al principio o al final de una frase musical. El compositor alemán Richard Wagner ya había hecho un empleo amplio de la atonalidad (el preludio de su ópera Tristán e Isolda presenta la peculiaridad de no repetir el tema inicial, creando así la primera manifestación importante de atonalidad). Algunos considerarán a Richard Wagner, con razón, el primer vanguardista. Habitualmente, los músicos vanguardistas solían ser rechazados por los grupos culturales convencionales, que veían en su arte una provocación intencional contra los gustos populares. No es posible comprender este movimiento como una sola corriente con características bien definidas, sino como una suma en la que confluyeron diversos


compositores y obras que se consideraron extravagantes por diferir de lo acostumbrado. La vanguardia no es para el consumo de las masas. Sin duda, el ejemplo más utilizado a la hora de explicar el Avant-garde es el de John Cage de 1952, titulado 4´33". En la partitura, en tres movimientos, con una única palabra, “Tacet”, se indica al intérprete (que puede ser desde un piano solo hasta una pequeña orquesta) que ha de guardar silencio y no tocar su instrumento durante 4 minutos y 33 segundos. Algunos teóricos de las vanguardias musicales consideran que el material sonoro de la obra lo componen los ruidos que escucha el espectador durante ese tiempo. Con el paso de los años, 4´33" se ha convertido en la obra más famosa y controvertida del compositor estadounidense. Se suele insertar la obra de Cage en el contexto rupturista que tuvo lugar en las diferentes disciplinas artísticas a principios del siglo XX; sin embargo, no fue el primer compositor en concebir una pieza formada solamente de silencio. Otros ejemplos incluyen la Marcha Fúnebre para las Exequias de un Hombre Sordo de Alphonse Allais (1897), formada por nueve medidas en blanco, y la Sinfonía de Silencio-Monótono de Yves Klein (1949). El ejemplo de la obra 4´33"de

encuentra en el repertorio estándar de todas las orquestas modernas. En México, el vanguardismo encontró un eco potente que perdura hasta nuestros días. Un nombre imprescindible es el de Julián Carrillo, que desarrolló la teoría del Sonido 13, primer intento por formalizar el estudio sistemático del microtonalismo. En un texto publicado por Carrillo en la revista Marcha, el músico y teórico apunta lo siguiente: “El Sonido 13, en el sentido literal de la palabra, fue el primero que rompió el ciclo clásico de los 12 sonidos existentes, a la distancia de 1/16 de tono (que fueron los intervalos logrados por mí en mi experimento entre las notas Sol y La de la cuarta cuerda del violín) y cuya constante matemática es 1.0072; pero ahora el Sonido 13 es un nombre que abarca el total de mi revolución que ha conquistado en su desarrollo una multiplicidad de intervalos musicales jamás soñados; ha inventado y construido nuevos instrumentos que han sido tocados en las salas de concierto más linajudas en Europa y América y que además ha planteado una reforma total de las teorías clásicas tanto de la música, como de la física de la música, que ha escrito los libros técnicos para su desarrollo, inventado un

El puente Mirabeau Bajo el puente Mirabeau corre el Sena Y nuestro amor ¿Es necesario que lo recuerde? La alegría viene siempre tras la pena Llega la noche suena la hora Los días se van yo me quedo Con las manos unidas estamos cara a cara Mientras bajo el puente De nuestros brazos pasa La ola tan cansada de las eternas miradas Llega la noche suena la hora Los días se van yo me quedo El amor se aleja como esta agua que huye El amor se aleja Lento como la vida Y violento como la esperanza

Cage es central porque hasta la actualidad se ve como un desafío a la definición de la música. Es este el espíritu de los vanguardistas. Igualmente, resulta importante hablar del compositor y director ruso Igor Stravinski, considerado uno de los músicos más trascendentes del siglo XX. El trabajo de Stravinski abrazó múltiples estilos, revolucionando la orquestación y abarcando diversos géneros; prácticamente reinventó el ballet en su forma, incorporando múltiples culturas, idiomas y narrativas. Como consecuencia, su influencia en compositores que lo sucedieron fue considerable y sigue siéndolo aún después de su muerte. En su obra más famosa, La Consagración de la Primavera, introduce innovaciones como quitar o agregar notas a un motivo sin tener en cuenta los cambios en la métrica. La Consagración de la Primavera es un ballet y obra de concierto orquestal escrito para la temporada 1913 de la compañía Ballets Rusos de Serguei Diaguilev; la coreografía original fue creada por Vaslav Nijiinsky, con escenografía y vestuario de Nicholas Roerich. Cuando el ballet fue estrenado en el Teatro de los Campos Elíseos, el 29 de mayo de 1913, el carácter vanguardista de la música y la coreografía causó una acogida poco entusiasta y casi un disturbio en la audiencia. La partitura de Stravinski contiene muchas características novedosas para la época, incluyendo experimentos en la tonalidad, métrica, ritmo, acentuación y disonancia. Con más de 100 años, es una obra que sigue considerándose transgresora y de vanguardia y se

nuevo sistema de escritura.” El enorme mérito técnico e intelectual de Carrillo en el desarrollo del Sonido 13 fue haber creado una familia de pianos, arpas y otros instrumentos capaces de hacer sonar intervalos equivalentes a cuartos, quintos, sextos, séptimos… y hasta dieciseisavos de tono (llamados microtonos). Entre sus obras más importantes podemos mencionar el Preludio a Colón (1900), El Sexteto en Sol Mayor para dos violines, dios violas y dos violonchelos (1901) y su Primera Sinfonía en Re Mayor para gran orquesta (1901). Sobre la misma línea creativa, el compositor rumano de origen griego Iannis Xenakis investigó la relación profunda entre las matemáticas y la música, creando complejas producciones audiovisuales. Xenakis define la música estocástica como una música construida con base en el principio de la indeterminación. Introduce las leyes del cálculo de probabilidades, así como la aleatoriedad de acontecimientos naturales; por ejemplo, la colisión del granizo o la lluvia en superficies duras. Esta multitud de sonidos, vista como una totalidad, es un nuevo acontecimiento sonoro articulado que sigue leyes estocásticas. Las obras más relevantes de Xenakis son Metástasis (1953/54) y Pléïades (1978). Aunque los vanguardistas vivieron y crearon en épocas y contextos diversos, el factor en común de los compositores Avant-garde es la búsqueda de la originalidad y el rompimiento –absoluto o en partes más pequeñas- de los cánones estéticos. Es por eso que, en esencia, la vanguardia es una provocación sonora. +

Llega la noche suena la hora Los días se van yo me quedo Pasan los días y pasan las semanas Ni el tiempo que se fue Ni los amores vuelven Y bajo el puente Mirabeau corre el Sena Llega la noche suena la hora Los días se van yo me quedo

Guillaume Apollinaire Antología Círculo de Poesía, Visor Libros México, 2017

Acusado de robarse La Gioconda y reconocido como el padre no sólo de la poesía, sino del arte moderno, Guillaume Apollinaire fue un espíritu de gran curiosidad estética. Hoy vuelve a circular en México esta Antología con sus poemas de mayor intensidad, publicada por Círculo de Poesía y Visor Libros México. Guillaume Apollinaire dio nombre al surrealismo e instauró en el arte de su tiempo caminos novedosos para la expresión de las más urgentes pasiones humanas, llenando de nueva vida la imaginación de un siglo convulso. Nuestro poeta peleó en la Primera Guerra Mundial y este año se cumple el centenario de su muerte, ocurrida el 9 de noviembre de 1918.

11


Si yo hubiera entrevistado a

Roberto Bolaño…

Lo que más me hubiera aterrado de entrevistar a Bolaño es que era dueño de eso que Andrés Calamaro llamó honestidad brutal. Por Fabián Aranda

“O 12

jalá el arcón de Roberto Bolaño nunca se cierre.” Así remata el prólogo que Christopher Domínguez Michael dedicó a El

espíritu de la ciencia-ficción (Alfaguara), uno de los tantos trabajos de Bolaño publicados de manera póstuma. Tal frase resulta esperanzadora para muchos e irritante para tantos otros. Y es que en los 15 años que hemos caminado sin el escritor chileno –este 15 de julio es la fecha

conmemorativa-, no sólo se publicaron las dos obras que Bolaño estaba por concluir -su novela 2666 (Anagrama) y la colección de cuentos El gaucho insufrible (Anagrama)-, sino que de ese arcón ha brotado una cantidad nada despreciable de textos inéditos, algunos de los cuales eran



considerados por el propio autor como trabajos ‘irregulares’. Para beneplácito de sus fans, porque Bolaño los tiene y son a ultranza, la chistera aún trae conejos, palomas, pañuelitos de colores y vaya usted a saber qué más. Tal ha sido el revuelo causado por la revelación de esas magias que incluso, en 2016, fuimos testigos de diversos jaloneos, recriminaciones y sombrerazos entre editores y personas cercanas al escritor. Pero aquella tormenta no opacó ni tantito la memoria y el talento de quien es considerado el mejor escritor de su generación… y varias anteriores… y varias posteriores. Como en cada aniversario luctuoso acabado en cero o en cinco, toca dedicarle unas líneas a manera de homenaje, ya sea revisitando su obra, resaltando sus aportes o elogiando aquello de su técnica que consideremos sui generis. Siendo honesto, cualquiera de esas tareas me resulta pavorosa. En parte porque hay quienes ya lo han hecho, y lo seguirán haciendo, de mejor manera de la que yo pudiera ofrecerles, y en parte porque la lectura de Los detectives salvajes (Anagrama), hace algunos años ya, me alejó por un muy buen rato de la lectura y de las ganas de escribir. Y como ya sabemos que Los detectives salvajes y que Estrella distante y que Llamadas telefónicas y que todo lo demás también… mejor escapo por una tangente no menos interesante: la de Bolaño como entrevistado. Sí, ya sé que en Bolaño por sí mismo (Ediciones UDP) podemos darnos una idea de lo singular que resultaba el autor cuando un periodista intentaba aguijonearlo con preguntas de lo más rebuscadas o personales, pero el blanco y negro de los libros, en este caso, oculta algunos detalles que personalmente me hubieran puesto a temblar si me hubiese tocado la fortuna de dialogar con Bolaño. Para empezar, estaba su mirada. Detrás de los anteojos moraba esa mirada aguda y sobria al mismo tiempo. Ese par de ojos que sin chisporroteo alguno revelaban que Bolaño ya sabía hacia dónde iba una pregunta y qué tan ingenua resultaba. Esa misma mirada que se anclaba a horizontes imaginarios mientras el autor respondía y que, repentinamente, asaltaba a la de su interlocutor con cierto aire de complicidad condescendiente, a medio camino entre el “te he dado más de lo que esperabas” y un “¿me estás siguiendo?”. No es que Bolaño fuera soberbio o lapidario, como tantos otros autores que utilizan su erudición para machacar a los periodistas, sino que manejaba como pocos aquello que llamamos ‘sentido común’. Lúcido y reflexivo, Bolaño dejaba caer las palabras tan invasiva y parsimoniosamente como el humo de los cigarros que encendía de vez en cuando. Y el periodista de turno, sin que nadie le dijera ‘agua va’, terminaba desnudo frente a una ventana sin saber si estaba viendo o estaba siendo observado. Bolaño nunca estuvo dispuesto a negociar una respuesta. No era el fulano fácil que tratara de encontrar un punto medio entre las intencio-

14

La ruptura que propuso y llevó a cabo fue tan precisa, tan a bisturí, que a mucha gente le parece irritante y sobrevalorado, mientras que otros, cada vez que queremos asombrarnos, abrimos al azar uno de sus libros.

El espíritu de la ciencia ficción Autor: Roberto Bolaño Editorial: Alfaguara Año: 2017

nes del otro y sus propias cavilaciones. A menudo respondía con un sí, para después largar un soliloquio mucho más profundo que el que pudiera esperar quien lo entrevistase. A menudo, también, le daba un giro sutil a la pregunta para alejarse de los lugares comunes. Sumemos otro atributo al Bolaño entrevistado: su pleno dominio de las inquietudes literarias. Antes que nada, Bolaño era un lector monstruoso. Su arsenal de conocimientos no sólo se limitaba a la acumulación de datos y obras, sino también de las vidas de los escritores, de sus búsquedas personales, de su calidad como seres humanos. Y cuando digo escritores se incluyen ahí los clásicos, los medianos, los raros, los mediocres, sus contemporáneos y los que pujaban por ganar un espacio en el quehacer literario. Como si fuesen personajes salidos de su pluma, Bolaño podía ver a través de ellos. Bolaño entendía como pocos, y esta fue una de sus grandes obsesiones, los entresijos de la vida literaria, de ese “oficio miserable practicado por gente que cree que es un oficio magnífico. El oficio de escribir es un oficio poblado de canallas, eso más o menos todo el mundo lo intuye, pero también poblado de tontos que no se dan cuenta de la fragilidad y de lo efímero que es.” Para cada ‘ideal’ de la vida literaria, Bolaño tenía una respuesta que nos llevaba de vuelta a una mundanidad en ocasiones pasmosa y en ocasiones vulgar. Pero, sin duda, lo que más me hubiera aterrado de entrevistar a Bolaño es que era dueño de eso que Andrés Calamaro llamó honestidad brutal. Ora con risas, ora con molestia, ora con melancolía, Bolaño soltaba sin pudor reflexiones sobre el entorno, opiniones sobre el trabajo de otros autores y del propio o detalles de su vida personal. Lanzaba revelaciones como que alguna vez tuvo un ‘atraque’ con la hija de Efraín Huerta; que en los días del golpe de Estado, en Chile, él no dejaba de visitar las librerías de Santiago; que robaba libros impunemente en México; que detestaba a Octavio Paz o que “Mario Santiago parecía haber bajado de un OVNI hace un par de días. Tenía cosas tan extrañas como meterse en la ducha y seguir leyendo. Se metía en la ducha y sostenía el libro afuera. Y lo peor es que eran mis libros.” Pasa algo singular en torno a Bolaño: la ruptura que propuso y llevó a cabo fue tan precisa, tan a bisturí, que a mucha gente le parece irritante y sobrevalorado, mientras que otros, cada vez que queremos asombrarnos, abrimos al azar uno de sus libros, seguros de que encontraremos un dulce azote. O, en palabras de Domínguez Michael: “Habremos de morir quienes fuimos sacudidos por el fenómeno Bolaño para que otras generaciones lo juzguen más allá del temor y del temblor, rectificando o corrigiendo nuestra admiración, limando de ella cuanto sea exagerado o contingente.” Si yo hubiera entrevistado a Roberto Bolaño, lo habría hecho fatal, como muchos lo hicieron, pero aún estaría paladeando cada una de sus palabras, como muchos lo siguen haciendo. +


SEXO, TABÚES Y SENTIMIENTOS DE CULPA EN UN PRODIGIOSO DEBUT LITERARIO «La precisión de la prosa de Lawson contrasta de forma brillante con la turbulenta vida interior de sus personajes» (Publishers Weekly). «Un sólido debut, con personajes que luchan contra espinosos problemas relacionados con el sexo y la fe» (John Williams, The New York Times). «Brillante... De una intensidad extraordinaria. Lawson plasma en sus páginas conflictos de gran crudeza con un estilo elegante, pulcro, hiperinteligente y agudo» (David Gordon, VICE).

Síguenos en www.anagrama-ed.es Editorial Anagrama México @AnagramaEd_mx Editorial Anagrama Distribuido en México por Océano www.oceano.mx

Publi_Virgen y Otros Relatos_v3.indd 1

27/6/18 12:24


N I Ñ O S

A

L E E R

K a re n

C h ace k

Gallo-gallina

E

Gallo gallina Gallo-gallina

n el universo fascinante de los libros para niños (niños del presente, del futuro y aquellos que viven en el interior de todo joven y adulto), pareciera que lo lúdico, lo arriesgado y lo revolucionario es recibido con mayor beneplácito. Un buen número de casas editoriales repartidas por el mundo presumen de contar con libros fuera de serie que liberan al arte de la subordinación a las convenciones sociales, a la academia, a las ideologías totalizadoras o a las demandas de los mercadólogos; de su función propagandística "en nombre de la libertad" y de la necesidad de ser legitimados desde el sistema. ¿Cómo distinguir si un libro es realmente de vanguardia, que desea ir un paso adelante de las tendencias y empujar los límites de lo tradicional y lo validado? Podría nadar entre un millar de libros y me parece que seguiría encontrando la mejor respuesta en los libros que relatan los hallazgos y aprendizajes recolectados durante el viaje de vida y auto descubrimiento de sus autores.

¿Por qué estamos aquí, en la Tierra? La gran pregunta (Ediciones Tecolote), que nos acompaña toda la vida, ha interesado tanto a Wolf Erlbruch que lo ha empujado a dedicarle un libro completo. ¿Es que vinimos al mundo a festejar nuestros cumpleaños, a comer y comer, a querer y que nos quieran, a volar, navegar, cantar, obedecer, luchar, amar la vida, sólo estar aquí? A cualquier edad se responde la gran pregunta y siempre hay una nueva respuesta para ella.

16

Donde viven los monstruos (Alfaguara Infantil) fue un libro polémico en su momento: a muchos adultos de la época les espantaba la idea de que Max, el niño protagonista del relato, tuviera un comportamiento tan monstruoso y aun así contara con alguien en el mundo que le profesaba amor incondicional. Lo curioso es que eso mismo, que algunos criticaron entonces, es lo que ha cautivado durante décadas a lectores chicos y grandes. Quien diga que no sabe nada de monstruos homónimos puede que tampoco sepa nada de travesías interiores. Maurice Sendak solía referirse al libro álbum como un poema visual y este libro sin duda lo es.

¿Cuánto tienen en común los niños húngaros con los del resto del mundo? Un montón. Si yo fuera mayor (Silonia) da cuenta de esto. Narrado por la voz hilarante de un niño que se sabe niño y que cuando se sueña adulto sigue siendo un niño, el libro ilustra con muchísimo humor las ideas revolucionarias de los más pequeños, algunas de sus magníficas utopías, y da de paso un jalón de orejas a los adultos que han olvidado sus propias fantasías infantiles. "Pero qué sentido tiene que los mayores digan: ¡Qué suerte tienes de ser un niño! Todos los niños saben, incluso los más pequeños, ¡que ser mayor es mucho más divertido!". Este es uno de esos libros sin estampa de caducidad en la contraportada, con ilustraciones fabulosas que son una combinación notable de desfachatez y elegancia. Creado en los años sesenta por la dupla de Lászlo Réber y Eva Janikovszky, hoy lo volvemos a encontrar como "novedad" en las librerías.

A Jutta Bauer le encanta compartir por la vía de los libros su visión particular del mundo y las posibles respuestas que ha considerado frente a las grandes preguntas. El ángel del abuelo (Lóguez) no es la excepción. El libro toma como excusa el lecho de muerte de un abuelo que le cuenta a su nieto la historia de su vida, mientras la ilustración añade algunos elementos nuevos al relato, incluida la participación secreta de un personaje alado a quien el abuelo, al parecer, jamás notó. Un personaje que lo ha acompañado desde niño en los días alegres y en los más oscuros; en las batallas, las despedidas, las victorias, las desviaciones afortunadas en el camino, y que responde, quizá, la pregunta de por qué algunas personas viven su vida con menos miedo que otras. ¡Cómo saberlo! En la mente de la autora las historias se construyen de manera singular: "Hasta ahora, nunca he escrito un texto completo al que luego he añadido la ilustración; tampoco al contrario, nunca de un conjunto de ilustraciones ha surgido un texto", respondió años atrás en una entrevista, confirmando la milenaria sospecha de que la creación artística es un grandioso misterio. +



JÓVENES

Raquel Castro

El arte de la melancolia

H

18

ubo un tiempo en que la gente jugaba en Twitter a hacer frases que terminaran en “arte”, como para jugar con la cotidianidad y el concepto de aquello que se hace con una finalidad estética y comunicativa mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo (o por lo menos así es como la Wikipedia define al arte). Así, quedaban cosas como “imaginARTE sin hartARTE”; “iría a MARTE para amARTE”; “El ARTE es helARTE sin matARTE”; y cosas así. Ahora que las releo, la verdad es que están bien mensas, pero estamos hablando de los albores del Twitter en español, así que seamos comprensivos y amables. Y, si lo pensamos, hay algo simpático de fondo y no es el hecho, bastante obvio, de que cualquier verbo terminado en “ar” se puede convertir en “arte” al aplicárselo a la segunda persona del singular, lo que vuelve menos ingeniosillo todo

El problema del arte secuencial es que a menudo se le entiende como si fuera una versión chafa del arte literario: como si se tratara de un escalón previo en cuanto a belleza, complejidad o exigencia. Por eso muchos papás y maestros se infartan cuando nos ven con un libro “de esos”. Pero la verdad es que en el arte secuencial hay propuestas estéticas y comunicativas de enorme nivel, tanto en su ejecución como en lo que transmiten. Una de mis favoritas de todos los tiempos es Maus (Random House), de Art Spiegelman, de la que alguna vez les platicaré más a detalle (sólo diré que fue la primera novela gráfica en ganar el Premio Pulitzer, y que es una obra testimonial tremenda y hermosa a la vez). Por supuesto, me encantaría que se lanzaran a comprar Maus; si confían en mí sin que escriba sobre ella: ¡adelante! Pero antes acaben de leer, porque lo que les quiero recomendar en esta columna es una narración de arte secuencial

el ejercicio. No, lo simpático de fondo es que, al poner el acento en la partícula “arte”, uno podía imaginar expresiones estéticas y comunicativas en contextos muy distintos de los habituales, como alguna vez lo sugirió Thomas de Quincey en su ensayo humorístico Del asesinato como una de las bellas artes (Lectorum), libro en el que propone, en broma, que si de todos modos hay quienes van a asesinar a otros, por lo menos pueden hacerlo con sentido de la estética. Si lo pensamos así, podríamos explorar el arte de ligar, el arte de fracasar en el ligue o el arte de tirar la fiaca mientras vemos pelis todo el fin de semana. O, para seguir con formas de arte menos “distinguidas”, podríamos aplicarnos a disfrutar de un arte a menudo desdeñado por los exquisitos: el llamado arte secuencial, ése que cariñosamente llamamos cómics o “monitos”. Ese que no me gusta llamar “novela gráfica” porque no sólo hay novelas: también hay cuentos, microficciones y hasta poemas que usan imágenes en secuencia, con o sin globitos de texto, para transmitir algo, que puede ser una historia pero también una atmósfera o sentimiento.

mexicana. Se trata de la obra ganadora del Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2017, Dibuja una casa (Tierra Adentro), de Axur Eneas, una historia autobiográfica, melancólica y reflexiva, que parte de los lugares en los que su autor ha vivido y de la idea de que así como nosotros habitamos los espacios, ellos nos modifican de alguna manera. Axur, un artista sensible y talentoso, explora los recuerdos de su infancia, adolescencia y primera juventud (en la que aún se encuentra); sus sueños y temores; los retos que enfrenta individualmente, en pareja y como parte de su generación. Mucha gente piensa que el arte gráfico es a la literatura lo que la comida rápida es a la alimentación, supuestamente porque son obras fáciles de consumo efímero, ligero: que en una sentada las terminas y en media hora las olvidas. Dibuja una casa demuestra la falsedad de este prejuicio: es un libro que nos obliga a hojear despacio; a cambiar el ritmo de nuestra mirada sobre las páginas, de nuestra respiración, de la forma en que hilamos nuestras ideas y en que evocamos nuestras propias remembranzas de los lugares que hemos llamado hogar. ¿Arte secuencial o arte de la melancolía? Las dos cosas a la vez. + @raxxie_

Maus

Autor: Art Spiegelman Editorial: Random house Año: 2014

Dibuja una casa Autor: Axur Eneas Editorial: Tierra Adentro Año: 2018


SaSha alSberg ° lindSay CummingS

Del exitoso dúo de autoras Sasha Alsberg y Lindsay Cummings llega el primer libro de la Saga de Androma, una emocionante aventura llena de acción, intriga y piratas espaciales.


CO N TAC TO

E

ste 2018 se cumple el primer centenario de la muerte del artista austriaco Gustav Klimt, nacido en lo que hoy es el Distrito XIV de la ciudad de Viena, en 1862, y fallecido a los 55 años en esa misma ciudad. Desde la década de los 80 del siglo XX su obra ha sido desmesuradamente apreciada entre amplios sectores de la población mundial, a tal grado que las reproducciones de sus pinturas y dibujos mantienen el primer lugar de ventas en museos (ya sea adquiridas in situ o vía Internet), además de que existe una exitosa aplicación informática, denominada iKlimt App, alusiva a su vida y a su producción. Las obras de este autor han alcanzado precios muy elevados en subastas y en operaciones directas de compraventa; así, por ejemplo, en 2006, gracias a la venta de su pintura Goldene Adele en 135 millones de dólares, devino en el artista hasta entonces más caro en el mercado del arte. En 2017, un paisaje floral de su autoría, realizado 110 años antes, fue vendido en la casa subastadora londinense Sotheby’s por un monto cercano a los 56 millones de euros; esto lo convirtió en el autor de la tercera pieza de mayor precio en la historia de las subastadas en Londres (solo rebasado por las cantidades pagadas por un Giacometti y por un Rubens). Por si fuera poco, de acuerdo con información de la compañía financiera Bloomberg, también el año pasado la empresaria estadounidense Oprah Winfrey le vendió a un comprador de la República Popular China por 150 millones de dólares una obra de Klimt de la que era propietaria. Además de lo anterior, Der Kuss (El beso, óleo sobre tela con oro y estaño de 180 centímetros por lado, pintado entre 1907 y 1908), que es una de las 24 obras de Klimt resguardada por la Galería Austriaca Belvedere en la ciudad de Viena (y cuya colección cuenta con el mayor número de piezas de Klimt en el mundo), ha sido considerado como una de las obras maestras del siglo XX. Dada su fama y el riesgo que tal hecho implica para su preservación, el pasado mes de febrero fue reubicada dentro de la Galería Belvedere para ser expuesta dentro de una vitrina de acero, protegida con cristal antibalas. Además de su popularidad actual y de su éxito en el mercado, la obra de Gustav Klimt tiene gran relevancia para la historia del arte, pues constituyó una vertiente del arte fin-de-siglo (como es conocido el arte posterior al del academicismo decimonónico y contrapuesto a éste) que precedió a las vanguardias del siglo XX y que además preparó el camino para quienes en su momento desarrollarían lenguajes vanguardistas. Este artista descuella también como ejemplo del protagonismo que todo profesional del ámbito artístico debe ejercer en pro del aprovechamiento de las condiciones culturales emergentes de su contexto para estar en capacidad de generar cambios en su campo específico de acción. Klimt sobresale también por la manera como afrontó tanto la censura proveniente de las instituciones gubernamentales como el rechazo del conservadurismo, aun cuando después de su muerte varias de sus obras más emblemáticas hayan sido destruidas por la barbarie nazi.

20

V I S UA L

C a r l o s - B l a s

G a l i n d o

¡Larga vida,

Klimt!

Quienes, como Klimt, realmente son artistas, lo han sido o lo son porque sus obras contribuyen a impulsar el desarrollo de la cultura. En este campo no caben los conservadurismos pues son hostiles al arte mismo.

Klimt Autor: Gilles Néret Editorial: Taschen Año: 2016 Las vanguardias históricas fueron los movimientos, corrientes y tendencias del arte de la primera mitad de la pasada centuria (como el fauvismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el dadaísmo y nuestros nacionalismos) que implicaron la incorporación de paradigmas hasta entonces inéditos para la cultura artística. La existencia de las vanguardias fue posible merced al avance anti academicista que impulsaron quienes se afiliaron a simbolismos (a partir de 1886) y modernismos. O, lo que es lo mismo, al arte fin-de-siglo. Durante las vanguardias, la versión occidental de lo artístico fue nutrida con elementos provenientes de artes no occidentales (como lo africano para el

caso del cubismo o lo originario e identitario mexicano para el caso de los nacionalismos locales); empero, ya Klimt había incorporado a su producción componentes africanos, bizantinos, chinos, egipcios, japoneses (que mucho antes habían interesado a artistas impresionistas), medievales, minoicos, de la Grecia antigua, de India, así como de la mirada fotográfica. Quienes militaron en las vanguardias se propusieron ejercer de manera constante la provocación (tanto artística como extra artística). Gustav Klimt, años antes, consiguió que sus obras fuesen provocativas en lo expresivo, subversivas en cuanto a lo temático y rebeldes en lo concerniente a lo iconográfico y lo estilístico. La originalidad a ultranza que persiguieron con ahínco vanguardistas de toda índole fue alcanzada por Klimt antes que ellos, mediante una combinación de recursos figurativos −en los que resalta ciertos rasgos o partes de los cuerpos que representa, a fin de incrementar su elocuencia− y otros no figurativos −como las espirales o los pequeños rectángulos, entre muchos− en contextos del todo alejados de la representación mimética. Con esto, Klimt contribuyó de manera tajante a subrayar la autonomía de la realidad artística frente a la realidad denominada tangible, de la cual la artística proviene y a la cual finalmente es incorporada. Quienes, como Klimt, realmente son artistas, lo han sido o lo son porque sus obras contribuyen a impulsar el desarrollo de la cultura. Es esa pulsión de vida artística la que hace posible el devenir de la historia del arte; en este campo no caben los conservadurismos pues son hostiles al arte mismo. Aunado a lo anterior, el gran tema de la producción de este autor es la celebración de lo vital. De ahí su confianza en la capacidad humana para el goce. En las obras de Klimt descuella su profundo humanismo. Fue ese canto a la vida, que rezuma en cada obra


de la que es autor y que va aunado a una apología de la actividad sexual, lo que desencadenó la censura contra sus dibujos y sus pinturas. El caso extremo de aquella censura correspondió a la prohibición para que fueran ubicados en su sitio los paneles de gran formato que, entre 1900 y 1907, elaboró a encomienda expresa para ser colocados en el techo del Aula Magna de la Universidad de Viena, luego de lo cual pudieron ser adquiridos por coleccionistas privados. Nada hay más anti humanista que el fascismo, de ahí que estas pinturas les fueran expoliadas a sus propietarios durante la Segunda Guerra Mundial para mantenerlas en un castillo que, en mayo de 1945, fue incendiado intencionalmente por el ejército alemán, derrotado y en huida. Y es que sabían que aquel castillo sería recobrado por las Fuerzas Aliadas, quienes recuperarían las obras confiscadas de este autor como preciado botín de guerra. La consolidación del lenguaje de Klimt estuvo vinculada a su determinación de dirigirse con sus obras a la humanidad toda. Sus antecesores academicistas consideraban que su público era únicamente el que asistía a las exposiciones denominadas Salones. Los artistas fin-de-siglo se debatieron entre los influjos del pensamiento del romanticismo, que los conminaba a trabajar para los públicos especializados, y el ímpetu pre vanguardista que los impulsaba a reconciliar al arte con la vida, al punto de llevarlos a realizar sus obras con la intención de que lo artístico influyera directamente en la cotidianidad de las personas. Desde su humanismo Klimt optó por dirigirse a esos amplios sectores de la población mundial que hoy en día respondemos positivamente a su decisión. ¡Larga vida, Gustav Klimt! + @carlosblasgm

21


Ve la entrevista en mascultura.mx

Entendiendo Jorge Sánchez Azcona

Por Fabián Aranda

‘E

l poder corrompe’ es una frase que se asoma con regularidad en cualquier charla o discusión en la que se aborden, al menos tangencialmente, los asuntos políticos. Su uso está tan extendido que la mayoría de la gente la tenemos por cierta; casi tanto como que la corrupción, en todas sus variantes, es un rasgo distintivo de la cultura mexicana. Partiendo de estos lugares comunes, pero con ánimo de esclarecer por qué esto es así, Jorge Sánchez Azcona se ha dedicado a estudiar, desde el psicoanálisis, la sociología y el Derecho, los motivos por los que, supuestamente, nadie puede escapar a eso que él llama El maleficio del poder (Porrúa). Un par de dudas dieron pie a este nuevo libro: “¿Por qué el ser humano sacrifica tanto para lograr llegar a puestos de poder y cómo una vez que ha llegado a esos puestos le saca un provecho enorme en lo económico?” Las pesquisas del autor lo llevaron hasta los profundos terrenos de la formación de la conciencia humana, particularmente a un punto “que es muy dramático: el concepto de la finitud. Esto es, el ser humano se da cuenta de que va a morir. La angustia de la finitud es brutal y el hombre busca mecanismos que le permitan compensarse”, comparte Sánchez Azcona y detalla que el primero de esos mecanismos que lograron institucionalizarse fue la religión. La creencia de un orden superior y la trascendencia más allá de nuestro tiempo de vida permitieron una primera compensación. Sin embargo, señala, “no todas las sociedades han estado definidas ni han estado tejidas por el pensamiento religioso. Aparece entonces una alternativa que lleva al hombre a sentir una enorme compensación: la acumulación de dinero. El dinero le permite al hombre sentir que hay una protección para él.”

22

Estudioso de la ciencia política, ha impartido cátedra en las facultades de Ciencias Políticas y Derecho de la UNAM. Ha publicado más de diez títulos sobre el tema.

A través de la lectura de Weber, de Freud, de Maquiavelo y de muchas plumas más que dedicaron sus estudios al fenómeno del poder, Sánchez Azcona establece cómo la asociación entre el poder político y la acumulación del dinero han dado lugar al fenómeno de la corrupción. Tan implacable es esta relación que “el Derecho no tiene la fuerza para detener la ambición de seguir acumulando por medios no legales y la búsqueda del poder lleva a los seres humanos a poner todo su empeño para ser reconocido por sus coetáneos, ser importante”, apunta. Y es que poder y legalidad no son, ni con mucho, la misma cosa. A través de la legalidad y el carisma, los poderosos legitiman su ascenso en la escala política, pero una vez que llegan a los anhelados puestos, se someten y reproducen otro tipo de reglas: las del juego político. En opinión del autor, “las leyes no escritas del poder son ajenas a la norma jurídica. Lo que ilusiona a todas las sociedades es que la norma jurídica someta al poder, pero lo que estamos viviendo en México es al revés”. Una de las problemáticas derivadas de este doble juego entre la base jurídica de una sociedad, la legalidad, y las leyes no escritas del poder, de donde proviene la corrupción, son las que no permiten la construcción de una verdadera democracia. El brutal anhelo de compensación de los poderosos se suma al de los gobernados, pues ellos depositan sus esperan-

zas en aquellas figuras esperando les brinden la misma protección. Resulta curioso cómo, a través de un discurso que apela en todo momento a los valores, la sociedad reproduce una y otra vez el mismo esquema de dominio. En ese océano de voces y de ‘buenas intenciones’, nadie alcanza a ver la contradicción que Sánchez Azcona puntualiza así: “El problema con el poder es que hay dos grandes valores que son contradictorios: libertad y equidad. A nivel de la acción política tendríamos que buscar cómo equilibrarlos”. ¿Se puede escapar a esta lógica maldita del poder o seguiremos calcando las condiciones sociales, políticas y económicas que la originaron? De este cuestionamiento se ocupan los últimos capítulos de El maleficio del poder. Según su autor, “hay dos opciones. Una es a muy largo plazo y la otra tendría que ser de una inmediatez que es muy difícil que se logre dar. La inmediatez sería que algún candidato llegara con la espada desenvainada para acabar con la corrupción y que se fortalecieran las instituciones jurídicas. Pero tenemos un candidato que va a la cabeza y habla de amor y paz y de darle a la gente que ha violado la ley un perdón lleno de pureza religiosa pero con un efecto social desastroso para el país”. Ante tal panorama, Sánchez Azcona apuesta más por la segunda opción: la educativa. Desde su perspectiva, debemos poner manos a la obra en la formación de una nueva generación cuyos valores permitan evadir el terrible maleficio. No se trata de ‘inventar el hilo negro’, sino de dar espacio en la educación a lo que muchos autores, como Erich Fromm, han venido señalando desde hace ya bastantes años: la formación en valores. Sólo a través de ellos podremos superar el terror que nos causa la muerte, los deseos irrefrenables de adquirir poder y de acumular bienes a toda costa. Sólo así, trabajando con los niños y las familias, podremos esquivar el terrible maleficio del poder. +


PARA VER Y OÍR

El hilo fantasma Paul Thomas Anderson

Por Adrián García En Londres, durante la década de los 50, un diseñador de moda realiza obras maestras para las mujeres más importantes de la época. Con un carácter excéntrico que raya en la locura, el artista (Daniel Day Lewis), entre trazos y trozos de tela, con horarios de trabajo militarizados y una rutina exacta, pasa sus días ayudado por su hermana. Pero todo cambia con la llegada de una despreocupada joven (Vicky Krieps), quien pronto se convertirá en la musa del diseñador, haciendo de su ordenada vida un mundo sin pies ni cabeza. Una cinta que nos lleva a descubrir los recovecos más oscuros del amor, la pasión y la locura. El indiscutible talento del deirector Paul Thomas Anderson se vuelve a unir con Daniel Day Lewis, uno de los mejores actores de la historia, para dar vida a una película oscura, cuya primera mitad tiene tintes de thriller psicológico y más tarde se transforma en una peculiar historia de amor. Hablar de El hilo fantasma (2017) es asomarse a un filme con un alto estándar de calidad, una obra llena de sutilezas marcada por la elegancia a la que muy pocos directores pueden aspirar. Probablemente, su único punto débil sea el guion, ya que sin proponérselo cambia de género: inicia como una especie de película de misterio, al estilo de Agatha

Christie, y para la segunda mitad se convierte en un filme de romance que, de no ser por lo pomposo de la producción, podría parecer una chic flick con protagonistas entrados en años. El hilo fantasma pasará a la historia por ser la última película de Daniel Day Lewis. Por fortuna, el actor sigue vivo y esperamos que en un futuro no muy lejano cambie de opinión con respecto a su temprano retiro de las pantallas. Su actuación es espectacular. Pocas veces se puede ver a un personaje tan fino como el que Day Lewis creó: desde el sutil cambio del tono de voz hasta las expresiones faciales. Probablemente la película tenga algunos altibajos, pero definitivamente debe estar en la lista de cualquier cinéfilo con debilidad por las actuaciones sobresalientes. La fotografía a cargo de Paul Thomas Anderson es un elemento curioso dentro de la cinta, ya que es muy poco común ver que un director también fotografíe su obra. Esto suma al filme a una corta lista de realizadores a los que les gusta hacer todo el trabajo, como es el caso de Quentin Tarantino. A pesar de lo extraño que pudiera parecer este rasgo, nos ayuda a tener una idea más clara de lo que Anderson quería expresar al momento de filmar, pues algunas escenas de fuerte contenido emotivo se contraponen a otras donde la belleza sin explicación aparente reinan en la pantalla +

Una novela sobre el poder y la ambición


La traición de las imágenes, el detective de la realidad: René Magritte

Por Yara Sánchez De La Barquera

R

ené Magritte (Bruselas, 1898-1967) encontró al surrealismo de manera inesperada, cuando un amigo le enseñó una reproducción de la obra de Giorgio de Chirico, “Canción de amor” (actualmente en el MoMA), en 1914. Tal obra lo inspiró tanto que más tarde dijo: “Mis ojos vieron el pensamiento por primera vez”. Posteriormente profundizó en sus experimentos previos de escritura y pintura, influidos por las ideas de Marx y Freud, donde exploraba la liberación del pensamiento y abrazaba la poesía irracional a través de la disrupción, pues creía que el mundo había perdido la razón. Los escritos y poesía de su compatriota Paul Nougé -cuyos diarios de Correspondencias (Belgian Francophone Library) comenzaron a circular en 1924 en París, el mismo año en que André Bretón fundara el movimiento surrealista y publicara La revolución surrealista- lo incitaron a buscarle para

24

comenzar una relación colaborativa que sentó las bases políticas del grupo surrealista belga. La amistad y constantes colaboraciones entre los escritores belgas y otros compañeros franceses fortalecieron el movimiento surrealista en Europa. En materia de su obra, el suicidio de su madre (cuando él tenía 14 años) es un tema recurrente simbolizado por el uso de telas sobre los rostros, a manera de máscaras, pues así fue encontrada tras ahogarse en un río: con su camisón cubriéndole el rostro. Su inspiración primaria era la destrucción de los convencionalismos: romper lo conocido. Tuvo su primera exhibición en Bruselas en 1927, cuando comenzaba a jugar con los temas de la violencia y la sexualidad. Para Magritte, el pensamiento era más importante que otra cosa: “Para mí una reproducción es suficiente. Como en la literatura, no necesitas ver el manuscrito original del escritor para estar interesado en el libro.” Consideraba sus obras un trabajo

filosófico en lugar de objetos preciados: “El arte de pintar es un arte de pensar. Pintar es darle vida a mis pensamientos. Pienso en imágenes, no en poemas ni en novelas”. Paul Nougé comentaba que Magritte vivía en “una constante meditación crítica sobre la relación entre el mundo y el hombre”. Cuando era joven intentó escribir novelas detectivescas, usando el seudónimo de Renghis. Aunque no logró consagrarse como novelista sí escribió ensayos, poesía, guiones cinematográficos, entrevistas, memorias, reseñas, manifiestos, aforismos, panfletos y continuó siendo un gran lector a lo largo de su vida. De hecho, muchos de los títulos de sus obras corresponden a libros famosos como Las flores del mal (Cátedra), de Baudelaire; Alicia en el País de las Maravillas (FCE) y la novela de Edgar Allan Poe, El dominio de Arnheim. Su admiración por personajes como Fantomas, Nat Pinkerton y Nick Carter, explican su deseo de representar la realidad con la verdad empírica: “El misterio no es una de las posibilidades


de la realidad. Misterio es lo que es absolutamente necesario para que exista la realidad.” En 1929 se mudó a París y conoció a André Bretón, quien inmediatamente lo hizo miembro oficial del círculo íntimo surrealista. Su relación fue breve debido a una tremenda disputa: en una reunión donde también estaba Luis Buñuel, la esposa de Magritte portó una cruz en el cuello y le pareció a Bretón una descarada provocación. Magritte defendió a su esposa, se retiró de la fiesta y se convirtió en un artista independiente, apartado de las reglas del grupo. Determinó sus propios principios, fuera de cualquier corriente. “La palabra surrealismo no significa nada para mí. Igual que la palabra Dios: son términos que sirven para resumir o deshacerse de una preocupación”.

ba la Ford Motor Company. En aquel país su primera exposición fue en 1936 y la primera crítica que obtuvo fue dura. Sólo compraron una obra, pues consideraban que no tenía la capacidad para crear una intriga psicológica, como Salvador Dalí. La obra de Magritte mostraba consistencia y su fama comenzó a crecer en Europa, teniendo su primera retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Bélgica, en 1954. Hacia 1965, el MoMA de Nueva York montó una retrospectiva que lo describía como un pionero del arte conceptual. Aquella exposición fue visitada por los creadores del siguiente movimiento contundente: Andy Warhol, Jasper Johns y Robert Rauschenberg, cuyos hombros sostendrían al Arte Pop.

PINTAR PARA LEER La manera en que Magritte pintaba era muy extraña, no tenía un estudio y trabajaba enfundado en un traje sastre en una estancia pequeña. Pintaba de manera ordenada e invitaba a sus amigos surrealistas para ver a quién se le ocurrirían los títulos más absurdos para sus últimas pinturas. Su representación del hombre de negocios, con una manzana como rostro, busca ser chocante, crear una imagen irracional para cuestionar el orden de las ideas y la veracidad de la realidad. El constante empeño de Magritte era trabajar la relación entre la lógica, lo paradójico, la contradicción y lo onírico, e insultar los valores racionales de la existencia diaria. Un hombre que luchaba por el bienestar social pero que se convirtió en burgués. Tan contradictorio que también encontraba aburrido pintar, dedicar horas y horas para plasmar algo que visualizó en segundos. El compromiso de Magritte con el marxismo influyó en gran medida el movimiento surrealista. Lo demostró en una lectura pública del ensayo Life line que escribió en 1938: “Conocí a los surrealistas que de manera violenta demostraron su disgusto con la sociedad burguesa, sus demandas revolucionarias las hicimos nuestras, nos unimos al servicio revolucionario proletario”. En 1939 coescribió con Louis Scutenaire “El contrato de arte burgués”, denunciando la hipocresía capitalista que negaba la disparidad y la injusticia social: “Para mí, el arte consiste en expresar placeres y encanto. Antes de la guerra mi trabajo reflejaba ansiedad. Al conocer el conflicto y el sufrimiento de la guerra, lo que más me importa es celebrar el gozo para la mente y para los ojos. Es mucho más fácil aterrorizar que encantar. Vivo en un mundo poco placentero por la fealdad de su rutina. Por eso mi pintura es una batalla, una contraofensiva. El mundo es tan extraño, ¿alguna vez podremos conocerlo completamente?”. Curiosamente, los norteamericanos conocieron su obra a través de la publicidad que usa-

DE PALABRAS Los textos de Magritte eran argumentativos y críticos: mostraban su decepción por ciertos momentos fallidos de la filosofía, ya que consideraba que las estructuras lingüísticas eran arbitrarias y podrían llevar a una incomprensión mayor. Prefería la literatura con sus metas para el encantamiento, a través de la poesía y el misterio. Se planteó los mismos problemas que suscita la representación de la realidad anhelada por el arte. De su serie denominada “La traición de las imágenes”, la obra más famosa por su inscripción es Ceci n'est pas une pipe, que significa «Esto no es una pipa». Este cuadro incitó al espectador a cuestionar qué es más veraz, ¿la representación del objeto o la palabra que lo niega? Una pipa platónica, ya que ambas sólo son maneras de representar algo. El cuadro no es una pipa, sino la imagen de una pipa: “Oh la famosa pipa. ¡Cómo me han reprochado! Sin embargo, ¿se podría rellenar? No, sólo es una representación, ¿no lo es? ¡Así que si hubiera escrito en el cuadro "Esto es una pipa", habría estado mintiendo!”. Su preocupación por el uso de la palabra continuó siendo un hilo conductor a lo largo de su trabajo. No fue un pintor sino una figura literaria que vislumbraba las ambigüedades que pueden surgir al agrupar objetos familiares y palabras puestas en contextos inesperados. Todos los elementos en la pintura de Magritte están representados de manera realista, sin distorsión ni exageración, pero es la correlación entre los elementos realistas y surrealistas la que expresa su irracionalidad perturbadora. Su obra interroga la propia naturaleza del arte. Para entenderla se requiere la libertad del poeta, aquel que sabe que las palabras pueden describir lo que los ojos ven, aunque el silencio tendría más exactitud. + *Información obtenida de: Morris, Desmond. La vida de los surrealistas, BLUME. Rooney, Kathleen (ed.). René Magritte. Selected Writings, University of Minnesota Press.

25


C U E N TO

I N É D I TO

Lee el cuento completo en mascultura.mx

Esculturas escultoras Por Enrique Ocampo

U

na vez no tan lejana, en un lugar no tan distante, en el oscuro y solitario trifórum de la catedral cuyo pináculo coronaba el cielo, se refugiaba una estatua ansiosa de conocer la tierra que caminaba alrededor de ella. La gárgola era prisionera de sí misma y de su creador, que la abandonó por mucho tiempo, y le impedía realizar sus sueños. Sus pétreos ojos observaban impacientes la forma en que, inevitablemente, el mundo seguía su curso, sin ella para estar ahí, sin ella para ser parte de él, sin ella para vivirlo, sin ella para cambiarlo. No cabía en el esculpido cuerpo de la gárgola de piedra, el tamaño de alma con que había nacido, y cabía menos aún su incesante deseo de poder caminar, de poder respirar, de poder suspirar, de poder vivir. De aspecto atemorizante, de alas pesadas, de cuerpo inmóvil, de corazón grande era Regan, la gárgola gótica que había sido creada para adornar, pero que quería más que nadie adornarse a sí misma con las maravillas del mundo. Impotente, observaba Regan morir los días, pasar las noches, correr el viento, caer el agua en la agitada ciudad en la que le había tocado existir. Casa de insectos, víctima de piedras y cagadero de palomas eran algunos de sus roles en la gran urbe. No pertenecía a ese lugar. Regan no fue esculpida para simplemente “estar”, Regan quería ser. Sentía que había sido hecha para esculpir. Ése era su sueño. Ser la mejor –y la única- gárgola escultora que el mundo hubiera conocido. Todos los días soñaba con poder escapar volando de aquella ruidosa y agitada ciudad donde había sido concebida. Su enorme inspiración estaba atrapada en la peor prisión de todas: uno mismo. Un día de milagros, de esos que ocurren a menudo pero que nadie nota, Regan incrédula agitó las alas, movió la cabeza, sacudió las piernas, liberó su cuerpo. Sin saber el motivo, Regan era libre. No

26

ha visto el mundo a un ser más feliz en todos los milenios que se han consumido en vano; la esperanza de la gárgola de piedra para el futuro era más grande que la ostentosa, ridícula, imponente y antigua catedral que solía adornar. Sabía exactamente lo que tenía que hacer, y lo iba a hacer bien. No le faltaba nada. Todo lo que necesitaba se había fraguado en su interior durante siglos. Nadie sabe mejor cómo esculpir algo que una escultura. Nadie mejor que un ser de piedra para hacer seres de piedra. Regan emprendió el vuelo, sorprendiendo a las aves, desafiando a las estrellas, asustando a las nubes y asombrando a las moscas, iba en busca de su sueño. Llegó así al más grande y remoto lugar de la tierra, era perfecto, no había nada ni nadie que pudiera coartar su deseo de esculpir. El campo era tan enorme que parecía pequeño, tan tranquilo que parecía desastroso, tan callado que parecía ensordecedor, tan perfecto que parecía mentira. Antes de crear su primera obra necesitaba lo obvio, lo imprescindible, lo esencial: piedra. Regan partió, impaciente por hacer magia, en busca de la piedra más grande que pudiera encontrar. A su regreso, mientras cargaba la enorme y pesada roca, se le escapó una pequeña lágrima, una lágrima de ilusión, una lágrima de agradecimiento, una lágrima de felicidad, una lágrima de verdad. Colocó la enorme mole justo en el centro de la nada, la miró con impaciencia y de pronto comenzó a rascarla con sus firmes garras de roca. Regan sabía cómo hacerlo, no sabía cómo lo sabía, pero sabía hacerlo. Varias horas trabajó sin descanso, hasta caer dormida. Cuando la luz del sol naciente, por fin, cegó sus ojos, Regan se levantó exhausta y contempló con asombro el fruto de todos sus sueños, de sus anhelos, de su trabajo: había hecho una copia a escala de la catedral que la vio nacer cientos de años atrás. Ni el mismo arquitecto que diseñó el templo habría hecho un mejor trabajo. Era simplemente perfecta. Satisfecha, la criatura de piedra decidió

que tenía que conocer el mundo para saber qué era lo siguiente a esculpir. Regan viajó y viajó por todas las ciudades, las montañas, los valles, los ríos, descubriendo todo lo que se había perdido durante siglos. Viajó tanto y tanto tiempo que casi se olvidó de la primera escultura que había hecho; pero no fue así. Regresó al infinito campo que albergaba la catedral miniatura creada por sus garras, consiguió otra piedra y trabajó de nuevo hasta quedar dormida, sin pensar en lo que estaba haciendo. Cuando despertó al siguiente día, no fue orgullo lo que reflejaban sus ojos, sino sorpresa. El edificio que había esculpido le resultaba extrañamente familiar, aun sin saber qué era o dónde lo había visto. No le dio importancia y se dedicó a descansar. El siguiente día, otra vez, fue de trabajo, el mismo proceso fue repetido, el ritual del día anterior, el protocolo estándar, el monótono acto de volar para encontrar el bloque de roca y despedazarlo a zarpazos hasta quedar dormida. De nuevo, al abrirse los grises párpados de la bestia escultora, se encontró con una sorpresa: la nueva escultura le resultaba familiar también, sin saber exactamente cuál de sus viajes la había inspirado. Pasaron así muchos días, todo se repetía: buscar un bloque de piedra, trabajar en él toda la noche hasta quedar dormida, despertar y encontrar el trabajo misteriosamente familiar. Sin percatarse de ello, repitió esta rutina durante tanto tiempo que, después de semanas, el enorme y espacioso campo ahora se le antojaba pequeño, estaba lleno de edificios, parques, iglesias, casas y jardines hechos de piedra. Todos le parecían familiares sin saber por qué. + Enrique Ocampo es un escritor nacido el 26 de abril de 1995, originario de Toluca, Estado de México. Le gustan las puestas de sol, las caminatas por la playa, el café de madrugada, los clichés y -por supuesto- escribir. Y, al parecer, vender playeras.



Vista de sala de la exposición Grandes Artistas Latinoamericanos. Colección FEMSA, Centro Cultural La Moneda, 2018​

El poder transformador del POR TATIANA NOGUEIRA

D

esde tiempos inmemoriales, los artistas han necesitado del apoyo de generosos benefactores que les permitieran dedicarse en cuerpo y alma a la agotadora tarea de la creación artística. Basta recordar a la familia Médici, quien, afincada en Florencia, se convirtió en promotora de generaciones de artistas que hasta el día de hoy siguen siendo reconocidos como pilares del arte occidental. Este lazo entre artistas y benefactores es hoy en día más importante que nunca, pues ante un mundo cada vez más diverso y conflictivo el arte necesita difundirse y tender puentes culturales más allá de las fronteras que detienen al propio artista. Éste es precisamente el trabajo que lidera Rosa María Rodríguez Garza, Gerente del Programa Cultural FEMSA. Ella es la responsable de dar continuidad al proyecto ideado hace poco más de 40 años, como parte de una iniciativa para llevar la riqueza cultural a las comunidades donde la empresa tiene presencia. EL ORIGEN DE LA COLECCIÓN FEMSA “Es una colección de arte contemporáneo latinoamericano que nace en 1977. Hoy en día contamos con más de 1,200 obras de artistas que representan la evolución, pluralidad y riqueza artística de América Latina de los siglos XX y XXI”, comienza a revelarnos en esta conversación Rosa María Rodríguez Garza, y continúa: “La congruencia que esta Fundación tiene con la misión de FEMSA es generar valor social en las comunidades donde tiene presencia. Fue instituida con el objetivo de acercar el arte a diversos públicos y comunidades con un programa itinerante”. A través de este programa, la Colección FEMSA ha llevado a las más importantes ciudades de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, México y Panamá más de 120 exhibiciones engalanadas con talleres y confe-

28

rencias con la participación de reconocidos curadores y artistas plásticos mexicanos y latinoamericanos. GIRANDO POR LATINOAMÉRICA “En FEMSA siempre hemos creído en el poder del arte y en su capacidad para transformar positivamente a las personas. El arte nos permite reconocer que hay diferentes formas de aproximarse a una pregunta, de ver e interpretar nuestro todo. FEMSA siempre ha estado muy comprometida con el arte, la cultura y la educación formal tanto en nuestro país como en los países donde hoy tiene presencia”, nos explica la gerente de la Fundación, y sigue: “El arte es un reflejo del espíritu de su tiempo, es también un medio de reflexión que permite el desarrollo social, individual y colectivo”. La colección FEMSA incluye artistas y obras de treinta países de América Latina, tanto modernos como contemporáneos, de la talla de Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, todos ellos de México. Pero también incluye a grandes maestros de otros países como Ana Mendieta, de Cuba; Fernando Botero, de Colombia; Joaquín Torres García, de Uruguay y Remedios Varo, de España, por mencionar algunos. La obra más antigua de la colección data de 1914 y la más reciente del 2017. “Tratamos siempre de organizar nuestras muestras: algunas son de arte moderno, otras de arte contemporáneo, y hay algunas otras, como la que está actualmente expuesta en Santiago de Chile en el Centro Cultural La Moneda, en donde se exhiben tanto artistas modernos como contemporáneos en una representación de aproximadamente veinte países de América Latina”. Y continúa detallando sobre estas exposiciones Rosa María Rodríguez Garza: “Con motivo del 40 aniversario de la colección FEMSA, estamos presentes en el museo de Chile, en Santiago, con Grandes Artistas Latinoamericanos de la colección

arte

Lic. Rosy Rodríguez

FEMSA. Esta es la exposición más extensa que hemos realizado dentro de nuestro programa de exposiciones e incluye 170 obras. El Centro Cultural Casa de la Moneda es además uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y el que más visitantes recibe: a dos meses de abierta la exhibición llevamos 230 mil visitantes. Además, tenemos una segunda exposición en el Museo Palacio Rioja en la ciudad de Viña del Mar, diferente a la exposición anterior porque está dedicada exclusivamente a artistas mexicanos bajo el tema de Transición y Ruptura en México”, señala. LO QUE VIENE… “Estamos trabajando en diversos proyectos para este 2018. Preparamos nuestra cuarta participación consecutiva en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato para este mes de octubre; también en una exposición en el Museo de Zacatecas como parte de su 13º aniversario, además de dos exhibiciones en Colombia, entre otras actividades”, nos comparte la responsable de la Fundación FEMSA. Tras 29 años de trabajar con esta colección, Rosa María Rodríguez Garza, Gerente del Programa Cultural FEMSA, no puede ocultar el entusiasmo y orgullo que representa en su vida colaborar en el proyecto, y concluye: “Ver cómo nuestro público disfruta nuestras exposiciones y todos los eventos que organizamos me llena de gran satisfacción. Empezamos cinco personas y hoy somos un equipo de trece profesionales expertos en diversas ramas del arte. Esto gracias a que nuestros directivos apoyaron al cien por ciento este programa y que desde entonces nos han dado todas las facilidades para crecer y acrecentar el acervo de la colección”. Finalmente, solo cabe señalar que además, a través de su Programa de Préstamos Individuales de Obra, la Colección FEMSA ha colaborado con más de 150 proyectos curatoriales, editoriales y de investigación alrededor del mundo. +


Lee+_Julio.indd 1

20/6/18 16:27


Por R. de la Lanza

L

os edificios habitacionales son la marca indeleble de la modernidad urbana. En esos edificios las vidas de los condóminos se rozan, se tocan, se cruzan, se miran a distancia. Georges Perec tomó un edificio de departamentos y, haciendo como si la pared de la fachada no existiera, igual que una casa de muñecas a la que le falta el cuarto muro (también fue cineasta), describió las habitaciones, los rincones, los muebles, los adornos, los utensilios, los tiliches, las historias y las intimidades de todo lo que había en ese edificio, situado en el número 11 de la ficticia calle Simon Crubellier, en el distrito 17 de París, entre 1875 y 1975. Para el lector-espectador, es decir, el lector acostumbrado a la narrativa visual del montaje cinematográfico hollywoodense, lo que hace Perec en esta obra puede resultar desconcertante, pues en lugar de que los personajes nos presenten algún objeto que incite un excursus, como el que detiene la narración de la Ilíada (Cátedra) para detallar las curiosidades del escudo de Aquiles, en La vida instrucciones de uso (Anagrama) es al revés: los objetos descritos en uno u otro apartamento sacan a colación las historias de sus dueños, haciendo brotar hordas de personajes de toda talla y confección: héroes trágicos, amores perdidos y recuperados o no, fortunas amasadas con trabajo o conseguidas por arte de la casualidad, infortunios de todos colores… Grabados populares, pinturas maestras, carteles publicitarios ofrecen la oportunidad de tantas digresiones e historias: hechos, descripción científica rigurosa, recetas, disertaciones matemáticas, médicas, filológicas y hasta cartográficas. Todo ello hace de su novela un enorme inventario de la humanidad que abarca hasta los tres cuartos del siglo XX (1975) y entraña un enorme catálogo de relatos fascinantemente construidos —como la Biblia, Las mil y una noches (Austral), la Divina Comedia (Cátedra) de Dante o Los cuentos de Canterbury (Cátedra) de Geoffrey Chaucer—, cual si se tratara de una multitudinaria acta de la vida cotidiana. De ahí que se le compare con Balzac y La comedia humana (Hermida) y con James Joyce y su Ulises (Ediciones Gandhi). Los relatos son en su mayoría comprimidos y los

temas tan diversos como la experiencia humana: un campeón de motociclismo desfigurado en un accidente, un cantante de pop transexual, un lexicógrafo arrepentido, un químico aficionado, un diplomático apasionado, un arqueólogo decepcionado, una soprano rusa, un magnate accidental del equipo de mejoras para el hogar, un acuarelista de segunda categoría, un comerciante de conchas de cauri, un misterioso creador de rompecabezas y una variedad de estafadores, así como la escalofriante confesión de un asesino vengador… La vida instrucciones de

La vida instrucciones de uso Autor: Georges Perec Editorial: Anagrama Año: 2016

uso satisface todas las posibilidades formales y temáticas de la invención narrativa sin desviarse por completo de la ambición política o amorosa. Con todo el cachondeo que implica un chisme de vecindario —pero vaya forma de contar esos chismes—, se despliega la historia de Percival Bartlebooth, un multimillonario en torno al que parece orbitar toda la multiplicidad de tramas. Bartlebooth es un excéntrico inglés cuyo loco e inútil proyecto de 50 años es todo un leitmotiv en el libro: aburrido por la vida que le da su riqueza, decide dominar el arte de la acuarela. No tiene talento, pero finalmente alcanza un nivel satisfactorio. Luego, en compañía de un sirviente, emprende un viaje de 20 años alrededor del mundo con la única intención de pintar acuarelas de 500 paisajes y puertos diferentes. Bartlebooth se antoja así el vicario de Perec, pues es el artífice del rompecabezas que conforma la novela misma y que encierra muchos guiños y acertijos. Es así como Perec se vale de lo efímero como pretexto para hacer derroche de su talento. Para quienes han leído mucho resultará tentador intentar reconocer pasajes que citan directa o indirectamente a Kafka, Agatha Christie, Melville, Freud, Rabelais, Nabokov, Verne, Poe y muchos otros, pero no reconocerlos no debe ser considerado un fracaso. Perec tenía una mente que era un almacén de conocimientos curiosos y de una erudición increíble. La mitad del tiempo el lector no puede estar seguro de si está recibiendo información o de si está siendo engañado, lo cual en realidad no importa. Lo genial de este libro no es el saber enciclopédico de Perec, sino la claridad de su estilo arrollador. Hace unas semanas, la editorial Anagrama se apuntó uno de sus mayores aciertos: lanzar una reimpresión de La vida instrucciones de uso, pues así tendremos nuevamente la afortunada oportunidad de conocer y enamorarse de esta excepcional novela. Desde su publicación en 1978, La vida instrucciones de uso fue reconocida como obra maestra y Perec recibió el Premio Medicis. Ha sido contada por expertos y el público entre las mejores novelas de su década e incluida entre las 100 mejores de todos los tiempos. Más que lectura obligada, es una aventura imprescindible. + @RdelaLanza

Georges Perec, entre lo efímero y lo eterno

30


solo dicker podia superarse a si mismo

SI TE GUSTO ESTE NUEVO LIBRO TE DESLUMBRARA #AdictosaDicker


Ve la entrevista en mascultura.mx

Le Morte D'Arthur

Merlin

En buena medida, esta obra de Sir Thomas Malory es la responsable de nuestra actual imagen de todos los personajes que rodean al Rey Arturo, incluidos Merlín y Morgana. Si el tema te atrae, este libro es indispensable en tu biblioteca.

Esta interesante investigación de Geoffrey Ashe, uno de los más relevantes estudiosos de la mitología británica, se da a la tarea de rastrear el origen del mítico mago, además de repasar sus apariciones en la literatura. Quedarás fascinado por la historia.

Thomas Malory Oxford University Press

Geoffrey Ashe The History Press

Personajes ¿Cuántas veces nos hemos soñado habitando otra piel, otra época? Ante la impotencia de no poder encarnar a aquellos personajes que admiramos, el disfraz resulta el vehículo ideal para dar rienda suelta a nuestras fantasías. En esta ocasión, Alberto Chimal (La Torre y el jardín, Oceano) y Raquel Castro (Festín de Muertos, Oceano) decidieron ataviarse con las ropas de Merlín y Morgana, los míticos hechiceros que juegan un rol protagónico en todas las historias que sobre el Rey Arturo se han escrito. Agradecemos a la Proveedora de Vestuario Teatral Casa Tostado por las facilidades brindadas en el levantamiento fotográfico. Tel. 55 30 78 27

32


Fay Morgana Le l Rey Arine, la madre de Es hija de Ygra esposo de ésta, Gorlois, er turo, y el prim lles. Despojada de su ua rn Co duque de padre y el muerte de su la as tr ia nc re de ella he n ta en cu se uro, ascenso de Art diferentes, pero en ias muchas histor chicera, a poderosa he un es ía y guarda la mayor ot el m reino de Ca l de ia ar rs ve ag ad m o cercana con el cierta relación Merlín... Estadísticas Fuerza: 3 Inteligencia: 17 Sabiduría: 10 Destreza: 9 ica: 9 Constitución fís Carisma: 12 100,001 nto femenino: Empoderamie

lín El Mago Mer has lesconocido. Muc Su origen es de los poderes y conocide yendas hablan que lo hicieron el más os mientos mágic de su época. Además o er ic ch he de gran sde su priRey Arturo de de proteger al ayudó a subir al trono lo mera infancia, su consejese convirtió en os, entre de Camelot y ul muchos discíp .. ro. Merlín tuvo y. Fa Le Morgana ellos a una tal Estadísticas Fuerza: 4 Inteligencia: 12 Sabiduría: 18 Destreza: 9 ica: 7 Constitución fís 9 Carisma: nzas meofrecer enseña Habilidad para indescifrables: 97,558 las diante parábo FOTOS: Sergio Mendoza Hochmann

33


Top Ten

Novelas inspiradas por el arte En ocasiones contadas, las obras de arte superan las fronteras de su autor, su espacio y su tiempo. Es eso a lo que llaman ubicuidad. Algunas, reales o ficticias, van más allá e inspiran el nacimiento de otras obras, en este caso, novelas. Comienza el conteo… Por Tatiana Nogueira

EL JILGUERO Donna Tartt Lumen Un hombre alcohólico y atormentado se refugia en la sórdida habitación de un hotel en Ámsterdam. Sus recuerdos lo llevan a revivir la explosión en un museo, donde una espléndida obra del siglo XVII desaparece entre los escombros. Su portador: él mismo. Esta es la historia de un joven sin esperanzas y un jilguero.

3.

1. 34

EL CÓDIGO DA VINCI Dan Brown Planeta El código Da Vinci es la novela más conocida de Dan Brown. La historia comienza con un asesinato en una sala del célebre Museo del Louvre de París, donde el profesor Robert Langdon comenzará a descifrar el secreto que esconde la famosa Mona Lisa de Leonardo da Vinci y que lo llevará a descubrir el paradero del Santo Grial.

2.

STRAPPO Martí Gironell Ediciones B En 1919, Franco Steffanoni utiliza la técnica strappo para robar unos murales antiguos en Santa María de Mur y entregarlos a un industrial sin escrúpulos. Strappo retrata la perseverancia de unos y la voracidad de otros para hacerse de los invaluables tesoros resguardados en las iglesias del Pallars y el valle de Boí, con un solo destino: el mercado negro.

EL RETRATO DE DORIAN GRAY Oscar Wilde Alianza Editorial Esta es la historia de Dorian Gray, un joven extremadamente hermoso que desea ser para siempre joven. Basilio, un pintor cautivado por su belleza, pinta un retrato que eventualmente comenzará a mostrar el paso del tiempo, los excesos y perversidades del joven, mientras la envidiada belleza física de Dorian permanece intacta a los ojos del mundo.

4



5

5. LA OBRA MAESTRA DESCONOCIDA Honoré de Balzac Océano París, 1612. Frenhofer, un viejo pintor, trabaja en secreto en la obra cumbre de su carrera: un desnudo de mujer. Dos curiosos y celosos colegas develan el misterio para descubrir un lienzo inundado de colores y manchas sin sentido. Incapaces de entender lo que contemplan deducen que el maestro ha enloquecido. Escrita en el siglo XIX, es considerada una obra adelantada a su tiempo al anticiparse a la llegada del arte moderno.

6

36

9

7. ME LLAMO ROJO Orhan Pamuk Debolsillo A finales del siglo XVI, el Sultán de Estambul quiere un libro que celebre su vida y su imperio a través de imágenes nunca antes vistas. El problema es que la ley islámica prohíbe la representación de imágenes, por lo que su deseo deberá realizarse en secreto. Uno de los artistas encomendados al proyecto desaparece, dando inicio a una cacería donde el lector se convertirá en un personaje del libro.

9. LA JOVEN DE AZUL JACINTO Susan Vreeland Salamandra Susan Vreeland se vale de uno de los cuadros perdidos de Johannes Vermeer para atisbar en las vidas de sus propietarios. Testigo silencioso de las historias de sus dueños, algunas conmovedoras y otras profundamente perturbadoras, el lienzo, de manera sólida y atemporal, brinda sosiego y felicidad a los propietarios capaces de apreciarlo.

8

6. EL TÚNEL Ernesto Sabato Cátedra Recluido en prisión tras asesinar a la mujer que amaba, el pintor Juan Pablo Castel hace un tortuoso recuento de los hechos que lo llevaron a convertirse en ese ser oscuro, enloquecido por los celos. En total soledad desea lo inalcanzable: regresar a su infancia, simbolizada en un cuadro presente a lo largo de la narración.

Bonus

7

10

8.UN ARTISTA DEL MUNDO FLOTANTE Kazuo Ishiguro Anagrama En Japón, a finales de 1950, el anciano pintor Ono hace un recuento de su vida. Las glorias del pasado son hoy las razones de su vergüenza. Ono eligió abandonar las tradiciones de sus maestros, ‘los pintores del mundo flotante de los barrios de placer, donde las cosas más bellas se construyen en la noche y se desvanecen en la mañana’, para ir tras un presente más heroico y menos fugaz.

FRIDA Benjamin Lacombe Edelvives En 2018 se cumplen 111 años del nacimiento de Frida Kahlo y Benjamin Lacombe y Sébastien Pérez le rinden homenaje con un libro que busca recuperar el alma de la pintora. Las ilustraciones de Lacombe revelan y se adentran en la intimidad de Kahlo seduciendo todos los sentidos, al tiempo que sumergen al lector en el tormento perpetuo de la mujer atrapada en un cuerpo que luchaba por contenerla mientras ella explotaba en alma y obra.

10. JUAN SORIANO, NIÑO DE MIL AÑOS Elena Poniatowska Seix Barral En esta biografía novelada, Poniatowska revela al niño que trazó su primer dibujo en una caja de zapatos y moldeó con tortillas un bestiario de sueños y animales hasta convertirse en un enfant terrible, ese enemigo de los moldes sociales que hizo de su obra un reflejo del mundo interior que habitaba. Esta es la biografía de uno de los grandes artistas de nuestro país descrito por Octavio Paz como «un viejo y a la vez un niño raro».

EL BESO Diana Coronado Edelvives Inspirada en el cuadro que ha cautivado a generaciones, cerramos con la novela juvenil El beso, escrita por Diana Coronado e ilustrada por Claudia Navarro. Enrique Rivera, el protagonista, pasará siete magníficas semanas en Viena con la chica más bella del mundo. Además de enamorarse por primera vez, emprenderá una aventura al indagar los misterios de una de las pinturas más fascinantes de la historia: El beso, de Gustav Klimt. +


muac.unam.mx


R I N CÓ N

G O U R M E T

6

4 1

7

8

5 2 1. KLIMT, SCHIELE, MOSER, KOKOSCHKA: VIENNA 1900 Marie-Amelie Zu Salm-Salm Lund Humphries Publishers Ltd Viena, 1900: el corazón del vasto imperio Austro-Húngaro fue también el centro de las manifestaciones artísticas más revolucionarias de finales del siglo XIX. En este libro se expone, a través de una profunda mirada, ese decisivo momento del nacimiento de la modernidad marcado por la relación de Klimt, Schiele, Moser y Kokoschka de 1890 a 1918. Una lectura esencial para cualquiera que desee buscar una nueva perspectiva en este fascinante período en la historia del arte. 2. LA GRAN BELLEZA Paolo Sorrentino Videomax La belleza de Roma, en todo su esplendor, contrasta con la decadencia con la que se presentan sus personajes, aquellos que se resisten a desaparecer de la vida intelectual. El protagonista de este filme es Jep Gambardella, un escritor que hace décadas no completa una sola línea, pero que sobrevive gracias al esplendor de épocas pasadas. Una historia cuyos personajes se resisten a caer en el olvido hasta perderse en el recuerdo del oropel del pasado.

38

3

3. DICCIONARIO DE LAS ARTES Félix De Azua Debate Ampliado y revisado exhaustivamente, este libro no es propiamente un diccionario, es más bien una serie de ensayos ordenados alfabéticamente en los que Félix De Azua comparte con los lectores historias sobre el arte y sus diversas manifestaciones. En un despliegue de erudición sobre el arte y su impacto en la humanidad, los textos poseen un ritmo casi musical, impreso por la pluma de uno de los escritores más brillantes de nuestro tiempo. 4. ALBRECHT DÜRER Norbert Wolf Prestel Un extraordinario libro considerado el más completo catálogo de las pinturas, grabados y dibujos de Durero. Sus dimensiones no sólo nos permiten disfrutar a detalle la obra que ha sido inspiración de más de un artista de la talla de Picasso, sino también sumergirnos en una profunda investigación biográfica que recorre la relación entre la vida y la obra del pintor alemán renacentista, Alberto Durero.

AGRADECEMOS A Alejandro Velasco y Galería 70 (Amsterdam 70, col. Condesa) por las facilidades brindadas en el levantamiento fotográfico.

5. CHAGALL Jean-Louis Prat Ed. Fundación Colección Thyssen-Bornemisza / Fundación Caja Madrid La exposición dedicada a Marc Chagall, del Museo Thyssen-Bornemisza, reunió obras del artista bielorruso aportadas por el Centre Pompidou de París, el Stedelijk Museum de Ámsterdam, el Kunstmuseum de Berna y el Museo de Arte de Tel Aviv, además de obras que hasta este momento pertenecen a coleccionistas privados. Este libro incluye, además de seis ensayos de especialistas en la vida y obra de Chagall, una extensa cronología de la vida del artista, ampliamente ilustrada con imágenes de su álbum personal. 6. THE MUSÉE D'ORSAY Alexandra Bonfante-Warren Universe Este libro es una invitación a emprender un viaje por uno de los museos más reconocidos de París: el Musée d'Orsay, donde se exhibe una de las colecciones más majestuosas del arte mundial del siglo XIX y principios del siglo XX. Las imágenes reunidas en este libro incluyen obras de Monet, Renoir, Cassatt, Van Gogh, Seurat y Signac, entre otros. Además, la travesía visual emprendida en ese completísimo catálogo es aderezada por Bonfante-Warren con textos que examinan las raíces de la colección central en el contexto del desarrollo y cambio de las tendencias del arte.

7. GOYA Y LA INQUISICIÓN Milos Forman Hit Esta es la historia del proceso judicial de Francisco de Goya, quien fue el pintor favorito de la corte española, a finales del siglo XIX, hasta que la sensualidad desbordante en sus lienzos lo convirtió en blanco de las acusaciones de la Santa Inquisición. Es también la historia de Inés, la joven musa del artista acusada de herejía y enviada a la prisión donde vivió las torturas prescritas para la purificación de su alma, mientras el pintor buscaba convencer a un juez hambriento de poder para que intercediera por su vida. 8. DALÍ TAROT UNIVERSAL Johannes Fiebig Evergreen Durante los preparativos del rodaje de la película Vive y deja morir, de James Bond, el productor Albert Broccoli encargó a Dalí diseñar un juego completo de cartas del tarot. Aunque el proyecto no se concretó, Dalí continuó trabajando por su cuenta. Esta baraja fue distribuida por primera vez en España en 1984 como una edición limitada. Ahora, Taschen resucita para los amantes de Dalí esta obra poco conocida, acompañada de un libro explicativo escrito por el experto alemán Johannes Fiebig. +


39


Del

7 de julio al 2 de septiembre

Sábado 7 y domingo 8 de julio Corelli Concerto grosso núm. 4 Beethoven Concierto para violín

PROGRAMA 1

Augustin Hadelich, violín

Sinfonía núm. 5

PROGRAMA 6 Sábado 11 y domingo 12 de agosto

Tartini

Concierto para trompeta

Beethoven

Sinfonía núm. 1 Sinfonía núm. 3 Heroica

James Ready, trompeta

Carlos Miguel Prieto, director artístico

Carlos Miguel Prieto, director artístico

Carlos Miguel Prieto Director artístico

PROGRAMA 2

Sábado14 y domingo15 de julio Ocho por radio Concierto para piano núm. 1

PROGRAMA 7 Sábado 18 y domingo 19 de agosto

Revueltas Brahms

Beethoven Mozart

Sinfonía núm. 2 Concierto para piano núm. 20

Dvořák

Sinfonía núm. 9 Desde el Nuevo Mundo

Beethoven

Sinfonía núm. 4

Jorge Federico Osorio, piano

Anne-Marie McDermott, piano Carlos Miguel Prieto, director artístico

Paolo Bortolameolli, director invitado

PROGRAMA 3

PROGRAMA 8 Sábado 25 de agosto a las 20 h

Nobre Takemitsu

Tambuco, ensamble de percusiones

Domingo 26 de agosto a las 18 h Lavista Paráfrasis de Aura Shostakovich Concierto para violín núm.1

Valentina Peleggi, directora invitada

Beethoven

Sábado 21 y domingo 22 de julio Kabbalah From me flows what you call time

Saint-Saëns Sinfonía núm. 3, con ógano

Sábado 28 y domingo 29 de julio Mothership (Estreno en México) Sinfonía concertante para violonchelo

Vadim Gluzman, violín

Sinfonía núm. 7

Carlos Miguel Prieto, director artístico

PROGRAMA 4

Temporada de verano 2018

Bates Prokofiev

Pablo Ferrández, violonchelo

Beethoven Sinfonía núm. 6 Pastoral

Carlos Miguel Prieto, director artístico

Sábados 20:00 h Domingos 12:00 h

Sábado 4 y domingo 5 de agosto Fandangos Concierto para violín núm. 1

PROGRAMA 5

Sierra Prokofiev

Sala Nezahualcóyotl

Shari Mason, violín

Chaikovsky Sinfonía núm. 4

Centro Cultural Universitario

Giancarlo Guerrero, director invitado

PROGRAMA 9 GALA DE CLAUSURA (fuera de abono)

Sábado 1 y domingo 2 de septiembre Beethoven Sinfonía núm. 8 Sinfonía núm. 9 Coral Katherine Whyte, soprano Grace Echauri, mezzosoprano Thomas Studebaker, tenor Kevin Deas, bajo Coro VocalEssence, de Minnesota Coro de la Orquesta Sinfónica de Minería Carlos Miguel Prieto, director artístico

CONCIERTO FAMILIAR INFANTIL

Carlos Miguel Prieto Director artístico

Música de JOHN WILLIAMS

Sábado 11 agosto 2018 a las 11 horas. Sala Nezahualcóyotl Main Title • The Flag Parade • Anakin´s Theme • Princess Leia’s Theme • Rey’s Theme • Luke and Leia • Across the Stars (Love Theme Episode II) Yoda’s Theme • The Adventure’s of Jar Jar • Cantina Band • Here They Come • The Asteroid Field • The Forest Battle • Scherzo for X-wings March of the Resistance • The Imperial March (Darth Vader's Theme) • The Jedi Steps (Concert Version) • Throne Room & End Title

INFORMES:

5554-4555 5658-6705 www.mineria.org.mx

/SinfonicadeMineria

@orquestamineria

@orquestamineria

Primer piso $300. Orquesta/Coro $200. Segundo piso $150.

boletoscultura.unam.mx Taquilla Sala Nezahualcóyotl 5622-7125

Boletos numerados


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.