95_Disidentes_17

Page 1

AÑO 8 • NÚMERO 95 • ABRIL 2017



MÓNICA LAVÍN

03

Mónica Lavín cree que los libros están siempre en movimiento: los libros que compramos, los que regalamos o nos obsequian, los que llegan a nuestros anaqueles y luego se van. En su casa hay varios libreros en los que divide los títulos según el país, la región o lengua: literatura mexicana, latinoamericana, en inglés. Mónica Lavín es autora de Yo, la peor y Las rebeldes, entre otros libros. +

Foto: Ciro Costantini©

EL LIBRERO DE...

¿Cuántos libros tienes? Es algo que no sé. Nunca me he puesto a contar los libros, porque además los libros no están estáticos, tienen movimiento. Llegan constantemente porque los compro, me los regalan los autores o porque voy de viaje. Yo misma también regalo libros: les doy movimiento. ¿A qué edad empezaste a leer y cuál fue el primer libro? No recuerdo el primer libro de mi vida. Hago una distinción entre los libros que leía antes de los nueve años con el libro que de repente dije: éstos son los libros; te llevan a otro mundo completamente distinto al tuyo, y fue Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Me fascinó porque yo era Robinson Crusoe, yo era un náufrago. ¿Qué libro de los que pueblan tu librero te hubiera gustado escribir? A mí me hubiera gustado escribir El Quijote, escribir estas andanzas de dos por la España de los siglos xvi y xvii, creo que me hubiera divertido muchísimo. ¿Qué libro no has leído aún? De ésos tengo muchos, porque me compro libros y luego no hay el tiempo suficiente para ello, por ejemplo, acabo de encontrarme en una librería de viejo en Los Ángeles un libro sobre la vida de Scott Fitzgerald. Uno no está rodeado de los libros que ha leído, sino de los que ha leído y que no quiere deshacerse de ellos, son como una huella de los libros en uno y de uno en lo libros, y de los libros que son promesas de lectura. ¿Qué autor se repite más veces en el librero? Hay a lo mejor dos: uno es Ian McEwan, inglés; Philip Roth, que dijo que ya no va a escribir, pero yo tengo prácticamente todos sus libros; y quizás de autores amigos mexicanos, como Ana García Bergua. ¿Cuál es tu libro más viejo? Las mil y una noches, en edición Aguilar, que eran libros increíbles, ilustrados, preciosos, de 1955. Tenía uno que le robé a mis papás: su Chejov, éste es más viejo: Cuentos completos, de Chejov, de Aguilar, de 1953.

¿A qué escritor te hubiera gustado conocer? Me hubiera gustado mucho conocer a Hemingway. Me hubiera gustado aprenderle cosas a Hemingway en el cuento, que es lo que le admiro muchísimo. También a Federico García Lorca me hubiera gustado oírlo hablar o decir sus poemas con ese acento andaluz y con esos ojos hermosos que tenía, y con esa idea de España que tenía. ¿Qué libro no has regresado? (es decir, que no es tuyo) 
 El Orlando de Virginia Woolf, que me lo prestó un amiga hace muchos años, subrayado por ella; era mi vecina, y ese libro tiene conmigo más de treinta y cinco años. ¿Qué libro has regalado? Recuerdo regalar hace poco Norte. Una antología, que hizo Eduardo Antonio Parra, porque lo tenía repetido. Otro que recuerdo y que me dio mucho gusto regalarlo fue un libro que publicó la uam, Difusión Cultural, del autor canadiense Manly Palmmer Hall, cuya compilación y traducción yo coordiné. Como unos de sus cuentos los usé en una clase, y sobre todo a un alumno le fascinó, dije: este libro es para este alumno. ¿Cómo es tu relación con los libros? Los libros son paisaje, pero también son como almohada y colchón, y son mantel de sobremesa, o sobremesa; a mí me encanta a veces en el desayuno abrir un libro. Son conversaciones íntimas, son otros con los que hablo, con los que puedo volver a estar cuando yo quiera, que me hacen llorar, pensar, sufrir, asombrarme, paladear palabras, ideas, emociones, son otros con los que convivo y que la vida no sería igual sin ellos. ¿Cuál es el libro más nuevo? La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz, es mi más reciente adquisición. ¿Cuál es tu libro favorito? No sé si es mi favorito, pero es uno de mis favoritos: un libro de cuentos de Raymond Carver, que se llama Tres rosas amarillas, que leo y releo, y eso me hace releer a Chejov y su antología de cuentos, que es también otro de mis autores favoritos. +


EDITORIAL

CONTENIDO

La a redonda, la v de la victoria, el rojo, el negro, la hoz y el martillo, el triángulo rosa, la letra griega lambda y el puño cerrado: todos éstos, y varios más, son símbolos usados por emergencias disidentes que levantan la voz.

EL LIBRERO DE… Mónica Lavín

03

DREAM BIG Juan de Lascurain

08

ROSA MONTERO Entrevista

10

JORDI SOLER Entrevista

12

FERRAN ADRIÀ Entrevista

14

DISIDENTES Y VALIENTES: ES LO MISMO Tania C. Covián

18

Directora de marketing Beatriz Vidal De Alba beatriz@revistaleemas.mx

¡DISIDENTES A LA CALLE!

20

REBELIÓN: PERTURBAR LAS BUENAS CONCIENCIAS Rolando Ramiro Vázquez Mendoza

22

Difusión y promoción Alexis Jiménez Calderón alexis@revistaleemas.mx

LAS TRES CABEZAS DE LA DISIDENCIA Martín Solares

24

Editor web Ulysses Avath ulises@revistaleemas.mx

¿UN LADRILLO MÁS EN EL MURO? BNKR-Toon/ Esteban Suárez

28

ANDRÉS Y JOHN: TALENTOS RABIOSOS Alejandro Carrillo Rosas

30

Consejo editorial Alberto Achar Jorge Lebedev

APARENTEMENTE UN VERSO SIN ESFUERZO... Con/versando/ Ricardo Sánchez Riancho

34

I'M (NOT) A HERO... Gilberto A. Nava, “Gablot”

34

LETRAS DE CAMBIO Literatura y Animales/ Leonora Esquivel

38

LOS MALOS TAMBIÉN (DI)SIENTEN Paulina del Collado

38

DISIDENTES

En este número elegimos hablar de disidentes porque creemos que hoy más que nunca es necesario hacernos de un espíritu inquebrantable. A lo largo de los textos aquí impresos podrán leer diversas posturas de personalidades contestatarias. Primero, tres entrevistas: Rosa Montero, por un lado, confiesa su predilección por los raros; mientras, por otro, el personaje de la novela de Jordi Soler trabaja en un freak show. Y para seguir con las excentricidades, la comida del internacionalmente reconocido chef Ferran Adrià, porque la “rareza” también es un forma de oponerse a un estereotipo y enfrentar el control de los cuerpos y las mentalidades que se imponen en las sociedades. Las vanguardias fueron expresiones artísticas que exploraron otras maneras de hacer arte: disidieron de los museos y del arte tradicional. Martín Solares escribe sobre estas manifestaciones, y se centra en el surrealismo, una de las vanguardias más radicales tanto en fotografía como en cine y literatura. Durante ese mismo periodo, la voz de las mujeres comenzó a elevarse y a exigir en nombre de la igualdad, y por tal motivo los nombres de aquellas feministas no quedan fuera del recorrido que escribe Tania C. Covián: Virginia Woolf, Simone de Beauvior y, de reciente levantamiento, Chimamanda Ngozi Adichie. Alejandro Carrillo, por su parte, extrae de los recuerdos a dos escritores outsiders que acabaron con su propia vida antes de ver la relevancia de sus obras: dos novelas escritas con rabia por John Kennedy Toole y Andrés Caicedo. Leonora Esquivel reflexiona sobre escritores cuyas obras y palabras expusieron un punto crítico acerca de las relaciones entre humanos y animales. Esteban Suárez, en “Bunkertoon”, confronta a los lectores con la pregunta: ¿un ladrillo más en el muro? Ricardo S. Riancho habla de Nicanor Parra, el rebelde antipoeta latinoamericano. Las páginas centrales exponen un breve perfil de figuras disidentes del siglo xx y xxi. No son todos, porque para hablar de disidentes se necesitaría toda una vida de rebeldía. Así pues, ¡que este número perturbe el statu quo de los lectores y se deje cuestionar por los subversivos de nuestra portada!

En portada: Collage Disidente

Esta revista utiliza tipografías Gandhi Sans y Gandhi Serif, diseñadas para una mejor lectura. Puedes descargar ambas fuentes en:

www.tipografiagandhi.com

¡Anúnciate con nosotros! (55) 5335 1327 contacto@revistaleemas.mx

ENVÍA TUS COMENTARIOS A: elcliente@gandhi.com.mx VISITA: WWW.REVISTALEEMAS.MX

Tiraje mensual de 60 mil ejemplares WWW.MASCULTURA.MX

Directora general Yara Sánchez De La Barquera Vidal yara@revistaleemas.mx Editor adjunto Rolando R. Vázquez Mendoza rolando@revistaleemas.mx Directora de arte Valeria Moheno Lobato valeria@revistaleemas.mx Diseño Cinthya I. Hernández García cinthya@revistaleemas.mx

Fotógrafo Ciro Costantini phcirocostantini@hotmail.com

Editor responsable: Yara Beatriz Sánchez De La Barquera Vidal, Información: (55) 5413 0397, Ventas Publicidad: (55) 5335 1327. Editado por www.taraediciones.com Correo electrónico: leemas. gandhi@gmail.com, Distribución: Librerías Gandhi, S.A. de C.V., Dirección: Benjamín Franklin 98, Piso 1 y 3, Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, 11800, Mexico, D.F. Número de Reserva al Título ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051820092500102. Certificado de Licitud de Título No. 14505 y Certificado de Licitud de Contenido No. 12078 expedidos en la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro Postal EN TRÁMITE. Preprensa e impresión: Multigráfica Publicitaria S.A. de C.V. en Avena núm.15 Colonia Granjas Esmeralda. Iztapalapa. C.P. 09810, México D. F. Título incorporado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa e indirecta, por cualquier medio o procedimiento, del contenido de la presente obra, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito del editor, en términos de la legislación autoral y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones correspondientes. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Librerías Gandhi y la casa editorial se deslindan de los mensajes expresados en los espacios publicitarios cuya responsabilidad pertenece al anunciante. Hecho en México.

EncuÉntranos a nivel nacional en: FILIJ • FIL GDL • FIL Minería • FIL Zócalo • Cine Tonalá • Cineteca Nacional • GritaRadio (Universidades, preparatorias CDMX y área Metropolitana) • Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en Bellas Artes • Orquesta Sinfónica de Minería • OFUNAM •Teatro de la Ciudad Esperanza Iris • Colegio Nacional • SAE INSTITUTE • UNAM • Universidad IBERO • Universidad ANÁHUAC del Norte • Instituto Mexicano Norteamericano Relaciones Culturales (Monterrey) • Casa LAMM • Biblioteca José Vasconcelos • Foro Shakespeare • Museo Nacional de Culturas Populares • Museo Franz Mayer • Centro Cultural España • CONARTE (Monterrey) • CENART• MUAC • Museo Jumex • Museo El ECO • MUCA Roma • Museo Universitario del Chopo • Museo Soumaya “Loreto”• Museo Rufino Tamayo •



LOS+VENDIDOS

06

NO FICCIÓN

FICCIÓN

DE ANIMALES A DIOSES: BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD Yuval Noah DEBATE

LAS BATALLAS EN EL DESIERTO José Emilio Pacheco ERA Ésta es la historia de un amor imposible y de una ciudad en la que se involucran otros aspectos como la corrupción social y la política; el inicio del México moderno y la desaparición del país tradicional. También es el rescate de las memorias individuales y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco amó profundamente, pero que recrea sin nostalgia y a la que denuncia de manera implacable.

PEDRO PÁRAMO Juan Rulfo RM Pedro Páramo recoge lo más profundo de México y las formas y técnicas literarias más avanzadas de su siglo. Pocas obras tocan al lector mexicano como ésta. Pedro Páramo tuvo una larga gestación. Rulfo la menciona por primera vez en una carta de 1947. En 1954 publica adelantos de la misma en tres revistas y en 1955 aparece como libro.

Hace cien mil años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy sólo queda una, la nuestra: ¿cómo logró imponerse en la lucha por la existencia? De animales a dioses traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica.

Y COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO AÚN NO SE HA ACABADO Odín Dupeyron DIANA Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado se editó por primera vez en el año 2001, y es una extraordinaria historia que sigue vigente a pesar de los años. Nos habla de los miedos escondidos que nos paralizan, del deseo que tenemos de ser libres, de la importancia de conocernos a nosotros mismos y de entender quiénes somos.

LOS CUATRO ACUERDOS Miguel Ruiz EDICIONES URANO

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER Milan Kundera MAXI TUSQUETS Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, de sexo, de traiciones, de muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente. Esta novela va dirigida al corazón, pero también a la cabeza del lector, que conduce a la insoportable levedad del ser.

CARLOTA: LA EMPERATRIZ QUE ENLOQUECIÓ DE AMOR Laura Martinez-Belli PLANETA 1863: Carlota toma las riendas de un Segundo Imperio que se desvanece por momentos. Sin embargo, es otra la carga que soporta su corazón. Su matrimonio es una farsa: Maximiliano la deja marchitarse poco a poco, sin dedicarle jamás un solo gesto de complicidad o pasión. Carlota, rebelada contra la desdicha que intenta imponerse como su destino, se deja arrastrar por un amor desbocado hacia otro hombre sin prever las consecuencias.

1984 George Orwell DEBOLSILLO En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la policía del pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el partido considera la versión oficial de los hechos hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.

Hace miles de años los toltecas eran conocidos en todo el sur de México como “mujeres y hombres de conocimiento”. Los antropólogos han definido a los toltecas como una nación o una etnia, pero también eran científicos y artistas que formaron una sociedad. Miguel Ruiz, un nagual del linaje de los Guerreros del Águila, comparte con nosotros las profundas enseñanzas de los toltecas.

2018 LA SALIDA: DECADENCIA Y RENACIMIENTO DE MEXICO Andrés Manuel López Obrador Planeta México En este libro reafirmo mi postura: la corrupción es el principal problema de México. Convoco a todos los mexicanos, mujeres y hombres, pobres y ricos, pobladores del campo y de la ciudad, religiosos o librepensadores, a construir un acuerdo nacional y a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno.

HOMO DEUS Yuval Noah DEBATE ¿Qué nos depara el futuro? Yuval Noah Harari augura un mundo no tan lejano en el cual nos veremos enfrentados a una nueva serie de retos. Homo Deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que irán moldeando el siglo xxi, desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia artificial. Esto es el futuro de la evolución. Esto es Homo Deus.

JÓVENES UN MONSTRUO VIENE A VERME Patrick Ness NUBE DE TINTA

LA BELLA Y LA BESTIA. LA NOVELA Disney PLANETA JUNIOR

HARRY POTTER Y EL LEGADO MALDITO (UNO Y DOS) J. K. Rowling SALAMANDRA

OCHO LUGARES QUE ME RECUERDAN A TI Alberto Villarreal PLANETA

CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES Elena Favilli PLANETA


07

ELECTRÓNICOS

ARTE

LA MAGIA DEL ORDEN Marie Kondo Aguilar ¡Recupera tu vida y aprovecha mejor los espacios de tu casa! Transforma tu hogar en un espacio armónico y libre de desorden con el increíble Método KonMari. Marie Kondo con su método inspirador te ayudará a poner en orden tu casa. Paso a paso te guiará para que en tu casa sólo tengas las cosas esenciales y tu vida mejore; increíblemente te sentirás más seguro, exitoso y con energía para crear lo que sea.

MANUAL PRÁCTICO PARA EL ESTUDIO DE LAS CLAVES DE SOL, FA Y DO Georges Dandelot MUSICAL IBEROAMERICANA Este manual te lleva de la mano y paso a paso para que aprendas de la forma más rápida y sencilla a leer la música. Muestra gráficamente la posición de las claves y los tiempos de ejecución.

MANDALAS PARA LA ABUNDANCIA Y LA PROSPERIDAD Martha Patricia López Caballero DIANA

TRES VECES TÚ Federico Moccia PLANETA Seis años después, las vidas de nuestros protagonistas han cambiado. Han conseguido ser felices, pero cuando menos se lo esperan, sus caminos se vuelven a cruzar. Después de A tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, llega el esperado desenlace de la historia de Step, Babi y Gin.

El mandala o círculo sagrado es una poderosa y antigua herramienta de meditación que nos recuerda que el orden natural del Universo está siempre presente en nuestra realidad. Este libro ha sido creado para ayudarte a manifestar abundancia en todas las áreas de tu vida. Ritual y oración para invocar la fuerza abundante de la Tierra.

Con tal de verte volar Miguel Gane AGUILAR Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde sólo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre. “Escribo este libro porque no sé fabricar bombas nucleares y, después de todo, algo tendré que lanzarte. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz”.

2018 LA SALIDA: DECADENCIA Y RENACIMIENTO DE MEXICO Andrés Manuel López Obrador PLANETA MÉXICO En este libro reafirmo mi postura: la corrupción es el principal problema de México. Convoco a todos los mexicanos, mujeres y hombres, pobres y ricos, pobladores del campo y de la ciudad, religiosos o librepensadores, a construir un acuerdo nacional y a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno.

DIVINOS GATOS Sara Muzio EDICIONES LU Déjese inspirar por las citas de este libro y exprese los diferentes niveles de afecto por los gatos, coloreando las ilustraciones que incluye.

VINCENT VAN GOGH MASTERPIECES OF ART Stephanie Cotela Tanner FRAME TREE PUBLISHING Vincent Van Gogh Masterpieces of Art es parte de una nueva serie de libros de arte regalo. Cuenta con todas las obras más conocidas de uno de los artistas más famosos del mundo. En la introducción se hace un gran comentario de su vida, la sociedad, los lugares, estilos y técnicas del artista, incluyendo la poderosa animación de su pincelada estridente.

LETRAS COMPLETAS. BOB DYLAN Bob Dylan MALPASO EDICIONES

LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA Chumel Torres Aguilar Pónganse cómodos y prepárense a gozar un recorrido por la Histeria de México; cómo este país heroico, sublime y valiente logró convertirse en una facha gracias a los PRImeros pobladores de la Gran Tenochtitlán y sus numerosas PANdillas de mártires.

Esta edición reúne todas las canciones en edición bilingüe del ganador del Premio Nobel de Literatura 2016, Bob Dylan. Esta edición ofrece la posibilidad de explorar el vastísimo universo poético del bardo de Minnesota, desde sus primeros tientos profesionales como cantautor contestatario e ídolo de su generación, hasta el día que abrazó las armas de rocanrol y electrificó su imaginario musical.

NIÑOS EL PRINCIPITO Antoine de Saint-Exupéry EMECÉ

MOMO Michael Ende ALFAGUARA CLÁSICOS

POKÉMON. GUÍA ESENCIAL DEFINITIVA Varios Autores ALTEA

EL LIBRO SALVAJE Juan Villoro FCE

HABÍA UNA VEZ UN NIÑO Oliver Jeffers FCE


Ilustración del libro Animalario vertical, de Javier Sáenz Castán y Miguel Murugarren, FCE.

En el año 2003 los lectores inquietos fuimos sorprendidos por El Animalario Universal del Profesor Revillod. Hasta entonces ningún otro libro en el mundo había conseguido representar de manera fiel la imagen de un “Formidable paquidermo de poderoso vuelo de los fondos abisales”, la de un “Antenado común de hábitos omnívoros de la Nueva Zelanda” ni la del “Animal desdentado de irisadas escamas de los bosques malayos”, por mencionar sólo algunos. El libro contaba con veintiún láminas combinables que nos permitían descubrir por cuenta propia cuatro mil noventa y seis especies de animales fantásticos; una breve selección de los “souvenirs zoologiques” del profesor Revillod, conocido en los círculos selectos como el “Neo Noé” y representante del Instituto Revillod, dedicado a documentar el paso de la Fauna Mundial hacia la fraternidad Universal. Aquel libro era una muestra de las maravillas que este mundo reserva para deleite de las mentes que se animan a explorar posibilidades inéditas. Hoy las mentes inquietas podemos volver a dar de saltos: se ha publicado un siguiente volumen que lleva por nombre El Animalario Vertical. Concebido a principios del siglo xx, en plena era del automóvil, el cinematógrafo, los rascacielos y las máquinas voladoras que prometían llegar a la luna, el libro es algo parecido a un zoologicirco impreso interactivo, conformado por una galería de imágenes que documenta los esfuerzos de nuestros hermanos animales por erguirse en dos patas y mirarnos a los ojos. La gentil señorita Wanda nos da la bienvenida en la página cuatro, después sólo resta pasar las hojas y combinar la triple tira de láminas para que inicie la función y el inolvidable recorrido, en el que lo mismo se puede apreciar al “Flemático vertebrado de índole irritable y con dotes para el espectáculo”, que al “Curioso reptil quelonio de cuerpo tubular y probada fidelida” o al “Insignificante animálculo de mirada ovejuna y goloso apetito”, entre otros. El libro incluye en la parte final un ejemplar gratuito del Número Extraordinario del Revillorama, el boletín periódico de novedades del Instituto Revillod. El derecho a saber nunca ha estado reñido con el derecho a la diversión, por eso este libro-juego es un artículo necesario e imperdible. + @Malkatika

P

ara poder lograr tus sueños lo más importante es ser una persona positiva. Hay cinco cosas que me han ayudado a lograr mis sueños, y quiero compartírselas:

DESCUBRE TU TALENTO Una de las cosas más importantes en la vida es descubrir para qué eres bueno y lo que te apasiona. Cuando yo tenía diez años, cierto día mi papá me llevó a jugar tenis; ya antes había tomado clases de natación, de guitarra y otras actividades, pero lo que sentí el día que tomé la raqueta y le pegué a la pelota nunca antes lo había sentido: tanta emoción y alegría que podría haber jugado todo el día. Al regresar a casa lo único que quería hacer era volver a jugar. No pasaron más de seis meses para que me diera cuenta de que no sólo me gustaba jugar, sino que también tenía facilidad para hacerlo. Ese día descubrí que tenía un talento para jugar tenis, y comenzó una etapa que me llevó a aprender mucho y a disfrutar de muchos momentos increíbles. Quizá ya descubriste lo que te gusta hacer, aunque si todavía no, no importa. Lo único que debes hacer es seguir tratando diferentes actividades y un día lo vas a descubrir.

SUEÑA EN GRANDE Mucha gente piensa que soñar en grande tiene que ver con ser millonario, tener un Ferrari y vivir en una mansión. Eso no tiene nada de malo, aunque creo que soñar en grande es llegar a disfrutar mi vida, hacer lo que me gusta y en el camino ayudar a otras personas. También es importante ponerte metas muy altas. Muchas veces nosotros nos quedamos cortos y no llegamos a descubrir nuestro potencial máximo. Los únicos límites que existen son los que nosotros mismos nos ponemos. Seguramente has escuchado a mucha gente que siempre dice que no hay dinero, que no se puede y con esa actitud ellos mismos se limitan para no alcanzar sus metas. Si tienes sueños, quiero motivarte a que los escribas. Si tu sueño es ser futbolista, sueña en grande. ¿En qué equipo te gustaría jugar? ¿El Real Madrid? ¿Por qué no? Seguro que tus amigos te dirán que estás loco: y ¿eso qué? Si tú comienzas a trabajar para lograr tu sueño, todo es posible.

TEN FE Todos somos personas espirituales, pero casi siempre nos dicen que lo espiritual tiene que ver con la religión: eso no es cierto. Yo creo en Dios, y cada quien tiene derecho a manifestar sus propias creencias. No obstante, si quieres lograr tus sueños, vas a necesitar mucha fe en ti y en tus talentos. La mayor parte de las personas sólo alimentan su cuerpo: desayunan, comen y cenan todos los días. Otros también

Ilustraciones de Juan de Lascurain. http://www.dreambigworld.com.

KAREN CHACEK

cuidan su cuerpo haciendo ejercicio, y van al gimnasio todos los días, pero muy pocas personas se preocupan por alimentar su espíritu. ¿Cómo alimentamos nuestro espíritu? Lo más importante es cuidar nuestros pensamientos de cosas negativas, y tratar de llenar nuestro corazón con cosas positivas. Hay que tener cuidado con lo que leemos, lo que vemos y lo que escuchamos.

TRABAJA DURO En la vida no es suficiente sólo tener talento para lograr tus sueños. Conozco gente que tiene mucho talento, pero gran cantidad de ellos o son muy flojos, o piensan que las cosas llegan por sí solas. Una de las cuestiones más importantes para poder lograr tus sueños es ser dedicado y trabajar duro. Cuando cursé la universidad, cierto día un amigo me invitó a correr con el equipo de atletismo. Yo jugaba únicamente tenis y nunca antes había competido. Ese día corrí con el equipo y todos eran buenísimos: yo terminé el entrenamiento veinte minutos después que todos. Pero el coach me dijo que lo había hecho muy bien, y me motivó a que siguiera entrenando con ellos. Hice todo lo que el entrenador me dijo, mientras muchos faltaban yo no me ausenté, y dos años después comencé a ganarles a compañeros que el primer día me habían rebasado por más de veinte minutos. En la vida todo es posible, pero hay que trabajar duro para lograr nuestros sueños.

DAR Algo muy importante, que nadie nos enseña, es a dar. La mayoría de la gente dice que cuando tengan mucho dinero van a ayudar a otros. Pero yo creo que funciona diferente: cuando comienzas a dar, sin importar lo poco que tengas, suceden cosas maravillosas. Imagínate que en lugar de vivir en un mundo en constante competencia nos pudiéramos apoyar los unos a los otros. Ayudar no siempre significa dar dinero, puedes ofrecer tu tiempo para platicar con algún amigo, pasar un rato en alguna fundación, y muchas otras maneras. Dar no significa regalarles dinero a los niños que están en los semáforos, sino invertir en la vida de la gente y ver los resultados. Te invito, sin importar la edad que tengas, a que busques oportunidades para ofrecer. +

Por Juan de Lascurain www.dreambig.com



C

on evidente simpatía, Rosita Montero —sí, Rosita porque se ha sabido ganar el corazón de todos sus lectores durante los años que se ha dedicado a un periodismo sincero, directo y en cierta manera disidente—, además de ser una novelista con una narrativa sin rodeos y con un ingenio inigualable, cuando platicamos con ella en Guadalajara, con motivo de su libro La carne (Alfaguara, 2016), rompe el hielo haciendo un comentario sobre lo poco que ha dormido: “Me he dormido a las tres y me he despertado a las seis; me he levantado y me he tomado otra píldora para dormir, se me ha olvidado la melatonina…”. Y ríe. Demasiado lúcida incluso después de haber llegado de Madrid a Guadalajara tan sólo unas horas antes de nuestro encuentro. Ha dormido poco, como Soledad, la protagonista de su novela La carne. Cada época y sociedad tienen diferentes monstruos y sus miedos muy particulares. La escritora española escucha y atiende con detenimiento las preguntas. ¿Crees que la soledad, pensando en tu protagonista, sigue siendo en nuestra época uno de los grandes males?: “Depende a qué soledad nos refiramos. En primer lugar está la soledad existencial, la soledad frente a la muerte, que es inevitable y ha sido así desde el principio de los tiempos. Luego, está la soledad feliz; yo creo que es necesario que todos los seres humanos aprendan a estar solos, aprendan a estar consigo mismos, a no sentirse abrumados; al contrario, hay que disfrutarlo y emplear ese tiempo en la construcción de uno mismo. Luego está la soledad de la persona que se ha quedado fuera del sistema, que no tiene amigos, ni tiene trabajo, y la soledad del vagabundo, que ni es soledad. Cerca de mi casa hay borrachos que se juntan y hablan; bueno, no están solos, y me alegro, pero hay gente muy sola: eso lo fomenta la vida de las grandes ciudades”, y prosigue con el personaje de su novela como centro de la reflexión: “No le pasa eso a Soledad. Es una mujer muy particular, es una misántropa, tiene miedo a sus propias emociones y no tiene relaciones. Yo conozco a bastante gente así, que cree que sus emociones las debilitan y crean de su vida un disparate. Mi personaje aprende bastante a lo largo de la novela y termina en mejores circunstancias”. Rosita Montero es dura con su protagonista, pero la trata también con compasión y con mucho amor ante la cárcel en la que ella cree que está metida. En la historia los jinetes del deseo circundan a todos y salen a cazar: “Me parece maravilloso el deseo, la piel, la carne, el sexo y el erotismo es una de las grandes alegrías y magias de la vida. Yo soy una persona muy sexual, muy física, y creo que es una de las grandes glorias de la vida. Soledad tiene tanto miedo a sus sentimientos, que luego sabremos por

qué le tiene miedo a eso, por qué se asusta mucho cuando siente un deseo tiránico que ella no puede controlar. Le gustan los guapos. Además, ese deseo sexual la coloca en un lugar en esta relación. En el principio de la novela acaba de romper con un ex amante que está casado, y de repente se entera de que ese amante va a ir a una ópera, Tristán e Isolda, que ha sido muy importante eróticamente para su relación; él iba a ir con su mujer, entonces ella monta en cólera —porque en el despecho amoroso somos como niños— y se le ocurre la estúpida idea de contratar a un gigoló para darle celos, no para acostarse con él. Luego todo se va a la deriva y no hay manera de hacer planes en la vida porque luego llega la realidad y los desbarata. Después hay un suceso violento, que provoca que el gigoló ruso de treinta y dos años inicie una relación con Soledad que puede ser peligrosa. Soledad dice: ‘Todo desemboca en el amor y en el daño’; yo no estoy de acuerdo con ella, pero para Soledad sí, es su gran miedo”. Rosa Montero retoma temas que ya antes había trabaja-

do, como la envidia, la competencia y el surgimiento del maldito, en libros donde algunos de sus personajes se rebelan contra el sistema que los rodea, del statu quo que prevalece: “Sí, Soledad es curadora y está preparando una exposición de escritores malditos para la Biblioteca Nacional, y dentro de la novela se van contando estas historias de los escritores malditos, aunque son todas verdaderas, estrafalarias, increíbles y alucinantes, menos una que no voy a decir cuál es, pero nos enteramos al final”, y Montero añade: “Ser maldito es saber que tu discurso no puede tener eco, porque no hay oídos que logren entenderte, se parece a la locura; ser maldito es no coincidir con tu tiempo, con tu clase, con tu entorno, con tu lengua, con la cultura a la que se supone que perteneces. Ser maldito es desear ser como los demás, pero no poder y querer que te quieran; puedes provocar miedo o quizá risa, ser maldito es no soportar la vida, y sobre todo no soportarte a ti mismo. Está hablando de sus malditos, pero en realidad se está definiendo a ella misma”.


amantes. A su propio deseo le da un lugar secundario. Si yo quiero ser escritora, es como un hobbie, y no es así, hay que poner el propio deseo en primer lugar”. La plática se acerca al final, pero no así la capacidad reflexiva de Montero, quien concluye la charla con un comentario capaz de trastocarnos: “La felicidad depende de dos cosas. Una cosa es la felicidad que son instantes sólo fugaces; otra cosa es la alegría, que es animal. Forma parte de nuestro cuerpo animal, es tener suerte de que hayas nacido con mucha oxitocina, eso es totalmente animal, que puedas salir a la calle y llueva y puedas decir: ‘¡ay, qué bonito!’ y otro día haya sol y dices lo mismo; es ese gusto por las cosas, ese placer básico animal por vivir, y en eso se tiene suerte: te toca o no te toca. Luego está la felicidad, puedes acercarte a momentos, o por lo menos a una vida lo más carente de pena posible, porque en realidad cuando te haces mayor te das cuenta de que la felicidad es la ausencia de dolor. Hay una frase de Oscar Wilde que me encanta y tiene mucho que ver con mis novelas: ‘Para la mayoría de nosotros la verdadera vida es la vida que no vivimos’. Qué cosa tan tremenda, ¿no? La frase de un desgraciado, y ¿por qué lo es? Porque habla de la terrible insastifacción humana que hace que no nos sintamos satisfechos con nada de lo que tenemos, que creamos que el césped que está del otro lado de la valla es mucho más verde que el nuestro. Todo eso es una equivocación tremenda, a la hora de enfrentarte a la vida, todo eso se puede enfrentar y mejorar”. +

Foto: Ciro Costantini©

Por Yara Sánchez De La Barquera

En el ambiente actual necesitamos todos ser más proactivos y, por qué no, también feministas. Es imperativo contarnos mejores historias, y no permitir que la sociedad siga delimitando qué podemos y no hacer: “Por supuesto que hay que contarse otras historias, y la mayoría están contadas desde el poder, desde la convención, pero no sólo el poder malinterpreta y manipula las historias de las mujeres, también de todos los demás que no se adaptan al cien por ciento a esa convención, desde ese punto de vista digo que todos los hombres y las mujeres somos disidentes, somos heterodoxos. La normalidad no existe, lo puse en mi libro Historias de mujeres, la normalidad viene de norma, todo esto viene dentro de un marco social que quiere que nos incorporemos y adaptemos, pero en realidad cada uno de nosotros es un heterodoxo. ¡Vivan los raros! z, y continúa: “Algo que nos impide evolucionar a las mujeres es no darle la suficiente importancia a nuestro deseo. A la mujer siempre le parece más importante el deseo de los demás, de los hombres, llámense padres,

LA CARNE Rosa Montero ALFAGUARA


Más que encontrarme con la historia de Cristino Lobatón, me tropecé con ella. Acababa de hablar sobre una de mis novelas en un auditorio de la Universidad de Filadelfia cuando Lilian Richardson, la profesora que me había invitado, animada por el dato de que yo había nacido en Veracruz, me llevó a la biblioteca, a la sección de manuscritos, y me enseñó un documento de cuatrocientos doce folios escritos en español con una tupida caligrafía en tinta negra y un título sonoro y misterioso: “El cuerpo eléctrico”. Me dejé llevar por cortesía, porque Lilian había sido muy amable conmigo y era evidente que aquello que quería enseñarme le parecía importante. Este hombre era veracruzano como tú, me dijo, y también era escritor, aunque su prioridad era hacer dinero, volverse rico, matizó con un poco de malicia. Los folios de “El cuerpo eléctrico” tenían un gramaje propio del siglo XIX y esto hacía que el manuscrito pareciera mucho más grueso de lo que era en realidad. ¿Puedo tocarlo?, pregunté, porque estaba dentro de una caja de plástico y parecía una delicada pieza de museo, de esas que se desintegran al contacto con los dedos. No es tan antiguo, dijo Lilian sonriendo, no tiene ni ciento cincuenta años. Y no solo puedes tocarlo, también leerlo, añadió. Yo acababa de hablar durante dos horas en un auditorio y lo que me apetecía era salir de la universidad y sentarme en un bar a beberme un par de cervezas, pero, por no decepcionar a mi anfitriona, y también porque algo de curiosidad empezaba a sentir, comencé a pasar las páginas y a leer párrafos aleatoriamente, mientras Lilian me contaba a grandes trazos la historia de Cristino Lobatón... Sigue leyendo en mascultura.mx / el_cuerpo_electrico_extracto/

P

A quienes abordaron este planeta en el siglo xxi, Jordi Soler les parecerá mejor conocido como escritor tanto de columnas en distintas publicaciones periódicas como Milenio, La Jornada, El País y Letras Libres, como de relatos y novelas. Es por su más reciente libro, El cuerpo eléctrico, que nos sentamos a platicar. El tema de los freaks, o personas cuyo aspecto era excepcional de nacimiento, y que aparecen de manera recurrente en su obra, ha sido un tópico tratado por Jordi Soler desde aquellos tiempos de locución: “Supongo que tengo una afición por las historias raras. Ésta, la historia de Lucía Zárate en El cuerpo eléctrico, la liliputiense mexicana que fue una superestrella del espectáculo en los Estados Unidos a finales del siglo xix, es una historia real que me regaló un amigo catalán cuyo nombre es Sergi Pàmies. Sergi es un escritor que me dijo: ‘a ti que te gustan las historias raras, toma ésta de una enana que encima es veracruzana como tú’, y me pareció una historia que era mía, y me puse no a investigar porque hay muy poquito, sino a imaginar lo que hubiera podido ser su vida”. Busco en Google el nombre de Lucía Zárate y aparecen imágenes de una mujer excepcionalmente pequeña aunque proporcionada que asemeja una muñeca de porcelana: “Lucía Zárate todo se lo debe a su mánager, como decía aquel famoso boxeador mexicano, Raúl ‘Ratón’ Macías, quien se identificaba por su frase ‘todo se lo debo a mi mánager y a la virgencita de Guadalupe’. Cristino Lobatón, político veracruzano, ve en ella una oportunidad de negocio y la lleva con Porfirio Díaz, quien los envía a la Feria Internacional de Filadelfia y ahí empieza la historia. Se hace de un freak show, un circo con gente con malformaciones, que en esa época no era mal visto, era una tradición que venía desde Inglaterra y se consideraba una forma para que estas personas ganaran dinero en vez de quedarse padeciendo encerrados en su casa, algo impensable en el siglo xxi, porque es políticamente incorrecto, pero en una novela situada en el siglo xix los freaks se ven con normalidad en un negocio como el circo y Lucía estaba encuadrada precisamente ahí”.

Foto: Ciro Costantini©

EXTRACTO DE EL CUERPO ELÉCTRICO

ara quienes vivimos los últimos años del siglo xx, y sobrevivimos el estrés de ser adolescentes en medio de las crisis económicas de los años ochenta y noventa en México, Jordi Soler no requiere de mayor presentación: fue el narrador de fondo y educó nuestro oído musical desde una estación de radio, en una época sin Spotify, Youtube o descargas de playlist en el smartphone. Llenó los vacíos del espacio sonoro extrayendo canciones de discos de vinil que se conseguían en mercados ambulantes —como en el Chopo— o que traía algún pariente del gabacho.

No deja de llamarme la atención lo poco que se diferencia la actitud de un político de hace más de cien años con la de los actuales políticos en el mundo: “Cristino Lobatón es un empresario, un aventurero mexicano que llega con Lucía a Estados Unidos y se hace un hombre muy rico a partir de su freak show. En esa época se estaba construyendo el país económicamente, pero también filosóficamente; llevaban cien años de firmar la Constitución en ese momento —1876—, y se preguntaban: ‘¿qué es ser estadounidense?’, y había todo un grupo de filósofos y escritores, entre ellos Walt Whitman, que se menciona constantemente en la novela, quienes teorizaban sobre esto, principalmente en la costa oeste, en Nueva Inglaterra”, y Soler agrega más adelante cómo el infame mánager también es un visionario en actividades que no dejan de resonar en la actualidad: “En ese momento se acababa de instaurar el capitalismo salvaje que definiría a ese país y Cristino se aprovecha. Como era un empresario muy talentoso, cuando compra un tren para llevar su freak show de costa a costa por Estados Unidos, y era muy amigo de los chinos, se le ocurre llevar opio a los barrios produciéndolo a bordo del tren y usar a las tribus nativas, con las que hace amistad en el camino, como red de distribución. Ahí tenemos a Cristino como el primer narcotraficante de opio del mundo occidental”. Tomo un poco de aire y me entra una risa nerviosa, parece que el pasado y la ficción están disfrazados de realidad actual; me sereno antes de su siguiente afirmación: “Cristino Lobatón era un hombre poderoso, tenía mucho dinero, tenía una serie de poderes que le hubieran servido para lo que hubiera querido; si su deseo hubiese sido comprar la presidencia de Estados Unidos la podía haber comprado, como le pasa a su sucesor, que es Donald Trump; un hombre que es un empresario de bienes raíces, una superestrella mediática y que a esos poderes aúna la presidencia; ya sería malicioso comparar el gabinete de Donald Trump con un freak show, pero es verdad: P. T. Barnum, el auténtico maestro del freak show, se compró la alcaldía de su ciudad natal porque le dio por ser


político, esto se estaba inventando entonces, de hecho, el fenómeno de Donald Trump no se entiende sin echar un vistazo al siglo xix”. Cambio de tema para no deslizarme en el terreno de la política, por lo que pregunto sobre la estructura de su escritura, que se parece algo a esta entrevista; al leer la novela me sentí dentro de una historia dentro de otra historia que a su vez tenía otra historia dentro: “Es una historia donde pasan sólo unos cuantos años, pero que tiene un montón de escenarios, de elementos, de acontecimientos, muchos de ellos históricos, y cuando empecé a escribirla pensé que estaba escribiendo una superproducción; si fuera cineasta y fuera una película no podría pagármela, pero como es una novela puedo darme el lujo de hacerla así, y como era una superproducción decidí que, a diferencia de la mayoría de mis novelas, la escribiría de una forma lineal, porque tiene tantos elementos que no quería perder a mis lectores ni quería perderme yo”. El tiempo de la entrevista se agota, la conversación es tan agradable y Jordi Soler tan accesible que el tiempo vuela, me señalan que debo terminar, más adelante le harán un par de fotografías para promocionar su novela, por lo que sólo alcanzo a apurar un par de frases sobre cómo, a pesar de suceder en Estados Unidos y habiéndola escrito en Barcelona —o en su actual residencia en Canadá—, su texto y sus personajes se sienten profundamente mexicanos; entrecierra los ojos y me responde: “Me agrada que lo hayas notado”. +

Por Juan Manuel Velázquez Miranda

La de Lucía Zárate, la liliputiense mexicana que fue una superestrella del espectáculo en los Estados Unidos a finales del siglo XIX, es una historia real ”.

EL CUERPO ELÉCTRICO Jordi Soler ALFAGUARA


L

a comida es comida”. Lo ha dicho Ferran Adrià Acosta (Cataluña, 1962) innumerables veces, pero lo que lo convierte en artista es su obra, y ésta ha transformado cómo concebimos la creación gastronómica. Su obra es el performance de cuatro actos que cada seis meses, del 1 de abril al 30 de septiembre, presentó durante veinticinco años en Cala Montjoi, Girona. Allí frente al mar Mediterráneo de la Costa Brava forjó la leyenda del restaurante del que es copropietario, y que fue considerado como el mejor del mundo con tres estrellas Michelin: elBulli, donde recibieron cerca de cinco millones de reservas, pero sólo cincuenta personas al día, por ciento sesenta días al año. Tuvieron la fortuna de vivir la experiencia culinaria más artística de su vida. Nos acercamos a Ferran Adrià con motivo de su nuevo proyecto editorial con Phaidon, conformado por siete tomos asombrosos: “No es sólo un libro, es también todo un catálogo general que empezamos a hacer en el 2002 para poder comprender todo lo que es la obra de elBulli. elBulli 20052011 es la última entrega de una obra que son casi siete mil páginas en total; si sumáramos todas las entregas es parecido a catalog raisonné en el mundo del arte, pero sobre todo es una herramienta para que las personas puedan estudiar e investigar sobre el trabajo de elBulli”. ¿Cómo entrevistar a uno de los personajes más emblemáticos del siglo xx y comienzos del xxi, a quien Time Magazine nombró en el 2004 una de las cien personalidades más influyentes del mundo? Le escribimos un mensaje a su celular con una carita feliz: confesamos que estábamos muy emocionados por poder hablar con él. Su respuesta no se hizo esperar, aunque eran las cinco de la mañana en Barcelona: “Ok, recibido, hasta mañana, un abrazo”. Ferran ha estado cada vez más presente en los medios, hay muchas entrevistas, y ya no es tan privado como antes. “Ferran Adrià, cocinero”; estas son las palabras que él mismo usa para presentarse y definir su oficio, pero nos parecen escasas si estamos hablando de la persona que ha llevado la cocina a límites insospechados en el siglo xxi. Con su restaurante elBulli se volvió un referente mundial; con técnicas innovadoras como la esferificación, la deconstrucción o el uso de nitrógeno líquido para elaborar sus platillos, consiguió, entre otras cosas, las más grandes distinciones en el ámbito gastronómico y llevó la cocina como objeto de estudio a la universidad. Ferran Adrià se ha ganado un lugar entre los disidentes al hacer de esta labor, que nos es familiar a todos, algo fuera de serie. En sus propias palabras: “Nunca hasta estos años habíamos sido capaces de llevar tan lejos la creación de nuevos aspectos relacionados con la gastronomía, ni habíamos sido tan prolíficos o eficientes. Y sobre todo nunca habíamos pensado que podríamos mantener durante tanto tiempo, prácticamente veinticinco años, el grado disruptivo en el proceso creativo”. La creatividad en el mundo gastronómico lo es todo, y la cocina tiene una narrativa, una ecuación parecida a drama + tiempo = comedia: “En resumen nuestra máxima ha sido la siguiente: conocimiento + orden = máxima eficiencia. Al final para ser eficientes no buscamos el éxito, buscamos la felicidad. ¿Qué es la felicidad? No es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace. La creatividad ha sido responsable de que elBulli se convirtiese en lo que es, y nuestro trabajo siempre tendrá el fin de fomentarla porque es nuestra pasión. Nos dedicamos a ella porque la amamos y la necesitamos en nuestro día a día”. Como autor ha generado mucho contenido, y esta apuesta con Phaidon podría ser la edición más ambiciosa y bella hasta ahora. En la charla trasatlántica que tuvimos con el chef español le preguntamos cómo había sido la elaboración de estos libros, y si esta entrega editorial permitía otra interpretación o es únicamente para reproducir los experimentos: “No, no, no. En el último capítulo del último libro hay toda una reflexión sobre el trabajo de elBulli. El lector lo que tiene que hacer es analizar la obra por un lado, lo que serían las recetas, y por otro lado la reflexión que hay; el gran valor de esta obra es el último capítulo, además de las recetas y la catalogación”. Agrega: “Estos libros son un proyecto de años. Ten en cuenta que cada año nosotros hacíamos todas las fotos, todas las recetas y el análisis lo guardábamos, así estuvimos cinco años. Ya cuando se editó juntamos todo, y volvimos a repasar. Pero éste es un trabajo muy grande. Cada año cerrábamos seis meses y era el tiempo que le dedicábamos al análisis”.


15

Un día Ferran conmocionó al mundo al anunciar en conferencia de prensa en 2010 que no sólo cerraría seis meses para estudiar y crear en la cocina, sino que cerraría su restaurante por dos años, lo que causó una revolución entre la prensa y la bolsa de valores. La sorpresa fue total cuando decidió cerrar por completo el 31 de julio del 2011. Al destacarle su actividad como autor de libros, resume rápidamente: “Yo tengo un problema: ya he hecho más de cuarenta libros —sí, son muchos, reconozco—, estoy más tiempo haciendo libros que leyendo, y los que he leído han sido en el ámbito profesional, de literatura sinceramente leo poco, casi siempre libros relacionados con mi trabajo. Seguro que he leído algo interesante, pero es un mar de libros históricos y de reflexión; uso la lectura también como herramienta de trabajo”, y añade: “cuando uno pasa tanto tiempo haciendo contenido, seguro lo sabes, ve la lectura de otra manera, ve los libros como herramienta de trabajo”. Si pensamos en esta misma línea de genialidad y libertad, Dalí a los seis años dijo que quería ser cocinero, y escribió un libro sobre el tema. En la charla, antes de que pueda plantear la pregunta, Ferran Adrià se me adelanta: “Conozco el libro, de cosas que le gustaban y todo esto”, le pregunto si existe alguna relación también, pero humildemente apura una respuesta: “No, no, no, para nada, la única cosa parecida es que él trabajaba en Cadaqués, y nosotros en Roses, ambos en Cataluña. Son dos maneras de ver las cosas, pero una cosa es la cocina y otra es la pintura y la escultura, simplemente lo que nos puede unir son las ganas de abrir caminos y de buscar los límites en distintas disciplinas, pero no hay un acercamiento al nivel de un genio”. Ahora con tanta libertad, ¿dónde se encontrarán los límites? “Los límites —responde Ferran— de lo que me queda por hacer son objetivos y subjetivos a la vez, para mí es importante comprender a lo que me dedico, ya que a lo que me dedico es a ser emprendedor, la gestión es importante, mi oficio es cocinar, tengo que comprender qué es la cocina; también me dedico a crear, debo entender lo que es la creación. Es lo que estos cuatro o cinco años he ido haciendo, y poco a poco voy comprendiendo más, y creo que algún día llegaré a conectar y a delimitar todo esto. Al final mi trabajo es el conocimiento, y de esta manera crear sabiendo lo que hago”. Tenemos años viendo cómo la gastronomía se ha alimentado de un nuevo ímpetu, vivimos en la época del reality, y actualmente es más glamuroso o ambicioso ser chef: son los nuevos rockstars. ¿Crees que ésta es una buena época para trabajar con gente en tu misma sintonía? “He tenido la suerte siempre de trabajar entre muchas disciplinas que no son la mía. Yo tengo una visión muy holística, he tenido la oportunidad de estar en la Facultad de Física de Harvard, he estado viendo cómo trabajaban Miquel Barceló y Richard Hamilton, artistas, escuchándoles y aprendiendo, con publicistas, diseñadores o arquitectos; tengo la suerte de tener una visión muy holística de la creación, no solamente la de cocinero, y esto la verdad me ha enriquecido mucho”. Platicamos de un tema que a todos nos atañe, y que desde hace mucho tiempo causa intriga en la inquieta mente humana. Ferran, por su parte, nos comparte unas palabras con respecto a su misión de vida en este momento: “Lo que más me emociona es que tengo un reto. Cuando uno tiene la suerte que he tenido en mi carrera, como llegar a niveles que ni soñaba, este reto de comprender la creación, a lo que me dedico, aunque todo parece sencillo, se vuelve muy complejo. Llevo cinco años de mi vida, y estos cinco años he trabajado con mi equipo catorce horas al día la mayor parte del año: esto de tener un reto es muy bonito. Lo más bonito es la ilusión por hacer cosas”. La nueva etapa se llama elBulli Foundation, con el lema: “Libertad para crear”: “estamos trabajando setenta personas en investigar y crear un contenido de emprendimiento, y todo lo que hay alrededor de la cocina, a través de una tecnología que se llama Sapiens, es muy difícil de explicar en poco tiempo”, y continúa: “estará poco a poco; yo pensaba que todo sería más rápido porque todo estaba muy ordenado, pero estamos más desordenados. Si hay una superespecialización las cosas están más ordenadas, pero cuando no la hay, cuesta. Si hablamos de hacer una biblioteca de libros de cocina o de gastronomía, esta tarea ya te puede volver loco; en el mercado tú no encuentras un software lógico de ordenación

de libros alrededor de la cocina, que te haga comprender —y que sea accesible, agrego— y que quepa en un chip”, finaliza. Como dijeran Richard Hamilton y Vicente Todolí en Comida para pensar. Pensar sobre el comer (ACTAR): “El arte de Ferran es lingüístico en tanto que manipula los alimentos como un lenguaje que puede modelarse y revitalizarse para que sus creaciones ocupen su lugar en otras formas artísticas. Su genialidad se alimenta de su ambición por redefinir y desarrollar un medio. A partir de balbuceos monosilábicos ha creado un medio de discurso con todos los componentes necesarios: léxico, sintaxis, gramática y ritmo”. Ferran cuenta con mil quinientas creaciones en su haber y un proyecto de vida, la Bulliteca, que aún no termina de esbozar por ser tan ambicioso y tan abundante. El estilo de vida que Ferran Adrià ha construido no sólo transformó el mundo gastronómico, sino que también ha cambiado la narrativa y el espacio en el que surgen las emociones que originan las experiencias con las que vivimos, la forma como saboreamos nuestro mundo. Su lenguaje nuevo y refinado se conserva en estos libros: “Para comprender las cosas hay que estudiarlas y estos libros elBulli 2005-2011 son para eso, para aprender”. Si pudieras preparar un festín gastronómico para un personaje de cualquier época ¿quién sería? “Yo admiro mucho a Picasso, me parece un personaje serio, genio al trabajar y me gusta mucho”. El reconocido cocinero concluye nuestra plática con un comentario sobre la cocina mexicana: “Mi hermano Albert Adrià tiene un par de restaurantes mexicanos en Barcelona, Niño Viejo y Hoja Santa, con una estrella Michelin, y todo mundo dice que es de los mejores restaurantes mexicanos fuera de México; de ahí que es un gran amor el que le tenemos. Considero que es una de las más grandes cocinas del mundo sin ninguna discusión, y tiene una cultura gastronómica increíble”. +

Por Yara Sánchez De La Barquera

ELBULLI 2005-2011 Ferran Adrià PHAIDON


16

WATCHMEN Alan Moore/ Dave Gibbons/ John Higgins DC Comics Watchmen inicia con el asesinato de un superhéroe en un Estados Unidos lleno de contrastes. Si bien ha ganado la guerra de Vietnam con Nixon al frente, la población se desdibuja en un ambiente de desesperanza y tensión: una guerra atómica podría desatarse en cualquier momento. Esta edición especial nos recuerda que los superhéroes de Watchmen, antes que ser súper, son humanos llenos de dudas y (des)esperanzas.

Foto: Ciro Costantini©

Productos disponibles en: Librería Mauricio Achar, Miguel Ángel de Quevedo 121. Productos de importación sujetos a disponibilidad.

WORLD PRESS PHOTO 2016 Blume Blume Este libro reúne las fotografías del World Press Photo 2016. Esta excepcional edición contiene las mejores fotografías de prensa de 2015, presentadas por fotoperiodistas, agencias de fotografía, periódicos y revistas de todo el mundo.

EL FOTOLIBRO LATINOAMERICANO Horacio Fernández Editorial RM Esta idea nace en el primer Fórum Latinoamericano de Fotografía, que tiene lugar en el Instituto Cultural Itaú de São Paulo en 2007. Durante los tres años siguientes, Horacio Fernández lleva a cabo una extensa investigación en las principales ciudades de América Latina. El fotolibro latinoamericano reúne ciento cincuenta obras que revelan la enorme aportación que ha hecho Latinoamérica a la historia del fotolibro.

MAGNUM REVOLUTION 65 YEARS OF FIGHTING FOR FREEDOM Jon Lee Anderson/Paul Watson Magnum Photos La historia de la revolución es tan antigua como la humanidad. Sin embargo, sólo desde la invención de la fotografía nos ha sido posible discernir la realidad de estos conflictos. En este libro se muestra un recorrido que inicia el siglo pasado, y pasa por Argelia, las revoluciones en Praga, Nicaragua, Egipto, Libia y varios países más.

X&Y Coldplay Ésta es una edición en vinilo, del tercer lp de la banda británica Coldplay lanzado en 2005, que incluye trece pistas. Fue su tercer álbum, y con el que debutaron en el número uno en las listas de éxitos, además de ser el más vendido en el mundo durante el año 2005.

BITCHES BREW Miles Davis ATLANTIC RECORDS El material contenido aquí se compila a partir de dos conciertos: las primeras tres canciones fueron tomadas del Newport Jazz Festival en julio de 1969, antes del lanzamiento del álbum. Las últimas seis pistas fueron grabadas en 1970.

BLACKSTAR David Bowie Blackstar es el vigésimo sexto y último álbum de estudio del músico inglés David Bowie. Fue lanzado a la venta el 8 de enero de 2016, durante el sexagésimo noveno cumpleaños del músico, y apenas dos días antes de su muerte. La canción “Lazarus” fue lanzada el 17 de diciembre de 2015, para descarga digital, y recibió su estreno mundial en la BBC Radio el mismo día.

DALÍ. LES DÎNERS DE GALA Salvador Dalí Taschen Esta reimpresión agrupa las ciento treinta y seis recetas en doce capítulos, ilustrados especialmente por Dalí y organizados en función de los distintos platos, así como una sección dedicada a los afrodisiacos. Las ilustraciones y las recetas se acompañan de las extravagantes reflexiones de Dalí, cual asuntos tratados en las conversaciones durante las cenas: “La mandíbula es nuestra mejor herramienta para aferrarnos al conocimiento filosófico”.


VIDEO

PARA VER Y OÍR

MÚSICA

NO SE METAN CON MI VACA

ORIGEN: ESPIRITUS DEL PASADO

DESDE ALLA

TAXI TEHERAN

LA JUGADA MAESTRA

Mohamed Hamidi ZIMA

Keiichi Sugiyama ZIMA

Lorenzo Vigas ZIMA

Jafar Panahi SONY PICTURES

Edward Zwick GUSSI

Fatah, un pequeño granjero argelino que nunca ha salido del campo, sólo tiene ojos para su vaca Jacqueline, y sueña con llevarla a París al Salón de la Agricultura. Tras recibir una invitación toma un barco con destino a Marsella y cruza toda Francia a pie. Es la oportunidad de Fatah y Jacqueline de vivir una gran aventura.

Hace trescientos años un experimento con plantas en la luna acabó con medio satélite y con la población de la Tierra. Ahora sólo quedan pocos sobrevivientes. Agito, un muchacho que siempre está metiéndose en líos con su mejor amigo, encuentra un laboratorio que alberga cámaras de criogenización. En una de ellas está Toola, una de las últimas habitantes del pasado con vida.

En la convulsa Caracas, Armando es dueño de un laboratorio de prótesis dentales, busca chicos jóvenes y les ofrece dinero para que lo dejen observarlos en su laboratorio. Un día se lleva a Elder, líder de una banda de delincuentes juveniles. De este encuentro nacerá una relación que los cambiará para el resto de sus vidas.

Un taxi recorre las vibrantes y coloridas calles de Teherán. Pasajeros muy diversos entran en el taxi y expresan abiertamente su opinión mientras charlan con el conductor, que no es otro que el director del film, Jafar Panahi. Su cámara, colocada en el salpicadero del vehículo, captura el espíritu de la sociedad iraní a través de este viaje.

Una historia basada en el legendario torneo, entre el prodigio estadounidense del ajedrez Bobby Fischer (Tobey Maguire) y el campeón ruso Boris Spassky (Liev Schreiber), que se llevó a cabo durante los años más tensos de la Guera Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este encuentro pondría en jaque a todo el mundo.

LO NIEGO TODO

CANCIÓN MALDITA II

MAR ROJO

EL OFICIO MIO

CAMILO 70

Joaquin Sabina SONY MUSIC

Abraham Barrera

Alfonso André FONARTE LATINO

Armando Rosas EDICIONES PENTAGRAMA

Camilo Sesto SONY MUSIC

Este lanzamiento marca el regreso de Sabina a los estudios de grabación desde el año 2009, cuando salió al mercado Vinagre y Rosas. Lo Niego Todo llega entre papeles, versos y música, después de ocho años, ahora de la mano de Leiva y Benjamín Prado.

DISCOVERY MUSIC, S. A. DE C. V.

Gracias a los arreglos originales de Abraham Barrera se logró el objetivo con la creación de esta serie: presentar el bolero del siglo xxi, al recuperar una tradición de la música urbana cubana-mexicana y proponer nuevas versiones que, sin despegarse de la tradición, crean sobre esta música novedosos arreglos desde la ruptura.

Una de las figuras más importantes del rock en español. Alfonso André, baterista y percusionista de bandas como La Barranca, Jaguares y Caifanes, al lado de Saúl Hernández y Alejandro Marcovich, presenta la reedición de Mar Rojo, que incluye “Starman” (Homenaje a David Bowie) y “Casi puedo verte”.

El compositor y músico mexicano Armando Rosas, referente del movimiento Rupestre, de la década de los ochenta, tiene nuevo material discográfico: Este oficio mío, que considera un trabajo reflexivo. “Escribir canciones señor, es el oficio mío, componer canciones señor, es oficio divino”.

En este álbum triple se reúne lo mejor del gran cantautor español Camilo Sesto, que inició su carrera en el año 1971, en América Latina. Camilo 70 es el mejor homenaje a la obra de uno de los más grandes cantautores de Hispanoamérica.


18

su tiempo intentaba reprimir. Claro que esto tuvo sus consecuencias no tan triunfales, cuando situaciones como mantener relaciones sexuales con sus jóvenes estudiantes provocaron una pausa en su carrera como docente de filosofía. No obstante a ella no la detuvieron este tipo de obstáculos, y es que desde muy pequeña aprendió a ser dueña de su propio destino, con un comportamiento rebelde, con decisiones como su inclinación hacia el ateísmo desde los catorce años y al desafiar a su padre, quien siempre anheló hijos varones. Eso sí, de él heredó su gusto por la literatura y su devoción por los estudios, lo que la llevaría a especializarse en matemáticas, literatura, latín, filosofía, ética y hasta psicología. Su famosa tesina sobre Leibniz marcaría tan sólo el inicio de su vida como escritora, aunque no fue hasta la publicación de su libro El segundo sexo, que el mundo realmente se escandalizó.

Simone de Beauvoir.

Era 1949, habían pasado cuatro años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, las mujeres habían regresado a las labores hogareñas, pero su nombre ya era crucificado por muchos y aplaudido por algunos tantos debido a su controvertida relación liberal con Jean-Paul Sartre, con quien vivió sin estar casada durante cincuenta y un años; experimentaron la poligamia bajo el mantra “la libertad como principio en cualquier relación humana”, y la bisexualidad en el caso de ella, lo que algunos llamarían perversión. Transgrediendo los límites del movimiento que representaba o no, ella sólo quería ser.

n el mundo hay dos tipos de mujeres: las que obedecen y las que actúan. A las primeras las llaman perfectas, a las segundas feministas. Afortunadamente muchas de éstas se han refugiado en la escritura para rendir la declaración que ha sacudido, despertado o enloquecido a multitudes enteras. A nuestra mente llegan nombres contemporáneos como el de Chimamanda Ngozi Adichie, escritora nigeriana que se ha posicionado como una de las voces más fuertes de la literatura actual, y quien ha aprovechado su talento para difundir la lucha feminista en títulos como Todos deberíamos ser feministas. Margaret Atwood, por otro lado, sin declararse partidaria del feminismo, desarrolla atmósferas y personajes atados a la pérdida de identidad y a la violencia estructural a la que suele exponerse la figura femenina para manifestar su protesta. Antes de ellas el camino ya estaba trazado por pioneras como Virginia Woolf, una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo xx, y quien se declarara feminista en su ensayo Una ha-

bitación propia, de 1929. En este texto compara los papeles femeninos construidos en la ficción escrita por hombres con el trato que reciben en la realidad. Además señala la censura dentro de una tradición literaria dominada por varones en oraciones como: “una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”, o al construir personajes como Judith Shakespeare, hermana ficticia de William, quien ilustra la desventaja de una mujer que deja de lado sus habilidades, sólo para cumplir las obligaciones que no pidió. Así como Woolf ha inspirado nombres de librerías, de revistas literarias, una canción de The Smiths y hasta un coworking en Singapur, tal vez haya tenido también alguna influencia en Simone de Beauvoir. La filósofa francesa nació en 1908, y no sólo escribió, también se volvió la representante más emblemática del movimiento feminista. Ella vivió, sin pudor ni remordimiento, la filosofía que predicaba al explorar en carne propia lo que no debía ser una mujer, al decidir escuchar sus deseos y darle potencia a la voz que la sociedad conservadora de

Más allá del plano físico, se declaró en favor de la despenalización del aborto, adoptó a una niña, fue cofundadora de la revista Tiempos Modernos y fundadora de la Liga de los Derechos de la Mujer. Fue todo, y Una habitación propia, de Woolf, se convirtió en la biblia del feminismo al exponer los argumentos de lo que ella llamaba ser una mujer encarcelada, atada a los estándares de un mundo masculino. A este título subversivo que influyó en Simone de Beauvoir, la filósofa francesa publicó novelas como Los mandarines, con la que ganó el Premio Goncourt y de la que se especula que los personajes están inspirados en Albert Camus, Sartre y ella misma. Después publicó La mujer rota, basada en tres historias en las que sus protagonistas son víctimas de las relaciones con sus parejas; está narrada con su muy profundo y conmovedor estilo literario del que se desprenden frases épicas como: “El día que una mujer pueda no amar con su debilidad sino con su fuerza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal”. Sus palabras la hicieron responsable de grandes cambios y culpable de revoluciones, pero también la convirtieron en fuente de inspiración para muchas escritoras de su género y para otros que no lo eran, como J. R. R. Tolkien, quien se dice que basó su más famosa trilogía, El señor de los anillos, en un pensamiento extraído de Una muerte muy dulce. Simone feminista, Simone existencialista, Simone atea, Simone moderna o Simone sea lo que fuere, sólo era una mujer que quería ejercer su derecho a la libertad y en el camino logró que muchas otras lucharan por lo mismo. + Por Tania C. Covián



Agatha Christie (Torquay, 15 de septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero de 1976). Es la novelista británica más vendida y traducida de todos los tiempos. Shakespeare es quizá el único que le gana en las listas y en las cifras. Durante la Primera Guerra Mundial se unió a Voluntary Aid Detachment, allí se dedicó al cuidado de los soldados heridos, trabajo altruista al que se consagró en cuerpo y alma a lo largo de su estancia en el gran conflicto.

(Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940-Montevideo, 13 de abril de 2015). Su postura política propició su salida de Uruguay, durante la dictadura que padeció su país en los años setenta. Galeano se caracterizó por ser un crítico de la condición latinoamericana, impresiones que plasmó a los treinta y un años en uno de sus libros más conocidos: Las venas abiertas de América Latina. También fue un periodista de larga trayectoria que fundó varios semanarios.

(San Salvador, 14 de mayo de 1935-San Salvador, 10 de mayo de 1975). Fue un poeta salvadoreño que incursionó en la vida política de su país. Fue detenido y expulsado de San Salvador. Durante su exilio recorrió varios países, entre ellos, México, donde estudió una temporada en la unam, Checoslovaquia y Cuba. Al regresar a su país se integró al Ejército Revolucionario del Pueblo (erp), cuya dirigencia en 1975 acordó asesinarlo por las fuertes discrepancias entre el intelectual y sus líderes.

(Mvezo, Unión Sudafricana, 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013). Nelson Mandela fue el primer presidente de raza negra en Sudáfrica. Sin embargo, antes de ocupar el puesto sufrió la discriminación y segregación de un país dominado por blancos. Su estrategia de protesta fluctuó por la no violencia, hasta el uso de bombas clandestinas. Tras mantenerse oculto de las autoridades defensoras del apartheid por un tiempo, fue capturado y encarcelado: lo condenaron a cadena perpetua. Sin embargo, veintisiete años después, en 1990, fue puesto en libertad por la fuerte presión y movilizaciones que se hicieron en Sudáfrica y el resto del mundo. Poco tiempo más tarde, en 1994, resultó presidente electo, cargo que dejó en 1999.


Aung San Suu Kyi (Rangún, Birmania, 19 de junio de 1945). Política birmana que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1991, mientras purgaba una condena de arresto domiciliario de veinticinco años, que le impuso la junta militar que controlaba su país natal. Durante una caravana fue atacada por decenas de personas armadas, pero sin importar las presiones del gobierno, no dejó nunca a su gente ni a sus compañeros de la Liga Nacional por la Democracia, así le costara alejarse muchos años de su familia. Fuertemente influida por Gandhi, la no violencia y el budismo, Madre San Suu Kyi concluyó su arresto domiciliario en 2010, por la fuerte presión de Amnistía Internacional, que también le otorgó, un año antes, el Premio Embajadora de Conciencia. Su influencia y la fuerza de su postura ocupan actualmente lugares importantes en la política birmana.

Es un colectivo feminista formado en 2011. Sus intervenciones de protesta son variables, aunque fue la música punk la que las sacó del anonimato. Cuidadosas de usar seudónimos y pasamontañas de colores en los videos que subían a internet, la intervención que el colectivo llevó a cabo en 2012 en la catedral de Moscú, donde interpretaron una canción de protesta, las puso en la mira internacional. Tres de sus integrantes fueron acusadas de alterar el orden público y condenadas a cárcel. Hoy se encuentran libres, gracias a la presión internacional. Pussy Riot continúa con su agenta activista contra el gobierno de Putin.

La disidencia y el atrevimiento, el ímpetu de romper las reglas, las tradiciones y lo injusto son pasiones que soliviantan el espíritu de intelectuales, artistas y de la gente en general. Los muros gritan disidencia y en estas paredes de papel imprimimos, al estilo Banksy, los perfiles de personajes cuya vida fue marcada, y a la vez marcó, por la historia de la rebeldía. Que su ejemplo no quede sólo en la calle, sino también en nuestra memoria.

(Alabama, 4 de febrero de 1913-Michigan, 24 de octubre de 2005). Fue una mujer estadounidense de ascendencia africana que perturbó el orden público en diciembre de 1955. Su delito: no ceder el asiento de autobús en el que viajaba a un hombre blanco. Su desobediencia civil fue un chispazo que encendió múltiples protestas que posteriormente estarían encabezadas por Martin Luther King. No obstante, Rosa Parks es una figura que marca un antes y un después en la protesta no violenta contra la segregación racial en Estado Unidos. Que no se olvide su ejemplo.

Jean-Paul Sartre (París, 21 de junio de 1905-París, 15 de abril de 1980). Fue uno de los filósofos franceses más reconocidos del siglo xx; tan admirado que se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1964, mismo que rechazó. Sartre fue un filósofo que encauzó su activismo contra el colonialismo francés en Argelia o la Guerra de Vietnam. En 1960 visitó Cuba con Simone de Beauvoir, y se entrevistó con Ernesto ‘el Che’ Guevara, una vez que resultara triunfante la Revolución cubana.


22

N

adie escapa de la política. No lo digo yo, sino Edward Said, el intelectual palestino-estadounidense autor de Representaciones del intelectual. Sin embargo, de lo que sí puede uno alejarse es del pensamiento hegemónico, de las políticas oficiales. En otras palabras, disidir sí es posible, aunque no siempre esté permitido. Los casos de disidencia no son escasos en la historia; existen resquicios por los que se infiltra el desacuerdo, aunque quienes se rebelan muchas veces son relegados por la historia oficial. Se sospecha que a las personas que mantienen la continuidad del statu quo no siempre les gusta hablar de aquellos que les hicieron frente, que con mirada férrea les pusieron un hasta aquí. Un breve y apresurado repaso. Los años sesenta, por mencionar hechos que nos son cercanos temporalmente, son paradigmáticos en el espíritu del disenso: movimientos estudiantiles, levantamiento de guerrillas, posicionamientos de intelectuales y de funcionarios públicos contra políticas internacionales, así como gobiernos que encabezaron un nuevo periodo con una bandera distinta a la que se mantenía izada desde que Estados Unidos se había aventurado a un nuevo periodo de colonización. Durante aquel vertiginoso ambiente impregnado por un espíritu de cambio, José Revueltas, escritor y filósofo mexicano, reflexionaba en torno a las ideas socialistas que habían aflorado en Latinoamérica a partir del triunfo de la Revolución cubana. En sus dos libros Las evocaciones requeridas (i y ii), recientemente reeditados en un solo tomo –el número siete– de sus Obras completas, con motivo de su centenario, Revueltas repasa su vida y se expone a los lectores por medio de cartas, apuntes de viaje, diarios y memorias. En una carta, José Revueltas le solicita su “irrevocable renuncia” al entonces secretario de Educación Pública, Agustín Yáñez, durante el gobier-

LAS EVOCACIONES REQUERIDAS José Revueltas ERA

no de Díaz Ordaz, por anomalías en su pago como “empleado del Estado”, después de un viaje que hizo a Cuba para participar como jurado en el concurso que había convocado la Casa de las Américas en 1968. Pocos meses después José Revueltas será aprehendido y encarcelado en Lecumberri por su activa participación en el movimiento estudiantil que fuera violentamente reprimido el 2 de octubre en Tlatelolco. Cuando inició la década de los años setenta, Revueltas salió de prisión; la mano represora del gobierno encabezado por Luis Echeverría se dejó caer el 10 de junio de 1971, y se intensificó la guerra sucia que cobró la vida de opositores políticos como Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Hacia el final del gobierno de Salinas, un levantamiento sin precedentes tomó las armas al sureste del país: el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (ezln); en los años posteriores hubo huelgas estudiantiles, levantamientos campesinos contra decretos presidenciales y paros magisteriales. Son los intelectuales, sí, actores importantes en los momentos de disidencia, pero con este breve flashback histórico podemos percatarnos de que es la población civil la que fluye por las venas de los movimientos sociales. Este espectro es el que se explora y desmenuza meticulosamente en El pueblo ensaya la revolución: la appo y el sistema de dominación oaxaqueño (El Colegio de México), de Marco Estrada Saavedra. En este cuidadoso ensayo, Marco Estrada analiza no sólo el movimiento magisterial que fuera reprimido en junio de 2006, sino la conformación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (appo), como un “sistema de protesta” caracterizado por la complejidad con las que se enarbolan múltiples factores y actores que impulsan una amplia movilización social: “Concebir a la appo como ‘sistema social’ nos permite tratarla desde la perspectiva de su complejidad sistémica. […] Entre más elementos contenga un sistema, mayor será el número de relaciones

EL PUEBLO ENSAYA LA REVOLUCIÓN Marco Estrada Saavedra EL COLEGIO DE MÉXICO

posibles que puedan entablarse entre ellos y en su conjunto y, por tanto, más complejidad abrigará el sistema mismo”. Pareciera que nada es suficiente: un demoledor sistema que está programado para resistir cuanta oposición se presente, una maquinaria apabullante construida de medios de comunicación, de cuerpos y mentalidades que resultan en una bestia intimidante. Sin embargo, al mirar al otro lado, aunque parezca un paisaje desolador, la esperanza de cambio continúa. Como dijera Revueltas: “Caídos no quiere decir lo mismo que vencidos. Atrás de aquel que cae, hay alguien siempre que recoge la bandera y ésta ondeará, tarde o temprano, en el punto más alto de la victoria”. Hay una gran cantidad de gente que reconoce y le hace frente a las múltiples injusticias que padece el mundo. Dos nombres llegan a mi cabeza: Michel Onfray, filósofo francés, cuyo libro Política del rebelde: tratado de resistencia e insumisión inicia con una anécdota sobre su inclinación anarquista y la oposición al capataz para el que trabajaba. El segundo es Henry David Thoreau, que escribió: “Todos los hombres reconocen el derecho a la revolución, es decir, el derecho a resistirse al gobierno y negarle lealtad cuando su tiranía o su ineficacia sean desmesurados e insoportables”. Las palabras de cada uno de los aquí mencionados son un vehículo de reflexión. No obstante, fuera de estas páginas hay personas cuya voz no siempre se escucha, aunque se grite; hay manifestaciones que se intentan hacer pasar desapercibidas. La gente inquebrantable también es un fuerte incentivo, un espíritu que solivianta y anima a la desobediencia, a disidir de la injusticia. +

Por Rolando Ramiro Vázquez Mendoza

POLÍTICA DEL REBELDE Michel Onfray ANAGRAMA

REPRESENTACIONES DEL INTELECTUAL Edward Said DEBATE



C OBRA COMPLETA BILINGÜE Arthur Rimbaud ATALANTA Esta Obra completa bilingüe de Rimbaud reúne desde sus creaciones escolares en latín hasta sus poemarios finales, Una temporada en el infierno e Iluminaciones; sus textos en prosa, incluido Un corazón bajo una sotana, fundamental para entender buena parte de su obra; y la correspondencia íntegra, que revela su relación con su familia, con Paul Verlaine, y su experiencia en África.

Y TODO ES LENGUA. DIEZ PREGUNTAS LITERARIAS Alberto Paredes unam /SIGLO xxi Y todo es lengua. Diez preguntas literarias constituye un paseo ensayístico por la lengua y la literatura universal. Por medio de su noble oficio de lector e investigador, Alberto Paredes reúne por igual la poesía de Neruda, Huidobro, Lezama Lima, la invención del alfabeto, las notas al margen de Gustave Flaubert, la peculiaridad genérica de Borges y la mexicanidad de Juan Ruiz de Alarcón.

EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO J. D. Salinger ALIANZA El guardián entre el centeno fue publicada originalmente en 1945, y de inmediato se convirtió en una obra de culto que marcó a sus lectores. Las desventuras de Holden Cauldfiel en la ciudad de Nueva York, que se recupera de la guerra, influyeron en diversas generaciones. Ésta es la confesión de Holden, quien revela la realidad de un joven que se enfrenta al fracaso escolar, a las intransigentes reglas de su familia conservadora, y a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.

Este volumen reúne parte de las memorias de la filósofa francesa. Simone de Beauvoir no sólo incursionó en la literatura y la filosofía, sino también fue una activista y feminista defensora de los derechos humanos. Ella también es una de las principales representantes del existencialismo; su libro El segundo sexo es una obra pilar del feminismo.

MEMORIAS DE UNA JOVEN FORMAL Simone de Beauvoir EDICIONES GANDHI

uando mis amigos de Lee+ me invitaron a escribir sobre mis disidentes favoritos, lo primero que me vino a la mente fue un monstruo de tres cabezas hecho de cine, literatura y artes plásticas: el surrealismo por sobre todas las cosas. Más, mucho más que el dadaísmo y sus espectaculares explosiones musicales, literarias o pictóricas, intensas como una granada, pero casi imposibles de desarrollar; soy fan incondicional de los surrealistas en cualquiera de sus formas. A finales de los veinte hicieron películas breves e incendiarias, que buscaban sublevar a los espectadores, y se resistían a contar una historia de modo lineal. Quizás por todo lo anterior, las primeras películas de Luis Buñuel ni siquiera se estrenaron en circuitos comerciales e incluso hubo alguna carta de la policía que recomendó que dejaran de circular. Un perro andaluz, que apenas dura veinte minutos, debió exhibirse en una sala del barrio Latino de París, el Studio des Ursulines, a la cual asistieron millonarios como los condes de Noailles, en un extremo; y en el otro, Picasso y la mayoría de los surrealistas, con André Breton a la cabeza. Buñuel no podía creer que burgueses y surrealistas se escandalizaron por igual, pero amaron la película. Hoy en día la escena final nos parece tan impresionante y lejana a las buenas costumbres como lo fue el día de su estreno en 1929. Por su parte, la fotografía surrealista fue un grito de alarma contra los límites y las convenciones que el joven arte de la fotografía adoptaba a menos de cien años de su nacimiento. Había que demostrar que el reciente lenguaje fotográfico se estaba anquilosando, y era urgente expandir sus fronteras. Según Clément Chéroux, sin duda el mejor observador de los fotógrafos radicales, el lenguaje fotográfico se enriquece cuando un creador toma una cámara y cuestiona sus límites. En sus dos breves pero deliciosos libros, Breve historia del error fotográfico y La fotografía vernácula, el actual curador de fotografía del museo Georges Pompidou analiza otros modos de hacer fotografía, lejos de las obras que consideramos “artísticas”; imágenes fabulosas que provocan los aficionados al forzar los límites del lenguaje fotográfico por un error técnico: tapar parcialmente el objetivo con un dedo, mover la cámara mientras están retratando a alguien o simplemente registrar lo que consideran bello sin preocuparse por la técnica o los criterios estéticos en boga. Como demuestra Chéroux, este tipo de disidentes involuntarios pueden crear efectos interesantes, que más tarde suelen ser imitados por artistas reconocidos, y parodiados o exhibidos con gran éxito en galerías y museos. En sus ensayos, Chéroux también cuenta las historias de los disidentes radicales que dominaban el arte de la foto, pero prefirieron reírse de la técnica y la estética, como fue el caso de Man Ray. Además de retratar a la marquesa Casati con seis pares de ojos, a Méret Oppenheim desnuda y con un brazo manchado de tinta, a Kiki de Montparnasse con dos lindos agujeros en forma de efe dibujados sobre su bella espalda, y a prácticamente todos los artistas famosos que vivían en el París de los años veinte, Man Ray experimentó con los diversos pasos del revelado fotográfico, logrando espectaculares resultados, por ejemplo: el método que él desarrolló como nadie y que conocemos ahora como solarización. Pero también registró directamente la sombra de diversos objetos colocados sobre el papel fotográfico, de modo que formaran una interesante composición, y con ello creó sus famosos rayogramas. A diferencia de Henri Cartier-Bresson, que podía acechar horas a que ocurriera ese algo poético y revelador que él llamaba “el instante decisivo”, el mejor fotógrafo que dio el surrealismo se encerraba con sus víctimas deliberadamente, dispuesto a provocar lo asombroso. En una ocasión, en medio de una sesión de desnudos con una de sus modelos preferidas, a la modelo se le cayó un cigarro debajo de un mueble, y al ver que la joven se inclinaba de un salto a recogerlo, Man Ray le tomó una serie de retratos por la espalda mientras ella se hallaba inclinada. Al comprender las intenciones de Man Ray, la joven intentó cubrirse con ambas manos el sexo, y el resultado fue La prière, una de las fotos más impresionantes del surrealis-


También la literatura surrealista fue rica en disidencias. Basta decir que Philipe Soupalt, Robert Desnos, André Breton y Louis Aragon se resistían a escribir novelas convencionales, atiborradas de aburridísimas descripciones, una prosa que no incitara al lector a la rebelión, que no lo impulsara a fusionar sueño y realidad en una realidad superior, y nada los indignaba más que encontrar en libros de otros autores lo que ellos consideraban personajes hechos para complacer a los burgueses, apoyados en frases simples y lineales, por el estilo de “La marquesa salió a las cinco”. Así surgieron obras como la bellísima y perturbadora Nadja y El amor loco, de Breton, y el Tratado del estilo, de la pluma de Aragon. Pero llegados a este punto hay que reconocer que los mayores disidentes de la literatura no se encuentran exclusivamente en la literatura surrealista. Se acepta que el gran disidente de la literatura es Bartleby, el personaje de Melville que un día se niega a obedecer a sus jefes y se rebela con una frase tan cortés que desarmaba a cualquiera: “Preferiría no hacerlo”. Pero otros sugieren que el disidente mayor ha sido Godot, que nunca aparece como no sea en boca de Vladimir y Estragón. Yo prefiero los procesos del abuelo paterno de ambos autores, don Franz Kafka, pues como dijo Sabato, con una prosa transparente y tradicional, Kafka “dio una visión revolucionariamente nueva de la realidad”. Y no con los mismos recursos, pero también con fabulosos resultados, la literatura estadounidense nos ha dado algunos de los disidentes más notables. Tom Sawyer y Huck Finn tendrían doce años cuando, en vez de quedarse encerrados como mansos corderos, desafiaron cada una de las convenciones escolares y familiares de su pequeño pueblo natal, por no hablar del modo como ayudaron a un esclavo negro a huir de la esclavitud, mucho antes de que se decretara la abolición de semejante injusticia en los Estados Unidos. Por cierto, siempre he sostenido que el protagonista de Todos los hermosos caballos, de Cormac McCarthy, también autor de La carretera, es la continuación de Tom Sawyer en un mundo más cruel: John Grady Cole es un adolescente texano que, armado con determinación e inocencia, decide cruzar a caballo la frontera con México. Sus aventuras hacen posible la que en mi opinión es la mejor novela de Cormac McCarthy. Otro sureño, el Ignatius Reilly de La conjura de los necios, se resistió a trabajar toda su vida y mucho después de haber cumplido los treinta lo seguía manteniendo su abnegada madre. Más que un haragán, Reilly era un auténtico disidente que provocaba desastres absolutos cada vez que ponía un pie en la calle, y para consolarse escribía enormes tratados sobre la imperfección del mundo contemporáneo o, como él la llamaba, “su absoluta falta de geometría”. En la línea de las decisiones radicales, muchas de las novelas de Paul Auster nos fascinan porque sus jóvenes protagonistas se resisten a integrarse a una sociedad que está lista para devorarlos, y prefieren volverse detectives o mendigos. Antes que aceptar

un empleo predecible y grisáceo que lo alejaría de la literatura, el protagonista de El palacio de la luna se encierra a leer en su modesto departamento, decidido a agotar los centenares de novelas del siglo xix que le heredó su tío Víctor. Marco Stanley Fogg literalmente debe dormir y comer sobre la literatura del siglo xix. Puesto que no tiene otro ingreso, cada vez que termina de leer una novela sale a revenderla en las librerías de viejo, de modo que si desea desayunar dos huevos revueltos debe leer al menos dos novelas de Dostoievski. Aunque él sea torpe e ingenuo, y ella caprichosa y colérica, los amantes de Las palmeras salvajes son dos disidentes inolvidables. En las deslumbrantes páginas de la novela de William Faulkner sus vidas se encienden y brillan ante nuestros ojos, y al huir de los dictados de la sociedad protagonizan una de las mejores novelas de amor de todos los tiempos. Si alguien lee esta novela y no vibra con la historia de los amantes es porque ya está muerto y no se ha dado cuenta. Una cosa que tienen en común todos estos personajes es que de un modo u otro buscan detener el paso del tiempo. Así lo hace, y de una manera genial, el protagonista de El guardián entre el centeno, que antes que obedecer las exigencias de un mundo que lo obliga a madurar, prefiere sorprender al lector con el final de su relato, donde se demuestra que la literatura es un acto de magia creado con una correcta combinación de palabras. Finalmente hay que agregar que en la literatura la disidencia no tiene límite de edad. Pereira, el protagonista de la inolvidable novela de Tabucchi, fue un servidor de los diarios más conservadores de Portugal a lo largo de toda su vida, y fue hasta los últimos minutos de su carrera, casi al borde de la jubilación, cuando el anciano periodista decidió saltar la censura y darle un golpe a la dictadura salazarista donde más le dolía. El capitán Ahab tampoco era joven. En lugar de concentrarse en matar tantas ballenas como fuera posible, a fin de enriquecer a los patrones con su valioso aceite, Ahab ordenó a los marineros del Pequod poner en segundo plano los intereses comerciales y buscar con ahínco el cachalote blanco que representaba el mal absoluto, al cual se propuso liquidar. Don Quijote es otro de los mayores rebeldes de la novela que, al filo de los cincuenta años, vestido con la armadura más ridícula y a su vez eficaz que uno pueda imaginar, en cada una de las tres ocasiones en que se escapó de su ama, su sobrina, el cura y el barbero, también lanzó su propia cruzada contra el mal. Para mí, dos de los mayores disidentes latinoamericanos son Jorge Luis Borges y Augusto Monterroso. Me gustaría demostrarlo, pero el espacio se acaba. Así que sugeriré al lector que busque las “Tres versiones de Judas”, del primero, y “La rana que quería ser una rana auténtica”, del segundo, que revela discreta mente y a carcajadas la última verdad sobre todas las disidencias. +

Por Martín Solares

Ilustraciónes de Martín Solares.

mo, y que, al igual que Un perro andaluz en el cine o las pinturas de René Magritte y Salvador Dalí, es capaz de crear un escándalo a más de ochenta y cinco años de su primera exhibición.


M

is queridos colegas […], el que abandonó su casa por inconformidad familiar fui yo y no el otro; el que tomó participación en las revueltas de Italia, de Grecia y de París, fui yo y no el otro; el que inició la revolución artística en México, fui yo y no el otro”. Con estas palabras el pintor, escritor y vulcanólogo Dr. Atl, defendía su derecho a aceptar la membresía a El Colegio Nacional con el nombre que él mismo había elegido y no como Gerardo Murillo, como marcaría el protocolo legal.

Titulo: Doctor Atl Autor: Alberto Castro Leñero Técnica: Óleo sobre tela Año de realización: 1994 Medidas: 90 X 70 cm

Esta extravagante petición no representó impedimento alguno para que ese mismo día, el 5 de marzo de 1951, pasara a formar parte del grupo creado ocho años atrás. Durante esos años, Atl se había dedicado al estudio exhaustivo del volcán del Paricutín, lo que había concluido en la reciente publicación de su libro Cómo nace y crece un volcán, y la amputación de una de sus piernas, consecuencia de sus viajes vulcanológicos. Sería miembro de El Colegio Nacional sólo un mes, antes de renunciar de manera definitiva junto al economista Víctor Urquidi, ambos entre los únicos en hacerlo en la historia de la institución. Lejos de haber renunciado, como se pudiera sospechar en un primer momento, por causas políticas o discusiones con sus compañeros, el Dr. Atl renunció por su fidelidad a las tormentas. En su juventud, durante un viaje en barco de Nueva York a París, el pintor fue testigo de una terrible tempestad. Según su versión de los hechos, por poco se hunde la embarcación. “Tanta agua, caray, y yo aquí con este nombre”. Decidió entonces llamarse agua, en lengua náhuatl y evocación cacofónica del Atlántico, aquel océano de temporales inciertos al que había sobrevivido. Después, el poeta argentino Leopoldo Lugones le sugeriría anteceder a su nombre un título, doctor, por su grado en estudios de filosofía. Por su correspondencia con El Colegio Nacional deducimos que Atl se siente orgulloso de su designación: “el cargo que se me confiere corona maravillosamente todos los esfuerzos que he hecho en mi vida”. Afirma su compromiso con su recién adquirida responsabilidad pedagógica y su emoción por la aventura intelectual de convivir con sus compañeros, a los que relata con gran entusiasmo lírico el origen de su nombre, y describe la naturaleza intempestiva de su propia personalidad. ¿Por qué renunciaría un mes después? Quizá por razón de su nombre. “El que aceptáis ahora en la Casa de la mexicanidad, es el Dr. Atl, no al otro, porque ese otro, que ha desaparecido en una explosión de fuerza nuclear, no lo conoce nadie. […] Yo soy el Dr. Atl, porqué soy el Dr. Atl [sic]. Y todo lo bueno o malo que he hecho y que tenga cierto valor, lo hice yo, el Dr. Atl, autobautizado paganamente con el agua maravillosa de mi alegría de vivir ligeramente coloreada, a veces con la sangre de una herida”. El pintor Diego Rivera y el físico Manuel Sandoval Vallarta sospechaban en la renuncia una decisión moral. Atl, impedido para trasladarse cotidianamente por su padecimiento en la pierna, habría decidido dimitir, según la versión de ambos integrantes de El Colegio, antes de verse en la disyuntiva de no poder cumplir a cabalidad sus obligaciones de cátedra libre y gratuita. Lo cierto es que después del incidente el Dr. Atl continúo trabajando de manera prolífica, incluso en actividades tan demandantes físicamente como sus aeropaisajes. Hasta donde podemos saber, después de eso no tuvo serios conflictos con los integrantes de El Colegio, y siempre guardó una respetuosa admiración por la institución. Su renuncia: “mi dimisión […] es la consecuencia lógica de mi falta de espíritu de asimilación, de mi vida azarosa, sin finalidades, desorbitada, incapaz de someterse a una disciplina ni a discusiones amables […]. Mi lema ha sido siempre: ‘No llegues nunca al puerto’ […]. El Colegio

Nacional era el puerto ideal para que yo hubiese podido anclar, pero ante su magnitud y su positiva seriedad, he sentido el temor de un pobre navegante que en un mísero barquichuelo tratase de atracar en un muelle de Nueva York. Vuelvo al Océano”. Entusiasta de la incertidumbre, Atl decidió legar en su mes en El Colegio el testimonio de una renuncia cuya única deducción posible es la duda. Sería imposible definir claramente hoy sus razones como para sus contemporáneos lo fue entonces. Ante la reconstrucción de su breve travesía, el agua reafirma su identidad con forma de naufragio. La única lección del Dr. Atl en El Colegio Nacional fue la

del navegante iracundo: “sólo navegar es indispensable”. Quien elige un nuevo nombre aprende que a fuerza de una mitología propia, su camino será marcado por la voluntad caprichosa de los dioses. Mejor la incertidumbre, la tempestad y la locura, al retorno del otro. Yo es siempre la tormenta que no acaba. *Agradezco al Dr. Hildebrando Jaimes y al Centro de Información de El Colegio Nacional por facilitarme los citados documentos y la investigación del caso. +

Por Fernando Martín Velazco


EXTRACTO

El final del verano había sido muy laborioso para los compañeros de clase, ocupados en construir una cabaña en el bosque, en las colinas de Saint-Eustache. La idea se le había ocurrido a Antoine, pero, como siempre, Théo la había presentado como suya, arrogándose así el mando de las operaciones. El ascendiente de aquel chico sobre el pequeño grupo se basaba en que era el mayor, además de hijo del alcalde. En sitios como Beauval, esas cosas cuentan: la gente odia a quien reelige periódicamente, pero considera al alcalde como un santo patrón y a su hijo como su delfín; esta jerarquía social se origina entre los comerciantes, se extiende a las asociaciones y, por ósmosis, penetra en las aulas de la escuela. Théo Weiser era además el peor alumno de su clase, lo que a ojos de sus compañeros constituía un rasgo de carácter. Cuando el alcalde lo zurraba — lo que ocurría a menudo— , Théo exhi bía los moretones con orgullo, como el precio que debían pagar los espíritus superiores en un mundo donde reinaba el conformismo. Y como además tenía bastante éxito con las chicas, los chicos lo temían y lo admiraban, aunque no le tuvieran una gran estima. En cuanto a Antoine, no pedía ni envidiaba nada. La construcción de la cabaña le bastaba para estar contento, no necesitaba ser el jefe de nadie.

©Thierry Rajic/ Figure.

Todo cambió cuando a Kevin le regalaron una PlayStation por su cumpleaños. Rápidamente, todo el mundo abandonó el bosque de Saint-Eustache para juntarse a jugar en casa del chico, cuya madre decía que prefería eso a los bosques y el estanque, que siempre le habían parecido peligrosos. En cambio, la madre de Antoine desaprobaba esos miércoles de sofá — esos chismes idiotizan a la gente— , y acabó por prohibírselos. Antoine se rebeló contra la decisión, no tanto porque le gustaran los videojuegos como porque de ese modo se veía privado de la compañía de los amigos. Los miércoles y los sábados se sentía solo.

P

ierre Lemaitre es un escritor y guionista francés que nació en París el 19 de abril de 1951. Su última novela es Tres días y una vida (Salamandra), una combinación de suspenso y tensión. Para esta edición les compartimos un fragmento del primer capítulo, y los invitamos a una velada que tendrá el escritor francés en México, el 26 de abril en el Foro Expresarte de Librerías Gandhi. “1999. Capítulo 1: A finales de diciembre de 1999, una sorprendente serie de sucesos trágicos sacudió Beauval, el más importante de todos, la desaparición del niño Rémi Desmedt. En esa región cubierta de bosques y habituada a un ritmo lento, la súbita desaparición del pequeño causó estupor e incluso fue considerada por muchos de los habitantes como un presagio de futuras catástrofes. Para Antoine, que estuvo en el centro del drama, todo empezó con la muerte del perro. Ulises. No entremos en los motivos que indujeron al señor Desmedt, su dueño, a darle a aquel mestizo blanco y pardo, patilargo y delgado como un palillo, el nombre de un héroe griego; será un misterio más en esta historia. Los Desmedt eran vecinos de Antoine, que tenía entonces doce años y le había tomado mucho cariño a ese perro, sobre todo porque su madre se había negado siempre a tener animales en casa; ni perros ni gatos ni hámsteres ni nada, lo ponían todo perdido. Ulises acudía enseguida a la verja cuando Antoine lo llamaba, a menudo seguía a la pandilla de amigos al estanque o a los bosques de los alrededores y, cuando Antoine iba solo, siempre se lo llevaba con él. Se sorprendía hablándole como a un compañero. El perro inclinaba la cabeza, serio y atento, y salía disparado de pronto, dando por concluida la hora de las confidencias.

Pasaba bastante tiempo con Émilie, la hija de los Mouchotte, también de doce años, rubia como un pollito, con el pelo rizado y los ojos vivos, una buena pieza a la que nadie podía negarle nada, hasta a Théo le hacía tilín. Pero jugar con una chica no era lo mismo. Así que Antoine regresó al bosque de Saint-Eustache y empezó a construir otra cabaña, esta vez en lo alto, en las ramas de una haya, a tres metros de altura. Mantuvo su proyecto en secreto, saboreando por adelantado su triunfo cuando los amigos, cansados de la Play, volvieran al bosque y descubrieran su obra. La tarea lo mantuvo muy ocupado. Recogió trozos de lona en la serrería para proteger las aberturas de la lluvia, tela asfáltica para el techo, telas bonitas para decorarla, construyó rincones para guardar sus tesoros. No había manera de terminar porque, al no tener un plan de conjunto, se vio obligado a recomenzar varias veces. Durante semanas, la cabaña acaparó su tiempo y su mente en tal medida que se le hacía difícil guardar el secreto. Claro que en el colegio habló de una sorpresa que dejaría boquiabierto a más de uno, pero no tuvo demasiado éxito. En esa época, los de la pandilla estaban excitadísimos con la anunciada salida de la nueva edición de Tomb Raider, no se hablaba de otra cosa”.

TRES DÍAS Y UNA VIDA Pierre Lemaitre SALAMANDRA


ESTEBAN

SUÁREZ

La decisión más importante en la vida de un creador —entiéndase creador como un artista, emprendedor, inventor, empresario— es el camino que escoge para su próximo proyecto o creación cada vez que se encuentra parado en la bifurcación Y. Puede decidir hacer algo convencional, escoger la seguridad económica, no retar al statu quo y terminar siendo un ladrillo más en el muro. No obstante, cuando toma el camino de la disidencia rompe con lo establecido y navega hacia lo desconocido. Es cuando verdaderamente logra trascender y dejar una marca en el universo, como solía decir Steve Jobs.

bunkerarquitectura.com @Esteban__Suarez



n día de marzo de 1969, John conectó el extremo de una manguera al tubo de escape de su coche, metió el otro lado por una de las ventanas, se encerró en el carro, dejó a la vista una nota para sus papás, y espero allí hasta que el dióxido de carbono fuera despacito llenando el interior de la máquina y sus pulmones. Tenía treinta y un años. John siempre había querido ser escritor, soñaba con ver su novela publicada, con que otros vieran lo que él veía: una obra maestra desplegándose dentro de los ojos de si no cientos de miles de lectores, por lo menos de algunos, los suficientes como para sentir que había llegado. Pero nunca pasó. Terminó de escribir La conjura de los necios (Anagrama), la mandó a un reconocido editor y, aunque éste no la rechazó completamente, lo mandó a hacerle cambios y cambios, hasta que John Kennedy Toole se desanimó; terminó por dejar que ese ego que por un lado le decía que era un genio, y por otro lo convencía de que no servía para nada, lo sacudiera; dejó que sus monstruos se lo tragaran y lo arrastraran por los callejones de la depresión hasta llevarlo a ese coche, a esa noche de marzo. Ahí se quedó John, pensando que era un fracasado. Ya no vio que un montón de años después de esa noche su mamá lograría que publicaran su libro, y que además ganaría el Premio Pulitzer, e iba a ser leído por millones de lectores en varios lugares del mundo. Ocho años después, en el mismo continente pero mucho más al sur, en Cali, otro día de marzo, a los veinticinco años, Andrés recibió el ejemplar de su primera novela editada, ¡Que viva la música! (Debolsillo) Luego ingirió sesenta pastillas de secobarbital, y después de unos segundos cayó fulminado delante de su novia. Andrés Caicedo ya se había intentado matar dos veces antes, porque pensaba que eso de vivir más de veinticinco años era una ridiculez. Quería morir joven, pero quería dejar obra; quería ser una leyenda, pero a diferencia de John no le interesaba la fama, ni hacer carrera ni nada de eso. El mundo le dolía demasiado como para seguir vivo, y la visión romántica de verse a sí mismo como una leyenda era poderosa. El suicidio es poderoso. El suicidio vende. Mandar a la chingada la vida, tener los huevos para gritarle en su cara: ¡hasta aquí llegué! ¡Vete al carajo!, puede

convertirlo a uno en una leyenda. Eso, claro, si el que se suicida tiene un talento rabioso, y si lo que escribe es más revolucionario y desafiante que el mismo acto de acabar con su propia vida. John añoraba pertenecer, entrar al círculo adorado. Andrés no. Para él la leyenda era suficiente. Se puede ser leyenda sin seguir en el mundo, sin tener que soportar lo que se tiene que soportar en esta vida. Uno quería entrar y se murió despechado. El otro siempre se vio yéndose, antes de que lo terminaran de despechar. ¿Podrían los dos sin haber sido alumbrados por el morbo místico del suicidio ser las figuras míticas que son ahora? No sé. El morbo es cabrón y a todos nos arrastra con su oscuro llamado. ¿Qué tanto se puede separar la obra de la leyenda? ¿Hasta dónde son lo mismo? No sé. Lo único que sé es que los dos libros que estos dos tipos escribieron eran por sí mismos outsiders; libros distintos, raros, rabiosos, con el dolor y la furia y el coraje de tener que crecer en un mundo donde no se puede crecer, donde no se debería crecer a flor de piel. Ambos libros no tenían nada que ver con lo que se escribía en la época o con lo que creaban otros artistas contemporáneos. Los dos libros tienen como protagonistas a personajes extremos, limítrofes; dos adolescentes: una de diecinueve, rubísima, siempre excesivamente viva; el otro, un adolescente emocional de treinta años, gordísimo, rarísimo, patético. Los dos personajes luchan por escapar de la mamá, del papá, de esas figuras que aman y desprecian, a las que les deben todo y de las que más lejos necesitan huir. Dos libros vertiginosos, cagadísimos, dolorosos, brutales, y jóvenes, muy jóvenes; adelantados, impetuosos: ¡frescos! Ambos libros de dos escritorazos que se fueron demasiado rápido; textos de dos tipos que nunca se leyeron, ni supieron el uno del otro, pero que escribieron dos novelas inspiradoras para todos los escritores que añoramos escribir con esa rabia, con ese vértigo; libros que los lectores que queremos leer libros no aprobados por el canon, que queremos descubrir joyas lejos de las lecturas que por fuerza quieren vendernos los que aprueban la corrección literaria, debemos leer. +

Por Alejandro Carrillo Rosas

John Kennedy Toole y Andrés Caicedo.

U





H

APARENTEMENTE, UN VERSO SIN ESFUERZO

(PERO NO SE DEJE ENGAÑAR)

oy se me acaban las ganas de salvar al mundo. Después de un breve vistazo a los titulares y a los noticiaros, no puede quedar otra resolución. La raza humana se resiste a ser salvada, es incapaz de mover un dedo en defensa propia. Durante tantos años mucha gente ha pensado que cualquier escenario desfavorable tiene arreglo, que siempre se puede dar la vuelta al marcador contra el destino y ganarle, porque lo bueno de que no haya un partido de vuelta es que hay un ganador definitivo y que ése podemos ser nosotros. Pero no. Ahora entiendo a Rorschach: la mierda les llegará hasta las gargantas antes de que se den cuenta, antes de que acepten la mano que uno les tiende y, sí, ahora coincido con él; al unísono susurraremos una negativa tajante.

después de tantos años de contenerse para no causar un cataclismo, deberán despojarse de sus propias ataduras si quieren salvarse. Pero no. Esto no es un acto de enseñanza para ellos. No soy un nivel de tutorial ni el jefe final del videojuego. No soy el mentor que se sacrifica para que sus pupilos adquieran la dureza necesaria. No soy el ejemplo a seguir. Sólo soy un suicida cuyo impacto de daño destruirá un pedazo del planeta. Si quieres seguir leyendo este cuento, entra a mascultura.mx En esta sección aparecerán relatos de autores contemporáneos. Cada mes una ficción para arrebatarle un espacio a la vida cotidiana.

Hace un par de días intenté salvar una abeja a toda costa. La pobre había volado hasta allí en busca de alimento, mientras lo único que quedaba en mi jardín era una nochebuena que ya amenazaba con marchitarse. Esa abeja se movía pero no emprendía el vuelo. Le di una gota de agua e intenté trasladarla hacia la flor. Fue difícil. El miedo instintivo le decía que mis movimientos eran peligrosos y trataba de escapar a toda costa. Se cayó muchas veces al suelo, las mismas que la levanté. Cuando por fin pude guiarla hacia los pétalos rojos, había muerto.

Nicanor Parra. Foto: http://www.paniko.cl/

La disidencia está plasmada en cada cuadro de la historia de la humanidad. El rebelde persiste como un arquetipo que ha acompañado a nuestra especie desde el inicio de los tiempos: Moisés sacando al pueblo de Israel del dominio de los egipcios, tantos escritores cubanos que se manifestaron contra el régimen de Castro (Piñera, Arenas, Pereira, Lezama), los beatniks (Ginsberg, Kerouac, Cassady), el Dr. Atl y sus paisajes aéreos en medio del arte más clasicista mexicano, los punks ingleses, entre muchos otros. Los insurrectos no sólo alborotan masas gratuitamente, sino que mueven el tejido social, las mentes estandarizadas, y tienen la virtud de poner en movimiento, como debe hacerse cada cierta cantidad de tiempo, la rueda del cambio. Oposición, movimiento pendular, transformación que necesitamos para no entumirnos y morir en el intento. En el mundo de las letras quizás uno de los más grandes ha sido el poeta chileno Nicanor Parra, famoso por crear la llamada antipoesía. ¿Pero a qué se podría referir con antipoesía?: a) ¿Un remedio para curarse de los versos cursis? b) ¿Un antídoto a las metáforas muy repetidas? o c) ¿Una estrategia para retar nuestra percepción de lo poético? Opción correcta: d) Todas las anteriores y un poco más. Poemas para combatir la calvicie, de Parra es uno de sus tantos poemarios que nos demuestran que lo poético vive en las palabras, cuales sean, con el acomodo indicado: DIME cuáles son para ti las 10 palabras más bellas de la lengua castellana y te diré quién eres El sentido del humor, la ironía y su sencillez: la poesía se deja en los huesos para ser tan clara como puede. Por supuesto, a muchos les resultó un insulto: ¿dónde está la complejidad? ¡¿Los versos grandilocuentes y las palabras de cinco sílabas?! No se necesitan; la poesía no es lo intrincado, sino lo preciso, el lenguaje cargado de sentido. La absoluta rebeldía ante lo que creíamos inmutable hasta ese momento. +

Pocos días después encontré a una señora que se disponía a aplastar despiadadamente a otra abeja. La detuve. Traté de explicarle la situación: que las abejas están en peligro, que sin ellas la especie humana se va por el retrete. No le importó. Su justificación: “no quiero que me pique”. Sencillo, gorda estúpida, quítate de su camino y ¡puf! Creo que mi respuesta no le gustó. No lo sé, sus ojos se quedaron fijos de odio.

I’M((NOt) A HERO PT. 4. BETRAYAL REVELATION Gilberto A. Nava, “Gablot”

Comprendí que ella no estaba sola, que su pie no era el único que se levantaba para aplastar a un ser indefenso, necesario para su supervivencia, por el simple temor de que el diminuto insecto la atacase, aun cuando el karma instantáneo posiblemente haría que con el aguijón también se le fuera la vida a la abeja. En cambio nosotros éramos islas a la deriva. Por cada persona que intentaba detener el pie, había otras cien que dejaban caer la suela contra el objetivo y contra el defensor. Al carajo. Ellos quieren que el mundo se los cargue, que así sea. Opté por la indiferencia. Mi carcajada se unía a la de Eddie Blake cuando veía las catástrofes y sólo esgrimía una broma. Me llamaron cruel. Me dijeron que ensuciaba el uniforme. Me gritaron que no merecía el título de héroe. ¿Quién chingados quiere un puto héroe? Son ustedes los que necesitan un mundo que quiera ser salvado. Para su desgracia ese mundo que tanto anhelan proteger los rechaza. Así ha sido siempre, así siempre será. Me expulsaron del grupo. Comenzaron una cacería cada noche y cada día. Emboscadas. Guerra de guerrillas en cada rincón de la ciudad. Súbitamente me convertí en el mayor peligro potencial para quienes fueron mis compañeros. Demasiado poderoso para odiar a la humanidad, demasiado peligroso para seguir vivo. Por eso, Doctor Manhattan se fue a Marte, entendió que de quedarse desataría el apocalipsis. Adrian Veidt quiso la salvación al inventarse un enemigo común y Jon Osterman aceptó el trato de ser el villano para que el mundo girara en paz. Me rehúso. Es mi último pedazo de dignidad. El mundo ya me ha arrebatado mi identidad y mi vida, no le dejaré que me arrebate la diminuta pizca de libertad que me queda. Esto no es salvar a la humanidad por medio de la destrucción de la misma. Les grito desde lo alto del edificio, bajo la lluvia y la tormenta eléctrica. Esto es el epítome de su propio credo. Es un deseo egoísta que un individuo cumple por capricho. No pueden creerlo. Lo veo en sus caras desencajadas, en las mandíbulas completamente abiertas. Puedo sentir sus latidos apresurados. Emocionados por el combate que está a punto de librarse, porque al fin,

Gilberto A. Nava “Gablot” Ciudad de México, 1990. Estudió Letras Hispánicas (ffyl/ unam). Pambolero por herencia genética y cruzazulino por resignación; fanático de Zelda, entrenador Pokémon por las noches. Pierde la mitad del día en la oficina viendo 9gag. Participó en la antología Telescopio (Fractal Editores, 2013). @Gablot_ier_Van



Foto de http://www.groundcontroltouring.com

L

a música contemporánea y los movimientos artísticos como Fluxus, el dadaísmo, los happenings o la Generación Beat fueron antenas sensibles que percibieron su realidad. El año de la escena emergente fue 1978, porque muchos artistas retomaron los movimientos vanguardistas. Talking Heads convertía un poema de Hugo Ball en un pasaje sonoro, y Cabaret Voltaire tomaba el nombre directamente del dadaísmo. Las técnicas del collage y del cut-up se aplicaron a la música y al movimiento artístico No Wave en Nueva York, que sirvió de influencia para la formación de Sonic Youth en 1981, una banda caracterizada por las disonancias en todas sus formas. Sonic Youth es la agrupación más influyente de la corriente musical alternativa. La experiencia formativa de los miembros del grupo conllevaba una confrontación con lo que percibían como una energía creadora que destruye el rock convencional. Lee Ranaldo, guitarrista y miembro fundador de Sonic Youth y Text of Light, crea contrastes entre estas propuestas analíticas y la improvisación, construyendo relaciones directamente dialógicas y abstractas. Ranaldo es además artista visual, escritor y productor. Durante una visita a la Ciudad de México participó en la musicalización del Ciclo Georges Méliès, en los festivales Bestia y Aural, en el que presentó siete cortometrajes restaurados. En una charla con él nos platicó sobre el desarrollo de sus nuevos proyectos y colaboraciones en la música, el cine y la literatura. El primer acercamiento al Fluxus y la música experimental: Bueno, el Fluxus y en general la música experimental es algo que descubrí hace muchos años. Empezando con personas como John Cage y después profundizando en ese tipo de música del siglo xx. Sonic Youth hizo una pieza del artista Georges Maciunas en la que martillamos clavos contra las teclas de un piano. También estudié Artes Visuales, y por medio de esto buscaba entender de qué iba el Fluxus, sobre todo me interesaba saber qué hacían como nuevo movimiento, mientras jugaban con la pérdida del arte. Algunas cosas son muy graciosas y divertidas, otras bastante serias o conceptuales. Composición actual en la música: Estos días me he dedicado a escribir muchas canciones, así como a tocar música improvisada y cosas abstractas. Estoy centrado en las canciones con letras. La tecnología es una aliada muy útil, pero sigo trabajando con materiales muy básicos. El collage electroacústico y la experiencia con la tecnología: Yo trabajo en un modo más directo con guitarras y amplificadores, con guitarras acústicas, y cuando se trata de hacer discos, la tecnología se involucra más. Hago cosas tipo soundtracks, en este punto trabajo muchísimo con la computadora, pero soy un músico poco tecnológico, no tengo mucha experiencia con midis, por ejemplo.

La atmósfera sonora para musicalizar el trabajo cinematográfico de Georges Méliès: Estudié cine en la universidad y tengo una relación muy profunda con él, conozco muy bien estas películas desde hace tiempo. Hago, además, muchas performances con películas, algunos con mi esposa Leah Singer y otros con mi grupo Text of Light, con los que toco en películas estadounidenses avant-garde, en especial con las de Stan Brakhage. Ontología del trabajo sonoro improvisado: Para mí se trata de improvisar con la música, mientras que la película es un elemento que ocurre simultáneamente. Eso, de cierto modo se hacía en los sesenta con bailarines, música y películas, todo al mismo tiempo. En especial con la música abstracta siempre es interesante contar con un elemento visual. La actualidad tiene medios que condicionan al público y emplean sus recursos para desorientarlo. ¿Cuál es tu postura? Pienso que ha cambiado la forma en la que el público recibe la música. Hay tanta música ahora y es tan fácil acceder a ella que algunas veces pienso que la hace menos especial. Cuando yo estaba creciendo teníamos un disco a la vez y lo escuchábamos por lo menos de tres a cuatro semanas antes de comprar otro, así tenías tiempo para realmente estudiarlo a profundidad. Ahora hay tanta música que no importa dónde la escuchemos, en nuestros teléfonos, por medio de nuestros audífonos de mierda con pésima calidad de sonido, es algo a lo que estamos acostumbrados, y cada semana hay mil cosas nuevas que escuchar. El paisaje sonoro de la actualidad: En lo personal me interesan más los músicos que crean cosas que duran un periodo más largo de tiempo, y puedes seguir su trayectoria por cinco, diez álbumes o veinte años. Y como a todos, a mí también me gusta alguna canción pop que esté de moda, de alguien que a lo mejor nunca volverás a escuchar. Todavía creo que hay toneladas de buena música allá afuera. ¿Qué lees actualmente? Estoy leyendo diversas cosas; acabo de terminar un libro de un amigo escritor inglés llamado Clinton Heylin, autor de muchos libros sobre Bob Dylan. Él acaba de escribir uno sobre su primer tour electrónico entre los años 1965-1966. El libro se llama Judas!, y complementa el lanzamiento de todos los shows que Dylan hizo en ese tour. También estoy leyendo un libro de un buen amigo, Jonathan Lethem, autor estadounidense que hace unos años escribió Dissident Gardens, acerca de comunistas viviendo en Nueva York durante los años treinta y cuarenta. En mi nuevo álbum, que saldrá el próximo año, él y yo colaboramos en muchas de las letras. +

Por Ulysses Avath



“Grito que no creo en nada y que todo es absurdo, pero no puedo dudar de mi grito y necesito, al menos, creer en mi protesta”. Albert Camus Si nos apegamos a la definición que hace la Real Academia Española del término disidente, podemos concluir que han sido muchos los autores que se separan de la doctrina, creencia o conducta común. Determinar si esta exclusión es voluntaria o padecida como consecuencia de una discrepancia en las opiniones más generalizadas, ha sido material para escritores como Dostoievksi, Camus, Sartre o Hesse, entre otros. Los une la crítica contra los individuos apáticos, carentes de pasión, de sueños y de motivos, y la determinación de que a pesar del sinsentido de la existencia, lo único que la hace llevadera es la reflexión sobre cuestiones últimas y la fuerza para defender una idea. En la Generación Beat, de los Estados Unidos de la posguerra, el término en inglés quería decir “derrotado, marginado, pero cargado de convicción”. Uno de sus máximos representantes, Jack Kerouac, enfrenta dos estilos de budismo en Los vagabundos del Dharma, desarrollando una combinación que podría ser considerada precursora de los movimientos New Age; de hipster, que fue la palabra que se usó para describir la subcultura beatnik, derivó hippie, ideología caracterizada por libertaria y pacifista, y es precisamente en los años sesenta cuando surgen colectivos en defensa de la Tierra, y se empieza a considerar el valor de los animales como individuos sintientes. Isaac Bashevis Singer, ganador del Premio Nobel en 1978, y quien en su novela Enemies, a Love Story (Enemigos. Una historia de amor), hace una analogía entre el holocausto nazi y el que perpetramos diariamente contra los animales en las granjas factoría. Después de recibir el galardón dijo: “Siento que los animales tienen el mismo desconcierto que nosotros, aunque no lo expresen con palabras. Diría que toda forma de vida se pregunta: ‘¿Qué hago aquí?’”. Décadas posteriores, J. M. Coetzee, Nobel en 2003, en novelas como Desgracia, La vida de los animales y Elizabeth Costello hace una clara vinculación entre el apartheid y el especismo, es decir, la discriminación en función de la especie.

Ilustración del libro Los Vagabundos del Dharma de Jack Kerouac.

El colombiano Fernando Vallejo ha donado varios de sus premios literarios a refugios de perros, y en muchos de sus textos critica duramente el que la Iglesia católica solape —entre otras cosas— las corridas de toros. Quizá el concepto que tenemos de disidente es la imagen del poeta o la del escritor, pues quien escribe para complacer a lo establecido, no tiene mucho valor. La literatura puede ser una forma de activismo: la palabra como herramienta para cambiar el mundo, uno del que no queramos escapar, sino disfrutarlo, haciendo el menor daño posible. +

@leonoraesquivel www.AnimaNaturalis.org

T

al vez el cine, como ninguna otra forma de expresión artística, nos desafía a imaginar otras formas de existencia; recrea conflictos, pone a dialogar cuerpos y es capaz de generar emociones genuinas en sus espectadores. El cine es un vehículo eficaz y masivo de representación de mundos posibles, por eso también es terreno de lo político. La industria en torno a las películas de superhéroes ha crecido sin descanso en las últimas décadas, y una de las razones que ha impulsado este auge es lo mucho que el espectador disfruta de la fórmula: el género materializa la oposición entre el bien, encarnado en un sujeto con capa (o el accesorio y el poder que el lector guste), y el mal, personificado por un individuo alienado que representa un peligro para la sociedad. También se refuerza el triunfo de dicho bien (occidental, blanco, capitalista y, ya que estamos enlistando, masculino) sobre el mal, representado de forma chafa con personajes a lo tonto malvados. A veces se olvida que la clave para construir un buen villano está en sus motivaciones y que éstas son en esencia ideológicas. Las grandes productoras detrás de estas películas insisten en mostrarnos villanos mal logrados, antagonistas sin ningún trasfondo que son más bien un débil pretexto para lucir al héroe. Por fortuna, hay excepciones; la mejor y más grande, el Joker, pero también están Magneto y, en menor medida, el hermano feo de Thor, Loki. ¿Acaso no son villanos así los mayores disidentes en estas historias? Pero, ¿qué implica ser un disidente dentro de la pantalla grande? No es difícil visualizar a una mujer u hombre avanzando contracorriente. El encuadre más obvio: una figura humanoide oponiendo resistencia contra un mar de cuerpos que avanza en sentido contrario. Un individuo literalmente ahogado por su entorno que, no obstante, avanza. El disidente es aquel que expresa su desacuerdo hacia un estilo de vida, una ideología política, el status quo, la religión, o cualquier otra dinámica hegemónica. En ese sentido los villanos son disidentes, sí, pero también son criminales (su plano ideológico es llevado a un extremo moralmente reprobable en la práctica) y esto no puede ni debe ser dejado de lado. La disidencia es necesaria en la vida política. Cuando un punto de vista es cuestionado, se acumulan voces alternativas al discurso oficial que lo ponen en crisis. También por eso no es descabellado afirmar que un villano, al menos uno bien construido, plantea una forma distinta de ver y pensar el mundo.

Me remito a una de las mejores escenas —aunque elegir sólo una no es fácil— de Batman: The Dark Knight, aquella película de Christopher Nolan que en el 2008 nos hizo replantearnos el género de superhéroes. En ésta el Joker, ese personaje que quiere ver el mundo arder, ha amenazado con dinamitar un hospital como parte de un juego de poder para encontrar a Batman y castigar a quienes luchan contra el crimen organizado. Mientras tanto, el fiscal de distrito Harvey Dent yace en una camilla (luego de haber sido víctima de una de las tretas del villano, el fiscal queda completamente deformado de la mitad izquierda de la cara), ahí un Joker inolvidable vestido de enfermera lo visita. Este diálogo es fundamental no por lo que gana el Joker en el juego del gato y el ratón, sino por la caída, dramática y definitiva, del héroe público de ciudad Gótica. El nacimiento de Dos Caras es una ventana a las formas de disidencia más potentes de la película: la de Joker, quien desconoce desde siempre al sistema; y la de Harvey Dent que surge del dolor de haber perdido a su novia, Rachel Dawes, y de la desilusión de haber fracasado en su objetivo mesiánico de restablecer la justicia en una ciudad que no puede dejar de ser corrupta. Antes de despedirse, el Joker le dice a un Dent que literalmente se retuerce en el lecho: “Instaura una pequeña anarquía, altera el orden establecido y comenzará a reinar el caos. Soy un agente del caos, ¿y sabes qué tiene el caos? Que es justo”. Lo mismo sucede con Magneto; un personaje de claroscuros que cuesta trabajo contar en el bando de los malos. Sabemos que Charles Xavier y Magneto son amigos y tienen un pasado en común. También conocemos la postura de Magneto ante el rechazo humano hacia los mutantes. Xavier cree en la convivencia, Magneto en la salvación de los suyos a cualquier costo, por eso se posiciona en First Class (Matthew Vaughn, 2011): “He estado a la merced de hombres que cumplían órdenes. Nunca más”. Con lo que alude a su paso por los campos de concetración nazis donde perdió a su familia. Cuando vemos películas de superhéroes por lo general fallamos en contextualizar (en intentar imaginar al menos) el porqué de la disidencia de sus villanos —quiénes más alienados por un sistema, quiénes más politizados que aquellos que reniegan de la política misma—; con esto no intento hacer una apología: las acciones de estos personajes cobran vidas y siembran terror. Aun así es interesante preguntarse cómo el cine puede plantear un escenario donde el orden dado y aceptado de las cosas se disloca y es puesto en duda. La experiencia cinematográfica entrega a los espectadores un espacio en el que son reveladas algunas de las posibilidades de esa disidencia. Tal vez sólo por eso valga la pena defender nuestro derecho a los villanos que también (di)sienten. + Por Paulina del Collado Ilustración de phantom-limb© 2008-2017, DeviantArt.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.