Gamarra habla edi86

Page 1



E

n nuestro país se celebró el “Día Nacional del Cebiche”, por lo que diferentes asociaciones y empresas realizaron diversas actividades para celebrar el día de nuestro plato bandera. Uno de estos homenajes fue la presentacion de un monumento en honor a la comida emblematica de nuestro pais que estuvo a cargo de los hermanos Sanchez Aranda, Luis, Augusto y Jhonatan, propietarios de la Cebicheria “Mi barrunto”. La edificación de este monumento tuvo 3mt. de ancho x 1.20 mt. de alto, los elementos que se pudieron observar fueron el pescado, la cebolla, el limón, el ají limo, el culan-

MI BARRUNTO Día Nacional del Ceviche

tro, el choclo desgranado, el camote y la lechuga sobre un plato, todos estos elementos realizados en fibra de vidrio, realizado por el escenógrafo nacional Luis López, respetando el color de cada insumo. Esta obra, con valor artístico, tiene como antecedente una glorieta del ceviche, en el municipio de Benito Juárez ubicado en Cancún México. La cual es un parque donde se muestran estrellas de mar, caballitos de mar y más seres

vivos que encontramos en el mar. Finalmente, para el local de venta de comida, este monumento es un ícono físico de nuestro plato bandera, lugar donde se llevó a cabo una degustación de cebiches para todo el público presente. Acto que conto con la presencia del alcalde de la Victoria. Alberto Sanchez Aizcorbe, 50 reconocidos chefs y el Dr. Luis Sanchez Velarde como padrino de la obra.

3


E

l ing. Antonio Catillo viajo desde Brasil para asistir a la Feria Expoamazónica 2013 con una recargada agenda y en el salón de exposiciones del Hotel Dorado de la ciudad de Iquitos, ofreció una conferencia magistral a los empresarios de Gamarra. El tema estuvo relacionado a las exportaciones de prendas de vestir hacia el hermano país de Brasil. Acompañado de un power point indicó que los 200 millones de brasileños tienen buena capacidad adquisitiva, son muy exigentes en cuanto a la calidad y buen acabado de las prendas de vestir y constituyen un mercado difícil de penetrar. Asimismo, en el proceso del comercio internacional existen restricciones severas que hacen que no todos los comerciantes brasileños puedan importar. Los trámites son muy estrictos. Sin embargo indicó que el algodón peruano es muy apreciado,

4

Gamarra en Brasil

Manuel Yto Seguil, Presidente de APIC; Antonio Castillo, Concejero Económico Comercial del Perú en Brasil; Felix Bonafón, Regidor de la Municipalidad de La Victoria.

que por convenio con el Perú el arancel es cero para vender a Brasil. Lo que constituye una gran ventaja frente a las demás importaciones como la ropa china que si pagan altos aranceles; por lo que este producto no ingresa a dicho mercado. Recalcó que esta ventaja debe ser

aprovechada por los confeccionista peruanos. Antonio Castillo invitó a los empresarios de gamarra para participar del evento comercial que junto con Prom Perú se realizará a fines del próximo octubre en Sao Paulo, para luego viajar a Minas Gerais. Encargó al Presidente de APIC Sr. Manuel Yto Seguil coordinar la misión comercial para dicho evento. Los empresario presentes en dicha conferencia no dejaron de manifestar inmediatamente sus ánimos para integrar dicha misión. Por supuesto que dicha invitación se extiende a todos los Gamarrinos. “Dejamos testimonio de nuestro sincero agradecimiento al Ing. Antonio Castillo por su didáctica conferencia, por su amplio conocimiento del mercado brasileño, por su compromiso de servir a Gamarra y por la invitación a Brasil”. Manifestó el Presidente de APIC.


5


U

na empresa peruana dedicada a la fabricación de gorros, que ofrece su experiencia y compromiso a fin de entregar un producto netamente peruano con todos los estándares de calidad que el mercado nacional e internacional exige.

además producimos para diferentes marcas, debido a que complementan sus prendas de vestir, entonces hemos llegado a una calidad de exportación a países como Panamá, Estados Unidos, a través de diferentes ferias, entre otros países de Latinoamérica.

Elena Quispey su esposo, Felipe Santa Cruz, nos cuentan cómo nació esta empresa que los ha llevado a recorrer diferentes países, gracias al mundo de los gorros. ¿Sra. Elena, coméntenos como se inició en el mundo de las ventas? Crecí al lado de mi padre profesor y mi madre vendedora de golosinas, , constantemente los estaba apoyando, es ahí donde nace mi emprendimiento, soy natural del Cuzco, y vine a Lima a los 17 años con la finalidad de estudiar, pero con lo que ganaba en distintos trabajos no me alcanzaba, así que unos tíos me trajeron a Gamarra a vender gorros con ellos que eran ambulantes, y aprendí a vender gorros, posteriormente me independicé, primero vendí medias, no me fue como esperaba, pero seguí para adelante,después un señor meofreció gorros que debía venderlos, pero eran más caros delos que vendían mis tíos, compre el primer día 3 gorros, después pedí una docena, después fui incrementando mis gorros, como tenía mi ahorro compre mi puesto y a base de esto seguí adelante y vendiendo gorros, todos me buscaban, en ese tiempo tenía 18 años.

GORROLANDIA PERU S.A.C

¿Cuánto tiempo demora el proceso de fabricación de un gorro?

6

Lo confeccionamos porque como empresa consideramos que nada es imposible, el personal de la fábrica se esmeró mucho y sobretodo que está realizado con insumos de primera calidad como el algodón peruano y un acabado de primera.

¿Acaban de inaugurar una nueva tienda, coméntenos al respecto? Hemosdecidido poner un Show room en la Galeria azul, porque es una Galería donde los compradores en su mayoría vienen de Centroamérica, Estados Unidos, Sudamérica, entonces aquí les vamos a ofrecer un lugar acogedor, con calidad en productos y en atención, y que vean la variedad de gorros en todas sus gamas y lo mejor de todo, que se sientan como en casa.

Es un nombre que yo decidíbuscar, el mundo de donde habitaban mis gorros era como Disneylandia, un mundo de mucha variedad, un mundo de juegos, matices, modelos. Asinació el nombre. Ofrecemos gorros de todo tipo, y sobre todo los que están de moda ahorita las planas o raperos, no solo para adolescentes, sino también para adultos.

¿Qué los motivó a confeccionar un gorro gigante?

Las medidas del gorro más grande del mundo son 1.50 mtrs de diámetro con vicera y de altura 50 centímetros.

¿Cómo nace el nombre Gorrolandia?

¿Qué tipos de gorros ofrecen?

Hace poco estuvimos en Nueva York, un viaje exitoso, me siento feliz porque es un país que usa muchas gorras, es como una costumbre, y por lo tanto es un lugar de oportunidad, tengo sueños y espero poder exportar a muchos países y sobretodo ofreciendo calidad, buen acabado, no es una tela sintética.

Se inicia con el diseño, pasa por el cortador, costura, bordado o estampado, costura, acabado y encajado. Nosotros tenemos y somos especializados en todas estas áreas, tenemos el equipo completo para producir un gorro de alta calidad y en buenos tiempos.

Agradecer a nuestro padrino el Sr. Augusto, dueño de Mi Barrunto, al alcalde de La Victoria, Sr. Alberto Sánchez Aizcorbe, a la Vicepresidenta, Marisol Espinoza, y demás amigos empresarios, al igual que familiares. ¿Dóndeestán ubicadas sus tiendas? ¿Dónde podemos encontrar Gorrolandia? Con muchos años de experiencia hemos logrado tener calidad esperada con nuestros gorros,

Estamos en Galería Azul, Jirón Gamarra 860 tienda 423, La Victoria, y también pueden ubicarnos en www.gorrolandiaperu. com


7


L

a crisis de Gamarra se viene ahondando cada vez más producto de la importación desmedida de tela y ropa china subvaluadas que entran al Perú sin un control exhaustivo en lo que refiere a tibutación y costos reales de los productos que se importan generando una evasión real del impuesto a pagar creando un negocio millonario para los importadores ya que las utilidades de esta evación son altísimas. Las tiendas por departamento tipo Saga, Ripley, Oeshle, Totus y otros no cumplen con la cuota de mercaderia nacional y servicios de confección que deberian requerir con mano de obra peruana, la gran mayoria es fabricada o comprada en China por el costo bajisimo de la mano de obra ya que en estos paises asiaticos los sueldos no llegan ni a 25 dolares mensuales contra 750 soles, asi mismo no gozan de derechos laborales, son explotados y no cuentan con ningun beneficio ya

8

Agustin Loli: American Riff

que la realidad de ese sistema lo permite. Toda estos productos textiles generan competencia desleal y desmedro a nuestra economia y mano de obra, ocasionando reduccion de personal, despidos masivos, cierre de tiendas quiebre de muchos pequeños y medianos empresarios que luchamos día a día y cumplimos con nuestras obligaciones tributarias. Por todo esto debemos poner nuestra voces en alto y decir basta ya si queremos salvaguardar el sector textil antes que sea demasiado tarde. Defendamos lo nuestro, juntos podemos hacerlo.


Empresarios del emporio Comercial de Gamarra se unen para hacer un Alto a las importaciones Chinas y el Contrababando.

Gamarra se pone de pié para marcha de protesta Ing. Jose Luis Muñoz: Director de la Unión Nacional de Empresarios Textiles – UNETE

A

migo empresario es hora de ponernos de pie e iniciar nuevamente una lucha y defender nuestros puestos de trabajo, de nuestras familias, empleados, porque si nosotros no exigimos como empresa que tributamos a un estado, el cual nos exige cada vez más pago con los impuestos, necesitamos que nuestro estado nos brinde mejores reglas de juego, por eso creo que ha llegado la hora de iniciar una lucha para conseguir equidad contra la competencia desleal de estos

productos que generalmente los grandes moles que crecen año a año a nivel de Lima y provincia. Estate atento a las medidas que

vamos a realizar, llámese una marcha a Palacio de Gobierno o al Congreso de la República, unámonos para una Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería,y vamos a exigir medidas

para que la Industria Textil de nuevoflorezca . ¡Viva la marcha, Viva la lucha del sector textil! Empresario Diógenes Alva “Nadie hace nada por parar el contrabando, el problema es que la mano de obra peruana es la que pierde, la industria nacional está colapsando y no podemos salir todos los días a los medios a decir que Gamarra está en quiebra, los moles chilenos están por todos lados, por qué no abren en Chile, la respuesta es sólo una, porque acá entra de todo, pongámonos la mano al pecho y pensemos como peruanos, porque si no tendremos que salir a las calles , ya no estamos preparando para hacer una marcha porque ya no se puede aguantar esto, la gente viene, mira y se va”.

9


L

a belleza amazónica que encierra la calurosa ciudad de Iquitos sirvió de inspiración para la realización de la feria Expoamazónica 2013 hasta donde llegó una importante delegación conformada por 20 empresarios de Gamarra quienes batieron récord en ventas demostrando el éxito de la producción textil nacional e iniciando así el camino para la ansiada exportación hacia Brasil, colocando al emporio comercial como vitrina ante el mundo.

Gamarra conquistò Iquitos

EXPOAMAZÓNICA 2013

Durante los tres días de exposición, del 10 al 13 de agosto del presente, los empresario gamarrinos exhibieron sus prendas causando impacto entre los asistentes no sólo por la calidad de sus confecciones hechas por manos peruanas, sino por la creactividad de sus diseños, además de costos accequibles. De esta forma, los comerciantes demostraron una vez más que son pioneros en el rubro textil y que apuestan por el desarrollo comercial y económico del país. Por ello, realizaron diversos contactos y expusieron su interés en promover la industria textil en la amazonía peruana con miras a atender el mercado brasileño. Es importante señalar que la participación de la delegación comercial en Iquitos sirvió como

10

plataforma de negocios para abrir el mercado en Manaos y exportar la fina textilería y moda que confecciona Gamarra, lo que es necesaria para la articulación de la oferta entre la Amazonía,


11


mercado nacional e internacional con el emporio comercial. La delegación gamarrina estuvo encabezada por el alcalde de La Victoria, Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe, propulsor de la política de promoción comercial de Gamarra y el presidente de la Asociación Peruana de Industriales y Confeccionistas (APIC) Manuel Yto, además de contar con la presencia de 20 empresarios textiles. Sánchez Aizcorbe destacó el éxito rotundo de los comerciantes gamarrinos en la feria EXPOAMAZÓNICA 2013 y se mostró satisfecho con la participación de los comerciantes en esta feria, pues la venta de los productos traídos desde Gamarra sobrepasaron toda las expectativas Por su parte, Manuel Yto dijo que esta feria fue propicia para intercambiar experiencias con otros comerciantes y que ya se iniciaron los trabajos para la actividad comercial de exportación a Brasil. “Hemos logrado establecer diversos contactos reuniéndonos

12


con empresarios de Manaos y esperamos venderles nuestras prendas de algodón. Vamos por buen camino, la idea es abrir talleres en la selva para que nuestras prendas puedan llegar al gran mercado BRASILERO por Manaos”, precisó. En el marco de la feria EXPOAMAZÓNICA 2013 se realizó un desfile de modas denominado “Gamarra Fashion”, en donde se lucierieron prendas de reconocidas marcas gamarrinas tales como One Love, Asiris, Whalash’s, la línea depotiva Villav, entre otras. Asimismo el reconocido diseñador vanguardista, Melchor Vega, cautivó al público con su colección de vestidos de noche, inspirada en la Amazonía. Finalmente, el empresariado se mostrò satisfecho con la promoción interna del sector textil, y esperemos que ferias de tal magnitud sigan posicionándose en el mercado interno.


Un centro comercial completo, qu con espacios para centros

14


ue alberga más de 1,000 locales, bancarios y restaurantes.

E

l Centro Comercial Guizado Hnos. UNICENTRO, esta en el nuevo eje de desarrollo de Lima ya que es el punto de entrada a la zona del Callao y Lima Norte. Hoy es uno de los Centros Comerciales más importantes ubicado en la Cuadra 1 de la Av. Argentina, Alfonso Ugarte (Plaza Castilla). Si usted emprendedor o empresario desea incrementar sus ventas, no lo piense más, en el Centro Comercial Guizado Hnos. UNICENTRO podrá encontrar locales en alquiler con buenos acabados y la mayor seguridad para su negocio a precios de promoción. Y para que no temrine de sorprenderse usted ya instalado en su local comercial los cuatro primeros meses sólo pagará por el servicio de mantenimiento. Ya sabe, si desea formar parte de la gran famiia de UNICENTRO, acérquese a: Av. Argen-

tina cdr.1 (esquina con Av. Alfonso Ugarte) ¿Sabíaque? - US$ 4 millones es lo que puede llegar a mover al día el grupo de comerciantes de Las Malvinas. - US$ 20 millones al día facturan las galerías instaladas en el Cercado.

Patio de comidas

Amplios pasadisos y tiendas

Gran playa de estacionamiento

15


16


Miss Colita Gamarra 2013 E

l emporio comercial de Gamarra no sólo se caracteriza por la calidad de sus prendas e innovadores diseños, sino también por tener entre sus representantes a bellas señoritas. Ximena Andrea Santisteban Marín es la actual Miss Colita Gamarra 2013, elegida entre decenas de talentosas señoritas que postularon a tan esperado certamen.

tas para desfilar en diversas Marcas, además de representar a Gamarra en otras actividades. ¿Otros eventos en los que hayas participado? Si bien no tengo mucha experiencia, todo lo hago con mucho profesionalismo y eso me ha llevado a estar en Miss

Lima Norte, Miss Primavera y Miss Concepto Latino, una marca de Lencería Colombiana para la cual desfilo. ¿Cómo fue el proceso de selección para Miss Colita Gamarra? Nos presentamos muchas chicas, cada una dejó lo mejor de sí, no solo es desfilar y mostrar, sino ser profesionales en lo que uno hace, tomar con seriedad cada evento en el que uno participa. ¿Cuál es un día normal de Jimena? Muy aparte del modelaje, estudio en una academia para poder postular a la universidad.

¿Qué tal la experiencia en el certamen de Gamarra?

¿Algo más que quisieras agregar?

Muy buena y una de las mejores. Además de abrirme muchas puertas en el ámbito laboral, he recibido propues-

Un agradecimiento a todos los empresarios que hicieron posible este certamen, y agradecer la oportunidad que dan a muchas chicas para incursionar en el rubro del modelaje. Espero seguir desfilando, con mis estudios y representar a las marcas del Gamarra.

Ximena Marín en Facebook Fecha de nacimiento:Mayo de 1996 Signo: Tauro Color favorito: Rojo Plato favorito: Tallarines verdes

17


E

stamos próximos a la 7ma. Edición de Expotextil Perú 2013. El compromiso asumido desde nuestros inicios está intacto. El mismo estaba enfocado al desarrollo, diseño y diferenciación de productos textiles, la promoción de la inversión extranjera, la modernización tecnológica de los procesos productivos y la jerarquización de la industria nacional. Nuestra feria ya ocupa un lugar importante en la agenda de los integrantes del circuito textil, porque se trata de un escenario ideal para que los expositores hagan buenos negocios y los visitantes satisfagan sus expectativas. El crecimiento está a la vista, cada año el encuentro tiene mayores dimensiones, aumenta la cantidad de visitantes nacionales y extranjeros (expositores y compradores), se incrementa el nivel de las conferencias técnicas, se enriquecen los desfiles y se alcanzan mayores metas comerciales. La industria textil peruana juega

7ma. Feria Internacional de Proveedores de la Industria Textil y Confecciones un papel importante, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Su aportación económica la ubican como una actividad productiva dinámica y relevante. En el presente siglo, esta industria evolucionó marcadamente por la profesionalización de los integrantes del circuito textil. Se favoreció con la apertura comercial, el compromiso del Estado y entidades profesionales. Asumió un papel determinante en poner la moda peruana a la consideración del mundo y en salir a ganar mercados, lo que antes parecía una utopía. Estamos convencidos que Expotextil contribuyó con su granito de arena. Hoy muchos han comprendido que para crecer, ganar mercado y ser considerados por la demanda, hay que mostrar la cara, y la feria es eso. Es la gran posibilidad que tienen todos (cualquiera sea el tamaño de la empresa) de poder participar en un evento donde se toman importantes decisiones, muchas de ellas, vitales para el crecimiento y posicionamiento para los empresarios locales. A 03 meses del evento, ya está confirmada la presencia de 120 empresas en los 11 000 m2 establecidos; asegurado el desarrollo de 12 desfiles de moda; 12 Conferencias técnicas; se han registrado vía web más 8.400 interesados… Los esperamos del 24 al 27 de Octubre del 2013 en el mismo lugar de siempre Centro de Convenciones Jockey en el Hipódromo de Monterrico, para que pueda ser protagonista de la oferta de fabricantes y proveedores para la industria textil y confecciones.

18


19


E

l día 27 de agosto del presente año, tuvimos la inmensa sorpresa de la visita de los representantes de la CAMARA DE COMERCIO MEXICANO-PERUANA, los señores: GUSTAVO MORANTE Vicepresidente, Ing. JUAN MASLUCAN MENDEZ asesor comercial y del Ing. EDUARDO GUIULFO director. Todos ellos peruanos, fundadores de la CCMP y que exportan a ese país desde hace 28 años. Ultimamente, promueven el comercio bilateral entre México y Perú. Fueron recibidos por una comisión de empresarios de Gamarra y por el Sr. MANUEL YTO SEGUIL presidente de al ASOCIACION PERUANA DE INDUSTRIALES CONFECCIONISTAS (APIC). Durante la ceremonia recibimos la visita del Arq. ALBERTO SANCHEZ AISCORBE alcalde de nuestro distrito quien cerró la ceremonia. El motivo de tan importante visita fue invitar e informar a los

20

Camara de Comercio Mexicano-Peruana en Gamarra

fecciones peruanas en un 92% ingresan con arancel cero, que el algodón peruano es muy bien cotizado y que las costumbres son similares. Que el idioma oficial es el Castellano, por tanto, las tallas de las ropas no son en inglés y que es importante el manejo de la ficha técnica en las prendas que se ofrecen al posible comprador. La CCMP, la Municipalidad de La Victoria y APIC promoverán la presencia de los Gamarrinos para el mencionado evento. El Ing. Juan Maslucán fue asignado para resolver cualquier consulta que la misión pueda requerir.

empresarios de Gamarra para que una misión empresarial pueda visitar la ciudad de México (DF) y participar de una rueda de negocios, entre otros eventos, que se llevará a cabo la primera semana

de octubre del presente año. El Ing. Morante remarcó las características del mercado Mexicano y las ventajas de exportar a ese país de 120 millones de hanitantres. Indicó que las con-

De esta manera, se abre una puerta importante para los empresarios de Gamarra y sólo nos queda agradecer a nuestros NOTABLES VISITANTES por tan brillante oportunidad que han traído para los empresarios de Gamarra. NOTA: Los interesados en viajar pueden llamar al 989013181 Att. Manuel Yto Seguil.


21


Exportar es el camino D

ebemos pensar que el mercado es el mundo, que los países que mas exportan son los más desarrollados y que no estamos impedidos de exportar. China nos está generando problemas en el mercado interno; mientras Brasil y México nos abren sus mercados con arancel cero: “Se perfilan como los mercados de mayor proyección de crecimiento para el sector Confecciones … gracias a sus mayores volúmenes de consumo” (ADEX). El algodón peruano y las fibras finas son muy cotizadas. Necesitamos un giro en nuestra visión comercial y la decisión de exportar debe permanecer en nuestra agenda diaria. Cada empresa debe adaptarse y exportar a uno o dos países; luego puede saltar a otros mercados. Hay que tener en cuenta que a través de la exportación se prolonga el ciclo de vida de la empresa. “Es importante contemplar la asociatividad muy oportuna para las pequeñas empresas. Con la unión se puede llegar lejos y no es necesario vender a grandes cadenas ni en grandes cantidades, pero sí analizar que nuestros productos estén en tiendas especializadas y en lo posible,

imprimir aspectos de Responsabilidad Social Empresarial en su producción”. (Cristophe Tack) Las diferentes misiones comerciales de Gamarra hacia el exterior han sido positivas y los empresarios que han viajado están muy entusiasmados para llegar a Brasil y México (DF) en el próximo mes de octubre. Felicitaciones a ellos. Es importantes recordarles que las cifras de exportaciones peruanas de prendas de vestir son muy tímidas comparadas con las importaciones mundiales del mismo rubro. Esta inmensa brecha se constituye en una gran oportunidad para exportar. Viajar institucionalmente tiene ventajas, por la atención preferente que recibimos al país que visitamos; por esta razón extendemos nuestro reconocimiento al alcalde de la ciudad de Paterson, a la Cámara de Comercio de New Jersey , a la Cámara de Comercio Mexicano-Peruana al embajador, al Embajador de Perú en Panamá Dr. Guillermo Russo y principalmente al Alcalde de La Victoria Arq. Alberto Sánchez Aiscorbe, entre otros, que nos siguen apoyando. El Gobierno no debe mantenerse al margen del esfuerzo que hacen los gamarrinos para exportar.

ALQUILO DEPOSITO Jr. Giribaldi Cdra. 6 4to piso, 60 m2 Cel. 989 073 446 Telf.: 325-4936

22


23


Centro de Desarroollo de Productos, Innovacion y Servicios Gamarra

“CDP INNOVA GAMARRA” el pasado Miércoles 21 de Agosto de 2013 en el Hotel Los Delfines se desarrolló un Glamoroso Desfile de Modas que contó con la participación de la modelo EDITH TAPIA y otros modelos conocidos además de una nutrida audiencia donde destacaron muchas personalidades del sector textil, funcionarios Ministeriales, y representantes institucionales; se dio la exposición y el lanzamiento del Centro de Desarrollo de Producto “ CDP INVOVA GAMARRA” El evento en el cual expusieron cada uno de los participantes de este consorcio,los Sres. Edgar Benavente, Moisés Estela, Roberto Hinostroza, Oscar Mejía, dieron a conocer sus experiencias y la importancia de desarrollar y participar en este proyecto. Con el soporte del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad “INNOVATE PERU FIDECOM”, que impulsa el Ministerio de Producción a través de la secretaria de Fondos de Investigación y Desarrollo para la Competitividad, FINCYT. Esta importante Institución Privada se constituye como la entidad que promoverá el desarrollo de la innovación tecnoló-

24

gica permanente, en beneficio del sector Textil confecciones, brindando asistencia adecuada y oportuna para mejorar la calidad de nuestros productos con técnicas y procesos innovadores adecuados paraacceder al mercado nacional, las grandes cadenas (Retail) y el mercado internacional, con productos de calidad y competitividad. CDP INNOVA GAMARRA brindará los siguientes servicios

Servicios Digitalizados · Tendencia · Diseño. Collage · Desarrollos de Colecciones · Patronaje computarizado · Escalado · Tizado computarizado · Ficha Técnicas · Desarrollo de muestras, (Prototipos) · Costos, normas de calidad , control de calidad. Capacitaciones: 100% practica en producción · Desarrollo y capacitación de recursos humanos, (operarios y técnicos calificados ) · Capacitación de diseño, patronaje y tizado, escalado, fichas técnicas, desarrollo de muestras. · Capacitación y asistencia técnica en normas y aseguramiento de calidad. · Capacitación en control de ca-


lidad de confección en área de costura, área de servicios, área de acabados etc. · Capacitación en elaboración de muestras de prototipos. · Capacitación en elaboración de fichas técnicas. · Interpretación de formatos y tablas de muestreo. - Información de Tendencias y de Mercados Seminarios: · Seminarios de tendencias. · Proceso de confecciones · Desarrollo de producto · Interpretación y elaboración de fichas técnicas · Cotizaciones · Formación de auditores de control de calidad, área textil y corte

Dentro de sus objetivos funda-

mentales están: - Asegurar una plataforma de Innovación y tecnológica que habilite de manera efectiva la estrategiade consolidación de la industria de la moda en el Perú. - Satisfacer las necesidades primordiales de la “Estandarización de los Procesos de Desarrollo de Producto que cumpla con los Estándares de Calidad Internacional”, priorizando, a los empresarios confeccionista de micro y pequeña empresa - Optimizar los costos y gastos de la operación. - Asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de la Industria de confecciones textiles, y su consolidación.

- Garantizar un eficiente y efectivo servicio al cliente. - Promover la asociatividad fomentando y promoviendo las cadenas productivas, consolidando volúmenes de producción estandarizado, por líneas de producción Especializadas. - Optimizar la gestión y control de procesos de tercerización.. - Asegurar el talento humano desarrolle a plenitud su creatividad, con el uso de las herramientas tecnológicas modernas - Propiciar mecanismos de la inclusión social que fortalezcan el clima y cultura Empresarial. CDP INNOVA GAMARRA brindara los siguientes servicios

25


26


27


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.