Gamarra habla edi85

Page 1

996136988 betty



EDITORIAL

LA INFORMALIDAD: CIUDADANOS SIN DERECHOS

E

l gran fenómeno social de los últimos cincuenta años ha sido sin lugar a dudas la migración provinciana a Lima. Millones de peruanos escapando de la pobreza y del terrorismo han migrado en busca de oportunidades. No fue pues la relación empresarios- sindicatos lo que caracterizó este nuevo escenario social sino la proliferación de miles de pequeñas y medianas empresas. Hoy en día, son dos millones trescientos mil Pymes que emplean ocho millones de trabajadores, sumados a dos millones de trabajadores independientes. De la PEA el 92 % son Pymes, contribuyen con casi el 50% del PBI y sin embargo el 80% son informales. La informalidad que muestra el sector indica que sólo en Pymes hay más de seis millones de peruanos sin ningún tipo de beneficios ni cobertura médica. Hemos crecido al margen del estado y diría cuidándonos de él, al que

vemos con recelo y desconfianza. Ser informal no sólo es un tema que excluye ciudadanos, lo más grave es que ser informal nos degrada a ser ciudadanos de segunda categoría. Nuestra situación de informalidad nos disminuye ante el estado, colocándonos en una clara desventaja con respecto al funcionario público, quien tiene un poder sobre el informal dejándolo a este totalmente desprotegido. ¿Por qué fracasan las políticas de formalización? Esta pregunta se la hemos hecho muchas veces a cientos de empresarios y encontramos que ni el estado ni los académicos “Pymerólogos”, entienden la idiosincrasia del emprendedor. Encontramos que algunas de las respuestas podrían ser: * ¿Por qué debería compartir el 30% de mis utilidades con un socio (estado) que no me ofrece nada?. * El rol promotor del estado parece dirigido a las grandes

3


empresas que por influencias mantienen privilegios proteccionistas (salvaguardias) a sectores industriales que restan competitividad a las Pymes. Este mercantilismo apoyado por el estado es inmoral. * Competimos con la manufactura asiática, cuyos precios obligan a trabajar casi al costo para ser competitivos. La formalidad para muchos es la quiebra. * Los grandes centro comerciales privados, construidos recientemente, cumplen los estándares de construcción actualizados por lo cual no son acosados indiscriminadamente. * Los emporios comerciales de Pymes (Gamarra, Las Malvinas, Mesa Redonda,Villa El Salvador, los mercados, etc.) son espacios urbanos no diseñados como centros comerciales sino adecuados como galerías y tiendas. En consecuencia todos están en “falta” ante Defensa Civil y los municipios; por lo tanto repetimos, a merced de

4

sus burócratas. * Lo mismo pasa con la Lima antigua (Rimac, Barrios Altos, Barranco, Chorrillos, Magdalena etc) donde solares y edificaciones viejas no son habitables. Sin embargo los domicilios no son generadores de caja y no

son extorsionados. ¿Cómo buscar la formalidad y mantener la competitividad? * El nivel de informalidad del sector llevó a que las exportaciones textiles, sobre todo a Venezuela, (nuestro segundo mercado en importancia) se

canalizaran a través de las “embaladoras” y fueron estas las que se beneficiaron con la devolución de los impuestos (Draw back). * Disminuir la taza del impuesto a la renta para las Pymes; 30% es un exceso.


Empresarios mostraron sus diseños Made in Gamarra, tras desembarcar en la Gran Manzana

E

DE GAMARRA A NUEVA YORK

mpresarios peruanos fueron decididos a conquistar tierras norteñas y cumplir ese sueño americano a Nueva York, una historia que empieza a escribirse gracias a un grupo de empresarios peruanos provenientes del emporio comercial de Gamarra, todos ellos encabezados por el presidente de APIC, Manuel Yto. Lo importante era aceptar el reto de presentarse en Nueva York y así lo hicieron. Para lograr este hito tan importante en la historia de Gamarra; una misión comercial de empresarios constituida por confeccionistas y diseñadores, se llenó de coraje, embaló sus muestras y cargado de sueños tomó el avión hacia La Gran Manzana.

diseño de ropa, los diseñadores que elegían las prendas para cada ronda y todos con alguna gota de sudor. Los visitantes vestidos de gala aplaudieron las confecciones peruanas llenas de color, diseño y calidad. Todo esto sucedía a más de 100 metros de altura, en los cielos de NY. Fueron momentos inolvidables que sólo ellos podrán explicar. Cada uno tenía su sueño propio al imaginar el Desfile de Modas en el Gran Hotel Marriot, luego en el Times Squard para dejar por primera vez, la imagen de Gamarra en Nueva York.

Misión de Empresarios de Gamarra a Nueva York

A la hora del desfile se generó la confusión armoniosa entre la variada vestimenta, los modelos que se probaban uno y otro

Luego, las luminosas calles del Brodway quedaron impresionadas por los hermosos diseños que parecían danzar con el brillo de los grandes paneles comerciales, las personas de todos los países del mundo que

5


Sr. Manuel Yto, presidente de APIC. Jaime Lucero, presidente de Golden and Silver

por allí circulaban hicieron un alto en su caminar para presenciar el glamour de la creatividad de los diseñadores gamarrinos.

Se constituyó en el show principal de la noche a tal punto que muchos personajes característicos de la gran ciudad, empezaron con tanta plasticidad, acompañar la acuarela de modelos que deleitaban a las impresionadas miradas. Era la noche inolvidable del 8 de junio del 2013. Era Gamarra en Nueva York. Una cosa era ver el desfile a cielo abierto y otra cosa era ver al entusiasmado público que

Agradecimiento En capítulo aparte merece resaltar la figura empresarial del mexicano triunfante en USA: JAIME LUCERO, quien muy generosamente apoyó nuestra presencia durante todos los días en Nueva York. Quedamos impresionados no sólo por su tamaño empresarial, si no fundamentalmente, por su calidad humana. Con un desprendimiento que corresponde sólo a hombres virtuosos, nos demostró con humildad que para llegar al éxito, solo se requiere resultados.

aplaudía y filmaba imágenes para la eternidad. El paisaje fue impresionante. Eran conscientes que por primera vez Gamarra estaba en NY como un homenaje a sus 50 años de actividad industrial, eran un puñado de empresarios que escribían un capítulo importante de la historia del emporio comercial. Han dejado el indiscutible testimonio empresarial de su presencia en la capital financiera del mundo. Sus nombres merecen perdurar en el corazón de Gamarra. Este viaje también contó con la reunión con el empresario mexicano Jaime Lucero, quien muy generosamente apoyó la presencia de los compatriotas durante todos los días en Nueva York y quien además tiene una historia similar a la de muchos Gamarrinos que hoy tiene no sólo una empresa exitosa sino una calidad humana increíble que transmitió a los visitantes. Si, Jaime Lucero

es el mexicano que llegó sin un dólar y que hoy maneja el mayor almacén de ropa de los Estados Unidos y distribuye más de 7 millones de prendas a la semana y que tuvo un desprendimiento que corresponde sólo a hombres virtuosos. De regreso a Lima, la misión comercial ha quedado satisfecha por haber abierto las puertas de

Ternos D´OCRAM

Amigo LUCERO, a nombre de la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC) que me honro en presidir, del Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe, Alcalde de nuestra ciudad y en especial de la misión comercial de empresarios que tuvimos el honor de conocerle; le expresamos nuestro sincero agradecimiento por tan singular vocación altruista, que muy poco se ve en este apresurado mundo mezquino. Siempre agradecido,

Lima-Perú, junio del 2013

MANUEL YTO SEGUIL Presidente de APIC

6

Jeffery Jones, Alcalde de Paterson.

Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe, Alcalde de La Victoria


tan importante país, de los contactos comerciales y de conocer autoridades que brindaron su apoyo para volver el próximo año.

Toda esta notable experiencia fue promocionada por el Arq. Alberto Sánchez Aiscorbe (Alcalde del distrito de La Victoria), por la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC) presidida por el gamarrino Manuel Yto Seguil.

Wallance Fashion

Agradecimiento El Presidente de APIC agradece a las autoridades de las ciudades de Trento y Paterson por tan generosa recepción y las posibilidades de establecer nuestra presencia empresarial en sus localidades. Asimismo, extiende tan caluroso agradecimiento a los peruanos residentes en Nueva York y Nueva Jersey, por su fraterna e incondicional ayuda que hizo agradable la estadía y apoyo para volver a EE.UU. y a la Cámara de Comercio Peruano-Americana de Long Island. Un saludo y agradecimiento especial a la prensa local de dichas ciudades.

Diseñador: Melchor Vega

Cotton Fashion

Finalmente, expresa su reconocimiento al Alcalde de La Victoria Arq. Alberto Sánchez Aiscorbe, a todas las personas que apoyaron a dicha misión comercial y en forma especial y extraordinaria, a los empresarios que marcharon hacia lo desconocido, dieron el paso correcto y dejaron muy en alto el nombre de Gamarra.

7


E

stefani Cano, una joven diseñadora que traspasa fronteras y que vibró en las pasarelas de Nueva York con su primera colección como diseñadora, en el SkyRoomTerrace at The Marriot Hotel en New York City. Empezó a desarrollarse en el mundo de la moda hace tres años, en primera instancia haciendostyling para otras marcas de diseño peruano, y posteriormente adquirió experiencia en el mercado y buscó nutrirse para lanzarse con una estética mejor definida trabajando para campañas, pasando desde Ripley, así como realizando eventos para tiendas conocidas en el ámbito de diseño independiente como Atomika y Marquis. A pesar de no haber estudiado la carrera de diseño de modas como tal, Estefani Canodecidió que su profesión debía ser el diseño, pese a ser administradora de profesión especializada en Marketing de moda.

¿Tienes alguna marca donde estén ya a la venta tus diseños? Lancé una marca de diseño independiente con una socia, hace aproximadamente un año, la cual está creciendo en el mercado de jóvenes mujeres en Lima. Sin embargo, al presentarse la oportunidad de participar en una Misión a Nueva York, supe que era la oportunidad para salir un poco del molde. Teniendo en cuenta que estamos hablando de una de las capitales de la moda del mundo, me pareció atinado el hecho de que siendo Gamarra un Cluster en el mundo textil mirará también a un mercado en donde las oportunidades para el diseño de indumentaria son latentes. Mis producciones, telas y avíos, se llevan neta-

8


Una Promesa Nacional que brilló en Nueva York con sus diseños en la pasarela

mente en Gamarra y dar ese paso de Gamarra a Nueva York, era una oportunidad para demostrar que aquí hay calidad tanto en materia prima como en calidad de diseño. ¿Qué tal la experiencia en NY? El poder tener como contacto directo con un público mejor definido en estilos y mucho más abierto a las opciones en cuanto a diseño fue una experiencia muy enriquecedora. Conocer el mercado Nueyorquino de primera mano, nos permitió ubicarnos en el mapa y reconocer las necesidades de nuevos mercados.

9


G

amarra Habla se hizo presente en la 2da edición de esta feria Internacional que se desarrolló en Frankfurt – Alemania, donde fabricantes de todo el mundo presentan sus tecnologías de vanguardia para las industrias de procesamiento de prendas de vestir y textiles. La gama de productos incluye el diseño, preparación cosido, unión, bordado, tejido, impresión textil, informática y logística. En paralelo, se lleva a cabo también Techtextil, la Feria Monogràfica de Textiles y telas sin tejer Técnicas.

Informe especial desde Frankfurt- Alemania.

Texprocess:

La Feria Internacional de Procesamiento de Materiales Textiles y Flexible carbono en la construcción de aviones, turbinas de viento con las palas del rotor de fibra de vidrio, sensores integrados en la ropa de protección, el estado de las bolsas de aire del automóvil de arte - textiles técnicos se utilizan rutinariamente en muchos sectores y la última tecnología se utiliza para cortar, coser y unirse a ellos. Se puso apreciar una gama de máquinas para tejidos pesados y textiles técnicos que son complicados de coser.

En esta feria se presentaron innovaciones orientadas hacia el futuro para el sector de procesamiento de textiles de fabricación de ropa internacionales.

Datos

Los temas principales y los cuales contaban con su propio espacio este 2013 fueron: Las tendencias Sourcing, que abarca desde la perspectiva de la producción de la industria del vestido que se encuentra en un proceso de reorientación, como el aumento de la demanda local de prendas Chinas; La IT Optimización de Procesos, soluciones de TI son uno de los impulsores de la innovación en la industria del vestido que facilitan la cadena de valor de la materia prima hasta la venta del producto y es por ello que hay

10

colecciones que cada requieren que el proceso de trabajo sea totalmente automatizado. Para la sostenibilidad desde el punto de vista ecológico y económico, es importante que los sistemas de TI creen una transparencia funcional a fin de eliminar el desperdicio de material y pasos de producción innecesarios. Las soluciones de software ayudan a mejorar interconectar los procesos de pro-

ducción individuales, el cálculo de los recursos necesarios para la producción de manera más precisa o para adaptar hacer una colección que está más cerca de las necesidades del consumidor. Y en Texprocess los fabricantes de software presentaron soluciones informáticas que dejaron satisfechas estas demandas; y Textiles técnicos con procesamiento de alta tecnología, Las fibras de

En esta 2da Edición Texprocess registró un fuerte 16 por ciento más de visitantes que en la edición anterior y asi amplió su posición internacional debido al incremento de visitantes que procedieron del extranjero, los cuales quedaron satisfechos, pues el 94% de visitantes del 94 corroboró la cantidad de productos de tecnología de punto. Texprocess 2013 cerró sus puertas jueves, el 13 de junio en paralo con la Techtextil y el enfoque a las tecnologías de punta que dan en el blanco de las necesidades del mercado”.


A la Feria Líder Internacional acudieron más de 40.000 visitantes especializados procedentes de 98 países. De este modo aumentó también claramente el número de visitantes especializados de la Techtextil, los cuales se informaron sobre la oferta de la Texprocess. Entre los países punta se encontraron, además de Alemania, Italia, Turquía, Rumania, Gran Bretaña, Francia, la Federación Rusa, Polonia, la República Checa, Suiza y Portugal. 330 expositores procedentes de 38 países (326 expositores provenientes de 40 países) presentaron sus innovaciones en la Texprocess, que se celebró como doble con la Techtextil. Presentación de los países fabricantes La oferta de productos de la Texprocess fue redondeada por Source it, el área de presentación para los países fabricantes. La nueva concepción de Source it – con lo esencial puesto en las presentaciones de países y el nuevo emplazamiento central en el

pabellón 5.0 - ha encontrado una excelente aceptación por los visitantes y expositores. Para Dhyana van der Pols, consultante externa de CBI (Centro de Promoción de Importaciones de países en vía de desarrollo, en los Países Bajos) fue un éxito la presentación en la Source it: “CBI fue visitada

por famosas marcas de la moda tales como Hugo Boss, Escada o Tommy Hilfiger y la duración media de cada visita, con 10 a 15 minutos, fue sorprendentemente más larga que en otras ferias monográficas. Parece ser que los compradores hacen uso del “sourcing inverso”: Buscan al proveedor de máquinas idóneo y luego se informan en qué empresa y país se han instalado estas máquinas. Un nuevo camino del comportamiento sourcing y una nueva vía para encontrar la fábrica productora apropiada para sus fines”. CBI representó en Source it a los países Egipto, Bolivia, Pakistán, Perú, Túnez y Vietnam. Además se presentaron también individualmente los países Egipto, Bulgaria, Hong Kong, Kenia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumania, Senegal y Túnez. Un foco de Source it fue la Europa Oriental y África del Norte. Debido al aumento de los gastos de producción en China, muchos fabricantes de confección están

buscando nuevos países sourcing. La proximidad al mercado de los consumidores ofrece algunas ventajas tales como tiempos más cortos de producción o gastos energéticos más bajos. Y si usted ya viajó a las ferias de Sudamérica y quiere ir más allá, aquí le informamos donde se desarrollarán las próximas ediciones de estas ferias de ensueño, donde no sólo podrá tener nuevos socios comerciales, sino que además quedará impresionado con tanta tecnología de punta. - Texprocess América que tendrá lugar del 13 al 15 de mayo del 2014 en Atlanta, al mismo tiempo que la Techtextil North America. -Texprocess se celebrará del 4 al 7 de mayo del 2015 en Fráncfort del Meno paralelamente a la Techtextil (del 5 al 7 de mayo). Un agradesemo a las emplesas que nos han apoyado, en especial a Guizado Hnos.

11


U

na empresa dedicada a la venta de maquinaria de confecciones para todo tipo de empresa u organizaciones que busquen consolidar su rubro en el mundo textil; además de ayudar a las empresas y usuarios en general dándoles soluciones para aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías en la nueva economía ofreciendo de esta manera al cliente las mejores alternativas de negocios presentes y futuros.

Empresa peruana que se hizo presente en

Texprocess - Alemania Importaciones Mayratex

El Gerente General Raúl Valverde, y Martha Alva, Gerente de Ventas deImportaciones Mayratex, llegaron a la Feria Texprocess, en Frankfurt- Alemania, a fin de observar las últimas novedades en maquinarias y equipos para la industria de la confección, ya que en la feria se dan los lanzamientos de última generación en la industria de la maquinaria de la confección. Ademásde visitar la fábrica de AMF REECE en Republica Checa por invitación de la misma, ya que tienen la representación exclusiva en Perú. Definitivamente, una de las pocas empresas que se actualiza constantemente en tecnología de punta para posteriormente ofrecerla en los diferentes acabados y sistema de confección en el mercado nacional. Si usted desea adquirir una má-

12

quina para su negocio, debe tener en cuenta la tecnología de la maquinaria que va usar, ya que permite realizar una operación en menor tiempo, con mano de obra menos especializada y con

el mismo acabado, sin variación alguna de 01 prenda con otra. Eso significa reducción de costos de producción, especialmente de mano de obra y aumento de la calidad de la prenda, en el menor tiempo posible. “Estar en Texprocess fue una experiencia enriquecedora, ya que el desarrollo tecnológico en las industria sigue en marcha, eso es

lo que Mayratex se transmite y a través de nuestro asesoramiento a los clientes nos convierte no solo en proveedores, sino también asesores en la producción de la prenda, con un soporte técnico adecuado y sobretodo de garantía”, señala Raúl Valvere. Ya sabe, si usted desea adquirir no sólo una maquina con tecnología de punta, sino con garantía y sobretodo con un asesoramiento de su nueva herramienta de trabajo, puede ubicarlos en: Av. 28 de Julio 2600 La Victoria. Esquina de Antonio Bazo con 28 de Julio.



Del 27 al 29 de Agosto Intertextile Shanghai Home Textiles 2013 - Edición Otoñal Intertextile Shanghai Home Textiles 2013 es una de la más importantes plataformas del rubro textil, aquí tanto proveedores como compradores tienen la oportunidad de ampliar sus mercados ofreciendo y obteniendo productos de la mejor calidad. Intertextile Shanghai Home Textiles, en el 2012 contó con la participación de 1,331 empresas expositoras provenientes de 27 países y contó con la visita de 39,035 compradores. Estos fabricantes presentaron una impresionante gama de textiles para decoración de paredes y ventanas, telas para tapicería, nuevos diseños de interiores, artesanía textil y accesorios, así como también otros productos textiles para el hogar. Para la edición 2013 se contará con la presencia de 2789 expositores de 24 países y se estima la presencia de 56 890 visitantes en una superficie de 115.000 m². Si usted desea saber como hacen los empresarios Chinos para ingresar con sus prendas a todo el mundo, esta es su oportunidad. (*) Para mayores informes sobre el programa de viaje sírvase contactar con su agencia:

Av. Del Parque Sur 185 Dpto. 205 San Isidro Lima Telf– 225.5270 Telefax: 225.5264 Contactar con Sra. Luz Elena Bonneff gerencia1@toursyferias.com y/o María E. Sevilla gerencia2@toursyferias.com

14


15


16


17


18


L

a empresa Diseño Textiles Ariana SAC, fue recientemente ganadora del premio más importante a nivel mundial “PREMIO A LA CALIDAD PERUANA 2013” otorgado por su impecable trayectoria y Liderazgo alcanzado, así como integrar el “Ranking de las 100 mejores del Perú” realizado en acción conjunta con la Revista Internacional Emprendedores de Calidad y la INTERCONTINENTAL UNION FOR QUALITY este logro se alcanza gracias a la constancia, esfuerzo, disciplina y tesón del grupo humano que compone Diseños Textiles Ariana brillantemente liderado por el empresario el Sr. Nestor Lundstrom R., quien año a año ha venido trabajando con pasión y ahínco demostrando así con su ejemplo, que con un ritmo de trabajo vertical,

DISEÑOS TEXTILES ARIANA S.A.C.

“PREMIO A LA CALIDAD PERUANA 2013”

con creatividad y dedicación se puede lograr el alcanzar y superar las metas trazadas por muy difíciles que estas parezcan. ¿Qué es la INTERCONTINENTAL UNION FOR QUALITY? INUQ, es una organización de fomento a la Cultura por la Calidad Empresarial, Sustentabilidad y Acción Social, tiene como sede Matriz a Florida Miami, desde donde se ejecutan las herramientas ofrecidas a sus miembros, las mismas que servirán como modelos de Excelencia en Gestión de Calidad Empresarial, a su vez es la sede que verifica acciones para Europa y África, donde realizan Congresos de Calidad, Foros de Discusión sobre Desarrollo Sostenible, hace más de 06 años. Han avanzado también en Latinoamérica ya que cuentan con 02 sedes más, una en Panamá para Centro

19


- MUEBLES MALDONADO RUSTICA RESTAURANT SHOW - MAKOTO SUSHI BAR - ELECTRONICS SYSTEMS PROTECTION - KIA MOTORS DEL PERÚ - PLAZA VEA - SUPERMERCADOS PERUANOS - ARTESCO - TIENDAS POR DEPARTAMENTO OESHLE América y el Caribe, y una en Lima Perú, para Sudamérica, donde se encuentra su Organizadora de Eventos. ¿Cómo seleccionan al ganador? INUQ tiene el apoyo de un Comité de Evaluación y Selección que luego de una criteriosa y cuidadosa evaluación realizada por quienes conforman el mismo, siendo ellos un selecto grupo de profesionales autónomos de distintas partes del

- CONSTRUCTORES INTERAMERICANOS - COINSA - MINERA YANACOCHA mundo, que son convocados año a año para dictaminar que institución o empresa es merecedora de este magno reconocimiento, con amplia experiencia en temas de Consultaría Empresarial, Comercio Exterior, Calidad Total, Sustentabilidad, Marketing, Educación, Salud, entre otros temas. INUQ realiza Encuestas On-line a

sus miembros que actualmente son más de 2500 empresas en los más de 25 Países que congrega actualmente INUQ, éstas generalmente recomiendan a sus clientes o proveedores, con los que mantienen o han mantenido relaciones comerciales positivas, por la calidad de sus productos o servicios lo cual les permite obtener referencias de estas mismas. Entre las empresas nominadas se encuentran: - ALICORP MI BANCO - MULTILINE CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE TRUJILLO - MELANINA Y ACCESORIOS MELYAC

- PRODUCTOS NATURALES LACNATUR - CADENA DE HOTELES CASA ANDINA - TELEVISORA WILAX - DIARIO GESTIÓN - RELACIONES PÚBLICAS EMPATÍA, entre otros. La entrega de este magno reconocimiento se llevará a cabo el día viernes 16 de Agosto en la Cámara de Comercio de Lima, donde se contará con una amplia cobertura de prensa nacional difundiendo así a los galardonados a través de la prensa especializada de los mejores medios de comunicación.

Publicidad y Marketing Celular: 991818622 informes@zonagamarra.com

16 20


21



L

a incidencia de las enfermedades infecciosas y su consecuente costo en vidas y recursos económicos en las últimas décadas ha hecho que su prevención sea una de las principales preocupaciones de las entidades encargadas de atención en salud a nivel nacional. Como todas las ciencias médicas, la odontología sabe que su mejor arma es la prevención. La condición de Salud Bucal en el Perú, atraviesa una situación crítica debido a la alta prevalencia de enfermedades Odontoestomatológicas, tenemos así que la prevalencia de caries dental es de 90%, enfermedad periodontal 85% y mal oclusión 80%, constituyendo un problema de salud pública. Además en lo que se refiere a caries dental el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOd), a los 12 años es de aproximadamente 6, ubi-

cándose según la OPS en un País en estado de emergencia. Es por ello que la Revista Gamarra Habla por medio de su Gerente General y la Clínica Dental Adent premia a los lectores de la Revista GAMARRA HABLA, con un paquete de salud dental. - Consulta Dental -Odontograma - Profilaxis Todo esto con un costo de S/.30.00 precio normal S/100.00 Esta promoción es válida con la presentación de su revista.

23


C

on mucha alegría y algarabía el Mega Centro Comercial ABT celebro su Primer Aniversario este Sábado 08 de Junio en el corazón del Emporio Comercial de Gamarra Los empresarios, confeccionistas, comerciantes, fabricantes y vendedores del Mega Centro Comercial ABT no podían ocultar el entusiasmo y la alegría al cumplir un año al servicio de todos los consumidores gamarrinos que acuden a este Mega Centro Comercial a realizar sus compras por los incomparables precios y la optima calidad de sus productos, además de presentar una amplia y moderna estructura comercial y por supuesto contando siempre con Seguridad Garantizada Víctor Hugo Dávila del conocido programa Enemigos Públicos de Panamericana Televisión y Yamila Piñero, participante del Gran Show de Gisela Valcárcel de América Televisión fueron los anfitriones del evento presentando las ultimas tendencias de los fabricantes y empresarios del

24

I Aniversario del

Mega Centro Comercial ABT

Mega Centro Comercial ABT y nuestra Miss Perú Mundo 2013, Srta. Elba Fashbender nos dio muestra del porque actualmente es la soberana de la belleza en nuestro país al derrochar su belleza con una impecable pasarela, demostrando en todo momento sencillez y elegancia, como toda una reina. Feliz Aniversario Mega Centro Comercial ABT y que vengan muchos años más


Entrevista a Max Chávez Bustamante (Gerente de Autoinmueblesperu SAC)

AUTOINMUEBLES PERU SAC es una empresa que se dedica a la venta a plazos de bienes futuros. Estos bienes pueden ser Automotrices o Inmobiliarios. Esta empresa ya cuenta con alrededor de tres años ofreciendo a los empresarios de Gamarrafacilidades de Financiamiento para la compra de un auto, camioneta, o propiedad. Además de contar con oficinas en el emporio comercial. ¿Qué es una Venta – Plazos de bien futuro? Para poder interpretar mejor lo que es una Venta – Plazos de bien futuro les voy a dar un ejemplo de lo que sucede en el Perú en la actualidad con las ventas de bienes futuros. Hoy en día en el Perú se construyen cientos de proyectos de bienes futuros tal asi como son departamentos, casas, oficinas, tiendas, stands etc. y estos se venden desde los planos o desde el inicio de la obra. Los interesados van tomando posición desde que aparece el proyecto y van comprando a

AUTOINMUEBLESPERU SAC futuro con una… de entrega a 1 año, 1 ½ año, 2 años dependiendo del constructor. Esto se llama compras de bienes a futuro, comprar anticipadamente un producto a futuro. ¿Qué beneficios me traería comprar así? 1. No toca su capacidad crediticia (quiere decir que esta compra con autoinmuebles no aparece en el sistema financiero) 2. Calificación y aceptación del cliente desde el 1er mes.

Cliente: Luis Palacios Quesada Dirección: Jr. Hipolito Unanue 1600 Marca y Modelo: Chevrolet OptraStationWagon XL con GNV de quinta generación.

Clienta: Norma Bernal Alarcon Dirección: Jr. Antonio Bazo 187 Marca y modelo: HYUNDAI SANTA FE MECANICA FULL 2013

3. No paga intereses mientras no tenga el bien. 4. Califican clientes de alto riesgo o que no puedan demostrar ingresos.

EMPRESA KIDESA

Cliente: Félix Loli Mendoza Dirección: Jr. Antonio Bazo 465 Marca y Modelo: KIA SPORTAGE AUTOMATICA SECUENCIAL FULL EQUIPO

Cliente: Edgar Huayta Ajalla Dirección: Jr. Agustín Gamarra 1133 Marca y Modelo: SUZUKI SEDAN SWIFT MECANICO

25


C

on la finalidad de dar a conocer las últimas colecciones y tendencias de temporada otoño - invierno, así como la creatividad de diseñadores del emporio comercial de Gamarra se realizó Gamarra Fashion Day, un desfile dirigido al público y empresas en general.

Gamarra Fashion Day

Trujillo,Galeria Los Amigos, SIFRA BUSINESS CONSULTING, R&M DISEÑADORES DE CALZADO. Gamarra ha decidido tener un día de celebración y este es ‘Gamarra Fashion Day’.

Se contó con la presencia de modelos como la Miss Perú Mundo 2013 Elba Fahsbender, Jean Paul Santa María, Romina Gachoy , entre otros, quienes lucieron las prendas de YOL FASHION, ELIXIR, DLADY LENCERIA, STUDIO JEANS, ESTACION 108, FUCI JEANS KIDS, entre otras reconocidas marcas.

Gamarra Fashion Day se ha consolidado como el Evento de Moda más importante del Emporio Comercial y Textil de Gamarra, esto debido a que se desarrolla con iniciativa de los propios empresarios del sector, hay que agradecer el apoyo brindado por parte de la CAJA TRUJILLO entidad financiera realmente preocupada por el sector,de esta

26

manera se coloca en el sitial que le corresponde a la producción HECHA EN GAMARRA El evento fue organizado por el Instituto Gamarra, conla producción de la Revista Habla Gamarra y Luna Azul Producciones, para luego realizarse con gran éxito en Jr. Sebastian Barranca 1582 – gracias al auspicio de Caja

Modelo Romina Gachoy


Miss Colita Gamarra 2013

C

reado en Febrero del 2012 el Miss Colita Gamarra se ha convertido en el evento más sexy y esperado del Emporio Comercial y Textil de Gamarra y busca al igual que nuestros otros eventos, difundir la creatividad y talento del empresario gamarrino, así como posicionar y difundir la producción Hecha en Gamarra

Desde hace 7 años venimos posicionando Marcas a través de nuestros reportajes, notas de prensa y diferentes presentaciones en nuestra televisión nacional y esta vez pretendemos llevar nuestro evento a las principales Discotecas, Casinos, lugares de entretenimiento y diversas partes de nuestro país, teniendo siempre a GAMARRA como producto de Bandera Al igual que otros Certámenes de Belleza que hemos creado como Miss Gamarra en el 2006, Señora Gamarra en el 2013 ahora el Miss Colita Gamarra tiene la atención de la prensa en general y ha merecido ya varios reportajes de los principales canales de televisión que están atentos a la Gran Final que se llevara a cabo el día Jueves 25 de Julio en el corazón del Emporio Comercial más Grande de América: GAMARRA donde presentaremos a nuestras candidatas finalistas en un impactante desfile de Lencería y otras prendas de vestir de nuestros auspiciadores donde la ganadora en base a esfuerzo y desenvolvimiento y por supuesto también gracias a su “Gran Colita” se convertirá en la chica más sexy y atrevida de nuestra gran ¡Gamarra!

27


Búsqueda de la optimización

y la mejora continúa en los procesos productivos (Parte III)

E

sta vez hablaremos de consumos para una camisa,el consumo de tela por ejemplo. Lo primero a tener en cuenta es quéespecificación de cortedebemos brindar al cliente o cuál es el corte que representa mi marca como es el caso de: aplicaciones (contrastes),algunas piezas al sesgo, los delanteros y bolsillos casados, al sesgo aquí adjunto detalles que deberían ser considerados antes de realizar un tizado y saber su consumo de una camisa. Es necesario que el tizador sepa el ancho de tela, las especificaciones de corte o molde, si la tela tiene sentido o no (en tela cuadros), y muy importante el tamaño del rapport de la tela listada o cuadros para que posteriormente sean ubicadas las piezas correctamente en el tizado. Aquí algunos ejemplos de cómo se realiza un consumo de tela: ((Longitud total del tizado+0.03) * % Cambio de piezas) / (Numero de tallas*% de segundas) - L o n g i t u d t o t a l d e piezas:Longitud que determina un tizado, interviene la cantidad de tallas representativas, en caso de telas solidas y/o listadas se pueden hacer un tizado hasta 6 cuerpos. Y para el caso de tela a cuadros se puede hacer un tizado de hasta 3 cuerpos. - Cambio de piezas: Esto en particular se determina realizando un registro de cuantas piezas se realizan en su taller a ser cambiadas por varios motivos: tela contaminada, fallas de tela, manchas que son imposibles de retirar y por defecto de costura.

24 28

Ing. Industrial Edgar Castañeda Goyoneche Egresado de la Universidad de Ingeniería Trabaja en Texgroup Tel:984750196 Nextel:824*1711

PIEZA

SOLIDO

LISTADO

CUADROS

Cuello Exterior

-

Alineado

Centrado

Cuello Interior

-

Alineado

Alineado

P.de cuello Int./ ext.

-

Alineado

Alineado

Canesú int./ext

-

Alineado

Alineado

Delantero der.

-

Alineado

Casado/Centrado

Delantero izq.

-

Alineado

Casado/Centrado

Bolsillo

-

Casado

Casado

Costados

-

Mangas

-

Alineado o sin alinear

Yugo

-

Alineado o sin Alineado o sin alinear alinear

Puños Int./Ext.

-

Alineado

Alineado o sin alinear

Alineado

ENTRETELASKRAUSS Art:9259 tacto suave Ancho:1.12, Ancho Útil 1.10 PIEZA

ARTICULO

ANGULO

CONSUMO (mt.)

Cuello

9259

45º

0.049

Ref. de cuello

9259

Al hilo

0.029

Pie de cuello

9259

45º

0.030

Ref. de pie de c.

9259

Al hilo

0.007

Puños

9259

Al hilo

0.043

Al hilo

0.82

Pechera

- Número de tallas: es la cantidad de tallas/cuerpos que ingresan en un tizado - % de segundas: Son las cantidades de prendas adicionales que por defectos propios del

tratamiento que le vayas a dar a la prenda como es el caso de prendas Lavada, Sin lavar o teñida (que resulta ser el más elevado). Para el caso de entretelas, se ha

realizado un cuadros identificando su consumo para cada pieza teniendo la consideración de un ancho Útil de 1.09 cm como se puede apreciar en el cuadros adjunto se observa Un refuerzo de pie de cuello que no necesariamente equivale a este consumo por lo que se puede considerar dentro del dibujo. ¿Cómo puedo determinar mi consumo de hilos? La prenda es armada con distintos tipos de máquina como son las máquinas rectas, cerradoras de costados, Multiagujas para la pecheras, Ojaladoras y botoneras y cada una de ellas consume un determinado consumo de hilos por cada longitud de costura, aproximadamente un consumo de hilos para una camisa clásica manga larga llega a consumir 120 metros, incluyendo hilos para costura, ojal y botón y el consumo en una manga corta llega a consumir cerca de 95 metros. Esto como mencionaba una camisa con cerradora en los costados, y con pechera multiagujas. El método práctico es coser un metro de costura y posteriormente retirar el hilo cuidando sin romper mídelo y esto va resultar su consumo de hilo utilizado para el tramo de costura que se ha realizado tanto para la aguja y bobina y posteriormente se agrega un Porcentaje de 8% de merma y composturas. Y así podrán determinar en una maquina Multiagujas. También deben ser considerados las puntadas Por Pulgada cuanto es más pequeña el consumo de hilo será mayor. Las Puntadas Por Pulgadas; son las puntadas que contiene en una Pulgada o su equivalencia en 2.54 cm. Mayormente para una camisería de vestir la costura es de 18 Puntadas Por Pulgadas y en una camisa Sport varía entre 12 y 16 Puntadas Por Pulgada. En otra edición hablaremos un poco mas de los consumos y el minutaje y métodos de operaciones para la fabricación de una camisa. En agradecimiento a entretelas Krauss




31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.