GAMARRA HABLA - Revista Empresarial Edición 84

Page 1


P

roveedores líderes de servicios digitales que conecta a consumidores finales con comercios locales, cerraron un acuerdo regional por el cual hibu ofrece a sus clientes acceso a Google AdWordsTM, de esta manera se expanden propuestas a las Pymes para crear, administrar y optimizar sus campañas comerciales, de marketing y publicidad, aprovechando la plataforma del motor de búsqueda online de Google. El Programa de Socios Premium de Google AdWordsTM para Pymes (PSP) conecta a socios de confianza y con experiencia en AdWords, con pequeñas y medianas empresas que desean obtener ayuda de expertos para crear, administrar y optimizar sus campañas en Internet. Además de una amplia experiencia con AdWords, hibu ofrecerá soluciones para que las Pymes puedan

2

Un importante Socio Premium de Google AdWords para las PYMES en la región Latinoamericana.

acceder a los beneficios de dicho sistema publicitario, mediante una atención personalizada y una orientación general sobre marketing digital.

hibuplc, facilita el contacto de millones de consumidores que buscan productos y servicios locales con los comerciantes que los proporcionan. Los servicios

online de hibu permiten encontrar información y comprar de una forma innovadora mediante un acceso práctico y familiar. Asimismo, ayuda a los comerciantes a competir en el mundo digital, proporcionándoles una amplia gama de soluciones comerciales y de marketing, directamente online o a través de equipos de venta directa. Basada en su larga experiencia como proveedora principal de directorios, hibu continúa ofreciendo una cartera completa de servicios impresos de marketing y de distribución. hibu está presente en el Reino Unido, EE.UU., España, Argentina, Chile y Perú, así como también en los mercados hispanoamericanos. En el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2012, hibu contaba con 1,2 millones de clientes Pymes y unos ingresos totales de 1,600 millones de libras.


U

na comisión de empresarios de Gamarra llegaron a EXPOCOMER 2013, la feria internacional de Panamá en su versión XXXI que se inauguró el 17 de abril.

Gamarra en Expocomer Panama

El grupo estuvo integrado por confeccionistas, proveedores e inmobiliarios viajaban por primera vez a un evento internacional en dicho país. El stand de Gamarra con 15 m de frente fue inaugurado por el Embajador de Perú en Panamá Dr. GUILLERMO RUSSO CHECA, el Alcalde de la Victoria Arq. ALBERTO SANCHEZ AIZCORBE, el Presidente de la Zona Libre de Colón Dr. LEOPOLDO BENEDETTI, personalidades del mundo financiero y político, así como peruanos residentes en Panamá. El Presidente de APIC Sr. MANUEL YTO SEGUIL junto a las personalidades mencionadas, cortaron la cinta peruana. Los Gamarrinos viajaron con metas fijas: vender todas las prendas que llevaron, encontrar contactos

Inauguración del STAND GAMARRA: Sr. Amador Vásquez, Manuel Yto Seguil (Presidente de APIC), Dr. Guillermo Russo Checa (Embajador del Perú en Panamá y el Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe.

para comercializar y establecer un primer punto comercial en la Zona Libre de Colón. En verdad, todo esto sucedió y en algunos casos traspasó las expectativas. En otras palabras, la

Manuel Yto Seguil, Dr. Leopoldo Benedetti y Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe durante la charla en Colón

participación en Expocomer fue un éxito para dichos empresarios. Algunos empresarios de ropa ejecutiva y uniformes de trabajo, regresaron con contrato de trabajo para todo el año. Otros que producen ropa de damas adquirieron compromiso de pedidos para despachar por containers y viajar nuevamente para seguir negociando con brocker panameño. Asimismo, se realizaron contactos para negociar gorros, carteras y ropas interiores entre otros. “El camino es exportar” dice el presidente de APIC, y para esto Gamarra necesita extender brazos comerciales en otros países. Una forma de lograrlo es participando en ferias internacionales. Expocomer es un ejemplo y los confeccionistas que allí participaron organizadamente lo han demostrado. APIC, deja testimonio de su agradecimiento al Dr. Guillermo Russo Checa y al Arq. Alberto Sánchez Aizcorbe por la iniciativa y compromiso de apoyar a

3


Gamarra. Asimismo, extiende dicho reconocimiento a los empresarios gamarrinos que participaron en esta primera feria internacional y a todas las personas que nos apoyaron. Acompañó a esta comisión un canal de televisión: el CANAL 2, que desplegó su actividad desde los acuerdos preliminares en Lima, entrevistando a confeccionistas tanto en Lima como en la feria, en el canal de Panamá y en la charla magistral dirigida a los gamarrinos en la Zona Franca de Colón. A través de esta columna le manifestamos nuestro agradecimiento. NOTA: La Municipalidad de La Victoria Y APIC, invitan a los empresarios gamarrinos a participar en la siguiente feria que se realizará en Manhatan (EE. UU.) a partir del 7 al 11 de junio próximo. Pueden llamar al cel 964259886 Sr. José.

4

Vista panorámica del Stand Gamarra en la Feria Internacional Expocomer de Panamá

Manuel Yto Seguil, Embajador SE Dr. Guillermo Russo y empresarios de Gamarra

Empresarios de GAMARRA atentos a la charla magistral del Dr. Leopoldp Benedetti Director de la Zona Libre de Colón - Panamá


A un año de la visita del Presidente Ollanta Humala a Gamarra

H

ace casi un año que el presidente Ollanta Humala, su esposa, la señora Nadine Heredia, cinco Ministros y varios Viceministros, nos visitaron. Ellos fueron recibidos por todo los gamarrinos, entre: comerciantes, confeccionistas, inmobiliarios, estibadores y otros. Dicha visita se dio en el marco por la celebración de los 50 años de Gamarra. Hoy, queremos hacer un análisis de lo que hemos avanzado; y de lo que aún nos falta por hacer. En primer lugar, quiero reconocer el buen gobierno que está haciendo el jefe de Estado, siguiendo

una economía de mercado; poniendo en piloto automático nos ha demostrado que es un presidente pragmático que tiene decisión y visión para ver lo que le conviene al país y al futuro del mismo.

Ministra de la Producción Gladys Triveño, a inicios del año pasado; quién convocó a las pymes. Se dieron las gestiones y hubo voluntad de hacer un programa conjunto; fue entonces que la empresa privada, las pymes, y el Ministerio de la Producción trabajamos, de cara a las celebraciones por el 50° aniversario de Gamarra y la visita del Presidente Ollanta Humala. Este 22 de Mayo se cumple un año de la visita del Presidente de la República emporio comercial de Gamarra. Nos sentimos honrados que se le reconozca como el símbolo del capitalismo popular, como símbolo de trabajo, creatividad y esfuerzo.

Nos hemos quedado gratamente sorprendidos de la manera como está llevando el manejo económico, prueba de ello son los índices favorables que nos posicionan como una de las economías más sólidas de Latinoamérica y esto, sinduda, es un gran mérito.

reto, que demandará denodados esfuerzos y trabajo persistente.

Sin embargo, vemos que aún hay obstáculos que vencer para lograr el verdadero crecimiento, en todos los ámbitos. Un gran

La visita del presidente Ollanta Humala a Gamarra se determina cuando fuimos convocados por la entonces Viceministra y hoy

Haciendo un recuento de ese día, debo decir, que me sentí honrado de hacer uso de la palabra a nombre del empresariado de Gamarra. Cabe destacar que en dicha visita, el presidente de

5


la República declaró de interés Nacional el algodón peruano; sin embargo hoy vemos que poco o nada se hizo al respecto, ya que cada vez tenemos menos producción. Estamos perdiendo identidad en lo que a algodón pima, jersey y ecológico se refiere.

rrollo del sector las Mypes; es muy lamentable que el Estado le ponga vallas que impida que el micro empresario logre la formalidad, por lo que en tal caso están obligados a cerrar o irse a la informalidad al no poder cumplir, y sobre todo al ser sancionados con las altas multas que superan su propio capital de trabajo. Es inaudito e inaceptable.

No debemos olvidar que el algodón peruano es reconocido mundialmente por su excelente calidad; y eso es de suma importancia en un mercado tan competitivo, como el textil. Gamarra tiene un hambre voraz, tiene muchas ganas de exportar al mundo la variedad de productos y de óptima calidad que posee. Sin embargo, no tenemos el apoyo del gobierno al cien por ciento .Eso nos apena, nos desconcierta, pero a la vez nos incita a seguir en esta lucha incansable. Acá estamos los empresarios que sí hemos aportado, y que lo seguimos haciendo, a pesar de todas las dificultades que se nos presenta en el camino. Tenemos las ganas, la fuerza, la iniciativa.

6

Este círculo vicioso no le hace bien ni a nosotros, ni al estado, tampoco al mercado, ni al público consumidor.

Estamos conscientes que aún nos falta mucho por recorrer, pero vamos avanzando. Algo que no debemos dejar pasar por alto es el tema de seguridad. No es posible que en un emporio tan dinámico y con un movimiento comercial alto, con una visita de 150,000 mil personas en días normales y 300,000 mil en días festivos, no tengamos un adecua-

do resguardo policial necesario y permanente. Pedimos orden, en todos los sentidos y niveles; existe congestión vehicular, falta de accesos y no tenemos cruces peatonales bien definidos. Eso, hay que mejorar. Otro tema importante, es la falta de definición de una política gubernamental para el desa-

Nuestra filosofía es ver al Estado como socio en los esfuerzos en pro del desarrollo y la justicia social. Pero no queremos decir tampoco que nuestro socio nos está fallando. Tenemos fe y no hemos perdido aún la confianza. Acaso queremos decir que, ya que se está logrando afianzar la estabilidad política y económica del régimen, es hora de que el Presidente se de una vuelta por Gamarra y nos traiga mejores noticias.


A partir de la 1ra semana de junio clientes, empresarios y trabajadores del emporio tendrán una nueva vía de transporte

El Metropolitano ya es una realidad en Gamarra

G

racias a un esfuerzo entre los empresarios del emporio comercial de Gamarra y la alcaldesa de Lima Susana Villarán, se realizó una serie de anuncios para la mejora del distrito de La Victoria.

Villarán de la Puente, acompañada de los líderes empresariales Diógenes Alva, Marco Rojas, así como la Presidenta del Directorio de Servicios de Parques de Lima Ana Zuqueti y el Gerente General de Protransportes que tiene a su cargo el metropolitano ItaloFernández, señalaron que no a partir de la 1ra semana de junio todos los vecinos de Lima Norte podrán acudir al emporio comercial de Gamarra en el Metropolitano con una tarifa de dos soles el pasaje. “Hoy es un día muy importante porque estamos estrechando el vínculo de apoyo y cooperación desde la Municipalidad de Lima con el distrito de la victoria y muy particularmente con Gamarra, que da tanto empleo, que genera tantas ganancias y que dinamiza la economía de nuestra ciudad que como ustedes saben es la mitad del PBI de lo que genera Lima, por eso todo mi saludo a los empresarios que están generando empleo, comercio,riqueza y productos de altísima calidad” señaló la alcaldesa. Cinco acuerdos, cinco servicios de la Municipalidad de Lima • “La gerencia de transporte urbano ya está realizando un estudio técnico en la zona de Gamarra para establecer

paraderos formales de taxis con el objetivo que los miles de compradores, comerciantes y trabajadores que asisten cotidianamente a esta zona puedan abordar el taxi de manera segura, es un estudio que estará muy pronto y será muy bien echo para que dure siempre , porque lo que se hace bien dura para siempre y mejora las condiciones de vida. • Segundo aspecto, Protransporte está realizando todos los planes para que este servicio y la línea 1 de Lima del Metropolitano se integrecon el tren eléctrico en la estación de Gamarra a partir de la 1era semana de junio;quienes vienen de Puente Piedra, Trapiche, o quien venga del sur se va poder integrar al Metropolitano, pero además tenemos un servicio de buses alimentadores del metropolitano para transportar 18 mil pasajeros diarios hacia el punto comercial más importante de Lima que es Gamarra , esto significa que desde cualquier punto, desde la estación de Chorrillos o desde los alimentadores de Puente Piedra y desde Naranjal por 2 soles van a llegar hasta Gamarra, esta es una tarifa integrada especial; inicialmente este servicio se va dar con luces de 12

7


mtrs y estacionesligeras, luego las estaciones se harán mucho más complejas como las demás estaciones del Metropolitano. • Tercer anuncio, vamos a tener un décimo sexto hospital en Gamarra, porque se trata de velar por la salud de las personas que vienen aquí y pueden tener necesidad de hacer despistaje de cáncer, de hacerse chequeos, atenciones inmediatas y aquí hacía falta un servicio de salud, campañas de salud en la Victoria, sobretodo en el Cerro San Cosme , con los programas de “festiferias” que todas las semanas acercan los servicios de la municipalidad, un programa que ha beneficiado sólo en el distrito de La Victoriaa más de 3200 vecinas. Ya hemos conversado también el presidente de Sisol, Oscar Ugarte y con el alcalde de La Victoria para instalar un hospital en esta zona , esto se va hacer muy pronto por la manera en que nosotros construimos los hospitales y el alto interés que existe en los operadores de salud en esta zona. • Cuarto, la seguridad, no hay un paso atrás, es irreversible la decisión municipal de construir en la zona que fue La Parada el Parque del Migrante en toda la zona para los vecinos de La Victoria y para los que vienen a Gamarra, se necesita un espacio con oxígeno , donde usted visitante encuentre bibliotecas, ludotecas, internet,proyecto a desarrollar por SERPAR, encontrará aquí las“festiferias” donde todos los vecinos vacunarán a los perros para evitar la propagación de la rabia, hasta llevar trabajo a los jóvenes que es el programa “chicos chamba”, que son oportunidades de calificación para menores de edad y que en lugar de estar en las pandillas estén en el Centro Técnico y Productivo con una educación que no requiere que paguen ni matricula ni mensualidad, porque eso lo paga la Municipalidad de Lima. • Y lo quinto, un hombre que ha hecho un efectivo trabajo eliminando las causas que llevana los niños adolescentes a las pandillas, se trata del Padre

8

José Ignacio,que ha recibido premios internacionales por este extraordinario trabajo, autor de las escuelas sociodeportivas, un trabajo que se iniciará este mes de mayo y que cuenta ya con 200 niños y que con el Parque del Migrante tendremos esas escuelas en todo el área. Hay una gran queja que es la basura, Lima que es consciente de la enorme cantidad de residuos que hay y probablemente de las dificultades que encuentra la Municipalidad de la Victoria, vamos a hacer un repaso de recolección de basura en todas las calles limítrofes con el Cercado de Lima, cuadras 1, 2 y 3 de Huánuco y toda la extensión limítrofe de la Av. 28 de Julio, y ya se acordó entre ambas municipalidades para ordenar el servicio ambulatorio de la Av. 28 de julio, vamos a trabajar juntos, es el gesto que funciona” señaló la alcaldesa Villarán. Por su parte, el empresario Diógenes Alva junto a un sector de empresariosdel emporio comercial se reunirán con la alcaldesa Villarán, a quien le entregarán un paquete de acciones para recuperar el terreno de La Parada y sus alrededores. Diógenes Alva, presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra, en una entrevista para Gamarra Hablaafirmó que están en contra de que La Parada siga funcionando como un mercado, ya que no están dispuestos a seguir lidiando con ambulantes, delincuentes y basura, que aún hoy se mantienen en la zona. Alva reconoció que por el momento Gamarra ha sufrido una baja en sus ventas, a consecuencia de esta coyuntura. No obstante, dijo que los empresarios del emporio comercial están a favor

Susana Villarán, Alcaldesa de Lima


Este módulo lo han gestionado los empresarios a través de la Policía Nacional y ya se cristalizó y hay gestionar más mejoras, si el gobierno habla de inclusión social, ahí está la seguridad que es necesaria para el desarrollo de la economía, si fuésemos 15 o 20 preocupados por hacer algo por el distrito, otra seria l historia.

de un “ordenamiento total”, que vaya incluso desde la avenida Grau hasta Nicolás Arriola. “Hay que felicitar a la Policía Nacional , tenemos una seguridad total, en el damero se ha instalado un puesto rápido con 50 policías para cada turno, actualmente 2, y con un grupo de Servicio de Inteligencia que está en todas las partes aledañas y dentro del damero de Gamarra para así detener la delincuencia, ya es tiempo de crear un bienestar a nuestros clientes, trabajadores

y empresarios en general, ya era tiempo que gamarra tenga toda esta dotación de policías desde Parinacochashasta Aviación, y de 28 de Julio hasta México. Esimportante la necesidad de un cambio, porque todos hemos construido e invertido y no hay que dejar caer esta inversión, estemos de lado de la realidad, al orden, al desarrollo, nosotros mismo tenemos que salvaguardar nuestros intereses y así crecer y dejar un buen ejemplo a la juventud y a l sociedad.

Pero no todo termina ahí, durante los días en que los empresarios y la alcaldesa de Lim tratan de mejorar el distrito de La Victoria,el dirigente de La Parada, Hermógenes Vélez, salió en distintos medios de comunicación y consideró que el proyecto del Parque del Migrantes, promovido por el Municipio de Lima es un ‘saludo a la bandera’, pues se prevé que en las tres hectáreas de terreno, ahora ocupadas por los comerciantes de La Parada, se iniciará la edificación de almacenes y talleres de confección de Gamarra, además de un terminal terrestre para buses interprovinciales con subterráneos y viviendas, las que podrían ser bien cotizadas, toda vez que el metro cuadrado en dicha zona es de 15 mil dóla-

res y podría llegar a los 30 mil. ‘¿Dónde están entonces sus áreas verdes?’, se preguntó el dirigente. Vélez recomendó a Alva que cese los ataques a La Parada pues todos pertenecen a la misma familia. Incluso recordó que el dirigente de Gamarra se inició en La Parada como comerciante. ‘Tanto Alva como los empresarios de Gamarra están pisando huevos y se olvidan de sus raíces. Ellos fueron hijos de La Parada. Ahora que son grandes empresarios, bien, los felicito, pero déjennos trabajar a nosotros también’, comentó. Refirió que la delincuencia no azota solo a La Parada como señaló Alva, sino en todos lados. Pero de ser así, la responsabilidad no es de los comerciantes sino de la comuna capitalina. Vélez refirió que estarían reuniéndose con el regidor de la Municipalidad de Lima, Luis David Arias, a quien destacó como un intermediario de los problemas sociales, en especial el caso de La Parada, el que conoce como testigo directo.

9


Marcas que nacieron en Gamarra se lucieron en el desfile inaugural del Perú Moda

De Gamarra a Perú Moda L

as Marcas Étnica, MiluskaFashion y Colomba cautivaron a los cientos de visitantes nacionales e internacionales en el más grande evento de la moda realizado en nuestro país. Más de ciento veinte millones de dólares sería la cifra en negociaciones que alcanzarían en los próximos doce meses las empresas peruanas que participaron en PERU MODA & PERU GIFT SHOW, ferias internacionales realizadas entre el 10 y el 12 de abril del 2013. Llegaron aproximadamente 2000 compradores internacionales provenientes de 63 países, siendo las delegaciones con mayor número de integrantes: Estados Unidos, Brasil, México. En la presente edición llegaron a nuestro país 49 medios extranjeros, tres veces más que en la versión anterior, entre revistas y programas especializados como CNN, E!Entertainment, Harper’sBazaar, Elle, Vogue, Conde Nast Paris y Marie Claire (China) entre otros. Por su parte el PERU GIFT SHOW atrajo a compradores importantes de la talla de Crate&Barrel (E.E.U.U.), AbasicSlu-Brand: Desigual (España), Williams Sonoma/ West Elm (E.E.U.U.), PhiladelphiaMuseum of Art (E.E.U.U.), Cost Plus WorldMarket (E.E.U.U.), Viva Terra

10

(E.E.U.U.), Planor (E.E.U.U.), Al Tayer / Bloomingdales (E.A.U.), Keman el EbdaaCompanyIts.(E.A.U.), Masaya Gifts Trading (E.A.U.) y Titicaca co, ltd (Japón). Gamarra Habla conversó en exclusiva con los gerentes y representantes de lastres únicas marcas que dejaron en alto el nombre de Gamarra, demostrando una vez más que este gran emporio es cuna de grandes diseñadores. Étnica, Moda Mujer “En un inicio empezamos como la marca Jimaub Moda Mujer ,

lanzamos dentro de esta marca por primera vez hace 5 años algunos modelos con aplicaciones en telares peruanos, gracias a nuestros clientes que les llamo la atención y es gracias a ellos que continuamos con estos detalles debido a que tuvimos mucha acogida, y es así que decidimos cambiar a un nombre que vaya más de acorde a lo que producimos, que son moda moderna porque son prendas casuales, se pueden usar para la oficina pero con detalles peruanos. La marca Étnica es un nombre bastante general, no


representa algo netamente peruano pero representa a la antigüedad, decidimos ponerle este nombre porque trabajamos con materiales peruanos como el algodón pyma que es de nuestros ancestros y que crearon para que nosotros, y nada mejor que dar un uso y aparte de eso trabajamos con telares peruanos con representaciones de culturas anteriores” señala Pilar Mercedes Montes, socia de la marca. Para Luisa montes, Directora creativa de Étnica, la marca que se ha creado desde sus inicios pensandoen la clienta mujer. ¿Cuándo crean una prenda se inspiran en qué tipo de mujer? En la compradora mujer que viene a Gamarra y no encuentra la talla que se acomode a su cuerpo, una mujer que viene a Gamarra y no encuentra el servicio que quisiera de una vendedora, porque uno no quiere ser atendido por un robot, sino ser atendida por una vendedora amiga, que te aconseje como vestirte. Tenemos una combinación de materiales, servicio de molde , de cortes, desde

el inicio fue pensado en la mujer peruana moderna que busca algo diferente, que es más respetuosa por los materiales naturales, por nuestra cultura ancestral, entonces nosotros hemos buscado todo lo que le gusta a la mujer peruana y ofrecérselo. ¿Con qué materiales trabajan? Trabajamos con materiales peruanos, nadie mejor que nosotros los peruanos para trabajar con ello, trabajamos y disfrutamos de nuestro algodón pyma, y como ingenieros químicos que somos nos dimos cuenta que la mayoría de este algodón se exporta, entonces dijimos nosotros también queremos usar esto y ofrecerlo a nuestras clientes peruanas, otro detalle que quisimos utilizar es aplicar en nuestras prendas mantas peruanas o telares peruanos, lo que las personas usan en la sierra para cargar a los bebes, nosotros lo usamos como aplicaciones. ¿Qué tan importante son las tendencias? La mujer en el mundo va evolu-

cionando, no es lo mismo lo que busca una mujer de hoy a lo que se buscaba hace 15 años, entonces se le dice tendencia a lo que la gente busca conforme va cambiando el tiempo, es un tema importante esta evolución de la mujer en el tipo de productos que busca, nosotros estamos pendientes de la evolución de la mujer y en función a eso seguimos una tendencia o creamos una tendencia, en nuestro caso creamos

11


que registremos nuestras marcas en sus países. ¿Qué les dirían a aquellos que no participan en estas ferias? A los empresarios dejar de tener miedo y atreverse a participar, no solo para mejorar los productos sino la gestión empresarial que estas ferias te ofrecen, van a tener posibilidades de vender, también te exigen estar en un nivel para tener un producto interesante que ofrecerles, no es difícil y les diría que se

tendencia con estos tejidos y hacemos que las clientas encuentren en nuestras prendas algo que no van a encontrar en otra parte del mundo.

La participación en Perú Moda es a raíz de nuestra participación en Gamarra Produce, para nosotros este evento fue bastante arduo, tuvimos que preparar una colección de más de 60 prendas y en cuanto a Perú Moda nos enfocamos en el algodón pyma y telares peruanos.

Fue una experiencia increíblemente buena para nosotros como empresa, agradecemos al Ministerio de

la Producción y a todo el equipo que nos apoyó, nos empujó y capacitó, porque participar en el Perú Moda es un privilegio que no todos tenemos cotidianamente, es un evento de moda donde vienen empresarios de todo el mundo para ver qué es lo que ofrece el Perú. Una experiencia muy bonita, fuimos los primeros a los que el público vio, estamos muy agradecidos con todos, estaban sorprendidos que estas prendas se vendan en Gamarra, porque Gamarra no es lo que muchos piensan, no es lo que los medios trasmiten, hay cosas bonitas e interesantes. ¿Qué les dejó Perú Moda? Una grata experiencia y contactos de todo el mundo muy interesados en nuestros productos con los que tenemos contacto.Estamos en una etapa de internacionalización enviando muestras a diferentes países para que conozcan nuestros productos y algunas empresas nos están pidiendo

12

¿Para lograr ser reconocidos en un emporio tan grande no es fácil, como hacen? Los problemas no debemos verlos como problemas sino como oportunidades, es de conocimiento la problemática que hay en Gamarra , pero los empresarios de Gamarra son el resultado de su esfuerzo y trabajo, y si estamos donde hemos llegado es por nuestros propios méritos porque ofrecemos una propuesta distinta en base a diseño, calidad, y a un trabajo bastante minucioso que va al tema de las telas, nos preocupamos por tener telas exclusivas y eso demuestra que tengas un grupo de clientas que siempre nos sigan. ¿Qué colección presentaron en Perú Moda?

¿Aurelio Marquina, para usted como Jefe comercial coméntenos como llegaron a formar parte de Perú Moda 2013?

¿Qué significa para ustedes haber participado en el desfile inaugural de Perú Moda?

FelixMoroto.

animen a participar en los concursos que organiza el gobierno, que se informen y se capaciten. MiluskaFashion Fue otra de las marcas nacida en Gamarra que participo en l última edición de Perú Moda 2013, con prendas de vestir para damas, presentes desde el año 1995 en el Centro Comercial Parque Cánepa ofreciendo lo mejor para sus clientas. En el año 2011 empezaron a trabajar como persona jurídica bajo la denominación de textiles Exclusivos del Perú SAC. “Es la primera vez que participamos a través de una invitación que recibimos del Ministerio de la Producción y fue a raíz de nuestra participación en la Feria Expotextil , además de ser una satisfacción haber representado al emporio de Gamarra ante los ojos de la prensa nacional y extranjera , consideramos haber tenido una buena participación dejando en alto el nombre de Gamarra” , señala el representante de la marca

Llevamosuna colección 100% en algodón, nuestra marca se caracteriza por trabajar con gasa, encaje y licra, pero para el desfile y nuestra participación, llevamos tela nacional, y que mejor como el producto estrella como el algodón pyma, y nuestro reto fue desarrollar nuestros modelos que en su creación original fueron de gasa, hacerlos en algodón, los tres días de Perú Moda han sido una experiencia buena, no cualquier empresa está presente, hemos pasado por un proceso de selección, seguimiento, y así llegar en una buena situación a la feria, hemos recibido visitas de empresarios del extranjero interesados en las prendas, un público bastante diverso y gracias a estar presente estamos desarrollando contactos interesantes para empezar a exportar. ¿Se viene Gamarra Produce en su Segunda Edición? Invito a que participen en este evento, aquí pueden dar a conocer sus productos, hagámonos conocidos no solo en Gamarra sino a nivel nacional e internacional, capaces somos, hagamos empresa y seamos motor de la economía.



nuestro trabajo en la parte de los hombros, cintura y caderas, tres partes que deben ser echas con mucha profesionalismo para obtener un producto de calidad y se vea bien en la persona que lo usa. ¿Sabemos qué es la primera vez en Perú Moda, pero vienen con amplia experiencia en ferias internacionales?

mostrar que los visitantes se lleven buena imagen del Perú Moda”, señala Alejandro Palacios, Gerente General de deColomba.

Hemos participado en Ecuador Moda, Fihav de Cuba, en la Feria de Artes Textiles de Cuba ya en un segundo viaje, y en Panamá que fuimos como Pabellón Perú, porque solo estuvimos los peruanos que hicimos un esfuerzo para que se sienta

¿Qué significa Colomba? Nuestra marca significa paloma, y como su propio nombre lo dice la persona que usa la prenda se se va sentir libre con un modelo de alta costura exclusiva para caballeros. Los diseño están inspirados en el día a día, porque cada pieza está diseñada para la comodidad del hombre, de la persona que se dedica al trabajo, a la parte laboral y social, un traje que lo puedes tener en el día y estarás cómodo, enfatizamos

Colomba “Nuestra participación en Perú Moda fue importante es la primera vez que participo es un evento nacional que aborda todo lo que es la cultura de la moda, llámese texturas, tendencias, diseños y como empresario es un gusto mostrar al mundo nuestra moda, diseños y sobretodo la labor que tenemos de

MLV

1. G. Industrial Progreso 2. G. Del Jeans 3. Gamarra 481 4. G. Moda Center 5. C.F. Sta. Genara 6. Ind. La Victoria 7. G. Venero 8. G. Tokyo Afrika 9. G. Rene 10. G. Bolívar 11. G. Kryss & Ally 12. C.C. Estrella 13. C.C. El Triunfo 14. G. Plaza 15. C:C: Las Malvinas 16. G. Segura 17. C.F. Yerba Santa 18. G. Apiga 19. G. Humboldt 20. G. Salomón 21. G. Oro Plaza 221. G. Generales 23. G. Santa Rosa 24. F. de los Fabricantes 25. G. San Gabriel 26. G. Viceli 27. G. Mil Ofertas 28. 2001 29. G. Los Confeccionistas 30. C.C. Gonzáles Hnos. 31. G. Aviación 32. G. Los Mayoristas

14

Programa Empresarial 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64.

G. Yuyi G. Estilo G. Centro C.C. Márquez C.C. Santo Domingo G. Centro de La Moda C.C. Los Kristales C.C. La Once G. Sheyla`s G. Ind. Italia C.C. Abregú G. Bazo C.F. Gamarra G. Yola G. Bazo 559 G. Santa María Galería 15 G. Trébol Humboldt G. 5ta. de Gamarra G. Los Portales G. BBB Bauzate y Meza 1566 G. El Rey C.C. Rodríguez Consorcio Antonio E.I.R.L. Torre de Gamarra - Extensión G. Unanue Shopping Center C.C. Carrión G. Industriales C.C. Industriales Guizado La Florida Esther

65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96.

Compr

Galerías Gamarrita C.C. La Torre de Gamarra G. La Reyna G. El Rey C.C. La Moda de Gamarra C.C. Monarca G. Sta Lucia G. Centro de Gamarra G. Leo C.C. El Éxito C.C. El Paraíso G. Cristo Moreno C.C. El Virrey G. Comercial Don Ricardo G. Ind. Real G. Gamarra Azul G. Los Amigos G. Sta. Ana G. Importadora Huguito G. La Torre de Sucre G. La Koketa G. El Dorado G. Pasco Center G. San Benito G. Tomassini C.C. Católica Fashion Center G. Virgen del Carmen C.C. Señor de Chacos G. Industrial Italia Galería San Pedro Industrial Las Brisas C.C. Guizado Hnos.

97. G. 5 Colores 98. G. Huánuco 1559 99. G. Rey de Huánuco 100. G. Cubas 101. C.C. Rivasplata 102. C.C. Arequipa 103. G. Canepa 104. G. Ind. Samuel 105. G. D´Oro 106. G. Julio´s 107. G. Shaddai 108. C.C. Cánepa 109. G. Zancatex 110. G. Aderly 111. G. Ind. San Miguel 112. G. Victoria 113. C.C. El Márquez 114. C.C. Diana 115. G. Mil Ofertas 116. Importaciones Ori 117. C.C. Antonio Bazo 118. G. Yol Fashion 119. G. Sta. Lucia 120. G. El Sol 121. C.F. Señor de Chacos 122. C.C. Ollaraya 123. G. Comercial Copacabana 124. G. Los Exportadores 125. G. Guizado Hnos. 126. Maquicentro 127. G. Don Micky 128. Mega Centro Comercial ABT


nuestra presencia y agradecer a la Municipalidad de La Victoria, y si es nuestra primera vez en Perú Moda. ¿A que nos lleva participar en ferias nacionales e internacionales? Las ferias son positivas y lo digo como participante que soy, porque gracias a ello podemos manejar contactos para cerrar negocios no sólo por un año, sino para los próximos años. ¿Cómo maneja el tema de la exportación de sus prendas?

otro punto es que trabajamos mediante tallas de acuerdo al país que vamos, la contextura no es la misma de un peruano con un panameño; en cuanto al clima como el de Panamá y Cuba llevamos los sacos de algodón pyma peruano, y además de trabajar con insumos de acuerdo al clima del país, realmente a tener en cuenta esto.

Nuestras prendas en otros países ha tenido buena acogida, tanto por los diseños, colores, telas, y

¿Qué más le falta a Colomba? Estamos ingresando al mercado internacional y aspiramos a posicionar la marca en cada uno de los países que llegamos y ofrecer a los clientes calidad y diseño.

e en Gamarra 129. C.C. Unicachi 130. G. Nico 131. C.C. Xadis 132. G. Label 133. América 361 134. G. Ind. Altiplano 135. Confecciones Valcerde 136. G. Antonios 137. Negocios e Hilados Vargas 138. C.C. Señor de Muruhuay 139. C.F. Corazón de América 140. C.C. América 141. G. Los Fabricantes 142. Giribaldi 589 143. G. Acuario 144. G. América 145. C.C. Moda Plaza

146. Textiles Serveleon 147. La Torreo de América 148. Galtex 149. G. Internacional 150. C.C. Gol 151. G. La Torreo de S. Barranca 152. Galería Las Américas 153. Nancytex 154. 8va. de Giribaldi 155. G. Medina 156. Textiles García

157. Confecciones Valverde 158. Ind. Textil Acuario 159. G. Markata 160. C.C. Giribaldi 161. Textiles Carrasco 162. C.C. El Punto 163. Textiles Casas Drill / Denim

164. G. Itex Moda 165. Centro Textil El Portal de Giribaldi 166. Importadora Nabila

15


16


Un empresario que no sólo se apasiona por hacer empresa, sino por sacar adelante el distrito de La Victoria.

Américo Chávez Luna

“En el año 1987 llego a Gamarra como vendedor de máquinas para una empresa, y gracias a la política del año 85 y 90 al cerrar las importaciones, al tener un mercado cerrado, el sector textil se desarrolla mucho y luego viene la época del 90 donde empieza a crecer todo lo que viene a ser el sector Gamarra y hoy 50 años después vemos que ha crecido tremendamente”. ¿Cómo se dio el paso de vendedor a dueño de una empresa? Trabajé por 5 años para una de las primeras empresas que vendía máquinas de coser en Gamarra, luego nos independizamos y ya llevamos 19 años sirviendo al micro y pequeño empresario de Gamarra, nuestras máquinas son de alta calidad y han permitido que estas empresas que empezaron muy pequeñas hoy día sean grandes y son las que visten al Perú. ¿Es importante tener una máquina con tecnología de punta? Cada año va mejorando la tecnología y eso se ha visto en Gamarra, 15 años atrás aquí

solo se usaba maquinas básicas y eso hacía que los acabados de las prendas tenga dificultad , pero hoy se está rompiendo el paradigma de comprar máquinas básicas y entrando a máquinas con tecnología que economizan el consumo eléctrico , segundo, las maquinas con tecnología generan minimizar el tiempo de los procesos de operación en sus prendas y aparte de eso te genera tener mejor acabado, entonces esto demuestra que la calidad de una prenda de Gamarra ha mejorado tremendamente , hay muchas empresas que ya están comprando maquinas automatizadas por ejemplo que tienen cortadoras electrónicas, con sistemas de cortahílos;, que permiten mejorar la productividad reduciendo los tiempos de procesos, antes era un privilegio solo para las empresas que exportaban las que usaban estas máquinas , pero hoy vemos en la victoria talleres trabajando con una mejor tecnología, lo que refleja que el empresario apuesta e invierte en máquinas de alta calidad. ¿Se ha descentralizado el sector textil? Estoy concentrado netamente

17


18


en las máquinas,tratando de empujar más este sector, nos sorprende el crecimiento del mercado interno , entonces hay muchas empresas que están abriéndose todavía , hay un gran nicho , hoy ya no hay lunares de la confección , ya la confección se descentralizado , tu puedes ir a un mercado de algún distrito y en ese mismo distrito se fabrica, ahora no todo es Gamarra, aquí consigues todos los insumos, pero también las fabricas se están abriendo en los conos, este crecimiento es admirable, como el crecimiento del país ha empujado a que el consumidor tenga la capacidad de comprar más prendas, hoy se viste mejor, sabe diferenciar la calidad , el diseño y las tendencias, nos da mucha alegría este crecimiento. ¿Qué ofrece Chávez Negocios, y cuál es su política empresarial? Simplemente tenemos la cultura y política de atender y tratar bien a nuestros clientes y a todas las personas que conformamos este gran equipo de trabajadores. Nuestro principal objetivo es realizar los sueños de los clientes y nuestro equipo y personal es consciente de no hacer que ese sueño y esa visión se frustre, y ese es nuestro mejor orgullo y compromiso y queremos dejar como legado. Hoy el mercado está cambiando, y por ende ha cambiado la percepción de compra, muchos clientes buscan empresas donde vendan productos más baratos , pero les digo que aprendan a comprar, busquen una empresa que sea directa de fábrica, una marca que te pueda garantizar la productividad de sus prendas y nosotros vendemos marcas de primera calidad directo de fábrica, y cuando tu compras una maquina necesitas un respaldo de servicio técnico porque como son máquinas industriales que van a ser trabajadas por un operario y vas a trabajar con una materia prima , la maquina puede tener ciertos problemas de regulación, adaptabilidad deacuerdo al tipo de prenda que haces o al tipo de proceso que va s a tener con el diseño de tu prenda, ahí tú

necesitas el asesoramiento y la ayuda técnica de profesionales que están capacitados para sacar una prenda de calidad, y las empresas como Chávez Negocios se preocupa mucho en la formación de sus técnicos , en la capacitación y el asesoramiento a nuestros clientes, lo que les pido a los clientes es no ver el precio , sino que se preocupe en la garantía que debe buscar , hay empresas que venden sin garantía y luego el cliente tiene que buscar técnicos particulares que al final de cuentas un técnico particular cuesta más, pudiéndolo tener completamente incluido en precio que usted paga por adquirir una máquina de buena calidad y con garantía. ¿Usted no sólo es un ejemplo de cómo hacer empresa, sino que también cumple funciones como regidor de La municipalidad de la Victoria? Hace 2 años y medio tome la decisión por una invitación de ingresar a la política, y después de un arduo tiempo de haber estado callado vi la necesidad de que nuestro distrito necesita hombres comprometidos que quieran participar en la política y quieran hacer las cosas de la mejor manera para que nuestro vecino pueda tener una vida mucho más sana y saludable y sobretodo vivir en paz. En esta gestión del 2011 al 2014 tuve la oportunidad de llegar como regidor del distrito de La Victoria, apoyando las cosas buenas que el alcalde está haciendo y tenemos que ser conscientes y ver las cosas buenas que hace esta gestión, de echo en algunas discrepamos, pero en termino general el arquitecto está haciendo todo lo posible para transformar este distrito de lo que el encontró en el 2007, con muchas deficiencias en distintas áreas , un distrito totalmente partido difícil de poder manejarlo, pero creo que está encaminado, veo el futuro con mucha expectativa pese a ser considerado como uno de los distritos más complicados y difícil y como su propio nombre lo dice puede conseguir la victoria y transformarse en un distrito modelo por su cambio.

19


E

l talento, la innovación y la creatividad de los emprendedores del emporio comercial de Gamarra serán premiados nuevamente, en la Segunda Edición del concurso “Gamarra Produce”, iniciativa que promueve el Ministerio de la Producción como parte de la estrategia multisectorial “Me Pongo Gamarra”. La ministra de la Producción, Gladys Triveño anunció el inicio de la competencia por segundo año consecutivo e invitó a todos los interesados a inscribirse en este certamen, hasta el 25 de mayo próximo, a través de la página web http://www.asociateperu.pe/

La Ministra de la Producción Gladys Triveño hizo el lanzamiento del concurso que forma parte de la Estrategia Multisectorial Me Pongo Gamarra.

“GAMARRA PRODUCE II”

Los empresarios podrán participar de este concurso descargando la ficha de inscripción en http://www.asociateperu.pe/ inscribcion.php y enviándola vía correo electrónico al siguiente correo: concursogamarra@produce.gob.pe.

En esta oportunidad se han considerado cuatro categorías: Prendas para caballeros, Prendas para damas, Prendas de moda casual y Prendas deportivas. La titular del Sector indicó que gracias a “Gamarra Produce II” podrá visibilizarse la creatividad y el talento que tienen los emprendedores del emporio comercial. “Buscamos que los gamarrinos se sientan orgullosos, de ser perua-

El objetivo: convertir a Gamarra en el emporio comercial más importante de América Latina. Actualmente, el Ministerio de la Producción con el apoyo del sector privado viene promoviendo la participación de estos finalistas en ferias de la moda nacional e internacional como Nueva York, Medellín y Perú Moda. nos. También que más empresas pasen a la formalidad y puedan favorecerse de todos los beneficios que esto conlleva”, comentó. ¿Qué se necesita para concursar? Esencialmente ser una Micro y Pequeña Empresa formal (sea per-

20

El concurso tendrá una duración de seis meses, donde los aspirantes deberán aprobar las cuatro fases. El jurado calificador realizará visitas de confirmación de información, evaluación de diseño y moldes, confección, evaluación de test organizacional y gestión empresarial. Posteriormente, se presentará la colección, capacitación y asistencia técnica para los finalistas.

sona natural o jurídica), además pertenecer al emporio comercial de Gamarra o dar algún servicio o tener vínculo comercial. De la misma manera, tener experiencia comprobada, de al menos tres años, en alguna de las categorías establecidas y contar con un equipo de trabajo.

Y para que no queden dudas un vivo ejemplo de que estos concursos valen la pena ,la marca Etnica, recordemos que fue la marca ganadora de Gamarra Produce en su primera edición y qué mejor premio que aperturar con su desfile de prendas en Perú Moda 2013.


21


L

a empresa PrideCorporation S.C.R.L., fue reconocida como la “Mejor empresa innovadora del sector textil y confecciones 2012”, por su conocida marca ‘Dunkelvolk’. De igual manera, fue premiado Ramón Veliz como el “Empresario del año” y Luis Torres Paz, director de Promoción de las Exportaciones de PromPerú, como “Funcionario público destacado”, en el marco del IX Foro Textil Exportador. En el certamen, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), el gremio exportador reconoció a estos tres actores por su destacada contribución al desarrollo de las confecciones en el 2012. Precisamente, para otorgar los galardones se contó con la presencia de la viceministra de Mype e Industria de Produce, Magali Silva, y el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu. PrideCorporation S.C.R.L. es una firma de capitales peruanos que se fundó en 1996 por un par de aficionados al surf y al skate, y desde esa época se consolidó como la principal marca de deportes de acción del Perú con presencia en más de 15 países. Cabe señalar que el crecimiento anual de la empresa es de

22

Comprometidos con el sector confecciones.

“Mejor empresa innovadora del sector textil y confecciones 2012”

aproximadamente 25%, además de consolidar su internacionalización con la apertura de su primer punto de venta en China, el cual se sumó a su red de establecimientos en Brasil, Argentina, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Austria, entre otros. Como el “Empresario del año del sector textil y confecciones” fue premiado el empresario Ramón Veliz Alva, por su emprendimien-

to y dedicación a la industria confeccionista. Cuenta con 25 años de experiencia ocupando cargos directivos en diversas empresas del sector, y actualmente se desempeña como presidente de la JGA, y es gerente general de Cotton Project S.A.C., empresa exportadora de prendas de vestir creada en el 2000. Él es ingeniero industrial de la Universidad Nacional Federico Villarreal, así como magister en

Administración de ESAN. También, posee postgrados en Perfeccionamiento Directivo y Dirección Empresarial por la Universidad de Piura y la Universidad Mayor de San Marcos. Funcionario Público destacado ADEX galardonó también como “Funcionario público destacado en el sector textil y confecciones” a Luis Torres Paz, director de Promoción de las Exportaciones de PromPerú por su aporte profesional a la mejora de la competitividad y promoción del sector textil – confecciones en los últimos años. El funcionario desarrolló labores en los sectores público y privado en temas de implementación de políticas y programas de comercio exterior, fue director Nacional de Descentralización y Cultura Exportadora del Mincetur, a su vez de ocupar otros importantes cargos en dicho ministerio. Asimismo, fue miembro del equipo negociador del TLC Perú – Estados Unidos e implementó el proyecto de desarrollo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). El IX Foro Textil Exportador fue desarrollado en el marco de la Semana de la Moda de Lima y contó con la coorganización del Mincetur, Minag y Produce, además del auspicio de BanBif, Cotton USA, Cimagraf, D’ Alambique, la Asociación de Empresas Chinas en el Perú y La Colonial.


23


24


Un restaurante en pleno corazón de La Victoria que se inició hace tres años, y que pese al poco tiempo ha logrado presencia en diversas ferias gastronómicas como Mistura, donde fue elogiado por ser uno de los restaurantes más jóvenes con sólo dos años de apertura y además de alcanzar buena venta durante los días del evento.

Su inquietud y afición llevaron a Don Carlos Salinas por las rutas de la gastronomía.

¿Cuál es la especialidad de la Cochera? Estamos especializados en carnes al cilindro, pero también ofrecemos platos típicos de distintas regiones del Perú, como la tradicional sopa seca, pepián de choclo, patita con maní, caucau, además de ser creadores de distintos platos como el arroz con pollo que viene con un cuarto de pollo al cilindro, costillas en salsa bbq, lomo fino de cerdo que es el Solo mío en salsa de pisco peruano con especias chinas; y los platos que vienen acompañados de las papas andinas fritas. ¿Cómo La cochera se ha posicionado tan rápido en el paladar de sus comensales?

Grandes secretos no hay, pero el éxito sobretodo está en la perseverancia, fijarse metas y retos, además de estar involucrados al 100% con lo que hacemos. Hemos podido mantener no solo la clientela sino también hemos crecido y nos esforzamos por ser mejores en todo sentido.

¿Dónde está ubicada La Cochera? Estamos en la calle Ignacio Cossio 1337 a la espalda de la cuadra 13 de la Av. México en el Distrito de La Victoria. Atendemos de 11am – 6 pm de lunes a domingos.

25





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.