GAMARRA HABLA - Revista Empresarial

Page 1



A

fin de mostrar las propuestas de los diseñadores nacionales al mercado local e internacional, dos importantes eventos de moda, Perú Moda y Lima Fashion Week, se llevarán a cabo en nuestro país. El Centro de Exposiciones Jockey será el lugar donde los productores textiles podrán contactarse con las principales compañías importadoras de la industria de la moda. Asimismo, Lima Fashion Week 2013, del 8 al 12 de abril en el Jockey Club, mostrará – tal como en sus ediciones anteriores- la moda peruana y sus diseñadores en las mejores vitrinas del mundo con tendencias que no se desligan de nuestra herencia textil. Con este evento el Perú se posiciona en el circuito de las ferias internacionales como una alternativa de producción y con una oferta elaborada principalmente de algodón y alpaca. Además de promover el contacto entre las empresas de la industria de la moda con las principales compañías importadoras de los cinco continentes, ofreciendo de esta manera a los clientes múltiples alternativas como: - Identificar nuevos productos y servicios. - Apreciar las creaciones de los diseñadores peruanos. - Entablar y afianzar contactos de negocios. - Reunir información p a r a compras e inversio-

nes. - Asistir a conferencias internacionales a cargo de destacados especialistas. Jóvenes Creadores al Mundo • Este 2013 el Concurso anual de diseño que convoca a alumnos y ex alumnos de las distintas escuelas de modas del país también se hará presente, debido a que: Fomenta la creatividad de nuevos valores peruanos en el mundo del diseño de modas a fin de promover la elaboración de propuestas acordes a las tendencias. • Desarrolla el diseño como elemento altamente valorado diferencial en la industria de la moda actual. • Motiva en los diseñadores peruanos el uso de nuestras fibras naturales como el Algodón Pima y la Alpaca. Grandes razones para asistir a Perú Moda • Industria textil altamente eficiente que posee materias primas de alta demanda como la alpaca; una fibra tan exclusiva y versátil que compite en el mercado internacional con el cashmere y el mohair; y el algodón peruano, reconocido como el mejor algodón del mundo. • Joyería en plata, magníficos artistas peruanos trabajan la plata, garantizando a los clientes piezas exclusivas y con diseños que actualmente recorren el mundo elevando el valor de este preciado metal. • Calzado y accesorios, elaborados tanto en cuero como en material textil, destacan por sus diseños y la excelente mano de obra peruana. • Full Package, se innova e invierte en desarrollo de productos para convertir al Perú en uno de los principales proveedores de paquete completo en América.


Líderes del mercado y la tecnología en todas las fases del proceso textil y creación de ropa de vestir, presentan sus innovaciones de futuro.

TEXPROCESS 2013

L

a feria líder a nivel internacional Texprocess abre sus puertas al empresariado textil del 10 al 13 de junio en la ciudad de Franfurt–Alemania. Usted encontrará lo que ninguna otra feria representa en su totalidad la cadena de creación de valor añadido desde el diseño, el corte y la preparación, pasando por el cosido, bordado, tricotado y procesos relacionados, hasta el acabado, refinado, IT y logística. Ademásno solo podrá informarse sobre las novedades existentes, sino también presentar a la vez sus soluciones de servicio a un público proveniente de la industria del vestido a escala internacional. Sourceit les ofrece exclusivos espaciospara reuniones, en los cuales clientes yproveedores puedan llevar a cabo entrevistasde trabajo sin ser molestados, y lo que nos diferencia, el Servicio de intérprete, el fundamento de todo negocio es un buen entendimiento, por ello ofrecemos, a cambio de una módica cantidad, un servicio de intérprete, que garantice a expositores y visitantes su correcta comprensión mutua

4

en cuanto al lenguaje empleado. ¿Cómo establecer contacto con los clientes de mañana? Usted tiene dos opciones, a través del portal online i-tex – apparelsourcingsystem – entran en contacto expositor y visitante ya en los prolegómenos de Texprocess. Los filtros y funciones de búsqueda, de cómodo uso, hacen que sea enormemente sencillo para los visitantes de la feria encontrarle y entrar en contacto con Usted. O establezca Usted mismo contacto con potenciales clientes y concierte, de modo inmediato online, a través de la práctica función calendario, citas con ellos para entrevistarse dentro de la feria. ¿Quiénes pueden participar de esta feria? Estos tres paquetes se ajustan con precisión a cualquier objetivo que se pueda tener para participar en la feria • Paquete A: Ideal para sociedades de desarrollo a la exportación, asociaciones nacionales oinstituciones relacionadas con la industria textil y del vestido.


Con nuestro atractivo concepto del stand como su pabellón nacional de empresas de producción por encargo, posicionará con éxito a su país como lugar de trabajo bajo pedido.

vestido. • 65 empresas de 19 países sacaron partido en el 2011 de Sourceit como foro de negocio. • Se establecerán valiosos contactos comerciales en los importantes mercados deAlemania, Francia, Italia, Inglaterra y Benelux y por ende generará nuevos encargos de negocio.

• Paquete B: Comprende un stand completo, con un extenso servicio integral, por un precio global. Es exactamente lo más apropiado para empresas individuales de fabricación bajo pedido que, por medio de un stand informativo, desean presentar sus servicios a potenciales clientes. • Paquete C: Es adecuado para toda empresa individual de fabricación bajo pedido que no pueda permitirse estar presente “in situ” durante todo el tiempo de duración de la feria. Porque con la “Presencia Online” en i-tex – apparelsourcingsystem – puede Usted hacerse notar y alcanzar potenciales clientes a los que presentar sus soluciones de servicios y con los que llegar a cerrar lucrativos negocios.

Ya sabe, ¡Muestre todo el espectro de sus productos y servicios a un público internacional!

Informes: ¡Sourceit le ofrece el entorno correcto! • Aquí se reunirán en torno a 17.000 personas, con máxima capacidad de decisión, de marcas internacionales de la industria del

Messe Frankfurt Exhibition GmbH Postfach 15 02 10 60062 Frankfurt am Main, Alemania

Tel. +49 69 75 75 - 0 Fax +49 69 75 75 - 67 88

texprocess@messefrankfurt.com www. texprocess. com

5


Será punto turístico

Plaza Manco Cápac mostrará su nuevo rostro

6

T

ras una larga espera, el próximo 25 de abril se dará a conocer una de las obras más importantes realizada en el distrito de La Victoria, el “Mejoramiento de la Infraestructura de la Plaza Manco Cápac y Áreas Aledañas”, para lo cual se presupuestó una inversión de S/. 6´390,080.20 que fue financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la Municipalidad de La Victoria.


Cabe señalar que dicha obra fue iniciada en diciembre del 2011 y que próximamente todos los vecinos y turistas podrán disfrutar de este nuevo rostro que mostrará esta histórica plaza ubicada en uno de los distritos más populosos de la capital. Usted podrá apreciar un museo al aire libre que mostrará el origen, auge y dominio del imperio inca, además una plazuela, cafetería y tiendas comerciales. Se ha edificado una serie de obras en sus 21.500 metros cuadrados. En torno al monumento de Manco Cápac, de 18 metros de alto, se ha levantado un gran museo al aire libre, que cuenta con 8 estatuas de los incas con sus respectivas coyas en tamaño natural, ubicadas alrededor del monumento Manco Cápac, las que se colocarán en vitrinas de exhibición al borde del piso con paneles retro iluminados y conformado por cuatro murallas de concreto que representarán al Tahuantinsuyo.

Además de las cuatro lagunas o espejos de agua inspirados en los Baños del Inca con iluminación LED (luces potentes). Este conjunto de lagunas se repetirá en tres zonas distintas de la amplia plaza. Definitivamente una obra que le

cambiará el rostro a La Victoria, pues el área de la Plaza está comprendida por un metraje de 153 ml (por Av. Iquitos) y 141 ml (por Av. 28 de Julio), resultante de aprox. 21,500 m2. Ya sabe, usted no puede perderse esta importante cita.

7


ANDRE’E VERINO UNA MARCA INVOLUCRADA CON SUS CLIENTES EXCLUSIVA MODA EUROPEA AL ALCANCE DE TODOS

C

uando el joven oficinista, empresario, trabajador encuentra que la moda es un factor muy importante para su desarrollo personal y profesional, y sin embargo estar a la vanguardia con lo contemporáneo resulta literalmente más costoso que un ojo de la cara, Andre’e Verino y su nuevo concepto de atención al cliente ingresa al mercado apostando toda su producción por satisfacer las necesidades del peruano. Gracias a sus 10 años de experiencia como marca y 20 años como empresa dedicada al rubro textil, Andre’e Verino ha logrado encontrar la armonía entre las necesidades de sus clientes con el sinceramiento de los precios, logrando de esta manera poder competir en un mercado donde la marca se apodera del estilo y deja de lado los verdaderos requerimientos que solicita el público.

8


Es así que la marca propone una paleta de colores renovada por cada 15 días de producción, en limitadas colecciones que rozan desde la moda europea, de cortes con feat italiano, detalles de cintillo y cuello en el caso de camisas, como también en ceñidos pantalones de algodón pyma, que es la misma tela con la que se confeccionan la gran mayoría de prendas en el país e incluso se venden al extranjero. Pero no solo la moda se basa en tendencias del viejo mundo, sino que Andre’e Verino ha personalizado sus diseños ajustando los cortes a solicitud de sus clientes, quienes contribuyen con sus opiniones y consejos a través de la Fan Page, página web y el trato personal que tienen sus vendedores en las distintas tiendas que posee en todo el país. Es por este motivo que la marca ha calado en el corazón del peruano, quien se ve identificado no solo con las tendencias sino también con el precio, puesto que una prenda de calidad de la marca Andre’e Verino puede costar 40% menos que su com-

petencia en el mercado y no dejando de ofrecer calidad en insumos y diseño. Con este nuevo concepto de atención al cliente Andre’e Verino quiere apostar por cambiar la costumbre de los peruanos en poder renovar sus prendas consecutivamente, dado que el sinceramiento de costo y diseños actuales atraen a más compradores que se sienten satisfechos con su producto hecho 100% por manos peruanas. Pueden ubicarnos en: Show Room: • Jr. Huánuco 1545 - La Victoria (tienda principal de la marca, aquí exhibimos toda nuestra colección) • Telf: 01-323 2631 • Nxtl: 51*113*2948 Concept Store: • Mall Aventura Plaza Santa Anita Tnd B-1043 • Tlf: 01-647 3809 • Nxtl:51*114*6660 Pag. Web. • www.AndreeVerino.com Email. • ventas@andreeverino.com

9


Promperú

promoviò por primera vez fibras peruanas en feria China Golf Show E

l Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Perú participó por primera vez en la feria China Golf Show 2013, que se realizó del 22 al 24 de marzo en Beijing, con un stand de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) para promover las bondades de las fibras y prendas peruanas.

En dicho stand la Oficina Comercial (Ocex) en Beijing difundió además los destinos turísticos más destacados y oportunidades de inversión en nuestro país.

10

La edición 2013 de esta feria contó con 400 stands y con la presencia de los principales actores de la industria del golf en China, además de una amplia gama de artículos de golf y prendas de vestir de famosas marcas, se presentó a los visitantes una novedosa oferta de turismo de golf. Se presentó el algodón Pima, el cual se caracteriza por su gran suavidad y por tener una de las hebras más finas del mundo, desatacando así que reconocidas marcas internacionales utilizan esta variedad de algodón peruano para confeccionar prendas de vestir de la línea de golf.

Los visitantes se mostraron interesados en el potencial de Perú para el desarrollo de una variada oferta turística asociada a la práctica de este deporte. Explicó que altos ejecutivos chinos están en busca de nuevos destinos turísticos que combinen canchas de golf y el atractivo de paisajes exóticos, así como una cultura ancestral, dentro de un contexto de protección del medioambiente. La edición 2013 del China Golf Show congregó a más de 18,000 visitantes y contó con el auspicio de CGA, Professional Golfer’s Associations (PGA) World Alliance y otras asociaciones del ramo.


D

e acuerdo a las estadísticas, Facebook es la red social por excelencia, cuenta con más de 966 883 980 usuarios totales de los cuales el 47% son mujeres y el 53% sonvarones. En nuestro país somos más de 10 102 220 usuarios registrados, estamos en el 24avolugar en Hispanoamérica y dentro de los cuales2 915 020 se conectan a través de dispositivos móviles. Lo que se inició como una red social universitaria se ha convertido en una mega empresa a nivel mundial convirtiéndose también en una herramienta de marketing esencial para las marcas y empresas, lo que origina que la mayoría de empresas inviertan dinero y esfuerzo en crear su propia página de fans de Facebook. Las páginas de fans son parte importante de la imagen de la empresa y es ahí que se debe cuidar su aspecto y contenido. Además es vital mantener la página segura para evitar ataques de hackers. A continuación brindamoscinco sencillos pasos para hacer segura mi página de fans:

¿Cómo hacer segura mi página de fans de

?

el administrador de la cuenta de Facebooky si se deseaotra persona. 2. Aplicaciones seguras:la empre-

sa debería comprobar que las aplicaciones son completamente seguras para incluirla en sus páginas, comprobar qué uso hace de los datos obtenidos de los visitantes, etc. 3. Filtrar conceptos: el administra-

dor puede habilitar la función de filtrado y análisis de publicaciones automáticodesde la configuración de Facebook. Con esta herramienta se puedefiltrar casi todas las publicaciones Spam, lo que permite en mantener la página segura y libre de “basura digital”.

Ing. de Sistemas Rosemary Puente Ingeniero de Computación y Sistemas Olenka Villavicencio Tel: 979 377 560 – 940 253 430

1. Contraseña segura:esta debería

4. Moderación consecuente: el

contener mayúsculas, minúsculas, números y otros signos. No debe ser tan obvia (como el nombre de la empresa o del director) y solo la deben conocer

administrador debe estar alerta de publicaciones engañosas y de Spam clasificándolas según su criterio.

nistradores al mínimo: mejor la calidad que la cantidad. Escoger pocos administradores que estén bien capacitados.

5. Reducir el número de admi-

Teniendo en cuenta estos senci-

llos pasos logrará mantener su página de fan de Facebook de modo seguro. Fuente Estadística: http://www.owloo.com/

11


¿Sabes qué hace tu Competencia en Redes Sociales?

A

ntes de lanzarte a las redes sociales, una de las cosas que debes hacer es analizar lo que está haciendo tu competencia. Esto es algo que muchas veces no se hace y es un factor muy importante para que puedas afinar mejor tu estrategia. Hace pocos días conversando con diferentes empresarios y personas que ofrecen diversos productos les preguntamos si sabían lo que sus competidores estaban publicando en redes sociales, y sus respuestas fueron: “No tengo ni idea, ni sé dónde están, ni lo que están haciendo”. ¿Para qué me puede servir? Nuestra respuesta fue, claro que les puede servir! si sabes lo que está haciendo tu competencia en las redes sociales podrás adelantarte y tendrás más ventaja competitiva. Piensa que la mayoría de empresas que se lanzan a las redes sociales no se han parado a investigar a su competencia, por lo tanto, si tú te adelantas a ellos ya tendrás mucho ganado. En primer lugar, es muy importante que localices a tus competidores en las distintas redes sociales, saber si tienen presencia es el primer paso. Y después, averigua en qué redes sociales están publicando, lo que no quiere decir que tú también tengas que estar allí porque quizás tus clientes potenciales no aparezcan. Por lo tanto, no valdrá la pena que emplees tiempo y esfuerzos en una red social donde no seas escuchado. Después averigua qué tipo de contenido están publicando y de qué forma lo están haciendo. Si se dirigen a una sola personal o fomentan el diálogo con sus seguidores. Como por ejemplo: “Aquí tienes el look perfecto para este fin de semana…”, versus “¿Qué look te gustaría usar para sorprender este fin de semana?”. También es importante que analices de qué forma están inte-

12

ractuando los seguidores con tu competencia. ¿Qué aspectos puedes estudiar de tu competencia?: A nivel de seguidores: • El número de fans/seguidores • Cuál es la interacción con los seguidores • Si dan respuesta a las preguntas y objeciones de los fans • Qué comentarios están haciendo • Si los comentarios son positivos o negativos, etc… A nivel de contenido: • Cuál es la frecuencia de publicación • Qué tipo de contenido están publicando (vídeos, fotos, post de blogs, encuestas, promociones, etc…) • El contenido es propio o de fuentes ajenas • Si es un contenido muy enfocado a la venta o están aportando información de valor para los clientes • El grado de originalidad y creatividad del contenido, etc… Asimismo deberías investigar su página web, así como otras páginas principales, como por ejemplo su blog, para ver cómo están conectando sus redes sociales con su público. De esta manera podrás ver hasta qué punto se están tomando en serio su estrategia de marketing en social media. Es bueno que revises estos aspectos al menos cada mes para ver de qué forma están progresando o en qué están fallando. Si lo haces de forma habitual adaptarás mejor tu estrategia en los medios sociales. Así sabrás cuál será tu punto de partida, lo que significa que sabrás hasta donde tienes que llegar. Puedes aprender mucho de tu competencia, viendo lo que está haciendo, esté bien o mal, puedes enfocar mucho mejor tus publicaciones hacia tu público objetivo, haciendo que sean más interesantes y diferenciadas para ellos.



MLV 1. G. Industrial Progreso 2. G. Del Jeans 3. Gamarra 481 4. G. Moda Center 5. C.F. Sta. Genara 6. Ind. La Victoria 7. G. Venero 8. G. Tokyo Afrika 9. G. Rene 10. G. Bolívar 11. G. Kryss & Ally 12. C.C. Estrella 13. C.C. El Triunfo 14. G. Plaza 15. C:C: Las Malvinas 16. G. Segura 17. C.F. Yerba Santa 18. G. Apiga 19. G. Humboldt 20. G. Salomón 21. G. Oro Plaza 221. G. Generales 23. G. Santa Rosa 24. F. de los Fabricantes 25. G. San Gabriel

14

Programa Empresarial 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.

G. Viceli G. Mil Ofertas 2001 G. Los Confeccionistas C.C. Gonzáles Hnos. G. Aviación G. Los Mayoristas G. Yuyi G. Estilo G. Centro C.C. Márquez C.C. Santo Domingo G. Centro de La Moda C.C. Los Kristales C.C. La Once G. Sheyla`s G. Ind. Italia C.C. Abregú G. Bazo C.F. Gamarra G. Yola G. Bazo 559 G. Santa María Galería 15 G. Trébol Humboldt

51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75.

Compr

G. 5ta. de Gamarra G. Los Portales G. BBB Bauzate y Meza 1566 G. El Rey C.C. Rodríguez Consorcio Antonio E.I.R.L. Torre de Gamarra - Extensión G. Unanue Shopping Center C.C. Carrión G. Industriales C.C. Industriales Guizado La Florida Esther Galerías Gamarrita C.C. La Torre de Gamarra G. La Reyna G. El Rey C.C. La Moda de Gamarra C.C. Monarca G. Sta Lucia G. Centro de Gamarra G. Leo C.C. El Éxito C.C. El Paraíso

76. G. Cristo Moreno 77. C.C. El Virrey 78. G. Comercial Don Ricardo 79. G. Ind. Real 80. G. Gamarra Azul 81. G. Los Amigos 82. G. Sta. Ana 83. G. Importadora Huguito 84. G. La Torre de Sucre 85. G. La Koketa 86. G. El Dorado 87. G. Pasco Center 88. G. San Benito 89. G. Tomassini 90. C.C. Católica Fashion Center 91. G. Virgen del Carmen 92. C.C. Señor de Chacos 93. G. Industrial Italia 94. Galería San Pedro 95. Industrial Las Brisas 96. C.C. Guizado Hnos. 97. G. 5 Colores 98. G. Huánuco 1559 99. G. Rey de Huánuco 100. G. Cubas


re en Gamarra 101. C.C. Rivasplata 102. C.C. Arequipa 103. G. Canepa 104. G. Ind. Samuel 105. G. D´Oro 106. G. Julio´s 107. G. Shaddai 108. C.C. Cánepa 109. G. Zancatex 110. G. Aderly 111. G. Ind. San Miguel 112. G. Victoria 113. C.C. El Márquez 114. C.C. Diana 115. G. Mil Ofertas 116. Importaciones Ori 117. C.C. Antonio Bazo 118. G. Yol Fashion

119. G. Sta. Lucia 120. G. El Sol 121. C.F. Señor de Chacos 122. C.C. Ollaraya 123. G. Comercial Copacabana 124. G. Los Exportadores 125. G. Guizado Hnos. 126. Maquicentro 127. G. Don Micky 128. Mega Centro Comercial ABT 129. C.C. Unicachi 130. G. Nico

131. C.C. Xadis 132. G. Label 133. América 361 134. G. Ind. Altiplano 135. Confecciones Valcerde 136. G. Antonios 137. Negocios e Hilados Vargas

138. C.C. Señor de Muruhuay 139. C.F. Corazón de América 140. C.C. América 141. G. Los Fabricantes 142. Giribaldi 589 143. G. Acuario 144. G. América 145. C.C. Moda Plaza 146. Textiles Serveleon

147. La Torreo de América 148. Galtex 149. G. Internacional 150. C.C. Gol 151. G. La Torreo de S. Barranca 152. Galería Las Américas

153. Nancytex 154. 8va. de Giribaldi 155. G. Medina 156. Textiles García 157. Confecciones Valverde 158. Ind. Textil Acuario 159. G. Markata 160. C.C. Giribaldi 161. Textiles Carrasco 162. C.C. El Punto 163. Textiles Casas Drill / Denim 164. G. Itex Moda 165. Centro Textil El Portal de Giribaldi 166. Importadora Nabila

15


• Presidente del Comité de Confecciones de ADEX, Pedro Gamio, estimó mayores ventas a esos destinos en contrapeso a la poca demanda estadounidense. • IX Foro Textil Exportador ofrecerá perspectivas de nuevos mercados para las prendas de vestir peruanas.

Brasil y México reforzarían exportación de confecciones este año

Brasil y México se configurarían como los mercados de mayor proyección de crecimiento para el sector confecciones en el 2013 gracias a sus mayores volúmenes de consumo, que aplacarían en cierta medida la caída que presenta Estados Unidos, señaló el presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), Pedro Gamio. Recordó que en el 2012 las exportaciones de prendas de vestir ascendieron a US$ 1,599.5 millones, 6% más que en el 2011 (US$ 1,508.5 millones), sin embargo, mencionó que ese monto incluye a Venezuela que en ese sector en particular (confecciones), vivió una “burbuja comercial” el año pasado y que según cifras de enero, ya se estaría diluyendo. “Esa cifra (la de Venezuela) es tomada con recelo, sin embargo, vemos con interés la demanda de otros mercados, entre los que

16

destacan Brasil y México. Ellos podrían ser los grandes dinamizadores de nuestros despachos este año”, dijo. En el caso del gigante sudamericano, Gamio, comentó que al contar con una población superior a los 190 millones de habitantes y poseer algunas ciudades con nivel de consumo del primer mundo, se perfila como una gran oportunidad para las confecciones peruanas. “Es nuestro tercer

destino y si bien es cierto que tenemos algunas complicaciones para incrementar nuestros envíos, ya hay una experiencia ganada año a año en este país”, remarcó. Indicó que las perspectivas en detalle sobre Brasil y México, serán informados en el IX Foro Textil Exportador, organizado por ADEX y Promperú y que se realizará el 09 de abril en el marco de la Semana de la Moda de Lima. El certamen contará con la pre-

sencia de Jaime Flores, Director Supply Chain Marketing Latin America de Cotton Incorporated, quien expondrá sobre los hábitos de consumo de ropa en México y Edson Aguano, director gerente de Consultive Holding de Brasil y Juan Pablo Garcés de Nike EM Apparel Director de Brasil, quienes expondrán sobre las oportunidades comerciales en el gigante de Sudamérica y las perspectivas futuras y desafíos actuales de los productos peruanos en Brasil y Argentina, respectivamente. El IX Foro Textil Exportador tienen en la coorganización a Mincetur, Minag y Produce y tendrá la participación de Wang Xue Jun, vice general director de Beijing June Field Sogo Departmen Store, Lynne Hiriak, diseñadora de EE.UU., y Luis Antonio Aspíllaga, gerente general de WTS. “Otros temas que abordaremos serán la competencia que tenemos con China y las estrategias a emplear para evitar los efectos de la crisis económica internacional”, mencionó Gamio. El dato En el marco del foro textil se otorgará tres reconocimientos: “La Mejor empresa innovadora del sector textil y confecciones 2012”, “El Empresario del año del sector textil y confecciones” y “El Funcionario público destacado en el sector textil y confecciones”.


TLC con ese país asiático ya cumplió en marzo pasado tres años de vigencia y ayuda a diversificar la oferta exportable peruana. Lunes, 01 de abril del 2013.- En opinión del presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu Velayos, el viaje del presidente de la República, Ollanta Humala, a China ayudará a reforzar los lazos políticos y comerciales con ese país, con el que tenemos un acuerdo comercial que ya tiene tres años en vigencia y que ayuda a diversificar la oferta exportable de productos con valor agregado. Recordó que se tiene un TLC vigente desde el 01 de marzo del 2010 y la relación se ha afianzando año tras año, al punto que actualmente el país asiático es nuestro principal socio comercial. Si se compara las exportaciones de ese año (2010) con las del 2012, se tiene que los envíos totales a China se incrementaron en 46%, las Tradicionales 47% y las No Tradicionales 29%. “China es la segunda potencia económica a nivel mundial y es un

Viaje del Presidente

Ollanta Humala a China reforzará lazos políticos y comerciales importante inversionista en el Perú, por lo que es vital seguir mejorando las relaciones con ese país. El viaje del presidente Ollanta Humala ayudará a ese objetivo”, dijo. Añadió que históricamente, las exportaciones peruanas a ese país son de productos primarios como el cobre, la harina de pescado, hierro y plomo, sin embargo el acuerdo comercial ha permitido que productos no tradicionales, como las uvas, la pota y fresas, ingresen con menores aranceles y en algunos casos con arancel cero. Refirió que en el 2009, el Perú exportaba un total de 255 partidas de productos No Tradicionales, número que en el 2012 se incrementó a 278. “La uva por ejemplo creció en 338.6% entre el 2010 y el 2012, los hilados de pelo fino lo hicieron en 233%. Estos son solo dos ejemplos de cómo un TLC puede apoyar la

por su parte, sumaron US$ 36.3 millones, lo que representó un crecimiento de 64.1% por los mayores envíos de productos del sector agropecuario y agroindustrial (uva, tara, maíz gigante del Cusco y demás preparaciones alimenticias de harina de sémola), prendas de vestir y otros. Hay que señalar que pese al crecimiento presentado en enero (64.1%), las exportaciones con valor agregado aún representan una porción muy pequeña de los envíos (4.23%). “La misión a China, precisamente, ayudará poner al Perú en los ojos de los inversionistas y consumidores chinos”, puntualizó.

exportación de nuestros productos no tradicionales”, comentó. Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, solo en enero, las exportaciones peruanas a China sumaron US$ 484.4 millones, lo que significó una caída de 20.6%, por los menores envíos de productos primarios (-23.8%) como el cobre, hierro, harina de pescado y plomo. Las exportaciones No Tradicionales

A tomar en cuenta En el 2012 los envíos a China ascendieron a US$ 7,799 millones lo que representó un crecimiento de 12.1% con respecto al año 2011 (US$ 6,957 millones). El sector tradicional cerró con un crecimiento de 12.8% gracias a los mayores envíos de minería tradicional, mientras que el No Tradicional obtuvo una caída de 1.9%, por la mayor demanda del subsector agropecuario y agroindustria.

17


E

n enero envíos sumaron US$ 530.1 millones (-11%), por los menores envíos de minerales y café, sin embargo, llamó la atención los productos No Tradicionales que crecieron en tan sólo 0.5%. La crisis que atraviesa EE.UU. tiene un doble impacto en las exportaciones peruanas a ese país. Por una parte contrae la demanda al punto que en enero los envíos cerraron con una caída de 11%, y, por otro lado, el recorte presupuestal puesto en marcha por la “Casa Blanca” obligó a sus instituciones, entre ellos Aduanas, disminuir el número de sus agentes originando demoras para liberar la carga, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Eduardo Amorrortu Velayos. Las exportaciones a ese país sumaron en enero último US$ 530.1 millones (-11%), por los menores envíos de minerales y café. Sin embargo, lo que llamó la atención es que la oferta de productos con valor agregada fue en un monto similar al de enero del año pasado por lo que el crecimiento fue de tan sólo 0.5%. “A inicios del año el Congreso y la Casa Blanca evitaron el llamado abismo fiscal, implementando una serie de medidas entre las que se incluye un recorte presupuestal de US$85,000 millones en gasto público conocido como “sequester” y que ya tiene implicancias en el Perú”, comentó Amorrortu. Detalló que el recorte presupues-

18

en enero último no se exportó estaño. De la misma manera, el agro tradicional cayó en 54% por los menores envíos de café. La pesca tradicional se incrementó en 98% y el petróleo y gas natural cayó en 8%.

Crisis en EE.UU.

afecta exportaciones peruanas Menores recursos obligó a Aduanas de ese país a reducir su personal en puertos y aeropuertos, restándole celeridad a la liberación de la carga

tal de un 20% aproximadamente afecta a varias instituciones, entre ellas la Aduana americana, que se ha visto obligada a recortar el número de su personal, lo que incide directamente en el incremento de los tiempos para liberar la carga que llega a su territorio. Amorrortu mencionó que el Consejero Económico de Perú en Miami, Erick Apone, ya envió una comunicación a ADEX en la que recomienda que todas las exportaciones con destino a EE.UU. que ingresen por el puerto o el aeropuerto de Miami, deben considerar un mayor tiempo en promedio para ser liberados de aduanas. “Todos los pasajeros con destino a EE.UU deberán estar prevenidos

sobre el incremento en el tiempo de espera para ingresar al país por los terminales. Es sumamente importante que toda documentación de la carga esté en regla para evitar mayores demoras a las que se vaya a tener”, refiere la misiva. Así van las exportaciones ADEX informó que del total de los despachos a EE.UU. (US$ 530.1 millones), US$ 319.4 millones (-17%) fueron de productos primarios y US$ 210.7 millones (0.5%), fueron de productos No Tradicionales. En lo que respecta las exportaciones Tradicionales, la minería (US$ 153.5 millones), presentó una contracción de 22% por los menores envíos de oro, molibdeno y plata en bruto sin alear, pero principalmente porque

En el caso de las exportaciones No Tradicionales (US$ 210.7 millones), el subsector más importante fue el agropecuario y agroindustrial con US$ 94.5 millones. Sus principales partidas registraron buenos crecimientos como los espárragos frescos o refrigerados, mangos, uvas frescas, espárragos preparados o conservados, cebollas, alcachofas y pimientos morrones en conserva. “Estas cifras nos deja muy en claro que debemos reforzar la búsqueda y consolidacion de nuevos mercados”, comentó el presidente de ADEX. Otros subsectores con crecimiento fueron el metal mecánico, siderúrgico y metalúrgico y varios. Sin embargo, otros como textil, confecciones, pesca, químico, minería no metálica y maderas cerraron con caídas de 28%,13%, 44%, 3%, 55% y 37%, respectivamente. En el caso de la Pesca No Tradicional fue por los menores envíos de perico congelado, mientras que la Minería No Metálica bajó por la menor exportación de su principal partida, fosfatos de calcio naturales. El subsector madera, se contrajo por los bajos pedidos de cumala, la cual pasó de facturar cerca de US$ 749,000 en enero del 2012 a cero en similar enero último.


19


20


L

as exportaciones peruanas a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sumaron US$ 195.5 millones en enero último, lo que significó un crecimiento de 13% frente a similar mes del 2012 cuando el monto ascendió a US$ 173.3 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, los envíos Tradicionales (US$ 39.4 millones) representaron el 20% del total, a consecuencia de los mayores envíos de Petróleo y Gas Natural, seguido por los minerales como cobre, cinc y estaño. Por su parte, los despachos con valor agregado (US$ 156 millones) que representaron el 80% del total, aumentaron en 10% por los mayores envíos de productos del subsector Siderúrgico y Metalúrgico (US$ 27.9 millones) y Agropecuario y Agroindustrial (US$ 27.7 millones). En este último subsector, resaltan varios productos como los alimentos para animales, galletas dulces, huevos, frijoles, uvas frescas y cebollas. Los textiles por su parte crecieron en 34% (US$ 15.4 millones); los Químico 2%, la Minería No Metálica, 3%, Maderas, 33% y Varios, 10%. Los subsectores que presentaron caídas son las

Misión a Bolivia Roberto Molero, Gerente de Pymeadex, manifestó que los países de la CAN son los destinos naturales de las Pymes peruanas. “Hay productos que tienen un importante potencial como las confecciones, textiles, animales vivos, productos agro, plásticos, caucho y joyería”, refirió.

Exportaciones a la CAN registran crecimiento de 13% en enero

ADEX organiza misión empresarial para promover la exportación de las Pymes a Bolivia.

Prendas de Vestir (-19%), Pesca No Tradicional (-11%) y Metalmecánico (-14%). Respecto a los países destinos en la CAN, ADEX informó que Ecuador es el más importante. En enero último se le exportó por US$ 84.8 millones, 23.6% más que en enero del año pasado. Los principales productos son gas propano, demás preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales y cátodos y secciones

de cátodos de cobre refinado El segundo destino es Colombia con US$ 63.9 millones (-2%). El alambre de cobre refinado, demás café sin descafeinar, azúcar de caña, cinc sin alear y demás frijoles, son parte de la canasta exportadora a ese país. A Bolivia se le exportó productos por US$ 46.7 millones (19%), entre ellos las barras de acero, cemento, preparaciones para lavar y placas y tiras de polímeros

Precisamente, para promover la exportación a Bolivia, Pymeadex organiza una misión comercial a la 30ª Feria Internacional y a la XX Rueda Internacional de Negocios de Cochabamba a realizarse del 25 de abril al 05 de mayo próximo. Son 12 las empresas peruanas que ya confirmaron su participación. “La delegación peruana ocupará un stand de 108 metros cuadrados en donde podrán exhibir sus productos, asimismo tendrán citas de negocio con potenciales compradores en la rueda de negocios)”, detalló. La edición anterior de la Feria Internacional de CochabambaFEICOBOL convocó a más de 19 países con cerca de 1,200 empresas participantes y tuvo más de 360,000 visitas con un movimiento económico de más de US$ 140 millones. El dato En el 2012 las exportaciones peruanas a la CAN sumaron US$ 2,405.6 millones, lo que representó un crecimiento de 2.6% respecto al 2011

21


22


A

lejandro Palacios, Manager de la marca “COLOMBA”, alta calidad de ropa de vestir masculina, nos señala la importancia de participar en ferias relacionadas al sector textil a puertas del PERU MODA 2013.

CORPORACION ALIMPORT PERU S.A.C.

¿Qué esperan las empresas de Perú Moda?

presente en PeruModa 2013

Promover el contacto entre las empresas de la industria de la vestimenta con las principales compañías del extranjero, ya que en esta actividad participarán un gran número de medianas y pequeñas empresas de la moda. En la feria los asistentes y empresarios podrán identificar nuevos productos y servicios, de esta manera podrán afianzar los lazos comerciales. ¿Su empresa estuvo presente en XXX FIHAV de Cuba? La FIHAV 2012 fue la XXX Feria Internacional realizada en La HabanaCuba, ha sido una interesante experiencia presenciar la participación de 67 países de los cinco continentes que ofrecían tecnología médica y digital, alimentos, industria textil, confecciones y otros. Algunas de estas empresas ya están operando en Cuba desde hace años, fue una feria de exhibición y mesa de negocios.

El objetivo del viaje a Cuba fue para conocer el mercado ya que teníamos una data que el ciudadano cubano prefiere prendas de algodón peruano que el material sintético. La feria fue interesante con oportunidades de negocios en un mercado competitivo comercial promoviendo fundamentalmente la presencia del empresariado industrial de Gamarra, con su presidente Sr. Manuel Yto Seguil de la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC); de la misma manera, comentarles que la marca “COLOMBA” estuvo presente en la XVI Feria International de Artesanía, Arte, Utilidad y Oficio FIART 2012, que se llevó a cabo en el mes de Diciembre 2012, en La Habana – Cuba. ¿Estamos próximos a PERU MODA 2013, comentemos sobre su participación?

La marca “COLOMBA” ha estado presente en diferentes ferias llevadas a cabo en el extranjero y sería imperdible no estar presentes en PERU MODA 2013, somos una empresa que va en constante crecimiento y nuestra presencia en ferias nacionales e internacionales nos están llevando a tener, no solo reconocimiento como empresa sino como la mejor ropa de alta calidad de vestir masculina confeccionada por manos peruanas. ¿Qué beneficios esperan los empresarios de PERU MODA 2013? Uno de los principales beneficios de las empresas es conseguir vender sus productos y/o servicios en los mercados nacionales e internacionales. Sin duda, el sector confecciones representa uno de los de mayor crecimiento y mayor efecto multiplicador en la economía del país

y sus familias, involucrando la participación de muchas MYPES en su cadena productiva y comercial. Algunas MYPES exportan o pueden exportar directamente, otras pueden exportar solo a través de consorcios y otras no exportan pero pueden beneficiarse participando en la cadena a través del suministro de insumos, servicios, etc. ¿Cuál es la próxima feria a visitar?

Les comento que estaremos presentes en la Feria Internacional de Comercio EXPOCOMER, Panamá 2013, a realizarse del 17 al 20 de abril del año n curso, donde las empresas tendrán la oportunidad de exhibir sus prendas, participar en rueda de negocios con empresarios de más de 30 países. Hay una data que informa que en la última EXPOCOMER se realizó un total de 10,392 contactos de negocios. Cabe señalar la gestión de Promoción Empresarial de la Municipalidad de La Victoria y la presencia en EXPOCOMER del Sr. Manuel Yto, Presidente de la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC), con una delegación de 30 empresarios peruanos, presentes en rueda de negocios y prospección comercial.

23


Canadá

C

on el Tratado de Libre Comercio con Canadá, y para buena noticia de muchos empresarios, las prendas peruanas ingresan sus pagar arancel a este exigente mercado.

Nuestro país tiene un TLC con Canadà desde el 2009, es por ello que nuestras prendas están libres del pago de aranceles, que para otros países pueden llegar hasta casi un 18%. En el 2012 las exportaciones peruanas del sector confecciones totalizaron 20 millones de dólares, lo que deja en evidencia un crecimiento de hasta 33%

24

nos abre las puertas

respecto al año anterior. Tendencias • Los importadores canadienses de prendas observan las tendencias de las Vegas en Estados Unidos y de Guanzhou en China. • La población envejece más rápido. Se estima que en el año 2036 la tercera edad superarà, por primera vez, a la población de menores de 14 años, elevando asi la media total de 39 a 45 años. Por ello, el segmento de los consumiedores mayores es una buena opción en el mediano-largo plazo y que aùn no ha sido explotada por los minoristas. Este segmento es de alto poder adquisitivo y busca ropa de calidad y estilo. • Ropa deportiva de uso diario es el interés de los canadienses de todas las edades, la pràctica del deporte es creciente y ello està creando una nueva moda, como es el uso de prendas deportivas todos los días.


25





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.