Revista Enespera edición 82, Mayo 2015

Page 1

revista

Exclusiva para la sala de espera

Costa Rica - Año 8 - Edición 82

Permita que otros la lean

¡No se la lleve! Termine de leerla en



enespera 3


revista

Exclusiva para la sala de espera

DIRECTORA EDITORIAL Ana Karina Moreno akmoreno@revistaenespera.com

Costa Rica - Año 8 - Edición 82

DISEÑO GRÁFICO FOCUS ART info@focusartcr.com Tel: (506) 2241-6061

Año 8. Edición Nº 82. Mayo 2015

Búsquenos en Facebook

Revista Enespera es una publicación y marca registrada de IMPREX EN POSITIVO, S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación.

VENTAS ventas@revistaenespera.com Norma Mora norma@revistaenespera.com David Altamar david@revistaenespera.com

Síganos en Twitter Teléfonos: (506) 8348.7942 Telf/Fax: (506) 2208.3811/3800 info@revistaenespera.com www.revistaenespera.com Revista Enespera no se hace responsable por las opiniones médicas, emitidas en los artículos de salud basadas en la experiencia profesional de cada médico. RECICLEMOS ESTA REVISTA

Permita que otros la lean

¡No se la lleve! Termine de leerla en

Contenido

Cocinar menos, nutrirse más

El arte de estar atento

El mindfulness es una excelente herramienta utilizada en terapia psicológica para tratar problemas de ansiedad, depresión, obesidad… porque controla la actividad rumiativa de la mente.

6

Pilates para mantenerse joven

Si tiene una columna saludable a sus setenta años estará joven, esa es una meta que puede alcanzar practicando pilates.

12

Fusión de técnicas para su bienestar corporal

17

En la Terapia de Yoga Masaje se combinan masajes con estiramientos, alineamientos, reflexología, y respiración profunda, entre otros métodos que generan bienestar físico, emocional y mental.

Más crudo, menos procesado

La alimentación basada en productos de paquete, precocidos, o listos para comer, nos ha conducido a que vivamos en una sociedad con altas incidencias de sobrepeso, obesidad, enfermedades crónicas, alergias o intolerancia a ciertos alimentos. Si queremos romper con esa tendencia debemos incluir más alimentos crudos y frescos.

Carencias emocionales favorecen adicciones

Detrás del fumado y el consumo de otras drogas hay factores ambientales y vacíos emocionales.

4

20 32

C

uando le aplicamos fuego a nuestros alimentos su calidad nutricional se empobrece. Cuando incorporamos más alimentos sin cocinar a nuestra dieta diaria nuestro organismo recibe una mayor cantidad de nutrientes, que son indispensables para su buen funcionamiento, y para que vivamos con buena salud física, mental, y también emocional. La comida cruda es una manera de alimentarse que busca preservar la mayor cantidad de enzimas, vitaminas, minerales y nutrientes de los alimentos. No es una dieta de moda, sino más bien es parte de un estilo de vida saludable. Cuando preferimos preparar nuestros platos con más alimentos enteros, crudos, orgánicos, y en su estado más natural, estamos invirtiendo en mantenernos sanos, llenos de energía y vitalidad, con mayor claridad mental, y libres de enfermedades. En esta edición de la revista enespera compartimos algunas buenas razones para que usted no solamente coma por seguir un patrón cultural, sino por el placer y el valor nutricional que le aportan los alimentos crudos, que difícilmente nos crean adicción o sirven para llenar vacíos emocionales. Es posible optimizar nuestra salud comiendo más crudo, porque esta dieta ayuda a desintoxicar y depurar el organismo; fortalece el sistema inmunitario, previene y cura ciertas enfermedades provocadas por nuestra mala alimentación, evita alergias a ciertos alimentos como el gluten, ayuda a perder peso y hace más lento el proceso de envejecimiento. ¡Que sus comidas lo llenen de vida! Licda. Ana Karina Moreno

Directora Editorial akmoreno@revistaenespera.com


Dr. Federico Llobet Especialista en Ortopedia UCR

Master en Trauma Deportivo

Fútbol Club Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona Lesiones deportivas de Niños y Adultos

Subespecialidad en Reemplazos Articulares Universidad de Barcelona Reemplazos de Rodilla, Cadera y Hombro

Subespecialidad en Artroscopia

Universidad de Barcelona Artroscopía de Hombro, Rodilla, Cadera y Tobillo Hospital La Católica, 2º piso • Edificio de emergencias • Tel.: 2246-3392

Implantes

Dentales

Hospital CIMA Torre Médica II, 6º piso, Cons. 604

www.clinicaocampo.com

Telf.: 2208.8604


bienestar reas, asumir cargas y satisfacer demandas, con más rapidez y mayor rendimiento económico. Una estrategia efectiva para romper esa rutina y centrarnos en el momento presente con todo nuestro ser, aprovechando el potencial actitudinal, habilidades y cualidades que poseemos, es la práctica de mindfulness (estado de atención o conciencia plena), que utiliza la psicoterapeuta Dra. Claire Dobrzelewski.

El arte de estar atento favorece su bienestar mental

emocional y físico

Ese constante ir y venir de nuestra mente entre el pasado y el futuro nos genera depresión y ansiedad. A diferencia, vivir en el momento presente, con todos los sentidos, observando qué piensa y siente, tomando lo que le es útil y desechando lo que no, y asumiendo decisiones de manera consciente, rinde beneficios físicos, mentales, y emocionales; que usted puede obtener aplicando técnicas de Mindfulness (estado de atención o conciencia plena) que ofrece la psicoterapeuta Dra. Claire Dobrzelewski.

A

nsiedad, depresión, tristeza, inconformidad, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, son algunas consecuencias de la actividad rumiativa mental que llevamos a diario. Ese ir y venir entre el pasado y el futuro, que nos distrae de vivir en el presente, es nuestra manera de adecuarnos a las constantes y crecientes exigencias de esta sociedad que nos aparta de lo que somos, pensamos, y sentimos, para poder integrarnos al caos colectivo de cumplir ta-

6

“El mindfulness se deriva de técnicas de meditación budista, pero sin implicaciones religiosas. Su aplicación busca que estemos en el momento presente conscientes de lo que está pasando. Habitualmente, la mayor parte de nuestro cerebro está ocupado pensando en lo que hicimos ayer o en lo que haremos mañana. Eso nos desconcentra de la actividad que estemos realizando, hace que la energía se disperse, que nos agotemos más, y que seamos menos eficientes. A veces creemos que si asumimos varias cosas a la vez lograremos más, pero no es así, al contrario, si hacemos cada cosa individualmente, una tras otra y enfocados, seremos más eficientes y resultará menos agotador”, explicó la especialista en Mindfulness de la Universidad de Lausanne, Suiza. El ejercicio de mindfulness se trata de desarrollar habilidades que van contracorriente. “Primero hay que relajar el cuerpo y eso puede ser muy difícil para quienes vivimos a un ritmo acelerado. Uno se acostumbra a ir avanzando en carreras sin escucharse a uno mismo, por lo que centrarse en si mismo, darse cuenta de todo lo que ha pasado, acumulado y dejado de lado, y preguntarse dónde estuvo tanto tiempo, puede traer más tristeza. Es por eso que se requiere la guía de un terapeuta en los primeros acercamientos al mindfulness. Después de relajar el



bienestar

cuerpo uno se enfoca en la respiración, pues ésta nos obliga a estar aquí y ahora. Y lo que sigue es observar los pensamientos y las emociones sin juzgar, reconocer lo que me sirve y lo que no quiero, y buscar cómo ir acomodando lo que no está bien”. En todo ese proceso el terapeuta es un gran facilitador.

Prevenga crisis Los pacientes en la consulta aprenden a manejar la técnica del mindfulness y luego pueden seguir ejercitándola en casa. Incluso, después de haber resuelto sus problemas y terminar la terapia pueden valerse de esa herramienta en momentos de muchos estrés o a diario como un tratamiento preventivo. “El mindfulness nos ayuda a evitar que un estado emocional como puede ser la ansiedad llegue a un pico, al permitirnos detectar las señales previas y enseñarnos a tomar acciones tempranas para tranquilizarnos. Por ejemplo, si llega un pensamiento como ‘soy un inútil’, que puede desencadenar una crisis de ansiedad, con el entrenamiento de mindfulness me doy cuenta de lo que estoy pensando y me disparo una alarma. Entonces me enfoco en la respiración, y si eso no es suficiente paso a tomarme mi tratamiento, o hago cualquier otra acción que 8

impida una crisis. Estar atento desde el principio puede disminuir el impacto físico, mental y emocional de una situación como ésta generada por un pensamiento”. Las aplicaciones del mindfulness en el campo de la medicina van más allá de la salud mental, ya que se utiliza para el manejo de los dolores crónicos, tanto en los casos de fibromialgia como en las clínicas paliativas porque mejora la calidad de vida de las personas. En terapia psicológica es un complemento en el tratamiento de la ansiedad, la depresión, los trastornos alimenticios (sobrepeso y obesidad), problemas de personalidad límite (por ejemplo personas que se automutilan), en el manejo de las emociones en adolescentes y niños. “Y en algunos países también se están formando a los docentes en mindfulness para aplicarlo en clases, porque los niños responden muy bien a esta práctica, que no es meditativa contemplativa, sino que los ayuda a estar concentrados en ellos de manera activa”. Contacte a la Dra. Claire Dobrzelewski, en el Centro de Salud Mental y Emocional “Ment-E”, en Distrito 4, Escazú, Consultorio 309, o a los tels: 2228-3134 / 8730-0373.


DR. PABLO NAVARRO CASTILLO ESPECIALISTA EN GASTROENTEROLOGÍA UCR - BOSTON UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE

• • • •

Gastroscopía Colonoscopía Endoscopia digestiva terapéutica Problemas del hígado y vías biliares

TEL: 2441-8885 • FAX: 2442-4651 Email: drpnavarro@gmail.com Web: www.clinicadigestivanavarro.com

Todos los procedimientos se realizan con equipo de alta tecnología, bajo sedación segura y sin experiencias traumáticas.

50 NORTE Y 50 ESTE IGLESIA CORAZÓN DE JESÚS,

ALAJUELA, COSTA RICA


maquina según la localización de la lesión del paciente – una de las 7 vértebras cervicales o una de las 5 lumbares. Este tratamiento no invasivo lo que hace es abrir el espacio entre las vértebras”, explicó la fisioterapeuta Hazel Alfaro, de PHYSIOMED.

Podría evitarse una operación

de la columna En estos tiempos, los dolores de espalda se padecen desde edades tempranas. Los casos más severos son causados por hernias, discos dañados o degenerados y nervios pinzados, éstos pueden llevarlo a considerar como única opción la cirugía de columna. Sin embargo existe una alternativa no invasiva, la descompresión espinal, la cual podría devolverle salud plena a su columna y eliminar el dolor de forma total.

P

acientes diagnosticados con lesiones en la espalda baja y el cuello, como hernias discales, desgaste de discos intervertebrales, desplazamiento hacia delante de una vértebra sobre la inferior (listesis), ciática, entre otros padecimientos que generan dolor cervical o lumbar, pueden solucionar estos problemas, y a la vez evitar someterse a una cirugía, a través de la terapia de descompresión espinal. “A partir de la prescripción del médico tratante, preferiblemente un ortopedista que conozca cómo trabaja el equipo de descompresión espinal. Programamos la

10

“El beneficio de la descompresión es que propicia la rehidratación y nutrición del disco, y además, logra que éste vuelva a colocarse en su lugar. Al abrir espacio y reducir la presión intervertebral se activa la vasodilatación de la zona, esto permite que el disco recupere su lubricación, y propicia el alivio del dolor”. El tratamiento para las lumbares consiste en 20 sesiones que se completan en 6 semanas. Sus frecuencias varían de diarias a 3 veces por semana y dos veces por semana, y el de las cervicales consta de 18 sesiones (3 por semana). Como complemento, durante el tratamiento lumbar, el paciente debe llevar un corsé para mejorar su postura y evitar movimientos incorrectos. También deberá realizar una serie de ejercicios de estiramiento, y otros adecuados a sus necesidades y estilo de vida, que se le asignan. Tanto en los casos de problemas cervicales como lumbares, se le educa al paciente sobre higiene postural, la cual debería mantener de por vida en todas sus actividades desde el momento en que se levanta de la cama. “Lo que uno aconseja después de terminar el tratamiento es que además de seguir cuidando la postura sigan realizando los ejercicios de estiramiento, fortaleciendo los músculos del abdomen y espalda y dependiendo del caso eviten las actividades de mucho impacto, como correr o saltar”. Contacto: 2288-4141 o 2288-4949, www.physiomedcr.com.


Clínica Diagnóstico Médico, piso 2, de la junta de Protección Social, 100 norte, 50 oeste. Tel: 2256-7366 / 4031-1306 / Fax: 2221-4519 • Hospital Clínica Bíblica, piso 3, tel: 2522-1000 E-mail: senologia@racsa.co.cr • www.senologia.org


bienestar

Pilates: práctica

que lo mantiene joven Que un bailarín profesional de ballet en Broadway se haya dedicado a esa actividad por 18 años y nunca se haya lesionado pareciera una historia imposible de creer, pero si ocurrió, es cierta, y el protagonista de esta hazaña -Jay Grimes- nos compartió su fórmula, nada secreta: la práctica de “Contrology”, también conocida como Pilates. Originalmente, este método fue desarrollado por un hombre para ejercitar a hombres fuertes, como boxeadores y atletas, y hoy, aunque algunos tengan una idea diferente, sigue siendo una práctica física muy dura.

A

mediados de los años sesenta, en Nueva York (EEUU), Jay Grimes, un bailarín de ballet profesional de Broadway, se incorporó al grupo de estudiantes de pilates que estaban guiados por el propio creador del método “Contrology”:

12 enespera

Joseph (Joe) Pilates. Tres años estudió directamente con Joe, y otros 10 años con Clara, su esposa. Hasta la fecha, Grimes es reconocido como uno de los instructores de esa primera generación que ha preservado y transmitido, por el mundo, el trabajo de Joe Pilates, a través de clases y talleres que ha impartido en distintos países, incluyendo recientemente a Costa Rica, tras aceptar la invitación de la empresa “Spirits Mind & Body Workshops” para impartir un taller. “Yo me siento muy afortunado de haber sido parte de ese pequeño grupo de personas


que tuvieron la oportunidad de estudiar con Joe Pilates, en ese momento cuando esta práctica no se conocía ni tenía el prestigio que tiene en la actualidad. En ese tiempo yo bailaba profesionalmente, y esas clases me ayudaron tremendamente a mejorar mi desempeño como bailarín, y por eso me enamoré del pilates”, dijo Grimes, durante la entrevista que le hicimos, en el marco del taller internacional ofrecido en el estudio de pilates clásico, Equilibria Studio Pilates & Gyrotonic, ubicado en Avenida Escazú. Grimes tenía varios desbalances en su cuerpo, producto de un caso leve de polio que tuvo a los 3 años de edad, y a través del Pilates logró corregirlos y de alguna manera, aseguró, eso le permitió ser un mejor bailarín, moverse con mayor facilidad y soltura, y no sufrir lesiones durante sus 18 años de carrera en el ballet. “Joe fue un genio, creó un método único, totalmente innovador para esa época, y muy completo al lograr integrar todos esos aparatos que él mismo desarrolló (Reformer, Cadillac, Chair) con el propósito de poner a trabajar el cuerpo entero”. A pesar de la explosión que ha tenido la práctica de pilates en todo el mundo, muchas personas tienen aún una idea equivocada sobre los orígenes y aplicaciones del método Pilates. “Es un ejercicio físico fuerte, difícil, que te pone a sudar con apenas hacer un par de movimientos. No es un tipo de terapia física, no es una manera suave de estirar el cuerpo, no es solo para delicadas mujeres sino más bien para mujeres fuertes, de hecho fue desarrollado por un hombre para los hombres, pensado para boxeadores y atletas”, explicó. Grimes alguna vez bromeó con la tendencia que tomó la práctica de pilates, diciendo que si Joe Pilates se enterara de lo mucho que ahora la población femenina es seguidora de su método, él se revolcaría en su tumba. “Nunca fue la intención de Joe crear el pilates como método terapéutico, siempre lo vio como una forma de ejercitarse en un gimnasio. En ningún momento

Dr. Cristian Lanza C. Especialista en Ortodoncia

Reconocido por el Colegio de Cirujanos Dentistas Frenillos sin

PRIMA!

Valoración INMEDIATA

Ortodoncia (frenillos) Odontología General Endodoncia

Sistema de

RADIOGRAFÍA DIGITAL Única Clínica en Alajuela

Cirugía de Cordal Periodoncia Blanqueamiento Dental Prótesis Flexible Coronas y Puentes

ortodentclinicadentalcristianlanza

www.drlanza.com Teléfono: 2442-0909

Dirección: 300 m este de los Tribunales de Justicia, Alajuela


bienestar él se propuso ser fisioterapeuta, y los profesores de Pilates tampoco lo somos. Sin embargo, reconocemos que el método logra corregir desbalances corporales, fortalecer todos los músculos, alinear el cuerpo y mejorar la postura, y hasta masajear los órganos internos, lo que se traduce en salud y bienestar. Y es por eso que hoy en día muchos fisioterapeutas aplican principios del pilates en sus terapias”.

Columna saludable Grimes cree firmemente en estás frases que dijo Joe Pilates: “Si su columna vertebral está rígida a los 30 años usted está viejo. Pero si está completamente flexible a los 60 años, usted

está joven” y “Una persona es tan joven como lo esté su columna”. En su opinión, el buen funcionamiento del cuerpo y la prevención de enfermedades está muy vinculado con la salud de la columna vertebral, y justamente el Pilates la mantiene saludable al tonificar, fortalecer, flexibilizar y alargar los músculos que la mueven y protegen. “Muchas de las lesiones de los atletas, deportistas o bailarines profesionales se debe a que no usan o no mueven su cuerpo apropiadamente, y eso crea desbalances. Generalmente, la mayoría de los atletas desarrollan más los músculos que necesitan para la práctica de una disciplina en particular, los más grandes o los más fuertes, y se olvidan de ejercitar los pequeños y por eso las conexiones entre sus músculos se debilitan y los ponen en riesgo de lesionarse. En pilates se trabaja todo por igual, como una unidad, los músculos grandes y pequeños, los superficiales y los más profundos, sus conexiones… manteniendo todo eso en buen estado de funcionamiento se pueden prevenir lesiones. Yo doy fe de eso”. Finalmente, Grimes señaló que el objetivo de un buen profesor de pilates no es enseñar el método, sino en ayudar a la gente a descubrir, encontrar y sentirlo en sus cuerpos. “Un buen profesor tiene que haber experimentado la práctica en su cuerpo para poder hacer que el otro lo experimente en el suyo, tiene que hacer que el pilates suceda en el cuerpo del otro si elije el ejercicio correcto para esa persona. Después de cincuenta años enseñando a miles de personas todavía es muy emocionante ver cómo la gente sigue descubriendo el pilates en sus cuerpos”. La empresa Spirits Mind & Body Workshops se dedicada a ofrecer talleres de Pilates, Wellness y Fitness, impartidos por maestros internacionalmente reconocidos. El próximo está programado para el mes de noviembre (21 y 22). Contacto: Ale Sain/ Luciana Smania. Tel: 6041.2007 o 2208.8897 o escriba a: info@ spiritsworkshops.com.

14


(aproveche tarifas de temporada verde)

reserve@grupoislita.com 2231-6122

hotelpuntaislita.com | Guanacaste

Costa Rica

elsilenciolodge.com | Alajuela


bienestar el trabajo deportivo, y al final lo que nos produce es el efecto contrario. Si el sobreentrenamiento no se para a tiempo, los dolores y el malestar general que ocasiona puede hacer que dejemos el entrenamiento por completo. El cerebro identifica ejercicio=dolor, y el resultado es: no hago ejercicio.

La importancia de recuperar

en el entrenamiento deportivo

El sobreentrenamiento, que resulta cuando no le damos tiempo suficiente al grupo muscular involucrado para que se recupere adecuadamente, puede llevarno a abandonar el deporte debido a la asociación dolor-ejercicio, y también a sufrir lesiones.

L

Por: Dr. Oscar Valverde Gallegos/Ortopedista

a cantidad aumentada de lesiones, dolor articular o muscular frecuente con poca respuesta a los tratamientos, ya sea por los antinflamatorios o terapia física, puede estar vinculado con el sobreentrenamiento deportivo. Éste se define como aquel programa deportivo que excede la capacidad de recuperación del deportista, es decir, que el grupo muscular involucrado no se recupera adecuadamente. Y con frecuencia se produce por realizar varios deportes al mismo tiempo, o por tratar de aumentar los entrenamientos con pocos periodos de recuperación. El sobreentrenamiento se manifiesta de diferentes maneras, generalmente como cansancio excesivo, falta de interés por sus tareas laborales, algunas veces se presenta con nauseas. Un factor que nos debe llamar la atención y que puede ponernos en alerta es la falta de rendimiento deportivo. Su disminución nos hace pensar, erróneamente, que debemos aumentar más 16

Otro problema que también vemos con frecuencia es el sobre-uso en algunas articulaciones. Un ejemplo claro es el de la rótula, ese hueso que tenemos en la parte anterior de la rodilla nos ayuda enormemente a que la fuerza del muslo se transmita adecuadamente a la tibia y así podemos realizar el esfuerzo de subir y bajar gradas, de extender la rodilla, y en particular de subir y bajar cuestas. Algunos planes de entrenamiento en los que se utilizan gradas o steps, seguidos de sentadillas, con peso, y luego máquina de extensión, los ejercicios aparentan ser diferentes, pero afectan la misma articulación y el resultado final es muy similar, dolor por sobreentrenamiento de una articulación en particular. Estas prácticas producen daño al final de un periodo largo de entrenamiento y se deben evitar. La recomendación es siempre iniciar en forma gradual y progresiva, y que los entrenamientos incluyan un buen balance de ejercicios de coordinación, equilibrio, mejoramiento de la condición cardiovascular y de la fuerza muscular, con el periodo adecuado de recuperación. Se pueden utilizar como complementos los suplementos que nos ayudan a proteger el cartílago, los que tienen glucosamina, y si existe dolor, actualmente se indica DoloVartalón, por mencionar alguno, que nos ayuda a proteger cartílago y a desinflamar, al mismo tiempo. Mayor información en el Hospital La Católica, tlfs: 2246-3455 o 2246-3486.


tendencias Masaje. Este es un viaje de 60 o 90 minutos, a través de sensaciones, liberaciones y de total conexión con su cuerpo, gracias al trabajo profesional de la terapeuta Nyree Aguilar, certificada por la Escuela S.A.M. de la India en terapias corporales.

Fusión de técnicas para alinear, desintoxicar y balancear su cuerpo

Un popurrí de técnicas de masoterapia enfocadas en la movilización del sistema linfático, combinadas con otras de estiramientos, tracciones, liberación de las articulaciones, y alineamiento, aplicará la terapeuta Nyree Aguilar, formada en la India, durante la sesión de Terapia Yoga Masaje, ya sea de 60 o 90 minutos.

C

on la piel exfoliada y nutrida, con su cuerpo mejor alineado y aliviado de contracturas y tensiones, con todas las células de su organismo más oxigenadas y desintoxicadas, y con una sensación de bienestar general a nivel físico, mental y emocional, saldrá usted de una sesión de Terapia Yoga

El tiempo prolongado que pasamos sentados frente al computador o en el automóvil, el estilo de vida agitado que nos mantiene distraídos cumpliendo múltiples tareas cada día, el estrés que eso nos genera y que nos acostumbramos a llevar y acumular, la poca actividad física que realizamos diariamente, y la tendencia a preocuparnos más de la apariencia externa que de nuestro bienestar interno, son hábitos poco saludables que nos van alejando de nuestro balance físico, mental y emocional. Como consecuencia de esa pérdida de conciencia de nuestro cuerpo interno, de las malas posturas, de no reconocer cómo nos sentimos a lo largo del día frente a distintas situaciones, de guardar emociones, y de seguir ciertas conductas tóxicas, aparecen dolencias que son la manifestación física de que algo no está funcionando de manera óptima en nuestro organismo. “En la Terapia Yoga Masaje se fusiona una variedad de técnicas de masoterapia, como el masaje ayurvédico 17


tendencias Kusum Modak, de tejido profundo con énfasis en la movilización del sistema linfático que consiste en poner a circular mejor la sangre y el agua en el organismo, para así propiciar la liberación de toxinas. Esto se complementa con técnicas de compresión tomadas de artes marciales que ayudan a bombear la sangre en contra de la gravedad y llevarla a zonas más alejadas del corazón como las extremidades. También se aplican técnicas de alineamiento, como la de Alexander, que busca promover un mejor hábito postural; junto con los estiramientos y las tracciones basadas en el yoga de B.K.S. Iyengar para alinear y balancear el cuerpo y la mente. Además se realizan movimientos para la liberación y lubricación de las articulaciones que suelen perder su rango de movilidad con los años. Se incorpora la reflexología. Y por supuesto, el ritmo de los movimientos lo guía la respiración profunda. Ésta lleva a un estado de meditación, tanto a la persona que está acostada sobre la colchoneta, como al terapeuta, quien debe crear esa conexión energética con el cuerpo de

su cliente para poder leer sus sensaciones, saber qué tan profundo puede ir en el masaje o en los estiramientos, y generarle bienestar de pies a cabeza empleando sus manos, sus pies, el peso de su cuerpo y hasta toallas, como herramientas de trabajo”.

Brillo de adentro hacia afuera Esta terapia tiene un protocolo que se inicia completando un formulario. Con éste, se enciende la chispa de la toma de conciencia acerca de que habitamos un cuerpo, que es nuestro templo y nuestro vehículo para transitar por esta vida. “La sociedad nos obliga a estar a la carrera sin preocuparnos por nosotros mismos, sino por cumplir tareas, y también nos lleva a enfocarnos más en lo externo, en la apariencia. Pero como sabemos, la belleza y el bienestar se crea de adentro hacia fuera, si no comemos bien, si no manejamos el estrés, si no expresamos adecuadamente nuestras emociones, ninguna crema podrá hacer un cambio en cómo lucimos. Más bien, esos productos llenos de químicos bloquean los poros, impiden la sudoración, y a la larga van a causar más deterioro de nuestra piel y organismo. Por eso yo pido que la persona venga a la sesión con la piel completamente limpia, sin cremas, sin maquillaje, sin talco, sin desodorante, y con el cabello limpio, incluso tienen la ducha a su disposición antes de la terapia. La razón de esa solicitud es que voy a aplicarle aceites y productos naturales que van a entrar al torrente sanguíneo. Con el masaje se calienta el cuerpo y se abren lo poros, dando paso a los elementos de la mezcla que uso”. La fórmula con propiedades terapéuticas utilizada por Nyree para masajear, exfoliar y nutrir, incluye el aceite de sésamo prensado en frío. “Es muy bueno para la piel y tiene un efecto de calentamiento. Éste se ha utilizado como un aceite curativo por miles de años. Es naturalmente antibacteriano, antiviral, y un agente antiinflamatorio”.

18


tendencias musculares por tensión o rigidez, como la que se ve comúnmente en el cuello, hombros y espalda. “Es muy efectivo para tratar lumbalgias y problemas del nervio ciático porque se trabajan muchas manipulaciones en las piernas y glúteos, y presiones sobre los músculos que protegen la espina dorsal procurando que éstos la mantengan lo más alineada posible. Si somos muy rígidos mentalmente, en nuestra forma de pensamiento, nuestro cuerpo lo va a expresar con menos flexibilidad, con más rigidez”.

Otro ingrediente es el aceite esencial de zacate de limón, que está siendo utilizado para tratar muchos de los problemas del tejido conectivo que van desde los manguitos rotadores rotos, lesiones en los músculos, ligamentos y tendones. Es utilizado como un anticoagulante natural, infecciones de la vejiga, venas varicosas, Salmonella, problemas digestivos, como un antiinflamatorio y para la retención de fluidos”. Y la estrella de la mezcla es el polvo de Calamus muy utilizado en la medicina ayurvédica. “Ayuda a estimular la circulación sanguínea, actúa como un antiséptico, y exfolia la piel, entre otros de sus beneficios”. Debido a que esta terapia activa y mejora la circulación sanguínea, llevando más sangre oxigenada a todo el cuerpo; y como hace lo mismo con la circulación linfática, favoreciendo la eliminación de impurezas del cuerpo, las personas notarán cambios favorables en el aspecto de su piel. De hecho, aunque no es un masaje con fines estéticos, si los tiene, ya que ayuda a reducir la celulitis, a tonificar los músculos y a moldear el cuerpo, cuando se recibe con cierta frecuencia. Esta terapia es muy completa, no solo genera relajación sino beneficios duraderos y profundos. Se recomienda para los dolores

Aunque la Terapia Yoga Masaje no es una sesión de terapia sicológica, Nyree aseguró que tiene beneficios en ese aspecto, por el efecto que a nivel sutil tienen el masaje, la alineación, la meditación y la respiración. Antes del año 2008, cuando la terapeuta volvió a Costa Rica, ella estuvo viviendo en Francia y tuvo entre sus clientes a la hermana de Nina Ricci y a la nieta de Christian Dior, “quienes quedaron encantadas con esta terapia”. Aquí la introdujo en Tamarindo y desde hace unos años en San José. La sesión de 1 hora tiene un precio de 90$ y 150$ por la de hora y media. Ofrece su servicio a domicilio (solo en el área entre el Este y el Oeste de San José), de 1 hora por 150$. Contacto al tel: 8862.6498

o al correo: info@YogaMassageTherapy. net. 19


actualidad de nutrientes que su cuerpo agradecerá. Se sentirá saciado, cargado de buena energía y de vitalidad, y evitará caer en los excesos a los que nos conduce la ingesta de comida procesada saturada con cientos de calorías vacías, grasas dañinas, colorantes y preservantes y otros ingredientes químicos que resultan tóxicos para nuestro organismo.

Más crudo,

menos

procesado La comida cruda (Raw Food) no debería ser una moda ni una tendencia pasajera que sigamos porque es lo que hacen unas estrellas de Hollywood que lucen muy bien. Debería formar parte de un estilo de vida saludable. Esta manera de comer, donde predominan los alimentos en su estado natural, preferiblemente de cultivo orgánico, es la ideal, si queremos que cada una de nuestras comidas sea un aporte de nutrientes, de vida y de salud para nuestro organismo. El restaurante Raw Co. es una opción para que usted se haga una buena idea de lo que es la comida cruda, y le tome el gusto a través de las llamativas y deliciosas creaciones culinarias de la chef María Elena Murillo, que además son libres de gluten.

I

magínese comiendo platos elaborados con productos frescos, en preparaciones que los mantengan lo más cercano a su estado natural; platos llenos de colores y texturas diferentes, colmados de sabores que lo sorprenderán; y sobre todo, repletos

20

La comida cruda (Raw Food) es la forma ideal de alimentarnos si queremos obtener el aporte de enzimas, vitaminas, minerales, y de otros nutrientes que nuestro organismo necesita para tener una óptima salud física, mental y hasta emocional. “En nuestra sociedad hemos llegado a tal nivel de desconocimiento o de tergiversación de la información, sobre lo que es la alimentación saludable, que hoy debemos darnos a la tarea de informar y de tratar de convencer a la gente de que la mejor forma de comer es eligiendo alimentos en su estado más natural, o preparados bajo los métodos de la alimentación viva o crudívora -sin la acción del fuego o el calor- los cuales se deben consumir de inmediato o en muy pocos días, para que puedan mantener su valor nutricional”, dijo la chef María Elena Murillo, socia del restaurante Raw Co. Formada como chef en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, María Elena conoce de técnicas de cocción, de manejo de alimentos, y de otras herramientas vinculadas con la cocina tradicional, donde mayormente los alimentos pasan por el fuego. Sin embargo, esas bases le han sido útiles para desarrollar sus platos crudos, sumado a muchas horas de estudio y experimentación con este nuevo estilo de “no cocinar”. Lo que motivó a este grupo de innovadores a abrir un restaurante de comida cruda y a ofrecer sus, cada vez más conocidos, jugos cold press (prensados en frío), fue traer a San José un concepto que está muy consolidado en otros


actualidad es estos días hice un bowl de caimito para el desayuno, y al mediodía hice una sopa de ayote con mamey”.

países, como los Estados Unidos, donde existen varias instituciones de desintoxicación dedicadas a ofrecer este tipo de alimentación para tratar muchas enfermedades, incluyendo el cáncer. “Investigando nos encontramos testimonios tan interesantes de personas que se han curado de varios padecimientos cambiando a este tipo de dieta, y de ahí nació la idea de crear Raw Co.”. Al cocinar los alimentos éstos cambian su estructura molecular. El alimento vivo y crudo mantiene un valor nutricional inmensamente más alto que los alimentos que han sido cocinados. Cuando preparamos los alimentos sin la acción del fuego se conserva al máximo la calidad de los nutrientes. A partir de 45ºC de temperatura, los compuestos que conforman los alimentos empiezan a perder sus propiedades, especialmente, las enzimas y las vitaminas.

Más “crudatividad” en cada plato Matthew Kenney, un pionero y celebridad en la cocina cruda en Nueva York, ha sido una inspiración para María Elena, “porque él hace de lo crudo platos gourmet. Yo cumplí mi práctica como chef, durante dos años, haciendo pasantías en restaurantes con estrellas Michelin, y en ellos se enfocaban mucho en la presentación y en las técnicas. Por eso me identifico mucho con ese chef estadounidense y busco que mis platos también sean muy atractivos a la vista”.

Las técnicas más empleadas en la cocina cruda son: la germinación, “hasta el momento hemos germinado lentejas y frijol mungo. Al germinar hacemos más fácil la digestión de esas legumbres, les damos más vida y potenciamos todos sus nutrientes”. La deshidratación, “éste es nuestro horno para hacer chips, galletas, panes, postres, sin pasar de 40 a 45ºC”. La activación, “remojando las semillas logramos que sean de más fácil digestión que cuando están secas, y les damos vida”. También se marina, se fermenta, se pica fino, o se usan equipos como el spiralizer que permite crear noodles a partir de diferentes vegetales, como por ejemplo el zucchini y el ayote. Además se combinan técnicas, como primero germinar y luego deshidratar.

Comer crudo no es simplemente preparar una ensalada de lechugas y tomates, o un batido de papaya con limón. Para la chef de Raw Co. “la cocina cruda no está limitada a eso, sino que se pueden hacer muchas cosas, solo hay que manejar las técnicas, entender cómo transformar un plato convencional a crudo, usar mucha creatividad y ponerle pasión. Por ejemplo, las legumbres se germinan para hacerlas más digeribles, podemos hacer queques sin usar huevos. Últimamente me estoy atreviendo a usar frutas de temporada, en 21


actualidad “Yo sigo en este camino estudiando y probando nuevas recetas. Además tengo el apoyo de un gran cliente que tiene mucho años en esto de la comida cruda, Rodrigo Crespo –quien es el autor del libro: Comiendo Pura Vida, él es casi mi mentor, me trae frutas exóticas de su finca y me anima a explorar nuevos usos de ellas”.

Vivir en balance La cocina raw food o viva, es una manera de alimentarse manteniendo la naturaleza de los compuestos bioquímicos de los alimentos. No se trata de una dieta, sino de un estilo de vida. “Son pocos los clientes que llegan al restaurante que conocen sobre raw food, así que cada vez que entra una persona a nuestro local le explicamos el fin que cumplen nuestros jugos y comidas, porque todos los ingredientes tienen una función, ya sea nutricional, antiinflamatoria, de fortalecimiento del sistema inmunológico, y hasta son antienvejecimiento, porque al aportarnos enzimas que hacen a los alimentos más digeribles, requerimos invertir menos energía en el proceso de digestión. Y al tiempo de adoptar una alimentación más cruda y libre de productos procesados, vemos mejoras en la piel, en el cabello, en el estado de ánimo… Ya algunos de nuestros clientes frecuentes nos han compartido sus testimonios en ese sentido. Por ejemplo, los que han dejado de tomar leche de vaca y la han cambiado por la de almendras u otras semillas se han aliviado de la hinchazón de panza”. Como todo en esta vida debe hacerse con balance, la chef recomienda ir asumiendo la comida cruda como un proceso, entendiendo en qué consiste, dándose cuenta de cómo reacciona su cuerpo, y tomar ese compromiso con su salud como un estilo de vida. La meta no es llegar a 100% crudo. Uno de los pioneros en esta materia, David Wolfe, aconseja que más del 50% de su alimentación se base en comida cruda. “La desintoxicación se ha vuelto una moda, pero hay que tener cuidado con los detox. Aunque en Raw Co. ofrecemos los jugos prensados en frío como parte de esos programas que ofrecen nutricionistas, nosotros insistimos en la necesidad de que haya una preparación de una semana a 3 días antes, porque el comer sano no es lo mismo para todo el mundo. Hay quienes creen que comer sano es usar productos light, y luego de venir alimentándose así pasan al otro día a tomar solo jugos, y eso es un cambio muy radical; seguro que la van a pasar muy mal si hacen eso, y mucho más si al día

22


actualidad siguiente regresan a su dieta habitual cargada de alimentos procesados”.

cocida. "Y ofrecemos una variedad de deliciosos postres que complacen distintos gustos".

Para María Elena, una manera adecuada de introducirse en el mundo de la comida cruda, es dando pasitos. “Tómese un juguito verde todos los días en la mañana o hágase un licuado con más vegetales que frutas para que no ingiera mucha azúcar proveniente de las frutas. Sustituya la leche de vaca por una de semillas. Yo no soy vegetariana, ni vegana, como de todo, con balance, pero soy cada día más consciente de que seguir un estilo de vida donde predomine lo crudo es lo más saludable, y me he dado cuenta que afortunadamente cada día hay más personas interesadas en comer mejor y orgánico, aunque sepan que es un privilegio o un lujo, pero que bien vale cada centavo invertido en su salud”.

Raw Co. está ubicado en Plaza del Río, Escazú. Tel: 2289.5285. Más información en: www. rawcocr.com.

Entre los platos estrellas de Raw Co. están los noodles de chayote con aderezo de aguacate, el jugo de cúrcuma y chía, la leche de almendras. En el desayuno ofrecen bowls de pudding de chía y frutas; al mediodía, un menú ejecutivo con entrada, plato fuerte, postre y agua infusionada, con la opción para llevar. Siempre encontrará un plato fuerte de pescado proveniente de pesca artesanal responsable, ya sea un ceviche, un tiradito o un tartare; una sopa fría, un plato de germinados, chips con un dip, y la excepción de la regla a lo crudo es la quinoa, que es una fuente alta de proteínas de origen vegetal que resulta más digerible

23


salud

Control adecuado de la hipertensión arterial

previene daños al corazón, riñones, ojos, cerebro…

Las enfermedades cardiovasculares, en términos generales, son las principales causas de muerte y discapacidad en nuestro país.

Dra. Yamilah Bouzid Especialista en Cardiología y Medicina Interna Hospital CIMA San José Tel: 2208.1708

sinapsis (comunicación entre neuronas). Estas condiciones se van a manifestar clínicamente como discapacidad y demencia, así como en muerte súbita. A nivel del sistema ocular pueden ocurrir lesiones que deterioren la capacidad visual hasta llevar a la ceguera.

L

a hipertensión arterial es muy frecuente, está presente en ambos sexos y en grupos de edad similares. Esta es una enfermedad crónica que requiere un equipo de trabajo para su control y tratamiento, previniendo así las complicaciones asociadas a la misma. Los pilares de este equipo son: el mismo paciente, su entorno y su terapeuta. La hipertensión arterial descompensada puede llevar a serios daños a nivel del sistema nervioso central como son el accidente cerebrovascular y la demencia, debido a la falta de circulación en pequeñas zonas del cerebro que se convierten en tejidos que pierden su capacidad de

24

Las arterias en general se ven afectadas al estar elevadas las cifras tensionales, por ello, éstas desarrollan incapacidad de relajación y sufren de obstrucciones que disminuyen el riego sanguíneo. A consecuencia de esta situación el paciente puede sufrir infarto del miocardio, disfunción eréctil y problemas de circulación en las piernas y a nivel del riñón, provocando insuficiencia renal. El músculo cardiaco ante la hipertensión se hipertrofia (aumenta su grosor) y finalmente se dilata, llevando en este proceso más trastornos del ritmo cardiaco (arritmias) e insuficiencia cardiaca.

Tratamiento individualizado Los daños que mencionamos anteriormente son prevenibles mediante un adecuado control de la presión arterial.


Info Médicos

Ortopedia Ortopedia Especializada Especializada

Authorized Insurance Agent

Health Insurance

Seguros Médicos

-

All plans are Worldwide coverage Life and travel insurance included Direct payment to the hospitals Bluecard program in USA 5 different plans for your convenience No age limit to take any of our plans No need of Costarican residency CIMA – BIBLICA- CATOLICA – METROPOLITANO

Freddy Pacheco BlueCross BlueShield Advisor

CONTACT US

Phone: (506) 8993-8875 bcbscostarica@gmail.com Santa Ana, Lindora, de El Lagar 15 mts N,Paseo Lindora, Local 5.

www.seguros506.com

Dr. Christian Mauro Stamati Especialista en Urología Enfermedades del Aparato Urinario y Reproductor Masculino y Femenino. • Consultorio Alajuela: 2441-8715 • Consultorio CIMA: 2208-8454 • Correo: medmauro@yahoo.com.mx


salud

Actualmente la gama de medicamentos que existen se ajusta al perfil de cada paciente el cual debe ser confeccionado por su médico, pues se toman en cuenta características personales, por ejemplo sus otras enfermedades como la diabetes o problemas de colesterol, su edad, si se está en estado de embarazo, entre otros factores. Es de vital importancia que el paciente conozca su medicación y sus efectos secundarios y que tome su tratamiento como le haya sido indicado. Esto se llama adherencia al tratamiento. Si una medicación es mal tolerada, comuníqueselo inmediatamente a su médico. Cuando el paciente hipertenso sufre de enfermedades agudas, debe leer cuidadosamente los medicamentos de venta libre como los antigripales, e idealmente consultar a su médico de cabecera. Algunos medicamentos antigripales tienen componentes que pueden elevar la presión arterial y el ritmo cardiaco. Hay condiciones agudas severas que deben ser reportadas a su médico para hacer ajustes de tratamiento. Cuando un paciente hipertenso va a ser operado debe tener una valo26

ración preoperatoria y en una situación de emergencia, el personal de salud debe estar en conocimiento de sus enfermedades de fondo y de su tratamiento. Esto aplica también para la mujer en caso de estar embarazada. El paciente puede monitorizar sus cifras tensionales de manera rutinaria en casa. Y debe reportar a su médico síntomas como dolor de cabeza, falta de aire, dolor o presión en el pecho, el cuello y la mandíbula, náuseas, dolor en el abdomen, si se siente perdido, si pierde la visión o la audición, si hay palpitaciones, o si experimenta dolor de piernas. Aunque el paciente tome tratamiento debe acudir a sus controles médicos y realizarse exámenes rutinarios que su médico le indique. Además, el hipertenso debe hacer la rutina de ejercicio que su médico le prescriba y no fumar. El consumo de alcohol debe ser moderado y la dieta saludable desde el punto de vista cardiovascular limitando el consumo de sal, azúcares y grasas saturadas. Los estilos de vida saludables con una actitud positiva se traducirán en una mejor calidad de vida y en plenitud. Los invito a que examinen su propio caso, mientras esperan.



salud

Evite lesiones

al ejercitarse No hay edad ideal para comenzar a hacer ejercicios ni ésta debe ser una limitante. Todos debemos seguir ciertos lineamientos para no quedarnos en la banca por estar lesionados, y eso implica: estirar, calentar, enfriar y descansar.

Dr. Orlando Daly Mullins Ortopedia y Traumatología Medicina Deportiva Tel: 2522.1000.

D

ejarse llevar por la emoción de correr una linda carrera de colores, o querer participar en una media maratón por una buena razón como la prevención del cáncer, pueden pasar de ser gratas experiencias deportivas a la causa de sus lesiones. Quienes deciden realizar ese tipo de actividades, pero no se preparan, ni siguen una serie de pasos -antes, durante y después del evento- aumentan sus probabilidades de sufrir un esguince de tobillo, un desgarro muscular y hasta un problema más severo. Así lo advirtió el ortopedista con especialidad en Medicina Deportiva, el Dr. Orlando Daly, del Hospital Clínica Bíblica. “Todo el mundo debería ejercitarse, no hay nada que nos aporte la vitalidad y felicidad que hacer algo que nos guste o disfrutemos, en cuanto a actividad física se refiere. Solo hay que tener precaución con factores como: edad, padecimientos médicos, fumado y sobrecargas”. Lo primero que recomienda es que, antes de la actividad deportiva, siempre realice un calentamiento, principalmente de las articulaciones del cuerpo (tobillos, rodillas, cadera, hombros, codos y muñecas). “A muchos les da pereza hacerlo, pero es muy importante porque el calentamiento acostumbra el músculo al ejercicio. Los músculos, tendones y ligamentos son como una liga, necesitamos estirarlos poco a poco y progresivamente para que vayan aumentando su 28

flexibilidad. Generalmente, muchos de ellos han perdido la flexibilidad, y si de un momento a otro los estiramos, entonces podemos tener un desgarro. Casos como esos los hemos visto incluso en atletas de élite, debido a que en la salida de una carrera hicieron un esfuerzo mayor al que normalmente efectúan durante sus entrenamientos”. Además, el calentamiento también ayuda a que el corazón se prepare para la actividad que vamos a realizar. Conforme aumentamos el ritmo del ejercicio, el corazón debe bombear sangre más rápido, cuando calentamos logramos ese efecto de una manera progresiva.


Info Médicos

LA HERRAMIENTA MÁS EFECTIVA DE LA PSICOLOGÍA. Hipnosis para tratar:

• Dolor agudo y crónico, síntomas secundarios de Quimioterapia • Colitis y Gastritis • Autoestima y eficacia • Ansiedad y Fobias • Desórdenes dermatológicos y del sistema inmune

Hipnosis

Clínica

• • • • • • •

Condiciones psicosomáticas Desórdenes del sueño Desórdenes emocionales. Disfunción sexual y problemas de pareja Obesidad, Bulimia y Anorexia. Fumado y otras adicciones, y malos hábitos Desempeño académico y deportivo, entre otros.

Licda. Liza Fendt. Psicóloga

Miembro de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica.

Tel. 8815.0584 • http://hipnoterapiacr.com/index.php/armonia-centro-de-hipnoterapia


salud

El doctor advirtió que para que el calentamiento cumpla su función preventiva, éste no puede ser de un minuto, sino que debe tomar mínimo de 5 a 10 minutos. El calentamiento conlleva ejercicios suaves que muevan brazos y piernas, y deben armonizarse con la respiración, “no es una clase de aeróbicos”. Junto al calentamiento, el especialista también recomienda el estiramiento, para que los músculos, tendones, ligamentos y otros tejidos, incrementen su resistencia a los movimientos bruscos, como el que se ejecuta al momento de la salida de una carrera. “El estiramiento paulatino y habitual, sin que llegue a causar dolor, aunque si pueda generar una leve molestia, con el tiempo mejora la resistencia y la flexibilidad. De ahí su importancia como parte de la rutina previa a la actividad deportiva. Es un protocolo que también requiere de unos 5 a 10 minutos, porque debe aplicarse sobre varios grupos musculares. Aunque parezca largo y tedioso esto nos estará garantizando menos lesiones, algo que todos queremos”. Para la práctica deportiva es aconsejable usar ropa cómoda y apropiada según el clima; y zapatos adecuados, como tenis antideslizantes y con amortiguación de golpes, porque “es común 30

que se produzcan lesiones de meniscos por el uso de calzado inadecuado”. Durante la actividad es vital respirar profundamente e hidratarse bien, “lo mejor es el agua de pipa”. Y al final hay que enfriar el cuerpo, no de golpe, sino ir bajando las pulsaciones poco a poco.

Cree el hábito del ejercicio Para que pueda mantenerse por muchos años activo es importante buscar una actividad o práctica que le guste, que lo satisfaga, y que lo haga feliz. Y plantearse un programa individualizado, ajustado a sus condiciones y con metas realistas. “Todas las personas somos diferentes, así que mantenga una actitud positiva sobre si mismo, no se compare con nadie. Escuche a su cuerpo y no se deje llevar por la adrenalina o la competencia mal entendida, si siente dolor en el pecho, mareos o nauseas, sudoración fría, dolor articular o muscular intenso, mejor pare. No se obsesione, recuerde que aún algo tan bueno como el ejercicio puede causarle daño si lo realiza en exceso. El cuerpo también agradece el descanso”.



salud

Carencias emocionales

favorecen adicciones

Tome el control de su vida. Un estilo de vida balanceado, contar con sólidas relaciones familiares y sociales, herramientas para el manejo de conflictos, de las emociones y del estrés, buenas estrategias de comunicación, una autoestima fuerte y una actitud positiva ante la vida pueden mantenerlo alejado de las drogas, y de otras sustancias y situaciones adictivas.

E

l psicólogo clínico, Dr. Salomon Hayon Zafrani advirtió que una persona puede ser adicta a casi todo: al juego, al sexo, a los medicamentos, al trabajo, a las compras, a la comida, y en los últimos años a otras adicciones que han surgido de la mano de las nuevas tecnologías, como la adicción al celular y a internet. No obstante, reconoció que a lo que más asociamos las adicciones es al consumo de sustancias nocivas que van desde el cigarrillo y el alcohol, como a otras drogas no tan socialmente aceptadas, como son la mariguana, la cocaína, la heroína, y el éxtasis, entre otras. “La adicción significa la pérdida de control sobre los mecanismos que te permiten detenerte frente a algo que te puede estar llevando a alterar tu rutina y te está causando problemas en

32

distintos aspectos de la vida: relaciones familiares, sociales y profesionales, situación económica, principalmente. Uno habla de adicción cuando el trastorno comienza a afectar la actividad diaria de una persona”. Todas las adicciones son conductas autodestructivas, e independientemente de que se trate de una adicción conductual o a una sustancia, hay factores genéticos, psicológicos y ambientales que influyen o determinan que una persona pueda hacerse adicto. El especialista considera que la predisposición genética, dada porque la madre o el padre consumían drogas para el momento del embarazo o durante la gestación, tiene un peso en las probabilidades de que ese individuo pueda volverse adicto. Sin embargo,


salud le atribuye mucho más peso a los factores ambientales; es decir, al ejemplo de los familiares y amigos con quienes socializamos, ya que si nos desenvolvemos en un entorno sano aunque tengamos la predisposición podemos vivir libre de adicciones, mientras que sin tener la predisposición podemos caer en la adicción si eso forma parte de nuestro entorno. Para que surja la necesidad de consumir una y otra vez una sustancia que nos saque o aleje momentáneamente de la realidad, o que nos haga olvidar una situación, el desencadenante es una carencia emocional. Una persona cae en las garras de una adicción cuando entra en contacto con la sustancia o actividad potencialmente adictiva y experimenta sus efectos agradables. Después de eso, la persona puede alejarse o seguir consumiendo, la decisión depende mucho de su situación emocional y psicológica. Si tiene carencias afectivas y vacíos emocionales que se satisfacen con la sensación placentera que produce el consumo, la adicción estará sembrada. “Cuando ya no podemos controlar el deseo de exponernos al estímulo que dispara la sensación de satisfacción, cuando el proceso de inhibición de esa conducta ya no funciona, cuando somos incapaces de parar, estamos frente a un problema de adicción”, advirtió.

Alejarse de las adicciones Hay factores que pueden proteger a las personas de caer en adicciones. “Un estilo de vida sano y balanceado, desarrollar relaciones interpersonales estables y con canales de comunicación abiertos, la educación, la práctica de deportes, manejar herramientas de resolución de conflictos, control del estrés y de las emociones, pueden ayudar a prevenir el riesgo o exposición a factores desencadenantes de adicciones”. Es indispensable que la persona reconozca que tiene la adicción y que tenga la voluntad de dejarla para tratarla. “El convencimiento del daño que se está haciendo a si mismo y a su familia contribuye a que un paciente entre en un proceso rehabilitación. Una adicción es un proceso aprendido, así que se puede tratar de cambiar ese aprendizaje, y controlar el problema. Como generalmente el origen de éste es multifactorial se necesita hacer un cambio completo de estilo de vida. Y no hay que tenerle miedo al uso de medicamentos, es un tratamiento conjunto entre el psicólogo y el psiquiatra, la medicación va a ayudar a la terapia psicológica, porque cuando hay una adicción hay un desbalance químico en el cerebro que se debe nivelar”. En su opinión, el tabaquismo es una de las adicciones más subvaloradas en el mundo de los tratamientos, pero al igual que las otras ésta debería tratarse. “En Costa Rica el consumo de cigarrillos comienza a edades muy tempranas, y estimamos que en poco tiempo la marihuana estará superando al cigarrillo entre los jóvenes, con daños que van desde problemas en el sistema respiratorio por la inhalación del humo, la disminución de la respuesta cognitiva, y la intoxicación de la persona, debido a que el tetrahidrocannabinol –que es la principal sustancia adictiva en la mariguana causa dependencia y se acumula en los tejidos. Contacte al Dr. Salomon Hayon Zafrani al tel: 8840.6928 o al correo: salomonhz@hotmail.com. 33


salud “Este procedimiento tiene asociado complicaciones intrínsecas y extrínsecas, las cuales pueden ser de tipo mecánico, químico y biológico. Éstas últimas, las biológicas, son las más peligrosas, y corresponden específicamente a las infecciones, que al volverse sistémicas, afectando todo el cuerpo de la persona, pueden causar la muerte”. Así lo advirtió el Dr. Gastón Cartagena, educador clínico en asuntos científicos de 3M para Latinoamérica, quien estuvo recientemente en Costa Rica educando y capacitando a médicos y enfermeros en la Terapia de Infusión Avanzada.

Cuando la vida depende de un

catéter

Es posible que en algún momento de la vida, usted o un familiar, ingrese a una sala de urgencias, deba ser hospitalizado para una operación, o requiera del servicio de Cuidados Intensivos. En cualquiera de esos casos, se requerirá la colocación de un catéter para la administración de líquidos, soluciones y medicamentos. Si el dispositivo de Terapia de Infusión no es colocado y fijado adecuadamente su salud o la de su familiar estará en riesgo. De allí la importancia que, como pacientes o acompañantes, nos cercioremos de que el catéter esté bien colocado y fijado, y funcione correctamente.

L

a Terapia de Infusión es un procedimiento invasivo que consiste en la inserción de un tubo hueco, llamado catéter, dentro de una vena o una arteria con la intención de administrar fluidos, medicamentos, productos derivados de la sangre, o productos biológicos, para apoyar la recuperación de los pacientes.

34

Es importante que como pacientes o acompañantes de una persona hospitalizada nos cercioremos de que el dispositivo está bien colocado y fijado, y además, que vigilemos que esté funcionando perfectamente. “En la terapia de infusión debemos diferenciar dos grandes tipos de acceso: el periférico, que ocurre en venas o arterias que están alejadas del corazón, como en las extremidades superiores e inferiores (mano, antebrazo, brazo, pierna y pie); y el central, que se da en áreas más cercanas al corazón, como el tórax, el cuello y la ingle. En términos generales, el riesgo de infección, que es la complicación más severa, está más asociado con los accesos centrales porque éstos tienden a permanecer por más tiempo, ya que suelen usarse en los pacientes en condiciones de mayor gravedad, como los quemados, los que presentan problemas cardiovasculares, insuficiencia renal, o enfermedades inmunológicas; y porque el dispositivo suele ser más manipulado por parte de los profesionales durante el periodo de hospitalización”. Lo que determina que los enfermeros o médicos decidan colocar el catéter en una zona u otra va muy relacionado con la condición del paciente, el tipo de patología y la terapia que deba recibir. “Por ejemplo, el paciente anciano tiene venas periféricas muy delgadas y fáciles de romper, por eso es que en la mayoría de los casos la decisión del profesional calificado se inclinará por colocar un catéter central porque la calidad y el calibre


salud de los vasos sanguíneos será mejor”. En Emergencias es donde puede haber mayor riesgo de que el dispositivo no sea colocado y fijado correctamente, por ser el lugar donde los procesos se realizan con mayor urgencia. “Allí es posible que no todas las veces se cumplan todas las medidas de seguridad. Si el problema parte desde allí, y luego el paciente es hospitalizado, será hospitalización o cuidados intensivos los que deberán hacer la corrección”.

Monitoreo de la piel Las señales de alarma para el paciente y sus familiares, con respecto al catéter son: “que haya un dolor persistente, que el tejido aledaño a la zona del catéter aumente de volumen; que se genere una herida debido a que el líquido no solo se infiltró sino que debido a su pH dañe el tejido; que surja un hematoma o inflamación debido a que la aguja no esté bien fijada o porque al momento de colocarlo se realizaron varios intentos fallidos que traumatizaron el tejido. De ahí la importancia de que los profesionales a cargo de esta vital labor sean expertos, y puedan canalizar al paciente en el primer intento y no en el cuarto o quinto”.

el proceso de colocación del mismo, el Dr. Gastón aconseja que se cumpla lo siguiente: “la enfermera tiene que comunicarse con el paciente, tiene que contarle lo que va a hacer para bajarle el nivel de ansiedad, acompañarlo en ese proceso, no mentirle diciéndole que no le va a doler, sino hablarle con la verdad, y darle la confianza al paciente para que éste le diga cómo se va sintiendo. Hoy en día hay tecnología que pueden aprovechar las instituciones y los profesionales, como los sistemas de imagenología, que emiten una radioluminiscencia especial y permiten observar las venas del paciente, y con esa ayuda el profesional puede insertar el catéter en la de mejor condición”. Además explicó los pasos que deberían seguirse: “limpieza de la piel y aplicación de una solución antiséptica que destruya las bacterias que estén en la piel para que cuando se inserte el dispositivo éste no empuje las bacterias al torrente sanguíneo. Aproximación del catéter e inserción en la vena escogida. Luego se retira la aguja y se queda el catéter dentro de la vena. Eso se estabiliza con un apósito, preferiblemente transparente, que permita ver lo que ocurra en el sitio de la inserción, y que además lo proteja de cualquier contaminación exterior, incluso, que le permita al paciente bañarse sin necesidad de retirárselo. Los apósitos modernos incorporan antisépticos o moléculas activas para destruir cualquier bacteria que llegue al área y así reducir los riesgos de infección” La seguridad del paciente y en muchos casos, hasta su vida, dependen de que se cumpla ese proceso bajo estándares de excelencia por parte de los profesionales, y de una cultura de seguridad orientada al paciente por parte de la institución de salud.

Los catéteres que más se colocan son los periféricos, en 35


padres es prosperar. Nuestro objetivo como padres no debe ser promover un estilo de vida tacaño o de segunda mano, sino más bien configurar algunas pautas de gasto inteligente, modelar algunas conductas, y adoptar rituales familiares que demuestren que el gasto se disfruta más cuando.

Enseñe a los niños el valor

del dinero

T

odos los padres quieren que sus hijos desarrollen habilidades para prosperar en el mundo. Pero, mientras la mayoría de los padres se sienten cómodos hablando de la importancia de la seguridad, la salud, el trabajo, la amistad, cuando se trata de la importancia del dinero, muchos caen en silencio. De hecho, la mayoría de los padres se sienten más cómodos hablando de sexo con sus hijos que de la cantidad de dinero que ganan. Enséñele a los niños a gastar con sabiduría. El ahorro es una palabra extraña, a menudo sinónimo de barato. Pero, la raíz de esta palabra

Nuestra cultura de consumo puede hacer que sea difícil para los padres alejar a los niños del materialismo, enfocarlos más en el gasto estratégico, o cultivar más satisfacción hacia lo que ya tienen. Varios estudios han demostrado que el materialismo se correlaciona con niveles más altos de depresión y ansiedad, y un rango de males, que van desde dolores de espalda hasta el consumo de drogas. Por lo tanto, es necesario utilizar tácticas para que los niños no se conviertan en materialistas. Esto podría incluir el mantenerlos alejados de la televisión comercial haciendo un deporte o actividades artísticas, y no ceder cuando los niños nos presionan para comprar cosas porque todo el mundo tiene uno. Es una buena idea para enseñar a los niños sobre el valor y cómo conseguir el máximo rendimiento de su dinero; a diferenciar lo que es la compra de artículos y lo que es gastar en un experiencia. Las investigaciones muestran que el gasto en experiencias tiende a traer más felicidad que el gasto en objetos. Puede hablar con los niños sobre cómo probar esta idea: pídales que meses después de una compra reflexionen sobre lo mucho que todavía utilizan y disfrutan eso que compraron. A menudo, esto les enseña que el placer de una compra es fugaz, mientras que el de una experiencia placentera perdura más tiempo en sus recuerdos.

Si desea suscribirse a la revista física, escríbanos a info@revistaenespera.com 36


18x12cm Rev. Perfil Express Mujer PA.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

4/15/15

9:53 AM


en positivo La primatóloga elogia el libro por considerar que éste presenta con gran claridad datos que sirven para contrarrestar la desinformación que ha permitido la sobrevivencia de los alimentos transgénicos, y que son el resultado de más de 15 años de intensa investigación por parte del Dr. Druker. Él ganó reconocimiento al entablar una demanda en contra de la “Food and Drug Administration (FDA)”, que la obligó a divulgar sus archivos sobre los alimentos transgénicos. Esos archivos revelaron que los alimentos alterados lograron su comercialización en 1992 porque la FDA encubrió las advertencias de sus propios científicos sobre sus peligros, mintió acerca de los datos y luego violó la ley federal de seguridad alimentaria, al permitir su comercialización sin haber pasado por los estándares de las pruebas de seguridad.

Los peligrosos alimentos

transgénicos

L

a primatóloga y ambientalista inglesa, la Dra. Jane Goodall, y el Dr. Steven Druker, abogado estadounidense de interés público presentaron en Costa Rica el libro “Altered Genes, Twisted Truth” (Genes Alterados, Verdad Torcida - ¿Cómo la empresa para modificar genéticamente nuestra alimentación ha subvertido la ciencia, corrompido el Gobierno y engañado sistemáticamente al público?). El aclamado autor y la doctora que escribió su prólogo coincidieron en que sería desatinado introducir cultivos transgénicos en el país, ahora que se han develado muchos de los peligros que representan para el ambiente y la salud humana. En Costa Rica, 74 municipios han rechazado, mediante acuerdos municipales, los transgénicos.

38

Dentro de las revelaciones del libro destacan: numerosos científicos han concluido que el proceso de creación de los alimentos genéticamente modificados difiere radicalmente de los procesos de mejora convencional e implica mayor riesgo. Nunca ha habido consenso de que estos alimentos sean seguros, y muchos expertos han emitido advertencias. El primer producto consumible de la tecnología (un complemento alimenticio del aminoácido L-triptófano) causó decenas de muertos y enfermó gravemente a miles de personas (muchos de ellos incapacitados permanentemente). Animales usados en pruebas de laboratorio han presentado anomalías intestinales, trastornos del hígado y del sistema inmunológico por comer productos de la ingeniería genética. Aunque todavía se está recabando evidencia de las consecuencias de los transgénicos, la FAO ha emitido alertas para que este tipo de comida esté plenamente identificada a través de su etiquetado, y ha recomendado un consumo moderado. Si quiere evitarlos: elija alimentos orgánicos y locales; prepare el suelo de su jardín para cultivar sus vegetales; y apoye las campañas para el etiquetado de los transgénicos.


receta

Risotto de hongos con aceite de trufas

Ingredientes • • • •

1 taza de arroz integral

• • • • • •

1 cucharada de aceite de coco

100g de hojas de espinaca 1 manojo de chalotes

1 cajita (aprox. 200 g) de hongos shitake cultivados orgánicamente • 1 canastilla (aprox. 200 g) crimini orgánicos 1,5 a 2 tazas de agua filtrada 2 cucharadas de aceite de trufa (o al gusto) Queso parmesano rallado (al gusto) Hierbas perejil o microgreens Sal marina o rosada y pimienta (al gusto)

Preparación: Coloque el arroz en una cacerola con agua y lleve a ebullición. Luego, reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante 30 a 40 minutos o hasta que el arroz esté suave y toda la humedad absorbida (añadir más agua si es necesario).

risotto, sazone con pimienta recién molida y sal marina.

Cuando el arroz esté casi listo, sofría la cebolla picada en aceite de coco por aprox. 5 minutos. A continuación, añadir los hongos en rodajas y saltee durante otros 5 a 10 minutos.

Al momento de servirlo rocíelo con un chorrito de aceite de trufa, queso parmesano (al gusto) y adorne con perejil o la mezcla de microgreens.

Añadir el queso parmesano y aceite de trufa a la mezcla.

Combine el arroz integral cocido con la mezcla de setas. Luego agregue la espinaca y revuelva por el

enespera 39


s e t n a v e l e r s á m s e s y e l e a l i c 0 o 1 s s s a e L d e r n e o e d a del merc

1

Escuchar. El éxito con el mercadeo en los medios sociales requiere escuchar más y hablar menos. Lea a su público objetivo, sepa qué es importante para ellos y cree contenidos que agreguen valor a sus vidas.

Enfoque. Una estrategia altamente centrada en la intención de construir una marca fuerte tiene una mejor oportunidad para el éxito que una estrategia amplia que trata de ser todo para todas las personas.

3 5 40 enespera

4

Capitalización. Si publica contenidos increíbles, de calidad y trabaja para construir su audiencia en línea con seguidores de calidad, ellos los compartirán en Twitter, Facebook... y eso lo acercará a otros.

6

Valor. Si solo promociona sus productos y servicios la gente dejará de escucharlo. Añada valor a la conversación, cree contenido increíble, y con el tiempo, muchos harán mercadeo boca-a-boca para su negocio.

2 7

Calidad. Es mejor tener mil conexiones en línea que lean, compartan y hablen de su contenido con sus propias audiencias, que 10 mil que desaparecen después de haberse conectado con usted la primera vez.

Paciencia. En los medios sociales el éxito no sucede de la noche a la mañana. Se puede tener un golpe de suerte, pero es mucho más probable que deba comprometerse a largo plazo para lograr resultados.

Influencia. Dedique tiempo a los influyentes en el mercadeo en línea, aquellos con públicos de calidad y posiblemente interesados en sus productos, servicios y negocios. Construya relaciones con ellos.

Reconocimiento. Usted no puede ignorar a alguien que se acerca en persona y tampoco debe hacerlo con quienes le contacten en línea. La construcción de relaciones es una parte importante del éxito.

9

8

Accesibilidad. No publique contenido y luego desaparezca. Esté disponible para su público. Participe en las conversaciones. Los seguidores en línea lo olvidarán si desaparece durante semanas o meses.

Reciprocidad. No se puede esperar que otros compartan su contenido y hablen de usted si no hace lo mismo por ellos. Parte del tiempo en línea dedíquelo a compartir y hablar del contenido publicado por otros.

10


Costa Rican

Health Tourism

Top Quality Dental Procedures

in Costa Rica - (Part II)

T

his month we continue with our quest for simple explanations of popular dental procedures offered in Costa Rica. Please see April’s edition for explanations of All on 4,6,8 dental implants, Bridges & Crowns.

Full mouth restoration (Full mouth rehabilitation, full mouth reconstruction) Full mouth restoration provides a permanent full set of functional, natural looking teeth. This procedure may be used where there are several teeth missing from upper and lower arches and to correct imperfections in the bite

position but also to overcome diseases and many other conditions. Procedures such as All on 4 dental implants, All on 6 dental implants, All on 8 dental implants are some of the various different approaches used in Full Mouth restoration. Smile design/ smile makeovers A smile makeover is the process of improving your smile through dental cosmetic procedures such as dental veneers, composite bondings and teeth whitening. A smile makeover is something you

We connect you with QUALITY health & travel providers in Costa Rica

TREATMENT

TRAVEL

TRIPS

TOTAL CARE

We welcome f

/ + 506 2282 5042

Connecting you with QUALITY in Costa Rica

www.medicaltourismcostarica.com

quality providers to feature in our new

2015 website


medical tourism choose to have performed, whereas a full mouth restoration is something that needs to be performed. Photos and video allow a complete analysis of the facial and dental aspects of the patient. These are used to redesign your smile, then treatment options to improve the smile appearance can be discussed further with the dentist. Veneers Veneers are wafer-thin laminates or tooth-colored ceramics bonded to the front of the tooth to transform teeth into a straight, white smile. Veneers may be used to correct different dental conditions such as : • spaces between front teeth • permanently stained teeth • broken or partially fractured teeth • deformed teeth and more Veneers are made of porcelain or composite resin, also known as composite bonding or bonding. Porcelain is much more durable and long lasting and may last between 5 and 10 years, while composite resin last for one year at most. Porcelain veneers are indirectly fabricated in a dental laboratory and composite resin veneers may be either directly placed by the dentist or indirectly fabricated in a dental laboratory. Porcelain and indirect composite resin veneers require at least 2 visits to the dentist. The first visit to prepare the teeth, make impressions for the final 42 enespera

veneers and place temporary acrylic veneers. The second visit is to place the final veneers. Whitening There are many methods to whiten teeth including- whitening toothpaste, over the counter gels, strips, trays. Dentists offer two methods of whitening 1.Tray-based tooth whiteners Custom-made trays are prepared for the teeth, filled with a whitening gel containing a peroxide bleaching agent and worn for a few hours a day (or overnight) for two weeks or more depending on the level of discoloration. 2. One hour using a laser instrument application This is the quickest way to whiten teeth, using laser and ultraviolet light to accelerate the process of bleaching. The gums are protected then hydrogen peroxide gel applied to the teeth. Then laser and ultraviolet light is applied in short sessions. Costa Rica is a world-renowned destination for dental tourism, where international visitors experience top notch dental attention at a fraction of the cost in their home countries.

Claire Charnock is CEO and co-founder of MediTourDirect S.A. which produces the Medical Tourism Directory Costa Rica, an on-line resource for individuals and companies searching for quality health & travel providers in Costa Rica. www.medicaltourismcostarica.com info@meditourdirect.com Check out our new website.


Dr. Oscar Oeding Bermúdez Ortopedia y Traumatología Universidad de Costa Rica Médico Cirujano Adultos y Niños Correo: info@droeding.com www.droeding.com

Dr. Bernal González G.

Especialista en Ortopedia y Traumatología Reemplazos Articulares, UCIMED Universidad de Costa Rica Instituto de Rehabilitación de México Correo: bgonzalez@clinicabiblica.com www.clinicabiblica.com

Dr. Randall Alvarado Villalobos Ortopedia y Traumatología Cirugía Artroscópica Correo: ralvaradov@clinicabiblica.com www.clinicabiblica.com

Servicios: • Ortopedia y Traumatología Niños y Adultos. • Reemplazos Articulares: Cadera, Rodilla, Hombros. • Artroscopia Rodilla (Lesiones Meniscales, de Ligamentos Cruzados, de Cartílago). • Hombro (Manguito Rotador, Luxaciones). • Patología de Cadera Adulto Joven. • Innervue: Microartroscopia Diagnóstica de Oficina.

Hospital Clínica Bíblica • Torre Omega, Piso 2 Contacto: 2222-4259/2233-2085/2522-1000 Ext. 6215/6214


Mininvasive Surgery Center

• Cirugía para obesidad • Cirugía de vesícula y vías biliares • Emergencias quirúrgicas (hernias, apéndice, laparoscopia) • Cirugía antirreflujo • Cirugía de colon y recto • Tratamiento quirúrgico de diabetes • Cirugía sin huellas

Para que tu salud se note... Hospital Cima, Hospital La Católica, Hospital Metropolitano Tel.: (506) 2208.8414 • (506) 2208.8464 Emergencias Beeper: (506) 2225.2500 info@cirujanoscostarica.com 44 enespera www.cirujanoscostarica.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.