Retratos Magazine 7

Page 1

.imรกgenes de vivir en elche .verรณnica en los arenales del sol pรกgina 24 con carla

1


2


En la vida real, el que no se rinde es todo un valiente. Paul McCartney

sumario

página Mustang

2

Plan de Acción Comercial

6

De la Tradición a la Fusión Gastronomía - La Finca

Ávila - C/ Agustín Rodriguez Sahagún, 30 - Tel. 920 22 35 08 - retratosmagazine@gmail.com / www.retratosmagazine.com Elche - Tel. 965 459 220 - Móvil 654 390 963

El Mercado Central- Pepe García Promoción Económica y Empleo

12

Vida y Moda - Asociación Comerciantes Modelos

24

Verónica y Carla Turismo

26

Sol y Playas... y algo más Club Náutico de Santa Pola

28

De Tabarca al Camp d’Elx

30

Arquitectura y Restauración

31

Nueva Arquitectura Feijeiro Talleres de Cerámica en Santa Pola

34

Ramón Cortés Cultura

36

MAHE Orquesta Barroca Valenciana Festival d’Estiu en Elche Elx al Carrer

Clínica Mediterránea de Neurociencias

46

Programa de Fiestas - Elche 2010

48

La editorial no se hace responsable por las opiniones vertidas por los firmantes de las notas, artículos o publicidades en la presente edición. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización La editorial no se hace responsable por las opiniones vertidas por los firmantes de las notas, artículos o publicidades en la presente edición. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa del editor.

tres puntos

Y la luz se hizo... los colores nacieron y pudimos visualizar la alegría y el libre albedrío. De todos esos colores los hay aquí… El verano, las playas y el litoral se visten de color para nosotros, el mar, las aves, el atardecer, los biquinis… La moda se viste y da mucho color, sin entrar en tópicos -dependiendo del color con que se mire-, repito, da color a la vida y el empleo de muchos, y ya es hora de que se vea una luz; la Asociación de Comerciantes de Elche es valiente en propuestas de futuro con mucho color. Pero hablemos de las luces que cubren la noche que el clima nos seduce… Se esperan meses de movimiento nocturno y peculiar por lo variado, pensado para todos y con mucha música, pudiendo pasar el día visitando el Camp d’Elx para comer de muerte… y para todos los colores. Aunque también se puede morir de eso en Elche… Pero vivir en Elche es disfrutar de su entorno, y al fondo el mar para visitar en cualquier momento -un placer para castellanos-, nos da vidilla... ¿Sabemos los rincones de nuestra gastronomía?, ¿conocemos las playas y cercanos de nuestro litoral?. Captaremos su luz, veremos cómo va cambiando y prometiendo hacer único cada minuto, como Andreu Castillejos. Suele ser cada tres meses que, para no perdernos ni olvidarnos, atamos un hilo en alguna parte del pretérito que tenga que ver con lo que somos y con lo que buscamos… y, desde luego, con lo que podemos. Podemos buscar los hilos que fortalecen el lazo que nos liga a nuestros tres puntos -economía, cultura y educación-. Es nuestro trabajo, y él nos hace privilegiados por las ocasiones de conocer nuevas personas, muchos sabios entre ellas. De hecho, leer de la mente de Rafael Ramos es dar un paseo riguroso y ameno por la vida de nuestros abuelos. El cuento de “la palmera” -edición re5- fue muy instructivo. En la revista re6 nos iluminó el comienzo de una serie sobre el MAHE con la prehistoria; ahora nos cuenta la vida de los iberos y su legado, y en la próxima será la época romana… Si de privilegio hablamos, lo es, además, ser testigos de cómo, con fuerza propia o con apoyos institucionales, y debido a iniciativas de los fabricantes y el comercio, de la restauración y el ocio y de otros sectores, se unifican criterios para impulsar la economía y facilitar la creación de empleo en muchos campos dispares. Así, celebramos la nueva imagen de Mustang, el aniversario de la Clínica Mediterránea de Neurociencias y el de la Orquesta Barroca que nos adorna de música el verano. Iniciamos una serie sobre MODA. Nos gustan las series porque no cansan ni entretienen mucho tiempo y, a veces, intrigan para el seguimiento y la lectura.

re7 staff

Miguel Ángel Martín

Edición Librered, s.l. Dirección y coordinación Miguel Ángel Martín Redacción Manuel Segarra y m.a Diseño y maquetación Miguel Ángel Martín Fotografía Andreu Castillejos y m.a Distribución Trámites 2000 637521076 Impresión Juárez Impresores depósito legal A-1133-2007

3


La vida no está hecha de deseos y sí de los actos de cada uno. Paulo Coelho

“Sin ilusión no hay proyecto”, con esta gran frase de Pascual, comenzamos un recorrido por su trayectoria profesional que recoge desde sus inicios hasta su consolidación como gran marca de moda y así poder demostrar a todo el mundo que los sueños con ilusión se cumplen.

El Grupo Mustang comienza una nueva etapa en la que adquiere un nuevo significado. El conjunto de empresas: Mustang, Sixtyseven y Maria Mare, pasarán a formar parte de MTNG EXPERIENCE. Un nuevo concepto que se va a convertir en la plataforma, la base de una nueva realidad. La creciente proyección del Grupo y las marcas que lo componen ha propiciado la necesidad de ampliar las instalaciones de la empresa para atender así sus necesidades de crecimiento. Todo ello se ha materializado en estas dos nuevas acciones: la creación de la nueva gestora de marcas MTNG EXPERIENCE y la construcción de un nuevo edificio de 11.000 m2, actuaciones que recogen las pretensiones de futuro de este innovador grupo.

un edificio low - tech con auténtico espíritu mustang

De este modo MTNG EXPERIENCE supone un paso adelante en la concepción de compañía global y plural, en la que conviven diferentes firmas, cada cual con su personalidad y peculiaridades. Una nueva experiencia, unida siempre por los conceptos de sensibilidad, responsabilidad y flexibilidad, que han caracterizado al espíritu Mustang, convertido ahora en una auténtica filosofía empresarial. Este nuevo proyecto surge al amparo de las nuevas e innovadoras instalaciones, unido a la labor social del grupo. La implicación y el apoyo a iniciativas sociales, culturales, deportivas y solidarias, impregnadas de esencia Mustang, son parte sustancial del nuevo concepto corporativo, en el que se integra también la Fundación Pascual Ros Aguilar. De esta forma, el nuevo edificio comparte con la compañía fundada por D. Pascual Ros Aguilar, los mismos valores de cercanía, sostenibilidad, flexibilidad y dinamismo.

4

La principales características de esta gran infraestructura de 11.000 m2 son la sostenibilidad, la flexibilidad y el dinamismo.


SOSTENIBILIDAD

Por una parte, sostenibilidad social, ya que se convierte en un centro generador de actividad, donde hay zonas en las que fusionan la amistad y la familia (restaurantes), también donde compartir experiencias (espacio artístico), y como no, donde ir de compras (tiendas).

El proyecto se convierte en un “Edificio Singular”, una de las principales peticiones del ausente Pascual Ros Aguilar.

Otra característica es su sostenibilidad económica, el uso inteligente y la optimización de medios y materiales económicos han hecho posible la creación de un edificio flexible y neutro. El original diseño de la fachada, hace que el espacio interior se convierta en el principal protagonista, en el auténtico corazón de la empresa, ya que no está condicionado, y por lo tanto los tabiques son modificables sin que esto afecte al exterior, permitiendo que esté todo conectado en interrelacionado. Además, esta construcción está diseñada a partir de la no utilización de revestimientos, lo que propicia un mantenimiento sostenible y económico a largo plazo. También la sostenibilidad energética es uno de los puntos fuertes de esta original estructura. Toda ella basada en la filosofía Low-Tech, el propio edificio ayuda a controlar la luz y la temperatura, sin grandes medios tecnológicos. La fachada actúa como una segunda piel conviertiéndose en un filtro solar que protege y a la vez deja pasar la luz natural al interior. Esta cubierta oculta las ventanas interiores que tienen una apertura convencional que permiten la ventilación natural. Esta singular fachada hace que el edificio cambie su apariencia de noche y de día, reflejando la luz natural durante la mañana y dejando pasar la luz interior hacia el exterior durante la noche.

FLEXIBILIDAD Y DINAMISMO

La fachada constituye el punto fuerte de este singular edificio, ella es la que le da su principal singularidad: flexibilidad y dinamismo. El conjunto huye de la estática y las tradicionales formas de los edificios de oficinas, y se convierte en un “Edificio Singular”, una de las principales peticiones del ya ausente Pascual Ros Aguilar, cuando encargó este proyecto. También el exterior, el jardín, se convierte en una extensión del edificio ofreciendo espacios libres, con superficies naturales verdes, donde se ofrece algo más que belleza estética. Estos espacios totalmente dinámicos invitan a sentir y a vivir de una manera muy especial todo tipo de sensaciones, permitiendo una gran amplitud de posibilidades a la hora de realizar actividades gracias a su flexiblidad.

Un edificio que genera espacios donde se experimenta, se siente y en definitiva, se vive. Un edificio con corazón.

5


Con este paso adelante, MTNG EXPERIENCE trata de mejorar y ampliar sus infraestructuras para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y un entorno laboral adecuado. Pero la intención de la firma va más allá. Con este nuevo edificio se busca alcanzar una mayor implicación e integración con la sociedad y su entorno. Ya que se trata además de un espacio pensado para ofrecer cultura, arte y entretenimiento desde una visión multifuncional.

Amaia Salamanca

La nueva empresa MTNG experience FUNDACIÓN PASCUAL ROS AGUILAR

En el seno de MTNG EXPERIENCE nace la Fundación Pascual Ros Aguilar con el objetivo de continuar la labor social del fundador de la empresa. La fundacón es la evolución del Sello Social que el Grupo Mustang creó en 2007 con motivo de su 40 aniversario, con el fin de agrupar sus múltiples actuaciones de apoyo a iniciativas sociales, culturales, deportivas y solidarias. La Fundación apuesta por el deporte base minoritario y social, y colabora en programas de cooperación internacional. Además, cuenta con la creación de un espacio permanente destinado a la difunsión de nuevas propuestas y apoyo a creadores emergentes en la propia sede de MTNG experience. Con este área se pretende la integración definitiva de los valores artísticos y culturales en la vida cotidiana, siendo uno de los pilares fundamentales de la filosofía y valores de la compañía.

MTNG EXPERIENCIE: EXPANSIÓN Y ARTE

En el nuevo edificio, todo se ha pensado para que no sólo los espacios sino los procesos y las estructuras sean acordes con la identidad de MTNG EXPERIENCE. Una filosofía que está basada en dos ejes fundamentales; el paso definitivo hacia la expansión internacional, y la integración de la expresión artística dentro del ámbito empresarial, de la mano del MAG, “Mustang Art Gallery”.

ENTORNO LABORAL

Por otra parte, la zona de trabajo se ha concebido como un espacio amplio sin limitaciones que permite el flujo de ideas e información entre los 400 puestos de trabajo distribuidos en todo el edificio. Un espacio acogedor y agradable teniendo en cuenta las nuevas tendencias.

6


El MAG, “Mustang Art Gallery”, supone una nueva sala de exposiones llevando, de un modo totalmente novedoso, el arte y la expresión artística a Elche Parque Industrial, donde, hasta el momento, no se ha puesto en marcha ninguna iniciativa de este tipo.

PROGRAMACIÓN DE EXPOSICIONES Con el pintor Juan Fuster como comisario, ya están programadas las primeras exposiciones. El artista Kribi Heral ha sido el primero en exponer en la “Mustang Art Gallery” para mostrar su colección “Conversaciones entre el murmullo” hasta el 15 de septiembre. A éste le seguirán otros como Adrián García, Joan Salo o Ana Soler Además, el próximo 8 de julio se ofrecerá en el MAG la conferencia “Arte y Empresa” impartida por el Presidente de la Asociación de Críticos Valencianos, José Luis Pérez Pont. En ella se pondrán en valor las oportunidades que el mecenazgo y los poderes económicos aportan al impulso de la creación contemporánea permitiendo dar soporte al desarrollo y proyección de los artistas de hoy, como forma de compromiso con la sociedad.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA COMO REFERENCIA CENTRAL KRIBI HERAL: “Conversaciones entre el murmullo”

Kribi Heral expone en la “Mustang Art Gallery” una colección diferente y singular conformada por cinco obras: “Disección anatómica de un políptico”, una estructura cúbica de cuyos laterales “cuelgan” diferentes obras pictóricas; “El sueño eterno”, que ocupará la gran pared expositiva del MAG; “Private showcase”, que reivindica el respeto a la privacidad y finalmente “The exibition”, una serie de obras expuestas sobre una pared donde el propio montaje trata de reflejar lo poliédrico, diverso y fluctuante de una conversación entre el murmullo. Entre ellas subyace un hilo conductor que trata sobre la relación del ser humano con una sociedad mercantilizada y que abarca prácticamente todos los ámbitos de nuestra cotidianidad, desde lo más banal hasta lo más espiritual.

7


el comercio urbano, la restauración y el ocio, En el modelo de ciudad que se plantea el II Plan Estratégico Futurelx, el comercio, la restauración y el ocio, son actividades con una gran importancia, necesarias para atender demandas básicas ciudadanas, para consolidar una estructura económica en el ámbito local más diversificada, para fomentar nuevas oportunidades de negocio y crear empleo, para apoyar el desarrollo de otros sectores estratégicos como el turismo y los servicios, para renovar y dar vida a los espacios urbanos y para generar una gran oferta de entretenimiento para la ciudadanía. El Plan de Acción Comercial de Elche ha sido elaborado por el Centro de Estrategias e Innovaciones Urbanas del Ajuntament d’Elx a partir de las conclusiones de la Comisión Sectorial de Comercio, la recogida de información de las fuentes municipales y la revisión de trabajos y documentos relacionados. La Comisión Sectorial de Comercio del Plan Estratégico de Elche se configura como un órgano de participación ciudadana, siendo su cometido facilitar el debate y la reflexión en torno al sector comercial local. Los integrantes de esta Comisión Sectorial han tenido la posibilidad y oportunidad de aportar ideas, proyectos, iniciativas y propuestas de actuación para incorporar al Plan de Acción Comercial de Elche.

8


LÍNEA ESTRATÉGICA 1 Movilizar de forma activa la creatividad, la innovación, el conocimiento y la capacidad emprendedora. • Fomento de la presencia en internet de las empresas del comercio, la restauración y el ocio. • Fomento de la creación y desarrollo de marcas propias. • Difusión de las innovaciones en materia de interiorismo comercial. • Fomento de la adhesión de los comercios ilicitanos al Reconocimiento “Comercio Excelente” de la Fundación Valenciana de la Calidad.

“Lograr una amplia, diversificada y atractiva oferta comercial, de restauración y de ocio, apoyada en una gestión pública y privada que prioriza la creatividad, la innovación y la calidad, con una clara orientación a las nuevas oportunidades de negocio, a la creación de empresas y empleo, y al desarrollo del sector turístico local”.

LÍNEA ESTRATÉGICA 2 Fomentar el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. • Promoción de la gran oferta comercial minorista de calzado existente en la ciudad, vinculándola a la creación de un producto turístico específico. • Desarrollo de un proyecto de Parque Outlet. • Impulso a la organización de mercadillos especializados. LÍNEA ESTRATÉGICA 3 Potenciar la formación profesional y empresarial, mejorando la productividad de los recursos humanos y la capacidad de gestión de las empresas. • Redacción de un Plan de Formación en el que se programe la organización de cursos específicos de cualificación empresarial y profesional. • Organización de actividades que fomenten el aprendizaje y actualización continua, en materia de gestión e innovación empresarial. LÍNEA ESTRATÉGICA 4 Invertir en los factores de localización empresarial de Elche, mejorando las comunicaciones, las infraestructuras, los equipamientos y los servicios, públicos y privados. • Reurbanización y mejora de espacios públicos. • Construcción de nuevos aparcamientos públicos. • Desarrollo del Proyecto del Nuevo Mercado Central. • Redacción de un Plan Especial de Señalización e Imagen Comercial.

9


foto del congreso de gastronomía, noviembre ‘09

No es ninguna novedad indicar que la cocina mediterránea está considerada como una de las mejores del mundo. Y, aunque resulte una obviedad, se da la circunstancia de que la ciudad de Elche se encuentra precisamente en la cuenca mediterránea. De forma automática se asocia la dieta en cuestión a la gastronomía tradicional que, en el caso ilicitano, se centra en el más que conocido arroz con costra, el arroz con conejo y caracoles y el cocido con pelotas, las clásicas “terongetes” de toda la vida. Sin embargo, la tradición no está en absoluto reñida con la innovación y en lo que a gastronomía se refiere, la ciudad ha dado en pocos años, un paso de gigante en esa materia.

de la tradición

Hoy es posible, en un recorrido cualquiera por los diferentes barrios de la ciudad, encontrar la más abundante

variedad culinaria que se pueda esperar. En los últimos años, Elche se ha convertido, quizá un poco a la chita callando, pero sin complejos de ninguna clase, en un lugar en el que se puede disfrutar de una más que considerable oferta gastronómica tanto en cantidad como en calidad. Y no sólo en lo que a los platos tradicionales se refiere. Junto a los clásicos de toda la vida han proliferado los establecimientos de corte oriental, los restaurantes de tipo italiano y hasta los lugares de comida rápida. Ya de por sí, esa oferta es abundante. Pero los profesionales del sector han entendido que Elche tenía que ofrecer algo más, sobre todo en función del nuevo enfoque turístico que se le está dando a la ciudad en la última década. En este sentido hay que señalar el esfuerzo de muchos establecimientos que se han subido al carro de la innovación gastronómica y han dado muestra de una iniciativa que, en muchos casos no tiene que envidiar a nada ni a nadie. Ahí está, sólo por citar un ejemplo, el concurso anual de tapas que, en el correr de muy pocas ediciones, atrae ya a una gran cantidad de visitantes cada año, a los que hay que sumar el número creciente de ilicitanos que espera la llegada de ese acontecimiento para degustar los nuevos bocados y los nuevos sabores. Y también son cada año más los establecimientos que se suman a esta iniciativa. Otro tanto cabe señalar de la primera edición del certamen “Plato Estrella”, clausurada recientemente y que ha dado al público combinaciones gastronómicas tales como “Huevos estrellados al perfume de fruta”, “Bacalao confitado con mermelada de tomate” o “Gazpacho de sandía y ajo blanco”, sólo por citar algunos ejemplos. En cualquier caso, platos todos ellos que podrían figurar en la carta de cualquier restaurante de cualquier lugar del mundo. Y otro tanto cabe decir de la gastronomía tradicional ilicitana. Aunque propio de este lugar, el arroz con costra es un plato digno del mejor de los paladares, lo mismo que las clásicas “terongetes”, el nombre popular del cocido con relleno cuya traducción, un poco así a la diabla, viene a ser “naranjitas”. Manuel Segarra

10


a la fusión

Cuando me pongo manos a la obra, aplico un principio fundamental en mis creaciones: “no es cuestión de revolucionar los planteamientos sólo por introducir cambios; es más importante asimilar los conocimientos y tener carácter para ejecutar las cosas…” Esto, me hace ser más sutil en mis apreciaciones, y así, también contribuimos a crear un buen ambiente en la mesa. SUSI

Desde muy pequeña acudía, con su madre, a la tienda-

panadería de su abuela Francisca donde observaba y ya jugaba con harinas y azúcar. Pronto comenzó a seguír fielmente a su abuela Lola, la mejor cocinera que ella dice haber conocido. En el negocio familiar de José María es donde Susi tuvo su primer contacto profesional y, con tan solo 25 años, los dos decidieron abrir el restaurante La Finca. La lectura y los viajes, con especial atención a la gastronomía, han hecho a Susi una persona autodidacta, cultivando su formación gastronómica. Y gracias, también, al intercambio de conocimientos con profesionales de toda España. Hoy Susi Díaz, con más de una década al frente de la cocina del restaurante La Finca, apuesta por una cocina de origen mediterránea elaborada con mimo. Su gran empeño en maridar productos, olores y sabores, la han llevado a conseguir que, en la degustación de sus platos, intervengan todos los sentidos. La búsqueda de una cocina autentica con la cocina tradicional como base, es la combinación que le permite dar un toque de actualidad a sus platos y huir de la monotonía. Una parte importante de la cocina de La Finca es la especial atención a la hora de realizar las compras, sobretodo por la cercanía de las estupendas Lonjas y Mercados de la Costa Blanca. De esta manera se enriquece y varía la oferta que dan a sus clientes. La suma de todo le ha llevado a alcanzar un gran prestigio profesional y el reconocimiento de todas las guía gastronómicas donde ocupa un lugar de privilegio y la concesión, en 2006, de su primera estrella Michelín. 11


GASTRONOMíA Palmeras, cultura, playas, ocio, espacios verdes, comercio, rutas ciclistas, a pie o en autobús, museos, exposiciones y conciertos componen un abanico de posibilidades cada vez más completo tanto para el ilicitano común como para el visitante. Pero también hay que señalar que la ciudad dispone de una oferta gastronómica que cada día va sumando nuevos activos. Una oferta amplia, variada y de calidad para dar satisfacción a todos los paladares.

mercado Algo que suele pasar desapercibido para muchos, a la hora de degustar el plato que sea, es la procedencia de los ingredientes. Por sofisticada o innovadora que sea una receta, requiere de una serie de componentes básicos que, en la mayoría de los casos suelen estar al alcance de cualquiera. Huevos, lechuga, legumbres, carnes y pescados, marisco, fruta… Y los lugares en los que es posible hallar la más completa oferta de estos productos son los mercados. Precisamente uno de estos establecimientos, el Mercado Central de Elche, el más antiguo de la ciudad, se encuentra en la antesala de lo que podría ser su mayor transformación en sus ya muchas décadas de historia. El Mercado es en sí mismo un referente que va más allá del abastecimiento. Y en esa línea, para que lo siga siendo, se va a acometer una amplísima transformación que supondrá la vigencia de este gran establecimiento durante muchas décadas más. Será un mercado moderno, con los parámetros del S XXI, que lo convertirán en una especie de gran centro comercial de la alimentación. Manuel Segarra

12

Alejandro Soler en la Cocina del Mercado.

central de elche


PEPE GARCíA

de la tradición a la fusión

Francisco Raval, 3 Elche - Altabíx 966 61 00 51

En el antiguo Gino di Nona, queremos hacer un rincón diferente. Queremos hacer el museo del vino. Con él degustaremos de la cultura del vino y el picotéo. No nos rendimos ante la crisis. Nos atrevemos a servir los vinos y espumosos en copas acompañados de tapas tradicionales y de última generación, manteniendo equilibrio precio-calidad. Ofertamos vinos de todas las denominaciones de origen del país, para disfrutar de la riqueza de nuestros vinos y poder maridar con lo mejor de nuestra gastronomía. Nuestro esfuerzo se verá recompensado con la visita de nuestros clientes y amigos.

Conrado del Campo, 69 Elche - 966 63 42 15


promoción económica y Elxinnova ha patrocinado el desarrollo de proyecto 2010 de los comerciantes del centro de Elche “VIDA Y MODA, ELCHE EN BOCA DE TODOS”, que ha tenido lugar durante los días 10,11 y 12 del mes de junio. Se trataba de un amplio programa de actividades en torno a la moda, la cultura, la gastronomía y el ocio que se han celebrado en el centro de Elche con la colaboración de los comerciantes, el Ayuntamiento y un gran número de empresas ilicitanas. Conciertos, exposiciones, pasarelas de moda, talleres de maquillaje y peluquería, actividades para el público infantil, etc... Además, entre la noche del viernes 11 y el sábado 12 tuvo lugar la primera “Noche en blanco” en la que los comercios y el Mercado Central permanecieron abiertos hasta las 4 de la mañana, al igual que, también se prolongaron hasta esa misma hora, las actividades en la calle. Elxinnova ha sido organizador, junto a los comerciantes del centro de Elche, mediante: a) Cesión del Centro de Congresos. b) Cesión del palacio de Altamira. c) Cesión y gestión de permisos de ocupación de espacios en la vía pública. d) Colaboración en la organización Jornada “Elche, comercio activo” del día 11 de junio. e) Técnicos municipales de apoyo a organización y coordinación evento.

La Pasarela de modelos profesionales, con apoyo de alguna marca y comercio de Elche, fue la guinda de oro, adorno del enorme pastel que nutrió a Elche durante dos días que pasarán a la historia, y un estímulo para el futuro.

14

Josep Lobató entrevista al concejal de Fomento, Emilio Domenech, durante la


Escuela Taller de Elche 1 hotel convertido

en un gran centro comercial de la moda independiente. 30 diseñadores nos acercaron a sus mundos en las habitaciones del hotel. 2 días de tendencias, moda arte y talleres. 3 estilos diferentes: romántico, pop y

FORMACIÓN OCUPACIONAL CON PRÁCTICA PROFESIONAL (TRABAJO EN OBRA REAL)

Ha finalizado la séptima edición de los Talleres de Formación y Empleo. Estos cursos se han realizado en el Centro Municipal de Información, cuyo teléfono es el 96 665 82 24

El Área de Promoción Económica y Empleo ha elaborado una convocatoria de ayudas para el sector comercial que regula el acceso a las subvenciones que las asociaciones de comerciantes reciben del Ajuntament d’Elx para promover acciones y actividades en el municipio de Elche. Hasta el momento se firmaban convenios individualizados con cada asociación. Con la nueva convocatoria se facilita la tramitación y gestión de las subvenciones y los criterios de acceso a las mismas.


1

ª

edición El Centro de Congresos de Elche y su plaza fueron el núcleo de la vida de la ciudad durante unos días de junio, y en palabras de Miguel Soriano, gerente de la Asociación de Comerciantes de Elche: “El centro comercial de un municipio es siempre el núcleo de la vida de los ciudadanos que lo habitan. Desde la Asociación de Comerciantes de Elche tenemos el deber de realizar acciones creativas que estimulen la participación de los ciudadanos y visitantes, ya que así lograremos despertar el interés, tanto de los ilicitanos como de las poblaciones colindantes y que se sienten las bases de una ciudad atractiva y participativa”.

16

MESA PRESENTACIÓN

EXPOSICIÓN COMERCIANTES

GUÍAS DEL COMERCIO

EXPOSICIÓN COCHES ANTIGUOS


Los chicos y chicas de INTEGRA-T tuvieron la oportunidad de desfilar en la Pasarela de la mano de jóvenes diseñadores de moda y complementos. Concretamente, mostrando con una gran profesionalidad, como si de auténticos modelos de tratara, una colección de gafas de sol y calzado de verano. Ilusión, nervios y una gran cantidad de emociones se mezclaban en ellos, pero, como si lo hicieran todos los días, supieron disimularlas y, con paso firme y seguro, mezclados con ese toque de gracia personal, desfilaron ante la atenta mirada del público, que les homenajeó con sus aplausos. De esta forma volvieron a darnos a todos, de nuevo, una clase de lo que es la propia superación personal y, como lo que cuenta, al final, es la gracia y la intención que se le ponen a las cosas, la confianza en uno mismo hace superar cualquier dificultad. Tuvimos el placer de asistir a un verdadero espectáculo de Integración con la Moda de nuestra ciudad. Desde Integra-t queremos reconocer su valor y felicitarles, una vez más, por el trabajo realizado. Conchi Cabeza, Trabajadora Social

Una vez más, los chicos y chicas de INTEGRA-T (Asociación Discapacitados Psíquicos Limite) colaboraron con el resto de

ANTONIA POMARES, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES DE ELCHE: “Los comercios y empresas de

hostelería han sacado conclusiones muy buenas, lo que hace esperar que este evento se convierta en un referente en la ciudad para atraer a la gente de fuera” “Que la gente estuviera hasta última hora de la noche comprando y por la calle es una señal de que todo ha salido a pedir de boca. Pese a que quedan cosas por mejorar, el año que viene se trabajará para tener en cuenta todos los imprevistos que han podido surgir en esta primera edición”

La guapa Simone presentó la Pasarela Amateurs.


pasarela

amateurs

Los comercientes y diseñadores de Elche han tenido un escaparate peculiar. El Centro de Congresos abrió su Salón de Exposicones para invitarnos a pasar unos días de color. Somos aficionados en esta situación tan novedosa y creativa. Pero lo son, sobre todo, aquellos chicos y chicas que, arriba de la pasarela, desfilan exibiendo un amplio abanico de la moda de la temporada, dando un aire animado y popular tanto a las marcas comerciales de vestir y complementos como a las creaciones de jóvenes diseñadores, mostrando, a nuestros vecinos y a los que nos visitan de otras poblaciones, que tenemos un comercio abierto al futuro y un futuro con ingenio propio, diverso y de gran calidad.

Verónica y Carla son las Modelos de Retratos Magazine en esta edición, y pueden verse en las páginas centrales

18

Otro de los muchos atractivos de estos días han sido los regalos cedidos por los patrocinadores, comerciantes y diseñadores que, durante el descanso de los diferentes desfiles en la pasarela, se sorteaban entre el público aistente al Centro de Congresos para alegría

Es de agradecer a los jóvenes que se presentaron a la convocatoria, muchos de ellos por primera vez y a los que desfilaron ante un público tan heterigéneo, porque no es facil salvar el propio nerviosismo, caminando con paso firme a un


19


lasnovias faltarán

- Estudios de Patronaje Industrial y por ordenador.

- 17 años trabajando de patronista de trajes de novia. - Profesora Corte y Confección del Sistema Marti.

teléfono 620 925 376 finiperezrocamora@hotmail.com

20

patrones y diseño

CUARTA EN LA FINAL DEL CONCURSO NACIONAL XX MOSTRA DE CAMARIÑAS


NOVO ZENTER MARTINELLI

vida y ¡Apuntemos un tanto! moda Elche marcó la Moda en su semana blanca y las marcas de Novo Zenter, Martinelli y Don Vaquero son las pioneras en apoyar una iniciativa de esas que hacen grande a una ciudad.

DON VAQUERO

Una vez apostado el primer pie en la pasarela, los pasos firmes de los guapos que exhiben los detalles, van asegurando el éxito del acontecimiento, e incluso el viento, que a veces aturde, presagia un viaje original en el que, la Concejalía de Fomento y la Asociación de Comerciantes, nos trasladarán, de una epoca con sindrome de paro, a otra de color y optimismo. Arriesgemos para la continuidad aunque sepamos que los vientos nunca soplaran a gusto de todos...

pasarela

profesional Javier Baeza puso la llave en la cerradura de este evento con el optimismo y la fuerza de su música, que estimuló como siempre, a los asistentes que permanecieron en el Patio de Armas...


Martinelli ha marcado época en el calzado español. Desde su fundación, en el año 1973, ha sabido desmarcarse como un producto para caballero con estilo propio y diferenciado. Las últimas colecciones replantean el concepto de la marca apostando por un diseño más joven y urbano, así como una completa línea de mujer.

22


23


Don Vaquero nos presenta su estilo más vanguardista e innovador, marcado por una linea de ropa urbana y joven. Don Vaquero intenta acercar su producto a la mayor diversidad de clientes incorporando un amplio número de marcas de gran prestigio y reconocimiento internacional en el mundo sport wear tales como LÉVI´S de California (EE.UU) o PEPE JEANS de Londres (Reino Unido).

24

www.donvaquero.es


25


verónica serrano, 19 años He vivido en Elche hasta terminar mis estudios de bachiller. Actualmente estudio en Salamanca el segundo año de Ed. Infantil, una de las ciudades más bonitas y con un gran ambiente estudiantil. Trabajaré duro para poder ir cumpliendo poco a poco mis sueños, como poder dar clases a niños de paises en desarrollo. Suelo ser bastante movida y estar en actividades extraescolares como: natación, boleyball y una de mis grandes pasiones, el baile; siempre soñé con ser una gran bailarina y lo practico desde muy pequeña (ballet, contemporaneo, funky, salsa...) Me gusta mucho viajar y aprender nuevos idomas, a la vez que nueva gente, cultura, formas de vida y actitudes diferentes a las nuestras; son vivencias que sólo puedes experimentar saliendo de tu círculo. Una gran experiencia fue a mis 16 años cuando conviví un par de meses con una familia estadounidense, en California, de la que guardo grandes anecdotas y aprendizajes. El mundo de la pasarela y modelaje siempre me ha llamado la atención, pero no creo que sea un trabajo a largo plazo.

Verónica y Carla que, solo hace unos días, dieron la talla como modelos amateurs en “Vida y Moda” de Elche, se mojan en la playa de los Arenales del Sol por primera vez este año, no solo en el mar, sino posando para la cámara de Retratos y para ellas mismas. Se puede ver, en muchas de estas páginas, que tienen argumentos para triunfar, no solo en esto, sino en la propia vida que aún les empieza…

modelos


carla floréncia peralta, 16 años Naci en Argentina. Desde pequeñita queria ser modelo. Hice dos anuncios e, incluso, desfilé una vez, pero pasó mucho tiempo hasta que no me atreví a presentarme a un casting. Fue en el centro comercial del Aljub. Me escogieron para un desfile y lo pasé genial. Debido a eso, un amigo de mi clase me dijo que si quería, podía presentarme para otro desfile, que lo proponía la Asociacion de Comerciantes de Elche. Fui a preguntar de qué iba el tema y me pareció una idea fenomenal ser guía de comercio, desfilar y participar en la semana blanca. En un futuro, puedo seguir metida en este tema, y además he conocido a mucha gente y he hecho muchos amigos nuevos. Por el momento, seguiré estudiando y a ver si me saco la carrera de enfermería, que aun queda mucho tiempo para todo... Mi familia y mis amigos me apoyan en todo.

27


soly playas... Texto de Manuel Segarra

Durante muchos años, el modelo turístico desarrollado en el conjunto del litoral levantino español se ha basado en la oferta de sol y playa. Ese modelo dio origen a espectaculares crecimientos urbanísticos cuyo ejemplo recurrente es, sin ningún género de dudas, la ciudad de Benidorm convertida en un icono de ese concepto. Los rascacielos, las playas abarrotadas y los letreros en inglés pasaron a formar parte del paisaje de esa ciudad. También de otras. Sin embargo, con el paso del tiempo y debido a diversas circunstancias, España dejó de ser destino prioritario para buena parte del turismo extranjero. Aún era un motor importante de la economía, pero se hacía necesario buscar fórmulas nuevas, sobre todo en aquellos municipios que aún estaban en condiciones de ofertar algo más que sol y playa.

El litoral ilicitano es un total de nueve kilómetros de costa partido en dos por el término municipal de Santa Pola. Cierto que hay sectores de construcción abundante, como es el caso de Arenales del Sol, pero, en su conjunto, la costa ilicitana se diferencia considerablemente de la de otras poblaciones cercanas. Una diferencia que se manifiesta, con la salvedad del sector señalado, es la ausencia de “masificación de ladrillo” lo que otorga a las playas de esta ciudad un carácter único en muchos kilómetros a la redonda. La toma de conciencia conservacionista del medio ambiente, muy temprana en Elche, ha dado como resultado la posibilidad de ofertar el clásico sol y playas con un marchamo diferente, con una etiqueta creada hace ya más de una década, que las calificaba como “semi vírgenes” y que invita tanto al baño en temporada estival como a la simple contemplación del paisaje en cualquier época del año. Es verdad que estos últimos años atrás, en función del nuevo “boom” urbanístico, se han prodigado las urbanizaciones y los planes de construcción en lugares como Arenales del Sol o La Marina. Pero, así y todo, las playas de Elche, en su conjunto, continúan siendo de las menos explotadas desde el punto de vista inmobiliario, un hecho que no pasa desapercibido para ilicitanos y visitantes que tienen a su disposición todo un abanico de posibilidades, desde la zona de baño nudista hasta una oferta gastronómica cercana, abundante y de calidad pasando por un entorno y un paisaje agradables. A medida que ha pasado el tiempo, se han ido añadiendo elementos destinados a mejorar la comodidad de los usuarios de las zonas de baño, sin merma de la conservación medioambiental. Pasarelas peatonales para minimizar el impacto sobre las dunas, recuperación y conservación de las propias dunas, servicios diversos y accesos para discapacitados son sólo algunos ejemplos. Esto, unido a la calidad de las aguas y a la limpieza de la arena, ha dado como resultado el reconocimiento general de las playas ilicitanas mediante la concesión de las correspondientes banderas azules año tras año.


Es de destacar a este respecto que, mientras que en otras poblaciones del litoral las banderas azules se han otorgado en función de los servicios, las ilicitanas han sido galardonadas a tenor de todo el espectro de posibilidades: desde esos mismos servicios hasta el cuidado medioambiental. Desde hace unos años, la ciudad de Elche ha optado por el fomento de sus diferentes atractivos turísticos como parte de los planes de diversificación económica. Las playas ya eran objeto de atención y cuidado antes de que se optase por esa dirección. Ahora, sin duda, constituyen uno de los elementos clave a la hora de señalar a esta ciudad como destino de interés.

y algo más

Elche hacia dentro.

Existe además otro componente a tener en cuenta en el entorno de las playas de Elche íntimamente ligado a la práctica conservacionista y estrechamente unido a la oferta turística ilicitana. Se trata de los espacios naturales, tanto los que forman parte del litoral como los inmediatos. Sin ninguna duda, el más importante, tanto por su extensión como por su cercanía, es el Clot de Galvany, pero no es el único. Las pinadas de La Marina y El Pinet son otros dos buenos ejemplos y no hay que olvidar que una pequeña parte de las salinas santapoleras, otro espacio natural, forman parte del término municipal de Elche. Todo ello supone la posibilidad de disfrutar de un entorno natural en un muy buen estado de conservación.

Además, se da la ventaja de disponer de unas vías de comunicación adecuadas que permiten acceder a otras ofertas complementarias tales como la gastronomía, la red de museos de la ciudad o el simple descanso a la fresca en la terraza de una cafetería. La oferta de sol y playas, que parecía haber decaído considerablemente en la década de los 90 en beneficio de otros modelos de explotación turística, es todavía una opción más que válida, pero siempre que se tengan en cuenta otros factores complementarios como la calidad de los servicios o el cuidado medioambiental, conjugados, además, con la posibilidad real de alternativas tales como parajes naturales, servicios de transporte, exposiciones, comercio diverso, rutas urbanas, espacios verdes, gastronomía variada y oferta hotelera. Atractivos todos ellos de los que Elche dispone en cantidad y calidad suficiente para ser un destino apetecible tanto para los visitantes como para los propios ilicitanos, en definitiva, los primeros beneficiarios de todo ese abanico de posibilidades. Los nueve kilómetros de playa de nuestro litoral siempre han estado ahí y siempre se ha podido disfrutar de ellos. Son uno de los activos más importantes de que dispone la ciudad en materia de oferta turística. Ahora se trata de seguir disfrutando de estas zonas de baño con la suficiente responsabilidad como para que continúen formando parte de los atractivos de Elche.

www.elchemeencanta.com


goza del mar y la

familiena el

El Club Náutico de Santa Pola trabaja por el fomento y la promoción de los deportes náuticos, siempre con el más estricto y riguroso respeto al medio ambiente. Fruto de esta política de respeto medioambiental, es la posesión de la Bandera Azul para puertos deportivos, concedida por la Unión Europea en reconocimiento de un esfuerzo especial en lo relativo a la buena gestión, ambiental local y a la naturaleza...

club náutico

La Vela Ligera fue, recientemente, la principal protagonista que amenizó las instalaciones del Club Náutico de Santa Pola. Entre los días 15 y 16 de mayo, casi un centenar de embarcaciones llenaron las instalaciones del CNSP, con un ir y venir de jóvenes participantes , monitores, padres y organizadores más una buena cantidad de curiosos que completaban este trasiego de personas y llenaban los pasillos y paseos del Club dando vida a estas instalaciones de gran historia en Santa Pola. Se celebró la Copa Autonómica de Vela Infantil, XVIII Memorial X de Mayo con participación de las flotas de Optimis y Laser 4.7, con los regatistas más jóvenes de la Comunidad Valenciana. Las dos jornadas de la competición fueron muy intensas y acudieron distintas personalidades autonómicas y locales.

30


La ilusión de los niños por practicar el deporte náutico de la vela y remo, solo es comparable con la satisfación de los padres al ver cómo sus hijos crecen en un ambiente deportivo sano y peculiar, en contacto con el mar, la naturaleza en movimiento. Y educarse en el aparejo de sus propios enseres es instruirse para la vida.

escuela de verano de

vela y remo

Al inicio de la temporada estival, las secciones deportivas preparan todo para el comienzo de los cursos de verano, principalmente vela ligera y remo, una variedad deportiva al aire libre que ofrece el Club Náutico en contraposición a los deportes practicados en recintos cerrados. Por eso, estas fechas suelen ser las idóneas para apuntarse a estos cursos de vela y remo.

de santa pola

El Club Náutico de Santa Pola brinda sus instalaciones a todos los visitantes que se acercan a disfrutar del marco incomparable que ofrece... su paseo marítimo, sus zona de juegos infantiles, sus terrazas donde deleitarse en un bonito atardecer ó con una deliciosa comida en agradable compañía.

CLUB NÁUTICO SANTA POLA 31


ODA AL MAR

foto de Andreu Castillejos

Pablo Neruda (...) no golpees tan fuerte, no grites de ese modo, abre tu caja verde y déjanos a todos en las manos tu regalo de plata: el pez de cada día. Aquí en cada casa lo queremos y aunque sea de plata, de cristal o de luna, nació para las pobres cocinas de la tierra. No lo guardes, avaro, corriendo frío como relámpago mojado debajo de tus olas.

...de Tabarca al Camp d’Elx self service Restaurante autoservicio de comida casera, famoso por sus paellas a la leña y sus carnes a la brasa... Elija su MENÚ de 10, de 20 o de 30 euros

Ctra. Elche - Santa Pola, km 9 32

Teléfono 662618548

paellas a la leña carnes a la brasa


RESTAURACIÓNAF La empresa NAF – Nueva Arquiectura Freijeiro es una referencia dentro del campo de la rehabilitación, reparación de estructuras y construcción. La trayectoria de éxito de NAF se basa en una organización eficiente y en una gestión dinámica y emprendedora, implantada a través de sucesivos procesos de control y desarrollando el máximo empeño en cada uno de los trabajos y obras realizadas.

estructuras

La rehabilitación bien de una sencilla piscina, escalera o pórtico, bien de una obra compleja con decenas de plantas de altura, requiere de un proceso complejo que se inicia con un estudio previo, un análi­sis global de las circunstancias que envuelven al inmueble, un proyecto y que culmina con la ejecución de la obra. Para ello es necesario contar con un equipo profesional que garantice el resultado final y que permita aumentar la vida útil del elemento intervenido, bien sea una vivienda, una piscina o una escalera. Esa es una de las garantías y características que NAF le ofrece.

para el futuro

nafalicante@yahoo.es

33


Hoy día el parque mobiliario de nuestro país se ha incrementado notablemente debido a las circunstancias socio-económicas creando a su vez un volumen de mercado casi incontrolable y habíamos dejado un poco de lado (sobre todo a nivel mediático) el campo de la rehabilitación y su gran mercado. Existen inmuebles que a lo largo de su vida no se han sometido a un mínimo mantenimiento ni a una inspección técnica y como consecuencia sufren patologías, deterioro incluso daños irreversibles. Podríamos mencionar un gran abanico de causas que deterioran nuestro parque inmobiliario y siempre encontraremos como elemento protagonista al “agua”. A esto hay que añadir la gran diferencia de control de ejecución, materiales y técnicas constructivas que con el paso del tiempo, y así lo refleja la nueva legislación al respecto, nos perfecciona la calidad constructiva mejorando el producto final. A pesar de todos estos controles actuales, para la vivienda nueva, no deja de haber un gran porcentaje de edificios de la década de los 60 y 70 que requieren intervenciones de rehabilitación de forma inmediata.

Escaleras y patios de luces.

Fachadas

Terrazas

34


Refuerzos estructurales, rehabilitación de fachadas, impermeabilizaciones, reformas en viviendas, modificaciones, actuaciones en sótanos, reparación de fachadas, pilares y balcones son algunas de las actuaciones que lleva a cabo esta empresa que se ha consolidado como una de las más estables del sector.

Entrevista a Lauren Freijeiro, gerente de Nueva Arquitectura - NAF RE.- ¿Cómo definirías brévemente la rehabilitación? NAF.- Para ser breve y conciso diríamos que la rehabilitación sería el Conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación y/o reparación de un elemento (inmueble en este caso) para obtener de nuevo las características y/o resistencias del inmueble. RE.- ¿Qué es lo que aporta NAF en el momento actual? NAF.- La empresa ofrece una garantía y profesionalidad que se está demostrando día a día en todos los trabajos. Asimismo intentamos ser competitivos en este sector y ofrecer el mejor servicio a los clientes a todos los niveles. De hecho, trabajamos sólo con materiales de rehabilitación exclusivos y de alta calidad y ofrecemos, como no podía ser de otra forma, todas las garantías exigidas por la ley. NAF cuenta con recursos técnicos y humanos cualificados y altamente experimentados para llevar a cabo los proyectos más complejos y su reciclaje es continuo. Cabe destacar nuestras soluciones y conocimientos sobre las nuevas tecnologías en rehabilitación y restauración. RM.- ¿Qué diferencia a NAF de otras empresas? NAF.- Nosotros hemos abierto y afianzado nuestra cartera de clientes debido al servicio integral dentro de la rehabilitación; es decir, ponemos a disposición del cliente desde el equipo técnico necesario para iniciar el proceso (arquitectos, ingenieros, laboratorios) hasta una financiación a cargo de la empresa sin intereses, pasando por un amplio abanico de oficios que cubren todas las necesidades del cliente/obra. Dado que nuestro principal mercado son las Comunidades de propietarios y puesto que las entidades bancarias suelen ser reticentes hoy en día a la concesión de créditos a las mismas, hemos abierto una vía alternativa para permitir a muchos clientes realizar su obra con un esfuerzo económico asumible por su parte asumiendo nosotros la financiación en el tiempo.

35


Expresionismo matérico o simbolismo poético. Se establece un diálogo entre la materia y el proceso de creación... Busco en la cerámica el equilibrio entre contenido ético y estético.

j.ramón cortés La evolución de la obra cerámica de este artista queda

manifiesta en los significados y matices de cada uno de sus proyectos. Las distintas combinaciones de texturas y colores no son sino el instrumento del que se sirve hábil y sutilmente para describirnos su forma de entender una vida cada vez más efímera de la naturaleza y en ella, las soledades del hombre. Desde sus primeros paisajes abstractos, “Solos” del año 2001, hasta su trabajo actual, ha trazado un recorrido de fuerte carga sentimental. “Memoria del caos” del año 2007 fue su duelo particular a lo que denomina naturalezas muertas. En “Poemario de la espuma”, expuesto recientemente en Londres, recrea nuevamente la idea de la soledad del ser humano y destrucción de la naturaleza, pero introduce un toque poético que refleja cierta esperanza de reconstrucción.

Gres en oxidación a 1020ºC Medidas 10x10x42cm.

En su última obra, “equilibrio”, una serie de sillas imposibles y seres esquemáticos refuerzan la idea personal del artista sobre el individuo y su entorno. Al contemplarla se tiene la sensación de que el artista quiere transmitirnos su percepción de hallarse fuera del mismo mundo que él ha creado. De estar perdido, diminuto frente a lo más sencillo y cotidiano. Mª Carmen Davó, U.A. Mayo 2010

La obra de Ramón Cortés contiene fuertes influencias orientales tras su permanencia de estudios en Japón.

Fang d’art

Arte en Barro Maldonado, 23 - Alicante

36

www.fangdart.com


cursos de cerámica en santa pola

Juan Ramón Cortés Gonzalvez nació en Alicante. Su obra está cargada de fuerza y dramatismo, fuertes texturas y colores terrosos con predominio de los óxidos. En sus piezas cobra una importancia fundamental la materia, el barro con mezclas de otros materiales.

Desde el Ayuntamiento de Santa Pola, y en la Casa de la Cultura, se han organizado, como en otras ocasiones y de diferentes disciplinas, y siempre bajo la tutela de maestros escepcionales, los Talleres del Barro y la Cerámina, bajo la mano sabia de Ramón Cortés, ha dado la oportunidad a varios vecinos de Santa Pola de iniciarse en este arte que puede manifestarse en la vida cotidiana dando formas a la imaginación y estilo de cada uno, tanto en utilidades como en diseños y estructuras creativas. Las Salas de Exposición del Castillo nos permiten admirar los trabajos realizados por estos nuevos artistas.

37


MAHE

MUSEO ARQUEOLÓGICO Y DE HISTORIA DE ELCHE

Con ambientes fríos y modernos, junto a cálidos siglos de historia, el MAHE ofrece un mestizaje capaz de aunar lo más contemporáneo de lo que somos con lo más antiguo de nuestro conocimiento. Se reconoce, en esa arquitectura, la esencia del Elche actual. Recorrer las salas bien merece la pena, tanto por su contenido cargado de historia, como por la belleza con que han sido diseñadas, porque permiten conocer nuestro legado cultural de una forma amena e interactiva.

2. parte A/ La ciudad de los vivos La ciudad, que aquellas gentes, que llamamos iberas, construyeron y habitaron, está identificada hoy con vestigios arqueológicos existentes en el ya mencionado yacimiento de La Alcudia de Elche. Su nombre fue Ilici, posible derivación de la raíz indígena “ili” aunque tal vez, con posterioridad, pudo ser helenizado para ser reconocido por los griegos como Heliké, denominación atribuible a relaciones comerciales y humanas con el área suritálica. La ciudad debió ser el recinto de la élite gobernante, del área sacerdotal, de los magistrados, de los comerciantes, los agricultores ricos y los artesanos. El lugar donde se producían sus creaciones plásticas. Tanto los hallazgos escultóricos, como los cerámicos con imágenes divinas y humanas, nos han permitido conocer la forma de vestir de aquellos antepasados en estas tierras ilicitanas hace más de dos mil años: En función de la documentación iconográfica existente

LA CULTURA IBÉRICA EN ILICI Es posible afirmar que las gentes que habitaron el territorio ilicitano practicaron cultos agrarios, cultos mediterráneos, llamados así por su relación con la agricultura, cultos mistéricos emparentables con los de Eleusis, cultos basados en la maravilla que supone el tránsito entre una semilla y una flor. Por ello su diosa, como aquella semilla enterrada, debería permanecer durante una parte del año en el seno de la tierra, en los infiernos, para después surgir de esa tierra, mostrarse a los humanos y traer con ella el gran milagro de cada año, traer con ella la cosecha. La cerámica ibérica de tipo Elche supone una producción local que los maestros decoradores realizaron durante las dos últimas décadas del siglo III a.C. y durante los siglos II y I también a.C.

los motivos fundamentales pintados en este tipo cerámico expresan la plasmación del surgimiento de la vida asociada a la representación de una divinidad femenina, que se muestra bien como efigie o bien como rostro que brota de la tierra.

38


cultura

B/ El mundo de los muertos La antigua Vía Heraclea o Hercúlea, que en época imperial romana pasó a llamarse Vía Augusta, constituía la ruta principal que, desde Italia, surcaba la zona costera mediterránea. En esta ruta, que discurría hacia el Sur por la margen derecha del rio Alebus, del actual Vinalopó, estuvo emplazada una posible necrópolis, tal vez creada en torno a la sepultura de un personaje heroificado, de la que procede un pilar-estela que soporta la imagen del toro, pilar que presenta esculpidas en sus caras las puertas de la vida, la representación de una puertas que permitirán el acceso al Más Allá. Sobre este pilar se situó una amplia gola con función de cornisa en la que, encima de un plinto, se mostraba la imagen de un toro, la materialización de la imagen del espíritu de la divinidad que por medio de la renovación anual permitía el surgimiento cíclico de la vegetación, dios que moría cada año cuando llegaba el otoño para volver a la vida en primavera igual que perecen y nacen los vegetales sobre la tierra. También en esta vía, poco antes de su llegada a Ilici, en el actual Parque de Elche, fue descubierto otro posible “herón”, otro monumento erigido en honor de algún personaje heroificado en torno al que se produjeron otros enterramientos. Era una estructura arquitectónica turriforme de sillería, de planta cuadrada, engalanado con magníficas representaciones escultóricas de esfinges, de seres míticos configurados por un cuerpo de león dotado de alas de águila y cabeza de mujer que conducidas por la diosa, cuya imagen se sitúa sobre sus garras delanteras, guía el alma de un difunto, materializada por una figura humana que cabalga a lomos de aquel ser psicopompo a su vida del Más Allá. Monumento éste, como quizás también el anterior, con el que se advertía a los visitantes que iban a llegar a una ciudad de aristócratas ennoblecidos por la heroicidad de sus antepasados que, así, legitimaban su poder. Tras aquellas aristocráticas advertencias, se llegaba a Ilici, a la antigua ciudad de Elche.

Se llegaba, así, al hoy llamado yacimiento arqueológico de La Alcudia, a ese yacimiento cuya superposición estratigráfica implica un estudio de ciudades superpuestas que básicamente responde a la existencia de estructuras ibéricas cubiertas por otras romanas a su vez subyacentes a otras visigodas. Yacimiento situado dos kilómetros al Sur de la actual ciudad de Elche que, probablemente tuvo una de sus necrópolis a un kilómetro de distancia de ella en dirección Noreste, allí se localizaron los restos de un monumento presidido por un león que se muestra como guardián del acceso al área funeraria constituida por urnas cinerarias contenedoras de los restos de los difuntos y por el testimonio de la cremación de varias personas en una pira sobre cuyas cenizas también se encontraba su ajuar funerario: los objetos personales con que acompañaron a sus cuerpos. textos e imágenes de Rafael Ramos, director de la FundaciónUniversitaria de la Alcudia y del Museo Alqueológico y de Historia de Elche “Alejandro Ramos Folqués”

39


15manuel ramos rentrevista a

18 de julio de 2010

29 de julio LOS TRES TENORES 30 de julio ZARZUELA LA DOLOROSA 31 de julio

La Orquesta Barroca Valenciana (OBV) cumple 15 años al compás de la batuta del director ilicitano Manuel Ramos. El nombre de Orquesta Barroca Valenciana se debe a que, en un principio, empezó a constituirse con el repertorio barroco, que era el más cómodo para una orquesta pequeña, como era entonces. Por ello, empezaron a grabar conciertos de Bach y de Vivaldi pero también se ha abierto a otros géneros y adentrado en el ámbito de las bandas sonoras. Esther Díez, periodista.

40


cultura Manuel Ramos y Esther Díez hablan de ¿Sobre qué idea se fundó la orquesta? La orquesta fue fundada hace 15 años durante mi trayectoria como mestre de capella del Misteri d’Elx y, en un principio, fue creada como una orquesta de acompañamiento para los conciertos que se hacían en aquella época (temporada 94/95). Por aquél entonces, la Escolanía y la Capella actuaban sólo con un único instrumento, el órgano, de manera que aposté por introducir el acompañamiento musical de orquesta en los conciertos.

quince años de buena música

Sin embargo, han acabado ampliando su repertorio a otros muchos estilos y autores. En total hemos grabado una decena de discos. Además del barroco, hemos hecho música española - como “El amor brujo”, de Falla-. Al mismo tiempo, hemos dedicado buena parte de nuestro trabajo a Elche, pues estrenamos una obra en la llegada de la Dama a la ciudad y hemos realizado una grabación sobre la música del Misteri d’Elx. Este último trabajo lo hemos llevado a dos sitios muy importantes para nosotros, y muy emblemáticos. En España, el Festival Internacional de Peralada (Girona) y, en el extranjero, en Londres. Además, esperamos actuar en Polonia y Rusia próximamente. No obstante, la orquesta ha estado abierta a todo género musical, por eso ha colaborado también con cantantes como David Bisbal o Verónica Romeo. Además, hemos participado en diversas bandas sonoras de películas actuales, lo que siempre significa una experiencia muy atractiva para nosotros. Entre otras hemos interpretado la música de Io, Don Giovanni, del famoso director Carlos Saura, que se estrena el 25 de julio en los cines españoles.

...este año tenemos la oportunidad de participar en el Festival d’Estiu d’Elx y actuaremos en Las noches líricas los días 29, 30 y 31 de julio en tres producciones: “Los tres tenores” la zarzuela “La Dolorosa” y una antología de las zarzuelas más famosas. Manuel Ramos

¿Cuál es su apuesta actual? En este año en el que celebramos nuestro aniversario estamos preparando un concierto de Weis, un compositor barroco bastante desconocido. Muy pocas orquestas tienen algo grabado de él y nosotros hemos interpretado un concierto para guitarra y orquesta, que se convertirá en nuestro disco conmemorativo. Por otra parte, tenemos la oportunidad de participar tres noches de final de julio en el Festival d’Estiu d’Elx. Respecto a los intérpretes, ¿quiénes son los músicos que hacen sonar a esta orquesta? La orquesta ha ido madurando con los propios componentes, lo que quiere decir que ya no están muchos de los que comenzaron con nosotros, pero, al mismo tiempo, contamos con nuevas y valiosas incorporaciones. Es el caso del actual concertino, Stanislav Tkach, un violinista ruso, un virtuoso que dispone de varios premios internacionales. Con él, con el que llevamos cinco temporadas, hemos conseguido consolidar la orquesta. Actualmente formamos un grupo fijo de 15 músicos, entre cuerda y viento-madera. La orquesta, dependiendo del repertorio, se complementa con los instrumentos que faltan: viento metal, percusión o distintos solistas Se trata de un grupo muy heterogéneo. Desde el primer momento hemos apostado por la interculturalidad. Por ello, además de músicos españoles, la orquesta la forman componentes de Europa del Este. Las nacionalidades que predominan son la rusa, la ucraniana, la georgiana y la armenia. Es gente que tiene la técnica violinística muy interiorizada. Lo difícil lo hacen fácil, con lo cual hacen música divirtiéndose y eso te ayuda. Los músicos españoles tienen muy buena formación en el viento y viento madera, pero en la sección de cuerda ellos nos llevan ventaja. Por tanto, ellos ponen su savoir faire y nosotros una formación de calidad y un clima que les resulta especialmente atractivo (risas). Esperamos seguir así muchos años.

41


ROTONDA DEL PARQUE Artes escénicas/música/baile 1 de julio, jueves. TEATRO 21.00 h INAUGURACIÓN FESTIVAL 22.30 h FUENTEOVEJUNA, Cía. Mefisto. 2 de julio, viernes, 22.30 h. ZARZUELA LA DEL SOTO DEL PARRAL, Coral Ilicitana. 3 de julio, sábado, 19.00 h. MÚSICA IGLOO, TRIANGULO DE AMOR BIZARRO, CYCLE, ARIZONA BABY, MADRE MÁQUINA, AARDVARK ASTEROID y GOOD SHOES. 2 dj’s: TWIN DJ’S y PD POLLO.

8 de julio

4 de julio, domingo, 22.30 h. MÚSICA RAFAEL BASURTO, la voz de Los Panchos 8 de julio, jueves, 22.30 h. TEATRO UNA NOCHE CON GABINO. 9 de julio, viernes, 22.30 h. TEATRO LAS GRACIAS MOHOSAS, Cía. Chinabau. 10 de julio, sábado, 21.00 h. NOCHE CUBANA DJ’S CUBANOS, PAREJAS DE BAILE CUBANAS, ALBERTO GV (Hip hop cubano – reguetón) ARTURO MENAS ENSEMBLE (son y salsa cubana) 15 de julio, jueves, 22.30 h. TEATRO EL GALÁN FANTASMA, Cía. Secuencia 3 16 de julio, viernes, 22.30 h. TEATRO MUSICAL ANTOLOGÍA DE MUSICALES, Cía. CTME . 29 de julio, jueves, 22.30 h. MÚSICA LOS TRES TENORES CON LA ORQUESTA BARROCA VALENCIANA 30 de julio, viernes, 22.30 h. ZARZUELA LA DOLOROSA , ORQUESTA BARROCA VALENCIANA

4 de julio

42

31 de julio, sábado, 22.30 h. NOCHE LÍRICA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA, ORQUESTA BARROCA VALENCIANA


RS DE LA UMH 17 de julio, sábado, 23.00 h. MÚSICA ESTOPA Gira 2010 – X ANNIVERSARIVM Estopa X Anniversarivm es el sexto álbum de Estopa y la celebración del décimo aniversario de la publicación de su primer disco, en 1999. David y José Muñoz han marcado la historia de la música española con un estilo nuevo y una aceptación popular sin precedentes. Es la historia de Estopa, de dos hermanos que han sabido vivir el paso de los años manteniendo el espíritu y la actitud por encima del éxito, de un grupo que ha sabido crear una música que mezcla la energía y el sentimiento callejero del rock con aires sureños y guitarras rumbeadas.

festival d’estiu

“Se trata de un festival para disfrutar al aire libre de espectáculos musicales y teatrales dirigidos a un público muy amplio.” Angels Candela, concejala de Cultura, ha señalado que la respuesta del público en la primera edición del Festival fue muy positiva.

PATIO DE ARMAS - MAHE Noches de Jazz

23 de julio, viernes, 22.30 h. MÚSICA HABANA SAX

kora jazz trio

24 de julio, sábado, 22.30 h. MÚSICA OSCE y MOGGIO 25 de julio, domingo, 22.30 h. MÚSICA DORIS CALES 29 de julio, jueves, 22.30 h. MÚSICA PATRICIA KRAUS 30 de julio, viernes, 22.30 h. MÚSICA RAYNALD COLOM 31 de julio, sábado, 22.30 h. MÚSICA KORA JAZZ TRIO

espectáculos de calidad a precios muy asequibles que van de los 10 a los 20 euros


5

elxal

ª edición

carrer

Vivimos en una ciudad muy peculiar, donde no hay tiempo más que para moverse, por el trabajo y los asuntos personales. Es una ciudad de currantes... Pero cuando unos días, como los que nos ha propuesto la Asociación de Comercientes de Elche con “Vida y Moda”, coinciden con Elx al Carrer, la vida en las calles se despierta y baila... Si álguien nos puede sacar a la calle, en esta época que casi todos lamentamos, son los hijos, en los que, el buen trabajo de los artistas, despierta las sonrisas y, de paso, cierta satisfación y algún dinerito en los mayores. Pero son los niños los que, a la postre, nos descubren el mundo de otra forma porque aprecian más que nadie el arte natural de la calle. Músicos, mimos, teatreros, cuentacuentos, malabaristas, magos, payasos… nos han regalado a los ilicitanos, en compañía de amigos o familiares, la oportunidad de disfrutar las diferentes formas de ver y expresar la música, el teatro, el circo o la pintura. Además está el mercadillo y las instalaciones montadas para dar aire y expresividad a cualquiera de las artes creativas. Una vez que el sonido del primer golpe de percusión resuena en las muros históricos, todo el centro se pone en marcha hacia el lugar de encuentro...


elxal

carrer elx al carrer 45


SUKKO REGGAE BANDen corcierto

elxal

carrer y la noche

46


Carta de “

Viu Elx al Carrer” Alex Soler i Alapont

Director Festival Elx al Carrer Elx al Carrer surgió como una iniciativa ciudadana que busca un punto de encuentro para hombres y mujeres con el afán de conocer, de disfrutar, de ser un poco mas libres a través del arte. Una libertad compartida y ciudadana con padres, abuelos, nietos. En definitiva una libertad compartida con tus vecinos, amigos y personas con los que formamos una ciudad, demostrando que estamos orgullosos de ser humanos. El Festival de Artes de Calle, siempre a pensado que el evento sirve ademas de para reinventar la ciudad, para dejar dinero en ella. Artistas, visitantes de otras ciudades, publico en general compran, comen y disfrutan de una bella ciudad que debe aunar esfuerzos por demostrar que su interés es ser acogedora y encantadora para el visitante. Un año más, pese a las dificultades del momento y las zancadillas de aquellos que no han entendido que el festival no se vende porque es del pueblo y del público que lo demanda, hemos realizado una maravillosa edición, todo un éxito en cuanto a asistencia y programación Como organizadores de Elx al Carrer esperamos que los ciudadanos y ciudadanas hayan disfrutado, que hallan sido felices y que le hayamos hecho sonreír. Que hayan compartido con todos aquellos artistas que sin cobrar nada han presentado sus espectáculos en la ciudad . Todo el Festival se organiza sin ánimo de lucro y todos los miembros del equipo son voluntarios. El presupuesto del Elx al Carrer siempre se ha destinado íntegramente a la producción del festival. Por lo tanto y dicho esto, agradecer a todos aquellos que han apoyado la idea y decir que Elx al Carrer somos todos los que estemos dispuestos a sentir un Elche vivo y encantador.

47


En un ambiente apacible y tranquilo, en mitad del campo, al pie de la Sierra del Colmenar, se encuentra la Clínica Mediterránea de Neurociencias. Confortable por sus instalaciones, con una inmejorable situación y con excelentes comunicaciones, es un centro innovador y de calidad en asistencia tanto ambulatoria como hospitalaria de las enfermedades del sistema nervioso.

La CMN cuenta con instalaciones de ocio y deporte, como piscina climatizada, gimnasios, hidromasaje, sauna, campos de deporte, salón de actos, cafetería, capilla, etc. “Todas las instalaciones ayudan al tratamiento del paciente”. Gente de todos los puntos de España acude al centro a tratar sus problemas “tenemos pacientes de Barcelona, Madrid, Canarias… vienen de todo el territorio nacional y de otros países tanto europeos como americanos. Contamos con excelentes medios técnicos y humanos que hacen que nos diferenciemos del resto.” Dr. Pedro Antón, psiquiatra director del centro.

Clínica Mediterránea de Neurociencias

48

El centro cuenta con dos plantas de hospitalización psiquiátrica además de consultas externas, donde se pueden encontrar todas las especialidades (endocrinología, urología, ORL, traumatología, ginecología...). Hay una planta de hospitalización para pacientes con problemas más agudos y otra con un régimen abierto para patologías más leves. Los hospitalizados agudos padecen enfermedades como depresiones intensas, adicciones (alcoholismo, cocaína, ludopatía...), trastornos obsesivos, psicóticos, o trastornos de conducta alimentaria (anorexia, bulimia, obesidad...), entre otros. Precisamente cuentan con una unidad de trastornos de conducta alimentaria, DAPTA para el tratamiento de estas patologías. “También se han creado unidades específicas dentro de la hospitalización, como la Unidad de Patología Dual para pacientes con trastornos psiquiátricos y adicciones y la Unidad de Hospitalización del Niño y del Adolescente, para pacientes de edades comprendidas entre los 11 y los 17 años”, comenta el Dr. Antón. Dentro de la actividad asistencial de la clínica hay diversos perfiles de pacientes, que acuden en función de la necesidad asistencial. En el ámbito de la psiquiatría, los pacientes de mayor proporción son los enfermos depresivos de todo tipo, y también los enfermos con adicciones (especialmente a los tóxicos: cocaína y alcohol). En el ámbito de la neurología los pacientes más frecuentes son los que presentan alteraciones neurológicas o traumatismos craneoencefálicos (accidentes de tráfico especialmente). También es cada día más frecuente el paciente con problemas de salud poco definidos, que precisa un chequeo médico, o sencillamente que quiere prevenir alguna posible alteración cardiovascular, cerebral, etc. En cuanto a tecnología, la CMN cuenta con medios de última generación, como es el PET (Tomografía por Emisión de Positrones) para estudios básicamente de tipo oncológico, y también neurológico y psiquiátrico.


Con especialistas en psiquiatría, psicología, neurología, neuropsicología, medicina interna, etc., la CMN cuenta con un gran equipo multidisciplinar que trabaja de forma integral y coordinada en la atención al enfermo mental, dentro de un marco médico general.

UNIDAD DE ADICCIONES DE LA CMN OSCAR GUINEA PSICÓLOGO PROGRAMA AMBULATORIO DE REHABILITACIÓN EN CONDUCTAS ADICTIVAS (PCA)

Dr. ELOY GARCÍA RESA PSIQUIATRA UNIDAD DE ADICCIONES EN HOSPITALIZACIÓN

un centro de referencia nacional de asistencia psiquiátrica A lo largo de los últimos años, gracias a la experiencia que nos ha aportado el abordaje terapéutico diario de los trastornos por abuso de sustancias, la Cínica Mediterránea de Neurociencias ha creado un programa de atención al paciente adicto en hospitalización. Lejos de ser una idea innovadora, o de intentar encontrar la solución definitiva a este problema, el tratamiento de estos trastornos es el resultado de un intento de respuesta al innegable problema que suponen las drogodependencias tanto entre la población general como entre los pacientes psiquiátricos. Junto con la atención y el tratamiento del resto de trastornos psiquiátricos, la Clínica ha desarrollado un programa propio en el que colaboran los distintos psiquiatras, psicólogos y terapeutas grupales con los que contamos. La posibilidad que nos ofrece el disponer de una unidad de hospitalización, de un equipo profesional amplio, de un programa de terapias individuales y grupales, así como la existencia de un servicio de consultas externas de psiquiatría y de psicología, o el recientemente inaugurado PCA (Programa ambulatorio de conductas adictivas), permite tratar al paciente en todo el proceso o evolución de su trastorno, pudiendo asimismo, colaborar con profesionales ajenos a la clínica, y que por distintos motivos requieren en un momento dado de nuestra colaboración. Ejemplo de ello, son algunos de los actuales programas en activo, tales como el desarrollado en colaboración con APAEX (Asociación para la Ayuda a Exalcohólicos), el PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo), la Unidad de Patología Dual o la derivación de pacientes para hospitalización desde centros y clínicas con consultas ambulatorias.

La CMN está especializada en el tratamiento de rehabilitación en conductas adictivas, siendo especialmente conocida por el programa de desintoxicación. En los últimos meses ha puesto en funcionamiento un programa de deshabituación de carácter ambulatorio, donde el usuario acude de Lunes a Viernes de 16,30 a 20,30 durante un período que oscila entre los tres y cinco meses. La deshabituación es la fase más delicada, y si no se realiza adecuadamente aumentan los riesgos de tener recaídas, en ella se acompaña al paciente ya desintoxicado y en su medio natural a enfrentarse a las situaciones sociales, personales o laborales que desencadenan los deseos de consumo. Un programa adecuado de deshabituación debe atender por igual a los elementos cognitivos, emocionales y corporales. Los profesionales de nuestro programa incluyen tres terapeutas especializados en drogodependencias, un psiquiatra y un monitor deportivo con la finalidad de englobar los tres elementos.El programa alterna terapias grupales con sesiones individuales donde se trabajan las distorsiones cognitivas más frecuentes en adicciones, la dificultad para contactar y gestionar emociones o la actividad física, siempre dirigidas a aumentar el autoconocimiento de los participantes. Cada participante del programa es evaluado semanalmente por los diferentes miembros del equipo con la finalidad de adecuar el programa a sus necesidades. El programa está dirigido a personas mayores de edad que tengan un problema con cualquier tipo de sustancia adictiva (alcohol, cocaína, marihuana, heroína o drogas de diseño) o conducta adictiva (problemas de juego patológico) que tengan la motivación suficiente para abandonar los hábitos adictivos.

Vía Parque Alicante-Elche, s/n 03114 Alicante Teléfono - 965106868 info@cmn-alicante.com www.cmn-alicante.com


MIERCOLES 4 DE AGOSTO Conmemoración 113 aniversario de la DAMA DE ELCHE. DOMINGO 8 DE AGOSTO 21,00 hs. ALUMBRADO DE FIESTAS. 22,00 hs. PREGÓN DE FIESTAS. 23,00 hs. ENTRAETA de Moros y Cristianos. 24,00 hs. Barraca municipal, actuación de MELENDI. LUNES 9 DE AGOSTO 09,00 hs. DIANA OFICIAL. 10,00 hs. MISA en la Iglesia del Salvador. 12,00 hs. Inauguración del recinto de POBLADORES. 20,30 hs. ENTRADA MORA. 22,30 hs. En la Rotonda representación de POBLADORES. 24,00 hs. Barraca municipal, actuación de HOMBRES G.

fiestasagosto de elche 2010 Raquel Almarcha Agulló, de la comisión Baltasar Tristany, el día de su elección como Reina de las Fiestas 2010

MARTES 10 DE AGOSTO 12,00 hs. PAELLA para 3.000 personas. y XXXII CONCURSO DE ARROZ Y COSTRA organizado por la Gestora de Festejos. 18,00 hs. Celebracion de la ”PROVA DE L´ANGEL”. 19,45 hs. DESFILE INFANTIL de Moros y Cristianos. 20,15 hs. ALARDO. 22,15 hs. EMBAJADAS MORA Y CRISTIANA. MIERCOLES 11 DE AGOSTO 13,00 hs. Racó de la Asociación de Comerciantes. 14,00 hs. Segundo concurso de MASCLETAES. 19,00 hs. BAUTIZO DE NEÓFITOS y Ofrenda de flores. 21,00 hs. GRAN CHARANGA. 22,30 hs. Ensayo general del MISTERI D´ELX. 24,00 hs. Barraca municipal, actuación de SORAYA. JUEVES 12 DE AGOSTO 13,00 hs. Racó de la Asociación de Comerciantes. 14,00 hs. Segundo concurso de MASCLETAES. 20,30 hs. ENTRADA CRISTIANA. 22,30 hs. Ensayo general del MISTERI D´ELX. 22,30 hs. En la Rotonda representación de POBLADORES. 24,00 hs. Barraca municipal, actuación de MOJINOS ESCOCÍOS. VIERNES 13 DE AGOSTO 13,00 hs. Racó de la Asociación de Comerciantes. 12,00 hs. Sesión pública del Patronato NACIONAL DEL MISTERI. 14,00 hs. Segundo concurso de MASCLETAES. 17, 30 hs. Ensayo general del MISTERI D´ELX. 23,15 hs. NIT DE L´ALBÀ. 24,00 hs. Barraca municipal, actuación de EDURNE. SABADO 14 DE AGOSTO 13,00 hs. Racó de la Asociación de Comerciantes. DE 10,30 A 14,30 hs. NUGOLET EN FESTA. 14,00 hs. Segundo concurso de MASCLETAES. 18,00 hs. Primera parte deL MISTERI D´ELX “LA VESPRA“. 20,00 hs. Ofrenda de flores a la VIRGEN DE LA ASUNCIÓN. Inicio de la ROÀ. Serenata a la VIRGEN DE LA ASUNCIÓN. DOMINGO 15 DE AGOSTO 10,00 hs. Procesión de la VIRGEN DE LA ASUNCIÓN. 12,00 hs. Gran Teatro, Concierto “Ciudad de Elche”. 13,00 hs. Racó de la Asociación de Comerciantes. 14,00 hs. MASCLETÀ ganadora del año pasado. 18,00 hs. Segunda parte del MISTERI D´ELX “LA FESTA” 24,00 hs. CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES. LUNES 16 DE AGOSTO 11,00 hs. MISA en el Salón de Plenos del Ayuntamiento en memoria de funcionarios y festeros difuntos.

50


misterid´elx

foto de Andreu Castillejos

representaciĂłnes - 14-15 de agosto

turisme d’

51



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.