2 minute read

Masones célebres (Carlos Droguett Alfaro

Carlos Droguett Alfaro

Curriculum Masónico

Advertisement

Iniciado: el 30 de octubre de 1940 en la logia Condor nª9 - Chile

Biografía

Carlos Droguett Alfaro nace en Santiago el 15 de octubre de 1912 y muere en Berna, Suiza, el 30 de julio de 1996. Huérfano de madre a los seis años de edad; desde entonces la soledad y el desamparo serán obsesiones en vida y obra. El segundo matrimonio de su padre, 1921 (“es decir, mi madre había vuelto a morir, yo lo sabía, pero no me atrevía a decirlo”), hace irrevocables esos sentimientos, y más profundas esas huellas en su condición espiritual. De su primera infancia en La Serena, sólo recuerda el mar y la tos de su madre. A los doce años comienza a frecuentar la sala de lectura de la Biblioteca Nacional. Cursa los primeros cinco años de la escuela media en el Liceo de San Agustín, donde uno de sus enemigos, el Padre Alfonso M. Escudero, se convertirá después en gran amigo y consejero en cosas literarias y humanas; aparece como importante personaje de ficción en la novela Patas de perro. Droguett termina humanidades en el Liceo Nocturno Federico Hanssen. El adolescente lee sin descanso, ansiosamente, exasperado ante la literatura meramente estetizante, ardiendo de fiebre con escritores que trasuntan existencia auténtica, fuerza vital y trágica: Quevedo, Baroja, Alejandro Dumas, los escandinavos (“yo daba mudos alaridos con Hambre, con Pan”) y los grandes novelistas rusos. Perdió cuenta de las veces que leyera La condición humana, de Malraux. Las influencias mayores, según sus propias declaraciones, son Proust y Dostoievski.

En 1933 inicia estudios de leyes y literatura inglesa en la Universidad de Chile, y publica su primer cuento en la revista Hoy (“El señor Videla”), seleccionado en 1938 por Miguel Serrano en la Antología del verdadero cuento en Chile.

La década de los años cuarenta es de intensa actividad periodística. Recién casado con Isabel Lazo, a quien conoce desde su temprana adolescencia, pasa de corrector de pruebas nocturno a reportero, cronista, folletinista y redactor de los diarios El Imparcial, La Hora (ahí publica una treintena de cuentos), Las Últimas Noticias y Extra.

A inicios de los años 50, el escritor francés Francis de Miomandre lee con entusiasmo algunos cuentos de Droguett y los da a conocer en las mejores revistas literarias de Francia. El 30 de octubre de 1970 se le concede el Premio Nacional de Literatura.

La última publicación de Carlos Droguett en Chile, antes de partir al exilio, es un artículo en la revista Mensaje, sobre Francisco Coloane. El cantón de Berna acoge al escritor chileno, junto a Isabel y los dos hijos, que han sufrido cárcel. Serán veintiún años de residencia suiza, los últimos en la vida del escritor. Carlos Droguett se golpeó al resbalar en una escalera del Museo de Sherlock Holmes y falleció dos semanas más tarde, el 30 de julio de 1996.

Fuentes: https://www.granlogia.cl/index.php/masones-destacados?layout=edit&id=2825

http://letras.mysite.com/cdro040820.html