1 minute read

Farmacéutica utiliza gas natural de vertedero de Humacao

La empresa iPR Pharmaceuticals que forma parte de la biofarmacéutica global AstraZeneca, se convirtió en la primera planta farmacéutica en recibir gas natural licuado de un vertedero en Puerto Rico para su planta de cogeneración en Canóvanas. Según un comunicado de prensa, es el único gas producido domésticamente en Puerto Rico, lo que podría ayudar al suministro de energía que la isla necesita. Se indicó que la farmacéutica logró asegurar el suministro de gas natural a partir de los gases generados por los procesos de biodegradación natural que se dan en el relleno sanitario de Humacao. La producción de gas natural licuado renovable a partir del metano generado por el relleno sanitario de Humacao tiene como objetivo reducir las emisiones del relleno sanitario

Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net en un 90% y puede reemplazar los combustibles y recursos fósiles.

“Al utilizar gas natural licuado renovable como combustible para la planta de cogeneración, nos mantenemos firmes en la reducción de nuestra huella de carbono como parte de nuestro compromiso con una mayor sostenibilidad”, dijo Sara Miranda, presidenta y directora ejecutiva de iPR Pharmaceuticals, en un comunicado. “AstraZeneca está tomando esta audaz acción climática porque reconocemos la conexión entre personas saludables y un planeta saludable”. La compañía dijo que espera que el uso de gas natural del vertedero de Humacao ayude a reducir las emisiones de carbono de la empresa. Para lograr la Ambición Cero Carbono de AstraZeneca, un compromiso que la compañía tiene para lograr la neutralidad de carbono para 2030 en todas las emisiones residuales.

El proceso comenzó en 2018 cuando la farmacéutica inauguró la primera planta de cogeneración de gas natural licuado (GNL) y continuó con la incorporación de la primera fase de un campo solar fotovoltaico instalado y en funcionamiento desde 2022.

La Asociación de Industriales de Puerto Rico reconoció a la empresa con un premio por su práctica en iniciativas de seguridad y salud ocupacional como un estándar de excelencia para ser utilizado como referencia por sus pares en la industria. También por evidenciar una “reducción del 25% o más en la tasa total de incidentes a reportar durante el año calendario, en comparación con el año anterior”, comentó Miranda.