5 minute read

Retiro del mercado de salsa de Frito-Lay

Por riesgo a la salud de personas alérgicas

Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

La empresa Frito-Lay emitió en días recientes el retiro voluntario del mercado de una selección de su dip de salsa de aguacate Tostitos, de 15 onzas. El retiro respondió a una alerta de seguridad debido a que el producto puede contener un alérgeno de la leche no declarado, que pudiera poner en riesgo la salud de personas con alergia o sensibilidad grave a la leche. Al extremo, que puedan sufrir una reacción alérgica grave o potencialmente mortal si consumen este producto.

Así fue informado por la Administración se Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) en su sección de Retiros y Alertas de Seguridad, tras ser notificados por Frito-Lay

Se indica que el producto identificado como Salsa de Aguacate Tostitos, no tiene declarado el alér- geno, porque por error contiene una etiqueta nutricional de otro producto.

El frasco de dip objeto de esta retirada se distribuyeron en los Estados Unidos en tiendas minoristas y a través de canales de comercio electrónico. Los consumidores habrían podido comprarlos a partir del 5 de abril de 2023

El aviso indica que NO se han retirado otros productos Tostitos, sabores, tamaños o paquetes de variedades de salsas.

Si los consumidores tienen alergia o sensibilidad grave a la leche, no deben consumir el producto y desecharlo inmediatamente. Hasta la fecha no se han notificado reacciones alérgicas relacionadas con el mismo. Los consumidores que tengan el producto en cuestión deben desecharlo.

El C olegio de Administradores de Servicios de Salud ( CASS ) de Puerto Rico otorgó este año el Premio Luis Martín Jiménez a la Lcda. Bernice López García en su Convención XXXIV

2023. El reconocimiento a la licenciada que es natural de Humacao, le fue conferido por su participación activa y ejecutorios en pro del Colegio en los últimos tres años.

López García agradeció a la Junta de Directores del CASS por haberla considerado y honrado con este importante premio. “Estoy agradecida de cada colega, amigo, compañero y profesional que me ha extendido la mano, ha compartido su conocimiento, ha creído en mi capacidad y me ha impulsado en algún momento de mi desarrollo profesional. Agradecida de mi familia que siempre me apoya al 200%”.

La licenciada con una larga trayectoria en la administración de instalaciones de salud, se desempeña actualmente como administradora de Panontology Trails y del Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Las Piedras . Ha estado muy activa en el CASS desde el 2016 cuando asumió la dirección del Comité de la Educación de la Convención y también desde la Junta de Gobierno del Colegio principal aliado en la batalla contra el cáncer es la detección temprana, y destacó el éxito que están teniendo varias pruebas diagnósticas que han demostrado efectividad a la hora de detectar a tiempo esta enfermedad. Las pruebas de diagnósticas para identificar el cáncer en etapas tempranas y los tratamientos personalizados son claves en la batalla contra esta enfermedad, que cada año registra cerca de 16 mil nuevos casos y 5 mil muertes en la Isla, según dio a conocer el licenciado.

“En Puerto Rico, ha aumentado la cantidad de diagnósticos de cáncer. Sin embargo, es importante destacar que el cáncer puede tratarse efectivamente si se detecta a tiempo. Por suerte, se han desarrollado pruebas diag nósticas que permiten perfilar tratamientos personalizados, lo que incrementa las posibilidades de una recuperación exitosa”, expresó Vargas.

Unas de estas pruebas más eficaces son: los métodos moleculares para detección de mutaciones, y el perfil genómico completo (CGP). Ambas buscan detectar el cáncer en etapas tempranas.

“Los métodos moleculares para analizar ADN buscan mutaciones y proteínas que liberan las células cancerosas en la sangre para detectar la presencia de cáncer y determinar el tipo de cáncer. Mediante estas pruebas, se pueden determinar marcadores tumorales a partir de una muestra de sangre o tejido”, detalló el presidente del CTMPR

En el caso del Perfil Genómico Completo (CGP), este es “un enfoque de secuenciación de próxima generación (NGS ) que utiliza un solo análisis para evaluar cientos de genes, incluyendo biomarcadores de cáncer relevantes, establecidos en protocolos y ensayos clínicos, para la orientación terapéutica”, dijo el licenciado Vargas.

Añadió que el CGP, reduce el tar múltiples biomarcadores con una sola prueba, también puede identificar “alteraciones genómicas que son clínicamente relevantes y puede ofrecer resultados para ayudar a identificar caminos terapéuticos más efectivos y opciones innovadoras de ensayos clínicos para pacientes con cáncer”. grandes beneficios de la detección temprana por medio de estas pruebas, es que el paciente puede recibir un tratamiento personalizado para lograr la remisión del cáncer.

Cabe mencionar que estas pruebas aún se encuentran en proceso de investigación, pero Vargas espera que pronto puedan ser certificadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ( FDA , en inglés), para que se hagan más accesibles al público y se puedan utilizar en favor de los pacientes.

“Muchas de estas pruebas son pruebas emergentes, que todavía están en un proceso de investigación. Por lo tanto, no es que están disponibles para el público general, están disponibles por medio de ensayos clínicos de investigación y hay laboratorios ya que la están ofreciendo. Al ser una prueba bajo protocolo, no está validada por el FDA y normalmente no las pagan los planes médicos”, acla- ró el experto.

“El beneficio está en una detección temprana, se puede hacer como si fuera una prueba de cernimiento, y si sale un marcador tumoral, el médico puede indagar. Esto llevaría a que el paciente se le realice una prueba específica, según el marcador tumoral que se obtuvo. Entonces, el paciente tiene la mitad del camino andado. Así se le da un tratamiento personalizado y adecuado para ese paciente”, destacó el licenciado. Cabe destacar que, al 2020, las muertes por cáncer habían reducido en un 33% en comparación con el 1991 cuando fue el pico de casos. Se dice que se han evitado unas $3.8 millones de muertes, pero todavía queda mucho por hacer y el fin de todos estos avances médicos es lograr detectar a tiempo esta enfermedad y poder batallar con la condición para tener resultados positivos.

“Detectar el cáncer a tiempo es fundamental para lograr una recuperación exitosa. La ciencia se está moviendo a este tipo de pruebas que, con pocos especímenes o quizás con un solo tipo de muestra, podemos llegar a un diagnóstico más certero. Mientras, es importante estar atentos a los síntomas y acudir al médico en caso de sospecha”, exhortó el Lic. Vargas.

La única manera de conocerlo es realizándote la prueba de VIH al menos una vez al año. Hay unas señales de conductas de riesgo, como, por ejemplo:

• Tener encuentro sexual sin protección sin conocer estatus de la pareja

• Tener relaciones sexuales con una pareja positivo al VIH

• Tener relaciones sexuales con varias parejas

• Compartir agujas o jeringuillas para uso drogas intravenosas

• Tener relaciones hombre con hombre y/o haber sido diagnosticado por una enfermedad de transmisión sexual

La prueba de VIH se realiza desde los 13 años en adelante, de manera confidencial y segura.

Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Conocer tu resultado ayuda a prevenir complicaciones asociadas al VIH, evitar la transmisión y estarás acompañado por personal de salud capacitado y sensible ante cualquier resultado. Actualmente existen varios tipos de pruebas de VIH, como, entre otras:

• Prueba de anticuerpos es identificada como la prueba rápida, su toma de muestra puede ser por sangre o bucal con resultado rápido y accesible

• Prueba INSTI con resultado en un (1) minuto y entregado al momento. Es accesible para pacientes y público general completamente gratuita.

Las personas con resultados positivos no están solas, pueden acceder a tratamientos que ayudan a llevar vidas sin complicaciones físicas y a alcanzar sus metas de salud. Es importante considerar que la salud es un