Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio #1

Page 1

Septiembre/Octubre 2015


Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio. Editorial. Bubok ISSN en tramite © Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco Esta obra y todos sus textos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual de copyright y disposiciones de tratados internacionales con el numero identificativo 1509041711306

Versión en Línea a través de http://issuu.com/reetsj1 Disponible para su descarga gratuita en http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1 Medidas de la revista Ancho 20cm. Alto 27,5 cm.

Diseño y Edición: Jacqueline Ávila, Jeaqueline Hernández.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

2


Agradecimiento Especial a Las y los colaboradores de este primer número que se sumaron a la reflexión, creación y análisis en este proyecto académico colectivo. Sin su apoyo esta publicación no hubiera sido posible.

José Vásquez Viridiana Higuera Martha López Irma Rubio Mauricio Valencia Miriam Granados Norberto Bramajo Elizabeth Miranda Adriana Meza Juan Cruz Daniel Páramo Anita Hernández Azucena Flores Carlos Priego Mayra Niño Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

3


Contenido Presentación de la revista………………………………….……......….7 1.- Asistencia social, desarrollo social y Trabajo Social Jacqueline Ávila………………………………………………...……….8

2.- Algunas líneas de referencia para la intervención del Trabajo Social en los casos de trata de personas. José Vásquez……………………………..…..………..…..16 3.- La diabetes mellitus, una forma de exclusión social. Viridiana Higuera…….………………………………..…….…….…….29

4.- Factores sociales y familiares que predisponen el intento suicida en los adolescentes que se atienden en el instituto nacional de pediatría y su impacto familiar. Martha López………………………………………………..………….40

5.- Influencia de la familia, participación del maestro y desempeño del niño con discapacidad física en su inclusión escolar. Irma Rubio, Mauricio Valencia-Posadas ……………………..……..51

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

4


6.- Discriminación familiar hacia las/os jóvenes disidentes sexuales en el municipio de Ecatepec de Morelos. Un enfoque desde las familias. Miriam Granados……………………………………………..............62

7.- El Otro Lado de la Moneda Estrategias de Abordaje en Varones que ejercen Violencias. Praxis de Investigación. Norberto Bramajo………………………………………………………..72

8.- Construcción de las relaciones de equidad en contextos educativos. Elizabeth Miranda Carrasco……………………….………………...….86

9.- Trabajo Social y movimientos vecinales. Adriana Meza…………………………………………………………......96

10.- El papel de las mujeres en la Revolución Mexicana a través de sus discursos: los casos de Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez y Dolores Jiménez y Muro. Juan Alfonso Cruz Vázquez…………………………………………...107

11.- Investigación en Trabajo Social y la experiencia en Guanajuato. Daniel Páramo, Anita Hernández Montenegro………………………122

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

5


12.- Trabajo Social en el ámbito educativo: la reflexividad de sus prácticas. Azucena Flores ……………………………………………….…......127

13.- Ensayo Trabajo Social y existencialismo. Carlos Priego……………………………………………….………...133

14.- Nota Conmemorativa, La niña. Mayra Niño………………………………………………………..…140

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

6


Presentación de la revista La presente publicación digital surge como un proyecto de reflexión juvenil para darle al Trabajo Social una mirada fresca e innovadora y seguir construyendo un mejor Trabajo Social, creador, critico, analítico y propositivo. Se pretende seguir compartiendo conocimientos y experiencias con colegas y demás profesionistas para, a su vez, trascender Internacionalmente. El objetivo principal es constituir un espacio crítico para la reflexión, divulgar estudios y hallazgos en materia de Trabajo Social y las Ciencias Sociales, propiciando la divulgación del quehacer de la investigación y la práctica disciplinaria, incorporando la sistematización de experiencias de intervención social. Se propone ser una revista a la vanguardia de la producción académica pero también juvenil del Trabajo Social Nacional e Internacional y desde este espacio participar en la investigación, el análisis y la elaboración de iniciativas que puedan incidir en la solución de problemáticas sociales. Cabe mencionar que esta publicación busca contribuir a la vinculación del quehacer universitario con el ejercicio profesional, por lo que recuperar visiones, experiencias y perspectivas que se expresan en el campo de intervención profesional de una manera plural y abierta, es la propuesta que se tiene. En este sentido, se ofrece como espacio para compartir, debatir y proponer preocupaciones y alternativas; finalmente, invita a sus lectores y lectoras a participar con aportes a su contenido con miras a enriquecer tanto el ejercicio profesional como la producción de conocimiento en Trabajo Social. Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

7


Asistencia Social, Desarrollo Social y Trabajo Social. Por: Guadalupe Jacqueline Ă vila Cedillo, Egresada de la Licenciatura en Trabajo Social del Centro Universitario UTEG. (Directora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 1

8


Asistencia Social, Desarrollo Social y Trabajo Social. • • •

Autora: Guadalupe Jacqueline Ávila Cedillo Directora general de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco. Email: jacqueline.avila.cedillo@gmail.com

esto el poder ejecutivo federal declara que la asistencia social no era una dadiva sino un producto de la justicia social la asistencia social

es

un

vector

cercano

a

las

se

problemáticas ciudadanas, debe dejar de

abordaran tres acepciones que se ligan con

verse como un paliativo es por ello que las

lo social, como lo es la asistencia, desarrollo

Organizaciones de la sociedad civil son

y

células básicas y estratégicas para el

Resumen:

en

trabajo,

en

el

presente

primera

escrito

instancia

nos

permearemos con definiciones generales

desarrollo social

para después generar un análisis profundo

La asistencia social no debe quedarse en el

desde sus raíces históricas y ver cuáles son

limitado terreno de ayuda a los más

las actualidades y perspectivas futuras del

desafortunados

trabajo social.

consecuencias de su situación, sino que

Palabras clave: asistencia social, trabajo

tienen que asumir una función activa y

social, desarrollo social, paliativo, caridad.

constructiva para prevenir las situaciones de

hablando desde un bosquejo socio histórico caridad,

beneficencia

y

filantropía van evolucionando madurando e institucionalizándose hasta lo que hoy es conocido como asistencia social entendida esta como una responsabilidad del estado mexicano que va mas allá de lo social…. de este

proceso

paliar

las

debilidad y vulnerabilidad sociales. las

Introducción:

tenemos a la

para

de

evolución

nace

la

necesidad de crear una institución que coordine los esfuerzos públicos y privados

tareas que deberá plantearse en el futuro, depende en mucho de la formulación de un modelo normativo de sociedad democrática caracterizado por una plena "inclusividad". Puede decirse que la única vía para lograr que la asistencia social pueda ir más allá de una función meramente restauradora está establecida por su encuadramiento dentro de un proyecto global de justicia social democrática.

que se realicen en materia de asistencia social y de aquí surge el sistema para el desarrollo integral de las familias por sus siglas mejor conocido como DIF entorno a

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

9


‘‘Asistencialismo es una forma de asistencia

una actualización de la caridad benefactora

de ayuda al necesitado caracterizado por dar

que fue su origen histórico, sino también para

respuestas

mostrar que su función sólo tiene sentido en el

inmediatas

carenciales

para

a

reparar,

situaciones

corregir

y/o

marco más amplio de la búsqueda de una

compensar los males y sufrimientos que se

sociedad más equitativa y más participativa.

derivan de los problemas sociales’’ (Ander-

En este tenor, las instituciones de asistencia

egg,

social y, de manera obligada, los proyectos

2004,pag.12)

´´El desarrollo social se define como el

gubernamentales que las dirigen, tienen la

conjunto de elementos que concurren a lograr

obligación, no de tapar los huecos y aceitar los

una distribución mas igualitaria de la riqueza y

mecanismos para que el conjunto del sistema

del ingreso nacionales con miras a maximizar

social siga funcionando como suele hacerlo,

el bienestar social y por ende a combatir la

sino de revertir las condiciones generalizadas

pobreza’’ (Sánchez M. 2004,Pag.69)

de pobreza, marginación y vulnerabilidad que

Por su parte Norberto Alayón sostiene: El

son la fuente de gran parte de nuestros

trabajo social debe acompañar y apuntalar las

mayores y más dolorosos problemas de

demandas populares, en la búsqueda de la

convivencia social. Por ello se hace necesaria

ampliación de políticas sociales que den

una nueva perspectiva acerca de la asistencia,

respuesta a sus necesidades.

una visión de ella que revele tanto la complejidad y urgencia de los retos que

Asistencia social Es

vista

por

actualmente enfrenta, como su vinculación al muchos

y,

secular problema de miseria y rezago social

numerosos

de la nación. Dejemos de tener asimetrías

gobernantes, como una tarea de reparación

sociales sólo una crítica democrática de

parcial y coyunturalmente determinada; como

nuestra propia sociedad nos puede permitir

una actividad que ha de cubrir los huecos y

este paso de la beneficencia como mera

aceitar los mecanismos precisos para que las

generosidad

verdaderas grandes tendencias la asistencia

asistencia como obligación gubernamental y

social

prioridad social.

desafortunadamente,

parece

complementaria,

ser un

ciudadanos

por

una

cuestión

incómodo,

política

y

desprendimiento

a

aunque

necesario, compromiso con sectores sociales de los que poco puede esperarse en términos de retribución legitimadora o intercambio político.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

10

la


se debe generar una asistencia social donde

Para algunos autores, el desarrollo social

el enfoque ahora será preventivo y no

debe conducir a igualar las condiciones de

correctivo a que nos referimos con esto es a

bienestar prevalecientes en las sociedades

hacer las acciones antes de que lleguen a un

industrializadas.Si

punto crítico a brindar apoyo desde una visión

acepta

mas integral y no cuando el problema ya esté

adecuarse a las condiciones económicas y

muy avanzado o no se pueda hacer nada por

sociales particulares de cada país, existen

la situación desfavorecida…. es así como

estándares internacionales que se consideran

este cambio de concepción convierte a la

“metas sociales deseables”. La Organización

asistencia social en una obligación estatal y

de las Naciones Unidas (ONU) y sus

permitió ampliar programas y servicios la

diferentes

asistencia

referente principal en esta materia.

social

sirva

para

reformar

y

que

el

bien

actualmente

desarrollo

organismos

social

asociados

se debe

son

el

fortalecer la política social en su conjunto,

Para Amartya Sen, “el desarrollo puede

podrá decirse que el estrecho concepto de la

concebirse

asistencia como cobertura de huecos y

expansión de las libertades reales de que

engrasamiento

disfrutan los individuo.

de

la

maquinaria

social

empezará a ser superado.

[…]

como

un

proceso

de

Esta interpretación del desarrollo, ha llevado a otorgar una importancia fundamental al

Desarrollo social

concepto de desarrollo humano, como un

De acuerdo con James Midgley el desarrollo

proceso

social es “un proceso de promoción del

desarrollo social.

bienestar de las personas en conjunción con

refiere a la creación de un entorno en el que

un proceso dinámico de desarrollo económico

las personas pueden desplegar su pleno

El desarrollo social es un proceso que, en el

potencial y tener una vida productiva y

transcurso

creativa, de acuerdo a sus intereses y

del

tiempo,

conduce

al

paralelo

y

complementario

al

El desarrollo humano “se

mejoramiento de las condiciones de vida de

necesidades.

toda la población en diferentes ámbitos:

Por otro lado, el enfoque de los derechos

salud,

humanos se ha constituido en un referente de

educación,

vulnerabilidad,

nutrición,

seguridad

vivienda,

social,

empleo,

las

políticas

sociales,

en

particular

los

salarios, principalmente. Implica también la

derechos humanos de segunda generación

reducción de la pobreza y la desigualdad en

que se definen como los derechos

el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel

del

coordinador

Estado del

como

mismo,

promotor

con

la

y

activa

participación de actores sociales, públicos y privados.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

11


económicos, sociales y culturales, debido a

tradicionales son algunos de los medios

los cuales, el Estado de Derecho pasa a una

para lograr estas libertades.

etapa superior, es decir, a un Estado Social

Si bien el desarrollo social implica el

de Derecho Entre los derechos sociales

mejoramiento de las condiciones de vida y

encontramos la seguridad social, el trabajo,

de bienestar de toda la población, la

la formación de sindicatos, la educación

tendencia de las últimas décadas ha sido la

primaria y secundaria gratuita, un nivel de

focalización de los programas sociales y la

vida que garantice la salud, la alimentación,

restricción

el vestido, la vivienda, la asistencia médica y

universales.

los servicios sociales necesarios. Como

definida por criterios de eficiencia y de

resultado de este enfoque, se encuentran

optimización

las demandas que buscan que los derechos

limitados

sociales se reconozcan en las legislaciones

Este enfoque de políticas públicas ha

de

pero que además se

implicado que la principal meta de los

establezcan mecanismos que garanticen su

programas sociales sea la reducción de la

cumplimiento y su control.

pobreza, particularmente de la pobreza

En

los

países,

México,

de

tendencia los

ha

recursos

sociales estado fiscales

extrema. El mecanismo para lograr este objetivo ha sido el impulso del desarrollo

principalmente a través de los artículos 3, 4,

humano a través de la ampliación de

25 y 123 constitucionales. Posteriormente,

las capacidades y de las oportunidades de

diversas

la

los individuos. Estos últimos dos conceptos,

protección social a nivel constitucional, tal

que son el referente mundial en las políticas

es

sociales, son una contribución de Amartya

el

alto

reformas caso

de

de

Esta

políticas

social,

un

Constitución

las

1917

incorporó

la

de

componente

han la

ampliado

inclusión

de

la

obligatoriedad de la educación secundaria

Sen.

en el artículo tercero constitucional en 1992.

Un tema de especial interés es el vínculo

Actualmente, la discusión se centra sobre la

existente entre el desarrollo social y el

forma de garantizar el cumplimiento de

desarrollo económico. Actualmente, existe

dichos derechos.

un

En el enfoque propuesto por Sen existen

económico es condición necesaria, pero no

cinco tipos distintos de libertades: 1) las

suficiente para alcanzar el desarrollo social.

libertades

Las propuestas actuales en la materia

políticas,

2)

los

servicios

económicos, 3) las oportunidades sociales,

consenso

de

que

el

crecimiento

recomiendan dar un mayor

4) las garantías de transparencia y 5) la seguridad considerados

protectora por

Los las

factores mediciones

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

12


peso a la “calidad del crecimiento”, esto es,

Trabajo social

lograr que el crecimiento económico sea incluyente y contribuya al desarrollo social

‘‘Trabajo social se emplea con tres alcances

Debido a que las dimensiones mencionadas

diferentes 1.-para designar una profesión 2.-

del desarrollo social serán abordadas en las

para

Fichas Técnicas de los Temas de la Agenda

conceptual y metodológico que se aplica en

Social correspondientes elaboradas por el

determinadas formas de intervención social

CESOP, con relación al tema de desarrollo

3.-para aludir a formas operativas de

social se analizarán variables e indicadores

intervención sobre la realidad social este

que

caso es similar al de acción social’’ (Ander-

permiten

conocer

y

medir

las

características y el grado de desarrollo social a través de indicadores generales como el nivel de pobreza.

hacer

referencia

a

un

corpus

egg, 2004,pag.98) Norberto Alayón sostiene: El trabajo social debe acompañar y apuntalar las demandas

populares, en la búsqueda de la ampliación Por otro lado el bienestar social de acuerdo

de políticas sociales que den respuesta a

con Smith: “el bienestar social, en cuanto a

sus necesidades. Boris Lima: El hombre

concepto, es un sistema relacionado de

oprimido en sus diversas expresiones es el

instituciones sociales en cualquier sociedad,

que inspira o provoca la acción profesional.

un sistema unificado por valores, objetivos y

Los problemas deben verse a través de las

principios operativos comunes; los aspectos

clases sociales que los perciben o más

institucionales

la

propiamente que los encarnan. De allí que

preocupación colectiva de la sociedad por el

el hombre que nos incumbe es el hombre

bienestar de sus miembros en cuanto

explotado, más adelante agrega; el fin

individuos y en los grupos familiares y

último, se refiere al trabajo social, es la

comunitarios. Bajo esta concepción de

liberación del hombre oprimido.

bienestar social, se diferencia entre lo

Objetivos del Trabajo Social

colectivo y lo individual: el primero ubica al

El objetivo general del Trabajo Social es el

sujeto en una dimensión activa, y el

bienestar social, a través del cual se alcanza

segundo como el objeto de esa acción.

el desarrollo de la persona humana en

que

expresan

sociedad, supone, el esfuerzo permanente por conseguir la justicia social , y la igualdad de oportunidades para todas las personas

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

13


Este

objetivo

debe

insertarse

en

una

acción de apoyo, de refuerzo, de prevención

perspectiva de desarrollo social, siendo

en un proyecto mas integral. (Kisnerman N. ,

instrumento para alcanzarlo un avance

1998)

significativo en los aspectos económicos y sociales. En esta perspectiva se formulan 4 objetivos específicos:

Reflexiones finales Entorno a la asistencia social Termina

Promover y fortalecer la organización de los

cuando se pierde la institucionalidad y

grupos, ya que, a través de ellos los

regresa a su génesis del dar por dar, cuando

individuos pueden coordinar esfuerzos para

solo se cubren estadísticas de apoyo y no

solucionar sus problemas comunes.

se ve a fondo las necesidades de la

Promover la participación de los individuos y grupos,

mediante

su

población,

la as nos puede llevar al

incorporación

desarrollo social mediante trabajo en equipo

organizada y consciente, en el plano de las

gobierno, ciudadanía, y OSC la ciudadanía

decisiones y de la acción.

organizaciones y colectivos siempre tienen

Contribuir al desarrollo de una conciencia

que tener una mirada crítica y también

crítica que permita, a personas y grupos,

dinámica esto permitirá no solo juzgar sino

modificar constructivamente la sociedad.

también accionar y con esto dejar de tener

Promover la capacitación de individuos o

asimetrías sociales para esto los principales

grupos, proporcionándoles los elementos

actores deben ser los ciudadanos en

teóricos y técnicos necesarios para que

conjunto con El equipo multidisciplinario que

aumenten su eficiencia y autonomía en el

esté a cargo y ejecución de las instituciones

futuro, sin necesidad de ayuda externa o

de asistencia así como de los programas

con la menor dependencia posible de ella.

sociales porque de nada sirve tener buenas

(Matus, 1999)

políticas públicas y sociales cuando son mal manejadas por profesionistas que no cubre

El

trabajador

social

tiene

perspectiva

comunitaria global y, básicamente, es un movilizador de relaciones humanas para

que los actores, logren organizadamente sus objetivos. No niega la necesidad de

el

perfil

del

consecuencia

cargo esto

y

que

q los

trae

como

apoyos

o

recursos no son destinados a la población vulnerable o solo los entregan para cubrir gastos.

atender las urgencias de la pobreza, pero si entiende que debe ser realizada como una

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

14


Para esto uno de los grandes retos de la asistencia social es dejar de ser un paliativo cuantitativo a que nos referimos con esto a que no se analice cuánto dinero repartiste sino cuanta gente salió de la pobreza.

Bibliografía Ander-Egg E. (2004) Léxico del trabajo social y los servicios sociales, Edit. LumenHvmanitas

Matus,

S.

T.

(1999).

Propuestas

Contemporáneas en Trabajo Social (Hacia una

intervención

polifónica).

Argentina:

edit.Espacio.

Kisnerman, N. (1998). Distinguiendo Asistencia social, Servicio social y Trabajo social. En N. Kisnerman, Pensar el Trabajo Social, una introducción

desde

el

construccionismo

(págs. 90-91). Argentina: Lumen-Hvmanitas.

Lozoya M. & Palomera A., (2004). Desarrollo Social. En S. R. Manuel, Manual de Trabajo Social (págs. 69). Edit. Plaza y Valdes.

http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Es tudio/Cesop/Comisiones/d_dsocial.htm#_ftn 9

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

15


Algunas líneas de referencia para la intervención del trabajo social en los casos de trata de personas. Por: Mario José Vásquez Pauca, Licenciado en Trabajo Social por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa. (Trabajador Social de la Unidad de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Publico de Arequipa, Perú)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

16


Algunas líneas de referencia para la intervención del trabajo social en los casos de trata de personas • •

Autor: Mario José Vásquez Pauca Trabajador Social de la Unidad de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Publico de Arequipa, Perú. Email mvasquezpauca@gmail.com

Introducción: El Trabajador Social como profesional de las ciencias sociales, se forma en el dominio de metodologías individuales y colectivas que procuran mejorar la calidad de vida de la gente. En este ínterin, premunido del acervo

Resumen: A lo largo de los seis años de

de conocimientos provenientes de la propia

trabajo en la Unidad de Asistencia a

experiencia social y de los inmensurables

Víctimas y Testigos del Ministerio Público

aportes multidisciplinarios con los cuales

hemos

guarda

recogido

diversas

experiencias

relación,

diseña

y

propone

humanas y profesionales que exigen mayor

derroteros que, en el trabajo con víctimas,

sistematización del trabajo social, sobre

posibiliten

todo en un contexto de incremento de la

aquellas personas que, por ejemplo, acuden

casuística

de

a una Unidad de Asistencia a Víctimas y

intervenciones rápidas y oportunas sobre los

Testigos (UDAVIT). Durante los seis años

usuarios

de trabajo en la UDAVIT del Ministerio

atendida

y

y de

usuarias

a

urgencia

este

servicio.

la

recuperación

integral

de

Teniendo en cuenta esto, proponemos

Público

algunas pautas aprehendidas en el curso de

experiencias humanas y profesionales que

nuestra

trabajadores

exigen mayor sistematización del trabajo

sociales para la elaboración de un manual

social –sobre todo en un contexto de

cuyo aporte práxico, como conjunción de los

incremento de la casuística atendida–,

alcances

la

situación que exige intervenciones rápidas y

experiencia concreta de campo, resulten de

oportunas en favor de los agraviados por el

utilidad para el mejor servicio hacia las

delito de Trata de Personas que UDAVIT

usuarios víctimas del delito de Trata de

asiste y en cuya protección participa.

experiencia

de

la

como

teoría

social

más

hemos

observado

diferentes

Personas. Palabras clave: trabajo social, trata de personas, guía para la intervención.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

17


En esta línea de acción, la disposición de una guía

Biesteck1 cada quien es un ser único e irrepetible,

de trabajo que comprenda no solo aspectos

que se construye a lo largo de los procesos de

operativos

sino

filosóficos

actividades

del

trabajador

orienten

las

individuación e individualización, por lo tanto es

resulta

ser

menester de esta profesión brindarle un trato

necesaria en el abordaje inmediato y mediato de los

individualizado y, en la medida de lo posible,

agraviados que diariamente son derivados por

particular y único. Sin embargo, sin desdeñar esta

apoyo

perspectiva,

profesional

de

que social,

nuestro

servicio.

las

aproximaciones

teóricas

y

Considerando esto, proponemos algunas pautas

metodológicas de esta disciplina han adquirido un

internalizadas en el curso de nuestra experiencia

carácter eminentemente social y colectivo, es decir

como trabajadores sociales para la elaboración de

que trascienden al individuo al considerar su

un manual cuyo aporte práxico, como conjunción de

realidad sociohistórica, y, en esta idea, se incluye la

los alcances de la teoría social más la experiencia

concepción de la persona como portadora de

concreta de campo, resulten de utilidad para un

derechos.2 El enfoque del individuo como ente

mejor servicio hacia las víctimas del delito de Trata

social ha permitido reconceptualizar la intervención

de Personas. Objetivos generales -Reflexionar

del trabajo social y –por añadidura al trabajador

sobre el quehacer de trabajador social y su

social– como un conjunto de acciones que permiten

importancia en la atención de víctimas y testigos en

a este profesional, a decir de Perlman, la resolución

los delitos de Trata de Personas. -Proponer algunas

de problemas sociales3.

ideas para la elaboración de un documento

trabajador social es el profesional que resuelve o

instructivo orientador de los profesionales que

coadyuva en la resolución de problemas de la

laboran en la UDAVIT. -Propiciar la uniformidad del

persona en sociedad mediante la cooperación y

trabajo social dirigido a víctimas y testigos de Trata

reflexión conjunta en la identificación de los hechos,

de Personas.

los sentimientos, valores y recursos en una

Objetivos

específicos

-Brindar

algunos

situación

determinada

De esta manera el

para

finalmente

tomar

fundamentos de la concepción de la víctima como

decisiones. El trabajo social en la Unidad de

persona en la práctica del trabajo social. -Resaltar

Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del

la metodología del trabajo social caso-persona y su

Ministerio Público frente a los agraviados del delito

enlace con los objetivos del Ministerio Público. -

de Trata

Analizar la pertinencia de las técnicas sociales

____________________________________________________

en

1 Biesteck, F. (2003), citado por Cristina de Robertis En: Fundamentos del Trabajo Social: Ética y

víctimas de Trata de Personas. Importancia de la

2 Consejo Superior de Trabajo Social citado por Robertis de, C. (2011). En: Ponencias del V Congreso de

propuestas empleadas en la intervención

Metodología. Valencia: Universidad de Valencia, p. 61

Trabajo

concepción de la persona para el desarrollo del

Social

de

Madrid

(2011),

p.13.

Recuperado

el

12

de

marzo

de

2015.

http://eprints.ucm.es/view/subjects/C=5F38=5F618.html 3 Perlman, H. citado por Suárez, E. y Palomar, M. (s.f.). En: El Cliente en el trabajo social. Cuestiones

trabajo social El principio y fin de la práctica del

conceptuales

y

análisis

tipológico,

p.104.

Recuperado

el

03

de

marzo

de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5864/1/ALT_02_06.pdfQ

trabajo social es la persona humana. Según

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

18

2015.


De

acuerdo

con

el

Reglamento

del

seres

humanos

es

uno

de

los

más

Programa de Asistencia a Víctimas y

horrendos, esta forma de esclavitud moviliza

Testigos4

en

encontramos

plenamente

el mundo

aproximadamente

8 mil

realizada la acción del trabajador social de

millones de dólares por año(5) por lo que el

la UDAVIT, pues, entre otros quehaceres,

trabajador social se encuentra ante diversos

evalúa

y

planteamientos respecto de cómo actuar en

socioeconómica de la víctima, teniendo en

tal o cual situación relacionada con la

consideración su estado de pobreza o no

ofensa del delito. La primera línea de

pobreza

atenciones

intervención evaluará la edad de la persona,

preferenciales en exoneraciones de pagos

pues la acción social será diferenciada de

de tasas y otros, pero principalmente en

acuerdo con las condiciones etarias de la

gestionar

que

víctima, la disponibilidad de recursos de

comprende al agraviado del delito de Trata

apoyo y afrontamiento, la cronicidad de los

de

contextualizado

hechos y la situación de riesgo real o

socioeconómicamente, pero, en paralelo,

potencial del(a) asistido(a). La acción social

temporalmente, es decir, en la diagnosis y

ante la calidad de la injuria Frente a la

prognosis de su vulnerabilidad y vicisitudes.

acometida

Dentro

las

fortaleza física/psicológica de la víctima e

alternativas de intervención son múltiples:

intensidad de la agresión, tendrá como

desde la entrevista social y acogida humana

resultante la expresión de un sentido de

de la víctima hasta las coordinaciones

proporcionalidad o desproporcionalidad en

necesarias con los despachos fiscales y

función

extramuralmente con instituciones de la

inmediatas de diversa índole. Por ejemplo,

sociedad

si la injuria ha dañado severamente la

la

situación

para

un

gestionar

servicio

de

Personas,

de

esta

civil

familiar

línea

que

calidad

reflexiva,

contribuyan

en

la

protección y bienestar de los beneficiarios; desde

la

gestión

de

albergamientos,

pasando por enlaces telefónicos y virtuales,

de

un

agravio

del que se

la

relación

tomarán acciones

__________________________________ 4 Reglamento del Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos. Aprobado mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1558-2008-MP-FN del 12 de Noviembre de 2008. 5 Capital Humano y Social (2015). La Trata de Personas un Delito Contra la Libertad. En: www.chsalternativo.org

hasta el empoderamiento familiar y laboral. El trabajador social como enlace social clínico-legal de víctimas y testigos de Trata de Personas Los vejámenes contra la persona

humana

son

cada

vez

más

frecuentes, en pleno siglo XXI el tráfico de

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

19


integridad física y/o psicológica de la persona,

insuficiente basarse únicamente en lo que la

no será suficiente el abordaje psicológico

persona agraviada refiere. Imaginémonos

inicial, sino que éste indispensablemente

que nos encontramos frente a una persona

deberá acompañarse por la movilización de

que ha sido captada por una red de

estructuras de soporte y apoyo sociales tales

explotación sexual, siendo recientemente

como entidades hospitalarias en primer

rescatada. Es posible, entonces, que la

lugar, donde, además, haya la posibilidad de

víctima

atención médicopsiquiátrica. En todo ello

confundida

queda sobreentendida la necesidad de

evaluaciones que se suman al dolor propio

evaluaciones tisulares, de órganos y de

de la afrenta. Esta condición puede alterar el

estructuras óseas que descarten el riesgo de

ordenamiento

muerte o deterioro significativo de la salud.

desorientación circunstancial del caso. De

En

este modo, el profesional en asistencia

nuestra

práctica

profesional

hemos

se

entre

de

desorientada declaraciones

sus

médico-

acompañamiento y soporte humanos con

hospitalarias que vayan más allá de los

múltiples posibilidades que contribuyan en

aspectos periciales del proceso. Y si bien es

que la víctima se estabilice y se sienta mejor

cierto que el Ministerio Público no es una

para rendir una declaración que represente

entidad de salud y el Instituto de Medicina

con mayor certeza lo que le ha sucedido. En

Legal no es tampoco un “órgano de

momentos en que la víctima se encuentre

curaciones”, lo cierto es que el trabajador

desaparecida o ausente físicamente, la

social se convierte en un enlace entre las

remisión a todo dato proveniente de alguna

circunstancias

clínico-hospitalarias,

forma de inscripción que dé cuenta de ella,

familiares, legales, religiosas y culturales de

será de extrema utilidad para su localización

víctima

–que

e inicio de las acciones de apoyo en su

desconocidas por ella misma– en aras de

favor. Es el caso de la búsqueda en el

promover su recuperación psicosocial. La

Sistema Integral de Salud, consultas el

acción

y

Registro Único de Contribuyentes, Seguro

Una

Social de Salud, Sistema de Focalización de

condición

ante

etaria

de

muchas

psicólogo,

veces

social

son

el

la

evaluaciones

la

con

por

y

social

intervenciones

junto

ideas

y

advertido en este punto cierto déficit de e

ofrece,

encuentre

la

identificación la

víctima

evaluación objetiva del estado del usuario

Hogares entre otras opciones.

parte por constatar su identidad, siendo

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

20


Respecto de la condición etaria de los agraviados6

,

precisar

es

más que cúmulos de datos sujetos al

fundamental para ubicar psicosocialmente al

análisis pericial, información precisa para el

beneficiario

contacto

de

la

nuestro

edad

estándar de asistencia que procura registrar,

Programa

de

rápido

y

oportuno

de

los

Asistencia y así proponer, conforme a ello,

beneficiarios del Programa. Por cuanto

alternativas a los padres de familia o

partiendo del hecho de que las labores de

autoridades correspondientes. En esa línea

los profesionales de UDAVIT carecen de

de acción, si se trata de una adolescente

mérito pericial, toda información que se

que suele marcharse de casa pasando

obtenga del usuario, procurará contar con la

horas a la intemperie junto a inadecuadas

dirección completa del domicilio, referencias

amistades sin posibilidades reales de que su

y un croquis de localización, sin olvidar la

situación familiar mejore considerable y

trascendencia

potencialmente,

telefónicos

la

probabilidad

de

ser

del que

número evitan

o

números

generalmente

captada por alguna red de tráfico de

kilómetros de búsqueda infructuosa, pérdida

personas

la

de horas por profesional y sobre todo

una

retrasar innecesariamente la asistencia al

necesidad inmediata. En tal sentido el

beneficiario. El suministro de estos datos

trabajador social gestiona y coordina con

desde el inicio de la derivación de casos por

Casas Hogares que, en mayor o menor

los despachos fiscales es trascendental, en

medida, pueden ofrecer una oportunidad de

lo

lograr un mejor destino

para muchos

dependencias en la remisión de todo dato

jóvenes, adolescentes y niños pequeños. Es

que permita asistir efectivamente a las

el mismo caso en lo que refiere a mujeres

personas ofendidas por un delito.

maltratadas y personas de la tercera edad

__________________________________

propuesta

es de

elevada,

por

lo

albergamiento

que es

en vulnerabilidad y riesgo social.7 En líneas generales

la

constatación

de

que

el

desarrollo de los niños sigue un curso regular, es otra actividad de asistencia

que

concierne

sensibilizar

a

estas

6 Un Desarrollo Extenso puede ser Encontrado en Manual de Intervención en Centros de Atención Residencial de Niños, Niñas y Adolescentes Sin Cuidados Parentales (2012). Recuperadohttp://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgnna/manual_intervencion_dgnna.pdf 7 Ministerio Público (2013). Proyecto de Fortalecimiento de la Función Fiscal Frente al Delito de Trata de Personas 2011-2016. Lima: Ministerio Publico. 8 Ministerio Público (2014). Protocolo del Ministerio Público para la Atención de las Victimas Delito de Trata de Personas. Lima: Ministerio Publico. p.30.

social que se inicia con el seguimiento del

caso en la institución de albergamiento8 y se extiende a la institución educativa. La acción social en el registro del contacto A través de los años se ha perfilado un

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

21


Por

lo

tanto

datos

del profesional y la evaluación somera que

generales, muchas veces resumidos en los

éste alcance a realizar, donde no se detecte

nombres y edad de los agraviados del Delito

riesgo ni problemas asociados con el

de

beneficiario,

Trata

de

la

disposición

Personas,

de

adquiere

vital

puede

prescindir

anotación

medida

e

constituye una atención per se, pero al

indiquen toda referencia para citación y

menos sí una acción de seguimiento. La

ubicación, tanto así que su importancia es

acción social jurisdiccional En ocasiones,

equiparable a las demás partes de la

motivados

anamnesis, pues consideramos que “un

beneficiarios de los casos de Trata de

paciente

Personas deben abandonar sus domicilios o

éstos

ausente,

sean

es

completos

una

asistencia

por

diversas

pues

la

importancia en el trabajo con víctimas en la que

correspondiente,

de

razones,

no

los

inexistente”. En esta parte no es posible

lugares

eludir el hecho de que muchas acciones

cuando la coordinación para la acción

sociales son de tal naturaleza que no

jurisdiccional es necesaria, teniendo la

permiten el registro total de todo cuanto se

posibilidad de contactar a las 111 unidades

hace

coordinaciones,

de asistencia a nivel nacional,9 a fin de que

acompañamientos, consultas, acciones y

la atención del beneficiario no se trunque y

micro-acciones que por su naturaleza no

mantenga suficiente homogeneidad en los

pueden ni deben ser registradas, a pesar del

procesos de concreción de confianza de

esfuerzo

por el

parte del usuario con UDAVIT y que esta

profesional en ellas, ya que supone un mero

relación contribuya en la investigación fiscal

trámite cuyo registro suma al estrés de los

mediante un testimonio firme y veraz

profesionales

sostenido. La acción social, la intuición y la

en

términos

de

y dedicación

de

puestos

UDAVIT

y

fundamentalmente desfocaliza las acciones

de

procedencia.

Es

entonces

observación ilustrada

principales que se desarrollan en favor de los agraviados del delito de Trata de Personas. Un ejemplo de estas importantes

_________________________________ 9 Plan de Trabajo Institucional del Ministerio Público año 2015

acciones son las llamadas telefónicas de coordinación inter-institucional, mensajes de texto, correos electrónicos o incluso alientos en encuentros casuales en pasillo o quizás en algún supermercado. En ello la palabra

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

22


De las ciencias médicas se conoce que el

embargo, el valor de la intuición no solo está

acierto sobre el estado de salud de un

en relación al asistido y cuánto éste dice o

paciente sin más que la breve observación

no dice, sino que se aplica en diferentes

es el “ojo clínico”. Esta capacidad a la que

planos de la actividad profesional, por

se apela en circunstancias en que no hay

ejemplo, en la búsqueda y verificación de

más datos ni referencias fácticas, puede ser

domicilios. Acudir a zonas alejadas y

de mucha utilidad para las decisiones que

peligrosas o direcciones de las que se

se adopten en torno al usuario. En las

tienen escasas referencias, exige que el

ciencias sociales esta facultad que se

profesional

desarrolla por la experiencia de cientos de

auxiliándose, por supuesto, de pasantes y

casos a lo largo de años permite intuir no

otras personas de la localidad, la posible

solo el estado actual sino el pronóstico de

ubicación del asistido para la verificación de

un caso determinado. En trabajo social,

datos correspondiente. Salvaguarda de la

como lo es en las ciencias humanas, se

privacidad

trata de un “ojo ilustrado”10 más que de un

Personas Según el Código de Ética y

“ojo clínico”. Sea como fuere conocido, se

Deontología del Trabajador Social, la acción

alude al desarrollo intuitivo que, en la acción

social debe

social,

información

distintos recursos psicosociales para brindar

subyacente a cada caso y alertar tanto a las

la asistencia a los usuarios, pero en esto

autoridades correspondientes como a la

deberá protegerse la privacidad del usuario

propia víctima de posibles situaciones de

a fin de evitar su revictimización. En casos

riesgo. Esta construcción, si bien se fortifica

en que la discreción profesional no ofrezca

a lo largo del tiempo, la transmisión que

una posibilidad clara y real para luchar

hace el trabajador social experimentado de

contra el delito y la violencia o situaciones

distintos

casos

ha

de riesgo asociadas a éste, toda información

abordado

en

profesional,

que se suministre a los actores sociales que

permite

advertir

y su

situaciones trayecto

que

en

trabajo

del agraviado

social

de

intuya,

Trata

permitir el despliegue

de

de

permiten que el joven trabajador social, evite

potencialmente

errores y se anticipe a situaciones que

__________________________________

potencialmente atenten contra el bienestar del beneficiario y, al mismo tiempo, acelera

10 Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. México D.F.: McGraw-Hill. p.36 9 permitan la localización y vigilancia de la persona agraviada a fin de

el desarrollo de esta capacidad intuitiva conocida

como

“el ojo

ilustrado”.

Sin

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

23


permitan la localización y vigilancia de la

y su impacto comunitario. De esta manera,

persona agraviada a fin de repeler cualquier

el trabajo social propone y contribuye a

situación

se

mejores prácticas de salud, educativas y, en

legitimiza. 11 La acción social y el cuidado

los casos abordados por el Ministerio

del profesional responsable El traslado

Público referentes a la Trata de Personas,

hacia zonas de difícil acceso y peligrosas,

preventivas

es un riesgo común en la práctica del

violencia de la que la población es o podría

trabajador social, por lo que ser cautos en

ser víctima. Además, en la actividad de

acudir a estos domicilios tomando todo tipo

campo, cabe resaltar que existe una labor

de previsiones es sumamente importante y

preventiva de tipo encubierto, determinada

en la medida de lo posible esta actividad

por la presencia en el domicilio, en una

debe ser hecha por dos personas. Con todo,

calle, en un centro educativo o por doquier

no

riesgos

del profesional del trabajador social que

innecesarios, por esto es conveniente la

expresa preocupación por la persona en

gestión de todo medio logístico a proveer

problemas. El Informe Social

se

que

trata

atente

de

contra

exponerse

ella,

a

por parte del Ministerio Público para la ejecución

de

programadas

las en

la

visitas

sociales

salvaguarda

sobre

cualquier

forma

de

____________________________________ 11 Código de Ética y Deontología del Trabajador Social. (1979). Colegio de Trabajadores Sociales del Perú

del

profesional y en procura de la eficiencia de la actividad realizada por el ahorro de diversos recursos que se despliegan en ésta.

La

acción

social

preventivo-

promocional Es potestad del trabajador social y no solo de otras profesiones el dirigirse a la población con la intención de prevenir

la

psicosociales

ocurrencia que

de parten

males del

comportamiento humano disfuncional. La psicología ha aportado mucho en esta parte, así como lo ha hecho la educación y la medicina, pero quizás es el trabajo social el que ofrece una perspectiva integradora intra y extramural de la problemática del usuario

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

24


El

Informe

distintas

al

Social

tiene

Informe

características

Social

tradicional

tal o cual caso. Todos los datos, adornos y demás, deben quedar en las hojas de

aprendido en las aulas universitarias. Esta

registro,

es una realidad que exige adaptación del

necesariamente trasladarlos a pie juntillas al

trabajador social a una nueva forma de

Informe que se remite al despacho Fiscal

hacer las cosas, pues sobre la base de que

correspondiente. El profesional de Trabajo

las acciones en la Unidad de Protección y

Social debe tener la certeza de que no es

Asistencia a Víctimas y Testigos carecen de

más ni menos su trabajo real en cuanto más

mérito pericial, no es raro encontrar un

o menos haya colocado en el Informe

sinnúmero de datos y precisiones a veces

Social, éste último tiene que ser un tamiz o,

intrascendentes que no contribuyen sino

mejor, síntesis útil de lo que realmente

como distractores de la información esencial

importa que no es precisamente todo lo que

que debe ser priorizada. Al reflexionar sobre

se hizo por la persona, sino el estado de la

este aspecto, encontramos a menudo largos

persona como resultado de lo que se hizo

informes y entrevistas a agraviados del

por ella. Además, debe tenerse en cuenta

delito de Trata de Personas sin consignar

que la cantidad de “micro-actividades” y

números telefónicos y todo dato que permita

actividades desplegadas, que llevan mucho

realizar un seguimiento eficaz de cada caso,

tiempo y esfuerzo son parte de un todo

donde, como es obvio, la visita domiciliaria,

profesional sobre el que no es necesario

no

en

promocionarse. Más bien la inmediatez y

cantidad suficiente por la lógica impuesta en

urgencia de nuestras intervenciones, implica

la casuística inagotable que atiende nuestro

sobre todo coordinaciones verbales de

servicio y, en general, todos los otros

diferente

servicios de la Fiscalía. El relato del Informe

entrevistas

Social, consideramos que debe ser puntual

coordinaciones

en lo que concierne a las actividades

coordinaciones con los despachos fiscales,

hechas en favor de los usuarios, evitando

traslado de los agraviados del delito de

imponerse a la opinión médica por ejemplo

Trata de Personas,

puede

materialmente

realizarse

si

se

nivel

con con

quiere,

pero

actores

no

sociales,

profesionales, institucionales,

que tiene otro carácter y cuyo registro se

encuentra en la historia clínica respectiva. Insistimos que el Informe Social en UDAVIT no es un sucedáneo de los Informes Periciales, ni bitácora de todo lo hecho en

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

25


acompañamientos,

conversaciones

de

efectuada.

soporte, explicaciones sobre los fines del

Conclusiones -El trabajo social parte de la

Programa

en

concepción de la víctima como persona

Internet, reparto de refrigerios y víveres,

humana que ante el delito de Trata de

lectura

visitas

Personas necesita de atenciones y cuidados

domiciliarias, coordinaciones con Policía

especiales, por lo que cualquier esfuerzo

Nacional, coordinaciones con albergues,

por ella es necesario, pero al mismo el

seguimiento de casos, registro de datos,

trabajo social asume a la víctima como

evaluaciones socioeconómicas, gestiones

fuente de superación y realización. -El

para apoyo y exoneraciones, seguimientos.

trabajo social es una labor de proximidad

El hecho de que tantas actividades no

con los agraviados del delito de Trata de

queden informadas, no significa no haberlas

Personas que en la Unidad de Asistencia a

hecho y no supone de ninguna manera

Víctimas y Testigos se constituye además

desmedro de nuestro trabajo sino todo lo

en coordinación y enlace entre distintos

contrario, lo enaltece. No nos podemos

actores

imaginar que en la labor fiscal, por ejemplo,

encuentran

“se relate que la agraviada tomo asiento y

Asistencia a Víctimas a nivel nacional–

antes de tomar su declaración se le dio un

dentro de

vaso de agua, y, seguidamente, como no

psicofísico de la ofensa), legal (impacto y

veía bien se le esperó que se coloque unos

posibles impactos procesales de la ofensa)

lentes de color botella; mientras se tomaba

y eminentemente sociales (impacto familiar,

la frente, titubeante y nerviosa…” El trabajo

laboral e institucional de la ofensa). -El

en

trabajo social en la Unidad de Asistencia a

de

de

UDAVIT

Asistencia,

historias

es,

consultas

personales,

pues,

eminentemente

práctico y multifuncional, donde a menudo

–en

sociales

insertas

los

las

planos

los

cuales

se

Unidades

de

clínico

(impacto

Víctimas y Testigos,

los profesionales que asisten a la víctima despliegan un sinnúmero de acciones que no requieren consignarse en un informe que, contrariamente, debe enfatizar otros aspectos (los substanciales) de la asistencia

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

26


constituye

un

diferencia

ejercicio

entre

las

profesional posibilidades

que y

grupos y colectivos amplios desde la prevención

y

recuperación

psicosocial,

estrategias de intervención conforme las

articulando los aportes de diferentes ramas

características

del

psicosociales

de

los

conocimiento

y

prácticas

agraviados, y es diferenciado respecto del

interdisciplinarias, uniformizándolos en el

trabajo social de otras instituciones en

plano comunitario.

cuanto a la elaboración y uso de los propios instrumentos de intervención y la manera en que queden plasmados en la confección del Informe

Social.

-La

acción

social

es

principalmente una práctica de campo que demanda esfuerzo físico y mental, muchas veces no reconocido y riesgoso, por lo que el apoyo o toda gestión desde el Ministerio Público que procure brindar información mínima al profesional responsable como datos completos, teléfonos y referencias, además de diversas condiciones logísticas, favorecerá la ejecución pronta, oportuna y eficaz de la asistencia solicitada y, al mismo tiempo, contribuirá a la participación idónea del agraviados del delito de Trata de Personas en las diligencias programas por el despacho fiscal de cada caso. -La

experiencia

de

campo

promueve

la

construcción y fortalecimiento de la intuición a la que se puede apelar para trascender a los discursos y algunos hechos de las víctimas, permitiendo avizorar el riesgo

oculto

en

sus

condiciones

de

vida

personales de los que muchas veces ellas mismas no tienen total conciencia. -La acción del trabajador social aborda también

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

27


Referencias

Noviembre de 2008. Robertis de, C. (2003).

Capital Humano y Social Alternativo (2015).

Fundamentos del Trabajo Social Ética y

La Trata de Personas, Un Delito Contra la

Metodología.

Libertad.

de:

Valencia. Suárez, E. y Palomar, M. (s.f.). En:

www.chsalternativo.org. Código de Ética y

El Cliente en el trabajo social. Cuestiones

Deontología del Trabajador Social (1979).

conceptuales

Colegio de Trabajadores Sociales del Perú.

Recuperado el 03 de marzo de 2015.

Congreso de Trabajo Social de Madrid

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/586

(2013). Recuperado el 12 de marzo de

4/1/ALT_02_06.pdf

Consultado

Valencia:

y

Universidad

análisis

de

tipológico.

2015. http://eprints.ucm.es/view/subjects/C=5F38=

Webs De Utlidad En La Asistencia

5F618.html

Sistema de Consulta de Acreditación de

Flórez

Ochoa,

R.

(1999).

Evaluación Pedagógica y Cognición. México

EsSalud

D.F.: McGrawHill. Ministerio de la Mujer y

http://ww4.essalud.gob.pe:7777/acredita/ser

Poblaciones

Vulnerables.

de

vlet/CtrlLogin

Sistema

Intervención

en

Atención

Focalización

de

Centros

Manual de

de

Consulta

Hogares

de

http://sisfoh-

Residencial de Niños, Niñas y Adolescentes

fse.sisfoh.gob.pe/PERSONAS/Buscar_perso

sin Cuidados Parentales. Consultado de

nas_sisfoh.asp Sistema de Consulta de

http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dg

Registro

nna/manual_intervencion_dgnna.pdf.

http://www.sunat.gob.pe/cl-ti-

Ministerio Público (2014). Protocolo del

itmrconsruc/jcrS00Alias Sistema Consulta

Ministerio Publico para la Atención de las

Seguro

Victimas Delito de Trata de Personas. Lima:

http://app.sis.gob.pe/SisConsultaEnLinea/Co

Ministerio Publico. Ministerio Público (2013).

nsulta/frmConsultaEnLinea.aspx

Único

Integral

Contribuyente

de

Salud

Proyecto de Fortalecimiento de la Función Fiscal Frente al Delito de Trata de Personas 2011-2016 Lima.: Ministerio Publico. Plan de Trabajo Institucional del Ministerio Público año 2015. Reglamento del Programa de Asistencia a Víctimas y Testigos. Aprobado Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación

1558-2008-MP-FN

del

12

de

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

28


La Diabetes mellitus, una forma de exclusión social. Por: Viridiana Higuera Cruz (Trabajadora Social de la UMF No.20 del IMSS y Estudiante de 2do semestre de la Maestría en Trabajo Social de la UNAM)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

29


La Diabetes mellitus, una forma de exclusión social. • • •

Autora: Viridiana Higuera Cruz Trabajadora Social de la UMF No.20 del IMSS Email vhiguera01@hotmail.com

posición de las teorías biomédicas 2.

que

explican el desarrollo de la enfermedad en términos biológicos y anatómicos. En el caso del apego y la adherencia al tratamiento

Resumen:

La

investigación

sobre

los

problemas de salud desde una perspectiva social constituye una práctica académica que

ha existido por varias décadas en México. Una diversidad de enfoques ha generado debate sobre el origen de las desigualdades en salud traducidas en la manera como las personas

atienden

y

cuidan

las

enfermedades, al igual que las políticas públicas que existen para resolverlas. Palabras

clave:

diabetes

busca comprender cómo intervienen diversos factores

3.

en

un

adecuado

control

metabólico. Según la antropología médica, la concepción que una persona tiene sobre la salud-enfermedad va de la mano con su contexto social e individual; su actuar ante la enfermedad depende de las ideas que ha construido en torno a ella, así como de su propia historia con respecto a su padecer. (Camarillo Guzmàn, 2012)

mellitus,

determinantes sociales de la salud (DSS), estilos de vida, condiciones de vida y exclusión social. SALUD Y ENFERMEDAD El concepto de salud: Diversas reflexiones sobre lo que se piensa de la salud tal como cita (Briceño Leòn, De Souza Minayo, & Coimbra Jr., 2000) a Sigerist 1 (años después son retomadas por la OMS para englobar el concepto de salud): “Es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no solo ausencia de afecciones o enfermedad”. Enfoque del proceso salud-enfermedad: En relación al proceso salud-enfermedad-

1 Al igual que John Lock, pensamos en la salud como una condición física y mental: mens sana in corpore sano, continúa siendo nuestro lema. Pero podemos considerar también la salud del individuo en un sentido social. Un individuo sano es aquel que presenta un buen equilibrio entre su cuerpo y su mente y se haya bien ajustado entre su entorno físico y social, controla plenamente sus facultades físicas y mentales, puede adaptarse a los cambios ambientales y contribuye al bienestar de la sociedad, según su capacidad. La salud no es, en consecuencia, la simple ausencia de la enfermedad, es algo positivo, una actitud alegre hacia la vida y una aceptación optimista de las responsabilidades que la vida impone al individuo. 2 El modelo biomédico considera al enfermo como un hombre al que le ha penetrado un agente patógeno o que ha perdido algo. La enfermedad es, entonces, una entidad con una existencia independiente al individuo, capaz de provocar un mal. (Camarillo Guzmàn, 2012). Se debe enfatizar que es el sujeto quien tiene la enfermedad y no es la enfermedad quien tiene al sujeto. (Rondòn Bernard, 2011) 3 Entre ellos se encuentra las condiciones de vida ya que el modo de producción, las condiciones de trabajo y el modo de vida continúan siendo la base para entender el proceso salud, enfermedad y muerte. (Briceño Leòn, De Souza Minayo, & Coimbra Jr., 2000)

atención, la antropología social pone de manifiesto una perspectiva diferencial a la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

30


Como Natalio Kisnerman señaló a Diego Palma,

individualizados y que mayormente tiene que ver

"no puede intentarse la construcción de lo social

con los individuos, con las personas, y no con su

sino

las

entorno. Se habla de estilos de vida de la

experiencias, las angustias y las búsquedas que

abundancia y los estilos de vida de la escasez.

recogiendo

y

dimensionando

surgen desde lo cotidiano". (Kisnerman, 1997)

Sin embargo hoy en día tiende cada vez más a igualarse, por los cambios que se han dado en la

Los enemigos de la salud:

dieta, con grandes aportes a la salud, y es que

De acuerdo a (Briceño Leòn, De Souza Minayo, &

se consume productos que buenos o malos para

Coimbra Jr., 2000) hay 4 grandes áreas o

la salud son además de mala calidad. Y esto

enemigos de la salud, a los cuales debe dar

sucede sea por carencias financieras, sea por

respuesta un nuevo modelo de salud pública. Estos grandes enemigos son:

desinformación o por la adopción de modelos de consumo negativos. Igualmente se relaciona con

La pobreza repercute en la salud, a través de las condiciones generales de vida, de la nutrición, la

otros tipos de hábitos y con la organización general de sociedad.

desnutrición. El ultimo enemigo es la violencia, que pudiera ser En el deterioro del ambiente hay un problema importante y global para la salud. Su impacto está dividido socialmente: no es igual el nivel de contaminación que se produce entre países o entre grupos sociales. Se asocia además a las condiciones de pobreza. En algunos casos se

puede observar, de manera muy evidente, cómo los pobres sufren el deterioro ambiental, y lo sufren en su salud, pero hay también otros casos en los cuales los pobres dañan el ambiente, en

de las guerras o de las luchas políticas, pero que en América Latina se refiere simplemente a la violencia cotidiana y callejera, hoy convertida en un problema de salud pública significativo, tanto por la alta mortalidad y aún más por la alta morbilidad

que

ocasiona,

como

por

los

problemas que genera en el sistema de atención hospitalaria, que se congestiona y gasta los insumos destinados a atender a toda la población en atender a las víctimas de la violencia.

su esfuerzo por sobrevivir, y crean problemas adicionales para sí mismos y para la salud de toda la sociedad. Aunque por otro lado las poblaciones ricas producen entre 7 y 12% más

desechos y basura que las poblaciones pobres. Hay cambios también en los estilos de vida. Cuando uno habla de “estilo de vida”, muy en la

orientación

que

tiene

norteamericana, fundamentalmente

la

está de

medicina hablando

estilos

de

vida

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

31


Magnitud del problema: Las

enfermedades

(FID, 2013) La OMS y la Federación están

Internacional de Diabetes (FID) estiman que

incrementando de forma sostenida sobre

en este momento el número de pacientes

todo en numerosos países de ingresos

diabéticos en el mundo se sitúa entre 194 y

bajos y medios, representando el 72% de la

246 millones, y se estima que aumentará

carga mundial de las enfermedades en las

hasta entre 333 y 380 millones de individuos

personas mayores de 30 años de edad.

en el 2025. De los tipos de diabetes que

(OMS, 2006) (OPS, 2008). Hoy en día, las

existen, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es

enfermedades

la que comienza en la edad adulta y es más

crónicas

crónicas

representan

las

primeras causas de mortalidad en el mundo,

común

constituyendo el 80% de las muertes.

representan aproximadamente el 90-95% de

Hombres y mujeres se ven afectados casi

todos los casos de DM2. (Sanofi, 2012)

en

personas

obesas,

las

que

por igual y una cuarta parte de todas las defunciones resultantes de una enfermedad

Políticas institucionales sobre la Diabetes:

crónica son de personas menores de 60 Debido a la transcendencia de la patología y

años. (OMS, 2006)

como parte del objetivo fundamental de una política nacional de salud, que debe ser el El incremento de enfermedades crónicas degenerativas representa un reto para el desarrollo

mundial,

ya

que

limita

directamente las capacidades humanas de productividad. (Cruz Bello, y otros, 2014). El término

enfermedades

crónicas

abarca

cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (enfermedades cardiovasculares), cáncer,

de crear las condiciones que aseguren la buena salud para toda la población, es que la Secretaria de Salud “SSA” ha puesto en

marcha durante los últimos años, diferentes programas de acción para hacer frente al reto de la diabetes. Estas iniciativas se han reflejado en el desarrollo de programas de alcance estatal y federal. 4

trastornos respiratorios crónicos, diabetes, trastornos de la visión y la audición. (OMS, 4 (ENSANUT, 2012)

2006) La diabetes en todas sus formas impone unos

costes

económicos

humanos,

sociales

inaceptablemente

altos

y en

países de todos los niveles de ingresos.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

32


En este contexto las Instituciones de Salud

exclusión. (Sepùlveda H & Alvarez C, 2012)

crean programas enfocados a la prevención

Se consideran determinantes estructurales

de este tipo de patologías, es así como

de

dentro el Instituto Mexicano del Seguro

determinantes de las desigualdades en

Social

programa

salud: el nivel de ingreso, la educación, la

PrevenIMSS, que se creó en las Unidades

ocupación, el género, el grupo étnico, la

de Medicina Familiar (UMF), que son

vivienda, el acceso a alimentos nutritivos,

clínicas de atención primaria, en el 2008

entre

surgió el Módulo Diabetimss 5, para el

mecanismos

de

manejo y control de pacientes de 16 años y

socioeconómica,

y

más con (DM2). (Moreno Martìnez, 2013).

desigualdad

exclusión

(IMSS)

surge

el

la

salud

otros.

o

Estos

y

determinados Influencia de los determinantes sociales de la

factores

sociales

factores

generan

estratificación consecuentemente,

grupos

social

de

poblacionales.

(Domìnguez Alonso, 2013)

salud (DSS) y de la DM2:

En primer lugar, la carga financiera personal

Factores complejos en los entornos físicos y

del aumento de los costos de atención de

sociales

Estos

salud puede intensificar aún más los efectos

elementos, conocidos colectivamente como

de la pobreza, sobre todo porque consume

los determinantes sociales de la salud, se

una porción mayor de los ingresos (en

pueden ver como los influyentes principales

comparación con los que tiene mayores

y mejores predictores de los resultados de

recursos financieros). En segundo lugar,

salud a nivel individual como a nivel de

una persona en desventaja puede no tener

población. (Colina, Nielsen, & Fox, 2013)

suficiente

En

necesarios para gestionar la condición, tales

afectan

a

la

salud.

2005, la OMS estableció la Comisión

sobre

DSS

para

proporcionar

pruebas

como

el

acceso

vivienda

a

los

adecuada,

recursos

alimentos

basadas en el asesoramiento sobre cómo

nutritivos y los servicios de atención de

promover la equidad en salud. Este grupo

salud. En tercer lugar, la diabetes puede

de trabajo encontró que muchas políticas y

disminuir la productividad

acciones se centran en los grupos que se definen como desfavorecidos, marginados o

5 Para integrarse al programa deben cumplir los criterios de inclusión que están comprendidos dentro del Manual de aplicador del Módulo: manifestar interés en

excluidos de la sociedad, pero muy pocas

el programa, no tener limitaciones físicas para realizar actividad física, saber leer y

políticas o acciones se centran en cambiar

escribir,

no

tener

deterioro

cognitivo,

no

padecer

psicosis

ni

farmacodependencia, no tener complicaciones crónicas ni otra comorbilidad que requiera envió a 2do nivel de atención y firmar consentimiento informado.

los procesos que causan o perpetúan la situación de desventaja, la marginación o la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

33


de un individuo en el trabajo o limitar el nivel

a sí mismos dichos reproches, lo cual, a su

de instrucción, lo que puede conducir a más

vez, puede comportarla reducción

problemas relacionados con el empleo.

contactos solo a un único grupo específico

Estas condiciones exacerban el ciclo de la

de pares o iguales, o incluso a un

desigualdad, ya que conducen a profundizar

aislamiento social general de la persona

la pobreza, privación material y la exclusión

afectada.

social si las personas desfavorecidas tiene

Todas estas dimensiones conforman una red

que valerse por sí mismos. (Colina, Nielsen,

de interacciones y por ser un fenómeno tan

& Fox, 2013)

complejo,

Exclusion Social (Es)

factores puede generar sentimientos de

Dimensiones de la exclusión social:

injusticia, violencia y conflictos, así como

El concepto de ES incluye al menos 3

problemas de gobernabilidad. (Sepùlveda H

dimensiones:

& Alvarez C, 2012)

La exclusión económica: se refiere a la

El concepto de protección social en salud

pobreza

(PSS)

e

incluye

la

dependencia

la

ha

falta

control sobre

variado

en

el

estos

tiempo.

económica del Estado o de ingresos poco

Originalmente

aceptables socialmente, así como la pérdida

evoluciono hasta llegar en las Américas a la

de capacidades para conseguir recursos

garantía que los poderes públicos otorgan

económicos, bienes básicos y servicios para

para que un individuo o grupo de individuos

sí mismo o para su familia.

puedan obtener servicios de salud de una

La exclusión política: las deficiencias en alimentación, la carencia de salud, falta de educación, de trabajo, protección social, impiden a las personas la participación normal de la vida civil y política. En un sentido más limitado es la imposibilidad de elegir

y

ser

electos.

socioeconómica

induce

La a

desigualdad la

exclusión

comunitaria,

de

la

PSS

manera adecuada a través de alguno o algunos de los subsistemas de salud existentes

en

constituciones

el

país.

Según

o leyes orgánicas

las

de los

países de América Latina y el Caribe (ALC), todos los países han declarado directa o indirectamente que la salud es un derecho de todos sus habitantes. Sin embargo, una revisión de los datos existentes indica que el

sociopolítica.

número de personas sin una efectiva PSS La

exclusión

mecanismos

sociocultural:

similares

respecto

describe a

las

propias redes sociales, tanto en el sentido

es significativo. Esta población se llama excluida

y

el

fenómeno

exclusión.

(Rosenberg & Andersson, 2000)

de percibir reproches por parte de los miembros de estas redes, como de hacerse

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

34


La

exclusión

carencias

en

social

no

diferentes

sólo

provoca

ámbitos

a

la

personas pobres con acceso a los servicios de salud y otras que no son pobres y no

población, sino que además repercute en su

tienen acceso a ellos.

estado de salud. (Sepùlveda H & Alvarez C,

Conclusiones:

2012). Si la población no tiene acceso

Los procesos de exclusión social y el grado

regular

salud,

de privación relativa en una sociedad tienen

naturalmente su salud y bienestar se ven

consecuencias significativas en la salud

afectados. La exclusión de los servicios

ocasionando hasta la discapacidad o muerte

curativos implica que las enfermedades

prematura.

puedan

las

enfermedades como la diabetes afectan a

personas finalmente consigan llegar a un

diferentes sectores de la población, sin

servicio de salud, con el consiguiente riesgo

respetar

de muerte o discapacidad. (Rosenberg &

complicaciones

Andersson, 2000)

relación entre la capacidad económica que

Es importante conocer no sólo los efectos

tengan

sobre la salud de la atención directa, sino

atenderlas. El daño a la salud no solo se

también de aquellos factores no médicos

debe a la privación material sino también a

que determinan el estado de salud de las

los problemas sociales y psicológicos de

personas, como el ingreso, la ocupación y el

vivir en la pobreza. Además de que existe la

nivel educativo de las personas. (Sepùlveda

posibilidad de que la misma sociedad

H & Alvarez C, 2012)

marginen

La pobreza como una de las dimensiones

enfermas.

de

estado

No se excluye a las personas que puedan

ampliamente relacionada con el estado de

tener mejores o mayores recursos, pero las

salud de las personas, ya que los bajos

complicaciones se ven más en gente que

ingresos

tiene menos posibilidades de acceso a

la

a

los

servicios

agravarse

exclusión

antes

de

de

social

económicos,

ha

la

que

vivienda

Si

bien

la

estratos

los

y

incidencia

económicos, guardan

pacientes

rechacen

para

a

una

de

sus fuerte

evitarlas

las

y

personas

inadecuada y la inseguridad alimentaria

servicios

afectan negativamente la salud de los

alimentación adecuadas, en donde además

individuos y comunidades, principalmente

de llevar a cabo un tratamiento

médicos

o

a

planes

de

por enfermedades crónicas. (Sepùlveda H &

Alvarez C, 2012). Aunque es importante notar que, si bien la exclusión y la pobreza están asociadas, no son sinónimos. Hay

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

35


farmacológico se requiere un cambio en el estilo

Estado de Mèxico. Papeles de poblaciòn, 20(80),

de vida del paciente y su familia, esto se dificulta

119-114. Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de

debido al acceso o alcance que tienen las

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=112310670

personas

05

para

satisfacer

sus

necesidades

básicas a través de empleos y salarios que• ayuden a solventar dichas necesidades o por

Domìnguez Alonso, E. (Mayo- Agosto de 2013).

desconocimiento, es decir, falta de conocimiento

Revista Cubana de Endocrinologìa, 24(2), 200-

sobre la importancia de llevar a cabo una buena

213. Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de

alimentación y realizar ejercicio (tratamiento no

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&

farmacológico).

pid=S1561-

Desigualdades sociales y diabetes mellitus.

29532013000200009&lng=es&nrm=iso •

Referencias •

ENSANUT. (2012). ensanut.insp.mx. Obtenido

Briceño Leòn, R., De Souza Minayo, M. C., &

de

ensanut.insp.mx:

Coimbra Jr., C. E. (2000). salud y equidad: una

http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/Diabetes

mirada desde las ciencas sociales (20 ed.). (J.

Mellitus.pdf

De Freitas Taylor, Trad.) Rio de Janeiro: Foicruz.•

FID. (2013). ATLAS de la DIABETES de la

Recuperado el 29 de mayo de 2015

Federaciòn Internacional de Diabetes. (Sexta).

Camarillo Guzmàn, G. (2012). Grado de apego al

(L.

tratamiento en pacientes diabèticos adscritos a la

Linnenkamp, O. Jacqmain, Edits., & D. T.

Unidad de Medicina Familiar No.66 del IMSS y

International,

sus creencias sobre el uso de terapias alternas y

Septiembre

complementarias. Xalapa-Enriquez, Veracruz.

http://www.idf.org/diabetesatlas

Guariguata,

T.

Trad.)

Nolan,

J.

Beagley,

Recuperado

de

2015,

el

22

U. de de

Colina, J., Nielsen, M., & Fox, M. H. (2013). La comprension de los factores

sociales que

contribuyen a la diabetes: un medio para atenciòn de Salud y polìticas sociales para los enfermos crònicos. The permanente Journal, 17(2), 67-72. doi:10.7812 / TPP / 12-099 •

Concepciòn Lòpez, R., & Àvalos Garcìa, M. I. (junio de 2012). Diabetes Mellitus hacia una perspectiva social. Obtenido de D. Datum Corporation

Web

site:

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol39_2_13/spu132 13.htm •

Cruz Bello, P., Vizcarra Bordi, I., Kaufer Horwitz, M., Benitez Arcienega, A. D., Ranjita, M., & Valdès Ramos, R. (Abril- junio de 2014). Gènero y autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2 en el

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

36


Briceño Leòn, R., De Souza Minayo, M. C.,

067005

& Coimbra Jr., C. E. (2000). salud y equidad:•

Domìnguez Alonso, E. (Mayo- Agosto de

una mirada desde las ciencas sociales (20

2013). Desigualdades sociales y diabetes

ed.). (J. De Freitas Taylor, Trad.) Rio de

mellitus. Revista Cubana de Endocrinologìa,

Janeiro: Foicruz. Recuperado el 29 de mayo

24(2), 200-213. Recuperado el 12 de Mayo

de 2015

de

Camarillo Guzmàn, G. (2012). Grado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artt

apego al tratamiento en pacientes diabèticos

ext&pid=S1561-

adscritos a la Unidad de Medicina Familiar

29532013000200009&lng=es&nrm=iso

No.66 del IMSS y sus creencias sobre el•

ENSANUT.

uso de terapias alternas y complementarias.

Obtenido

Xalapa-Enriquez, Veracruz.

http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/Diab

Colina, J., Nielsen, M., & Fox, M. H. (2013).

etesMellitus.pdf

La comprension de los factores sociales que•

FID. (2013). ATLAS de la DIABETES de la

contribuyen a la diabetes: un medio para

Federaciòn

atenciòn de Salud y polìticas sociales para

(Sexta).

los enfermos crònicos. The permanente

Beagley, U. Linnenkamp, O. Jacqmain,

Journal, 17(2), 67-72. doi:10.7812 / TPP /

Edits.,

12-099

Recuperado el 22 de Septiembre de 2015,

Concepciòn Lòpez, R., & Àvalos Garcìa, M.

de http://www.idf.org/diabetesatlas

I. (junio de 2012). Diabetes Mellitus hacia•

Gil Velàzquez, L. E., Sil Acosta, M. J.,

una perspectiva social. Obtenido de D.

Aguilar Sànchez, L., Echeverrìa Zuno, S.,

Datum

site:

Michaus Romero, F., & Torres Arreola, M. d.

http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol39_2_13/spu

(2013). Perspectiva de la diabetes mellitus

13213.htm

tipo 2 en el Instituto Mexicano del Seguro

Cruz Bello, P., Vizcarra Bordi, I., Kaufer

Social.

Horwitz, M., Benitez Arcienega, A. D.,

Mexicano del Seguro Social, 51(1), 58-67.

Ranjita, M., & Valdès Ramos, R. (Abril- junio

Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de

de 2014). Gènero y autocuidado de la

http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-

diabetes mellitus tipo 2 en el Estado de

2013/im131h.pdf

Corporation

Web

2015,

(2012). de

(L.

&

Guariguata,

Revista

T.

ensanut.insp.mx. ensanut.insp.mx:

Internacional

D.

de

de T.

Diabetes. Nolan,

International,

Mèdica

del

J.

Trad.)

Instituto

Mèxico. Papeles de poblaciòn, 20(80), 119114. Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11231

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

37


Kisnerman, N. (1997). Pensar el Trabajo

266-270. Recuperado el 12 de mayo de

Social,

2015,

una

intriduccion

desde

el

construccionismo. En N. Kisnerman, Pensar

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artt

el Trabajo Social, una intriduccion desde el

ext&pid=S0864-

construccionismo (págs. 1-166). Buenos

34662010000300012&lng=es&nrm=iso>.

Aires-Mèxico:

OMS. (2006). Detener la epidemia mundial

Grupo

editorial

Lumen•

Vhumanitas.

de

Ledón Llanes, L. (Abril de 2012). Impacto

práctica para la promoción exitosa de la

psicosocial

mellitus,

causa. Leo Vita-Finzi, Organización Mundial

experiencias, significados y respuestas a la

de la Salud. Recuperado el 26 de Agosto de

enfermedad.

2015,

de

la

diabetes

Revista

Cubana

de

enfermedades

crònicas.

Una

guía

de

Endocrinologìa, 23(1), 76-97. Recuperado el

http://www.paho.org/hq/index.php?option=co

12

m_docman&task=doc_view&gid=16322&Ite

de

Mayo

de

2015,

de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S1561-

de

mid •

OPS. (Marzo de 2008). Enfermedades

29532012000100007&lng=es&nrm=iso

cronicas: Prevenciòn

Lòpez , R., & Baelum, V. (Mayo de 2006).

Amèricas. 2(3). (J. Hospedales, &

Inequidades

Eberwine, Edits.) Recuperado el 26 de

sociales

y

diabetes

en

y control en las

adolescentes. Revista mèdica de Chile,

Agosto

134(5), 549-555. Recuperado el 12 de mayo

http://www1.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/

de

cronic-2008-2-3.pdf?ua=1

2015,

de

de

de

2015,

D.

de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art text&pid=S0034-

98872006000500002&lng=es&tlng=es.

10.4067/S0034-98872006000500002. •

Moreno Martìnez, N. B. (Diciembre de 2013). Construccion y validacion de un instrumento de evaluacion de conocimientos en pacientes que acudieron al modulo

Rondòn Bernard, J. E. (Junio de 2011). Variables Psicosociales implicadas en el mantenimiento y control de la diabetes mellitus:

aspectos

investigaciones

y

conceptuales,

hallazgos.

Revista

Electrònica de Psicologìa Iztacala, 14(2),

diabetimss de la UMF No.16. doi:RI000801

126-161.

Obtenido

Ochoa Montes, L. A. (Septiembre de 2010).

www.revistas.unam.mx/index.php/repi

de

Exclusion social y muerte sùbita cardiaca. Revista Cubana de Salud Pùblica, 3(36),

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

38


Rosenberg, H., & Andersson, B. (Agosto de 2000). Repensar la protecciòn social en salud en Amèrica Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pùblica, 8(1-2), 118-125. Recuperado el 12 de Mayo de 2015,

de

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci

_arttext&pid=S102049892000000700016&lng=en&tlng=es. 10.1590/S1020-49892000000700016. •

Sanofi. (16 de Agosto de 2012). Diabetes Mellitus:

situaciòn

boletin

actual.

Obtenido

de

de

prensa:

www.sanofi.com.pa/l/pa/sp/download.jsp?file =A703AD11-4627 •

Sepùlveda H, D. M., & Alvarez C, L. S.

(Enero-Abril de 2012). Exclusion social y calidad de vida relacionada con la salud en personas entre 25 y 60 años de la zona nororiental

de

Medellìn-Colombia

2009.

Revista Facultad Nacional de Salud Pùblica (en linea) , 30(1), 45-56. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12023 071006

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

39


Factores sociales y familiares que predisponen el intento suicida en los adolescentes que se atienden en el instituto nacional de pediatría y su impacto familiar. Por: Martha Alicia López Hernández, (Licenciada en Trabajo Social por la universidad de Guadalajara, Especialidad en Trabajo Médico Social)

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

40


Factores sociales y familiares que predisponen el intento suicida en los adolescentes que se atienden en el Instituto Nacional De Pediatria y su impacto familiar • • •

Autora: Martha Alicia López Hernández Licenciada en Trabajo Social por la U de G, Especialidad en Trabajo Médico Social Email. martha.a.lopezhdz@gmail.com

Justificacion La violencia y sus efectos en la salud no es tema nuevo en las ciencias sociales, a pesar de haber sido abordado, sigue planteando

Observación: Este artículo es extraído del

interrogantes y persisten limitaciones de

Protocolo de Investigación que realicé para

orden teórico, metodológico y práctico que

obtener el Título de Licenciada en Trabajo

obstaculizan la investigación en este campo.

Social, ya que opté por la titulación por

En los últimos tiempos, la violencia se ha

excelencia académica; no obstante, a no

incrementado notablemente, lo cual puede

tener que elaborar la tesis, si concluí el

observarse en

estudio por lo que presento los resultados

secuestros, homicidios, violaciones, etc.,

obtenidos.

una de estas formas de violencia, es el

diversas

formas: robos,

suicidio, utilizado como medio de evasión de Palabras

clave:

Adolescencia,

suicidio,

intento suicida, impacto, dinámica familiar.

la realidad, a veces desesperanzadora de

quienes lo llevan a cabo; particularmente, es notable el incremento tanto de suicidios,

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo, conocer los factores que predisponen

el

intento

suicida

en los

adolescentes de 11 a 18 años atendidos con este diagnóstico en el Instituto Nacional de

como de tentativas de suicidio, cometidos por adolescentes. Pudiera pensarse que la adolescencia es la

etapa inicial de la vida y que, por tanto, en esta etapa

Pediatría, en el periodo de mayo de 1999 (en esta fecha se inició el registro de ingresos por parte de Trabajo Social) a

agosto del 2004, así como el impacto que dichas manifestaciones causan en la familia.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

41


no se tienen presiones suficientes para “semejante

cometer

barbaridad”,

Si bien es cierto que la adolescencia ha

sin

existido desde el inicio de la humanidad,

embargo, la misma palabra nos lleva a la

también lo es que hasta hace pocos años,

reflexión con su significado: adolescere,

los adolescentes han sido materia de

adolevi,

estudio por diversos especialistas (médicos,

adultum:

crecer,

desarrollarse,

adquirir vigor, fortalecerse; es decir, el

psiquiatras,

adolescente se encuentra en una etapa de

trabajadores sociales, entre otros) que han

búsqueda de una identidad propia que en

tratado

muchas ocasiones le genera conflictos con

interrogantes que aquejan a la sociedad

las figuras que se encuentran a su alrededor

actual sobre la etapa considerada como una

y ante la confusión de no saber cómo

de las más difíciles del desarrollo del ser

actuar, evade la realidad con una salida

humano, de acuerdo a la definición del Dr.

falsa que para él quizá es la única solución

Lauro Estrada Inda, en su libro el ciclo vital

al conflicto. Por lo que es imprescindible

de la familia.

prestar atención a este problema social y

De acuerdo a la experiencia que se tiene en

considerar a los adolescentes como un

el Instituto Nacional de Pediatría respecto a

grupo

de

la atención de adolescentes, encontramos

orientación y apoyo para solucionar su

que el suicidio y el intento de suicidio se ha

problemática, sin dejar de tomar en cuenta

incrementado

que el adolescente es parte de una familia, y

principalmente entre los adolescentes, lo

que por lo tanto el apoyo y orientación

que lleva a considerar dichas conductas

deben hacerse extensivos a la familia.

como un problema de salud pública, ya que

La adolescencia es una época de rápidos

esta población ha mostrado un número

cambios físicos, sociales y emocionales; es

considerable de ingresos por intento suicida

una etapa de desarrollo que va de los 12 a

al servicio de Urgencias. Por lo que surge

los 19 años, en la que surgen muchas

en el departamento de Trabajo Social, la

dudas. En esta etapa, los adultos suelen

inquietud por investigar los factores sociales

preguntarse con frecuencia ¿qué sucede

y familiares que influyen en el adolescente

con mi hijo? ¿Por qué no me entiende?

para tomar la decisión tan drástica de

Estas

atentar

vulnerable

y

otras

que

requiere

preguntas

similares

psicólogos,

de

descifrar

de

contra

pedagogos las

manera

su

y

múltiples

alarmante,

propia

vida,

acompañan a menudo las discusiones

fundamentalmente, se pretende identificar

familiares sobre el comportamiento de los

los factores que influyen en el intento de

adolescentes;

suicidio en los adolescentes, con la finalidad

pero

pocas

veces,

nos

preguntamos ¿por qué no entendemos a los

de optimizar la intervención profesional

adolescentes?

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

42


desde el punto de vista social en este tipo de

biopsicosocial.

pacientes.

Planteamiento Del Problema:

Así mismo, contar con elementos formativos

La Organización Mundial de la Salud (OMS)

que permitan elaborar programas de atención

en 1996, se refiere al acto suicida como la

en la prevención del intento suicida en los

lesión a sí mismo con diversos grados de

adolescentes atendidos en el Instituto, así

intención mortal y de conciencia del motivo.

como de las comunidades aledañas, y

Suicidio es entonces una autoagresión con

orientar a los padres de familia sobre las

resultados mortales. De este concepto se

alternativas con que pueden contar en caso

derivan

de que uno de sus hijos llegase a presentar

consumado, el intento de suicidio, el suicidio

conductas o ideas suicidas y evitar en lo

frustrado y el gesto suicida.1

cuatro

tipos

de

suicidio:

el

posible que lleguen a atentar contra su propia vida, aceptando que en la prevención del suicidio y el comportamiento suicida, cobra especial importancia el reconocimiento y la intervención temprana de los trastornos mentales y de abuso de sustancias;

así

El

suicidio

ha

existido

en

todas

las

sociedades y épocas de la humanidad, se le

han atribuido diferentes causas como el ser el último acto de una persona libre, un acto heroico y hasta un pecado.

como la participación de los padres mediante la implementación de medidas preventivas en casa como son el guardar las armas de fuego y los medicamentos fuera del alcance de niños y adolescentes, proporcionar ayuda profesional

a

sus

hijos,

apoyarlos,

escucharlos, evitar la crítica excesiva y las comparaciones con hermanos, familiares o amigos

y

principalmente,

mantener

la

comunicación en todo momento y buscar ayuda profesional del personal médico o del área de la salud mental, dejando de lado el temor “al qué dirán” los amigos o familiares si

se enteran que uno de sus hijos ha manifestado sentimientos, pensamientos o comportamientos

suicidas,

enfocando

Actualmente la mayoría de los investigadores de las sociedades occidentales consideran

que el suicidio y el intento del mismo es un fenómeno

complejo

con

factores

psicológicos, biológicos y sociales asociados. Las conductas suicidas constituyen uno de los problemas más importantes de salud pública en todos los países. El suicidio se encuentra entre el segundo y tercer lugar como causa de muerte en jóvenes de 15 a 19 años de edad y su incidencia se ha triplicado en los países occidentales en los últimos 30 años. Con frecuencia entre los suicidas se encuentran alteraciones

su

atención a los síntomas que presenten sus

1www.revistabiomedica. Diciembre 2004.

hijos y a propiciar su óptimo desarrollo

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

43


de

la

personalidad,

inestable,

estado

agresividad,

de

ánimo y

los hijos con sus padres. En los últimos 3

alienación social; cuando éstas se combinan

años la tasa de suicidios en menores de 15

con abuso del alcohol y drogas aumenta el

años se elevó en este país de 8.3% a 11%

riesgo de suicidio.

en el caso de los varones y del 12.1% al

El suicidio y el intento de suicidio constituyen

16.5% en el de las mujeres.

un área de preocupación especial en la

En general los suicidios se presentan con

población adolescente mayor de 15 años; sin

más frecuencia en zonas urbanas, porque es

embargo es un fenómeno poco estudiado en

en éstas zonas donde se tornan más

la población menor de 15 años; en este

comunes las depresiones, las relaciones

grupo de edad, el suicidio es un fenómeno

afectivas

relativamente poco frecuente. Considerando

comunicación de los hijos con sus padres.

el incremento de la ideación suicida y el

Otros factores adversos para los jóvenes de

intento

población

hoy, son que están sometidos a mayor

adolescente y su potencial letalidad por su

presión, competencia y un entorno de

asociación al suicidio consumado, diversos

ansiedad

estudios han buscado determinar factores de

consumo a veces inalcanzables que les

riesgo asociados a los intentos de suicidio en

impiden disfrutar de una mejor calidad de

niños y adolescentes.

vida a la que aspiran.

Desde el punto de vista psicológico se

El suicidio es la segunda causa de muerte

plantean causas como la presencia de

entre los jóvenes mexicanos después de los

ciertos rasgos de personalidad, el nivel de

accidentes automovilísticos, y se estima que

desarrollo cognitivo o la existencia de

del total de intentos de suicidio y suicidios

algunas patologías. En el aspecto ambiental

que cada año ocurren en México, la edad de

inmediato (ámbito familiar) se plantea la

los protagonistas de estos eventos, oscila

pérdida del rol contenedor de la familia y la

entre los 11 y los 20 años de edad.

exposición

o

En la actualidad el suicidio y el intento de

familiares. El aspecto sociológico incluye la

suicidio son conductas que han tenido un

mayor

medios

incremento alarmante, principalmente entre

potencialmente letales o la existencia de

la población joven, destacando el grupo de

modelos culturales que cometen suicidio.

adolescentes, cuyas características propias

México es uno de los países de América

de la etapa que atraviesan les hace más

Latina con más altos índices de suicidio en

vulnerables al agitado ritmo de vida así como

jóvenes y las causas más comunes son las

a sucesos estresantes entre los que se

de

suicidio

a

en

estresores

accesibilidad

depresiones,

impulsividad

deterioradas y la falta de comunicación de

las

la

escolares

de

relaciones

deterioradas

y

continuas

y

la

falta

propuestas

de

de

afectivas

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

44


encuentran las alteraciones en la dinámica

familiar

familiar, de ahí la importancia de realizar la

Detectar los factores sociales y familiares

presente investigación, la cual nos permitirá

que predisponen el intento suicida

detectar tanto las alteraciones al interior del

Hipótesis:

núcleo familiar, como aquellos factores sociales que influyen en la manifestación de la conducta suicida, ya que ello coadyuvará en la optimización de la atención que se proporcione

a

los

adolescentes

que

ingresen al Instituto Nacional de Pediatría

Existen factores en la dinámica familiar que predisponen el intento suicida en niños y adolescentes, tales como las relaciones negativas entre padres e hijos y la falta de

comunicación clara y abierta al interior del núcleo familiar.

con este diagnóstico, utilizando técnicas sociales que favorezcan la asimilación del tratamiento establecer

médico-social, parámetros

así

de

como

prevención

aplicados a través de programas educativos dirigidos a la comunidad, cuyo objetivo sería disminuir la incidencia de los intentos de suicidio en los adolescentes. Es así que en el presente estudio se plantea la siguiente

el intento suicida en niños y adolescentes, como son los problemas afectivos con

amigos o parejas sentimentales; así como los problemas escolares entre los que destacan el bajo rendimiento académico, los problemas de conducta y la deserción escolar. Marco Teórico Y Marco Conceptual

pregunta: ¿Cuáles

Existen factores sociales que predisponen

son

los

factores

sociales

y

Antecedentes Del Suicidio

familiares que predisponen el intento suicida

Las depresiones, así como los suicidios,

en los adolescentes que se atienden en el

van en aumento en todos los países; según

Instituto Nacional de Pediatría y su impacto

datos de la Organización Mundial de la

familiar?

Salud, cada día, aproximadamente mil personas mueren por suicidio en todo el

Objetivos

mundo, causa que figura en modo general

Objetivo General:

entre Identificar los factores que predisponen el intento suicida en los adolescentes.

las

diez

más

frecuentes

de

fallecimiento. A ello han de agregarse las tentativas de suicidio, difíciles de captar por

Objetivos Especificos:

las estadísticas, y que por ello muestran una

Conocer los tipos de familia a la que

"cifra oscura" superior a la correspondiente

pertenecen los adolescentes que intentan

a los suicidios. La proporción entre suicidios

suicidarse

y tentativas de suicidio es

Identificar

alteraciones

en

la

dinámica

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

45


estimada por diversos expertos como de 1: 3

destructivas. Por último, en el tercer estadío,

a 1: 10.

el sujeto ha adoptado ya la decisión de

En los estudios más antiguos se interpretan,

quitarse la vida, hay que prestar sobre todo

casi exclusivamente, como actos suicidas,

atención a indicios indirectos.

los suicidios; mientras que las tentativas son

El Suicidio En México:

consideradas como "suicidios frustrados".

En un análisis de los resultados de varios

Sólo

estudios

recientemente,

y

debido

investigaciones de Stengel,(2)

a

las

se ha

en

diferentes

poblaciones

de

México sobre el intento y la ideación suicida,

comenzado a distinguir de manera más

en

estricta entre suicidio y tentativa de suicidio.

metodologías e instrumentos para medirlos,

Dicho autor y muchos otros parten para ello,

(en

de la consideración de que son diferentes

representativas de muestras de hogares y

las

que

escuelas, así como estudios en escenarios

conducen, en su caso, al suicidio y, en otro,

clínicos) se observa que la prevalencia más

a la tentativa de suicidio. En muchos casos

alta de intento de suicidio fue de 10%; en

no resulta posible establecer una distinción

tanto que la prevalencia más alta de

de que existen tanto tentativas de suicidio

ideación suicida más alta fue de 40.7%. (3)

que pueden considerarse en el concepto de

El suicidio es un problema de salud pública

"suicidios frustrados" como suicidios que

que ha aumentado en las últimas décadas.

cabe definir en el sentido de "tentativas

En 1999, la tasa de mortalidad en México,

frustradas de suicidio".

por suicidio, fue de 3.4 por 100,000

La psicología de la evolución que precede a

habitantes: 5.8 hombres y 1.0 mujeres. El

todo acto suicida, distingue tres estadíos en

Instituto Nacional de Estadística Geografía e

los cuales son de especial importancia

Informática (INEGI) reporta en su informe de

determinadas

mortalidad general por

evoluciones

psicodinámicas

relaciones

con

el

medio

el

su

que

se

mayoría

utilizaron

fueron

diferentes

encuestas

ambiente, cuyo estudio es fundamental para establecer la profilaxis y el tratamiento. Durante el primer estadío es considerado el

2.- La tendencia al suicidio: estudio médico psicológico y médico sociológico. Poldinger Walter. Página 16.

suicidio como una posibilidad para resolver, mediante la destrucción de la propia vida, los

problemas

segundo

reales

estadío

se

o

aparentes. El

caracteriza

3.www.healthsystem.virginia.edu/uvahealt/adult_ment alhealt_sp/teensuic.cfm. El suicidio adolescente.

por

ambivalencia, indecisión y pugna íntima entre

las

tendencias

constructivas

y

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

46


sexo y lista de enfermedades según edad, año de registro 2007, que del periodo de 1998

mujeres: 45 De 15 a 19 años: 410

al 2007 se presentó un suicidio (catalogado como

lesiones

auto

infligidas

intencionalmente), edad no especificada, en

hombres: 291 mujeres: 119 2002: A nivel nacional:

un total de población de 514,420. El intento suicida se integró a las estadísticas de esta

Intento Suicida:

hombres: 122 mujeres: 182

institución a partir del año 2000 con los

Suicidio:

siguientes datos: 2000: Intento Suicida: 429 hombres: 188 mujeres: 241 Suicidio: 2736 hombres: 2304 mujeres: 432 En ninguno de los rubros se especifican las edades.

304

3160 hombres: 2615 mujeres: 545

Distrito Federal: Intento Suicida:

16

hombres: 3

mujeres: 13 Menos de 15 años: 24

2001:

hombres: 5

A nivel nacional:

mujeres: 19 intento Suicida:

422

hombres: 170 mujeres: 252

De 15 a 19 años: 57

hombres: 18 Suicidio:

3089

mujeres: 39

hombres: 2539 mujeres: 555 Suicidio: Distrito Federal: Intento Suicida:

217 hombres: 176 mujeres: 41

49

Menos de 15 años: 119

hombres: 13

hombres: 66

mujeres: 36

mujeres: 53

Menos de 15 años: 26

De 15 a 19 años: 411

hombres: 4

hombres: 283 mujeres: 128

mujeres: 22 2003: De 15 a 19 años: 95

A nivel nacional:

hombres: 31

Intento Suicida:

mujeres: 64 Suicidio:

hombres: 98

269

mujeres: 124

hombres: 205 mujeres: 64 Menos de 15 años: 96

222

Suicidio:

3327 hombres: 2771 mujeres: 556

hombres: 51

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

47


Distrito Federal: Intento Suicida: hombres: 6 mujeres: 9 Menos de 15 años: 5 hombres: 2 mujeres: 3 De 15 a 19 años: 2 hombres: 0 mujeres: 2 Suicidio: hombres: 167 Menos de 15 años: 8 hombres: 6 mujeres: 2 De 15 a 19 años: 28 hombres: 17 mujeres: 11 2004: A nivel nacional: Intento Suicida: hombres: 91 mujeres: 102 Suicidio: hombres: 2753 Distrito Federal: Intento Suicida: hombres: 1 mujeres: 16 Menos de 15 años: 8 hombres: 1 mujeres: 7 De 15 a 19 años: 29 hombres: 17 mujeres: 12 Suicidio: hombres: 70 mujeres: 41 Menos de 15 años: 96 hombres: 51 mujeres: 45 De 15 a 19 años: 390 hombres: 289 mujeres: 101

15

222 mujeres: 55

193

3324 mujeres: 571

17

111

2005: A nivel nacional: Intento Suicida: 227 hombres: 108 mujeres: 119 Suicidio: 3553 hombres: 2970 mujeres: 583 Distrito Federal: Intento Suicida: 15 hombres: 7 mujeres: 8 Menos de 15 años: 2 hombres: 0 mujeres: 2 De 15 a 19 años: 2 hombres: 0 mujeres: 2 Suicidio: 203 hombres: 155 mujeres: 48 Menos de 15 años: 9 hombres: 6 mujeres: 3 De 15 a 19 años: 21 hombres: 18 mujeres: 3 A partir del 2006, los datos referidos por el INEGI son más generales y hablan sólo respecto a los suicidios. 2006: A nivel nacional: Suicidio: 4277 hombres: 3563 mujeres: 713 Distrito Federal: Suicidio: 329 hombres: 262 mujeres: 67 Menos de 15 años: 11 hombres: no especifica mujeres: no especifica De 15 a 24 años: 72 hombres: no especifica mujeres: no especifica

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

48


2007 A nivel nacional: Suicidio: 4394 hombres: 3620 mujeres: 773 Distrito Federal: Suicidio: 317 hombres: 261 mujeres: 56 10 a 14 años: 8 hombres: no especifica mujeres: no especifica De 15 a 24 años: 82 hombres: no especifica mujeres: no especifica 2008: A nivel nacional: Suicidio: 4394 hombres: 3620 mujeres: 773 Distrito Federal: Suicidio: 329 hombres: 245 mujeres: 84 10 a 14 años: 13 hombres: no especifica mujeres: no especifica De 15 a 24 años: 75 hombres: no especifica mujeres: no especifica (4) La investigación se realizó mediante un estudio

observacional,

retrospectivo,

expedientes

seleccionados

utilizando

la

Guía de Evaluación Familiar Mc Master. De acuerdo a la experiencia que se tenía en el Departamento de Trabajo Social en la atención de pacientes con diagnóstico de intento suicida en el periodo señalado, se calculó una muestra de 80 expedientes. En el Instituto Nacional de Pediatría se habían

realizado

dos

trabajos

de

investigación sobre el suicidio; sin embargo, no fue posible consultarlos en virtud de que fueron

dados

de

baja

del

acervo

bibliográfico, por lo que en el momento de la investigación, no existían antecedentes de una investigación de esta naturaleza en esta institución. Los resultados fueron los siguientes: Frecuencia en proporción de género: 25% fueron varones y 75% mujeres Frecuencia en proporción de la edad: 55% tenía de 11 a 14 años y 45% de 15 a 18 años

transversal y descriptivo, y se concluyó con

Frecuencia en proporción del mecanismo del

un análisis descriptivo.

intento suicida:

El cual se llevó a cabo en el Departamento

70% utilizó medicamentos, 25% tóxicos y 5%

de Trabajo Social mediante la revisión de

lesiones

expedientes sociales de los pacientes que

Frecuencia de problemas familiares: 30%

ingresaron al Instituto Nacional de Pediatría

manifestó tener problemas con la madre

por intento de suicidio. La información de las variables a estudiar se obtuvo del estudio social corto, así como de

4.www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bibl ioteca/default/asp?accion=12&tema=107040000&num

las notas sociales de cada uno de los

ero=1.7.4. INEGI. Biblioteca Virtual. Julio 2009.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

49


40% con el padre, 10% con hermanos y 20%

Si hay un patrón pero no es exacto, esto nos

con otros familiares

lleva a la conclusión de que todos nosotros

Frecuencia de problemas afectivos:

en un momento de depresión podemos

60% manifestó tener problemas con novio-a

llegar al intento suicida o al suicidio.

y 40% con amigos-amigas Frecuencia de problemas escolares:

Bibliografia

70% manifestó bajo rendimiento escolar,

Estrada Inda Lauro. El Ciclo Vital de la

20%

Familia. Editorial Posadas, México, 1993.

problemas

de

conducta

y

10%

deserción escolar

Poldinger Walter. La tendencia al suicidio:

Frecuencia de tipo de familia a la que

estudio

pertenecían:

sociológico. Editorial Morata. España, 1969.

50% pertenecía a una familia

médico

psicológico

y

médico

nuclear

completa, 25% a familia extensa, 15%

www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/esp

familia reconstruida y 10% familia nuclear

añol/biblioteca/default/asp?accion=12&tema

uniparental

=107040000&numero=1.7.4. INEGI

Frecuencia

de

integrantes

del

grupo

familiar:

Biblioteca Virtual.

50% de 2 a 4 integrantes, 40% de 5 a 7, 5% de 8 a 10 y 5% de 11 a 13

www.healthsystem.virginia.edu/uvahealt/adu

Frecuencia de la etapa del ciclo vital en que

lt_mentalhealt_sp/teensuic.cfm. El suicidio

se encontraba la familia:

adolescente.

70% en la etapa de adolescencia y 30% en

ww.revistabiomedicaRevista Biomédica Vol.

crianza y adolescencia

4. Octubre-diciembre 2004.

Frecuencia del ingreso familiar en salario mínimo: 75% percibía de 1 a 3 salarios mínimos, 15% de 4 a 6, 5% de 7 a 10 y 5% de 14 a 16 Conclusiones: La guía de evaluación familiar Mac Master, es un valioso instrumento de la investigación social.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

50


Influencia de la familia, participación del maestro y desempeño del niño con discapacidad física en su inclusión escolar.

Por: Irma Rubio Bárcenas, Licenciada en Trabajo Social egresada de la UNAM,( Integrador Social adscrito a Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato.) Mauricio Valencia-Posadas Doctor en Ciencias, Investigador Nacional nivel I del Sistema nacional de investigadores del CONACYT (Profesor-Investigador titular A, adscrito a la División de Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato, México) Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

51


Influencia de la familia, participación del maestro y desempeño del niño con discapacidad física en su inclusión escolar •

• •

Autores: Irma Rubio Bárcenas, Licenciada en Trabajo Social egresada de UNAM, Integrador Social adscrito a Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Guanajuato. Valencia-Posadas Mauricio, Autor de correspondencia. Doctor en Ciencias, Profesor-Investigador titular A, adscrito a la División de Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de Guanajuato, México. Email. rubio@teleton-gto.org.mx mauvp001@yahoo.com.mx Palabras

clave:

Inclusión

escolar,

sobreprotección, influencia de la familia, niño

que invierten más en educación especial (Ornelas, 1995).

La familia como elemento

base en la formación de los niños ejerce una enorme influencia en

las actitudes que

muestran en su desenvolvimiento en la sociedad, en este aspecto Salazar y col., (2008) encontraron en su investigación que el ambiente familiar en niños que cursan escuela

primaria,

repercuten

sobre

su

rendimiento académico, ya que la familia interviene

en

el

desarrollo

cognitivo,

psicológico y social de sus hijos. Los padres

con discapacidad física Resumen: realizado en el CRIT-Teletón, Guanajuato (n=59 pacientes). Se aplicaron cuestionarios a los papás y a los maestros, con un total de 79 preguntas. Pacientes con mejor desempeño escolar tuvieron padres con comunicación constante con el maestro, quienes no faltaron a clase, cumplieron tareas, mostraron atención en clase y límites en su comportamiento (p<0.05). Pacientes sobreprotegidos mostraron menor desempeño

guían sus hijos según sus creencias y tradiciones, como lo encontraron Solís y Díaz (2007), quienes hallaron

significativa entre creencias y prácticas de crianza de los padres. Uno de los beneficios de estos hallazgos es que existe la posibilidad de que al modificar las interacciones padreshijos, podemos influir en la conducta de los niños incluso en su ámbito escolar como lo han comprobado Jiménez y Guevara (2008), quienes realizaron

escolar.

una investigación en la

que aplicaron diferentes Introducción

una correlación

estrategias de

intervención para mejorar las interacciones

El Sistema Educativo Mexicano ha tenido

madre-hijo, como una manera de mejorar el

grandes avances, sin embargo su evolución

desempeño académico y la conducta en el

ha tenido algunos elementos negativos que se

aula de alumnos

han ido acumulando conforme transcurre el tiempo para lo cual hoy México se encuentra aún con rezagos, a diferencia de otros países

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

52


La llegada de una discapacidad en la familia

como considerar las actitudes, creencias y

ocasiona un fuerte impacto en la dinámica

conductas de los mismos niños. Es un

de sus miembros como en su estado

proceso gradual durante el cual hay que

emocional. Las investigaciones en familias

preparar tanto al niño, al educador como a la

con niños con discapacidad apuntan que los

comunidad

padres

participar

de

niños

experimentan

discapacidad

con

el

equipo

relacionado a sus hijos, o entrando con

cuánto se le puede exigir a su hijo y cómo

frecuencia a la sobreprotección, que las

puede apoyarlo. Los padres de los niños

familias de hijos sin discapacidad (Lily,

con discapacidad pueden llegar a caer en la

1997).

sobreprotección y permisividad con sus hijos

En cuanto a la sobreprotección y tomando

ocasionando en estos el desarrollo de

como

de

conductas inadecuadas que se reflejaran en

Baumrind (1971), señala que son aquellos

su desempeño en el ambiente escolar, lo

padres que presentan altos niveles de

que

involucramiento o aceptación y bajos niveles

integración

de control o supervisión en los hijos. Padres

sobreprotección que se ejerce en el niño

muy tolerantes a los impulsos de sus hijos,

que en relación con su discapacidad, sin

entonces las reglas de comportamiento para

embargo este es un dato que aunque hemos

ellos son muy laxas. Sin embargo en

visto

relación al estrés de los padres, para estos

cotidiana, no se cuenta con datos precisos

la presencia de problemas significativos de

que

conducta es más importante que el tipo de

aseveración,

discapacidad, y es un predictor más directo

realizar esta investigación. Las condiciones

del futuro uso de servicios de salud mental

y modos de vida en familia pueden limitar a

(Floyd y Gallagher, 1997). La inclusión

un niño a tener una vida plena (Téllez y

escolar del niño con discapacidad debe ser

Martínez, 2008; Kennedy, 2011)

diseñada

en

definición

forma

interdisciplinaria,

de

familia

debe

multidisciplinario para estar al tanto sobre

la

nivel

la

Igualmente

estrés

base

mayor

con

educativa.

clásica

integral

considerando

puede

llegar

obstaculizar

la

escolar, más debido a la

constantemente

nos

a

confirmen

en

o

la

práctica

nieguen

esta

y es lo que nos motivó a

e la

funcionalidad de la familia, la forma y tipo de

participación

de

los

padres,

las

características socioeconómicas y culturales de la familia, los maestros en la escuela, así

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

53


Una gran inquietud que se ha observado en

escuelas de los niños participantes. Se

el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón

aplicaron tres cuestionarios y se hizo su

Guanajuato (CRIT), y probablemente una

captura electrónica utilizando el programa

necesidad, el brindar a los padres el apoyo y

Excel. El número de preguntas incluidas en

la orientación adecuada que permitan una

el cuestionario 1 de Sobreprotección fue de

mejor participación con su hijo dentro de los

20, el de Integración Escolar de 25, el de

aspectos escolares, complementando las

Sondeo de los padres sobre la percepción

actividades con la visita escolar la cual es

de la integración, fue de 17 preguntas, y 4

parte de mi labor como Integrador Social y

preguntas adicionales del reporte de visita

orientar a los docentes sobre el tipo de

escolar del sistema CRIT. El número total

discapacidad del paciente. Dentro del área

niños incluidos en el estudio fue de 60, de

de Integración Social en CRIT, no existe un

ellos, 34 pertenecieron a la clínica de lesión

programa de integración escolar específico

medular

para la familia en general. Las figuras

osteoarticulares. Los cuestionarios fueron

paternas

contestados por sus padres y maestros de la

en

particular,

así

como

la

y

26

de

participación del maestro, son factores

escuela

importantes que deben ser analizados con

cuestionario. Sin embargo, un docente no

el objeto de impulsar un buen desempeño

accedió a contestar el cuestionario de la

en el niño con discapacidad dentro de su

visita escolar por lo que el tamaño de

escuela. El objetivo de este estudio fue

muestra para el análisis de datos fue de 59

evaluar la influencia familiar, participación

(100%). El lugar de residencia de los

del maestro y el desempeño escolar de

pacientes y las correspondientes visitas

niños

escolares se realizaron en 14 municipios de:

con

discapacidad

física

en

su

inclusión escolar.

según

enfermedades

correspondiera

Villagrán, Abasolo, Cuerámaro,

el

Valle de

Santiago, Salamanca, Celaya, León, Yuriria, Pénjamo,

Materiales y métodos El estudio se realizó en el Centro de

Rehabilitación Infantil Teletón, ubicado en el Municipio

de

Irapuato,

estado

Empalme

Escobedo,

Silao,

Guanajuato, Cortazar e Irapuato, todos pertenecientes al estado de Guanajuato

de

Guanajuato, el cual se encuentra en la región central de México. Fue un estudio tipo descriptivo, transversal y se acudió a las

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

54


Los

municipios

con

mayor

número

de

las

respuestas

del

cuestionario

pacientes fueron: Irapuato (20 pacientes) y

desempeño

León (10 pacientes). Con base en el

solamente 2 niños fueron clasificados por

cuestionario de sobreprotección y con el

sus

objeto de valorar el nivel de sobreprotección

escolarmente y 57 como integrados. Debido

en los niños, se sumaron los puntos

al desbalance de los datos en las dos

obtenidos en las 20 respuestas y se generó

categorías y aunque se probaron algunos

una variable cuantitativa. El promedio de

análisis

puntos obtenidos en la nueva variable de

fueron considerados confiables. Por tal

puntos de sobreprotección fue de 38.64,

motivo y de manera alternativa, se utilizó

desviación estándar de 7.28 puntos, mínimo

una segunda variable de estudio para

de 27 y máximo de 59 puntos. Con base al

evaluar

promedio y desviación estándar, los niños

integración

escolar

a

fueron clasificados como no sobreprotegidos

desempeño

escolar.

Las

y sobreprotegidos asignando un cero y un

respuestas del desempeño escolar fueron 4

uno, respectivamente. El número de niños

las cuales respondieron los maestros de los

clasificados como no sobreprotegidos fueron

pacientes (1=malo, 2=regular, 3=bueno y

n=48, con un promedio de 36.3 puntos, y

4=muy bueno). Se consideraron los puntos

como

un

de cada respuesta para clasificar al niño con

promedio de 48.9 puntos. Esta variable

un nivel de desempeño escolar, de tal

dicotómica

estimar

manera que el niño con calificación=4 tuvo

correlaciones con el método de Spearman

muy buen desempeño escolar o bien, con

entre las distintas preguntas de los tres

una calificación de 1=mal desempeño.

cuestionarios, con el programa Statgraphics

Posteriormente se obtuvieron las medias de

Centurión. Adicionalmente se efectuaron

puntos en desempeño escolar para cada

pruebas de Chi2 usando el mismo programa,

clase, u opción de respuesta .

sobreprotegidos

fue

usada

n=11,

para

con

escolar,

maestros

se

observó

de

como

no

estadísticos, los

que

integrados

resultados no

indirectamente

el

grado

través

de

de

su

opciones

de

cuya hipótesis fue evaluar independencia

El proyecto fue sometido y aprobado por el

entre las variables analizadas, o preguntas,

Comité de Ética en Investigación del CRIT-

previa elaboración de tablas de contingencia

Guanajuato y en su momento se presentó y

para obtener las frecuencias entre las

aprobó el informe final del mismo.

combinaciones de las clases, u opciones de

respuestas, de acuerdo a la metodología descrita por Steel and Torrie [10]. Al analizar

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

55


Resultados y discusión

de 35.5 años e igualmente con escolaridad

Los resultados obtenidos se describen a

de bachillerato. El número de años de

continuación: En el estudio, 29 pacientes

matrimonio en promedio fue de 13.7 años,

fueron niños (49.1%) y 30 fueron niñas

con 2.9 hijos en promedio. Se encontró en

(50.9%). Para la Zona de ubicación de la

promedio 1.08 hijos con padecimiento,

escuela, el 57.6% de los pacientes acudían

existiendo casos desde 1 hasta 3. El tiempo

a escuelas ubicas en zona urbana y el 27.1

de haber ingresado el paciente al CRIT fue

a escuelas de zonas rurales. Para el turno,

de 3.7 años, con casos desde 6 meses

el 76.2% acudieron a la escuela durante el

hasta pacientes con 7 años. El 20% de los

turno matutino y el 23.7% restante al

padres (12 de ellos) contestaron que antes

vespertino. Para tipo de escuela, el 16.9%

de asistir al CRIT su hijo fue rechazado en

de niños iban a escuelas particulares y el

alguna escuela debido a su discapacidad,

83% a escuelas oficiales (públicas).

aunque el 80% (48) contestaron no haber

Para la pregunta: hay disponibilidad del director para propiciar

la integración de

sido rechazado, en algunos de estos casos el menor ingresó a CRIT cuando aún no se

niños con discapacidad, en el 96.6% de los

integraban a alguna institución.

casos la respuesta fue sí y el 3.3%

Las correlaciones de interés que resultaron

respondió que no. En la pregunta: la escuela

significativas

cuenta con maestro de apoyo, en el 22.4%

variables, o preguntas, del cuestionario de

contaban el maestro de apoyo y la mayoría

integración, se presentan en el cuadro 1.

(77.5%) no. En la pregunta: en caso de

Todas estas correlaciones tuvieron valores

contar con maestro de apoyo, era atendido

de moderados a altos y fueron positivas.

por él, solamente contestaron 17 docentes

Una interpretación del primer valor de

que sí , de los cuales en el 52.9% sí y el

correlación

47% no. De las familias que participaron en

incrementar el grado de escolaridad del

este estudio, 42 de ellas (71.2%) fue

padre, el desempeño escolar del niño con

nuclear, 4 (6.8%) monoparental y el resto

discapacidad es mejor.

(p<0.05)

del

cuadro

entre

1

algunas

sería:

al

(13 casos 22.0%) fueron extendidas. La edad promedio del padre del paciente fue de 38.7

años, con

grado

de

escolaridad

promedio de nivel bachillerato. Para el caso de la madre del niño, la edad promedio fue

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

56


En el cuadro 2 se presentan las correlaciones

pregunta que decía: el alumno faltó a clases

de interés que resultaron significativas en el

(p=0.0105), observando mejor desempeño

cuestionario de sobreprotección. Del cuadro

escolar en los niños que faltaban rara vez vs

2 se puede deducir que el comportamiento y

niños que faltaban con frecuencia (3.14 vs

actitud de los padres con el hijo con

2.5, respectivamente). En este punto influye

discapacidad (por ejemplo con sentimiento

también el hecho de que los padres

de culpa cuando el niño llora, por no

participen solicitando las tareas o trabajos

dedicarle

(cuando el niño falta por asistir a CRIT) a

todo

regañarlo,

el

entre

tiempo, otros),

por

evitar

favorece

la

sobreprotección. Se

observó

desempeño

otros compañeros de clase de su hijo, para evitar atraso en su hijo.

dependencia escolar

del

entre

niño,

con

el la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

57


El desempeño escolar del niño dependió de

mejor desempeño escolar (3.09 puntos) que

que el niño cumpliera con la entrega de

los

tareas y trabajos (p<0.01), ya que se

comunicación ocasional con el maestro (2.0

observó un mejor desempeño en niños que

puntos), pero no de manera significativa

sí cumplían con la entrega de esas

(p=0.081).

actividades, respecto a los que no cumplían

También se observó que los niños que

con dicha entrega (3.14 puntos vs 2.0

mostraron límites en su comportamiento,

puntos).Los

mostraron

mostraron mayor puntaje en promedio en

siempre atentos en clase, tuvieron un mejor

su desempeño escolar (3.28), con respecto

desempeño escolar en promedio (3.14

a los niños que mostraron regulares límites

puntos), que los niños que ocasionalmente

en

se mostraron atentos (2.31). El desempeño

(p=0.004). Los niños que tuvieron mejor

escolar dependió de la atención que tiene el

socialización en la escuela, obtuvieron

niño durante la clase (p<0.01).Los niños

mejor desempeño escolar (p<0.05) que los

cuyos

niños con regular socialización (4 puntos en

niños

padres

que

que

se

siempre

tuvieron

comunicación con su maestro, mostraron

niños

su

cuyos

padres

comportamiento

(2.16

tuvieron

puntos)

promedio vs 2.6 puntos, respectivamente).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

58


En la prueba de independencia de Chi2 entre

de padecimiento (p<0.05). Sin embargo este

el desempeño escolar con las preguntas del

resultado debe ser tomado con precaución

cuestionario de sobreprotección, se encontró

porque la distribución de las observaciones

que el desempeño escolar dependió de

en

cómo pensaba el padre que nadie podía

desbalanceada.

cuidar a su hijo mejor que él (p<0.01) (3.21

Una situación similar se observó en los

puntos en promedio en la respuesta nada vs

padres de pacientes con lesión medular, ya

2.4 puntos en mucho).Los niños cuyos

que contestaron con mayor frecuencia no

padres contestaron no hacer lo posible por

tener miedo de que el niño se volviera

evitar castigar a su hijo, tuvieron ligeramente

independiente y ya no necesitarlo, respecto a

mejor desempeño escolar los niños cuyos

las respuestas de los padres de niños con

padres contestaron mucho hacer lo posible

padecimientos

por evitar castigar a su hijo, con promedios

25%). Esto sugiere que el temor de los

de

padres

3.0

puntos

vs

2.62

puntos,

cada

por

grupo

fue

notoriamente

osteoarticulares

que

el

hijo

(58.3

se

vs

volviera

respectivamente; sin embargo la diferencia

independiente,

estuvo en el límite de significancia (p=0.073).

padecimiento que tuviera el hijo (p<0.01).

El desempeño escolar de los niños cuyos

Con frecuencia los padres desconocen las

padres contestaron no sentirse culpables de

ventajas de su participación en la educación

castigar a su hijo, fue mayor que el de los

escolar de su hijo. En educación especial,

padres

muy

esta información, en torno a la relación entre

culpables, con promedios de 3.0 puntos en el

la familia y las necesidades educativas

desempeño

especiales, es escaza. Si los padres poseen

que

contestaron

promedio

vs

sentirse

2.66

puntos

(p=0.056).

dependió

del

tipo

actitudes que fomenten la superación, la

Se hicieron algunos análisis adicionales del

independencia,

la

autonomía

y

los

cuestionario 1 de sobreprotección y se

sentimientos de valía, es probable que los

encontró que los padres de los pacientes de

hijos con discapacidad muestren mejores

la clínica 2 (lesión medular) contestaron con

niveles de adaptación.La participación de los

más

tenía

padres en la educación influye en el

(tener

rendimiento escolar del hijo. Además, afecta

responsabilidades), respecto a los padres de

otros aspectos del desarrollo del niño. Si los

pacientes

padecimientos

padres participan en la educación, tendrán

osteoarticulares (clínica 4) (36.7% vs 16.7%).

hijos con buen rendimiento escolar (Lily,

El resultado indica que la participación del

1997)

frecuencia,

necesidad

de

que ayudar

con

el hijo en

no

casa

niño en actividades en casa depende del tipo

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

59


Por otro lado, los padres y maestros se

Anteriormente ha tenido experiencias como

benefician con esta participación. El apoyo

docente con un alumno con discapacidad.

que brindan los padres facilita el papel del

- Ha recibido alguna orientación, plática,

maestro en la enseñanza, a través de esta

capacitación, curso sobre la atención a

participación los padres desarrollan mejores

niños con

actitudes hacia la educación, y se obtiene

discapacidad.

una mayor disposición para participar en las actividades escolares, dentro y fuera de la

- Tuvo usted alguna plática con el grupo para favorecer la integración del niño con

escuela. Los padres comprenden que son importantes en la educación de sus hijos

- El niño participa en las actividades cívicas.

(Lily, 1997; Kennedy, 2011) En este estudio, todos los ítems de los cuestionarios fueron analizados a través de las

correlaciones

y de

discapacidad.

la

prueba de

- El niño participa en las actividades recreativas. - El niño participa en las actividades físicas.

independencia de Chi2 para conocer la

- Favorece usted el trabajo en equipo.

asociación

- Años de experiencia como docente.

o

independencia

con

el

desempeño escolar. En el listado siguiente se presentan los ítems que no mostraron una

asociación

estadística

significativa

(p>0.05), ni fueron dependientes (p>0.05) con

el

desempeño

escolar

del

niño

discapacitado: -

Hay

propiciar

arriba señalados tuvieran una relación o dependencia directa con el desempeño

escolar del niño, pero bajo las condiciones en que se llevó a cabo este estudio, con las

disponibilidad la

Podría suponerse que varios de los puntos

del

integración

director de

niños

para

personas que participaron y en las escuelas

con

donde asistían los pacientes, no mostraron

discapacidad.

resultados importantes ni significativos.

- La escuela cuenta con maestro de Apoyo.

No se encontraron artículos o trabajos

- En caso de contar con Maestro de apoyo,

similares

en

la

literatura

disponible,

es atendido por él.

relacionados

- Si el maestro de apoyo atiende a su hijo,

(familiares, plantel educativo y del docente)

con qué periodicidad lo hace.

que influyan sobre la inclusión escolar de

-

La

escuela

arquitectónicas.

cuenta

con

barreras

a

los

diversos

factores

niños con lesión medular y padecimientos osteoarticulares.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

60


Con base en los resultados obtenidos en

Family&Community41,12: 1-24.

este estudio se presentó una propuesta de

*Lily, L. D. (1997). Fathers and mothers of

programa de integración escolar basada en

school-age

pláticas del área de integración social del

disabilities:

CRIT Guanajuato a padres de familia con la

functioning, and social support. American

finalidad de orientarles y hacer énfasis en la

Journal on Mental Retardation 102(3): 267-

importancia de evitar sobreproteger a su hijo

279.

así

en

* Ornelas, C. (1995). El Sistema Educativo

constante comunicación con el maestro del

Mexicano. La transición de fin de siglo.

paciente. Los resultados de este estudio

(Ed.), Fondo de Cultura Económica, México.

como

mantenerse

trabajando

permiten tomar decisiones sobre algunos indicadores de la familia y del plantel educativo con el objeto de mejorar el desempeño

escolar

del

niño

con

discapacidad.

children

with

parental

developmental stress,

family

*Salazar N., López L. y Romero M. (2008). Influencia familiar en el rendimiento escolar en niños de primaria. Revista Científica Electrónica de Psicología. Disponible en

http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/I MG/pdf/7_-_No._9.pdf

Literatura citada

* Solís, P. y Díaz, M. (2007). Relación entre

* Baumrind, D. (1971). Current patterns of

creencias y prácticas de crianza en niños

parental

pequeños.

authority.Developmental

Anales

de

Psicología,

Psychology Monographs, 4: 11-23.

Universidad

*Floyd, F. y Gallagher F. (1997) Parental

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/167/16723201.

Stress, Care Demands, and Use of Support

pdf

Services

with

*Steel, R.G.D. and Torrie, J.H. (1977).

Disabilities and Behavior Problems. Family

Principles and procedures of statistics.

Relations 46(4): 359-371.

Second edition, McGraw Hill, New York.

*Jiménez,

for

D.,

Comparación

School-Age

y de

Children

Guevara, dos

Y.,

(2008).

estrategias

de

de

Murcia.

Disponible

en

* Téllez I A y Martínez G J. (2008). Capacidad y discapacidad en un mundo

intervención en interacciones madre-hijo. Su

plural.

relación con el rendimiento escolar. Revista

España, Editorial C.E.E. Limencop. pp 131

Universidad

Miguel

Hernández,

Mexicana de Análisis de la Conducta 34(2): 221-246. *Kennedy, M.T. (2011). Parenting: from the perspective of a child with a disability.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

61


Discriminación familiar hacia las/os jóvenes disidentes sexuales en el municipio de Ecatepec de Morelos. Un enfoque desde las familias. Por: Miriam Granados Cruz Licenciada en Trabajo Social de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y estudiante de la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

62


Discriminación familiar hacia las/os jóvenes disidentes sexuales en el municipio de Ecatepec de Morelos. Un enfoque desde las familias. • •

Autora: Miriam Granados Cruz Licenciada en Trabajo Social de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y estudiante de la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Email: granadosc.miriam@gmail.com

disidentes sexuales (1)

del municipio de

Ecatepec de Morelos, se realizaron seis entrevistas semiestructuradas a familiares de jóvenes disidentes sexuales. Las

entrevistas

se

efectuaron

con

el

propósito de conocer los procesos por el cual han pasado desde el momento en que

Palabras Clave: Discriminación, familias,

se enteraron que tenían un familiar disidente

disidencia

sexual hasta la fecha, para identificar

sexual,

jóvenes

y Derechos

Humanos.

posibles

Resumen: Las familias son consideradas

formas de expresión y posibles alternativas

como espacios de seguridad y paz; pero

para contrarrestarlas.

para

Cuatro

muchas/os

jóvenes

disidentes

prácticas

entrevistas

discriminatorias,

fueron

realizadas

sus

a

sexuales, son las principales fuentes de

madres (una con hijos homosexuales, una

discriminación y violencia y suelen ser las

con hija trans, una de hija lesbiana, una con

más dolorosas.

hija bisexual), otra a padre con una hija

Si las familias siguen siendo el primer

bisexual y la última a un hermano de joven

espacio donde se transmiten valores y

lesbiana.

creencias; asimismo puede prevenirse la discriminación y promover los Derechos Humanos y valores de respeto e igualdad. Como parte del diagnóstico de un proyecto de intervención para la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de

1 Si bien, en un primer momento la disidencia sexual se originó dentro de movimientos sociales y como tal tiene una carga política en el sentido de la búsqueda por el reconocimiento de derechos humanos a partir de la lucha pública, en este texto se entiende en su sentido laxo como “la existencia de identidades sexo-genéricas y prácticas sexuales fuera de la heterosexualidad” (Salinas, 2012:2) como una forma de reconocimiento a quienes no son legitimadas por la heterosexualidad y son castigadas, rechazadas, discriminadas y/o violentadas como es el caso de las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales, travesti, transgénero, transexuales e intersexuales.

la Universidad Autónoma del Estado de México

referente

al

tema

de

la

discriminación familiar hacia las/os jóvenes

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

63


Cabe destacar que durante dos meses se

como para sus familias, especialmente para

contactó a familiares de jóvenes disidentes

las madres y padres, sobre todo en el

sexuales que acudieron a la Segunda

momento

Marcha del Orgullo y el Respeto a la

sexual o identidad de género.

Diversidad Sexual Ecatepec 2015, para

La comunicación de las disidencias sexuales

solicitarles las entrevistas. A pesar de que

nos remite a la idea de la confesión de

familiares

tienen

Foucault. De acuerdo con este teórico, nos

conocimiento de la orientación sexual o

hemos vuelto animales de confesión, que

identidad de sus hijas/os y dicen respetar

nos obligamos a confesar aquellas verdades

sus derechos, se pudo apreciar que para las

en todo momento y a toda costa:

de

las/os

jóvenes

de

comunicar

su

orientación

y los familiares resulta un tanto vergonzoso hablar de estos temas a otras personas, ya que

mostraron

entrevistadas/os,

resistencia ya

sea

al

ser

negándose,

postergando las fechas de las entrevistas o no permitir grabar audio por temor a que se divulgará su información. De las y los familiares que accedieron a las entrevistas solamente una de las madres

“Se confiesan los crímenes, los pecados, los pensamientos y deseos, el pasado y los sueños, la infancia; se confiesan las enfermedades y las miserias; la gente se esfuerza en decir con la mayor exactitud lo más difícil de decir, y se confiesa en público y en privado, a padres, educadores, médicos, seres amados y, en el placer o la pena, uno se hace a sí mismo confesiones imposibles de hacer a otros, y con ellas escriben libros. La gente confiesa-o es forzada a confesar-.” (Foucault, 2011:58).

acepto que fuera grabada y dos de las personas

entrevistadas

brindaron

la

Es

posible

que

la

necesidad

de

las

entrevista debido a que pensaron que se le

juventudes de comunicar su disidencia

ayudaría a que las hijas cambiaran de

sexual tiene que ver con asumirse como

orientación sexual, lo cual se les explicó que

personas que deben confesar; que tienen

no era el caso y aun así aportaron

intrínsecas las concepciones de pecado, de

información para la investigación.

secreto, de enfermedad, de error y para ser

Dentro

de

los

resultados

más

liberadas/os deben hablar; es decir, como

representativos se obtuvo que el proceso de

una especie de solicitud de aprobación y de

aceptación y de respeto que enfrentan

perdón.

las/os jóvenes disidentes sexuales se torna en una situación compleja y estresante en la mayoría de los casos para las/os jóvenes,

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

64


Esto es solo una hipótesis, ya que el

sentimientos de las juventudes asimilando

comunicar a las familias las disidencias

que por inexperiencia o falta de madurez,

sexuales también tiene que ver con deseos

sus decisiones carecen de valor y su

de compartir con las personas que se aman

disidencia sexual es pasajera y cambiante:

todo aquello que consideran importante o como una forma de sentirse protegidas/os

“Mi hija todavía es una niña que no sabe lo que

ante una sociedad hostil y violenta frente a

quiere en la vida, pero es mi deber ayudar a mi

las disidencias sexuales; sin embargo,

hija a enmendar su vida” (Mujer 50 años, hija

cualquiera que sea el motivo por el cual una

lesbiana)

persona decide comunicar su disidencia sexual, debe ser respetada en su dignidad

También

humana.

consideración de las disidencias como

Los

entrevistados

y

entrevistadas

son

es

posible

identificar

la

enfermedad o vicio:

integrantes de familias nucleares, de las y los cuales únicamente una madre ha

“Es una enfermedad que alguien le contagio y

aceptado plenamente desde el inicio la

que debe curarse, sé que es es difícil porque así

identidad de género de su hija, las/os demás

como todos los vicios es difícil salir de ellos”

entrevistadas/os vivieron o viven un proceso

(Hombre 58 años, hija bisexual).

complejo de asimilación y aceptación, e discursos

La idea de enfermedad y vicio nos lleva a

discriminatorios como lo es pedirles que “no

considerar las implicaciones de la ciencia como

incluso

se

todavía

muestren

presentan

públicamente”

o

“tengan

dispositivo de poder, que clasificó las prácticas sexuales en normales y anormales.

prudencia” hacia la familia. Para el grupo de personas que fueron entrevistadas, las disidencias sexuales son concebidas como “errores de una etapa de la juventud”, y esperan que sea pasajero, lo que nos remite al adultocentrismo que demerita

las

necesidades,

deseos

y

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

65


Las

prácticas

consideradas

vehemencia a las disidencias sexuales y

validadas eran y son todavía, aquellas que

consideran las terapias correctivas como

tienen que ver con la heterosexualidad

una alternativa para “corregir aquello que

obligatoria y reproductiva que suprime toda

está mal” en sus hijas/os.

forma de

sexuales

deseo

y de

placer y que

Además

de

usar palabras

como vicio,

justamente las anómalas, son aquellas que

pecado, enfermedad e inmadurez, durante

tienen que ver con el goce, el erotismo y la

el discurso de la madre y el padre de

no reproducción. Bajo el mismo tenor va la

jóvenes lesbiana y bisexual respectivamente

concepción de “vicio” ya que se refiere a

y de quienes no aceptan su disidencia,

aquellas prácticas que son malos hábitos,

nunca

perversiones y placeres del cuerpo.

bisexuales,

Enfermedad y vicio está íntimamente ligadas

condición de sus hijas en términos de

con la religión, ya que todo aquello que era

menosprecio y odio haciendo enunciaciones

considerado pecado pasó a ser enfermedad

como “si ella quiere ser eso”, “eso es un

y que las religiones occidentales también

vicio” o “ella no era “eso”, lo que es una

como dispositivo de poder son fuertes

situación sumamente alarmante ya que son

defensores de la familia y la sexualidad

discursos

como procreación:

sobre todo que despojan a sus hijas/os de

usaron

la

palabra

lesbiana

siempre se refirieron

claramente

o

a la

discriminatorios

y

su calidad humana y las colocan como “¿Cómo vas a tener hijos?, o sea piensa,

objetos y niegan su existencia, de allí que

debes tener un marido, eso es un pecado,

comúnmente no hablen del tema como una

¿A poco te gustaría una vida así?” (Mujer 50

forma de invisibilizarlas.

años, hija lesbiana)

De hecho, las personas que han aceptado más a sus hijas/os han tomado otra concepción de las religiones, han asumido una postura crítica distinta y llegan a reconocer

que

las

religiones

son

un

obstáculo durante el proceso de asimilación, en tanto que quienes ponen los preceptos religiosos como los únicos discursos válidos son

quienes

rechazan

con

mayor

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

66


A lo largo de las entrevistas es posible

madres y padres, por parte de hermanos y

identificar que los hombres también son

hermanas de los jóvenes disientes sexuales,

quienes

se

ejercen

más

prácticas

pudo

apreciar

que

las

hermanas

discriminatorias y violentas, lo que nos

respaldan más las disidencias sexuales que

demuestra que las prescripciones de género

los hermanos, quienes de igual manera se

están

consideran

fuertemente

arraigadas

en

los

sujetos

de

burla

de

otros

hombres porque consideran que las mujeres

hombres.

deben tener hijos y tener un “buen marido”,

Es importante destacar, que derivado de la

es decir, las remiten al ámbito de lo privado,

investigación realizada se pudo constatar

la maternidad y la familia. Suelen culpar a

que la mujer lesbiana y bisexual, son

sus esposas de la “mala crianza” y juzgan su

quienes

papel como madres lo que nos refiere que

violencia familiar; a diferencia de las persona

sigue imperando la idea de la familia

trans que lo vive en el ámbito público. Para

tradicional y de que la crianza es exclusiva

las madres de las y los jóvenes disientes

de las mujeres. Para las madres que

sexuales entrevistas la discriminación y

rechazan la orientación de su hija como

violencia social son fuente de preocupación

lesbiana representa más decepción y fracaso

después

como

haber

reconocen que socialmente sigue siendo un

socializado de manera exitosa los supuestos

tema tabú y que las personas disidentes

de los roles de género, en tanto que para el

sexuales son fuertemente rechazadas por lo

padre es una humillación social, pública y de

que intentan protegerlas y defenderlas; la

falta de respeto a su autoridad patriarcal; sin

madre de la joven trans juega un papel

embargo, para ambos es una situación

fundamental como respaldo psicológico y

vergonzosa, de lo cual no hay que hablar y

moral ante los actos discriminatorios y

mantener oculto. Los dos géneros acentúan

violentos que vive y por lo cuales ha buscado

su postura en la construcción social que los

capacitarse e informarse para poder hacer

hombres pertenecen a lo público y las

frente también ante los cuestionamientos, las

mujeres

sus

burlas y las presiones sociales y ello la ha

acepciones, de que la madre se siente

llevado a participar activamente en las

culpable por no haber educado bien a la hija

marchas como un acto de demostrar su

y el padre no tolera que sea humillado ante

apoyo y el amor hacia su hija para que se

la

respeten sus derechos como persona.

madre;

a

sociedad

es

los

decir,

privado,

porque

su

el

no

por ellos

hija

no

está

sufren

del

más

proceso

discriminación

de

y

asimilación;

cumpliendo el rol que se le asigno desde pequeña. De igual manera, por los relatos vertidos en algunas de las entrevistas a las

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

67


Las madres que aceptan las disidencias

“No hay nadie que nos diga lo que tenemos que

sexuales consideran que el apoyo familiar

hacer para apoyar a nuestros hijos, escuchamos

es lo más importante como un “acto de

hablar de los gays o las lesbianas, pero cuando

amor”, que la primera fuente de aceptación

lo vivimos con nuestros hijos piensa uno que

debe ser la familia y que el rechazo causa

está mal, no queremos darnos cuenta, queremos pensar que eso no está pasando, no sabemos

graves daños a las juventudes disidentes sexuales:

qué hacer, no sabemos cómo orientarlos o solamente tenemos miedo” (Mujer 41 años, hija bisexual).

“Yo sí les aconsejaría a esos padres que no

Consideran que la ausencia de información

aceptan a sus hijos que ante todo es el amor,

es una de las causantes de la discriminación

sino los aceptan es porque no los quieren, que

y violencia familiar hacia este sector de la

se pongan a pensar primero ¿Si? ¿Qué vida van

población:

a tener ellos? Como puede ser buena como

puede ser mala, pero si los pueden orillar a que sea mala si ellos no los aceptan ¿Si? ¿A que se

“Uno de mis sobrino, mayor que mi hija, decía –

vayan con gente drogadicta, ladrona?, no, pues

no, si yo tengo un hijo así mejor lo mato- pero ya

así ya están con uno, con el apoyo de uno y lo

al final de cuentas con el tiempo se dio cuenta de

piensan más para meterse en algún problema y

que no es nada malo ¿No? que… de que yo

todo y dicen –pues si soy feliz ¿Qué busco allá

siento que es falta de información…¿Sí? Que

afuera-“ (Mujer 57 años, hija Trans)

uno antes de criticar a la persona primero hay que informarse” (Mujer 57 años, hija Trans)

“He escuchado de personas que corren de sus casas y que les pegan y eso, en lugar de

Al preguntar sobre el tipo de información que

ayudarles, les ocasiona más daño porque en la

deben recibir las familias con hijos e hijas

calle hay mucha gente intolerante y violenta”

disidentes

(Mujer 41 años, hija bisexual)

existe mucha información falsa, llena de

sexuales,

mencionaron

que

prejuicios e incompleta, por lo que es han

necesario difundir información real, que

aceptado a sus hijas disidentes sexuales,

fomente valores de respeto a la diversidad,

fue

de derechos humanos y de todas las

Informarse

para

esencial

las

durante

madres

el

que

proceso

de

asimilación, ya que revelaron que el no

disidencias sexuales:

tener conocimiento del tema les causó incertidumbre:

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

68


“Se habla de los gays, pero no se dice nada

alentado

de las personas a quienes les gustan

cómoda consigo misma, ignorar las burlas y

hombres y mujeres e incluso se dice que no

las agresiones y seguir firme en su decisión.

saben lo que quieren” (Mujer de 41 años,

Además, reconocieron que los roles y

hija bisexual)

estereotipos de género son factores para

diciéndole

que

debe

sentirse

que impiden el proceso de aceptación, Las madres han sido pieza clave en la

confirmaron que desde la infancia se dice lo

familia para evitar el rechazo, discriminación

que debería ser un hombre o una mujer,

y violencia hacía las/os jóvenes disidentes

incluso la madre de la joven trans especificó

sexuales,

de

que la cultura machista es una de las

sensibilización que han realizado con la

causas de la discriminación, por lo que

información que han obtenido por cuenta

refieren que debe existir información que

propia, lo que nos lleva a afirmar que

abarque estos aspectos.

por

medio

de

la

labor

informar y sensibilizar a familiares de las/os

Al preguntarles a las madres que aceptan las

jóvenes disidentes sexuales puede facilitar

disidencias

sexuales

que

el

consideran

prioritario

para

proceso

de

la

prevención

de

discriminación y la violencia, además puede

discriminación

actuar como agentes replicadoras/es:

anteriormente

familiar, descrito,

es

lo

prevenir

además

de

que la lo

consideraron

“Lo importante es uno como padre o yo como

importante la realización de grupos de

madre, porque si los padres aceptan a sus

autoayuda, o una especie de “escuela para

hijos y cambian, cambian a toda la familia,

padres” en el que se les proporcione la

cambian la forma de educar y la sociedad

información y se les brinde herramientas

cambia porque ponen el ejemplo de amor y

para apoyar a sus hijos e hijas, ya que

respeto” (Mujer de 41 años, hija bisexual).

consideran que escuchar de otras personas

que han pasado por el mismo proceso les Su labor, no sólo ha sido del fomento de

ayudaría a sobrellevarlo y sentir el respaldo.

valores de respeto, sino también han coadyuvado

al

mismo

proceso

de

aceptación individual de las/os disidentes sexuales, ya que en el caso de la mujer trans, su madre fue la que le obsequió su primera falda cuando decidió vestirse como mujer

y

quien

constantemente

le

ha

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

69


Además,

consideran

información

de

que

deben

cómo

cuestionamientos,

la

recibir

enfrentar

presión

los

social

culpabilización,

malos

tratos

e

incluso

agresiones físicas.

y

Si bien el caso de la joven lesbiana que

familiar, ya que algunas de ellas han

falleció, no fue asesinada directamente por

considerado la posibilidad de alejarse del

su padre, pero el maltrato que ejercía sobre

resto de su familia por la falta de aceptación

ella si fue una de las causantes para que

a hacia su hijo/a.

saliera de su domicilio, se sumiera en

Con las entrevistas realizadas a madres y

depresión y consumiera drogas. Según

padres de familia de las y los jóvenes

palabras de su hermano:

disidentes sexuales, se pudo corroborar la hipótesis de que en las familias es una de

“Si mi padre no la hubiera maltratado y hubiera

las principales fuentes de discriminación y

recibido el respaldo familiar, la vida de mi

violencia hacia los derechos de las y los

hermana hubiera sido distinta y seguiría viva”

jóvenes

(Hombre de 19 años, hermana lesbiana).

disidentes

sexuales,

la

más

dolorosa y la más silenciada. Asimismo, se ha logró comprobar que recibir

Por lo que el respaldo familiar para muchas

información sobre temas de disidencia

juventudes disidentes sexuales es crucial,

sexual, es una demanda de las familias que

su ausencia puede significar severos daños

tienen hijas e hijos con orientaciones

emocionales, físicos y la muerte.

sexuales e identidades diferentes a la

Respecto

heterosexual, ya que esta situación es la

discriminación,

que lleva a la discriminación y violencia.

principales ejecutores de discriminación y

Se verificó en las entrevistas que las

violencia

disidencias

son

previamente. Las posibles causas de la

pecados,

discriminación son la ignorancia o falta de

sexuales

consideradas vicios

y

todavía

enfermedades,

existen

visiones

adultistas

y

a

y

tradicionales;

desconociendo

la

totalmente

única

válida,

aspectos

de

ejercen

padres

ya

son

se

la los

mencionó

información, la idea de la heterosexualidad obligatoria,

como

los

como

concepciones de la sexualidad reproductora heterosexual

quienes

las al

costumbres igual

que

y las

valores ideas

religiosas.

educación sexual. Las formas de discriminación se expresan en chistes, insultos, burlas, comentarios hirientes,

rechazo,

terapias

correctivas,

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

70


Entre las alternativas para hacerle frente a la

frentes de trabajo.

discriminación familiar ejercida hacia las/os

Corresponde

jóvenes disidentes sexuales se encuentran:

protección de la dignidad humana sin

proporcionar

la

discriminación de las personas disidentes

promoción de valores de respeto y la

sexuales, si las familias siguen siendo el

conformación de grupos de autoayuda para

espacio de sociabilización preponderante

madres y padres.

donde se crean identidades, donde se

Cabe destacar que las familias fueron y son

fundan

consideradas como espacios de seguridad y

establecen los primeros lazos afectivos; de

paz ante amenazas externas; pero también

igual forma pueden ser de los primeros

son

espacios donde se gesten nuevas formas de

los

información

primeros

del

espacios

tema,

donde los

ideas

entonces

y

contribuir

prácticas,

donde

se

a

la

donde

se

prejuicios y estigmas se reproducen, por lo

relacionarnos,

prevenga

la

que para muchas/os jóvenes disidentes

discriminación y se promuevan los Derechos

sexuales las familias son las principales

Humanos y valores de respeto e igualdad.

fuentes de discriminación y violencia y suelen ser las más dolorosas.

Bibliografía

Como profesionistas en Trabajo Social es

*Foucault, Michel (2011), Historia de la sexualidad. La voluntad de saber, Siglo XXI Editores, México.

importante

realizar

este

tipo

de

investigaciones ya que es una de las disciplinas que trabaja con grupos familiares y que temas como la discriminación familiar hacia personas disidentes sexuales son . pocamente abordados. Hablar

de

Derechos

Humanos

y

no

discriminación hacia las personas disidentes sexuales desde Trabajo Social, requiere reconocer el tema como una de las variadas expresiones de la cuestión social. De acuerdo con Iamamoto (2003), siempre

existe un campo de acción para nuevas alternativas que resulten de contradicciones de la dinámica de la vida social, por lo que

*Iamamoto, Marilda (2003), El Servicio Social en la Contemporaneidad. Trabajo y formación profesional, Cortez Editor, Brasil *Salinas Hernández, Héctor Miguel (2012), “El movimiento de disidencia sexual en México: un panorama general desde el activismo, las instancias sociales y el gobierno”, en I coloquio internacional saberes contemporáneos desde la diversidad sexual: teoría, crítica, praxis. 28 y 29 de junio de 2012, Facultad de Humanidades y Artes (UNR), Argentina. Disponible en: <http://www.puds.unr.edu.ar/wpcontent/uploads/2014/06/SALINASHERNANDEZ-H%C3%A9ctor-Miguel.pdf> [25 de abril de 2015].

es nuestro deber descubrir, redescubrir, crear y/o proponer nuevas respuestas y

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

71


El Otro Lado de la Moneda - Estrategias de Abordaje en Varones que ejercen Violencias. Praxis de Investigación Por: Norberto G. Bramajo Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Moron, Argentina, (Coordinador en el área para la accesibilidad de los derechos ,estado de san Fernando, provincia de Buenos Aires). Estudiante de la maestría en trabajo social en la universidad nacional de la plata.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

72


El Otro Lado de la Moneda - Estrategias de Abordaje en Varones que ejercen Violencias. Praxis de Investigación • •

Autor: Norberto G. Bramajo Licenciado en Trabajo Social por la Universidad de Moron, Argentina, (Coordinador en el área para la accesibilidad de los derechos ,estado de san Fernando, provincia de Buenos Aires). Estudiante de la maestría en trabajo social en la universidad nacional de la plata. Email: norberto-enred@hotmail.com

sujeto victimario: Varón. La intervención se posiciona bajo una

escucha no dogmática, que permita utilizar estrategias diversas para que no queden limitados los conocimientos sobre la realidad de la violencia ejercida por un sujeto sobre

Resumen: La violencia de género en sus

múltiples

expresiones

requiere

en

el

quehacer profesional del Trabajo Social diferentes estrategias que puedan abordar interdisciplinariamente la problemática junto al sujeto, grupo, comunidad e institución en

otro. Ir recabando la historia del varón, su familia y las funciones de estas. El primer paso es que la persona logre verse, luego poder comprender los roles impuestos por la cultura, y por ultimo alcanzar una mirada más flexible en torno a todo lo anterior.

la que cumple su rol específico. Es imposible comprender en profundidad lo

Palabras Claves:

que ocurre ante la demanda de dicha

Violencia de Género / Masculinidades /

problemática, si sólo se analiza uno de sus

Varón / Intervención Profesional / Trabajo

actores: “la víctima”; por ello es necesario

Social Estratega

indagar: ¿Existe intervención profesional del Trabajo Social ante aquel Varón que ejerce Violencia en la Familia? En búsquedas de respuestas, la presente propuesta

logra

explicitar

herramientas

estratégicas que potencian los recursos (asequibles e inasequibles) del profesional interviniente

en

la

problemática,

denominada consensuadamente Violencia de Género, direccionando el abordaje al

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

73


Introducción:

que incorpora lo particular y lo singular, dada

Cada cultura y sociedad poseen alternativas propias de producir y reproducir la vida cotidiana de sus miembros. En ella se identifica las formas de relación, comunicación y socialización que adquieren los seres humanos; donde aparece la Violencia. Comprendida como una conducta aprendida, el ser humano es capaz que perjudicar la vida de otro sujeto siempre y cuando la cultura lo acepte y lo habitúe; apropiando así tales comportamientos socializados por medio de papeles sexuales caracterizados, en base a tareas, conducta, intimidad e incluso subordinación entre y para cada género. Hablar de violencia conlleva varios puntos de vista,

paradigmas,

discursos

y

su condición de ser humano, su condición de sujeto, sujeto socialmente aceptado. Aunque también exige re-descubrir que el profesional del Trabajo Social pertenece a la misma construcción social del sujeto donde sus saberes ponen de manifiesto el conflicto entre la profesión y la problemática de los géneros, la teoría y la práctica, donde la personalidad de cada uno de ellos, la interacción entre ambos, la diferencia desde lo

político,

económico

e

ideológico

posicionamientos tanto profesionales como

transmiten

de

profesional ante el sujeto con conductas

la

sociedad

misma.

No

obstante,

pareciera que no alcanza, ya que no

prejuicios

valorativos

del

violentas, y viceversa.

expresan en palabras el alcance devastador

En exploración de una nueva mirada e

que la violencia provoca en la vida humana.

intervención estratégica del Trabajo Social,

Intervenir desde el otro lado de la moneda de

se

la violencia, es decir, desde aquel ser

cualitativa durante el año 2011 la cual toma

humano que ejecuta tales comportamientos,

un camino poco conocido por el colectivo

posibilita una amplitud en la comprensión y

profesional como también desde la Ciencias

optimización

Sociales: intervenir con el varón, es pos de la

de

la

intervención

del

ha

desarrollado

una

investigación

profesional del Trabajo Social.

seguridad de la mujer y los hijos. La

Intervención profesional que exige pensar en

investigación

la

necesario para realizar intervenciones en

singularidad

del

sujeto,

desde

sus

brindo

el

conocimiento

potencialidades y condicionantes, productor

hombres

de su historia, y producto de la misma.

patológicas-; reconociendo y comprendiendo

Permitiendo

la

desde un marco teórico factible y viable para

sujeto,

identificar los diferentes obstáculos que se

posibilidad

observar instituyente

y

detectar

de

todo

entendiéndolo como un entrecruzamiento

con

conductas

violentas

-no

pudieran

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

74


encontrar

en

las

distintas

de

dependiendo del sexo biológico con el que

intervención dentro de una comunidad, una

nace. El sexo determina el género y el

familia y un sujeto enmarcados en una

género

Sociedad

comportamientos, socialmente aceptados.

Patriarcal,

formas

donde

se

logra

determina

nuestros

naturalizar la ejecución de la violencia. La

Sin embargo, el género considerándolo

investigación ha potenciado las Estrategias

como

de Abordaje en la Temática de Violencia de

estructurar jerarquías sociales por medio de

Género, hoy en proceso de Praxis, aquí la

los

propuesta de Intervención.

individuo por sus características biológicas e

construcción

papeles

psico-social

sexuales

que

ha

adquiere

de

el

No menos importante, vale recordar que la

imprimen en la mujer y en el varón su

actuación del Trabajo Social es acompañada

identidad sexual (bajo modismos culturales

por

fluctuantes), gestando notables diferencias.

la

ética

profesional,

cuestión

indispensable para reconocer al sujeto-

La Cultura manifiesta la diferencia.

individuo

Los

social

con

derechos;

papeles

sexuales,

que

ejecutan

comprendiendo su historia, acompañándolo

jerarquías sociales, viabilizan la violencia en

en el proceso de cambio. No es posible

sus múltiples expresiones como ser violencia

considerar tener la solución o la respuesta ante la demanda de los sujetos, sin haber

profundizado en los aspectos antes dichos y

entre géneros, y de género. Tanto las mujeres como los varones suelen ser objeto y sujeto de violencia, aunque la situación de subordinación social de la mujer en nuestra

desde un marco teórico aprehendido y

cultura posiciona al género femenino con

aprendido

mayor frecuencia en destinataria de violencia

en

la

práctica

profesional

estructural y coyuntural. Desde la Psicología

cotidiana. Papeles Sexuales: El deber ser varón, el

(Velázquez S, 2003, 17) expresa que “la violencia es inseparable de la noción de

deber ser mujer.

género porque se basa y se ejerce en y por En la vida cotidiana nos encontramos con la producción y reproducción del concepto

íntimamente

género;

relacionado

la diferencia social y subjetiva entre los sexos. Abarca todos los actos mediante los

el

cuales se discrimina, ignora, somete y

individuo con la cultura y la historia de su

subordina a las mujeres en los diferentes

familia. Todo ser humano nace dentro de un

aspectos de su existencia. Es todo ataque

grupo social que determina quién debe ser

material y simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

75


integridad moral y/o física”. Se establece una norma de visibilidad de los hechos violentos, considerados como naturales, en la que se entrecruzan lo público y lo privado. Así, domesticada y convertida en objeto que se puede tolerar y consumir, la violencia queda neutralizada.

el secreto y el silencio. Un silencio que, por un lado, ejerce la sociedad (incluyéndonos los profesionales) y, por el otro, las victimas, desmintiendo los mecanismos sociales de

La Sociedad niega o disimula una realidad

producción y reproducción de las violencias

incomoda y amenazante que dificultara el

en la cotidianeidad. Reconociendo que:

reconocimiento de ciertos comportamientos

hablar de conductas violentas en el varón no

como violentos y la asunción de una actitud

existe

crítica frente a los mismos.

violentas en las historias de vida de los

Estas creencias persisten a través del tiempo, se reproducen por consenso social y

reconocimiento

de

situaciones

mismos. ¿Varones no tan Hombres? Desmitificando

perpetúan una eficiencia simbólica que opera

Las Masculinidades

como la verdad misma. Pero cuando la

El papel sexual del varón se caracteriza por

presencia indiscutible del hecho no permite

la incapacidad de reconocerse y la única

poner en marcha esos mecanismos de

forma de comunicación es manifestar sus

rechazo y evitación, ya no se puede

actos por medio del lenguaje del cuerpo.

permanecer en una posición neutral: el

(Bramajo; Alonso, 2010, 32) La salud se ve

conflicto planteado entre el agresor y la

afectada

victima va a exigir de los testigos una toma

inexpresividad

que

de posición. La victima quiere olvidar pero no

psicopáticos,

cardiovasculares,

puede y demanda compromiso y censura por

psicológico; impactos nocivos donde el varón

lo ocurrido, es aquí donde la intervención del

es responsable de no mostrar debilidad

Trabajo Social adquiere su presencia.

asistiendo a controles periódicos de su

Bajo una lectura social del Trabajo Social se

salud. Asimismo, el entorno social impacta

identifica que la intervención profesional

de

debe

personas

violencia conyugal de sus pares, la violencia

involucradas en hechos y ciclos violentos,

entre el género masculino (niño-niño, joven-

direccionando estratégicamente al varón

joven,

ejecutor de ello, considerándolos como

manera “normal” entre los sujetos, inclusive

singularidades aisladas que permanecen en

aceptada por el género femenino. Ante ello,

descontextualizar

a

las

manera

e

impactada genera

sustancial

varón-varón);

desde

trastornos estrés

naturalizando

son

la

aceptadas

la

de

el varón

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

76


permanentemente debe demostrar por la

hacer, decir o de que trabajar sino también

fuerza lo que se debe ser varón, desde su

de lo que tiene que pensar, ejemplo claro es

niñez hasta la adultez de forma reiterada y

el de que el hombre no debe llorar, si lo

cotidiana.

hace es una mujer”

Refiere la Licenciada entrevistada “con angustia y dolor en aceptar que su mujer se

Un Nuevo Desafío para el Trabajo Social

fue, y manifiestan que no pueden dormir, se

Desde un punto de vista tradicional, quienes

sienten mal y con la intervención algunos

trabajan en violencia son a la vez sujeto y

comienzan a darse cuenta que fue todo por

objeto de estudio, sujetos de estudio porque

la Violencia (…) este hombre, cuando se

su campo de investigación es la violencia, y

entera que su ex mujer quiere dejarlo, tuvo

objeto

tres pre-infartos (…) Puede encontrarse con

compromete

la

mirada,

hombres vulnerables en eso, pero tampoco

subjetividad

de

quienes

ellos lo identifican como vulneración, sino

fenómeno que debe ser también analizado.

como bronca”.

porque

la

violencia

narrada

ideología la

y

escuchan,

De acuerdo a lo mencionado, se propone

En el hombre, las prohibiciones instituidas

una medida preventiva que permita pensar

del modelo de la masculinidad hegemónica

estrategias de protecciones y resguardos,

impactan en la posición que asume hacia él

tanto para la salud de los profesionales

mismo y los demás. Imponiendo de manera

como

implícita el no mostrarse débil, temeroso o

Lamentablemente, los efectos que surgen a

inseguro, en el hecho de no fracasar, en el

partir de ser testigo suelen ser poco tratados

ejercer un autocontrol como forma de

y cuestionados por otros profesionales

preservar la identidad masculina con la cual

inclusive desde la misma profesión.

ha sido y es estructurado. La sexualidad es el

principal

medio

para

probar

esa

masculinidad como así también el éxito profesional.

El

Licenciado

entrevistado

explica ello “(…) si un hombre no cumple con esta división social le va mal, igual con las mujeres, es una división donde queda muy claro cuáles son los quehaceres de uno

también

su

intervención.

Si bien, se comprende que la capacitación permanente y la experiencia de trabajo constituyen una forma de resguardo de la

actividad

profesional,

también

suele

ubicarse un cierto riesgo en los que están expuestos en el trabajo de la violencia y llevan a naturalizar o a invisibilizar sus alcances.

y de otro, pero no solo lo que tiene que

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

77


Así, las estrategias de protección parten

(Velázquez S. 2010, 269) Ser testigo, por lo

desde la lectura social objetiva ante el

tanto,

ejercicio de la violencia masculina, pero

situaciones o hechos de violencia pero

siempre teniendo en cuenta ciertos límites

estableciendo una distancia optima entre el

que permiten resguardar a los profesionales.

impacto y la reflexión; es decir, la objetividad

Hablamos del cuidado de los cuidadores.

del quehacer. Velázquez refiere que desde

significa

enfrentarse

con

las

el primer encuentro con una persona Trabajo

Social

Testigo

Estrategias

será testigo no solo de violencia padecida,

Internas. Los

violenta o violentada, quien la entrevista

relatos

de

padecimiento

o

violencia, la

fuesen

ejecución

de

el

ésta,

sino también de los propios violentamientos

que despierta la escucha.

incomprensible,

Ante tales situaciones expresa la Licenciada

indescifrable, de exceso, que enfrenta a los

“(…) Si no me dan resultados (…), de

profesionales con un desconocimiento. El

acuerdo a la metodología de intervención,

impacto subjetivo de eso, compromete la

(…)

escucha y afecta la autonomía interna de

individual con la psicóloga (…)”

quien entrevista, de quien toma contacto con•

Ser testigo, entonces, produce ruptura de lo

un ser violento, porque generalmente no se

que habitualmente se identifica con lo

buscan

explicaciones,

relación, ya que el efecto que provocan

teóricas

que

ciertos relatos vulnera el psiquismo, de

logren alcanzar una lectura del porqué de

quien debe procesar lo que escucha y lo

tales

que ve para poder operar. La irracionalidad

contienen

un

acto

razones,

construcciones

lógicas

situaciones;

ni

tipificando

y

derivo

al

paciente

a

tratamiento

sistematizando la intervención.

de la violencia introduce desordenes de

A partir de ello, se pueden plantear ciertas

carácter emocional en quienes escuchan y

oposiciones que comprometen el grado de

presencian.

involucramiento

de

quien

Cabe destacar, que en una entrevista, la

los

relatos

identificación no es general, sino que quien

violentos pueden situar al profesional entre

asiste asimila solo ciertos aspectos, rasgos

el exceso y la evitación: o se posiciona

o características de quien consulta.

demasiado cerca, quedando atrapado en la

Los efectos que provoca esta relación están

escena violenta, u opera desde demasiado

encuadrados

lejos

emocionales

entrevista. La

sin

subjetivo.

personal escucha

ningún

tipo

de

de

compromiso

en del

ciertos profesional

elementos en

juego:

deseos de ayudar, sentimientos de lastima y

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

78


compasión, pero también de temores, rechazo, hostilidad. Agudizando la lectura, pareciera que ante la situación problema se plantean los primeros elementos hacia la

victima (generalmente mujer), y los otros hacia el victimario (el hombre masculino). Si son excesivos o se manifiestan en forma masiva, estos sentimientos pueden buscar

diferente; y esta diferencia la marca la identificación. Por eso, la identificación puede ser considerada la base de toda comprensión emocional. Son necesarios, sin embargo, ciertos requisitos: el deseo de comprender y la capacidad de empatizar con quien consulta. También es imprescindible sentir por un breve tiempo como si el otro fuera uno, pero sabiendo que en realidad el otro sigue siendo otro. De esta forma quien se identifica logra comprender.

apoyo y asesoramiento e inclusive un sentimiento

de

ansiedad,

con

tildes

tipificadores, perturbando la comunicación.

A partir de allí, ambos, quien entrevista y quien

En lugar de esto, será necesaria una identificación empática pero que tenga la característica de ser transitoria. Esto significa que será suficiente que quien entreviste comprenda lo que una persona siente en determinado momento, sin que sea imperioso que experimente ese sentimiento de forma semejante. O sea, que trasmita que comprende cómo se sintió esa persona en la situación de violencia: en esto consiste la función de contención y ayuda. Habitualmente en el quehacer profesional

es

entrevistado,

tendrán

una

experiencia mutua. Otro aspecto importante de esta práctica consiste en tratar de evitar que

quien

consulta

transforme

al

profesional en parte permanente de su vida. Esto quiere decir que si bien se le advierte que no tema acercarse cuando necesite ayuda inmediata, su intensa ansiedad puede llevarlo a que quiera comunicarse en cualquier momento y lugar, esto puede ser vivenciado

por

el

profesional

como

la comprensión se encuadra desde lo

acciones

intelectual,

una

pueden hacer algunas sugerencias, como

capacidad específica para instrumentar los

brindar la escucha en todo momento o

conocimientos, si se logra mantener las

derivar a otro profesional, como también

emociones en un nivel bajo. Sin embargo,

intentar que no se sucedan vivencias en

se

torno a omnipotencia, conductas evitatívas,

ubica

comprendiéndola

también

una

como

comprensión

emocional la cual se relaciona no solo a quien

se

consulta,

sino

también

a

comprenderse a uno mismo en la función

profesional:

¿Qué

pasa

con

lo

que

escucho?, ¿Cómo me siento?, ¿Cómo lo proceso?

francamente

intrusivas.

Se

hasta agresiones (simbólicas y psicológicas). También, hay

situaciones

donde el profesional no comprenda lo que sucede, se confunda, o no sepa que hacer. En relación a esto, es posible que la compulsión a dar distorsiones en el vínculo

Las respuestas parten primeramente de aprender, ver y escuchar en forma

cree situaciones sin salida

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

79


.

prestar No obstante, los profesionales que trabajan en violencia parece que fueron, son y serán

altruista, voluntarios, generosos; esto no es correcto, ninguno podría llevar a cabo sus tareas sin un buen marco teórico aprehendido y capacidades

técnicas en la práctica.

Muchas veces la demanda y la urgencia que requiere

la

intervención

del

profesional

pueden ejercer en éste una sensación de sentirse violentado; esto puede darse desde pequeñas

manifestaciones

donde

el

profesional cree o supone que cedió ante ello, lo cual le ocasiona una reacción donde la violencia puede manifestarse en distintas situaciones,

generando

violentos..

la

rápidamente

nuevos

compulsión

posibilita

no

de

circuitos actuar

respetar

la

cosmovisión del individuo demandante, un posicionamiento profesional que pretende solucionar la demanda (aun cuando esta no logre ser satisfecha), puede alcanzar un comportamiento

altruista

y

sentido

de

pertenencia en la incapacidad de no ejercer violencia; sin embargo es todo lo contrario, el resultado

es

que

tales

creencias

se

ayuda

se

ve

sobre

cargada

puntualmente en la escena afectiva y buscara una descarga provocando la violencia en el campo de la entrevista o en la intervención. Aquí nos encontramos con un concepto poco analizado

desde

la

Objetividad

de

la

Profesión. La ideología: considerada como un conjunto

de

normas,

valores,

modelos,

ideales, realizados en ritos y rituales, en gestos y actitudes, en pensamientos y afectos, en configuraciones institucionales, en prácticas materiales. Son discursos tanto

como

practicas,

maneras

de

hablar

y

maneras de callar. Las ideologías son actos, están

actuadas.

Implican

un

conjunto

colectivo como individual, conciernen a la vida pública y privada, a opiniones consientes e inconscientes y a modelos de vida familiar, orientación

sexual,

de

relaciones

entre

hombres y mujeres, de educación, etc. Se insiste en ello, ya que es un concepto y practica esencial en el Trabajo Social y en sus agentes. Las configuraciones ideológicas conforman la subjetividad y la intimidad tanto como

la

convivencia

pública

y

los

intercambios sociales.

transforman en una formación reactiva que Lamentablemente cargado con toda clase de tiende

a

manifestar

un

comportamiento connotaciones, por lo general peyorativas

opuesto a lo que se siente; es decir, que la pero no siempre inmerecidas, el concepto de actitud de comprensión y disposición a ideología es cualquier cosa

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

80


menos una evidencia. Es expresarse en

profesional implica respetar a las personas,

términos tales como ética, colectivo, social,

su visión del mundo, sus sistemas de

simbólico. Sin embargo, su ausencia impide

valores, sus necesidades y el orden de las

comprender que el Trabajo Social se ocupa

mismas. No se debe imponer un modelo

de enfermos sin tratarlos médicamente,

social determinado, sino que sea la propia

delincuentes sin sancionarlos, de jóvenes

persona la que decida qué modelo quiere

sin ponerlo bajo vigilancia. En ausencia de

para su vida. En definitiva, se trata de

la

explicar

respetar las diferencias, que consiste en el

orientaciones

respeto a la identidad sociocultural (religión,

virtualmente existentes, las intervenciones

etnia, clase social, valores, género, etc.)

sociales siguen algunas ideologías

y no

desde un punto de vista dinámico y no

otras. Por que se alienta una determinada

estático, es decir, siendo conscientes de

intervención social y profesional: no a la

que se trata de una identidad en evolución y

delincuencia,

en cambio.

ideología,

porque

resulta

entre

el

imposible

múltiples

tráfico

de

drogas,

la

prostitución, a viviendas poco confortables,

En

la

intervención,

caracteriza

por

la

a la violencia masculina y su reconocimiento

interacción Trabajador Social-Usuario, la

como género. Esto no implica todo de lo

personalidad de cada uno de ellos, la

mismo, menos aun que deban alentarse

diferencia

ciertas problemática para intervenir. Hay

económico y el poder, transmiten prejuicios

que ser consientes de que el Trabajo Social

valorativos del profesional ante el sujeto con

carece de todo poder sobre el mecanismo

conductas violentas.

económico y político que hacen posible el

Estos prejuicios valorativos giran en torno a

funcionamiento de una política social, y por

la representación de la familia (cómo es,

una ley, una determinada resolución de las

cómo se constituye, qué papel juega), el rol

problemáticas familiares, una determinada

y estatus de la mujer (la desigualdad con los

elaboración de determinados problemas.

hombres, su papel en la sociedad), el

Si bien la profesión tiende a mejorar las

concepto de persona (el individuo frente al

situaciones de carencia que se le presentan,

grupo), el papel de la religión, aspectos

buscando que sea la propia persona,

sobre los que van a girar la mayoría de los

protagonista de ese proceso, que decida por

conflictos entre Trabajadores Sociales y las

sí mismo, que las soluciones que buscamos

problemáticas,

respondan a sus propios recursos, que se

subjetividad, entre el deber ser y el hacer.

de

status

entre

social,

político,

objetividad

y

ajusten a su realidad; asimismo el quehacer

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

81


Así, la ideología parte y propia de la

papeles sexuales han encarnado como

intervención, es la que dará al profesional la

padecimiento en el Varón, conociendo la

posibilidad de optar por el proceso de

singularidad del mismo al interior del grupo

actuación

familiar para luego interpelar desde un

estratégico,

profesional

simplemente

mayormente

normativo,

o

abordaje estratégico que permita al sujeto

ambos dos, dilucidando el posicionamiento

ser partícipe de su lectura como individuo

del profesional ante la problemática social a

varón socializado.

intervenir.

La intervención estratégica debe orientarse a enlazar lo histórico-social con lo singular

Trabajo Social Estratega – Abordaje con

como forma de disminuir el padecimiento y

Varones.

posibilidades

El Abordaje Estratégico desde el Trabajo

conductual, sin pecar en la ingenuidad de

Social en Violencia de Género direccionado

modificar ello a corto plazo. Teniendo en

a Varones debe desentrañar los significados

cuenta que la cuestión de lo imaginario en

del otro en la intervención. Este es el lugar

torno a estos hombres es producto de

donde se encuentran lo objetivo y subjetivo,

formaciones discusivas de índole social. El

lo histórico-social y lo biográfico; lo material

plano de lo simbólico hace referencia a

y lo simbólico, lo visible y lo invisible.

cómo

Recordando que el profesional es un sujeto

articulación de lo imaginario y lo real, es

social socializado por la misma cultura

decir, la singularidad.Oliva A, 2007, 43) Las

reproductora

estrategias

de

sujetos

victimarios

y

se

de

cambios

expresa

de

en

lo

en

nivel

subjetivo

intervención

determinadas

Trabajador Social debe caracterizarse como

posicionamiento del Trabajador Social, ni

el centinela de su propia subjetividad, para

por la dirección política de la institución, ni

poder

las

por los usuarios, sino, por una compleja y

significaciones del otro; para reconstruir la

dinámica relación que está determinada por

complejidad de su propia narrativa y para

diversos

acceder a su comprensión y explicación

articulación que se condensa en el arsenal

desde donde se da forma a su padecimiento

operativo

subjetivo.

determinado.

al

mundo

de

recursos,

en

un

mediados

momento

por

están

víctimas de violencias. Es aquí, donde el

acceder

únicamente

no

la

por

el

una

histórico

El eje central del Trabajo Social Estratégico ha de ser: conocer la forma en que los

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

82


Aunque es imperante categorizar los recursos

encuentran respuestas en los conocimientos

que están al alcance de ser utilizados en la

previos.

intervención profesional, diferenciando entre recursos

asequibles

o

inasequibles.

La

(Ander E, 2007, 5) Lo estratégico que explicitan los Licenciados apuntan a utilizar

diferencia parte de contemplar todo aquello

procedimientos

que ha desarrollado la sociedad en cuanto a

manera particular, la direccionalidad del

recursos existentes y en virtud de ello, su

proceso y ajustar tanto cuanto sea necesario,

condición de ser conseguidos o no en la

y según la intervención de los diferentes

intervención profesional.

actores sociales involucrados, el camino del

Los recursos son asequibles cuando están

proceso de la planificación/intervención en su

disponibles o se pueden obtener, cuando son

realización concreta. Permitiendo alcanzar un

posibles o factibles para la intervención,

desafío en donde la realidad y las acciones

siempre

realizadas en ésta última hacen de la

teniendo

en

cuenta

ciertas

condiciones, y un momento determinado. Por su parte, recursos inasequibles son

en los que interesa, de

planificación y a todas sus formas de intervención bajo una mirada lógica de la

aquellos, cuando aún teniendo existencia

formulación con la lógica de la realización.

real, no están disponibles o en condición de

La

ser utilizados, ya sea por las determinaciones

formulación

generales dentro de un orden social, o por

básicamente como espacio de creación de la

determinaciones particulares de la práctica

Agenda Pública, como lugar de hacer ver,

profesional.

recursos

que genera instancias de interpelación. La

inasequibles sirve para definir, en términos de

intervención también construye formas de

intervención, aquello de lo que no podemos

relación entre lo macro y lo micro social. No

disponer para un fin específico y en un

obstante, implica también la necesidad de

espacio y tiempo dado, algo inaccesible, casi

interrogarse

un imposible o ilusorio.

experiencias e innovación en la inclusión

Si bien el método de abordaje es grupal, es

social de los varones ejecutores de violencia,

imperante que el profesional del Trabajo

analizando

Social deberá estar alerta en cuanto al riesgo

relación entre los distintos campos de saber,

que implica quedar rígido en determinadas

la implicancia de los mismos, la necesidad de

teorías, paradigma e inclusive ideologías. Las

repensar los modelos de intervención desde

violencias, como situaciones concretamente

una perspectiva integral que abarque un

padecidas

La

o

noción

ejecutadas,

de

no

estrategia

aparece de

de

las

como

nuevas

de

preguntas,

padecimientos

diferentes

lugar

sociales,

instancias

de

siempre

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

83


quehacer estratégico vinculado al proceso de

envuelta en dinámica y técnicas grupales

desarrollo contemporáneo, en el cual el

disparadoras

de

emergentes

ante

los

Trabajo Social ha de ser un colectivo

procesos socializados de nuestra cultura.

profesional imperante.

(Adisi y otros, 2009, 93) Esta problemática involucra la mirada de Carballeda quien expresa

Conclusiones

que

la

demanda

hacia

la

La presente propuesta ha demostrado las

intervención en lo social en la actualidad es

estrategias de intervención del Trabajo

la

Social ante una temática poco abordada,

Integración

escasamente

difícilmente

fragmentación de los lazos sociales, la

comprendida desde el común de la sociedad

incertidumbre, la sensación de falta de

como también del colectivo profesional. El

pertenencia o la duda a ésta, la perdida de

conocimiento de tales estrategias requirió al

espacios de socialización e intervención,

investigador la utilización de ciertas técnicas

crisis de sentido de muchos de ellos, la

de investigación. No obstante, para un

conformación

mayor alcance investigativo, científico y

efímeras y de espacios de encuentro y

académico se ha participado en cada una

sociabilidad novedosas. La intervención así

de las instituciones donde los Licenciados

planteada supone una búsqueda en cuanto

llevan a cabo su intervención estratégica

a

con rol de coordinadores y facilitadores con

discursiva distinta, signada ahora por el

la

sujeto,

finalidad

conocida

de

y

lograr cambios

en

el

“problemática

la

de

integración”.

la

caracterizada

de

construcción

elaborada

por

relaciones

de

en

una

la

sociales

modalidad

función

de

su

vinculación con los otros. Produciéndose

comportamiento, a largo plazo, en el varón. El Trabajador Social que adhiera y tome el desafío de intervenir con hombres violentos, deberá desplegar un arsenal operativo estratégico que permita abordar al varón desde una actuación profesional que se

líneas de fuga que permitan reconstruir, recodificar el discurso hegemónico, logrando una resignificación. Una mirada nueva y diferente de enunciación de la realidad que se presenta como dada.

encuadre desde lo metodológico cualitativo,

Es momento de retomar, replantear y ver

haciendo hincapié en la historicidad del

dónde está el Trabajo Social en medio de

sujeto, su contexto, una interpretación de su

esta compleja problemática que configura lo

proceso socializador y el padecimiento

que

subjetivo

y

“violencia de género”, donde la profesión

Un

alcanza ser actor esencial en los actuales

reproducir

que esos

conlleva

a

producir

comportamientos.

camino de constante de praxis teórica,

consensuadamente

se

denomina

Procesos de Desarrollo Contemporáneo.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

84


Bibliografía:

*ADISI, Grisel; CASIH, Viviana; CANALI, Constanza; GIANI, Silvia; MAIER, Brenda; RAIDEN, Marcela; CARBALLEDA, Alfredo “Trabajo

(Coordinador).

.

padecimiento

subjetivo”.

Social

y

Cooperativa

Margen. Editorial Espacio. Buenos Aires, 2009. Pág. 92-93.

ALONSO, Patricia; BRAMAJO, Norberto. “Masculinidad

Hegemónica:

Conductas

Violentas del Género Masculino”. Trabajo Final. ISFT N° 180. 2010. (Mimeo). •

ANDER EGG, Ezequiel. “Introducción a la Planificación Estratégica”. Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires. 2007. Pag. 55

OLIVA, Andrea Antonia. “Los Recursos en la Intervención del Trabajo Social”. Ediciones Cooperativas. Argentina. 2007. Pág. 43.

VELAZQUEZ,

Susana.

“Violencias

Cotidianas, Violencia de Género: escuchar, comprender,

ayudar”.

Paidos.

reimpresión. Argentina. 2003. Pág. 12-17.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

85


Construcción de las relaciones de equidad en contextos educativos. Por: Elizabeth Miranda Carrasco Egresada de la Licenciatura en Innovación Educativa. Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

86


Construcción de las relaciones de equidad en contextos educativos • •

Autor: Elizabeth Miranda Carrasco Egresada de la licenciatura en Innovación Educativa , Universidad de la Cienega del Estado de Michoacán de Ocampo Email ely25111@hotmail.com

pasado por diferentes etapas, anteriormente concebido desde un enfoque tradicional que incluía un conservadurismo profundo, donde el principal rol de la educación era mantener el orden establecido y el estatus quo de los

Resumen: Una red social consiste en el

roles

conjunto de relaciones que pueden tener un

situación adquirió un papel ortodoxo y

sentido

reaccionario (Snyder, 1974). De tal forma, el

o

no,

donde

conocimientos,

se

intercambian

aprendizajes

género

conocidos

ante

esta

se

proceso de enseñanza-aprendizaje en el

desempeñan roles y posturas, desde este

ámbito escolar se traducía generalmente en

enfoque se analiza cómo se relacionan los

la reproducción de comportamientos y roles

estudiantes

tradicionales para hombres y mujeres.

de

y

de

preparatoria,

para

comprender las relaciones de equidad o

Palabras clave: análisis de redes sociales,

inequidad en torno al género por medio de

equidad de género, educación tradicional e

los

innovación educativa.

vínculos

familiares,

escolares

y

amistosos. Por medio del enfoque de Análisis de Redes Sociales (ARS) se analizan las distintas formas de interacción, los tipos de vínculos y las

características

que

adquieren

las

relaciones de género en los procesos formales e informales de la educación en los estudiantes de preparatoria.

Actualmente nuevos

la

enseñanza

modelos

educativos

requiere

de

donde

el

profesor sea menos autoritario y que facilite el aprendizaje a los alumnos, ayudando con nuevas estrategias para que los alumnos sean más críticos, abriendo espacios de participación

para

los

estudiantes

y

La importancia de las interacciones dentro

enseñando en equidad de género. De tal

del ámbito escolar es determinante para

forma que el profesor deberá incluir estas

reproducir la equidad o inequidad. Además

medidas desde el diseño del programas de

de ello las interacciones personales que

estudios

mantienen los estudiantes dentro del ámbito

conocimiento

familiar y con sus amigos reproducen roles,

interacciones

condiciones y comportamientos que definen

conocimiento de los derechos, tanto de

el aprendizaje

niñas y niños.

y comportamiento que

hasta

la

evaluación

donde equitativas,

se

del

plasmen respeto

y

tendrá. El proceso educativo formal ha

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

87


Este panorama nos conduce a analizar la

de los alumnos. Además de ellos es preciso

diferenciación de género y la inequidad,

analizar el ámbito extraeducativo o no

pues la educación tradicional ha traído

formal donde el proceso de enseñanza-

consigo relaciones negativas dentro de las

aprendizaje continúa desde lo familiar y

sociedades y en diferentes ámbitos, por

desde las relaciones de amistad.

ejemplo, los hombres pueden llegar a tener

Se

más oportunidades de estudiar, tener un

conocimientos, tradiciones y prácticas que

mejor

mejores

nos han llevado al proceso de inequidad,

condiciones de vida y ser reconocido en el

para ello es importante la deconstrucción del

ámbito público, lo que ha significado una

género como método de análisis de los

desventaja para las mujeres (Vallarino,

distintos procesos sociales en los que se

2002). En las cuestiones privadas como en

incluyen hombres y mujeres (Foucault,

el ámbito familiar, estas distinciones pueden

1974). Cambiar la asignación de papeles

ser más marcadas trayendo consigo efectos

que se da en el hogar a cada uno de los

negativos tanto para niñas como para niños,

miembros de la familia ya que los niños van

en esta diferenciación los niños y niñas van

aprendiendo cómo comportarse desde lo

aprendiendo cómo deben de ser educados

que observan en el hogar y en otros ámbitos

dependiendo de su sexo, desempeñar roles

de socialización. Caso específico es la

determinados (Lamas, 1999; Lagarde, 2005;

escuela, donde los niños y las niñas

Scott, 2008).

aprenden,

En la construcción de las relaciones de

complementariamente, en este caso el

equidad es necesario comprender como se

papel de los profesores es determinante en

desarrolla el proceso de enseñanza y

sus conductas y comportamientos, pues

aprendizaje de hombres y mujeres en el

cada

ámbito educativo formal y no formal. Para

reproducción de patrones ya sea de tipo

ello es necesario entender nuevas formas

conservador, tradicional o alternativo.

de

salario

o

aspirar

enseñanza-aprendizaje

a

desde

hace

necesario

se

enseñanza

desaprender

forman

y

los

socializan

de éstos provoca la

la

innovación educativa que esté compuesta por relaciones de igual trato a estudiantes hombres y mujeres por parte de los

profesores, estableciendo marcos claros de respeto en el ámbito educativo que permita una mejor interacción y desarrollo o integral

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

88


Cabe señalar que la educación formal juega

recordar que los roles y funciones con los

un papel determinante para el Estado como

que deben de cumplir hombres y mujeres

para la formación de individuos. Y en este

han

sentido la educación debe contribuir al

economía y la política dentro de los distintos

mejoramiento de las relaciones sociales, la

grupos

equidad, la igualdad y la autonomía de los

instituciones

individuos, sin embargo una educación

formales se reproducen estereotipos que

conservadora no permite aquello que no ve

clasifican o catalogan a hombres y mujeres

bien o no es “moralmente bueno” y corrige

de acuerdo con los rasgos femeninos y

por medio de técnicas disciplinarias para así

masculinos que presentan, esto es, que si

lograr un proceso de domesticación del

no cumplen los estándares propios de cada

cuerpo y del comportamiento logrando así

sexo,

que a los individuos que son castigados

señalamientos que terminan en conflictos

logren responder a las leyes y normas

relacionales de los individuos. En las

impuestas por una sociedad (Foucault,

cuestiones privadas como en el ámbito

1974).

familiar, estas distinciones pueden ser más

Los

padres

de

familia

construyen

la

sido

definidos

sociales.

A

cultura,

de

formales

vienen

trayendo

la

través

sociales,

entonces

marcadas

por

una

y

serie

consigo

la

las no

de

efectos

enseñanza de los hijos y reproducen el

negativos tanto para hombres como para

orden y control de su conducta a partir del

mujeres, en esta diferenciación los niños y

rol que juegan considerando que sea niño o

niñas van aprendiendo cómo deben de ser

niña basándose en esquemas sexuales.

educados dependiendo de su sexo.

Para Lamas (1999), la condición sexual, hace que se estructure la condición de género,

para

ella,

ambas

categorías

mantienen una relación fundamental para entender

la

situación

diferenciada

del

género, el sexo y la sexualidad. Lerner (1990) nos explica que la familia es el mero reflejo del orden imperante en el estado y educa a sus hijos para que lo sigan,

con

lo

que

crea

y

refuerza

constantemente ese orden. Es importante

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

89


En las cuestiones privadas como en el

identidades tanto para mujeres como para

ámbito familiar, estas distinciones pueden

hombres (Connell, 2003).

ser más marcadas trayendo consigo efectos

A las mujeres desde pequeñas se les educa

negativos tanto para niñas como para niños,

para que sean unas amas de casa con la

en esta diferenciación los niños y niñas van

mentalidad de que ellas son las que deben

aprendiendo cómo deben de ser educados

de aprender a cocinar, a lavar y hacer todo

dependiendo de su sexo, si deben de

lo que tenga relación con el hogar y el

realizar todo tipo de trabajo doméstico o si

cuidado de los hijos. Todas estas prácticas

deben de aprender a trabajar y administrar

dentro del ámbito doméstico tiene que ver

la economía en el hogar. García (1999)

con los roles asignados según el género.

menciona que en este sentido las niñas son

Por

recompensadas

y

instituciones sociales es donde se llevan a

dependientes en tanto a los niños se les

cabo las prácticas y aprendizajes sobre los

recompensa

e

estereotipos y como deben de comportarse

son

tanto los hombres como las mujeres ya que

situaciones,

dependiendo de los aprendizajes que cada

siendo reforzadas de manera continua, por

uno reciba será como se relacione con la

tanto la disposición temprana de las mujeres

sociedad.

independientes. generalizadas

para

por

por

ser

ser

Dichas en

comportarse

pasivas

agresivos conductas

diversas

de

modo

pasivo

medio

del

hogar

o

incluso

las

y

dependiente de las lleva a niveles más bajos de realización en comparación de los hombres. A

los

niños

que

muestren

algunas

emociones son fuertemente marcados o humillados por las personas cercanas a ellos y son frecuentemente discriminados, esto los lleva a vivir una adolescencia en la que reprimen sus sentimientos, deseos e identidad

para

que

la

sociedad

logre

aceptarlos. En el caso de las niñas aquella

que no quiere jugar con muñecas o que se preocupe por su apariencia llega a ser señalada por la sociedad creando así

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

90


A través de las instituciones sociales,

relaciones

formales y no formales se reproducen

mujeres, lo que les permitiría mejores

estereotipos que clasifican o catalogan a

condiciones sociales, económicas, laborales

hombres y mujeres de acuerdo con los

y de desarrollo personal.

rasgos

femeninos

y

masculinos

sociales

entre

hombres

y

que

Una educación basada en la equidad de

presentan, esto es, que si no cumplen los

género busca que tanto niños como niñas

estándares propios de cada sexo, entonces

no sigan reproduciendo los patrones que la

vienen una serie de señalamientos que

sociedad les ha impuesto, esto daría como

terminan en conflictos relacionales de los

resultado que los niños lleguen a expresar

individuos.

sus emociones desde pequeños, aumenten

En el caso de los hombres, a estos se les

su autoestima, y desarrollen su capacidad

enseña que mientras exista una mujer en el

de decisión. Por otro lado, la educación

hogar ellos no deben de preocuparse, desde

tradicional considera que un niño que

pequeños se les enseña que deben de ser

expresa sus emociones es alguien que no

fuertes y poco sensibles ya que si se

encaja en el grupo social, incluso lo cataloga

muestran afectivos llegan a ser reprimidos

como

por esto e incluso a ser llamados con

similar se presenta con la educación y la

insultos, además de que deben de trabajar

formación de las niñas, donde se ha puesto

ya que deben de mantener a su familia y

énfasis en educarles para ser amables, bien

mandar en el hogar cuando se casen,

educadas, dóciles y que además cuiden de

mientras que en la crianza de los hijos no

su aspecto personal o vivan para el cuidado

tienen tanta relación llegando incluso a

de su belleza, esto con el fin, de estar

alejarse ya que eso le corresponde a la

acordes con lo que la sociedad les impone

mujer y madre de sus hijos (Meertens y

para sentirse bellas y así ser aceptadas por

Puyana, 2000).

la sociedad.

homosexual o anormal; situación

Una educación formal basada en la equidad de género implica reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, también, como resultado de esta educación se podría observar cómo la jerarquía entre ambos

sexos disminuye o desaparece. Con este nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje dentro de las escuelas formales, mejoran las

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

91


Cuando hablamos de equidad de género nos

la falsa idea de que hombres son superiores

referimos a que tanto a las mujeres como a

a las mujeres o viceversa, control y

los hombres se les brindaran oportunidades,

desventaja que se viven en la sociedad ya

circunstancias y formas de trato en donde se

sea en la familia, en el trabajo, en la escuela

construirán relaciones sociales que nos

y en lo político.

ayuden a otorgarles derechos sin que

De lo anterior expresado, se desprende la

existan diferencias sexuales. Scott citado

necesidad de investigar a partir del enfoque

por Lamas (1999) plantea una ventaja de

del ARS cual es la dinámica de esas

usar género para designar las relaciones

relaciones

sociales entre los sexos: mostrar que no hay

comportamientos y patrones de género. A

un mundo de las mujeres aparte del mundo

partir de estos presupuestos retomamos el

de los hombres, que la información sobre

concepto de red social de José Luis Molina

las mujeres es necesariamente información

“Una red es un conjunto de relaciones

sobre los hombres. Usar esta concepción de

(líneas, vínculos o lazos) entre una serie

género lleva a rechazar la idea de las

definida

esferas separadas.

relación equivale a una red diferente”

Cuando existe una equidad de género en el

que

de

reproduce

elementos

(nodos).

los

Cada

(Molina, 2004).

trato y enseñanza entre hombres y mujeres surgen relaciones positivas. Es necesario que desde el proceso de crianza se les muestre igual trato a los niños y niñas, y comprender que no porque sean niñas deben de ser enseñadas a ser unas buenas amas de casa y en el caso de los niños, no por hacer o realizar alguna tarea doméstica dejarán

de

ser

hombres,

ni

tampoco

perderán su virilidad. Tanto hombres como mujeres deben de comenzar a verse como dos seres que unidos

pueden

desigualdades

que

terminar sufren

con y

con

las las

diferencias de oportunidades, la opresión y

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

92


Una red social es aquel conjunto que une los

mantener activa y una constante interacción

intereses o valores de personas, además de

para que exista una relación entre los

los interese y valores lo que una a una red

semejantes, entre más amplia sea la red

social es el apoyo y las relaciones que

más resultados se pueden obtener.

proporcionan cada una de las personas que

El

conforman una red para que esta siga unida.

relaciones

De acuerdo con Luna citada por Cabrera

definida de elementos (personas, grupos,

(2008) “El análisis de redes sociales (ARS)

organizaciones, e incluso elementos del

es el sistema de vínculos o ligas entre nodos

discurso). A

o entidades sociales, y aparte de los vínculos

tradicionales que explican, por ejemplo, la

como

conducta en función de la clase social, la

estructuras

interpersonal, considera

que

de

aunque los

comunicación actualmente

nodos

pueden

análisis

de

redes

específicas

diferencia

sociales entre

de

estudia

una

los

serie

análisis

se

profesión o el grupo étnico, el análisis de

ser

redes sociales añade a los atributos las

agregados o pueden ser posiciones”.

relaciones que existen entre los elementos

El propósito que tiene una red social es que

(Molina, 2004).

todos los miembros que la integran deben de participar, además de que se debe de

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

93


Ya que tenemos claro que son las redes

entre ambos sexos. Las entrevistas estarán

sociales para este estudio se pretende

conformadas por preguntas de las cuales se

analizar tres relaciones básicas de los

pretende conocer cómo ellos viven las

jóvenes preparatorianos en la escuela (con

relaciones de género en la escuela y en su

docentes y compañeros), en los espacios de

hogar observando que les enseñan, qué

convivencia informal (compañeros y amigos)

conocen y cómo los crían. La influencia que

y en el hogar (con los miembros de toda su

tienen con las personas que los rodean

familia) y así observar cómo se intercambian

desde los docentes hasta su propia familia y

los aprendizajes, identificar y conocer los

si es que los tratos que reciben llegan a

daños, beneficios, influencias e intercambios

afectar su vida.

que existe en este tipo de relaciones. Para la recopilación de la información de

Posteriormente

campo, es importante resaltar el papel que

diagnóstica de la investigación, se utilizará

representa el investigador al llegar a una

la observación que nos permitirá conocer

comunidad ya que dependerá de si es

cómo se relacionan los individuos entre sí. Y

hombre o mujer para ganarse la confianza

se llevará a cabo un proceso de intervención

de las personas de la comunidad, ya que si

que

llegan a estar marcadas las diferencias de

conocimientos

género en la comunidad es posible que se

aprendizaje. Se realizará una herramienta

obtenga mayor información por ser un

para determinar el tipo de intercambios

hombre que ser una mujer aunque también

sociales que tienen los jóvenes en torno al

es posible que por ser mujer las mismas

género.

mujeres de confianza

a

la la

comunidad

le

den

su

investigadora

que

al

investigador identificando

tendrá

a

como y

esta

primera

propósito nuevas

fase

compartir forma

de

así puntos o

experiencias que alguien mas no puede observar o representar (Meertens,2000). Esta

investigación

comprende

una

combinación de técnicas cualitativas, como entrevistas, observaciones, seguimiento en

diario de campo y la propuesta del método de intervención educativa para conocer las situaciones que se viven en la actualidad

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

94


La obtención de la información permitirá • comprender desde el estudio de caso las dinámicas particulares que llevan a cabo los estudiantes de nivel preparatoria y cómo

reproducen las relaciones de género en términos

de

equidad

o

inequidad.

Es

necesario entender que el proceso de investigación se constituye inicialmente por el diagnóstico para evaluar las condiciones• particulares y concretas del grupo de estudio y de éste depende la elaboración del formato• para la intervención educativa en campo tomando en cuenta los valores, variables y objetivos de trabajo.

Bibliografía • •

Cabrera, C., 2008. “Redes en los procesos electorales en el municipio de Rafael Delgado, Veracruz (2000-2007). Tesis, • Instituto Mora. Connell, R.W. (2003). Masculinidad y globalización. Recuperado el 05 de Octubre de 2015 de:• http://www.dgespe.sep.gob.mx/sites/default/fi les/genero/PDF/LECTURAS/S_01_15_Masc ulinidad%20y%20globalizaci%C3%B3n.pdf • Foucault, M. 2000. Los anormales. Curso en el Collége de France (1974-1975), trad. de Horacio Pons. Fondo de Cultura Económi-ca, México. Lagarde, M., 2005. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México. (p. 77-84). Lamas, M., 1999. Usos dificultades y posibilidades de la categoría género. Toluca, México. Lerner, G., 1990. La creación del patriarcado. Editorial Crítica. Barcelona, España.

Luna, M., Velasco, J., Confianza y desempeño en las redes sociales. Revista Mexicana de Sociología [en línea] 2005, 67 (enero-marzo): [Fecha de consulta: 9 de octubre de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32 105104> ISSN 0188-2503 Meertens, D., Viveros Vigoya, M., Deere, C. D., León, M., Thomas, F., Gutmann, M., & Puyana, Y. 2000. Ética: masculinidades y feminidades, Universidad Nacional de Colombia. Molina, J. 2004. La ciencia de las redes. Apuntes de Ciencia y Tecnología. Universidad Autónoma de Barcelona. Molina,J., Aguilar, C., Redes sociales y antropología: un estudio de caso (discursos étnicos y redes personales entre jóvenes de Sarajevo). Meertens y Puyana, 2000 Ética: Masculinidades y feminidades. Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales. Polanco, X, 2006. Redes de conocimiento construcción, dinámica y gestión. Análisis de redes: una introducción. Buenos Aires, Argentina. Scott, J., 2008. Género e Historia. Fondo de Cultura Económica. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México, D.F. Snyders, G., en Historia de la Pedagogía, dirigida por Debesse, M. y Mialaret, G., Oikos-Tau, Barcelona, 1974, tomo 11. Vallarino-Bracho, c., 2002. “Ciudadanía y representación en el pensamiento político de Hannah Arendt” en Cuestiones Políticas, N° 28, Enero–Junio, Instituto de estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Zulia, Venezuela, (pp. 11-29).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

95


Trabajo Social y movimientos vecinales Por: Adriana Elizabeth Meza Cuevas Egresada de la Licenciatura en Trabajo Social por la Universidad de Guadalajara , integrante de Emprendimiento Social México, miembro del Colectivo Huentitán Vive y voluntaria en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Agua Lic. Arturo Gleason Santana A.C.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

96


Trabajo Social y movimientos vecinales • •

Autora: Adriana Meza Egresada de la Licenciatura en Trabajo Social por la universidad de Guadalajara, Integrante de Emprendimiento Social México Email: adrianamezacuevas@outlook.com

perspectiva es funcional si pensamos a los “usuarios” como entes que no pueden tomar partido en ser protagonistas de su propio cambio, así que mientras los trabajadores sociales facilitamos el acceso a servicios

Resumen: El presente trabajo representa un

burocráticos,

quienes

primer abordaje a la relación que Trabajo

servicios se vuelven agentes que esperan

Social tiene con los movimientos vecinales.

recibir una atención preestablecida por la

En este acercamiento se plantean premisas

institución en la que laboramos. Pero ¿qué

teóricas que dan pie a estructurar nuevos

sucedería

ámbitos de intervención a partir de los

motivamos

procesos metodológicos que ya existen y

participación ciudadana? ¿es acaso posible

que pueden llegar a innovarse.

utilizar marcos teóricos de nuestra disciplina

si y

aplicables Palabras trabajo

clave:

social

movimientos

comunitario,

sociales,

participación

los

solicitan

trabajadores

formamos

a

parte

contextos

nuestros

sociales de

la

no

institucionalizados? y si así fuera ¿en qué tipo de contextos se llevaría a cabo? o ¿cómo sería posible realizar este tipo de

ciudadana, investigación participativa

intervención?. Trabajo Social y movimientos vecinales. Existen diversos esquemas teóricos sobre Trabajo

Social

parámetros de

dirigidos acción

a

establecer

profesional

bajo

paradigmas, modelos, métodos y contextos predeterminados que tienen su inicio en ideologías asistencialistas dentro de marcos relativamente

institucionalizados.

Esta

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

97


Trabajo Social Comunitario

método de intervención. Este panorama en

Es importante realizar un análisis sobre la

torno al TSC también resulta un área de

definición y el “modus operandi” de la

oportunidad porque al no estar delimitado

organización social que tiene sus raíces en

permite que la acción profesional sea

el desarrollo comunitario adecuado a la

adaptable a la comunidad y por ende se

práctica del Trabajo Social con la premisas

puedan “generar nuevos sujetos sociales,

de servir de intermediario en las relaciones

nuevos

entre estado-sociedad procurando mantener

estructuras de relaciones entre ellos que

el orden social de las mismas (Raya, 2005,

permitan

pág. 9).

situaciones colectivas” (Barbero & Cortés,

Por ello se dice que “el Trabajo Social

2005, pág. 18).

Comunitario

exige

una

base

agentes

colectivos

encarar

la

y/o

nuevas

transformación

de

teórica

sociológica” (Payne, 2010, pág. 100) con el

Aunque estén presentes esas limitaciones,

común denominador de “la consecución del

que

bienestar social de la población, con la

oportunidades para el ejercicio profesional,

participación directa y activa de ésta en el

también existen ciertas características que

análisis, concienciación y resolución de

forman parte esencial de la comprensión del

problemas” (Payne, 2010, pág. 100), el cual

Trabajo en la Comunidad, y a pesar de que

es un instrumento para poner en marcha

éste es muy diverso tanto en enfoques,

experiencias

teorías, abordajes y metodologías, el énfasis

colectivas

capaces

de

fungen

como

debilidades

y

promover el desarrollo social.

es ahora en los aspectos relacionados con

Sin embargo aún existen dificultades al

la organización social y en torno a las

delimitar el TSC porque “todavía no se ha

relaciones grupales e intergrupales, así

llegado a un acuerdo respecto de qué es el

como el rol del trabajador social dentro de

Trabajo de Comunidad. Para algunos, no se

esta área (1)

puede distinguir; otros no ven ninguna diferencia entre el Trabajo de Comunidad remunerado y el que no lo es. Otra cuestión es si el Trabajo de Comunidad es una profesión por sí misma u otra manera que cualquier profesional puede adoptar, incluso

1.-Lo anterior no significa que las premisas teóricas sobre otras características del TSC sean menos relevantes, sino que el presente estudio únicamente considera estos parámetros y al indagar más allá no habría una línea de investigación coherente.

el Trabajo Social” (Barbero & Cortés, 2005, pág. 18), lo que ocasiona confusión de este

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

98


Dimensiones,

tareas

y

el

rol

del

tareas para promover y desarrollar dicho

Trabajador Social

proceso, tales como:

Bajo la lógica de la diversidad teórica que•

Realizar

existe del TSC

intervenir

es posible afirmar que la

inmersión

en

el

espacio

a

acción profesional varía según los autores

Definir el proyecto profesional

que la plantean. A nivel internacional

Constituir el grupo con el que se trabajará

algunos de los autores más representativos

Mantener el grupo o la organización

respecto al tema de la comunidad son Ander Egg, Twelvetrees, Rebollo, Freire, Barbero, Kruse, Kisnerman, Rothman, entre otros. Ellos son quienes tienen impacto en el tema

Elaborar el proyecto comunitario Aplicar el proyecto comunitario Promover el desarrollo social.

y, en cierto modo, establecen las diferentes perspectivas respecto al mismo.

Lo anterior con la finalidad de realizar un

Dentro de las dimensiones consideradas por

trabajo

Barbero y Cortés en el actuar profesional

participativo

dentro de la comunidad se encuentran la

ciudadanos/habitantes sean parte de las

concienciación

decisiones que se tomen en relación con su

de

Paulo

Freire,

la

comunitario

organizado donde

los

organización de Ross y Henderson, y la

comunidad.

Además

movilización de Alinsky, estableciendo la

interrelación

con

organización como el aspecto más relevante

instituciones o agrupaciones, así como las

para

relaciones

comprender

el

Trabajo

Social

internas

de

y

otras

para

facilitar

la

organizaciones,

maximizar

la

Comunitario (Barbero & Cortés, 2005, pág.

planeación y la toma de decisiones con el fin

19).

de procurar que la participación, tanto es

individual como colectiva, se den en un

de

clima de confianza donde los problemas

el

puedan enfrentarse hábilmente y permitan

conjunto de operaciones por las que un

que las experiencias resultantes promuevan

grupo

el fortalecimiento social y personal de los

La

organización

dentro

considerada

como

organización

colectiva

de

la

“el

del

proceso

que

población,

TSC

enlaza

con

intereses

comunes, se transforma en un grupo

participantes

organizado de manera eficiente, es decir,

págs. 23-51).

(Barbero & Cortés, 2005,

capaz de promover sus intereses” (Barbero & Cortés, 2005, págs. 20-21) y que según Barbero y Cortés establecen una serie de

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

99


El proceso de organización dentro de la

gana autonomía” hasta que se plantea la

acción comunitaria se considera significativo

retirada del trabajador social, aunque hasta

porque permite que los aspectos culturales,

este punto habría que plantearse ¿cuál es el

relacionales, políticos y educativos de la

rol que tomaría un trabajador social en los

comunidad se desarrollen y que promuevan

movimientos vecinales? ¿cuáles serían las

el desarrollo social autogestivo de quienes

diferencias metodológicas o conceptuales

participan (Barbero & Cortés, 2005, págs.

que cambiarían al adaptarse a un contexto

52-56).

así? (Barbero & Cortés, 2005, págs. 65-72).

Para ello es importante que el trabajador comunitario se encuentre comprometido sin

importar cuál sea su estilo dentro de su labor profesional porque “ser un trabajador comunitario es promover la constitución de un grupo motor, y mientras lo necesite, ser dinamizador y animador del grupo y de sus

encuentros, asistirle en la construcción de un

diagnóstico

elaboración

comunitario

de

un

y

proyecto

en

la

colectivo,

acompañarle en la acción y en otras muchas tareas” (Barbero & Cortés, 2005, pág. 65) con

un

rol

características

profesional y

según

necesidades

de

las la

comunidad. Según Barbero y Cortés un TSC puede ejercer

roles

de

asesor,

facilitador,

acompañante, mediador, incitador, agente catalizador, animador, experto, estratega, comunicador, capacitador,

defensor, organizador

militante, u

observador

(véase el esquema 1) , teniendo siempre en mente que “el protagonismo del trabajador comunitario se vacía a medida que el grupo

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

100


Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio â„– 1

101


El movimiento vecinal como organización

instrumento

para

poder

transformar

la

de la comunidad

realidad (Martí, 2009, pág. 2). Dichas están

dimensiones permiten conocer las funciones

conformados por personas que habitan en

de este tipo de movimientos que se mueven

un mismo territorio y que tienen como fin

en torno a conflictos que causan un

común

vida

rompimiento

urbanísticos

ciudadanos,

Los

movimientos

mejorar

amenazada

vecinales

su

por

calidad

proyectos

de

entre lo

ocasiona

habitantes

iniciativa

organicen para defender sus derechos.

Pero

no

se

ha

territorio

y

que los

provenientes de las autoridades o de la privada.

del

que

autoridades

afectado

se

conceptualizado cuáles son las frentes,

La defensa de dichos derechos es seguida

dimensiones y características específicas de

de una serie de demandas de vivienda,

este tipo de organizaciones.

transporte, medio ambiente, convivencia, los

democracia

su

relacionados con las crisis económicas que

estructura una serie de dimensiones y

resultan contradictorias con las ofertas de

variabilidades

se

políticas públicas existentes y que por ello

diversifiquen, y que con ello, se muestren

requieren de una organización encaminada

más

reconocibles.

a realizar actividades que les permitan exigir

Según Salvador Martí existen diferentes

democracia y bienestar (Quintana, 2009,

ámbitos que competen o que abarcan este

pág.

tipo de organizaciones sociales, lo cual

movimiento vecinal que desea cumplir sus

permite que su existencia pueda incidir en

propósitos y tener impacto en la sociedad

las diferentes realidades sociales. Dichos

debe “superar

Al

igual

que

movimientos

el

Trabajo

vecinales

que

impredecibles

Social,

tienen

permiten

pero

en

que

ámbitos son 1) el simbólico, al hacer énfasis en la importancia de cambiar el estatus quo y mostrar a

las

conflictos

pueden

se

autoridades que los resolver;

2)

el

interactivo, al tratarse de diversos actores políticos que intervienen dentro del conflicto; 3) el institucional, porque incide e impacta

en, ya se transformando o tensionando, a los

actores

que

intentan

contener

la

situación; 4) el sustantivo, porque es un

85).

participativa

Según

seis

o

McAdam

tareas

aspectos

para

de

un

suma

importancia, a saber: (1) conseguir nuevos miembros; (2) mantener la moral y el nivel de compromiso de los miembros de con los que ya cuenta; (3) conseguir cobertura de los medios de comunicación e idealmente (aunque no necesariamente) favorable a sus puntos de vista; (4) movilizar el apoyo de grupos externos; (5) influir sobre lo político y conseguir que la administración actúe” (McAdam, McCarthy, & Zald, 1999, pág. 477).

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

102


Además, dentro de sus argumentos el autor

Hasta este momento se ha mostrado que los

se cuestiona si los movimientos vecinales

movimientos vecinales cuentan con un

pueden llegar a lograr cumplir estas tareas y

amplio bagaje teórico, sin embargo existe un

expone, a lo largo de su análisis, que dichos

vacío teórico en torno a la importancia de las

movimientos pueden llegar a tener éxito si

dinámicas relacionales (internas y externas)

logran “comunicar sus exigencias, generar

que se dan dentro de dichos movimientos,

solidaridad entre los miembros del grupo,

ello sin mencionar que, aunque las visiones

convencer a más participantes y desafiar a

abordadas son compatibles con el Trabajo

sus adversarios” (Martí, 2009, pág. 5)

Social, aún es necesario establecer una

además de conectar redes y discursos que

relación epistemológica y pragmática entre

permitan crear estructuras de movilización

ambas variables.

para implicarse en acciones colectivas similares (Martí, 2009, págs. 6-8). De este modo es posible correlacionar los aspectos

más

generales

del

trabajo

comunitario como son el trabajo en conjunto orientado por algún profesional que busca el bienestar

social,

movimientos

en

relación

vecinales

con

que

los son

organizaciones autogestivas que también buscan el bienestar social de la comunidad (Barbero & Cortés, 2005, págs. 39- 48).

Trabajo

Social

Comunitario

y

movimientos vecinales El surgimiento, los objetivos y la estructura organizacional de los movimientos vecinales están,

en

gran

medida,

dirigidos

a

problemáticas exclusivamente del desarrollo urbano que desde una perspectiva sistémica representan la exigencia de la prevención de otras problemáticas de índole social y ambiental.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

103


Para establecer dicha estructura teórica

espacio urbano está ligado a las relaciones

fundamentada es necesario contemplar a la

de poder y dominación entre los grupos

transformación social urbana como otro

sociales que lo usan (Rebollo, 2012, pág.

elemento clave dentro de los movimientos

163), también existe otra forma de abordar

vecinales.

este concepto que plantea una visión

Esto

se

debe

a

que

la

transformación va encaminada tanto a los

interdisciplinaria.

objetivos profesionales del Trabajo Social

Desde el punto de vista de Trabajo Social se

como a las metas perseguidas por las

encuentran conceptos de transformación

acciones colectivas. Dicha transformación

orientados a la intervención social, tales

social urbana se trata de

como “el Trabajo Social Comunitario de

un conjunto de procesos que implican a

Barbero y Cortés, la educación social y

diversos actores y que se desarrollan dentro

popular

de

en

comunitaria de Montero y el análisis de las

los procesos de estructura social

políticas públicas de Blanco y Goma”

contextos

cuenta

específicos,

tomando

de

Ander

urbanos, tanto estatales, como económicos

dirigidos a incidir en las condiciones de vida

o de la sociedad civil en sus relaciones de

de la gente, a pesar de hacerlo desde

cooperación y conflicto (Rebollo, 2012,

enfoques distintos.

págs. 161-162).

En

de

163)

psicología

(Rebollo,

caso

pág.

la

que protagonizan la pluralidad de actores

el

2012,

Egg,

Trabajo

que

están

Social

la

transformación social urbana, en relación Aparece entonces la importancia de tomar

con los movimientos vecinales, no tiene

en cuenta las dinámicas relacionales que

impacto en el campo de acción mexicano. A

surgen en los movimientos vecinales porque

pesar de que el trabajo en comunidad es un

tanto los conflictos como las redes de apoyo

ámbito que se encuentra

forman parte de la transformación social, que si la vemos como finalidad resalta la

relevancia de considerar estos aspectos porque condicionan el impacto que el/los movimiento(s) pueda(n) llegar a tener. Si bien la transformación social urbana puede ser abordada desde una perspectiva dialéctica donde el cambio producido en el

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

104


“basado en un plan definido elaborado en

y ayudar a satisfacer las necesidades

conjunto con la gente y que marca el punto

humanas básicas de todas las personas,

en el horizonte hacia el que caminar de

prestando

forma conjunta e integral. Para hacer un

necesidades y al empoderamiento de las

trabajo comunitario no basta salir a la calle y

personas que son vulnerables, oprimidos, y

trabajar con un par de grupos de forma

que

independiente. Se tiene que empezar por

inequidad” (Anguiano, Plascencia, López,

algún sitio, con algún colectivo, con un

Pérez,

pequeño grupo, pero se tiene que caminar

contraposición a los movimientos vecinales

hacia la integralidad, tanto de las distintas

que son asociaciones autogestivas que

áreas de actuación como de los distintos

intentan promover la calidad de vida de su

sectores de población” (Hernández, 2006,

comunidad y que, a diferencia de otras

págs. 256-257) para lo que se plantea lo

comunidades que no cuentan con este tipo

que

una

de asociaciones, la asesoría profesional que

metodología de acción participativa y que

requieren difiere de la que tradicionalmente

precisamente

se conoce y se aplica en Trabajo Social.

Ander

Egg

menciona

pretende

como

fomentar

la

especial

viven

&

en

la

Lídice,

atención

a

las

pobreza-marginación-

2009,

pág.

2)

en

transformación social.

Para ejemplificar esta situación tenemos a

Bajo este panorama de planteamientos de

autores reconocidos como Silvia Galeana de

investigación e intervención social dentro de

la O, Gloria Pérez Serrano, Ezequiel Ander

los

la

Egg, Manuel Sánchez Rosado, entre otros,

¿si ya existe una

que plantean metodologías de acción en

metodología perteneciente al Trabajo Social

búsqueda de problemáticas en un contexto

para

determinado.

movimientos

vecinales

disyuntiva de que

promover

la

surge

participación

de

la

comunidad, dónde queda la necesidad de

Es así como las generalidades de los

indagar los movimientos vecinales? Aunque

movimientos vecinales, el abordaje teórico

la respuesta no puede ser simple, sí es

desde una perspectiva de la promoción

posible argumentar que, a pesar de que la

social, los contextos de

disciplina

cuenta

con

metodologías

comunitarias, éstas cuentan con un modelo de acción donde el profesional va en busca de problemáticas sociales para encontrar los modos de solucionarlas porque “su misión profesional es mejorar el bienestar humano

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

105


transformación urbana, los procesos de

riales/Losmovimientossociales.pdf

organización social condicionados por la

12/04/2015: Universidad de Salamanca.

relaciones internas y externas traducidas en

-McAdam, D., McCarthy, J., & Zald, M.

acciones

(1999). Movimientos sociales: perspectivas

concretas

con

perspectivas

metodológicas, el Trabajo Social como una

comparadas. Madrid: Istmo.

profesión en constante dinamismo (al igual

-Payne,

que los movimientos vecinales) son algunos

Contemporáneos

elementos característicos de este abordaje

Buenos Aires: Hvmanitas.

tanto epistémico, como teórico conceptual, que remite a brindar un amplio panorama para objetivar el proceso de investigación,

M.

(2010).

del

Paradigmas

Trabajo

Social.

-Quintana, V. (2009). El movimiento vecinal: artífice de la ciudad desde el conflicto y la alternativa. Papeles, 85-93. N°106.

no obstante, es clave resaltar que el estudio de los movimientos vecinales es muy complejo

y

que

fundamentación

requiere

mayormente

de

una

articulada,

siendo este un intento primario por plantear “innovadoras”

perspectivas

para

la

-Raya, E. (2005). Modelos de Intervención en Trabajo

Social

Comunitario.

La

rioja:

Universidad de la Rioja. -Rebollo, O. (2012). La transformación social urbana: la acción comunitaria en la ciudad

globalizada. Gestión y Política Pública, 159-

intervención de nuestra profesión.

186. •

Bibliografía -Anguiano, A., Plascencia, C., López, S., Pérez, G., & Lídice, C. (2009). Del desarrollo comunitario

a

la

promoción

social

y

geopolítica: innovación en la intervención del Trabajo Social. Margen , N° 55. 1-16. -Barbero, J., & Cortés, F. (2005). Trabajo Comunitario,

organización

y

desarrollo

social. Madrid: Alianza Editorial. -Martí, S. (2009). Los movimientos sociales. Salamanca.

Recuperado

en

http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/mate

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

106


El papel de las mujeres en la Revolución Mexicana a través de sus discursos: los casos de Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez y Dolores Jiménez y Muro. Por: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Sociología y colaborador en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara. Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

107


El papel de las mujeres en la Revolución Mexicana a través de sus discursos: los casos de Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez y Dolores Jiménez y Muro. •

Por: Juan Alfonso Cruz Vázquez. Estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Sociología y colaborador en el Laboratorio de Estudios sobre Violencia por la Universidad de Guadalajara. Email ponchopyc@hotmail.com

hombres han llevado a cabo un sinfín de acciones para mejorar las condiciones existentes y, para reivindicar, en una justa

dimensión, el papel que cada género ha realizado.

de

Sin embargo, aunque las mujeres han

investigación muestra el papel intelectual

jugado un rol protagónico en la historia (me

que desempeñaron las mujeres durante la

atrevo a afirmarlo) de todos los países, no

Revolución Mexicana. Para ello, se revisan

tienen el reconocimiento que se merecen en

los discursos de Carmen Serdán, Juana

muchos de ellos, o están a la sombra de las

Belén y Dolores Jiménez, así como las

gestas heroicas masculinas. Por ejemplo, en

fuentes ideológicas en las que se apoyaron.

la

Resumen.

El

presente

trabajo

historia

oficial

de

México,

Miguel

Amaranto menciona:

Palabras clave: Revolución Mexicana, ,

“Como apología al machismo, los libros de textos realzan la valentía de los hombres de

ideología, discurso, narrativa.

México, quienes dieron hasta la vida por la patria; pero el papel de la mujer queda un Introducción. Las mujeres han (y siguen) desempeñando

funciones

de

importancia

todas

sociedades

en

las

vital

humanas, influyendo de manera decisiva en sus contextos históricos, que se caracterizan por diversas pugnas de género y poder, con el afán de lograr progresos en materia

política, sindical, educativa, económica y social,

entre

otras.

Dichos

contextos

tanto aislado, aparece untadito en los libros de la “historia oficial” [sic] alejándonos de la magna información oculta que habla sobre la

importancia

de

la

mujer

en

los

enfrentamientos. Mujeres que ofrecían la vida a cambio de nada, ofreciendo su cuerpo como alimento de los insurgentes, a cambio del éxito de su lucha.” (Madrigal, 2010, p. 6)

históricos se circunscriben a determinados tiempos y espacios en los que mujeres y

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

108


Ahora bien, es preciso señalar en este trabajo que se tomará como contexto sociohistórico la Revolución Mexicana, que comprende desde 1900 hasta 1917, con la finalidad de situar la siguiente cuestión: ¿cuál es el papel ideológico que manejaban las mujeres en esa época? De esta pregunta se desprenden aspectos de suma importancia, que en esos tiempos resultaron insoslayables para el desarrollo del movimiento revolucionario. La tarea, entonces, será dar cuenta de las acciones, y principalmente, de los discursos empleados por mujeres destacadas que participaron en la Revolución Mexicana.

El rol de la mujer antes de la Revolución Mexicana. Para Tuñón (1990) la empresa que las

mujeres llevaron a cabo, antes de unirse a la lucha

armada

en

1910,

tiene

como

antecedentes diversas demandas realizadas durante la segunda mitad del siglo XIX, a causa de la creciente incorporación que tuvieron en la fuerza productiva, sobre todo en el ramo textil, en las que exigían,

En una primera parte se abordarán, de forma

principalmente: a) aumento del salario y

genérica,

la

reducción de las jornadas laborales; y b)

participación de las mujeres antes de que

licencia de maternidad y protección a los

estallara la revolución (por ejemplo, ¿qué

hijos de los trabajadores. (p. 4)

derechos

Sin embargo, las mujeres que lucharon por

algunos

exigían?,

aspectos

¿en

de

qué

ámbitos

pugnaban por tales derechos?). Además, en

mejorar

forma somera, se tratarán los principales

encontraron

roles de las mujeres en el movimiento

organizaciones gremiales y políticas. Como el

revolucionario, tanto fuera como dentro del

caso del Gran Círculo de Obreros Libres

campo de batalla. En otro apartado, se

(GCOL), creado en 1871, ya que si bien

mostrarán algunas biografías de mujeres que

ponía en evidencia la situación laboral

sobresalieron por su participación en la

precaria de las mujeres, planteaba que ellas

Revolución, a través de los discursos que

deberían dedicarse a las tareas domésticas,

usaban para apoyar la causa maderista, y

por lo que se trató de convencerlas de que el

manifestarse en contra del gobierno porfirista.

hogar era su mejor lugar para “gobernar”, y

En particular, se referirá a Juana Belén

su función más sublime era la maternidad, así

Gutiérrez de

como

Alatriste

y

Mendoza, Carmen

dificultades

fomentaron

las

frente

virtudes

a

de

Posteriormente, se hará un análisis sobre las

1990, p. 4). No obstante, las mujeres fueron

maneras en que expresaron su posición

ganando terreno en la esfera sindical, lo cual

política

provocó que algunas de ellas lograran

género.

y

serias

laborales,

abnegación, dulzura y sumisión (Tuñón,

de

Jiménez

se

condiciones

Muro.

y

Dolores

Serdán

sus

Finalmente,

se

presentarán algunas conclusiones a las que

desempeñar

se llegó en este trabajo.

representaron un apoyo decisivo en la

cargos

importantes,

y

que

contienda revolucionaria:

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

109


“De cualquier manera, la participación de las

ocupando puestos de mando. (Tuñón, 1990,

mujeres obreras en las bases de estos

pp. 6-7)

movimientos es una realidad que, marcada

De esta actitud beligerante y participativa de

así mismo por la coyuntura de lucha política

la mujer, puede explicarse la importancia

antirreeleccionista que se verifica durante la

vital que era para las familias campesinas la

primera década de siglo, hace que núcleos

lucha por la tierra. Así, se conformaron

importantes de estas mujeres formen parte

diversos grupos de mujeres distinguidas por

activa de las acciones de lucha contra la

las anteriores características; entre las que

dictadura porfirista y se incorporen a los

tuvieron gran fama las “adelitas”, quienes

distintos clubes liberales y partidos de

tenían motivos personales y familiares para

oposición que surgen en el país.” (Tuñón, 1990,

involucrarse en el conflicto armado. Lo cual,

p. 4)

junto con las acciones llevadas a cabo por

Así, la reivindicación obrera-sindical de las

muchísimas

mujeres es un antecedente clave en la

repercusiones en puntos imprescindibles, en

etapa revolucionaria. En este sentido, la

relación con lo que proyectaba la propia

participación femenina en la Revolución

mujer:

también

provino

desde

los

cuadros

dirigentes de mujeres que se conformaron debido a la necesidad que veían de contar con cierto “poder” para su causa, tanto de género

como

de

apoyar

a

la

justa

emprendida por Francisco I. Madero. El rol que desempeñaban iba más allá de “seguir a

su

Juan”

y

realizar

sus

labores

mujeres

más,

tuvo

“Por un lado, los hombres del pueblo comenzaron a considerarla como compañera de lucha y los jefes revolucionarios a contemplarla necesariamente en sus proyectos de gobierno; por otro, las mujeres mismas lograron una mayor autoestima que, en las difíciles condiciones postrevolucionarias, les permitió a muchas de ellas mantenerse organizadas y demandando derechos y reconocimiento a su actuación durante la etapa de la lucha armada.” (Tuñón, 1990, p. 8)

Es necesario, pues, analizar la participación

tradicionales, como lavar y hacer de comer.

y

Realizaban acciones insoslayables para

revolucionarias a través de sus discursos,

mantener la vida diaria de los combatientes

para lo cual se recurrirá a los casos de

en la lucha armada. Además, tuvieron una

Carmen Serdán, Juana Belén Gutiérrez de

participación muy activa como enfermeras,

Mendoza y Dolores Jiménez y Muro, ya que

despachadoras de trenes, correos, espías,

fueron mujeres destacadas en los ámbitos

abastecedoras

intelectuales y políticos.

enlaces,

de

armas,

propagandistas

telegrafistas,

de

las

sentimientos

de

las

mujeres

ideas

revolucionarias y, en varias ocasiones, tomando el fusil de su compañero muerto u

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

110


Narrativa breve sobre las vidas de Juana Belén Gutiérrez, Dolores Jiménez y Muro y Carmen Serdán

Como podemos observar, el contexto social

pensar que la posición económica y social

en que nacieron Juana Belén y Dolores

en la que estaban estas mujeres sería factor

Jiménez, corresponde a la etapa de la

determinante para reflejar su punto de vista.

pugna entre los liberales (encabezado por

Mas lo interesante aquí es que, por una

Benito

parte, se tiene la perspectiva de Dolores

Juárez)

y

los

conservadores

(encabezado por Félix Zuloaga) por tener el

Jiménez

y

de

Carmen

Serdán,

que

control político de México, al tiempo que

representan a la clase acomodada; pero por

vivieron la situación tan agitada que padeció

la otra, también está presente la de Juana

el país por la intervención francesa con la

Belén Gutiérrez, que viene a conformar una

llegada de Maximiliano de Habsburgo, como

visión de los de “abajo”, debido a que

segundo emperador de nuestro país, que

proviene de familia pobre.

después fue fusilado, y con lo que terminó la ocupación francesa y las pocas resistencias conservadoras. Sin embargo, es factible

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

111


Por consiguiente, Dolores y Carmen tuvieron más posibilidades de generar un pensamiento crítico, debido a su posición dentro de las clases sociales; en contraste con Juana Belén, quien de manera autodidacta, logró también apropiarse de una mentalidad crítica, en torno a la misma problemática. En el caso de Juana, “la lectura de Bakunin y Kropotkin, entre otros anarquistas, orientaron su pensamiento dentro de la corriente anarco-sindicalista” (Rivera, “Juana Belén Gutiérrez de Mendoza”); mientras que Dolores “fue educada en el ideario del liberalismo juarista” (Rivera, “Dolores Jiménez y Muro”); en tanto que Carmen adquirió la visión de “los ideales democráticos” (Cervantes, “Carmen Serdán”). Por eso, se vislumbra por qué estas mujeres tuvieron una injerencia decisiva en el movimiento revolucionario.

publicado en 1900” (Rivera, “Juana Belén Gutiérrez

de

Mendoza”);

mientras

que

Dolores Jiménez y Muro usaba encajes y moños,

“y

daba

rienda

suelta

a

su

sensibilidad en poemas que rechazaban el intervencionismo, patentizando sus anhelos de una patria libre, justa y soberana” (Rivera, “Dolores Jiménez y Muro”).

Dolores

participó

en

las

fiestas

de

Independencia de 1874, declamando algunos de sus poemas, ganando elogios de Benigno Arriaga y otros escritores, siendo recopilados,

Ellas “nada tenían que ver con ´el ángel del

más tarde, en un libro titulado Un rayo de luz.

hogar` que la ideología porfirista imponía

(Rivera,

como modelo de mujer” (Rivera, “Dolores

Asimismo, estas mujeres incursionaron en

Jiménez y Muro”), debido a que preferían

diversos ámbitos: bien como fundadoras de

discutir sobre política en los círculos liberales

grupos políticos de obreros y de mujeres, de

de los que formaban parte: Juana Belén, con

diarios y revistas, estrategas y dirigentes de

los hermanos Flores Magón, Camilo Arriaga y

protestas

“Dolores

Jiménez

públicas,

y

aunque

Muro”).

también

“Carmen

prisioneras políticas, intelectuales en el exilio

Serdán”); Dolores Jiménez con su cuñado

o bien organizadoras de diversas actividades

José María Othón, con Camilo Arriaga y

que fueron clandestinas. Pero revisemos

Antonio Díaz Soto y gama (1) (Rivera,

primero el aspecto periodístico. En el caso de

“Dolores Jiménez y Muro”); y Carmen Serdán

Juana Belén, su actividad comenzó a los 22

con

años, colaborando en el Diario del Hogar y en

Librado

sus

Rivera

(Cervantes,

hermanos

Aquiles

y

Máximo

(Cervantes, “Carmen Serdán”), aunque no

El Hijo del Ahuizote, donde

por

una

convicción “de una prensa libre para agitar y

sensibilidad notoria, ya que en el caso de

organizar a las masas” (Rivera, “Juana Belén

Juana, está “manifiesta en un libro de poesía

Gutiérrez de Mendoza”).

esa

razón

dejaban

de

tener

reflejaba su

1.-Su contacto con ellos la llevan a profundizar en el liberalismo, el anarquismo, y sobre todo en la práctica revolucionaria.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

112


Mas fue en 1901 cuando, vendiendo su

hasta su muerte en 1942. Por otra parte,

único patrimonio, (que eran unas cabras), se

Dolores

hizo de una imprenta y fundó Vésper, que

trayectoria

era una revista semanal para la capital del

profusa como la de Juana, pero que de igual

país. “Ahí germinaron feroces artículos que

manera

atacaban

y

desarrolló su gran habilidad con la pluma,

denunciaban la complicidad del clero. La

para tener una participación muy destacada

represión no tardó y el gobierno decomisó la

en asuntos políticos. En 1902, dirigió la

imprenta, pero la mujer logró ocultarse”

importante Revista Potosina y más tarde

(Rivera,

a

la

“Juana

dictadura

Belén

porfirista

Gutiérrez

de

Jiménez

también

periodística,

fue

este

tuvo

una

aunque no tan

aspecto

en

el

que

colaboró en El Diario del Hogar, que dirigía

Mendoza”).

Filomeno Mata. En 1913, dirigió La voz de

No obstante, en un reportaje sobre los

Juárez, y durante el régimen huertista desarrolló

mineros

amplia

de

La

Esmeralda,

en

Minas

actividad

en

el

Club

“Hijas

de

Cuevas, Chihuahua, al poner de manifiesto

Cuauhtémoc”, rechazando al usurpador, lo que

la situación tan precaria en la que estaban,

de nuevo la condujo a prisión durante once

fue encarcelada. Cuando la liberaron, se

meses. Sin embargo, una vez que quedó libre,

exilió brevemente hacia Estados Unidos;

continuó escribiendo en El Correo de las Señoras

pero

inició

y acudió al llamado de José Vasconcelos para

nuevamente con la publicación de Vésper,

desarrollar diversas misiones culturales entre

además de que escribió para el diario

1921 y 1924

cuando

regresó

en

1905,

Excélsior (Rivera, “Juana Belén Gutiérrez de Mendoza”).

En

Chilpancingo,

1914,

Guerrero,

dirigió el

en

periódico

indigenista La Reforma. Cuando Juana Belén tenía 73 años, en 1930, inició la publicación

de

otro

periódico:

Alma

Mexicana. En 1932 Vésper entró en su cuarta y última época, y de 1937 a 1941, continuó escribiendo artículos periodísticos,

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

113


Aunque Carmen Serdán no mostró una participación tan activa en este ámbito, como Juana Belén y Dolores Jiménez, podemos considerar que llevó a cabo, en este aspecto, algunas acciones que en el periodismo actual son de vital importancia: dedicaba las noches a pegar en los muros propaganda contra la dictadura, además de que se entrevistó con Francisco I. Madero en el mes de octubre de 1910, en San Antonio Texas; y en la etapa huertista, con Venustiano Carranza, para discutir sobre cuestiones de armamento.

También

elaboraba

bombas

y

hacía

transacciones para la compra de rifles y pistolas

destinadas

revolucionarias

a

las

fuerzas “Carmen

(Cervantes,

Serdán”). Por su parte, Dolores Jiménez desempeñó una destacada actuación en esta materia. En 1907, ingresó al grupo Socialismo Mexicano,

Por lo que es digno de elogio constatar que

cuyo órgano propagandístico era el Anáhuac,

estas

se

y en 1910 se unió a la causa maderista,

desempeñaron dignamente en la escritura,

fundando el Club Femenil Antirreeleccionista

(que dicho sea de paso, llega a ser tan

“Hijas

incisiva como si se tratara de una daga que

organizaciones más combativas contra el

penetra en lo más hondo del ser(2 ) sino que

Porfiriato.

tuvieron una vasta participación en la política

reconocimiento de la igualdad genérica,

y la lucha armada. Por ejemplo, Carmen

incluyendo el derecho al sufragio (Rivera,

Serdán al abrazar las ideas revolucionarias y

“Dolores Jiménez y Muro”).

mujeres,

no

solamente

la causa antirreeleccionista de Francisco I.

Cuauhtémoc”,

de

Ésta

se

una

manifestó

de

las

por

el

En 1911, Dolores Jiménez militó en el

Madero, luchó contra la dictadura porfirista

Partido

desde el Partido Antirreeleccionista, junto a

rápidamente

sus hermanos Aquiles y Máximo.

organizadora política, ganándose el respeto y

El 18 de noviembre de 1910, junto con sus

la admiración de sus compañeros, quienes

hermanos, Carmen Serdán defendió su casa

debatieron con ella sobre cualquier tópico y

de las fuerzas porfiristas, y resultó herida al

escuchaban con atención sus propuestas.

subir a la azotea para proveer de parque a

Fue en esos años en donde se convirtió en

los revolucionarios. Carmen pagó la osadía,

una profesional de la lucha revolucionaria,

fue aprehendida y encarcelada al lado de su

organizando a la gente e incluso realizando

madre y su cuñada; pero no se desanimó,

las

pese a haber perdido en la batalla a su

Revolución.

Liberal

tareas

Mexicano,

descolló

en

como

clandestinas

que

el

que

estratega

exigía

y

la

hermano Máximo, y continuó la lucha al lado de los revolucionarios (Cervantes, “Carmen Serdán”). También colaboró en la repartición de pólvora y dinamita entre los inconformes, bajo el seudónimo de “Marcos Serrato”.

2.Esta es una expresión del autor de este artículo.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

114


En

marzo

a

satisfecho a Emiliano Zapata. En cuanto ella

manifestaciones en Guerrero, Michoacán,

se lo presentó, el Caudillo del Sur exclamó

Tlaxcala, Puebla y Campeche, en las que se

entusiasmado: “Esto es precisamente por lo

proclamó presidente a Francisco I. Madero.

que se pelea, por que se devuelvan las

A su talento de organizadora cabe destacar

tierras que han sido robadas”, nombrándola

el talento que tuvo en política, lo que sin

general brigadier (Rivera, “Dolores Jiménez

duda se constató en la redacción del Plan

y Muro”). Por su parte, Juana Belén

Político y Social de Tacubaya, mismo que

Gutiérrez

refleja un profundo conocimiento de las

importante en la etapa revolucionaria. Se

leyes

unió en 1900, al Partido Liberal Mexicano

y

de

ese

año,

derechos

convocó

liberales.

desconocía

a

Porfirio

Díaz,

devolución

de

tierras

al

El

Plan

exigía

la

campesinado,

(PLM)

lo

tuvo

cual

un

protagonismo

representó

una

muy

acción

temeraria porque significaba arriesgarse a

aumento salarial para ambos sexos, jornada

sufrir

laboral de ocho horas, libertad de expresión

muerte, dada la cacería de opositores que

para la prensa, reorganización de las

había desatado Porfirio Díaz (Rivera, “Juana

municipalidades suprimidas, protección a los

Belén Gutiérrez”). En 1903, a la edad 46

indígenas,

y

años, firmó como primera vocal el Manifiesto

proclama como ley suprema la Constitución

del Club Liberal Ponciano Arriaga, pidiendo

de 1857(Rivera, “Dolores Jiménez y Muro”).

la libertad de presos políticos y libertad de

Pero desgraciadamente, estas acciones

sufragio, entre otras demandas. Durante el

llevaron a Dolores Jiménez a la cárcel, al

mitin,

igual que a grandes revolucionarias como

fingieron un alboroto y Camilo Arriaga, junto

Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Elisa

con Juana Belén, los hermanos Flores

Acuña Rossetti, y Mercedes A. de Arvide,

Magón y Juan Sarabia fueron recluidos en la

para quienes pidió su liberación mediante

tétrica Cárcel de Belén (Rivera, “Juana

una huelga de hambre. Su lucha obtuvo

Belén Gutiérrez”).

abolición

de

monopolios,

persecución,

policías

encarcelamiento

disfrazados

de

o

civiles

frutos y fueron liberadas más tarde. Posteriormente, se unió a

las fuerzas

zapatistas, fungiendo como profesora y oradora;

además

redactó

numerosos

documentos. Cabe destacar que el más importante de ellos fue el prólogo del Plan de

Ayala,

ya

que

dejó

plenamente

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

115


Sin embargo, fue a finales de 1907, cuando

necesidad femenina de organizarse por

fundó “Las

Hijas de Anáhuac”, grupo

reivindicaciones propias (Rivera, “Juana

conformado por 300 mujeres con ideología

Belén Gutiérrez”). En 1910, Francisco I.

anarquista, que se reunían los domingos por

Madero había subido a la presidencia; sin

la tarde. Ya desde 1904 demandaban (por

embargo,

los

medio de huelgas) mejores condiciones de

llegaban,

pues

trabajo para las mujeres. De muchas

estructura del régimen anterior; continuaban

maneras, esta agrupación sentó las bases

las persecuciones, y también la existencia

del artículo 127 de la Constitución Política

de presos políticos. En enérgicas cartas,

Mexicana (que nacería en 1917), además de

Juana Belén exigió a Madero el voto para

desarrollar un amplio trabajo en los clubes

las mujeres, demanda que el presidente

antirreeleccionistas

(Rivera,

desoye. Al ver en los hechos el gran abismo

“Juana Belén Gutiérrez”). Esto provocó que

entre la causa de Madero y la del pueblo –

Porfirio Díaz la deportara a Estados Unidos.

ésta representada por Emiliano Zapata y

No obstante, regresó en 1909, y se integró

Francisco Villa–, Juana Belén participó en la

al Maderismo, además de que fundó el club

elaboración del Plan de Ayala (1911).

político femenil “Amigas del Pueblo” y siguió •

Para entonces, Juana tenía 54 años de

participando con Camilo Arriaga, luego de

edad. En cuanto se declaró partidaria del

que las diferencias con el PLM habían

zapatismo fue encarcelada nuevamente.

aflorado y terminara por dividirse.

Apenas salió del presidio, sin asomo de

Mientras tanto, El Círculo Ponciano Arriaga

duda se marchó al estado de Morelos, en

organizaba un complot que tenía por objeto

donde el Caudillo del Sur la nombró

la rebelión de las tropas en el cuartel de San

coronela, y se dio a la tarea de organizar el

Diego, en Tacubaya. Esto provocaría, según

regimiento Victoria. Para 1916, se le señaló

Juana, la insurrección espontánea de toda

como

la población, lo cual no ocurrió, por lo que

Carrancistas; estuvo presa diez meses. A su

terminó en San Juan de Ulúa durante tres

salida, fundó el Consejo

años, adonde eran enviados los presos

Mujeres Mexicanas y continuó su labor

políticos. Y fue ahí donde conoció a otras

propagandística fundando, en 1919, El

mujeres

señalamos

Desmonte, que incluía artículos sobre la

cuando Dolores Jiménez fue encarcelada)

vida política y sindical (Rivera, “Juana Belén

también presas, con quienes reconoció la

Gutiérrez”).

liberales,

de

(las

Madero

que

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

anhelados

“zapatista

se

cambios

conservó

convicta”

toda

por

Nacional

no la

los

de

116


El anarquismo (Bakunin y Kropotkin) y el liberalismo

juarista

como

fuentes

ideológicas Se

mencionó

brevemente

las

corrientes

ideológicas que influyeron en Juana, Dolores y

Carmen.

Sin

embargo,

¿de

dónde

provienen? ¿Cuáles son sus principales planteamientos? sucintamente

Así,

a

daremos

estas

anarquismo

tiene

representativas

a

promovemos la educación de toda la gente, la emancipación y la expansión más amplia posible de la vida social. Por ello, somos enemigos del Estado en todas sus formas.” (Gutiérrez, “El anarquismo”)

respuesta

interrogantes.

El

como

figuras

pensadores

franceses

(como G. Sorel,1847-1922), ingleses (como

Mientras que por otro lado, tenemos el liberalismo juarista como ideología dominante en el pensamiento de Dolores y Carmen, debido a que Juárez “[…] luchó por la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia, siempre ante situaciones adversas y casi siempre con inferioridad de fuerzas, pero aun cuando era derrotado, sabía como animar a sus hombres.” Aun así, la importancia capital que tuvo el ideario de Benito Juárez puede sintetizarse en sus frases más célebres (s/a, “Benito Juárez”):

Pierre Joseph Proudhon, 1809-1865) y rusos (como Mikhail Bakunin,1814-1876 y Piotr Kropotkin,1842-1921) que estaban en una posición económica holgada, puesto que provenían

de

familias

aristócratas.

Sin

embargo

sus planteamientos estuvieron

encauzados hacia la emancipación de las fuerzas políticas y burguesas, aunque se tuviera que recurrir a la violencia. Por ejemplo, Bakunin creía en las acciones individuales, incluso en los actos terroristas como manifestación revolucionaria individual (Gutiérrez; “El Anarquismo”); Kropotkin alentó la acción de los obreros por la vía sindical, no política, siendo representante del denominado “anarco sindicalismo” (Gutiérrez, “Pensadores anarquistas”); G. Sorel en su obra “Reflexiones sobre la violencia”, 1908, defendió la huelga general y la acción violenta como medios para destruir el estado capitalista; y Proudhon sostenía que el sufragio universal era fácilmente manejable por la propaganda de los partidos burgueses. Por lo que para finalizar con los anarquistas, es pertinente agregar un pequeño extracto de la obra de Bakunin “Statism and Anarchy”, 1873, que influye, vg., en el ideario de Juana, sobre la libertad y la justicia: “Nosotros, los anarquistas revolucionarios,

"Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz."[ "Nada de contemporizaciones con los hombres viciados y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad como moros sin señor." "El principio de no intervención es una de las primeras obligaciones de los gobiernos, es el respeto debido a la libertad de los pueblos y a los derechos de las naciones". "El gobierno tiene el sagrado deber de dirigirse a la Nación, y hacer escuchar en ella la voz de sus más caros derechos e intereses". "Mi deber es hacer cumplir la ley no sólo con medidas del resorte de la autoridad, sino con el ejemplo para atentar a los que con un escrúpulo infundado se retraían de usar el beneficio que les concedía la ley". "Como hijo del pueblo nunca podría olvidar que mi único fin debe ser siempre su mayor prosperidad". "Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos". "Los hombres no son nada, los principios lo son todo”.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

117


Análisis

algunos

periódico. Si esto no es cobarde, que venga

discursos de Juana Belén Gutiérrez,

Dios y lo diga” (Ramos, 1993, p. 182). No

Dolores Jiménez y Muro y Carmen

obstante, ya en tiempos del movimiento

Serdán.

armado en 1910, Juana publica un artículo

Una

somero

vez

versaban

sobre

que

dilucidamos

estas

corrientes

qué

en Vésper (que lo recupera después de la

ideológicas,

primera vez que fue encarcelada) llamado

sobre

podemos entender la manera en que estas

“Protesta”(4) ,

mujeres concibieron

discursos,

borde del cañón al negarse tenazmente a

expresiones y sentimientos de patriotismo,

pedir justicia a quienes la han quebrantado,

libertad y justicia. Antes de que estallara la

aseverando que si pidieran eso: “[…]nos

Revolución, en 1903, Juana

pondríamos

en

sus

B. Gutiérrez

en donde se mantiene al

al

nivel

de

los

esclavos

realiza una durísima crítica al entonces

antiguos, que arrodillados besaban la mano

presidente Porfirio Díaz en su discurso

que los acababa de azotar” (Ramos, 1993,

“¡ECCE

p. 194).

HOMO!”(3)

“Benito

(Solana,

Juárez”), en donde expresa su rechazo a la

Por lo que Juana lo rechaza y sigue enérgica

represión que éste ha llevado a cabo para

en su postura: “Nosotros lo que sí haremos

mantenerse en el poder: “Al verse atacado,

siempre, será arrojar al rostro de los tiranos

al sentir amenazada su permanencia en el

sus crímenes y luchar sin descanso

poder a todos les consta que no vacila ante los

crímenes

más

monstruosos

para

deshacerse de sus enemigos.” (Ramos,

3 Juana Belén Gutiérrez de Mendoza “cita” ¡ECCE HOMO!, citado en Ramos (1993, p. 182) 4 Juana Belén Gutiérrez “cita” Protesta, citado en

1993, p. 182) También critica la censura de Díaz contra

Ramos (1993, p.194).

Vésper (órgano de difusión periodística de Juana) y la orden que dio de encarcelar a Elisa Acuña y Rossetti y a Juana misma, por lo

cual,

se

gana

la

connotación

de

pusilánime: “La Dictadura no se detiene ya ni ante el ridículo. Ha hecho denunciar a Vésper

y

ha

dictado

órdenes

de

aprehensión para la señorita Elisa Acuña y Rossetti y

para

la

directora

de

este

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

118


hasta verlos convertidos en cenizas, pero

paz. Ahora refiriéndonos a la fuente en la

nunca, lo repetimos muy alto, doblaremos la

que nos basamos para hacer un análisis

cerviz ante un tirano ni aceptaremos jamás

sobre

ninguna tiranía.” Concluyendo con énfasis

Carmen Serdán, cabe destacar que dicha

que “¡La justicia y la libertad no son dones

fuente es de primera mano, ya que es una

de los tiranos!” (Ramos, 1993, p. 194).

carta elaborada por ella misma y que fue

En el caso de Dolores Jiménez y Muro, en

dirigida a Francisco I. Madero en 1912, la

una carta titulada “Desde la prisión” (Ramos,

cual está disponible en formato digital en el

1993, p. 226) dirigida al Gral. Aureliano

Archivo General de la Nación.

Blanquet, expuso su lealtad y compromiso

Sin embargo, al contrario de Juana y de

con la causa revolucionaria al manifestar

Dolores, las expresiones que Carmen hizo

que

no

en su carta no son de rechazo hacia algún

contribuiría con el gobierno (en este caso el

personaje, sino que cumple una función

de Victoriano Huerta) si no fuera bajo el

informativa al avisar a Madero sobre la

marco de la justicia (Ramos, 1993, p. 230).

compra de artillería y parque en diversas

Sin

a

poblaciones de Coahuila por zapatistas y

Aureliano que si Huerta quiere pacificar las

porfiristas. Por ello, le sugirió que debía

cosas, debe convocar “a los revolucionarios

recoger y comprar dicho armamento para

que andan con las armas en la mano a una

darlo a los cuerpos rurales y así, al quitarles

convención”,

estipulen

elementos, se evitaría mayor derramamiento

legalmente las disposiciones que tanto

de sangre (s/a, “Archivo General de la

anhela el pueblo: “[…] para discutir la mejor

Nación”). Por lo que de esta información

manera de hacer efectivas las aspiraciones,

podemos darnos cuenta de la lealtad que

las justas exigencias, diré de ese mismo

Carmen guardaba hacia la causa maderista,

pueblo, a fin de que el Congreso de la Unión

ya que a través de cartas, fue posible que

acatando

expresara

pese

a

embargo,

las

estar

encarcelada,

Jiménez

en

donde

le

propone

se

disposiciones

de

sus

el

planteamiento

sugerencias

discursivo

para

que

de

el

representados, las eleve a la categoría de

movimiento armado dejara de ser tan

ley” (Ramos, 1993, p. 230).

cruento.

Por último, Dolores manifiesta su apertura a colaborar sólo si el presidente Huerta libera a los presos políticos y propicie un clima de garantías, para que se pueda alcanzar la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

119


Conclusiones.

Juana, Dolores y Carmen elaboraron antes,

En este trabajo planteamos, en un principio,

durante y después de la Revolución de

que el objetivo general era dar cuenta de los

1910, en el que expresaban sentimientos de

discursos efectuados por tres mujeres:

rechazo hacia el régimen porfirista, su

Juana Belén Gutiérrez, Dolores Jiménez y

lealtad hacia la lucha por el bienestar del

Muro, y Carmen Serdán con el fin de

pueblo de México, entre otras acciones.

visualizar sumariamente, cuál fue el papel

Sin embargo, reconocemos que este trabajo

que desempeñaron desde la escritura en la

apenas aborda muy superficialmente, los

Revolución Mexicana. Luego, realizamos

aspectos que tratamos en cada apartado, lo

una pequeña descripción del rol y fines que

cual consideramos que no es una limitante

perseguían mujeres en los movimientos

sino un recurso provechoso porque nos

obreros y sindicales antes de que estallara

genera la inquietud de seguir conociendo

la Revolución en 1910; después de este

más sobre la temática de las mujeres en

panorama, situamos nuestro análisis en las

aquella época, y de ahondar más, no sólo

biografías de Juana, Dolores y Carmen,

en los discursos que muestran su gran

donde vimos cómo es que fueron forjando

legado, sino también en la cotidianidad y en

sus ideales de justicia y libertad.

los momentos cruciales que han forjado el destino

Asimismo, dimos cuenta de varias acciones

del

país

en

que

vivimos

actualmente.

que llevaron a cabo para contribuir con el movimiento armado, sobre todo desde sus

planteamientos

discursivos.

De

esta

manera, consideramos pertinente incluir un apartado que hablara acerca de las fuentes que influyeron en el pensamiento de estas mujeres,

analizando

someramente

a

pensadores anarquistas como Bakunin y Kropotkin, así como también el ideario liberal del insigne Benito Pablo Juárez García.

Posteriormente

entramos

formalmente a mostrar y analizar algunos discursos, cartas y artículos que tanto

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

120


Bibliografía.

línea]

-Tuñón Pablos, Esperanza (1990) También

(http://www.scribd.com/doc/6532845/El-

somos protagonistas de la historia I-II.

anarquismo) [Consulta: 16 de noviembre de

Cuadernos para la mujer 5 y 6, EMAS,

2014]

México, 1990

-Lozano Juan (s/f) Pensadores Anarquistas.

-Ramos, Ana Lau-Carmen (1993) Mujeres y Revolución

1910-1917.

México:

En “Revista digital de Historia y Ciencias Sociales”

[En

línea],

(http://www.claseshistoria.com/movimientos

59/INEHRM/CONACULTA/INAH.

sociales/anarquismopensadores.htm) •

[Consulta: 16 de noviembre de 2014]

Hemerografía. -Madrigal Torres Bertha Ermilia. La Gaceta. Lunes 27 de septiembre de 2010. México. Universidad de Guadalajara. Apud “Las mujeres

de

la

Independencia

y

la

-Solana

y

Gutiérrez,

Mateo

(1969).

Psicología de Juárez: el complejo y el mito: el alma mágica. B. Costa-Amic. p. 89. [Consulta: 25 de noviembre de 2014] -Archivo General de la Nación [En línea],

Revolución mexicana” pág. 6

(http://www.agn.gob.mx/revolucion/Imagene •

s/index1.php?CodigoReferencia=MX09017A Fuentes electrónicas.

GNCL03SB05FO173CREVUI0001UC0024U

-Rivera Amalia, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza

[En

S001) [Consulta: 24 de octubre de 2010]

línea],

(http://www.edomexico.gob.mx/cemybs/htm/ MUJERES/muj_dest_juanbelguti.html) [Consulta: 20 de octubre de 2010] ______, Dolores Jiménez y Muro [En línea], (http://www.edomexico.gob.mx/cemybs/htm/ MUJERES/muj_dest_doljimur.html) [Consulta: 20 de octubre de 2010] -Cervantes Erika, Carmen Serdán [En línea], (http://www.cimacnoticias.com/site/s101026 05-HACEDORAS-DE-LA-HI.44781.0.html) [Consulta: 26 de octubre de 2010] -Gutiérrez, Carlos (s/f) El anarquismo. [En

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

121


Investigación en Trabajo Social y la experiencia en Guanajuato Por: Daniel Páramo. Psicólogo, Maestro en Salud Pública. Profesor de tiempo parcial, Universidad de Guanajuato Anita Hernández Montenegro. Licenciada en Trabajo Social, Maestra en Salud Pública. Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Guanajuato A. C.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

122


Investigación en trabajo social y la experiencia en Guanajuato •

• •

Autores: Daniel Páramo. Psicólogo, Maestro en Salud Pública. Profesor de tiempo parcial, Universidad de Guanajuato Anita Hernández Montenegro. Licenciada en Trabajo Social, Maestra en Salud Pública. Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Guanajuato A. C. Email daniel-paramo@hotmail.com , cotseg@gmail.com

brevemente su importancia, obstáculos y el efecto pernicioso que tiene al producir una diferenciación entre trabajadores sociales prácticos y académicos. En la segunda parte se refiere la experiencia de un seminario

de

investigación

para

trabajadoras sociales. Se comentan sus objetivos

y

beneficios,

así

como

las

Resumen: Primeramente se presenta una

estrategias didácticas implementadas para

revisión de la situación de la investigación

conseguir sus objetivos.

científica en el trabajo social y se reconoce que es un reto para la disciplina. En la

Primera Parte: Investigación En Trabajo

segunda parte se comenta la experiencia de

Social

un taller de investigación que por iniciativa

La

del Colegio estatal se propuso capacitar en

componente imprescindible para el progreso

el tema y promover la elaboración de

de una disciplina. Es entonces una forma de

productos científicos.

ampliar el corpus teórico y metodológico,

Palabras

clave:

Trabajo

social,

que

investigación

a

su

vez

científica

permiten

es

ahondar

un

en

Investigación, Taller, Prácticas basadas en

realidades y modos de intervenir. Por otro

evidencias

lado, el trabajo social a lo largo del tiempo se ha enfocado en atender necesidades humanas, con poblaciones marginadas, en

Introducción

crisis de salud pública y problemáticas A continuación se presenta un breve artículo que pretende sistematizar una experiencia

de desarrollo de investigación científica en el área de trabajo social en el estado de

generadas

por

factores

socioculturales

(Kerson & McCoyd, 2013). Por esta razón, la opinión generalizada es que el trabajo social tiene una deuda con la investigación.

Guanajuato. Se parte de una revisión bibliográfica

sobre

la

situación

de

la

investigación en la disciplina; se comentan

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

123


Una forma de comprender este supuesto

extremo opuesto se ha observado que el

abandono del quehacer investigador del

desarrollo de investigaciones en el área de

trabajador social ha sido identificando las

trabajo social en ámbitos no académicos,

creencias y actitudes de los profesionales

como lo pueden ser instituciones educativas

hacia la investigación. Recientemente se

o de salud por ejemplo, está fuertemente

publicó una revisión sistemática (Gregory,

vinculado a la actitud que los directivos de

2015) que, por una parte, valida gran parte

dichas

de las investigaciones previamente hechas

proceso de investigar (Cook et al., 1992).

organizaciones

tengan

hacia

el

en este tenor, y además apoya las prácticas basadas en la evidencia. Este tipo de

No hay que perder de vista la brecha que

prácticas no sólo brindan la oportunidad de

con esto se abre entre el trabajador social

usar la teoría para robustecer la práctica,

académico y el práctico. El cada vez mayor

sino que ofrece la oportunidad de generar

énfasis en la sistematización, medición y

nuevos

la

evaluación objetivas del ejercicio práctico

misma

del trabajador social aleja a los estudiosos

(Thompson, 2000). La acción profesional

de los practicantes (Gitterman, 2014). Los

basada en la evidencia nos recuerda

primeros se especializan cada vez más en

además la necesidad de evaluar los efectos

la docencia y la investigación, perdiéndose

de las intervenciones (Rubin, 2014).

entonces

Sin embargo, llevar a cabo una práctica

realidades sociales (Davis, Williams, &

basada en la evidencia implica el consumo

Akinyela,

consistente y crítico de la producción

segundos en su trabajo cotidiano, a menudo

científica pertinente. La investigación por sí

individualizado, experimentan dificultades

sola no es infalible, ni es aplicable en

para mantenerse actualizados y sobre todo

cualquier ámbito. La realidad de mucho

para generar nuevos conocimientos.

reflexión

conocimientos sobre

la

a

través

práctica

de

del contacto

2010).

íntimo

Mientras

con

tanto,

las

los

profesionales en la disciplina está marcada por

la

falta

de

tiempo,

el

desgaste

emocional, la multiplicidad de prioridades, y concretamente para la investigación suele hacer falta tiempo, recursos personales e institucionales, así como interés personal por realizar investigación (Cook, Freedman, Evans, Rodell, & Taylor, 1992). En el

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

124


Podría concluirse que se necesita entonces

elementos

una

el

hacia la misma. Se llevó a cabo a través de

trabajador social. Pero al mismo tiempo

un acercamiento práctico a partir de las

hacen falta mecanismos de divulgación y

experiencias personales –profesionales y en

socialización del trabajo académico de esos

el

otros trabajadores sociales que invierten su

privilegiando la reflexividad y la actitud

vida en el desarrollo científico de la disciplina.

científica. El método de trabajo combinó

El acercamiento debe ser en ambos sentidos,

elementos expositivos, dinámicas grupales y

profesionalización

trabajo tipo taller con datos ficticios al inicio y

mayor

formación

por

científica

un

en

lado

y

popularización por el otro.

metodológicos

quehacer

reales

en

un

de

la

y

actitudinales

investigación—,

segundo

momento.

y

Otra

característica importante es que fomentó el Segunda

Parte:

La

Experiencia

En

acompañamiento y la asesoría constante entre las sesiones por medio de una

Guanajuato

plataforma de comunicación e intercambio de informaciones en una red social. El Colegio de Trabajadores Sociales del estado de Guanajuato A.C. (COTSEG) tiene seis años de existencia. A diferencia de otros colectivos profesionales surgió primero como una entidad estatal y paulatinamente ha ido apoyando

la

creación

de

Colegios

municipales. Desde su origen asumió como parte de su misión promover e impulsar la organización y profesionalización de los trabajadores sociales. Uno de sus estatutos consagra la promoción la investigación social,

A grandes rasgos el seminario abordó las temáticas

siguientes:

investigación,

el proceso

de

la

construcción de problemas

científicos a partir de problemas cotidianos, panorama de los métodos y técnicas en investigación en trabajo social y estrategias para la elaboración de reportes. Se intentó con esto trascender el conocimiento teórico para adentrarse en los pormenores y práctica

cotidiana del trabajo científico.

al tiempo que otro advierte la promoción e

A él asistieron los miembros fundadores del

impartición de cursos de capacitación y

COTSEG. Sus niveles académicos fueron

adiestramiento.

desde niveles técnico, hasta de licenciatura y

En este contexto, durante el año 2014 el COTSEG organizó un seminario compuesto por

tres

reflexionar

sesiones sobre

con la

el

objetivo

investigación

de

con maestría. Se reunieron en total 13

asistentes, trabajando en sesiones de cuatro horas.

como

proceso y como producto, además de aportar

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

125


Como beneficios se considera que se consiguió mejorar la capacitación de los asistentes, la identificación de las áreas y temas realizar

susceptibles

y

investigación,

prioritarios un

para

listado

de

publicaciones de interés para el gremio y el reconocimiento de potenciales proyectos grupales e individuales. Además, a partir del taller en la actualidad ya se tiene un reporte de investigación listo para ser enviado a publicación y la culminación de una tesis de licenciatura. Se considera que este tipo de proyectos de capacitación, planteados de acuerdo a las necesidades, habilidades y disposición de

53(10), 921–931. doi:10.1080/00981389.2014.949999 -Gregory, V. L. (2015). Beliefs about research and social work practice: a systematic psychometric review of scales. Journal of Evidence-Informed Social Work, 12(2), 237–59. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/256619 01 -Kerson, T. S., & McCoyd, J. L. M. (2013). In response to need: an analysis of social work roles over time. Social Work, 58(4), 333–43. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/244500 20 -Rubin, A. (2014). Bridging the gap between research-supported interventions and everyday social work practice: a new approach. Social Work, 59(3), 223–30. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/250766 46 -Thompson, N. (2000). Theory and practice in human services (1st ed.). Buckigham, Philadelphia: Open University Press. Retrieved from https://www.mheducation.co.uk/openup/cha pters/0335204252.pdf

los mismos participantes, pueden rendir frutos en el corto y el mediano plazo, es una forma aportar conocimiento vigente y de

extracción local y, en suma, de fomentar la investigación en el gremio y en el estado.

Referencias Bibliográficas -Cook, C. A., Freedman, J. A., Evans, R. L., Rodell, D., & Taylor, R. M. (1992). Research in social work practice: benefits of and obstacles to implementation in the Department of Veterans Affairs. Health & Social Work, 17(3), 214–22. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/152660 1 -Davis, S. K., Williams, A. D., & Akinyela, M. (2010). An Afrocentric approach to building cultural relevance in social work research. Journal of Black Studies, 41(2), 338–50. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/211748 73 -Gitterman, A. (2014). Engaging Social Work Practitioners in Research: Challenges and Opportunities. Social Work in Health Care,

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

126


Trabajo Social en el ámbito educativo: la reflexividad de sus prácticas Por: María Azucena Flores Ramírez (Egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

127


Trabajo Social en el ámbito educativo: la reflexividad de sus prácticas •

Autor: María Azucena Flores Ramírez (Egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. Email ma.azucenaramirez@gmail.com

necesidad de cuestionarnos sobre nuestro actuar profesional cotidiano permitirá hacer nuestra metodología e intervención lo más apegada a la realidad posible y situar al profesional en trabajo social nuevamente en

Resumen:

Trabajo

social

ha

logrado

lo legítimo de su intervención.

numerosos avances teóricos y prácticos logrando situarse frente a otras disciplinas por su especificidad y fortalecimiento en tanto

intervención

educativo

es

tradicionales

social.

uno de

de

El los

intervención

Palabras clave: Trabajo social educativo, intervención, reflexividad.

ámbito campos de

los

trabajadores sociales, ya que forman parte

Contenido Trabajo social es una profesión que en esencia busca la atención de problemas y necesidades sociales por medio de modelos

del sistema educativo formal, dentro de una

de

institución que le ha destinado un espacio

comunidad) a fin de coadyuvar al bienestar

para ejercer profesionalmente y donde

social (Kisnerman, 1981; Valero, 1994) de

cuenta con legitimación por parte de la

las personas con las que interviene, al

intervención

(individuo,

grupo,

tiempo que obtiene conocimiento de la

propia comunidad educativa.

realidad social misma. Por ello, es importante el convertirlo en objeto de reflexión a partir tanto de sus prácticas

cotidianas

como

de

las

interacciones sociales con los diferentes actores

involucrados,

comprender

actuales

los

tomando

que

cambios

en

nos

permita

estructurales

cuenta

que

la

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

128


Al respecto, y considerando la cercanía de

áreas de intervención.

su nacimiento, trabajo social ha logrado

Encontramos

numerosos avances teóricos y prácticos,

intervención, según Galeana de la O (2004)

especialmente en éste último. Es así que ha

que van desde las tradicionales, potenciales

conseguido posicionarse frente a otras

y hasta emergentes. Pero, particularmente,

disciplinas

el ámbito educativo es uno de los campos

por

su

especificidad

y

diferentes

áreas

de

fortalecimiento en tanto intervención social.

tradicionales

De acuerdo con Felipe Torres (2009), a partir

trabajadores sociales, cuya finalidad es

del

la

lograr la educación integral del individuo

prácticas de

apoyados en “equipos interprofesionales de

hemos

carácter

estado

de

institucionalización trabajo

social,

bienestar de es

mediante

las que

sido

de

intervención

psicopedagógico”

de

los

(Ander-Egg,

legitimados en el actuar profesional, pero

1992, p. 11) y con constante comunicación

con la aplicación del modelo Neoliberal se

con el contexto social del estudiante.

sufre una devaluación y desconfiguración de•

En

la

necesidades

investigaciones respecto a la reflexividad de

problemas

dichas prácticas y de la construcción de

heterogéneos en aumento cuantitativo y

objetos de estudio propios de la profesión

cualitativo, Torres propone construir “nuevas

que le otorgarán una identidad profesional.

intervención.

sociales

las

posmodernas

analíticas”

categorías “sustento

Ante

al

tratamiento

con

que

otorguen

emergente

el

ámbito

teórico

se

necesitan

Es así que, considero que Trabajo Social

de

requiere continuidad y rigurosidad en la

nuevas problemáticas sociales vinculadas

reflexividad de las prácticas en donde lleva

con el hacer empírico” (p. 151).

a cabo su quehacer científico y social.

En este sentido, se considera fundamental, como profesionales, realizar una reflexividad en nuestro actuar en términos de una toma de conciencia más inmediata, continua, dinámica y subjetiva (Brown, 2006, en De la Cuesta, 2011), que facilitará analizar cómo

la subjetividad y la intersubjetividad influyen en el proceso de investigación (Finlay, 2002, en De la Cuesta, 2011) y de actuación de los profesionales en trabajo social en sus

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

129


De acuerdo con Boris Lima (1983) los

y dominar lo más completamente posible

novedosos trabajos del siglo XX buscaban

sus actos, inevitables, de construcción y los

clarificar el rol “del conocimiento científico

efectos

en el Trabajo Social, a su práctica, a sus

inevitable, éstos producen” (p. 528).

métodos, a su lógica, a su ideología o a su

Ahora

fundamentación filosófica” mismos que han

intervención de trabajo social, tenemos

conformado el “aparataje meta-teórico” (p.

entre ellas al ámbito educativo, el cual, ha

13) en la profesión. De modo que la teoría

carecido de un notable crecimiento o

sea una “interpretación válida de la esencia

desarrollo epistemológico y teórico en lo que

de los fenómenos [...] de aquello que

refiere a la intervención o, en palabras de

trasciende lo inmediato, lo evidente, lo

Bourdieu las prácticas profesionales.

concreto

sensible,

para

ubicarlos

que,

bien,

de

manera

retomando

las

igualmente

áreas

de

en

estructuras históricas” (Grassi, 1995, p. 4)

La complejidad de los problemas sociales, la

Ahora bien, entre muchos autores que se

evolución de la tipología y dinámica familiar,

han detenido para investigar más allá del

los roles de los hijos e hijas y el desarrollo

conocimiento social y científico, Bourdieu

tecnológico, entre otras han modificado

dedicó buena parte de sus postulados no

tanto las formas de vida, como las formas de

sólo a estudiar a la sociología como ciencia

intervención social y comprensión a nivel

creadora de objetos de estudio, sino a

teórico. En el ámbito educativo, donde los

situarla como un objeto de estudio más,

sujeto de estudio expresan la complejidad

como sociología reflexiva. Sin duda, la

social

teoría sociológica de Bourdieu ayudará al

metodológicos que nos piden reflexionar

sustento teórico de la reflexividad de las

sobre el quehacer y las actualizaciones o

prácticas, situando a trabajo social en su

modificaciones que deben hacerse para

área

ofrecer atención de calidad y fortalecimiento

de

intervención

como

objeto

de

estudio.

actual

nos

enfrenta

a

retos

de la profesión en dicho ámbito tradicional.

Bourdieu (1999) presenta a la reflexividad como un método cuyo ejercicio nos permite vislumbrar que “no es entre la ciencia que efectúa una construcción y la que no la hace, sino entre la que lo hace sin saberlo y la que, sabiéndolo, se esfuerza por conocer

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

130


En este orden de ideas, en términos de

Desde el lugar donde nos encontramos, la

Nora Aquín (2006) en el trabajo social, el

trinchera donde nos toca incidir, debemos

conocimiento

a

abrir la puerta a la reflexión, especialmente

intervención social pero no se utiliza con

a la praxis, desde la praxis, para la praxis,

fines a sí mismo pues se ha “privilegiado el

que fortalezca nuestro bagaje teórico y

aspecto técnico-operativo... en detrimento

epistemológico

de la producción de conocimientos” (p. 14)

experiencias y difundir éste conocimiento en

es decir, el conocimiento, la información, los

los muchos espacios ya abiertos para ello y

datos obtenidos en nuestras investigaciones

siempre con miras al fortalecimiento de la

se utiliza para la elaboración de programas

profesión y al servicio y bienestar de la

y proyectos sociales y muy poco se utiliza

población.

se

utiliza

con

fines

propio

y

compartir

para enriquecer el conocimiento en sí. Justo en ello radica la importancia del acercamiento

al

ámbito

educativo,

“convertirlo en objeto de reflexión, ubicarlo allí, en sus prácticas constitutivas, donde los

hechos sociales suceden entrelazados en interacciones sociales [...] entender que lo social

pertenece

a

la

vida

cotidiana”

(Kisnerman, 1998, 158) comprender los cambios estructurales actuales y situar al

profesional en trabajo social nuevamente en lo legítimo de su intervención.

Comentarios finales Me permití no

llamar a esta sección

conclusiones dado que éste tema tiene mucho para profundizar, analizar, escribir y difundir. Aquí se intencionó un ámbito de intervención, pero la teoría da lugar a los diversos ámbitos donde nuestra profesión se ha dado lugar históricamente.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

131


Referencias • •

• •

• • •

Ander Egg, E. (1992). Introducción al Trabajo Social. España: Siglo XXI Aquín, N. (2006). Reconstruyendo lo Social: prácticas y experiencias de investigación desde el trabajo social. España: Espacio Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Madrid: Akal. Bourdieu, P (2000). El sociólogo y las transformaciones recientes de la economía en la sociedad. Argentina: Libros del RojasUniversidad de Buenos Aires. Bourdieu, P. Chamboredon, J. y Passeron, J. (2002). El oficio del sociólogo. Argentina: Siglo XXI Galeana, S (2004). Campos de acción del trabajo social. En Sánchez, M. (2004) Manual de Trabajo Social. México: Plaza y Valdés-ENTS UNAM Grassi, E. (1995). Trabajo Social e Investigación. Una relación necesaria. Trabajo social. Perspectivas. 1, 38-47 Kisnerman, N. (1981). Introducción al Trabajo Social. Tomo I. Argentina: Humanitas Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social. Argentina: Lumen Humanitas Lima, B. (1983). Epistemología del Trabajo Social. Argentina: Humanitas Torres, F. (2009). El falso mito sobre la imposible elaboración teórica en Trabajo Social. Trabajo Social. Teoría del Trabajo Social. [Versión electrónica] 20, 147-160. Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/ issue/view/1627/showToc Valero, A. (1999). El trabajo social en México. Desarrollo y perspectivas. México: ENTS-UNAM

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

132


Ensayo

Trabajo Social y Existencialismo Por: Carlos Priego, Licenciado en Trabajo Social egresado de la ENTS-UNAM, colaborador en la Dirección de Educación Especial de la SEP.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

133


Trabajo Social y Existencialismo Por: Carlos Priego

Recordando la época escolar, cuando me llenaba de posturas teóricas y de corrientes sociales y filosóficas que no me permitían lograr asimilar alguna similitud entre el ser y deber ser del Trabajo Social, pase repleto de dudas, como cualquier estudiante, egresado o profesional que ejerce la profesión. Los profesores hablaban sobre la gran época reconceptualizadora del Trabajo social que actualmente conserva los vestigios de la duda. Pero hasta nuestros días no hemos llegado a conceptualizar a la profesión, y con ejemplos más concretos, aun no logramos analizar y universalizar que es el Trabajo Social y su objeto de estudio. Si usted lo duda, reúnase con algún par de colegas y ejérzale ese par de preguntas; posiblemente se sorprenderá con las respuestas. Con el presente artículo, se vislumbra una postura alterna en el pensamiento contemporáneo para esta disciplina de las Ciencias Sociales, donde se pueda concebir la idea de un Trabajo Social basado en la postura filosófica Existencialista, siendo esta una apariencia a groso modo parcial del pensamiento sobre el presente concepto, donde expondremos ¿Qué es el Existencialismo? ¿Qué es Trabajo Social? y finalmente ¿Cómo surge el concepto de Trabajo Social Existencialista? Con las presentes líneas no pretendo universalizar este concepto, ni tampoco querer situar lo pasado como obsoleto. Simplemente es un sencillo ejercicio de como podríamos contemplar al Trabajo Social. Coherente o incoherente podríamos colocar a esta postura como funcional, o como un simple experimento alocado y sin sentido.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

134


¿Qué es el existencialismo?

El existencialismo es una postura crítica dentro de la Filosofía contemporánea. Esta postura indica que existe una crisis en el ser humano en el siglo XX, a partir del contexto bélico de la Segunda Guerra Mundial. Este pensamiento confluye que el ser humano se encuentra solo y desamparado en el mundo, retomando características de la corriente decadentista, a finales del siglo XIX, representada por Oscar Wilde y Edgar Alan Poe. La personificación en la figura del ser existencialista, apunta a ser una persona desamparada y sin metas a futuro; preguntándose constantemente por su existencia y no conforme con lo antes mencionado, es un ser que se angustia por la crisis, ya que es una persona que vive dentro de la crisis misma. Los existencialistas manejan una mirada desencantada del mundo. El ser solo concibe su identidad en lo social y en lo colectivo, es decir, es una persona que esta desdibujada, dejándose llevar por el criterio de la colectividad para ser aceptado socialmente. Los representantes más importantes de esta postura filosófica son el filósofo Danés Soren Aabye Kierkegaard (1813-1855) quien es considerado por los historiadores como el padre de esta corriente; el filósofo alemán Martin Heidegger (1899-1976) Karl Theodor Jaspers (18831969) y el filósofo francés Jean Paul Sartre (1905-1980). Soren Kierkegaard es considerado el precursor del existencialismo, considera la angustia como una categoría fundamental para comprender al individuo en relación al mundo, afirmando que “En la angustia experimentamos la nada absoluta.” La filosofía de Kierkegaard pone el acento en la naturaleza y la paradoja humana; y su reflexión misma. El filósofo danés critica a La filosofía sistemática de Hegel, porque a su parecer no permite una imagen adecuada de la existencia humana. La angustia aparece en el momento en que el individuo decide pasar de un ámbito a otro, sin más verdad que su elección. Martin Heidegger, en su libro Ser y Tiempo (1927) alude al concepto del “se dice”, socorrido por la mayoría de los seres humanos, como mecanismo de control. Las personas que son influenciadas por estos estilos de vida masificados son denominadas por el autor como “seres inauténticos”. Menciona que estos seres, viven la mayor parte de su vida en un estado de somnolencia absoluta, tratando de evitar toda clase de pensamientos que originen miedo,

incertidumbre o angustia.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

135


Uno de estos pensamientos es la muerte, pero no la muerte como concepto cultural, si no el hecho de nuestra propia muerte. En contra parte al “ser inauténtico” Heidegger crea el concepto del “ser ahí” o “dasein” en alemán, este otro ser, es el que esta consiente de su muerte; partiendo de la idea de que todos los seres humanos somos seres de posibilidades y que nuestro destino nunca está escrito, teniendo la certeza de que en cualquier momento lo podemos cambiar. Pero existe una “posibilidad de todas las posibilidades”, y esta es la muerte, la cual es irremediable, incambiable e irreversible. Para Jean Paul Sartre, en su libro El existencialismo es un humanismo (1946), la existencia del ser humano precede a la esencia, en concreto, el ser humano inicia por existir, surge en el mundo y posteriormente se define “Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él” refutando a la premisa de Rene Descartes “Pienso luego existo.” Así que el ser humano no es responsable de sí mismo, sino de toda la humanidad (lo que yo realizo, repercute al resto de las personas). Esta responsabilidad en las personas, conlleva a la generación de la angustia. Sartre manipula un concepto transcendental para la filosofía existencialista la libertad, concibe el mundo social como un lugar donde luchan las libertades opuestas. En síntesis, el ser humano es asediado por la no originalidad, convirtiéndose en un ser para otros. Tomando como referencia final al

concepto de libertad como causal de angustia en las personas.

¿Qué es Trabajo Social? Desde la perspectiva del colombiano Montoya. G, Zapata, en el libro Diccionario de Trabajo Social (2012) “El Trabajo Social es una profesión que promociona los principios de los derechos humanos y la justicia social, por medio de la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales. Específicamente se interesa en la resolución de problemas sociales, relaciones humanas, el cambio social, y en la autonomía de las personas: todo ello en la interacción con su contexto en el ejercicio de sus derechos en su participación como persona sujeto del desarrollo y en la mejora de la sociedad respecto a la calidad de vida en el plano biopsicosocial, cultural, político, económico y espiritual.” El trabajador social es el profesionista encargado de generar bienestar social, a través del uso de metodologías teóricas, con base en la implementación de planes, programas y proyectos, para el beneficio colectivo en cualquier escala, ya sean comunidades, grupos o de manera individualizada. Las principales funciones que puede desarrollar este profesionista son la

investigación, gestión, evaluación, la elaboración, ejecución de programas sociales; por nombrar las de mayor relevancia.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

136


Esta profesión surge durante la época donde la caridad se identifica como prioridad para la satisfacción de necesidades, en las personas con mayor vulnerabilidad social. María Dolores

Gutiérrez, en el libro Historia y Filosofía del Trabajo Social (1981), afirmó que: “La ayuda social es innata al hombre que está en lucha continua por superarse, cambiar las injusticias y mejorar el entorno. Ha evolucionado en un proceso histórico continuo hasta llevar al trabajo social, que surge en la edad contemporánea, en la industrialización occidental, en Inglaterra y se hace internacional y a España llega más tarde.”

Para el enfoque del sociólogo argentino Ezequiel Ander Egg, en la historia del Trabajo Social se definen tres momentos esenciales: Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social; definiendo este último sobre la base de una concepción operativa, expresando al respecto: "El Trabajo Social tiene una función de concientización, movilización y organización del pueblo

para que en un proceso de formación del auto desarrollo, individuos, grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social, inserta críticamente y actuando en sus propias organizaciones, participen activamente en la realización de un proyecto político que signifique el tránsito de una situación de dominación y marginalidad a otra plena participación del pueblo en la vida política, económica y social de la nación que cree las condiciones necesarias.” Una de las grandes problemáticas del Trabajo Social, se argumenta desde la época de la re conceptualización (En los años 60´s y 70´s del siglo pasado) parte de la postura sobre la carencia de un objeto en la disciplina de las Ciencias Sociales. En palabras de la trabajadora social hondureña Mercedes Escalada “Trabajo Social para elaborar teorías para su propio consumo, no sabe qué va a estudiar, porque no hay precisión sobre el objeto. Esto, agregado a la subestimación de la teoría y agregado a la práctica de una metodología inductiva, determina que las investigaciones del Trabajo Social, queden encerradas en una descripción de lo particular, sin superar las críticas a las prácticas teóricas del Trabajo Social tradicional.”

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

137


¿Cómo surge el concepto de Trabajo Social Existencialista?

Para explicar la postura del Trabajo Social Existencialista, es necesario retomar tres conceptos que analizamos previamente: angustia, posibilidad y libertad. Sin estos conceptos la postura no tendría un fundamento. Sin la angustia originada en los seres humanos, no existiría el objeto del Trabajo Social y tampoco la posibilidad de intervención de las y los trabajadores sociales, y sin esta posibilidad de tener un facilitador social, las personas no tendrían la libertad de tener estrategias para la satisfacción de necesidades. Delimitando la diferencia que existe con el Modelo Humanista Existencial en Trabajo Social y con los Modelos Existenciales, los cuales retoman algunos conceptos del Existencialismo, pero dándoles un enfoque de atención individualizada. Como diría Juan Jesús Viscarret en el libro Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social (1998): “El trabajador social existencialista le permite retomar los puntos de vista, religiosos o filosóficos de cada persona, sin prejuicios o encasillamientos teóricos”. Ante las problemáticas de carácter individual o colectivo el ser humano recae en el estado de angustia. Esta angustia se puede observar en el ser biopsicosocial por la carencia de seguridad social, educación, salud, salud mental, alimentación, empleo o encontrarse en estado de reclusión. Es aquí donde el Trabajo Social, con base en la aplicación de sus metodologías de intervención, de acuerdo al entorno social, propone mecanismos para subsanar y modificar la angustia en el sujeto, grupo o comunidad, a través del desarrollo de la acción social, organizada por el científico social.

Si concebimos a la historia del Trabajo Social desde la postura Existencialista podemos inferir que a partir de que los seres humanos somos eyectados en el mundo, vamos adquiriendo elementos del entorno social. Posteriormente a la falta de satisfacción sobre las necesidades los individuos, grupos y comunidades vamos adquiriendo angustia. Con base en la angustia del ser humano fue como apareció la caridad, el asistencialismo y finalmente el Trabajo Social. Este último a diferencia de sus antecesores, al comprender la angustia humana como objeto de estudio, podrá ofrecer posibilidades para la satisfacción en las necesidades de los individuos y propiciar la libertad en la toma de decisiones de los mismos.

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

138


Para ser concretos analicemos el caso de una persona carente de salud, este individuo vive en

un estado de angustia, el cual no le permite desarrollarse en el entorno social donde se desenvuelve. Tomando a la angustia del individuo como objeto del Trabajo Social. El sujeto (trabajador social) tomará como referencia el objeto de intervención de la profesión, para llegar a una posible solución. A través del uso de metodologías y modelos en Trabajo Social (según el caso y el contexto donde se desarrolle el problema), el sujeto utilizará sus herramientas profesionales para darle la posibilidad al individuo de lograr tener una solución al estado de angustia que le aqueja. Para finalmente el individuo sea parte de analizar con libertad la toma de decisiones de carácter personal, grupal o comunitario que más le favorezca. Siendo más específicos, los y las trabajadores sociales son los únicos profesionales capaces de mediar la problemática de la angustia social de los seres humanos en cualquiera de sus géneros (salud, laboral, educación alimentación, etc.), teniendo como punto de acción la intervención social, con base en el uso de metodologías, aplicadas en el individuo, grupo o comunidad. A través de estas metodologías de intervención se genera la posibilidad de la satisfacción en las necesidades humanas, para finalmente sensibilizar a la persona, grupo o comunidad; en la libertad de tener su propia toma de decisiones, anular la angustia y generar un factor de cambio. Podemos concluir que esta postura sobre el objeto y la historia misma del Trabajo Social, pueda ser objeto de estudio para los científicos sociales de nuestra carrera. Cabe la posibilidad que a partir de este análisis podamos partir de un punto de referencia claro, para delimitar cual es el objeto de estudio en esta disciplina de las Ciencias Sociales. Al fin y al cabo, vivimos en el mundo de las posibilidades…

Carlos Priego en:

https://www.facebook.com/Losrostrosdeldesempleo

@priego_carlos

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

139


La Niña

Nota Conmemorativa

Por: Mayra Niño Zúñiga.

La falta de atención a esta esfera de población en la Ciudad de México en tanto parte de la apropiación del lenguaje, se sigue considerando la palabra niñez en general sin motivar en las estadísticas los resultados desagregados por sexo y en cuanto al análisis sin mostrar la situación y condición de las niñas en la Ciudad. México D.F. (México) tiene una población total estimada de 8,8 millones de habitantes (2014) de la población total que habita en el Distrito Federal según datos obtenidos del INEGI (2010) 1,241.930 son niñas de 0 a 18 años de edad. A continuación presentamos datos correspondientes a cada delegación política. CONAPO (2014). Consejo Nacional de Población: Proyecciones de población de las entidades federativas de México. Disponible Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

140


Es oportuno señalar que las delegaciones políticas en la Ciudad de México con más población de niñas de 0 a 18 años de Edad son: Iztapalapa en primer lugar, seguida por la Gustavo A. Madero y en tercer lugar la delegación Álvaro Obregón. De las delegaciones políticas con menor población en niñas encontramos a Milpa Alta, en segundo lugar Cuajimalpa y en posterior sitio Benito Juárez. Al no localizar una política pública en atención a las niñas en la Ciudad de México damos cuenta de los Programas de atención a las niñas y niños en el Distrito Federal. Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

141


1.-CONAPO (2014). Consejo Nacional de Población: Proyecciones de población de las entidades federativas de México. Disponible 2.-Programa de Niñas y Niños Talento - DIF-DF ... es tu Familia. www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog...

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

142


En el último censo de población callejera 2011-2012 que realizó el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), entidad gubernamental de la ciudad, contabilizó 4 mil 014 personas, de las cuales 273 son jóvenes. De lo que falta en cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Plataforma de Acción a razón del que el DIF-DF atiende a la población en beneficio de esta esfera, entonces atienda en: Diseñar e implementar programas de Prevención de la Trata. _____________________________________ -Programa Hijos e Hijas de la Ciudad - DIF-DF ... es tu Familia. www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog...

4 Programa Becas Escolares para Niñas y Niños en ... - DIF-DF. www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog...9 5 Atención al Maltrato Infantil - DIF-DF ... es tu Familia . www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog... 6.3. Homologación de protocolos para la atención y ... - Conago. www.conago.org.mx/.../3-Homologacion-deprotocol...

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

143


       

 

Delinear e implementar la Prevención de abuso sexual en las familias y en las comunidades. Plantear y realizar programas para la Prevención de la violencia hacia las niñas. Perfilar y realizar acciones en cuanto al tema del Cuidado en responsabilidad de niñas y jóvenes hacia integrantes de las familias en minoría y mayoría de edad y en personas con alguna enfermedad o discapacidad. De la Secretaria de Salud en la Ciudad de México. Implementar medidas y mecanismos efectivos para la prevención del embarazo y la promoción de la salud sexual y reproductiva en las niñas. De la Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo DF. Crear y efectuar estrategias para la Prevención del trabajo infantil/ trabajo doméstico encabezado por niñas. Dar seguimiento a la propuesta de protocolos para la atención y protección a Víctimas del Delito e implementar mecanismos jurídicos para prevenir, sancionar y reparar todos los abusos, maltratos, explotación u otros similares en contra de las niñas. Solicitar a las dependencias del Gobierno del Distrito Federal estadísticas desagregadas por edad y género en la atención a la población comprendida entre los 0 a 18 años de edad. Monitorear los programas de la Ciudad y delegacionales, en atención a las niñas y niños en la Ciudad a través de observatorios especializados en la población referida. Cabe destacar, que en 1995, UNICEF junto con el gobierno de la Ciudad de México, realizó el único censo de esta población, en la que se contabilizaron un total de 13 mil 373 niñas y niños viviendo en las calles. De los cuales, el 77% de éstos eran menores de 16 años. A la fecha no se cuentan con datos al respecto ni en desagregado por sexo.

Fuentes De Consulta • CONAPO (2014). Consejo Nacional de Población: Proyecciones de población de las entidades federativas de México. Disponibl Programa de Niñas y Niños Talento - DIF-DF ... es tu Familia. www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog... • Programa Hijos e Hijas de la Ciudad - DIF-DF ... es tu Familia. www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog... • Programa Becas Escolares para Niñas y Niños en ... - DIF-DF. www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog...9 • Atención al Maltrato Infantil - DIF-DF ... es tu Familia . www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog... • Homologación de protocolos para la atención y ... - Conago. www.conago.org.mx/.../3Homologacion-de-protocol...

Revista Digital de Trabajo Social Caleidoscopio № 1

144


Redes de Sociales https://www.facebook.com/REETSJ1

reetsj1@gmail.com https://twitter.com/REETSJ1

http://www.bubok.com.mx/autores/REETSJ1

https://reetsj-1.blogspot.com / https://www.youtube.com/channel/UChN5uK2pkOykzlKm5a1fYw

Revista Digital de Trabajo http://www.safecreative.org/user/REETSJ 145 Social Caleidoscopio â„– 1


Comité Editorial Cory Marcela Duarte Hidaligo (Directora del departamento de Trabajo Social de la Universidad de Atacama, Chile.) Sara Zamora Mendoza (Presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de Querétaro, AC.) Guadalupe Jacqueline Avila Cedillo (Directora General de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco.) Jeaqueline Aidee Hernández Álvarez (Subdirectora de la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco.)

Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.