Propuesta contenidos Pablo Torche

Page 1

Propuesta de trabajo Pablo Torche Candidato a Coordinación de contenidos – Directiva Nacional 2013


Tres propuestas fundamentales 1.

Darle más importancia al proceso de construcción de nuestro discurso político, nuestras ideas y propuestas políticas fundamentales para la sociedad chilena.

2.

Implementar un proceso participativo y reflexivo para el debate y construcción de nuestras ideas políticas, que rescate y se nutra de la visión política de todos, incluyendo a territorios, comisiones, y de manera más efectiva la perspectiva de regiones y mujeres, dos grupos subrepresentados en RD, y en particular en contenidos.

3.

Mayor integración entre las comisiones y los territorios para el trabajo político. La acción política necesita de ambos, tenemos mucho que ganar de esta alianza, y hemos demostrado que podemos trabajar muy bien juntos.


Diagnóstico Hablamos constantemente de revalidar la importancia de las elecciones parlamentarias, proponer votos programáticos, construir acuerdos o plataformas programáticas, pero ¿Cuál es nuestro programa? ¿Cuáles son nuestras ideas fuerza? Yendo a temas muy y concretos: ¿Qué pensamos de la nacionalización de los recursos naturales, por ejemplo, de los impuestos, del IVA, de las concesiones, de la relación de las grandes empresas con la comunidad local, de la autonomía regional? Incluso en educación, donde parece todo tan claro, ¿qué entendemos exactamente por educación pública? ¿Y qué pensamos de la educación particular subvencionada? ¿La vamos a suprimir, a desestimular, a remplazar por completo? ¿Qué pensamos de los temas “valóricos”, por ejemplo el aborto? ¿Vamos a tomar una postura como movimiento, o asumir diversas posiciones personales? ¿Qué pasa con temas que ni siquiera hemos abordado en profundidad? El tema agrario, uso de tierras, aguas; la explotación de recursos naturales, el tema medioambiental, el tema indígena, de los pueblos originarios, el tema de la mujer o la igualdad de género, sobre el que tenemos también un gran desafío interno en RD? ¿Estamos de acuerdo en todo? ¿Cuáles son nuestras ideas fuerzas en estos temas?


Importancia del discurso político Hemos dejado un poco de lado estos temas y ahora tenemos el gran desafío de construir un programa parlamentario, de salir de nosotros mismos, con mucha más fuerza que hasta ahora y hablarle a la sociedad, a la ciudadanía. Para esto tenemos que ponernos de acuerdo y construir un discurso político que: •Sea levantado desde las bases, donde participemos todos, que nos haga sentido como movimiento. •Basado en ideas políticas de fondo, no en medidas técnicas (las medidas vendrán después). •Que nos permitan presionar y buscar plataformas de apoyo por las ideas que queremos para Chile. •Que nos permitan hablarle a la ciudadanía y canalizar las demandas ciudadanas a través de la acción política.


Algunas medidas concretas 1.

Mayor coordinación entre las comisiones de contenidos. Reuniones y trabajo conjunto para compartir aprendizajes, metodologías, ideas.

2.

Estimular y apoyar la transformación de Comisiones en Frentes de Acción Política sobre la base de temas. Mayor coordinación con los territorios, apoyo en los problemas y acciones de los territorios, planificación de actividades conjuntas, de difusión, movilización, acción.

3.

Incorporar a las regiones al trabajo de contenidos y construcción del discurso político. Estimular la incorporación en las Comisiones de ojalá al menos un miembro de cada territorio de región, e impulsar la creación de comisiones temáticas localizadas en regiones.

4.

Programar un proceso anual de construcción de contenidos , participativo, descentraliado, con seguimiento on line, y eventos planificados anualmente (para facilitar la participación de todas las regiones).

5.

Potenciar coordinación del equipo de contenidos con Comunicaciones, Formación y Territorios.


El desafío parlamentario-programático 1.

Ponerse al servicio de las pre-candidaturas parlamentarias, para la elaboración de un programa. Esto implica ampliarse también a otros temas, que no hemos abordado como RD.

2.

Definición de ideas políticas fundamentales a partir del trabajo de las comisiones y los territorios (no caer en un puro conjunto de medidas técnicas).

3.

Vinculación entre nuestro discurso político y las prácticas políticas (prácticas parlamentarias y prácticas internas de RD). Hablamos mucho de ser un movimiento con prácticas participativas y transparentes, pero ¿es tan así? Es importante irlas formalizando y asentando desde ya. Seguro que eso nos dará un gran impulso


Los dilemas de Revolución Democrática en el Área Contenidos Por último quería plantear dos temas o desafíos que están en el ambiente en relación con el tema de Contenidos, y que creo que constituyen dilemas reales respecto a los cuales no hay que “sacarle el poto a la jeringa”. Estoy consciente de que pueden ser temas “impopulares” frente a algunos votantes de RD, pero me parece fundamental abordarlos. Los planteo aquí con humildad, pero con total convicción de que es imprescindible enfrentarlos para crecer como movimiento en este nuevo ciclo: 1)Dilema entre acción territorial versus comisiones temáticas 2) Dilema entre prácticas políticas versus ideas o discurso político. .


El dilema entre la acción territorial y las comisiones temáticas 1.

A veces se presenta en Revolución Democrática un dilema e incluso suspicacia y pugna entre la acción política de base, y el trabajo de las comisiones.

2.

Siempre he pensado que esta oposición es nociva para Revolución Democrática. Las dos líneas de acción son fundamentales y ahora, con las campañas parlamentarias, esta integración se hace aún más necesaria.

3.

Las comisiones no son solo grupos de “expertos”. Son en la práctica un vía de canalizar demandas y acciones políticas organizadas en torno a ciertos temas. Si se piensa, el movimiento estudiantil se acerca más al trabajo de una comisión que de un territorio, pues su canal de acción político es claramente un tema.

4.

¿Qué pasa si los territorios enfrentan un problema de educación, de un abuso de una gran empresa, o una segregación urbana?. ¿Deben enfrentar el problemas solos, como si no tuviera relación con un problema político más amplio? Esto sólo debilita su accionar.

5.

Creo que es fundamental la vinculación entre el trabajo político territorial y la canalización política de ciertas demandas temáticas. Mi meta es potenciar esta integración. De esa forma levantaremos un proyecto político representativo de todos y realmente transformador.


El dilema entre las prácticas políticas y las ideas o discursos políticos 1.

A veces también se presenta en Revolución Democrática un dilema que a mi juicio es artificial entre prácticas políticas e ideas políticas, como si sólo con ofrecerle a la ciudadanía prácticas políticas distintas fuéramos a producir el cambio social que aspiramos para Chile.

2.

Es cierto, necesitamos con urgencia nuevas “prácticas políticas” (más transparentes y más democráticas), pero también tenemos que ofrecerle a la ciudadanía nuevas ideas en torno a las cuales movilizarnos.

3.

Las prácticas y las ideas no son excluyentes, y tampoco son contrapuestas. Son complementarias. Prácticas más democráticas y transparentes, van a traer ideas más representativas, más integradoras, más efectivas. Potenciemos nuevas prácticas políticas, más transparentes y representativas, y ocupémoslas también para construir, de modo participativo, ideas y propuestas políticas que interpreten el sentir y los deseos del Chile actual.


Mensaje Final

Mi convicción es trabajar en la Directiva de RD, desde la Coordinación de Contenidos, para contribuir de la mejor manera posible en este nuevo ciclo que comenzamos como movimiento. En este trabajo, mi compromiso fundamental es con el levantamiento de un discurso político propio y representativo de todos en Revolución Democrática. Para cambiar la sociedad y el país necesitamos trabajo político territorial y también ideas políticas fuerza. Mi meta es emprender este trabajo, para la construcción de ideas políticas que nos representen a todos, potenciando una integración efectiva entre Territorios y Frentes de Acción Temática. De esta forma avanzaremos en la construcción de un país mejor, más representativo y más justo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.