Programa candidatura Mario Orellana

Page 1

Programa Candidatura Coordinador de Redes Ciudadanas de Revolución Democrática Quien soy… Soy Mario Orellana Gómez, 39 años, casado con Pamela y juntos padres de 2

hijos. Autodidacta después de 4to medio, cristiano, de formación política de izquierda, ex Director

de Educación del comité para la Vivienda “Construyendo nuestro sueño”. Comité que agrupaba 170 familias de los Campamentos Mapumahuida, Juan Alsina, Villa Esperanza, Lo Boza y Allegados de renca norponiente. Hoy vecinos del Condominio Antumalal, trabajo que se ejecuto durante los años 2001 al 2008. Integrantes con Pamela de la Comunidad de Encuentro Matrimonial en la Parroquia San Joaquín de Renca desde el año 2006. Miembro del equipo de vecinos que coordinó el proyecto “Conectados con mi País” entregando conectividad, internet y un equipo netbook a 48 familias de nuestra comunidad a un precio justo y digno, trabajo conjunto con el Centro de Innovación de Un Techo para Chile y la Empresa Privada. Año 2008. Diplomado en Liderazgo y Emprendimiento Social de la Universidad Andrés Bello y en Educación Comunitaria y Políticas Públicas en la Universidad Alberto Hurtado. Secretario de Apoderados del Grupo Guías y Scout Jesús Obrero del Santuario del Padre Hurtado en Estación Central. Miembro del Directorio de la Corporación Nacional de Dirigentes de Campamentos y Barrios También Somos Chilenos. Miembro de la Comisión de Educación del movimiento Revolución Democrática. Coordinador (provisorio) del Territorio RD de Renca-Huechuraba-Conchali. Ex Candidato Independiente a Concejal por la Comuna de Renca (Elecciones 2012 ) Actual Coordinador de Comunidades en Socialab Chile (ex Centro de Innovación de UTPCH ) Sub jefe de hogar gracias a Pamela


Historia Personal.

Estimados, Durante toda mi vida me ha tocado llevar a cabo diferentes dirigencias sociales. Primero como estudiante en la enseñanza media, último periodo de la dictadura del cual no guardo los mejores recuerdos, luego de adulto como dirigente político, sindicatos y servicios de bienestar y posteriormente en mi comité para la vivienda. Todo el empeño ha sido puesto en la búsqueda de oportunidades de formación y preparación que me signifiquen capturar herramientas para mejorar el trabajo en mi comunidad y en otras organizaciones sociales. Así es como fuimos armando nuestros proyectos a partir de las necesidades que la vida nos iba poniendo en el camino. Nuestras dirigencias, nuestra casa, nuestra familia, la educación y salud de nuestros hijos, la seguridad, la solvencia y provisión de los recursos para mantener nuestra familia, coberturas tecnológicas y un sinfín de demandas que fueron alertando que no bastaba con lo aprendido en la escuela sino que nuestras capacidades debían ir mejorando y nuestra organización debía ir depurando sus aptitudes políticas y de negociación. Así fue como en el año 2006 se forma la Corporación de Dirigentes de Campamentos y Barrios También somos Chilenos (TSCH), hoy con cobertura de Arica a Los Lagos. Organización que nace con la intención de transformarse en un ente acompañante y formador de los Dirigentes de Campamento y posteriormente de Barrios, generando asesorías, talleres informativos y actividades relacionados con cada uno de los proyectos de las comunidades. Estando aun trabajando en la “empresa privada” renuncio y me incorporo activamente a la Corporacion TSCH durante el año 2010 a propósito de las necesidades de desplegarnos y atender las demandas que el terremoto del 27/F nos entregaba. Coordinamos trabajos de reconstrucción en Cañete y Rancagua, trabajo realizado solo con grupos de vecinos y algunos voluntarios de UTPCH. Intensificamos el trabajo de desarrollo comunitario en todos los campamentos, aldeas y barrios de Chile. Durante todo el 2010 realizamos numerosas actividades de formación y análisis de la antigua ley de JJVV 19.418 principalmente, además de generar espacios de desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, liderazgos, acceso a fondos concursables, postulación a la vivienda, etc. Desarrollamos, en conjunto con la Universidad Alberto Hurtado, el Diplomado de Políticas Públicas y Comunicaciones para Dirigentes Sociales. En el año 2011, como una forma de “exportación y avanzada” de un dirigente social, me incorporo al trabajo del Centro de Innovación de UTPCH, creando el Plan de Innovación Social, trabajo que consistía en crear comunidades de Innovación en cada Campamento y Barrio levantando necesidades y tratando de comprender como cada problema se nos transformaba en una oportunidad para organizarnos y buscar las soluciones según sea el caso. Nadie sabe mejor los problemas de las comunidades que sus propios vecinos, quienes de manera innata e innovadora, tienen un sinfín de soluciones. Actualmente soy el Coordinador de Comunidades de Socialab -Techo, organización que nace


desde el Centro de Innovación de UTPCH pero que busca sus propios espacios de trabajo, ya no solo en las comunidades de campamentos, sino en diversas Organizaciones Sociales. Asi es como el trabajo se ha intensificado y diversificado. Hoy estamos presente con diversos talleres y programas de innovación y emprendimiento social en Cárceles, Grupo de Inmigrantes, Casas de la Mujer, Centro Culturales, Sindicatos, Universidades, Poblaciones, Campamentos, Juntas de Vecinos, etc. A su vez hemos desarrollado un discurso y una oratoria donde hemos convertido en herramienta para la denuncia y reflexión nuestra experiencia de vida, exponiendo en diversas Universidades, Seminarios y encuentros por todo Chile y en el extranjero. Asi fue como conocimos grandes Lideres Sociales de distintas regiones con quienes pudimos solidarizar y compartir diversas problemáticas. Toda la actividad Social durante los gobiernos de la concertación no tenían carácter político partidista sino meramente organizativos, nuestra lectura siempre fue: que la organización nos daría la fuerza necesaria para poder cubrir nuestras demandas y proponer soluciones a nuestras autoridades.

Motivaciones

Las movilizaciones estudiantiles del año 2011 y las demandas medioambientales detonaron en mi una nueva esperanza de generar cambios políticos, pero no había ni un partido que interpretara lo que realmente me interesaba profundizar: el trabajo desde las bases, desde la calles y desde las organizaciones sociales. Miraba con optimismo y ternura como los estudiantes se transformaban en los protagonistas de los cambios que por mucho tiempo los dirigentes quisimos enfrentar pero que al no contar con las herramientas académicas nos era más difícil explicar. En Enero del 2012, cuando las movilizaciones habían puesto en la mesa la demanda por una Educación Publica Gratuita y de calidad y además nos habían enseñado que el Lucro en la educación es Ilegal, me entero de las ganas y empeños de un grupo de personas jóvenes de formar una nueva alternativa política. Este Movimiento que aparecía en la prensa y en la TV, era liderado por uno de los estudiantes que, valga la redundancia, lideraba el movimiento estudiantil en el 2011. Me informé de qué se trataba, cuáles eran sus intenciones y sus lineamiento generales y me entero muy gratamente que el trabajo territorial y de bases era una de las cualidades e intereses de este movimiento, no dude un segundo en adherir y ponerme a disposición al instante. Este movimiento se llama Revolución Democrática. Durante las elecciones municipales del 2012, en el continuo intento de entrar a las instituciones de poder donde se pueden tomar decisiones en beneficio de los intereses sociales que me inspiran, lanzo mi candidatura independiente a Concejal por la Comuna de Renca. RD adhiere y apoya mi candidatura ciudadana. No gané, pero el capital social generado quedó a disposición del trabajo político que el territorio RD de Renca-Huechuraba-Conchalí desarrollará en la comuna. Hoy después de un año de trabajo en Revolución Democrática quiero dar el gran paso que es ser parte de la Coordinación Nacional y representar el sentir y pensar de los dirigentes sociales que aun no se atreven a considerar y que no han logrado comprender que los reales cambios se darán desde la política como sentido de organización y empujamos esos cambios desde adentro. Cambios que solo lograremos ganando espacios institucionales para el ejercicio del


Poder.

Objetivos de mi Candidatura

1.- Validar y entregar la real importancia al Dirigente Social y al trabajo de bases en territorios de Revolución Democratiza. 2.- Ser parte y vanguardia de la reconstrucción del tejido social intermedio, destruido durante la Dictadura que poco o nada fue considerado en los gobiernos de la concertación y de la alianza en la actualidad. 2.- Ser puente y catalizador del movimiento RD con el máximo de Organizaciones Sociales de toda índole y sus problemáticas en todo Chile.

Cómo?

Revolución Democrática es en su esencia un movimiento de bases, por lo tanto el decir y pensar académico tiene el mismo valor que las reflexiones testimoniales que recogeremos en distintas instancias de conversación, análisis y formación que desarrollaremos en conjunto con las organizaciones sociales de cada territorio. Defender ese valor en forma y fondo será una de las tareas de la Coordinación de Redes Ciudadanas. De esta forma Revolución Democrática se hace parte de las demandas ciudadanas "in situ" y el nivel de intervención, generación y recepción de contenidos, será cada vez más cercano y verdadero. Debemos, en conjunto con las comunidades, empujar a la formación de “bases populares” y un gran frente de acción comunitaria que despierte el interés y la adherencia de los vecinos jóvenes y adultos, hombres y mujeres. Para eso trabajaremos con JJVV, Uniones Comunales, Sindicatos, Grupos de Emprendimiento, Coordinadoras Culturales, Agrupaciones Étnicas, Movimientos por la diversidad sexual, grupos de trabajos por la salud, la educación, la vivienda, Federaciones de estudiantes, Centros de Alumnos, Centro de Padres y Apoderados, Grupos de Ancianos, Clubes Deportivos y Culturales, Movimientos Políticos de Base, Escuelas Populares, Grupos Scout, etc. En la conformación de este gran Frente de Acción Comunitaria. Saludos cordiales Mario Orellana Gómez @marioorellanag marioorellanag@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.