EnClave 306

Page 1

Número 306

30 de octubre de 2012

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Alfredo Pérez Rubalcaba, en rueda de prensa este lunes / Reportaje gráfico: Inma Mesa

Fortaleza, alternativa, empatía

La Ejecutiva Federal analizó la coyuntura política España y Cataluña, avanzar juntas y sin romper Página 2

Propuesta para un fondo de empleo de 5.000 millones Página 5

Alternativa del PSOE a los desahucios Página 4

El PSOE reprueba al ministro José Ignacio Wert Página 6


Número 306

La dirección marca la hoja de ruta del PSOE E

l secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, avanzó este lunes las tres palabras que van a marcar a partir de ahora la agenda del PSOE, y que han sido también el eje de la reunión de este lunes de la Ejecutiva Federal del Partido: “Fortaleza interna, alternativa y empatía”. “Fortaleza para ser más útiles a los ciudadanos, alternativa para que los ciudadanos vean que existe otra salida a la crisis y empatía porque sabemos que la gente lo está pasando muy mal y por ello deben ser nuestra referencia política cotidiana”. En este sentido, explicó que el PSOE va a “acelerar” sus calendarios para “ir más rápido en la elaboración de una alternativa que este país necesita urgentemente”, porque esta “no es una legislatura normal”, “el Gobierno lo está poniendo todo patas arriba” y la gente necesita ver cuál es la posición de los socialistas y qué políticas defendemos. APOYO UNÁNIME En una rueda de prensa en Ferraz, señaló que durante la reunión de la Ejecutiva celebrada este lunes, la primera tras las elecciones del 21-O, “como secretario general me he sentido unánimemente apoyado y también en la misión que tenemos como dirección”. Asimismo, destacó que la dirección del PSOE “nos hemos reafirmado en nuestra voluntad de cumplir el mandato que nos dio el Congreso hace nueve meses. Ese mandato lo va-

mos a cumplir”, insistió. Preguntado por la celebración de primarias para la elección de candidato a la Presidencia, Rubalcaba señaló que nadie había hablado de este asunto durante la reunión y que serán “cuando toque, cuando corresponda, cuando el partido políticamente lo decida”, aunque también recordó que las elecciones serán dentro de tres años. En cualquier caso, el líder socialista aseguró que lo primero que tiene que hacer el PSOE es “hacer una reflexión ideológica de fondo, diseñar un nuevo proyecto político, reforzarnos orgánicamente y abrirnos al conjunto de los ciudadanos”, algo que tiene que ver con las conferencias políticas pendientes de celebrar y con nuestra labor de oposición. A su jui-

Inma Mesa

La Ejecutiva Federal mantuvo su primera reunión tras los resultados de las elecciones gallegas y vascas

Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa que ofreció este lunes en la sede fed

cio, se trata de “recuperar la confianza perdida por nuestros electores después de nuestra salida del Gobierno”, algo que “está costando tiempo”. Sin embargo -dijo- “los ciudadanos no tienen tiempo, porque las políticas de la

Situación de Cataluña A preguntas de los periodistas, Rubalcaba volvió a explicar que el PSOE comparte con el PSC el conjunto del programa que esta formación autónoma ha aprobado este fin de semana y que la única discrepancia es sobre el derecho a decidir, “una fórmula con la que en el PSOE no estamos de acuerdo”, “aunque entendemos que corresponde a un debate que está muy vivo en Cataluña”. En cualquier caso –subrayó– “lo más importante” es que, tanto el PSC como el PSOE, “estamos firmemente unidos” y “decimos no a la independencia de Cataluña”,

pues “lo bueno para ambas es que haya unidad”. Al hilo de esta reflexión, Alfredo Pérez Rubalcaba respondió a las palabras de este lunes de la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, instándole a que “más que pedir el voto de los socialistas, que no se lo van a dar”, pida “perdón a los catalanes por todo lo que ha hecho contra Cataluña durante tanto tiempo”, y concretamente por el anticatalanismo y la catalanofobia que desplegaron – con cuñas de radio y mesas petitorias incluidas- a cuenta de la aprobación del Estatut catalán.

derecha están haciendo auténticos estragos en nuestro país, entre otras cosas, porque este es un Gobierno que está perdido en la crisis y lo que hace es recortar ciegamente derechos sociales y llevar sufrimiento a mucha gente”. “Los datos de desempleo de la última semana manifiestan hasta qué punto tenemos que tomar nota de que ese tiempo que los socialistas necesitamos, los ciudadanos no lo tienen, y por eso debemos revisar nuestros calendarios”, insistió. En su opinión, “es evidente que un Partido no puede dejar de reflexionar sobre sí mismo y sobre cómo hace las cosas, pero el Partido Socialista lo que tiene que hacer es buscar el encuentro con la gente que lo está pasando muy mal, y el dato de seis millones de desempleados lo que tiene que hacer es apelar a nuestra conciencia como socialistas. Lo importante es que la gente tenga alternativas políticas”. Página 2


Número 306

Pérez Rubalcaba: “El PSOE y el PSC trabajarán como siempre han hecho para avanzar juntos y avanzar sin romper”

Inma Mesa

deral de Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva del PSOE

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este martes en los desayunos de Fórum Europa que “la izquierda catalana y la izquierda española trabajaremos, como siempre hemos hecho, para avanzar, avanzar juntos y avanzar sin romper”. Rubalcaba ha recordado que el PSC siempre ha defendido con fuerza la autonomía de Cataluña en el marco de España, “como hace ahora poniendo por encima de todo la ley y el diálogo en la búsqueda de un horizonte constitucionalmente federal para nuestro estado autonómico con el que el PSOE también está comprometido”. En ese sentido ha añadido que “como hemos hecho en los últimos años, dialogaremos incansablemente para alcanzar un acuerdo que fortalezca a Cataluña y a España”. Durante la presentación del candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Pere Navarro, Rubalcaba ha recordado que los socialistas catalanes ocupan un espacio político central, “que no centralista”, frente a los nacionalismos “que desde uno y otro lado están tensando en Cataluña una situación hasta límites insospechados e insostenibles”. Un espacio central el del PSC, ha señalado el secretario general del PSOE, “entre los que quieren irse de España, y los que están instalados en un inmovilismo, cuando no en un claro retroceso”. Por ello, Rubalcaba ha asegurado que es el PSC quien garantiza una Cataluña con un autogobierno fuerte, y “una Cataluña respetada en España tal y como los catalanes quieren ser, y no como algunos quieren que los catalanes sean”. Ese espacio de centralidad política es el que, como ha explicado Pérez Rubalcaba, se disputan CIU y PP a los que ha acusado de ser partidos de derechas que, “mientras con una mano acentúan sus diferencias a banderazos, con la otra recortan en lo mismo y a los mismos. Cada uno enarbola sus estandartes mientras la gente quiere respuestas a problemas como la sanidad, la educación y el empleo”, ha dicho. Para el líder de los socialistas, es “una lástima” que las derechas “que tan fácilmente han encontrado consensos para recortar derechos, no rehúyan la confrontación territorial pretendiendo encontrar réditos electorales efímeros”. Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado además que los socialistas no van a permitir que el debate territorial “oculte otros como el crecimiento de la desigualdad económica o la marginación social”. Finalmente, Pérez Rubalcaba ha asegurado que es Pere Navarro quien mejor encarna ese proyecto del PSC, “alguien que se siente catalán y español y que se define con la S de socialista, y con la S de Seny, que representa valores como el respeto, el diálogo y la convivencia que constituyen las bases de la democracia”. Por otra parte, Alfredo Pérez Rubalcaba se unió este pasado domingo a la celebración del trigésimo aniversario de la histórica victoria de Felipe González en 1982 con un texto en su página de Facebook. El líder socialista señaló en su post en la red social que el PSOE debe reafirmarse en lo que siempre ha sido, “un elemento vertebrador imprescindible para la sociedad española y un poderoso instrumento en la defensa de la libertad, la justicia y la igualdad” y que “para ello hace falta trabajo, mucho trabajo, e inteligencia para defender con nuevas propuestas nuestros principios y nuestros valores”. “Tenemos –dice Rubalcaba- que adaptarnos para ser más fieles a nosotros mismos. Dicho de otra forma: debemos cambiar el PSOE para que siga siendo el PSOE”.

Pere Navarro y Alfredo Pérez Rubalcaba, este martes en Madrid Página 3


Número 306

El PSOE presenta su alternativa a los desahucios Objetivo: “parar los desahucios y fijar moratorias” que antepongan personas a bancos

E

l PSOE sigue presentando iniciativas en el Congreso para mostrar sus alternativas a las políticas del PP. La portavoz socialista de Vivienda, Leire Iglesias, presentó la semana pasada, en el Registro del Congreso de los Diputados, una proposición de ley contra el desahucio, la insolvencia y el sobreendeudamiento familiar. En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Leire Iglesias destacó que el objetivo fundamental de la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Socialista es “parar de una vez por todas los desahucios y establecer moratorias que permitan que hablemos de un rescate ciudadano, que permitan que hablemos de las personas en primer lugar y de las entidades financieras en segundo lugar”, enfatizó la parlamentaria. RECORTES Leire Iglesias explicó a los medios de comunicación que “ampliamos los beneficios de esta ley a cualquiera que por causa de los recortes del Gobierno, por causa de las decisiones que se están tomando hoy pierda poder adquisitivo, hoy se empobrezca, hoy tenga que hacer frente con su esfuerzo a más de un cincuenta por ciento de sus ingresos al pago de su deuda”. La portavoz socialista de Vivienda en la Cámara baja subrayó que dicha iniciativa “es cada día más necesaria, lamentablemente” y podría afectar a cerca de 600.000 personas con carácter inme-

diato, 400.000 personas que han visto ya como se producían sentencias ejecutorias sobre sus viviendas y 250.000 que lo van a ver próximante si no tomamos medidas, si no actuamos, si no impulsamos iniciativas legislativas como esta”, destacó. ENTIDADES FINANCIERAS “Tenemos que repartir las responsabilidades de lo que ha pasado en este país hasta el momento, las de todos y las de todas, también las responsabilidades de las entidades financieras, de aquellas que concedieron créditos sin tener en cuenta las garantías del cobro de dicho crédito”, resaltó Leire Iglesias ante los medios de comunicación. Por otro lado, la responsable de Vivienda dejó claro que esta iniciativa, ya anunciada por el PSOE, se ha tramitado tras “escuchar” a la gente más afectada por un

Pleno del Congreso de los Diputados

posible desahucio, de un sobreendeudamiento o una insolvencia no dolosa y sobrevenida. Tras hablar con los más afectados, Leire Iglesias indicó que se les entregó un texto que ha sido sometido a consideración ciudadana y ha sido compartido con distintos colectivos y que se ha vuelto a “renegociar” con los representantes de los más afectados, sindicatos, consumidores y plataformas y con la ciudadanía en general. Con ello se ha “mejorado” la iniciativa y se ha hecho “más realista”. Leire Iglesias hizo un llamamiento al Gobierno del Parti-

Alarma ante los datos de la EPA El PSOE expresó la semana pasada su alarma ante los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que reflejaron que casi seis millones de españoles se encuentran en paro. Rubalcaba denunció que el resultado de la política laboral del PP es “más paro, menos protección en el desempleo y más precariedad en el trabajo”. “Los padres se quedan en la calle, pero a los hijos no se les ofrece nada”, señaló Rubalcaba, que advirtió de que en los últimos doce meses hay “casi un millón menos de asalariados: esa es la cruda realidad que refleja la EPA. Si el dato es malo, muy malo, hay otro aún peor: se está destruyendo mucho empleo indefinido, el empleo bueno. Pero hay más; entre los trabajadores en paro, el número de los que tienen cobertura por desempleo es cada vez menor. Mientras tanto, entre los que conservan el trabajo, son una minoría los que están protegidos por un convenio colectivo. Es decir, más paro, menos protección en el desempleo y más precariedad en el trabajo”.

do Popular de Mariano Rajoy, “que tantas veces nos habla de pactos sin querer pactar”, para que acepte la tramitación de esta Proposición de Ley, e igualmente para dejar claro que el Grupo Socialista “tiene iniciativas”, propuestas que son “necesarias” y que está demandando la gente y así, “parar los abusos que se están produciendo hoy y parar los que se puedan producir mañana”. CULTURA DEL ACUERDO En resumen, esta iniciativa tiene como objetivo resolver los problemas derivados de la insolvencia sobrevenida no dolosa, yendo más allá de la exigencia de permitir la dación en pago que soluciona sólo una parte del problema, así como tomar medidas para evitar el sobreendeudamiento en el futuro. Además, con esta proposición de ley se favorece la cultura del acuerdo. Igualmente, no se pretende legalizar el impago o la irresponsabilidad, se trata de conceder el mismo trato que recibe una sociedad o un comerciante individual, al deudor persona natural que ha derivado hacia la insolvencia no dolosa de un modo imprevisto, sin condenarle a la exclusión social. Página 4


Número 306

Los PGE de un país rescatado El líder del PSOE pide la retirada de unas cuentas “que no se cree nadie”• Propone crear un fondo de 5.000 millones para empleo

“I

lizar o no las pensiones este año, “porque los pensionistas tienen el derecho de saber lo que ustedes ya saben que no van a hacer”. Para el secretario general del PSOE, el Gobierno “no ha dejado de dar derechazos porque cada rectificación ha supuesto una dosis de sufrimiento para los más débiles” y aseguró que ahora se sabe que los ajustes responden a “ideología por arrobas”.

ncreíbles, ineficientes y, sobre todo, profundamente injustos”. Así calificó los PGE para 2013 el presidente del Grupo Parlamentario Socialista y secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el pasado 23 de octubre cuando se debatieron en el Congreso de los Diputados las cuentas públicas para el próximo año. Un debate en el que Rubalcaba lamentó que el Gobierno conservador presentase unos presupuestos que “no se cree nadie”, por lo que pidió su devolución.

ESFUERZO

“UN PAÍS RESCATADO” “España no debería permitir aprobar unos presupuestos que todo el mundo sabe que nada tienen que ver con la realidad económica de nuestro país”, dijo, y añadió que estos son los presupuestos de “un país rescatado; de un país intervenido”. El líder del PSOE reclamó al Ejecutivo de Rajoy que haga valer en Bruselas los enormes esfuerzos de ajuste que está haciendo España. Por eso, pidió que el Gobierno que busque aliados en Europa “para convencer a la Comisión Europea y a Ángela Merkel de que la senda de consolidación fiscal por la que nos han impuesto es sencillamente imposible de cumplir salvo que queramos condenar a generaciones de españoles a la miseria por mucho tiempo”. OBJETIVO DE DÉFICIT Rubalcaba auguró que los presupuestos no cumplirán con el objetivo de déficit, por lo que apostó por que se una ampliación de plazo en el calendario de la Unión Europea. En caso contrario, el máximo dirigente socialista vaticinó que el Gobierno tendrá que volver a subir los impuestos y traer más recortes a los españoles.

Alfredo Pérez Rubalcaba, aplaudido al término de su intervención

Alfredo Pérez Rubalcaba volvió a exigir al ministro

Montoro que el Ejecutivo diga de forma clara si van a actua-

Por todo ello, Alfredo Pérez Rubalcaba reclamó al Gobierno que “pida un esfuerzo a los grandes patrimonios, a los bancos, a los que generan grandes plusvalías y traiga unos presupuestos en los que paguen más lo que ganan más y tienen más para evitar los recortes en el desempleo, en la dependencia, en las becas, en la educación y en la sanidad”.

Los socialistas registran más de 600 enmiendas El PSOE presenta más de 600 enmiendas a los PGE 2013, que contemplan –entre otras medidas– un fondo para el empleo de 5.000 millones, supresión de subidas del IVA y del IRPF, y la creación de un impuesto a las grandes fortunas y un impuesto a transacciones financieras. Las enmiendas han sido presentadas a unos PGE “claramente inútiles, que van en la senda del ajuste duro, recortando políticas de gasto necesarias para la cohesión social y el crecimiento”, en palabras de Soraya Rodríguez. El PSOE quiere demostrar que otro ajuste del déficit es posible, de forma razonable y con un calendario adecuado, como están indicando muchos organismos internacionales. Las enmiendas versan sobre: • Políticas sociales. Encaminadas al mantenimiento de

las los servicios sociales, para lo que se constituye un fondo dotado con 1.000 millones para personas en situación de pobreza y exclusión social. • Políticas de estímulo entre las que destacan un fondo de 5.000 millones para la financiación de pymes, emprendedores, jóvenes sin empleo y parados de larga duración, que les facilite crédito para impulsar proyectos y empresas, a cambio de creación de empleo. Además, se incrementan en 1.000 millones las políticas activas de empleo y los planes de empleo juvenil. También, se aumentan en 600 millones las partidas de I+D+i. • Nueva fiscalidad. Por el lado de los ingresos, la alternativa del PSOE se centra en captar recursos de aquellos que más tienen en beneficio de quienes han sido más

perjudicados por la subida de impuestos del Gobierno. Para ello, las enmiendas proponen la supresión de la subida del IVA, que supone un importe de 3.917 millones, y del gravamen complementario del IRPF. Para aumentar los ingresos, se propone alternativas como el impuesto sobre grandes fortunas, que recaudaría 4.000 millones y que formaría parte del sistema de financiación de las CC.AA., puesto que el 50 % se destinaría a cubrir los gastos de las CC.AA. en educación, sanidad y servicios sociales. También se propone la creación de un impuesto sobre transacciones financieras, que permitiría recaudar 1.500 millones, así como una iniciativa para fijar un suelo mínimo en el Impuesto de Sociedades del 15 %, que supondría hasta 2.950 millones más. Página 5


Argumentos al Servicio de una España Mejor

L

a vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha planteado este martes en el pleno del Congreso la reprobación del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, una iniciativa con la que los socialistas expresan también su “total discrepancia” con la “política anticultural y antieducativa del Gobierno”. “Reprobamos hoy al ministro Wert para no tener que lamentarnos mañana. Dentro de unos años, cuando nadie recuerde quién fue el ministro de Educación de Rajoy, España sufrirá las secuelas de su pésima gestión. Y, entonces ya no tendrá arreglo”, advierte Valenciano. “Reprobamos sus actitudes hostiles hacia la comunidad educativa y hacia los creadores, y su desprecio hacia todos los que no piensan como él; reprobamos sus declaraciones pretendidamente ocurrentes y en realidad gravemente provocadoras, su gusto por la polémica estéril, su altanería y su incapacidad manifiesta para el diálogo y el acuerdo; reprobamos la evidente inclinación del ministro a convertir el mundo de la educación y la cultura en una especie de laboratorio para experimentar con recetas ideológicas en tiempos de crisis”, enumeró.

El PSOE reprueba al ministro de Educación Elena Valenciano lamenta la “política anticultural y antieducativa del Gobierno” Valenciano ha acusado A Wert de “intentar imponer sus ideas, su modelo, su visión particular, su ideología” y de diseñar “un modelo educativo, antiguo, excluyente y clasista, un modelo esencialmente segregador: el que España sufrió durante mucho tiempo y que quisimos erradicar”. Un modelo, ha continuado, “pensado para deshacerse de quienes tienen menos recursos económicos,

de quienes tienen dificultades de aprendizaje, o de quienes viven en las zonas rurales. Un modelo pensado para segregar por sexos, alentado por fondos públicos para separar a las niñas de los niños”. La dirigente socialista ha rechazado la obsesión del ministro Wert –al que ha denominado “agitador de hogueras”- por “adoctrinar a los alumnos catalanes, que

no necesitan ninguna españolización, lo que necesitan son recursos, aulas, profesores, apoyo a la integración, futuro, fondos para investigar, y lo más importante, respeto” y le ha advertido que “quienes siembran segregación hoy, lo hacen para recoger desigualdad y discriminación mañana”. “DARWINISMO EDUCATIVO” Asimismo, le ha reprochado “su darwinismo educativo”, que le hace “defender la escuela para los más fuertes, para los más brillantes”, una idea a su juicio “equivocada, injusta e inhumana” y “un error fatal, porque, en su opinión, “de la cantidad surge la calidad y porque el nivel educativo de una país no se mide por los cientos de alumnos excelentes, sino por los millones de alumnos y alumnas preparados para afrontar la vida”. En relación a la política cultural, Valenciano ha asegurado que Wert “parece estar empeñado en laminar la cultura”.

Valenciano ha lamentado la ausencia de José Ignacio Wert –“otro desprecio del ministro”- y ha puesto de manifiesto que “ha logrado un consenso negativo que es mayoritario: es reprobado por alumnos y profesores, por padres y madres, por los rectores de universidad, y por los maestros de escuela, por los artistas y por el público, por los sindicatos y por las patronales”. Cerca ha estado de ser reprobado por el PP”, afirmó.

Inma Mesa

AUSENCIA DEL MINISTRO

Elena Valenciano, defendiendo la reprobación contra Wert este martes en el Congreso de los Diputados

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

31.– Afredo Pérez Rubalcaba interviene en el Congreso, tras la comparecencia del Presidente del Gobierno para informar sobre el Consejo Europeo de los días 18 y 19 de octubre en Bruselas Página 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.