EnClave 305

Page 1

Número 305

16 de septiembre de 2012

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Patxi López y Pachi Vázquez, en el Comité Federal que ratificó sus candidaturas / Reportaje gráfico: Inma Mesa

EnClave Socialista

Patxi López y Pachi Vázquez, candidatos

Listos para el 21-O Campaña en Galicia y Euskadi, y Fiesta de la Rosa del PSC Páginas 2 y 3

Reunión del Comité Federal en Ferraz Páginas 4 y 5

Denuncia de los recortes educativos del PP Páginas 6 y 7

Álbum del Comité Federal Página 8


Número 305

Los socialistas de Galicia y Euskadi presentan sus candidaturas El líder del PSOE, que intervino en el acto desarrollado en Vitoria, resalta la integridad de Patxi López y su proyecto integrador os socialistas de Galicia y de Euskadi presentaron sus candidaturas para las elecciones autonómicas del 21 de octubre en sendos actos que tuvieron lugar el pasado sábado en Santiago de Compostela y en Vitoria, y a cuyo frente se situaron los respectivos candidatos, Pachi Vázquez y Patxi López, este último en compañía de Alfredo Pérez Rubalcaba. En Vitoria, Rubalcaba subrayó “cómo han cambiado las cosas en Euskadi” desde las últimas elecciones hace 4 años. “Hoy los ciudadanos son libres, conviven en paz” y “cuando volváis a casa ninguno de vosotros va a pasar miedo”, remarcó, dirigiéndose a sus compañeros del PSE. A su juicio, hace 4 años los vascos sabían que Patxi López era “una persona íntegra, comprometida, con coraje cívico” y hoy saben que es “una persona capaz de gestionar con rigor una situación difícil de la economía sin olvidar sus valores; una persona en la que se puede confiar y que tiene un proyecto capaz de unir a todos los vascos en una gran tarea, un proyecto para una Euskadi moderna y solidaria”, concluyó.

PSE-EE

L

Alfredo Pérez Rubalcaba y Patxi López, el pasado sábado en Vitoria

Por su parte, Patxi López, advirtió de que “si el PNV gobierna en el País Vasco, va a recortar tanto como el presidente del Gobierno central, el popular Mariano Rajoy", aunque “lo disfrazará de singularidad vasca”. “Quieren hacer lo mismo que el Gobierno de Rajoy, recortes pero con label vasco”, dijo. López defendió que el PSE se presenta a las elecciones autonómicas “con el aval de cuatro años de gestión” en

PSdeG-PSOE

PATXI LÓPEZ

Pachi Vázquez, con los integrantes de las candidaturas socialistas gallegas, en el parque de Bonaval

los que los socialistas han “defendido a la sociedad vasca, frente a una ola conservadora que, con la excusa de la crisis, ha pretendido y pretende destruir todo lo que hemos ido construyendo con mucho esfuerzo y sacrificio”. En Santiago, Pachi Vázquez apeló este sábado a los “130 años” de historia en los que

el partido ha apostado por “la igualdad, los derechos ciudadanos y justicia social” para sacar a la Comunidad gallega del “sufrimiento al que la tiene sometida la derecha”. En un discurso desarrollado en el compostelano parque de Bonaval, el líder socialista presentó a sus 95

candidatos --49 hombres y 46 mujeres-- para las elecciones autonómicas del 21 de octubre como una alternativa que “pone soluciones encima de la mesa”. Una postura que, a juicio de Vázquez, se contrapone a la mantenida por el PP, pues basa sus políticas en “buscar excusas” y “culpar a otros”. Página 2


Número 305

PP = arrogancia, incompetencia e insensibilidad E

venido también en la fiesta de los socialistas de Cataluña, y en aquel entonces denunció, como candidato a la Presidencia, que Rajoy “no decía lo que iba a hacer” y pretendía engañar a la ciudadanía, porque “si hubiera dicho lo que pensaba hacer” no habría sido elegido. SITUACIÓN DE CATALUÑA En este encuentro anual del PSC, Rubalcaba se refirió a la situación de Cataluña tras la última Diada. El secretario general ha abogado por abrir vías de diálogo, al tiempo que ha expresado a Artur Mas que si plantea la independencia de Cataluña, el PSOE se opondrá. En su parlamento, ha lanzado tanto a Artur Mas como a Rajoy el siguiente mensaje: “Les pido que dejen las tijeras y cojan la aguja y el hilo para coser, para alcanzar la

Rubalcaba y Pere Navarro, en la Fiesta de la Rosa

convivencia entre Cataluña y España; eso es lo que tienen que hacer Mas y Rajoy. Ya sabemos que saben recortar juntos; ahora lo que queremos es que sepan unir lo que ambos con sus políticas han descosido. Que cosan, que dialoguen, que pacten, que acuerden, porque mucho de lo que está pasando tiene su origen en las políticas que unos y otros han seguido en los últimos tiempos”. Frente a la derecha catalana y española, Rubalcaba reivindica los valores de la izquierda que abandera el PSOE para solucionar estos

problemas territoriales y poder salir de la actual situación “con una España más fuerte”, sin que ello signifique “que no abordemos los problemas”. Por el contrario, el número uno del PSOE aboga por “abordar de cara” y reformar “lo que haya que reformar”, inclusive el sistema de financiación. Rubalcaba ha enfatizado el apoyo del PSOE al PSC y ha reivindicado la importancia de “una voz fuerte” del PSC en pro del diálogo y la convivencia. En la fiesta también hablaron Nuria Marín, Joaquim Balsera y Pere Navarro.

PSC

l secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, intervino este domingo en la Fiesta de la Rosa del PSC en Gavà (Barcelona), en donde ha enfatizado que miles de personas salieron este sábado a la calle en Madrid para trasladarle al Gobierno “que no quieren más recortes sociales” y para decirle al Ejecutivo “que ya no tiene la mayoría social, que la ha perdido por su incompetencia, su insensibilidad social, su arrogancia y sus mentiras”. El líder socialista aprovechó su intervención para contestar a Cospedal, que apeló a que quienes protestaban agradecerían con el tiempo las medidas del Gobierno. A Rubalcaba esta actitud le recuerda “a aquellos padres que pegaban a sus hijos y les decían: A mí también me duele, pero es lo bueno para vosotros; dentro de un tiempo lo sabréis”. Ante los asistentes a la Fiesta de la Rosa, Rubalcaba se ha preguntado “a qué personas” se refería la política conservadora: “¿A los pensionistas que pagan hoy por sus medicinas? ¿A los desempleados que han visto cómo se les recorta el paro? ¿A los jóvenes que no tienen becas y sí las tasas universitarias más altas”, enumeró, y dio una respuesta: los únicos que están contentos son “los defraudadores fiscales”. A quienes más sufren las políticas de recorte del Gobierno, el líder socialista les recordó que el PSOE está con ellos “por decencia y por ideología”. Rubalcaba evocó que hace un año había inter-

PSC

Rubalcaba subraya la multitudinaria respuesta a la política del Gobierno del PP

Alfredo Pérez Rualcaba y Pere Navarro, recorriendo la pineda de Gavà antes de iniciar su intervención Página 3


Inma Mesa

Número 305

Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Valenciano, Patxi López y Pachi Vázquez, el domingo 9 de septiembre en Madrid, antes del comienzo del Comité

El Comité Federal concluye que el PP ha perdido “la mayoría social” Rubalcaba subraya el respaldo recibido por la Ejecutiva Federal y a la tarea de oposición “útil y responsable” que realiza el partido

E

l Comité Federal del PSOE se reunió el domingo 9 de septiembre en la sede de Ferraz, en la primera reunión del máximo órgano del Partido Socialista entre congresos desde el cónclave de Sevilla. Al término de esta reunión compareció el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, en rueda de prensa, para informar del resultado del Comité, en el que se concluyó que el PP “ha perdido la mayoría social” que tuvo desde un punto de vista electoral, una vez que muchos ciudadanos han constatado lo antisocial de sus políticas y que también han descubierto que la gestión económica del PP es “un desastre”. El líder socialista remarcó en su comparecencia que que la Ejecutiva Federal se

había sentido “ampliamente respaldada” por este Comité Federal, “muy participativo, con muchas ideas y muchas aportaciones”, y durante el cual también se efectuó un respaldo “a nuestra tarea de oposición, que caracterizó

como útil y responsable”. Un estilo de oposición, señaló Rubalcaba, que el PSOE seguirá ejerciendo, porque “muchas de las cosas que hace el PP merecerían una oposición durísima, pero España no”, señaló el líder

Euskadi y Galicia El Comité Federal ratificó las candidaturas de Pachi Vázquez y Patxi López para los comicios de Galicia y de Euskadi, el próximo 21 de octubre. Ambos políticos tomaron la palabra tras ser ratificados. Pachi Vázquez compareció ante los medios para señalar que estas elecciones implicarán “la legitimación o no del último arreón de Rajoy contra el Estado social; contra la sanidad, la educación y las políticas sociales”. Por su parte, Patxi López afirmó que se presentaba a las elecciones “para ganar”, porque “podemos hacerlo y porque es lo que necesita la sociedad vasca”. “Necesitamos 4 años más -dijo- para consolidar la convivencia, para no volver al tiempo de la división, para reforzar nuestros servicios públicos que consoliden el estado de bienestar”.

socialista, lo cual no quiere decir que el PSOE no ejerza su labor de denuncia y de establecer líneas rojas que considera infranqueables, como ocurre con los recortes de los servicios públicos que lleva a cabo el Gobierno. El Comité Federal estableció una agenda de trabajo que se dirige “a la mayoría social” y a quienes “lo están pasando muy mal”; en suma, a quienes “están sufriendo el invierno de Rajoy, que ha comenzado el 1 de septiembre” con la aplicación de los últimos ajustes del Ejecutivo conservador. A ellos se dirige la tarea de “oposición útil, responsable, cercana a los ciudadanos”, que dé alternativas y que introduzca también “algún elemento de esperanza” a pesar de la gravedad del momento que Página 4


Número 305

Conferencia Política

PRÓXIMAS TAREAS Entre las tareas próximas que se ha marcado el Comité Federal para la ejecutoria próxima del PSOE se cuenta la presentación de una alternativa a los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, que Rubalcaba barrunta que serán “inaceptables” para la formación socialista habida cuenta de las líneas maestras que la Administración conservadora española ha trasladado a Bruselas. En este campo, el líder socialista incluye propuestas que incentiven el crecimiento económico y la creación de empleo, así como una reforma fiscal, “porque creemos que el modelo que tenemos es poco equitativo y poco eficiente”. En la reforma fiscal por la que aboga el PSOE se incluirán algunas ideas ya planteadas, como el impuesto a las grandes fortunas, junto con otras nuevas, como la modificación del impuesto de sociedades con el establecimiento de un “suelo míni-

mo”. Asimismo, se postulará una revisión de las deducciones de las que se benefician las rentas más altas; la homologación de la fiscalidad de las rentas del trabajo y de las del capital; el establecimiento de impuestos verdes para las nucleares; el fin de la exención de los grandes premios de lotería durante el primer año y otros puntos. Se trata, en suma, de una reforma fiscal que busca que pague más “quien más tiene, más gana y más hereda”. Una modificación fiscal que evitaría nuevos recortes y haría posible revisar algunas de las últimas medidas aprobadas por Rajoy, como la subida del IVA escolar y cultural. El número uno del PSOE expresó su alarma por las desigualdades que empieza a haber entre los ciudadanos de las distintas comunidades respecto a los servicios de sanidad y educación. Rubalcaba anunció la presentación de una Ley de Sostenibilidad Social desarrollada sobre la base de los artículos 14 y 134 de la Constitución, que vele por la igualdad en la prestación de una serie de derechos para todos los españoles.

Inma Mesa

vive España, porque “España es un gran país y puede salir adelante”, ha augurado Rubalcaba.

En la agenda del PSOE para las próximas semanas y los próximos meses se incluye la Conferencia Política que se mantendrá en Madrid los días 10 y 11 de noviembre, en la que se trabajará y se reflexionará sobre las respuestas que el PSOE y Europa deben dar a la crisis. Un trabajo que versará sobre cómo puede ser el PSOE más eficaz “a la hora de atender a los ciudadanos que tienen más dificultades”. Más a corto plazo, el PSOE participará en el congreso del Partido de los Socialistas Europeos (PES) a finales de septiembre en Bruselas, en donde los socialistas españoles quieren jugar un especial protagonismo y discutir con sus homólogos europeos “una alternativa a la derecha europea” desde la vertiente socialdemócrata, justo “la que España necesita”. Por otra parte, Rubalcaba trasladó el rechazo del PSOE a un rescate que suponga nuevos recortes y avanzó que el PSOE exigirá que cualquier memorándum que se suscriba con Europa sea analizado primero por el Parlamento, y no como ocurrió con el caso del rescate financiero, en el que el Congreso español no pudo opinar sobre el denominado MoU (Memorandum of Understanding), pero sí lo hizo el Bundestag. Rubalcaba sospecha que se avecinan nuevos recortes por las condicionalidades impuestas por Europa, en este caso para las pensiones, “a primero de diciembre, porque habrá que subir las pensiones ya que está subiendo la inflación por encima de lo que subieron, y esa subida, estoy seguro, acabará siendo cuestionada”. En una rueda de prensa previa, la vicesecretaria general, Elena Valenciano, había remarcado, asimismo, el rechazo del PSOE a un rescate del país, asegurando que el PSOE dirá “no a un segundo rescate como el que parece asumir el Gobierno de Rajoy”, que incluirá “condiciones que ya serían inasumibles para millones de ciudadanos, que son los que han venido soportando hasta ahora toda la condicionalidad que conllevó el primer rescate”. Un rescate que, como señaló la dirigente socialista, “no sería otra cosa que el certificado de incompetencia de Rajoy”.

El número uno del PSOE, interviniendo ante el Comité Federal Página 5


Número 305

Contra la tijera en la escuela, #colesinrecortes E

l arranque del curso escolar el pasado lunes ha puesto de manifiesto la crudeza de los recortes del PP en el ámbito educativo que ha venido denunciando el Partido Socialista. En una rueda de prensa celebrada en Ferraz -tras mantener una reunión con responsables socialistas del área educativa a la que asistió la responsable de la Ejecutiva en esta materia, Mar Villafranca-, Óscar López denunció el mismo lunes que bajo el Gobierno de Rajoy se estén produciendo “los mayores recortes de la historia de nuestro país en educación”, así como “un retroceso de 25 años” en esta materia. 5.000 MILLONES MENOS En ocho meses de gobierno Rajoy ha aplicado recortes que implican “casi 5.000 millones de euros menos para la educación en este país”. Ese “daño” que Rajoy hace a la educación supone, en términos comparativos, “retroceder 25 años” ya que España pasará de invertir en 2010 el 4,9% de su PIB en educación a sólo el 3,9% en 2015, según datos del propio Ejecutivo. “Hay que ir a 1987 para ver una cifra peor” ya que “supone una caída del 21% de la inversión en educación”, subrayó López, para quien esto es, además, “un retroceso sin precedentes para la igualdad de oportunidades y un desastre para el futuro económico de nuestro país”. A ello se suma “el recorte de becas, la subida de las tasas universitarias o la

subida del IVA del material escolar, que es especialmente duro para las familias”, dijo López. Frente a esta situación, el secretario de Organización subrayó que el PSOE “no se va a quedar quieto y va a defender la educación de este país, muy especialmente la educación pública”, porque los socialistas quieren “una vuelta al cole sin recortes y hay alternativas”. En primer lugar, López avanzó que el PSOE llevará una proposición no de ley al Congreso de los Diputados que pedirá que se celebre una Conferencia Sectorial sobre Educación para que se elabore una ley que, “respetando la competencia de las CCAA, garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación por parte de los niños, inde-

Inma Mesa

Los socialistas denuncian los ataques a la educación pública en el arranque del curso

Elena Valenciano visitó un colegio público de Santa Olalla (Toledo) el pasado jueves,

pendientemente del punto de España en el que vivan, que establezca unos mínimos de calidad para la educación pública que impida que unos niños tengan un derecho u otro en función de donde vivan”. Asimismo, el Partido Socia-

Romper la equidad El Gobierno del PP plantea llevar a un próximo Consejo de Ministros la reforma de la LOE. La secretaria de Educación, Mar Villafranca, ya ha señalado que el objetivo del Ejecutivo es “segregar al alumnado, rompiendo así el principio de equidad y sometiendo a una transformación desmedida la organización de la Educación Secundaria Obligatoria”. Frente a las críticas contra la LOE vertidas por la secretaria de Estado de Educación, Villafranca defiende la LOE y recuerda que la OCDE, a través de datos del estudio PISA, señala que España es uno de los

países “que más ha avanzado en educación en los últimos años” y que, además, este avance “se ha realizado con un enorme grado de equidad que debería conservarse y promoverse como uno de los puntos indispensables para el éxito de todo el alumnado”. La responsable de Educación cree que el Ministerio de Wert “parece más preocupado por impulsar las reválidas, llevar nuestro gasto en educación con respecto al PIB niveles de hace 20 años y promover reforma legislativas ad hoc para la educación separada por sexos”.

lista va a plantear en el Parlamento una iniciativa para frenar la subida del IVA del material escolar y cultural en la que se propone gravar los impuestos especiales de la lotería en el primer año para conseguir recursos para evitar esa subida. En tercer lugar, el PSOE también se movilizará contra la financiación pública de aquellos colegios que separan a niños y niñas, porque “no tiene sentido que con dinero público se eduque segregando”. López añadió que, tal y como apuntó Rubalcaba en el Comité Federal, “sería bueno que este país tuviera una Ley de Sostenibilidad Social que garantizara unos mínimos a todos los ciudadanos de este país para frenar el mayor ataque que ha sufrido nunca el Estado del bienestar en nuestro país en estos 8 meses del Gobierno de Rajoy”. Para ello, dijo, “propuestas fiscales alternativas para que paguen más quienes más tienen”. Página 6


Número 305

Defensa de una educación pública, gratuita y de calidad frente a los “ajustes” de Wert

Inma Mesa

para conocer de primera mano el impacto de los recortes del Partido Popular

La Vicesecretaria General del PSOE, Elena Valenciano, tomó también parte en este arranque del curso escolar en varias iniciativas para denunciar los recortes del PP a la educación. En una visita a Santa Olalla (Toledo) el pasado jueves, la número dos del PSOE respondió al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que por la mañana había tachado de exagerados a quienes se quejan de los recortes en educación, asegurando que “si un hijo del señor Wert se hubiera quedado sin ruta que le traslade al colegio, sin beca de comedor o sin beca para comprar libros, tal vez no le parecería una exageración lo que estamos haciendo: ponernos en contra de los recortes y seguir defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad”, enfatizó la política socialista. Tras visitar el colegio de educación infantil y primaria (CEIP) Nuestra Señora de la Piedad, de Santa Olalla (Toledo), y mantener un encuentro con su directora, personal docente y AMPA para conocer la situación que atraviesa este centro, Elena Valenciano realizó unas declaraciones a los medios de comunicación y señaló que, con los recortes en educación establecidos por el Gobierno de Mariano Rajoy, el PP está demostrando “una insensibilidad total hacia las personas de rentas más bajas” y “aplicando una ideología” según la cual “la educación no tiene que ser igual para todos”, pues “es la renta de las familias la que determinar qué tipo de educación van a recibir los niños y las niñas”. “La decisión de los recortes en educación es responsabilidad del Gobierno del PP”; “es una decisión que toma alguien pensando probablemente que no es para tanto; pero los padres y madres, los niños y niñas que reciben esa política, sí piensan que es para tanto”, subrayó la política socialista en esta visita al mencionado colegio público. Valenciano lamentó también que “estemos avanzando en un camino de discriminación en la escuela pública”, que es “lo que nunca imaginamos” pues “siempre habíamos utilizado la educación como la primera de las herramientas para la igualdad”. “Hace mucho tiempo que decidimos en España que la educación era para la igualdad y no para la discriminación”, pero los recortes “hechos sin cabeza” por los gobiernos estatal y autonómico del PP, “han hecho que, ahora mismo, la educación sea casi el primer peldaño para la discriminación”. Con la derecha la educación “ha pasado de ser la primera herramienta para la igualdad, a la primera herramienta para la discriminación” y “eso es lo que más nos preocupa”, insistió Elena Valenciano en el contacto mantenido con los medios de comunicación. Por todo ello, la dirigente socialista señaló que desde el PSOE “vamos a pelear para que esta escuelas se mantengan y no cierren. Para que los niños y niñas tengan un autobús que les lleve al colegio o para que no haya niños que no puedan comer en el comedor del colegio por quedarse sin beca”, como es el caso del colegio de Santa Olalla, que visitó, y donde de 45 becas de comedor se ha pasado a 6. “Vamos a combatir contra eso porque nuestro modelo es la igualdad y no la discriminación en la educación”. Elena Valenciano ha hecho estas declaraciones después de visitar el colegio de la localidad toledana junto al eurodiputado socialista y miembro de la CEF, Sergio Gutiérrez; el secretario provincial del PSOE en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y el alcalde de Santa Olalla, José María Vallejo. La denuncia de los recortes educativos seguirá siendo uno de los caballos de batalla del PSOE en este comienzo de curso.

Mar Villafranca y Óscar López, antes de una reunión el lunes en Ferraz Página 7


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Álbum del Comité Federal Primera reunión del máximo órgano del PSOE entre congresos

Vázquez, Valenciano, Rubalcaba y López, antes del inicio del Comité

Reportaje gráfico: Inma Mesa

Griñán, López, Vázquez y Fernández, en un receso de la reunión

Mesa de la nueva Presidencia del Comité Federal

Imagen de la Ejecutiva Federal en la reunión del domingo

Rubalcaba, dirigiéndose a los integrantes del máximo órgano del Partido Socialista entre congresos, en el salón de actos de la sede federal de Ferraz

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

17.– Entrevista a Alfredo Pérez Rubalcaba en TVE, a las 21:30 horas 17.– Reunión de la Comisión Permanente del PSOE, en la sede federal Página 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.