EnClave 293

Page 1

Número 293 | http://www.psoe.es

13 de abril de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Necesidad de pactos

Elena Valenciano, este viernes en Ferraz / Inma Mesa

El PSOE tiende la mano para alcanzar acuerdos

Reunión con secretarios generales Páginas 2 y 3

Iniciativa legislativa para trabajar por la igualdad Página 3

Una oposición que plantea alternativas Páginas 4 y 5

La ppágina del PP Página 6


Inma Mesa

Número 293 | http://www.psoe.es

Imagen de la reunión celebrada en Ferraz este viernes entre la Ejecutiva Federal y los secretarios generales provinciales del PSOE

El PSOE exige al PP disponibilidad para llegar a acuerdos en pro del país Alfredo Pérez Rubalcaba presidió en Ferraz una reunión con los secretarios generales provinciales, en la que se analizó la actual situación política a vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, resaltó este viernes la necesidad de que el Gobierno llegue a acuerdos a nivel político, social e institucional, y afirmó que los socialistas no solo están dispuestos a lograrlos, sino que “vamos a exigirlos”, porque “un país amenazado necesita acuerdos”, para fortalecer al país y la confianza en él. Valenciano se pronunció de esta forma tras una reunión celebrada en la sede federal a la que asistieron los secretarios generales provinciales del PSOE, y que presidió Alfredo Pérez Rubalcaba y en la que también se dieron cita otros miembros de la Ejecutiva. En esta reunión se analizó la coyuntura política, se repasaron los 100 días de gobierno del PP y se analizó la alterna-

Inma Mesa

L

Óscar López y Alfredo Pérez Rubalcaba, en la reunión

tiva del PSOE a la reforma laboral y a los Presupuestos Generales del Estado para 2012. “Nosotros ya hemos dicho públicamente en el Parlamento, en la sede de la soberanía nacional cuál es nuestra voluntad y cuál nuestra disposición, y le corresponde a quien gobierna hacer esa convocatoria”, afirmó Valenciano, quien resaltó que “el PSOE se ofrece para fortalecer la confianza en España”, porque “queremos ayudar a sacar este país de la crisis de confianza”, y “creemos que tal y como lo está haciendo el Gobierno no será posible, y que necesita ayuda”. En este sentido, la dirigente socialista, que se mostró sorprendida por la falta de disponibilidad del Gobierno para llegar a acuerdos, califiPágina 2


ca de “inédito” que Rajoy no haya querido sentarse a negociar con los líderes sindicales, y lamentó que el Gobierno haya roto “el acuerdo que teníamos desde el mes de septiembre” planteando, como ya hizo en la oposición “un objetivo de déficit [para la Ley de Estabilidad] muy restrictivo, muy encorsetado” con el que los socialistas no pueden estar de acuerdo porque “creemos que no dejar el margen mínimo para que pueda respirar la economía española es un error” y “nos va a estrangular”. “MARGEN PARA RESPIRAR” “Ese margen para respirar no es ni más ni menos que el margen que necesitamos para mantener nuestro modelo social, y para que podamos incentivar la economía para producir crecimiento”, afirmó la vicesecretaria general del PSOE, quien explicó que “detrás de los números se esconden cosas muy importantes”. “Puede parecer un debate técnico, pero justamente ahí tenemos la gran diferencia, que es ideológica”, remarcó. Los ciudadanos no han

dado al PP la mayoría absoluta “para desmantelar el modelo social de este país”, afirmó la dirigente socialista, quien considera que la decisión tomada por el Gobierno “no es economía, es política, es ideología, es modelo de sociedad”. “No creo que la sociedad española esté de acuerdo con eso. Rajoy no lo dijo en la campaña electoral, y si le hubiera dicho su resultado no hubiera sido el mismo”, señaló. La dirigente socialista también reclamó al Gobierno conservador un cambio en su política económica porque “una política económica basada sólo en el ajuste es una política económica equivocada”, que “nos lleva a la recesión” y a no poder cumplir con nuestros compromisos financieros. “Solo el ajuste no sirve”, y el único camino es “desde luego el ajuste y la estabilidad, pero también el crecimiento”, agregó Valenciano, quien resaltó que “los mercados también castigan a los que sólo ajustan”, y piden también “incentivar la economía”. Por ello, reclama ese cambio en la política econó-

Inma Mesa

Número 293 | http://www.psoe.es

Elena Valenciano, en Ferraz

mica “para que no sólo ajustemos el déficit”, sino para que también “incentivemos a la economía para que pueda crecer, crear empleo y cumplir sus compromisos de deuda”. “El Gobierno con su actitud, con su manera de hacer las cosas no está generando confianza”, sostiene Valenciano. Ni ocultar los presupuestos, ni “las declaraciones contradictorias entre los responsables políticos del

Gobierno”, ni "repartir culpas a diestro y siniestro” sin asumir ninguna responsabilidad son buenos para recuperar la confianza, critica la dirigente socialista, quien le ha recriminado duramente las declaraciones en torno al presupuesto en Andalucía. “El gobierno del PP está persiguiendo a Andalucía, está castigando a Andalucía” porque “no han conseguido el resultado que esperaban”. “No es un buen mensaje en este momento para la economía española y para la confianza de España decir lo que han dicho de los presupuestos andaluces”, “porque perseguir Andalucía por su interés político particular perjudica al conjunto del país”, y es “una grave irresponsabilidad”, afirmó. ARGENTINA A preguntas de los periodistas, reiteró el apoyo de los socialistas al Gobierno en todas aquellas gestiones que está realizando para solucionar la situación de la empresa Repsol-YPF en Argentina, y ofreció toda la colaboración de los socialistas para contribuir a resolver el problema.

Los socialistas trabajan en una iniciativa legislativa que garantice la igualdad de trato La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, se reunió en la tarde del jueves en Ferraz con la nueva dirección de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FLGTB), para “analizar y reflexionar sobre cuál es la situación de avances y propuestas para el futuro para garantizar la igualdad efectiva de todas las personas en nuestro país”. Causapié recordó que “las pasadas legislaturas”, con gobiernos socialistas, se pusieron en marcha “leyes tan importantes como la del matrimonio igualitario”, que ha supuesto “pasos adelante, pero tenemos que seguir avanzando”. Por eso Causapié anunció que el Partido Socialista y el grupo parlamentario “vamos

a trabajar en una iniciativa legislativa que garantice la igualdad de trato, la igualdad efectiva en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, porque “tenemos que seguir dando pasos en la igualdad de las personas en su vida cotidiana, en el empleo y en cualquier ámbito de la vida pública y de la sociedad”. De ahí que la responsable de Igualdad del Partido Socialista insistiera en que el Partido Popular cambie de actitud con respecto a la ley del matrimonio homosexual, “queremos exigir al PP que retire ese recurso de inconstitucionalidad” que presentaron ante el Alto Tribunal. Del mismo modo, Purificación Causapié también pidió a los populares que “reprueben y rechacen” las

Puri Causapié, María González y Carmen Montón, con la FELGTB

declaraciones del obispo de Alcalá de Henares (Madrid) y “que no huya de su posición, que debe ser respetuosa con la igualdad de todas las personas, como dicen nuestra constitución y nuestras le-

yes”. Purificación Causapié hizo estas declaraciones antes de asistir a la mencionada reunión, junto a María González Veracruz y Carmen Montón, con representantes de la FLGTB. Página 3


Número 293 | http://www.psoe.es

Una oposición que plantea alternativas U

na oposición útil, leal y constructiva. Así es la labor que está realizando el Partido Socialista desde que el PP asumiera el Gobierno de nuestro país. Más de tres meses en los que los ciudadanos han podido comprobar que existen dos modelos muy distintos de hacer oposición: la que están haciendo los socialistas, que apoyan las medidas del Gobierno que consideran positivas, se oponen a las que creen negativas presentando alternativas y ofrecen su ayuda al Ejecutivo en momentos de dificultad; y la que hizo el PP, que consistió en oponerse sistemáticamente a todas las iniciativas del Gobierno y negarle su ayuda, incluso en situaciones especialmente difíciles para nuestra economía, como sucedió en mayo de 2010. Una diferencia que queda reflejada en la tarea parlamentaria de cada día. El PSOE no se limita a decir no a muchas de las medidas del Gobierno del PP, sino que está planteando en la Cámara Baja alternativas a dichas iniciativas, algo que nunca hizo el Partido Popular cuando era oposición. REFORMA LABORAL Buen ejemplo de ello es la reforma laboral que el Ejecutivo aprobó por decreto el pasado mes de febrero y a la que los socialistas se oponen frontalmente porque acaba con los derechos de los trabajadores y con el sistema de relaciones laborales exis-

tente en nuestro país. Fiel al espíritu de oposición constructiva, el Partido Socialista presentó en el Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad con texto alternativo en el que se recuperaban los derechos de los trabajadores que fulminaba la reforma del PP, el modelo de negociación colectiva constitucional, y se proponían medidas para estimular el crecimiento y el empleo, como la creación de un fondo de crédito del que se puedan beneficiar aquellas pymes que contraten personas en paro. Además, el texto de los socialistas introducía elementos que favorecen la ocupación laboral de jóvenes, mujeres, investigadores y parados mayores de 45 años, y restablecía en la nor-

Inma Mesa

El PSOE ha demostrado en estos meses una alternativa, muy distinta del “no sistemático” del PP

Rubalcaba, el pasado lunes en rueda de prensa en Ferraz mativa laboral la defensa de la igualdad eliminada por la reforma del PP. La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez, encargada de defender en el pleno del Congreso la enmienda a la totalidad del PSOE el pasado jueves, aseguró que con la reforma del

Rajoy dice no a los consensos La disposición al acuerdo y al consenso de la oposición útil se pone de manifiesto en cada una de las políticas de que lleva a cabo el secretario general y presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, reclamando al presidente del Gobierno, el conservador Mariano Rajoy “que recupere los consensos estructurales” –el consenso político, el consenso social y el institucional –, que reinicie el diálogo con sindicatos y empresarios y con las Comunidades Autónomas, y “que llame a los partidos políticos, empezando por el PSOE, para hablar de la situación económica”.

En la sesión de control al Gobierno del pasado miércoles en la Cámara baja, Alfredo Pérez Rubalcaba aseguró ante Rajoy que “entre el no sistemático de su oposición y el sí absoluto que ahora pretenden hay espacio para el diálogo”. Un espacio, señaló Alfredo Pérez Rubalcaba, “que estamos dispuestos a explorar”, porque “entiendo que el diálogo y el acuerdo fortalecen a nuestro país. Y fortaleza y confianza es lo que necesita España en este momento”. Como era de esperar, esta oferta de Rubalcaba ha recibido un no por respuesta del jefe del Ejecutivo.

PP “no se creará empleo” y “no es el momento de favorecer ni de abaratar el despido” con una reforma laboral, que calificó de “claramente inconstitucional e ineficaz”. “La creación de empleo es la necesidad más urgente de nuestro país y la base de la recuperación económica. Ni el debilitamiento del derecho de los trabajadores, ni el de la negociación colectiva ni el abaratamiento del despido pueden crear empleo. Por eso su reforma no va a crearlo”, denunció Rodríguez, que defendió en el Congreso el texto alternativo del Grupo Socialista a la reforma laboral aprobada por el Gobierno. Sin embargo, y como era previsible, el PP utilizó su mayoría absoluta para tumbar la enmienda del PSOE. AMNISTÍA FISCAL Los socialistas también tienen alternativas frente a la amnistía fiscal que ha decretado el Gobierno para los defraudadores, mientras castiga con una fuerte subida de impuestos a las rentas de Página 4


Número 293 | http://www.psoe.es Saura, dijo desde la tribuna de la Cámara que en su momento el Grupo Socialista no presentó una enmienda de totalidad y que incluso planteó aplazar el pleno en aras a alcanzar un acuerdo.

trabajo y a las clases medias. Esta amnistía fiscal fue planteada por el PP en el pleno del Congreso del jueves, en donde salió adelante. El portavoz socialista de Hacienda, el diputado Pedro Saura, denunció que el Gobierno del Partido Popular, con el real decreto-ley de medidas tributarias para reducir el déficit público pasaba de “una fiscalidad que persigue a los que no pagan a otra que perdona los impuestos a los grandes defraudadores”. El diputado socialista indicó que “la propuesta impositiva del Ejecutivo no inspira confianza en España, ni en el extranjero, es injusta y va contra la recuperación de la demanda y de la actividad económica”.

“PARTIDISMO” DEL PP “El PP ha actuado por puro partidismo, no nos ha aceptado una sola enmienda y con el objetivo siempre de deteriorar al PSOE y no luchar contra la crisis de caballo que tenemos por delante”. “Para el PP, el enemigo es el PSOE y no la crisis”, especificó. El portavoz socialista insistió en que el PP había roto el pacto constitucional y que fue el que se movió fuera del acuerdo. “La UE habla

del 0,5% de déficit estructural, el pacto del pasado verano del 0,4 y el PP del 0”, destacó. La portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, señaló también el rechazo definitivo de su grupo a la Ley de Estabilidad Presupuestaria planteada por el Partido Popular, por entender que vulnera el acuerdo constitucional. Tras reunirse con representantes del Gobierno en la tarde del jueves, después de que se suspendiera el pleno antes de volverse a retomar, la portavoz socialista indicó que el Ejecutivo hacía imposible el acuerdo porque “no hay posibilidad” de introducir en la ley “elementos sustan-

ciales” del acuerdo político al que llegaron los dos partidos la pasada legislatura y que servía de base para esta norma. NO AL DÉFICIT CERO DEL PP Entienden los socialistas que supeditar el equilibrio presupuestario al déficit cero “ata” a los gestores económicos, al privarles de todo margen de maniobra en función del momento del ciclo, y que contraviene por completo el acuerdo del 0,4 al que se llegó en verano entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, un margen que permite reactivar la economía con estímulos cuando sea necesario y mantener el Estado del Bienestar.

El PSOE subraya que la educación y la sanidad son las líneas rojas que no deben traspasarse

IMPUESTO PARA FORTUNAS Frente a este indulto fiscal que concede el Gobierno, el PSOE aboga por un impuesto para las grandes fortunas, similar al existe ya Francia y se ha anunciado recientemente en Reino Unido. Un impuesto para los que más tienen que los socialistas proponen utilizar, entre otras cosas, para financiar la sanidad pública, la gran joya de la corona de nuestro Estado del Bienestar, que en este momento se encuentra en grave riesgo por los brutales recortes que los está aplicando el Gobierno de Rajoy: 10.000 millones de euros menos para educación y sanidad, unidos a los recortes que ya establecían los PGE para 2012.

La educación y la sanidad públicas son, para el PSOE, las líneas rojas que nunca pueden traspasarse, ya que preservarlas es la única forma de garantizar a los ciudadanos la igualdad en el acceso a los servicios básicos. Por ello, los socialistas creen firmemente que es posible mantener la financiación de esos servicios públicos mediante el impuesto a las grandes fortunas, el aumento de los impuestos al tabaco y al alcohol de alta graduación, e implantando sistemas que ya impulsó el PSOE en la pasada legislatura, de acuerdo con las comunidades autónomas, como una Central de Compras de Medicamentos y la reducción de gasto farmacéutico que tan buenos resultados dio. La Secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha mostrado la disposición de los socialistas “a dialogar y llegar a los acuerdos necesarios para mantener, fortalecer y defender el Sistema Nacional de Salud”, pero “lo que no vamos a hacer en ningún caso es ser cómplices de su desmantelamiento”, ha advertido.

En el pleno del Congreso del jueves también se dio luz verde a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, cuya aprobación contraviene el acuerdo al que habían llegado PSOE y PP cuando decidieron reformar la Constitución. El Grupo Parlamentario Socialista se vio obligado, por el Gobierno del PP, a votar en contra de la Ley que desarrolla el pacto constitucional, alcanzado el pasado verano, sobre estabilidad presupuestaria, que el PP rompió en el Congreso de los Diputados. El portavoz socialista de Hacienda, Pedro

Inma Mesa

LEY DE ESTABILIDAD

La portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, en un reciente pleno en el Congreso de los Diputados Página 5


Argumentos al Servicio de una España Mejor

LA PPÁGINA DEL PP LES SACAMOS LOS COLORES...

PRESIDENTE A LA FUGA

Ya está el PP en el Gobierno, y también desde el Ejecutivo merecen nuestra vigilancia por lo que dicen… o callan ¡A seguir sonronjándoles!

O cómo gobernar un país como España sin dar explicaciones y de espaldas a la ciudadanía

ello”

Tengo la convicción de que lo que no hagamos nosotros pocos lo van a hacer y tenemos los votos para

Tiene toda la razón Rajoy, porque la mayoría de las reformas que están haciendo pocos las harían, porque son tan duras que sólo casan con una derecha como la del PP.

Es una regularización de activos ocultos”

Montoro niega una amnistía fiscal. Si usamos eufemismos, entonces él no es un ministro de Economía, es un señor que transforma a delincuentes en ciudadanos ejemplares. Con ejemplos así, ¿Cómo el alcalde de Santiago, del PP, Conde Roa, no va a decir que él no ha cometido delito fiscal aunque no pague el IVA?

Si España lo necesita, las grandes competencias de las CCAA, desde luego la mía la educación, la sanidad y la justicia, deben volver al Estado, y el resto, los servicios sociales, a los Ayuntamientos”

R

ajoy ya no esconde que se esconde. ¿De qué? Una huelga general, un gobierno agobiado y a la deriva en sus propias contradicciones pero ejecutando un recorte de derechos y presupuestario sin precedentes, que solo explica fuera de nuestro país y a los suyos, y que cuela de tapadillo –por ejemplo 10.000 millones de recorte en educación y sanidad como quien no quiere la cosa anunciado en un último párrafo de una nota de prensa menor… y eso que Rajoy dijo en campaña “le voy a meter la tijera a todo, salvo a pensiones, Sanidad y Educación” (Entrevista ABC Radio 04-11-2011). Por mucho que diga que tiene las cosas claras y su gobierno sabe lo que hay que hacer, la ciudadanía ve a un Presidente a la fuga, que se esconde, que no atiende a la prensa. El ejemplo más evidente ya no está en sus ruedas de prensa sin preguntas o en solo aparecer ante la prensa cuando sus reuniones institucionales le

obligan. El martes le vimos en su salsa, vamos, literalmente huyendo de los periodistas. Inaudito. Sucedió en el Senado. Tras esquivar el control al Gobierno en la Cámara Alta – por el método de contestar lo que uno quiere aunque no dé respuesta a lo preguntado-, se vio rodeado de la prensa, que una vez más aunaba esfuerzos para sacar de su silencio al presidente, ya de dos semanas, y que se plantó mudo ante los micrófonos tal vez pensando dónde abrir una vía de escape. Sí, el silencio fue la respuesta, y esta vez acompañado de una media vuelta y huida por el garaje. No nos sorprende. Una vez más, Rajoy hace lo contrario de lo que dice. ¿Se acuerdan de cuando Rajoy se comprometió a dar la cara?: “Yo he querido dar una señal dentro y fuera de España de que aquí hay un presidente que va a dar la cara y que no se va a esconder” (Entrevista a EFE, 10-01-2012). Pues cara sí que tiene.

Y Aguirre debe dejar la Presidencia de la Comunidad de Madrid, porque queda claro que si no quiere competencias no querrá ser presidenta.

Hay un riesgo de que la oposición se quede sola en el rechazo a los Presupuestos. Primero porque nosotros somos más que todos los de la oposición” Así entiende Alfonso Alonso la búsqueda de consensos y el quehacer político.

Rajoy “da la cara” esquivando a la prensa en el Senado por el garaje

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

14 y 15.– Congreso de Castilla y León, con Rubalcaba en la inauguración y Patxi López en la clausura 14 y 15.– Congreso de Extremadura, con Valenciano en la inauguración y Rubalcaba en la clausura 15.– Caldera clausura el congreso de Ceuta Página 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.