EnClave 290

Page 1

Número 290 | Monográfico 25-M

26 de marzo de 2012

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Javier Fernández y Pepe Griñán, en una foto de archivo / Inma Mesa

EnClave Socialista

Un nuevo ciclo

Excelentes resultados en Andalucía y Asturias


Inma Mesa

Número 290 | Monográfico 25-M

La Comisión Permanente se reunió en Ferraz para hacer balance de los resultados electorales conseguidos en Andalucía y en Asturias

25-M: Rubalcaba advierte de que estamos en un “nuevo ciclo político” A la luz de los resultados de Andalucía y Asturias, el PSOE sostiene que muchos ciudadanos “le han puesto unas líneas rojas” al PP

L

a Comisión Permanente del PSOE se reunió este lunes en la sede socialista de Ferraz para hacer balance de los resultados electorales del 25 de marzo en Andalucía y en Asturias. En una rueda de prensa posterior a esta reunión, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, subrayó, tras las elecciones asturianas y andaluzas celebradas el domingo, que estamos ante “un nuevo ciclo político” en el que “muchos ciudadanos le han dicho al PP por aquí no y le han puesto unas líneas rojas claras”. A su juicio, la pérdida de votos del PP en Andalucía y en Asturias responde a que el Partido Popular “está haciendo cosas bien distintas de las que dijo que iba a hacer” y a que “muchos ciudadanos se han dado cuenta

de que está aprovechando la crisis para hacer su particular ajuste de cuentas con el Estado del Bienestar, poniendo en marcha políticas que, no sólo afectan a derechos de los ciudadanos españoles, sino también a algunos de los valores que nos han permitido avanzar en estos años”, como la paz social, la

seguridad de los ciudadanos, o los servicios públicos esenciales. Para el secretario general del PSOE, el máximo exponente de esta política del PP es la reforma laboral, “que ataca derechos de los trabajadores españoles” y “no va a crear empleo, sino que, al contrario, va a aumentar el

número de despidos”. El líder socialista que este lunes “es un buen día para el Partido Socialista”, puesto que “puede gobernar en Asturias y en Andalucía”, mientras que “es muy difícil que el PP gobierne en ninguno de los dos sitios. “El PSOE ha demostrado que es un partido fuerte, con el que siempre

Respaldo de la Ejecutiva para las negociaciones Respecto a las posibles negociaciones para formar gobierno en Andalucía y en Asturias, Rubalcaba afirmó que la responsabilidad de esas negociaciones corresponde a Javier Fernández y a Pepe Griñán, que “cuentan con todo el respaldo de la Ejecutiva Federal para hacerlo”. A preguntas de los periodistas, Rubalcaba dijo que “no le produce ningún temor” la posibilidad de que IU apoye gobiernos del PSOE en ambas comunidades y considera llamativo que “cuando IU permite gobiernos del PP como el de Extremadura se la tilda de izquierda sensata, y cuando insinúa que puede gobernar con el PSOE, entonces es extremista y puede llevar al PSOE fuera de su centro habitual de gravedad”. “Con Izquierda Unida –ha recordado- el PSOE ha gobernado mucho tiempo comunidades Autónomas y ayuntamientos” con resultados positivos y, en cualquier caso, los posibles pactos tanto en Andalucía como en Asturias “tendrán que concretarse y esa es una tarea que corresponde tanto a Pepe Griñán como a Javier Fernández”. Página 2


Número 290 | Monográfico 25-M

El PSOE seguirá con su línea de “oposición útil”

SERVICIOS PÚBLICOS Rubalcaba se mostró convencido de que los andaluces y los asturianos “han votado pensando en Andalucía y en Asturias”. En este sentido, recordó que en Andalucía el PSOE lleva gobernando 30 años, “con sus aciertos y sus errores” y “los andaluces son conscientes de que tienen una magnífica sanidad pública, una buena educación

pública, buenas infraestructuras, y que es la comunidad que más se ha esforzado por tener un desarrollo rápido de la Ley de Dependencia. Quien piense que los andaluces no saben esto y no lo han tenido en cuenta a la hora de votar se está equivocando”. Algo parecido se puede decir en Asturias, -dijo- donde “el PSOE ha gobernado mucho tiempo y ha construido una comunidad con un equilibrio y una cohesión social de la cual los asturianos están particularmente orgullosos”. Rubalcaba señaló que en el resultado de la votación ha pesado el hecho de que en Andalucía y Asturias tienen un concepto bueno de sus servicios públicos, de su sanidad y su educación y que los ciudadanos “han sentido que eso podía estar en riesgo” porque “lo está”. “También creo que ha existido un razonamiento frente a la reforma laboral” y seguro que también han afectado los casos de corrupción que, en su opinión, “es un tema que tenemos que plantearnos muy en serio todos los partidos, porque esto de ‘los tuyos son muy malos y no hablo de los míos’, es un disparate y no puede ser”.

Inma Mesa

hay que contar y al que no se puede ignorar”. “Tenemos un gran arraigo ciudadano y somos una referencia para muchos millones de votantes progresistas”, subrayó. “Estamos satisfechos del resultado, pero somos conscientes de que éste no es más que un paso adelante en un camino que para el PSOE tiene como objetivo recuperar la confianza mayoritaria de los españoles”, añadió el secretario general, quien señaló que ese camino “es largo y tenemos que esforzarnos mucho”. En cualquier caso, remarcó que la prioridad fundamental del PSOE en España sigue siendo “luchar contra la crisis y crear empleo” y “a esa prioridad sacrificamos nuestra estrategia política”, añadió.

Rubalcaba insistió en que el PSOE continuará con su estrategia de “oposición útil” porque la preocupación de los socialistas son los ciudadanos, la crisis y el desempleo. “A eso sacrificamos todo”, dijo, y “está claro que esa estrategia no ha sido rebatida por los ciudadanos andaluces y asturianos”, porque “no sólo la entienden los ciudadanos, sino que es la que hay que hacer: llevar a cabo todos los esfuerzos y colaborar para que España salga de la crisis y creemos empleo. A ese objetivo sacrificamos los objetivos electorales y más inmediatos que pueda tener el PSOE, porque somos un partido nacional y de mayorías”. Sobre si el PP estaría ahora obligado a tener en cuenta el resultado en la tramitación de la reforma laboral y la elaboración de los PGE, Rubalcaba aseguró que, si él fuera el PP, “estaría dándole vueltas” a lo que ha hecho”, porque “no cabe duda” de que “la reforma es algo que a los ciudadanos no les gusta, que ataca a los derechos de los trabajadores, que va a suponer más despidos y, además, no es eficaz desde el punto de vista económico y está contraindicada en la recesión que vivimos”. “Estas cosas el PP las tiene que pensar y hacer un esfuerzo por acercarse a los sindicatos y a las posiciones del PSOE en la reforma laboral. Debería hacerlo por todas estas razones, pero también porque nuestro sistema de relaciones laborales está construido sobre la base de grandes acuerdos, del diálogo, de la búsqueda de la paz social y eso nos hace mucho más competitivos”. Respecto a los presupuestos, destacó que este lunes dos diarios de trascendencia internacional -Financial Times y The Wall Street Journal- recogen algo que él comparte y es que “Rajoy ha ocultado sus presupuestos para intentar ganar las elecciones, y no sólo no le ha salido bien, sino que además ha hecho daño a la economía española y le resta confianza”. Preguntado por el objetivo de independencia que se ha marcado este fin de semana en su congreso el partido de Artur Mas, Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), Rubalcaba fue tajante al afirmar que “siempre que un partido da un paso hacia afuera y plantea un proyecto político que le separa del conjunto de España, a mí me parece mal. Yo prefiero una Convergencia radicalmente autonomista, que la puedo entender, a una Convergencia independentista”, dijo el líder socialista, quien consideró en cualquier caso que ha habido afirmaciones en los papeles que luego declaraciones posteriores han suavizado.

Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa que ofreció en Ferraz Página 3


Número 290 | Monográfico 25-M

Asturias y Andalucía sonríen al PSOE Griñán y Fernández aspiran a formar gobierno tras los resultados obtenidos en ambas comunidades

E

l PSOE cosechó unos grandes resultados en las elecciones celebradas el domingo en Andalucía y en Asturias. En Andalucía, el PP no obtuvo la mayoría absoluta que se vaticinaba y las urnas arrojaron una mayoría de izquierdas. En Asturias, el PSOE fue elegido como primera fuerza. En ambas comunidades se abre ahora la senda de las negociaciones para formar los gobiernos respectivos, que el PSOE aspira a liderar. El candidato a la Presidencia de la Junta, Pepe Griñán, destacó el mismo domingo por la noche que el PSOE ha recuperado en las elecciones Andaluzas “parte de la confianza ciudadana perdida” en las últimas citas con las urnas y resaltó que “la mayoría de los votantes andaluces no quieren a la derecha y quieren el camino que defiende el modelo social y la igualdad de oportunidades”.

vuelta a las encuestas”. El dirigente socialista tuvo un recuerdo especial para Alfonso Perales, y explicó que felicitó por teléfono tanto a los líderes regionales del PP, Javier Arenas, y de IU, Diego Valderas, por los resultados obtenidos por sus respectivas fuerzas políticas. Griñán apuesta por un gobierno estable “por responsabilidad” y garantizó “todo el esfuerzo” de los socialistas “para sacar a Andalucía fuera de la crisis y crear empleo preservando los derechos de los andaluces”, insistiendo en que buscará siempre “la estabilidad” parlamentaria y “el diálogo entre todas las fuerzas políticas sin excepción”. “Este PSOE es increíble y por eso tiene tantos años y nunca se arruga”, proclamó,

Griñán y Fernández, el domingo en Sevilla y en Oviedo para citar a continuación a todos y cada uno de los secretarios generales socialistas en las provincias andaluzas, con mención especial al malagueño, Miguel Ángel Heredia, por el “muy buen resultado” obtenido en su territorio, y al presidente de la gestora del PSOE de Sevi-

Tras conocer los resultados definitivos, Griñán mostró su inmensa gratitud a los militantes socialistas por la “campaña magnífica” realizada en los últimos quince días y a todos los ciudadanos que han apoyado su candidatura en las urnas, que se ha traducido “en un gran respaldo al PSOE en unas circunstancias económicas y sociales muy complicadas”. “Hemos demostrado que este partido se crece en los tiempos difíciles –subrayó–. No era optimismo: hemos vuelto a darle la

Inma Mesa

INMENSA GRATITUD

Rubalcaba telefoneó a los candidatos en la noche del domingo

lla, Manuel Gracia, porque “esta provincia nunca ha fallado, y hoy tampoco”. ASTURIAS El candidato por Asturias, Javier Fernández, señaló también el mismo domingo por la noche, en Oviedo, “que el Partido Socialista, conmigo a la cabeza, está dispuesto a asumir la responsabilidad de gobernar”. Para ello, comenzará de manera inmediata, “porque no estamos para perder el tiempo”, a hablar con el resto de las fuerzas. Fernández, que reconoce que los resultados plantean un Parlamento “complejo”, agradeció a los hombres y mujeres de Asturias la confianza depositada. Con respecto a la abstención, la lectura que planteó está en el lado opuesto de la indiferencia: “Es desafección por lo que ha ocurrido durante estos meses en Asturias. Y les digo que los socialistas estamos aquí para cambiar la perspectiva que la ciudadanía tiene hoy día de los políticos en Asturias”. Página 4


Número 290 | Monográfico 25-M

rincipales pasajes de la intervención de Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, el domingo 25 de marzo por la noche en la sede de Ferraz, tras conocerse el resultado de los comicios: “El resultado de las elecciones indica que el PSOE puede estar en condiciones de formar gobierno tanto en Andalucía como en Asturias. Rubalcaba ha tenido ocasión de hablar con el presidente Griñán y con Javier Fernández y les ha transmitido la felicitación de todos los socialistas españoles por lo que ha sido un excelente resultado en ambas comunidades. Cuando se vaticinaba que el PSOE perdería el gobierno en Andalucía y no ganaría en Asturias, podrían resultar gobiernos socialistas en ambas comunidades. Cuando el PP esperaba ganar dos gobiernos, puede resultar que pierda los dos. El PP ha fracasado en todas sus expectativas. En An-

dalucía ha quedado muy alejado de la mayoría absoluta y su ventaja en votos sobre el PSOE es mínima, y en Asturias sigue siendo el tercer partido y prácticamente no ha avanzado desde las elecciones de mayo de 2011. En Andalucía, tras estas elecciones, sigue habiendo una mayoría progresista en voto de los ciudadanos y también una mayoría progresista en el Parlamento. El supuesto giro a la derecha que el PP ha vaticinado durante toda la campaña ha quedado en una vana ilusión, una más. En Asturias, el PSOE ha ganado muy claramente las elecciones. Es el partido más votado con una ventaja de siete puntos sobre el segundo. Los partidos progresistas han mejorado claramente sus resultados en votos y escaños y la derecha en conjunto ha retrocedido. Entre el 20 noviembre del 2011 y el día de hoy ha cambiado la tendencia electoral y

Inma Mesa

P

Valoración de Elena Valenciano tras los resultados

Elena Valenciano estas elecciones son la muestra de este giro, su primera manifestación. En Andalucía, el PP tuvo en noviembre una ventaja de 9 puntos sobre el PSOE y cuatro meses después se ha reducido la ventaja a un solo punto. En Asturias, el PP en noviembre ganó al PSOE por seis puntos y cuatro meses después, el PSOE le saca al PP 10 puntos. El fracaso del

Partido Popular es, sobre todo, el fracaso del Gobierno de Rajoy y su política. Han bastado 100 días de Gobierno de Rajoy para lo que parecía una flecha hacia arriba se haya convertido rápidamente en una flecha hacia abajo. Los ciudadanos castigaron hace unos meses al PSOE después de cuatro años de crisis. Hoy han castigado al PP por sus engaños, por aprovechar la crisis para encubrir una agresión a los derechos de los trabajadores y un intento de desmontar el Estado social (…) Felicitamos de todo corazón a los socialistas andaluces y asturianos porque ha sido gracias a su esfuerzo, fe y compromiso que hemos conseguido estos resultados y especialmente a los dos candidatos: Pepe Griñán y Javier Fernández. Ambos han hecho un trabajo extraordinario. A ellos les corresponde gestionar políticamente estos resultados (…) Página 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.