EnClave 271

Page 1

Número 271 | http://www.psoe.es

9 de noviembre de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Rubalcaba, a su llegada a Ferraz tras el debate / Eva Ercolanese

EnClave Socialista

Rubalcaba se impone en el debate con Rajoy

Vence y convence El PSOE destaca el papel del candidato ante a Rajoy Página 2

Dos modelos, frente a frente Página 2

Mitin de Rubalcaba en Vitoria Página 3

Denuncia los “silencios” de Mariano Rajoy


Número 271 | http://www.psoe.es

El PSOE destaca que Rubalcaba “venció y convenció” en el debate El candidato socialista a la Presidencia enumeró sus propuestas ante un Mariano Rajoy que presentó un discurso vago, inconcreto y ambiguo l candidato del PSOE a la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, venció y convenció en el debate televisado del pasado lunes. Al término del debate, el vicecoordinador del Comité Electoral, Antonio Hernando, destacó que “frente a un Mariano Rajoy que desconoce su programa electoral, hemos tenido a un Rubalcaba que ha vencido y ha convencido en este debate”. En una comparecencia en la sede federal del PSOE tras la finalización del debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, Hernando expresó la “profunda satisfacción del partido” por el resultado del debate. Según subrayó Antonio Hernando, “Alfredo Pérez Rubalcaba ha conseguido su objetivo explicar su programa, sus propuestas y el modelo para salir de la crisis” un modelo, destacó “que no pone en riesgo el Estado de bienestar y que garantiza el Estado del bienestar”. SEÑAS SOCIALDEMÓCRATAS En este sentido, Hernando destacó que Rubalcaba “ha podido dirigirse con claridad a los votantes indecisos y a los progresistas” y que ha mostrado “un programa socialdemócrata frente a un programa profundamente conservador que es el de Mariano Rajoy”, un candidato “con cero respuestas y muchas incertidumbres”. Hernando señaló que “Rajoy se ha atragantado en varias ocasiones de este debate”. “Lo ha hecho con los activos tóxicos de los bancos con ese suelo que los bancos y Mariano Rajoy quieren que terminen pagando los ciudadanos y los contribuyentes, con la sanidad, con la educación, con las prestacio-

Inma Mesa

E

Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, en el debate del pasado lunes

nes por desempleo y con las pensiones”, ha detallado. “Lo que ha quedado demostrado –remató Hernando- es que si Mariano Rajoy llegase a ser presidente, ni la sanidad pública ni la educación estarían garantizadas en España”. Para el Comité Electoral, la tónica del líder del PP a lo largo del debate fue siempre la misma: cero respuestas y muchas incertidumbres. A Rajoy hay que reconocerle que, si en algo ganó, fue en lectura y descrédito, como se puso de manifiesto en el hecho de que consultara casi seis veces por minuto sus anotaciones ante el desconocimiento de sus argumentaciones y de su propio programa. El aspirante conservador a la Presidencia demostró que no conoce su propio pro-

grama electoral, y no pudo negar que en su programa electoral el PP propone que el Estado debe asumir los activos tóxicos financieros (y, por tanto, que los ciudadanos paguen los desmanes de los especuladores). El líder de la derecha tampoco pudo explicar por qué el programa electoral del PP plantea revisar las pensiones cada dos años. En suma, Rajoy no presentó no una sola propuesta, ni una idea y, sobre todo, no despejó las dudas que hay sobre sus verdaderos planes de recortes. Por su parte, Pérez Rubalcaba manifestó su talla de candidato a la Presidencia presentando más de veinte propuestas concretas, contestando a cada pregunta y a cada tema de los planteados, reconociendo errores como no haber pinchado a tiempo la burbuja inmobiliaria y mostrándose en todo momento sereno, seguro y cercano.

Dos modelos muy diferentes

En la primera parte del debate, dedicada a economía y empleo, se puso de manifiesto que hay dos modelos muy diferentes ante la crisis. El del candidato socialista, que se mostró cercano y con propuestas concretas, tangibles y eficaces. Y el de Rajoy, con un discurso vago. Rubalcaba destapó el programa oculto de Rajoy, con los activos tóxicos y la tibia posición sobre si modificará o no el desempleo. Los españoles saben qué modelo de país quiere Rubalcaba y cómo piensa llevarlo a cabo: incentivando y reactivando la economía, y manteniendo el ajuste pero haciéndolo más despacio para no ahogar la economía y no poner en riesgo el Estado del Bienestar. En la segunda parte, sobre políticas sociales, se reforzaron las diferencias entre los mensajes. En este eje, Rubalcaba lanzó diversas propuestas para financiar la sanidad y dejó sin palabras a Rajoy cuando le preguntó por qué el PP lleva en el programa electoral la revisión, cada dos años, de las pensiones. En educación y sanidad, Rubalcaba cuestionó las intenciones reales de Rajoy en estas materias al recordarle los recortes que se aplican en las comunidades del PP. En el tercer bloque, sobre democracia, Rajoy demostró su desprecio hacia los derechos de las personas, ignorando temas como el derecho a morir dignamente, el matrimonio entre personas del mismo sexo, o el derecho al aborto. Página 2


Número 271 | http://www.psoe.es

Denuncia de los “silencios” de Rajoy “Uno no puede pretender ser presidente sin decirle a los españoles qué quiere hacer”

T

ras el debate del pasado lunes, el candidato a la Presidencia reanudó el martes su intensa agenda de actos de campaña, que le llevaron entre el martes y el miércoles a Talavera de la Reina (Toledo), la capital toledana, Pamplona, Vitoria y Burgos. Los efectos del debate siguieron estando presente en sus discursos. Este miércoles por la mañana, en Vitoria, Rubalcaba denunció “los silencios estruendosos” de Mariano Rajoy en el debate del pasado lunes y aseguró que “uno no puede pretender ser presidente del Gobierno de España sin decirle a los españoles qué quiere hacer con su país”. Alfredo Pérez Rubalcaba insistió en que lo más destacado del cara a cara no fue “que él leyera y yo hablara”, sino los “silencios” de Mariano Rajoy, lo que hizo que fuera “un debate atronador para muchos españoles”.

hacer” a Mariano Rajoy, añadió. Por todo ello, Rubalcaba afirmó que el PSOE tiene “un doble trabajo” en esta campaña: “Tenemos que explicar el programa socialista y tenemos que explicar el programa popular”. “Tenemos que decirles a los ciudadanos que no somos lo mismo”, que el PSOE “quiere hacer políticas de ajuste, pero que también queremos que los poderes públicos sean la locomotora de la salida de la crisis y de la creación de empleo. Que lo podemos exigir en Europa y lo podemos hacer en España”, dijo. Posteriormente, en Pamplona, destacó que “o los europeos nos ponemos codo con codo a hacerle fren-

Inma Mesa

“NO SOMOS LO MISMO”

Jáuregui, Rubalcaba y Patxi López, el miércoles en Vitoria te a la crisis, o lo vamos a pasar muy mal. O convencemos a Alemania de que ésta también es su crisis, o lo vamos a pasar muy mal”, ha afirmado el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien insistió en

que esta crisis no es solo española, sino global, y por tanto la salida de la misma se tiene que hacer desde Europa. El martes, en los actos de Toledo, destacó que votar por el PSOE es apostar por salir de la crisis con protección social.

“Si los silencios son siempre criticables en unas elecciones generales, cuando hay una encrucijada delante, como la que vivimos ahora tanto en España como en Europa, los silencios son mucho más criticables, son imperdonables”, denunció. “Estamos ante una encrucijada muy seria, tenemos que tomar decisiones muy serias, y ¿qué le dice alguien que quiere ser presidente del Gobierno a los españoles?: nada. Ese es el reproche más grande que se le puede

Inma Mesa

ENCRUCIJADA

El candidato a la Presidencia, este martes por la noche en Toledo Página 3


Argumentos al Servicio de una España Mejor

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

Sigue en PSOETV los actos de la campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba desde mañana hasta el domingo en Baleares, Madrid, Asturias, Córdoba, Badajoz, Zaragoza y Logroño Página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.