EnClave Socialista 264

Page 1

Número 264 │http://www.psoe.es

23 de septiembre de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Rubalcaba, este semana en Valencia / Eva Ercolanese

Ideas de Rubalcaba frente al vacío del PP

Iniciativas frente a 0.0 Rubalcaba defiende el impuesto de patrimonio

El nuevo gravamen, para el fomento de empleo

Página 2

Página 3

Acción europea contra la crisis financiera Página 3

Una oficina para combatir el fraude fiscal Página 4


Número 264 │http://www.psoe.es

Rajoy, como la “cerveza 0.0”: sin propuestas Rubalcaba defiende el Estado del Bienestar ante la ausencia de ideas y los recortes de Mariano Rajoy

E

sos, cero, cero, cero…”. Frenl candidato socialista a la te a la ausencia de propuesPresidencia, Alfredo tas de Rajoy, Rubalcaba adPérez Rubalcaba, prosiguió virtió de que esta semana las comunidacon su prodes autonómigrama de cas gobernaactos y visitas das por el PP para explicar sus propues- Rubalcaba compareció este llevan ya en el cien tas de cara a jueves en el Congreso para poder las elecciones valorar la convalidación del días, “los cien generales del decreto que restablece con días de los 20 de no- carácter temporal el impues- grandes recorviembre. En to de patrimonio, una vez que tes. Las comudel sus interven- se produjo su aprobación en nidades ciones, Alfre- la Cámara. Rubalcaba des- PP han hecho ejercicio do Pérez Ru- tacó que la recuperación del un balcaba ha impuesto no haya recibido que yo agrareiterado su “ningún voto en contra” y dezco, un ejerdefensa del denunció que “al PP no le cicio de transEstado del gusta que los que más tienen parencia y de B i e n e s t a r paguen más, pero sabe que a anticipación: frente a los los españoles sí”, que “les de transparenporque recortes del parece justo”, y por eso se ha cia han hecho PP. El jueves abstenido. por la tarde, Incidió en lo llamativo de la transparentes políticas el candidato postura del PP recordando las intervino en que “Rajoy ha dicho por acti- de la derecha, un acto ante va y por pasiva que no le y de anticipaporque más de dos gustaba el impuesto. ¿Por ción mil personas, qué si no le gusta, lo vota?”, nos han dicho dando paso a se preguntó Rubalcaba, para por anticipado la segunda quien la explicación radica lo que quiere fase de la en que “al PP no le gusta que hacer Rajoy”. Ante los precampaña los que más tienen paguen del PSOE. En más, pero saben que a los recortes coneste acto, el españoles sí”, que “a los es- s e r v a d o r e s , c a n d i d a t o pañoles les parece justo, y a R u b a l c a b a hizo hincapié mí también”, y “por eso creo reiteró su deen explicar que el PP se ha abstenido, fensa del Estasus “ideas, una posición que se califica do del Bienespropuestas y por sí sola”, subrayó. Sobre la tar, de la educuentas cla- recuperación del impuesto, cación y de la ras”, frente a Rubalcaba afirmó que nos sanidad públiun líder con- permitirá disponer de “1.000 cas. A quienes servador al millones de euros para el año menguan la enseñanza que comparó que viene”. pública, como con la Esperanza “cerveza sin Aguirre, el candidato a la alcohol, la 0.0: el programa Presidencia les espeta que de Rajoy es cero cero, cero “recortar la educación es un propuestas, cero compromi-

Eva Ercolanese

Que el líder del PP se aclare

Rubalcaba intervino el jueves ante dos mil personas, en Valencia

disparate” porque cada euro invertido en educación “es PIB de futuro”. En este acto de Valencia, el cabeza de cartel socialista estuvo acompañado por el líder de los socialistas de la comunidad, Jorge Alarte. DEFENSA DEL GRAVAMEN Por otra parte, el candidato anunció en este acto del PSOE en Valencia que trabajará en el diseño de un impuesto para grandes fortunas que mejore el actual gravamen de patrimonio recién recuperado en el Congreso. El líder socialista admitió que el impuesto de patrimonio es mejorable, y de ahí que solo se le haya fijado una vigencia de dos años, para que en ese tiempo el nuevo Gobierno pueda promulgar un futuro gravamen que evite que “los que tienen mucha ingeniería fiscal, mucho asesor fiscal listo, puedan evadir impuestos”. En un acto celebrado en el polideportivo de El Cabañal de la

capital del Turia ante más de dos mil personas, con el que dio comienzo la segunda fase de la precampaña del PSOE, Rubalcaba salió al paso de las críticas de quienes dicen que los mil millones que generará el impuesto de patrimonio ya en 2012 son poca cosa. FOMENTO DE EMPLEO Recordó que un Gobierno socialista destinaría esa cantidad al fomento de hasta 300.000 contratos para jóvenes. Por ello emplazó a Rajoy a que “no se preocupe de los que tienen tanto, sino de los que necesitan recursos para trabajar”. El empleo, recalcó, es su prioridad, y para contribuir a su generación desde los poderes públicos es por lo que defiende también un impuesto sobre los beneficios bancarios, a establecer una vez que el sector finalice su reestructuración. Pérez Rubalcaba considera que estas medidas son “de justicia social”. Página 2


Número 264 │http://www.psoe.es

Eva Ercolanese

Una “acción europea” clara contra la crisis financiera

Rubalcaba y Elena Valenciano, en el mitin de la ciudad del Turia

El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, reclamó este viernes una “acción europea contundente y clara” para acabar con la inestabilidad financiera que viven los mercados, algo que “no se conseguirá mientras Europa no resuelva el tema de Grecia”, y volvió a reclamar que se pongan en marcha cuanto antes los eurobonos para “defender” nuestra moneda. “Eurobonos va a haber”, dijo Rubalcaba, que pidió que esta medida se tome “deprisa”. “No tardemos en hacer algo que va a suceder y que es fundamental para defender el euro”, porque “no es posible que tengamos una moneda única y que no tengamos un sistema de defensa de esa moneda única” que son los eurobonos. Durante una rueda de prensa en Valencia, Rubalcaba afirmó que no cree que estemos al borde de la recesión, pero sí ante una “ralentización del crecimiento económico en Europa, singularmente en dos países significativos: Francia y Alemania”, por lo que se mostró partidario de que el Banco Central Europeo baje los tipos de interés. “Ha llegado el momento de bajar el tipo de interés”, insistió. Asimismo, el candidato socialista pidió “prudencia” a la Comisión Europea y, especialmente a algunos comisarios, en referencia a las declaraciones del comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, en las que no descartaba que algunos bancos europeos necesitaran ayuda del Estado. “No se pueden hacer afirmaciones ni filtrar datos sobre el sistema financiero europeo que no van a ningún sitio, que no son correctos, que no reflejan la realidad financiera española y que lo único que hacen es aumentar la inestabilidad”, aseguró. Preguntado por la petición de ayuda al Estado para que arbitre un mecanismo que permita colocar deuda de las comunidades autónomas y así poder pagar a sus proveedores, que recientemente formuló el consejero de Hacienda y Administración Pública de la Comunidad Valenciana, Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó que, aunque esa decisión está en manos del Gobierno y del Ministerio de Economía, “no es razonable decir que no se va a aplicar el impuesto de patrimonio” y al mismo tiempo “llamar a la puerta del Estado para pedir ayuda”. “No se puede rechazar los convenios que desde Madrid se ofrecen para mejorar la educación y luego decir que no tengo dinero” o “envenenar las relaciones entre el Estado y la Comunidad Autónoma por razones políticas y, cuando le van a uno mal dadas, pedir ayuda”, como tampoco es razonable –continuódecir que no se va a aplicar el impuesto de patrimonio, cuando su grupo se abstiene ayer en el Congreso, y a continuación, llamar a la puerta del Estado para pedir recursos”. Si el gobierno autonómico “no lo va a cobrar”, “tendrá que explicar a los valencianos por qué no le aplica ese gravamen a los grandes patrimonios, para resolver sus problemas financieros”, afirmó Rubalcaba. Si el Ejecutivo valenciano no puede hacer frente a sus compromisos habrá que preguntarle “por qué ha llegado a esta situación” y por qué “ha estado 3 años paralizado y dedicado a otras cosas” –en referencia a las acusaciones judiciales derivadas de ‘Gürtel’ y de otros casos que han puesto en evidencia el uso irregular del dinero público-, “en lugar de a gobernar”. Con anterioridad a esta comparecencia, Rubalcaba se reunió con más de cincuenta empresarios de la Comunidad Valenciana, entre los que se encontraban los presidentes de las Cámaras de Comercio de Valencia y Castellón, el presidente de Aguas de Valencia y el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Rubalcaba señaló que le da mucha importancia a esta comunidad porque “una buena parte de lo que tiene que pasar en España –como es lograr que tengan un mayor peso los sectores industriales y las exportaciones-, aquí se está experimentando ya”. Página 3


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Rubalcaba propone una Oficina para combatir el fraude fiscal El candidato señala que con los 1.000 millones que recaudará el impuesto de patrimonio se podrán fomentar hasta 300.000 contratos de empleo

E

“no hay que tocar la presión fiscal sobre las clases medias” ya que “sería un error”, entre otras cosas porque “son las que soportan una buena parte de la fiscalidad española”. “No hay que hacerlo”, insistió Rubalcaba, “hay que buscar dinero donde lo hay, que lo hay, y pedirle esfuerzos a sectores que han vivido bien al abrigo de la crisis, que han podido resistir o que incluso han visto en la crisis una verdadera oportunidad”. Defendió en este contexto sus medidas de gravar los beneficios de los bancos y la recuperación de un impuesto de patrimonio para las grandes fortunas, que habrá que “rediseñar” en un futuro, porque hay personas con grandes capitales que “se escapan” de pagarlo. Recordó que con los 1.000 millones que recaudará el impuesto de patrimonio se podrá pagar la seguridad social a 300.000 contratos

INSPECCIÓN FISCAL

El vicecoordinador del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, exigió esta semana a a Mariano Rajoy que “diga con claridad si su modelo educativo responde a la ‘doctrina Aguirre’: despedir profesores y acabar con la universalidad y la gratuidad de la enseñanza”. El político socialista reiteró la “oposición frontal” del Partido Socialista a las insinuaciones de Esperanza Aguirre “de introducir el copago educativo” en el sistema público. Antonio Hernando salió así al paso de las declaraciones de la presidenta de Madrid, que apuntó que para cumplir los objetivos de déficit “hay que cambiar la necesidad de gastar” y citó como ejemplo que “si la educación es obligatoria y gratuita en una fase, a lo mejor no tiene que ser obligatoria y gratuita en todas las demás fases”. La presidenta agregó luego vía Twitter que se estaba refiriendo a los máster. “Frente a los copagos que el PP tiene en mente tanto para la educación como para la sanidad, los socialistas estamos defendiendo un sistema público, gratuito y de primera”, abundó el dirigente socialista, que denunció que los presidentes autonómicos conservadores “están actuando de avanzadilla del programa oculto que Rajoy no quiere mostrar y se resiste enseñar. Están enseñando la patita, y el electorado tiene en sus manos evitar que sus planes se conviertan en realidad”.

Rubalcaba explicó que en 2010 la inspección fiscal logró recaudar 10.000 millones de euros y que este año deben rondar ya los 6.000 millones. El líder socialista aseguró también que esta medida se llevará a cabo salvaguardando los derechos fundamentales. Durante su intervención, el candidato socialista se mostró “convencido” de que

I. Mesa

l candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció esta semana en Barcelona una de sus grandes propuestas electorales: la creación de una Oficina para combatir el fraude fiscal. Una oficina que –esbozó Rubalcabapermitirá “conectar las bases de datos de Hacienda, de la Seguridad Social, y de la Policía y los cuerpos de seguridad autonómicos” que en estos momentos no están “suficientemente coordinadas”, y que supondrá “declarar la guerra al fraude fiscal”. Durante su participación en el foro organizado por El Periódico de Cataluña, Rubalcaba aseguró que la puesta en marcha de la Oficina contra el fraude con los tres instrumentos de inspección “coordinados bajo un sólo mando” nos va a “dar recursos”, y la “ventaja” es que “no sólo nos da dinero líquido para el año, sino que aumenta la base impositiva y, por tanto, da dinero para siempre”.

Rubalcaba, en Barcelona

de fomento del empleo para jóvenes. Explicó que 1.000 millones podrían servir también para que las CC.AA., que ahí sí tienen la competencia, contraten a 25.000 profeso-

res. Si las comunidades del PP se quedan con ese dinero “en vez de echar profesores en la escuela pública, podrían contratarlos”, afirmó. Criticó el “doble discurso” del PP y de Mariano Rajoy en relación con Cataluña: “Poner cuñas en la radio hablando mal de Cataluña y luego venir aquí y decir que no pasa nada; firmar recursos de inconstitucionalidad que dan pie a una litigiosidad excesiva y luego decir que no pasa nada”. Una actitud que, a su juicio, es “intolerable”, ya que “uno de los problemas que tuvimos con el Estatuto fue ese enfrentamiento entre Cataluña y el resto de España y si hay un político en España que cree que se puede pedir por las plazas y los pueblos firmas contra el Estatuto de Cataluña y que eso no tenga ninguna importancia ni en Cataluña ni allá donde se piden firmas, ese político o es irresponsable o está jugando con fuego”, añadió.

El PSOE alza su voz contra los recortes de Aguirre

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita http://www.psoe.es!

24.– Valenciano, Solana y Rubalcaba, en el foro “Gobernar el cambio global” (12:00, en PSOETV). Ferraz 25.– Tomás Gómez y Rubalcaba, en un mitin en Alcorcón (12:00, en PSOETV). Parque Alfred Nobel Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.