EnClave 261

Page 1

Número 261 │http://www.psoe.es

2 de septiembre de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Rubalcaba y Patxi López, el jueves en Bilbao / Eva Ercolanese

EnClave Socialista

Rubalcaba mantuvo una visita de trabajo a Bilbao

Euskadi, nuevo tiempo Defensa del Estado del Bienestar ante los recortes del PP Página 2

Agradecimiento a la labor de Rubalcaba contra ETA Página 3

‘Diálogos’ sobre empleo y universidad Página 4

El candidato se reunió con los rectores Página 4


Reportaje gráfico: Eva Ercolanese

Número 261 │http://www.psoe.es

Sesenta representantes del empresariado del País Vasco participaron en el encuentro. A la derecha, el candidato en el acto del PSE

Rubalcaba, contra los “recortadores profesionales” del gasto social El candidato socialista advierte en Bilbao de que gobiernos autonómicos del PP se escudan en el déficit para menguar educación y sanidad públicas

E

l candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, desarrolló una intensa jornada de trabajo este pasado jueves en Bilbao. Por la mañana mantuvo un encuentro con cargos públicos y militantes socialistas vascos, encabezados por el lehendakari Patxi López, y por la tarde intervino en un coloquio con sesenta representantes del empresariado vasco. En sus encuentros, la reforma de la Constitución para incorporar el principio de estabilidad presupuestaria estuvo muy presente. El candidato indicó que “hay que corregir el déficit y comprometerse con la estabilidad presupuestaria” y para ello abogó por “subir los ingresos con un impuesto sobre la riqueza y bajar los gastos suprimiendo las diputacio-

nes”. “Lo que no hago es recortar la sanidad y la educación, eso lo hacen otros”, añadió, en referencia a las políticas de recortes anunciadas por algunos dirigentes del PP, como la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolo-

res de Cospedal. El dirigente socialista explicó que combatir el déficit es un “objetivo loable”, pero que el problema es cómo se corrige ese déficit y ahí es donde radica la diferencia entre las políticas de izquierdas y de derechas.

En este sentido, denunció que la derecha apueste por “no subir impuestos a nadie y bajar los gastos sociales” y advirtió contra los “recortadores profesionales, que van a utilizar este asunto como pretexto para recortar”.

El PSOE plantea un impuesto de grandes fortunas Alfredo Pérez Rubalcaba defiende que la lucha contra el déficit es una tarea que hay que afrontar “recortando gastos” no sociales y subiendo algunos impuestos a determinados sectores. Sobre este último asunto, aboga por establecer un “impuesto sobre la riqueza” que consista en recuperar el extinto impuesto de patrimonio para reformularlo y “acotarlo” de forma que no afecte a las clases medias.

De esta forma, quienes más recursos tienen deberán contribuir en mayor medida al bienestar general y “específicamente” a crear empleo. El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno anunció que presentará el diseño de este impuesto en las próximas semanas. A preguntas de los periodistas, precisó que se tratará de un impuesto para “grandes fortunas”.

Pérez Rubalcaba, en Bilbao Página 2


Número 261 │http://www.psoe.es

El candidato se reunió con más de sesenta empresarios

Rubalcaba añadió que “no es de izquierdas tener mucho déficit. De izquierdas es pedir déficit cuando lo necesitas y hacerlo para cosas que necesites, lo otro es ser un manirroto. Entre los manirrotos y los recortadores profesionales estamos la gente que queremos gestionar bien, porque al final cuando debes mucho quien sufre siempre es el Estado del Bienestar”. “CON MESURA” A juicio del candidato, “el déficit hay que utilizarlo con mesura, porque el déficit continuado y excesivo es dinamita para el Estado del Bienestar y por eso hay que defender un equilibrio presupuestario”, un principio que, recordó, “defendimos todos los grupos parlamentarios en

contra del PP, que lo que quería es que todos los años hubiera equilibrio”. “¿Hay algo más sensato para el Estado de Bienestar que no tener una deuda acumulada que al final pagan siempre las generaciones futuras?”, preguntó. Por la tarde, el candidato reiteró sus advertencias y su defensa del Estado del Bienestar frente a los recortes que están introduciendo los gobiernos autonómicos del PP. “Recortar educación es recortar futuro; recortar sanidad es recortar bienestar social; son sectores que no se deben tocar”, señaló. “Un euro menos en educación es un euro menos en futuro. Un euro menos en sanidad es un euro menos en bienestar social”, enfatizó.

Por la tarde, Rubalcaba ofreció una rueda de prensa en Bilbao, antes de un encuentro que mantuvo con representantes del empresariado vasco, una cita a la que el cabeza de cartel socialista otorgó una gran importancia. Indicó que acudía a la reunión con ánimo de escuchar y de explicar sus propuestas, especialmente en este momento en el que el PSOE está preparando el documento marco de la Conferencia Política en la que se dará luz verde a las bases del programa. Rubalcaba avanzó que la economía vasca presenta algunas características que suscitan su interés, como su desarrollo industrial y la resistencia que está ofreciendo ante la crisis económica. De los sectores industriales vascos resaltó su buena conexión con la I+D+i y que la comunidad “ha sabido volcarse en el exterior cuando la demanda interna ha descendido”. Destacó asimismo su capacidad innovadora y voluntad exportadora, y anunció que algunas de estas características les gustaría verlas plasmadas en el programa electoral socialista. Sobre la situación de ETA, manifestó que, como ha dicho en muchas ocasiones, “creo que sí, que estamos al final”. Pero abundó en que “uno no puede cometer errores, y uno de los errores sería relajarnos”. Por tanto, agregó, “hay que mantener la política antiterrorista con firmeza, con determinación, y estoy seguro de que eso nos conducirá al final. Pero el final depende de ETA; es ETA la que tiene que decir ‘se acabó”. Y mientras ETA no dé ese paso, es necesario “mantener nuestra política antiterrorista”. El candidato mantuvo una reunión a puerta cerrada con sesenta representantes del empresariado vasco, entre los que se encontraban Iñaki López Gandásegui, Josu Jon Imaz (en la imagen, con Rubalcaba), José María Aldecoa, José Domingo Ampuero, José María Bergareche, Ángel Iglesias o Alejandro Echevarría. En la cita, repasó la situación política y económica, analizó las causas de la crisis y se refirió a la situación de normalización del País Vasco. Los empresarios le trasladaron propuestas. Además, le agradecieron su trabajo en el Ministerio del Interior para acabar con ETA y para que hoy, como dijo uno de los representantes de la patronal presentes en la cita, “no tengamos que estar preocupados por la seguridad y sí dedicados en exclusiva a nuestras empresas”.

Programas destacados de la semana Rueda de prensa de Alfredo Pérez Rubalcaba, en Bilbao http://www.psoetv.es Encuentro del candidato con cargos y militantes del PSE Segundos “Diálogos”, centrados en universidad y empleo Acto de Rubalcaba en Fuenlabrada Rueda de prensa de Marcelino Iglesias Y toda la actualidad socialista Página 3


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Cien mil prácticas en cuatro años E

l candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, propuso el pasado miércoles que cien mil estudiantes hagan prácticas en empresas “de aquí a cuatro años”, como fórmula para facilitar la inserción laboral de jóvenes titulados. Rubalcaba indicó que esta cifra es “perfectamente alcanzable” y “razonable” y que exigirá establecer incentivos para llevarla a cabo. El cabeza de cartel socialista para los comicios generales intervino en el segundo encuentro Diálogos con Rubalcaba, centrado en cuestiones relacionadas con la universidad y el empleo, al que asistieron medio centenar de universitarios que participaron en un cara a cara sin filtros con el político socialista, moderado por la directora de la campaña del PSOE, Elena Valenciano.

“CIB” EN LUGAR DE PIB Recordó que vivimos inmersos en la sociedad en la que el conocimiento es la materia prima para el desarrollo. Esta sociedad del conocimiento “es un modelo seguramente no definitivo, pero que va a durar mucho tiempo”, hasta tal punto que en el futuro “deberíamos hablar de CIB (Conocimiento Interior Bruto)” y no de PIB como baremo para medir la capaci-

dad de una sociedad. Para avanzar en el desarrollo, el candidato destacó que es básico, por tanto, la investigación, la innovación y la formación, que forman un triángulo en cuyo centro “está la universidad; por tanto, estáis en el mejor sitio para la vida futura que os espera, sin ninguna duda”. Rubalcaba reconoció que atravesamos “tiempos difíciles” y quiso salir al paso de quienes sostienen que esta generación de jóvenes va a vivir peor que sus progenitores. El candidato remarcó ante los jóvenes que de la crisis saldremos, “de forma distinta a como entramos, pero saldremos”. Y como vía

Eva Ercolanese

Rubalcaba participó en los segundos ‘Diálogos’ con el candidato• 53 universitarios charlaron con él

Rubalcaba, con jóvenes universitarios, el miércoles en Ferraz

para aspirar a mejorar el futuro, Rubalcaba sitúa como piedra angular la universidad y la formación universitaria. El candidato también combate otro de los enunciados de estos días: el “para qué sirve

Diálogo con los rectores El candidato mantuvo el pasado martes una reunión de trabajo esta tarde en Madrid con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), encabezada por su Presidente y rector de la Universidad de Cantabria, Federico GutiérrezSolana. Durante la reunión, Rubalcaba y rectores abordaron cuestiones relativas al estado de la enseñanza superior en España, especialmente aquellos temas que más preocupan a los responsables universitarios. Rubalcaba acudió a esta reunión con ánimo, sobre todo, de escuchar las inquietudes de los rectores y de exponer sus ideas sobre la universidad. Entre los asuntos que salieron a relucir en este encuentro –que ambas partes calificaron de muy productivo y que tendrá continuidad en próximas citas– se contaron la financiación de las universidades, la relación entre los ámbitos empresarial y universitario para potenciar la innovación, y las salidas laborales de los universitarios que terminan sus estudios.

el título”. “Eso es un disparate; quien tiene título se coloca mejor que quien no lo tiene”, apostilló. En la intervención del candidato socialista tuvo un gran peso su preocupación por la inserción laboral de los jóvenes titulados sin experiencia laboral y también de aquellos jóvenes que abandonaron los estudios en la década del año 2000 atraídos por el empleo fácil del boom inmobiliario. Es por ello que explicó que el PSOE trabaja en un doble eje de propuestas: por una parte estudiar las fórmulas para dar “una primera oportunidad”, un primer empleo, a los recién titulados. Y por otra, estudiar un contrato de formación para quienes abandonaron por anticipado los estudios y hoy no tienen ni formación, ni trabajo, casi un millón de jóvenes.

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita http://www.psoe.es!

05.– Entrevista a Rubalcaba en la SER (09:00) 06.– Reunión de la Ejecutiva Federal, en Ferraz 07.– Reunión de coordinadores electorales en Ferraz 08 y 09.– Visita de Rubalcaba a Sevilla y Granada Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.