EnClave 255

Page 1

Número 255 │http://www.psoe.es

27 de junio de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Rubalcaba e Iglesias, el sábado en Ferraz / I. Mesa

Encuentro de cargos municipales con Rubalcaba

Objetivo: crear empleo Encuentro municipalista en Ferraz Páginas 2 y 3

Rubalcaba: “La credibilidad de Bildu disminuye día a día” Página 3

Rueda de prensa de Alonso antes del inicio del DEN Página 3

Zapatero asistió en Bruselas al Consejo Europeo Página 4


Número 255 │http://www.psoe.es

Inma Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Encuentro municipalista en Ferraz. A la derecha, Alfredo Pérez Rubalcaba en el acto en el que participó con militantes el domingo en Bilbao

Rubalcaba emplaza a los cargos municipales a generar empleo Pide a los ayuntamientos que empleen los 2.300 millones adicionales que recibirán el próximo año a pagar a proveedores, autónomos y pymes

A

lfredo Pérez Rubalcaba, prosiguió este pasado fin de semana con su agenda como candidato socialista a la Presidencia del Gobierno. De esta forma, Rubalcaba intervino el sábado en un encuentro con alcaldes y portavoces municipales, en Ferraz, mientras que el domingo se desplazó a Bilbao para tomar parte en un encuentro con militantes. Al encuentro de Ferraz asistieron los alcaldes y los portavoces socialistas en la oposición de las localidades de más de 40.000 habitantes. Tras la constitución de los ayuntamientos hace dos semanas, aseguró que al margen de los análisis de los resultados, “no podemos perder más tiempo”, porque

la ciudadanía reclama a los políticos que resuelvan sus “principal preocupación”, que es la del empleo. Por eso, insistió en que los objetivos de los alcaldes deben ir encaminados a la creación de empleo a través de programas para emprendedores, programas de formación y

agilización de trámites para la implantación de tejido empresarial. Y, a los que no gobiernan, les pidió que fueran “una oposición responsable y útil”. “Tender la mano a quien gobierna no nos debe avergonzar”, dijo, para reiterar que “si nos quieren para crear empleo, los alcaldes

180 alcaldes y portavoces Al acto celebrado en la sede federal de Ferraz con el candidato socialista a la Presidencia asistieron 180 alcaldes y portavoces municipales en capitales de provincia y ciudades de más de 40.000 habitantes. Entre otros, tomaron parte en esta reunión Juan Alberto

Belloch, alcalde de Zaragoza; Ángel Ros, alcalde de Lleida; Carlos Martínez, alcalde de Soria; Emiliano García-Page, alcalde de Toledo; Juan Ávila, alcalde de Cuenca, José Félix Ballesteros; alcalde de Tarragona, Francisco Rodríguez; alcalde de Ourense, y Abel Caballero, alcalde de Vigo.

del PP tienen que saber que vamos a estar ahí”. Responsabilidad ante las preocupaciones de los ciudadanos y también ante las empresas y autónomos que prestan sus servicios a los ayuntamientos. Por eso Rubalcaba pidió que los 2.300 millones adicionales que recibirán los ayuntamientos en 2012 como consecuencia del techo de gasto aprobado ayer por el Gobierno se destinen prioritariamente a “pagar a los proveedores”. “Dediquémoslos especialmente a las empresas, a las pymes, a los autónomos, a esos sectores económicos que están cobrando con retraso y lo están pasando mal por el retraso en los pagos”. Rubalcaba también avisó a Página 2


Número 255 │http://www.psoe.es

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Rubalcaba: “La credibilidad de Bildu disminuye cada día”

los dirigentes locales de que estén atentos para que “la austeridad” de la que tienen que hacer gala todas las administraciones, no se convierta en la municipal en un “recorte” de los servicios sociales, que esconden “políticas regresivas” precisamente con las medidas que van dirigidas a los que peor lo están pasando con la crisis. “Austeridad firme, pero con la defensa de los servicios básicos que los ayuntamientos no pueden dejar de ofrecer”, insistió. El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno también ha planteado la necesidad de replantear el papel de las diputaciones provinciales. Una “transformación” que “les

permita ser el apoyo a los municipios pequeños, que las diputaciones sirvan para lo que tienen que servir”. IGLESIAS El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, fue el encargado de abrir el acto. Destacó de Rubalcaba que es un “candidato fuerte” con una larga trayectoria política que “transmite seguridad” y, en los momentos difíciles, “los ciudadanos quieren políticos que transmitan seguridad”. Además, Iglesias resaltó el “estilo” de Rubalcaba que “no da discursos sino que escucha lo que la gente quiere decir” a través de encuentros con militantes y actos sectoriales.

El domingo, Rubalcaba participó en un acto con militantes en Bilbao, acompañado por el lehendakari. Antes del encuentro, en rueda de prensa, el candidato se refirió a las declaraciones en las que Bildu asegura que “pedir la disolución de ETA no es el paso a dar ahora”. Rubalcaba fue contundente: “La credibilidad de Bildu disminuye cada día en el que no pide la disolución de ETA o en el que esta disolución no se produce”. Rubalcaba recordó que todos los partidos democráticos, incluido Bildu, dado que ahora cuenta con representación en las instituciones vascas, tienen la obligación de “defender” las reglas democráticas y la primera regla es que “con las pistolas no hay nada que hacer”, salvo erradicarlas. Para el también vicepresidente, “hay mucha gente que les votó [a Bildu] pensando que votaban eso”, la disolución de ETA. Rubalcaba mostró su satisfacción porque cada vez que viaja a Euskadi, donde dijo sentirse “querido y apoyado”, tiene la “sensación de que el terror se aleja”. Así, recordó que hace cuatro o cinco años la sensación era muy distinta y que todo se debe a la lucha antiterrorista. Pero advirtió al respecto que no hay que cometer el error de “relajarse” y menos ahora que “estamos dando los últimos pasos, estamos viendo el final, y cuando uno ve el final lo que uno no debe hacer es equivocarse”. El “peor error” que se podría cometer ahora, añadió, es “relajar” la política antiterrorista. Algo a lo que no está dispuesto el candidato socialista. Por otra parte, el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ofreció una rueda de prensa este lunes en Ferraz, previa al comienzo del Debate sobre el Estado de la Nación (DEN) que se inicia este martes en el Congreso. Alonso destacó el “coraje” y la “responsabilidad” con la que el Gobierno socialista ha hecho frente en el último año a la difícil situación económica y financiera provocada por la crisis internacional. “Éste ha sido un año muy duro” y el Gobierno ha tenido que adoptar “decisiones difíciles e impopulares” de ajuste, dijo Alonso, quien subrayó que “eso es gobernar”: saber “estar a las duras y a las maduras”, pero salvaguardando siempre el interés general y “sin detrimento de las políticas sociales”. Y todo ello, continuó Alonso, “a pesar de tener enfrente a una oposición catastrófica”, la del PP, “que ha estado todo el año sin ayudar en lo más mínimo, poniendo palos en la rueda y ocultando un programa que tiene, pero que no quiere desvelar, dado su potente contenido antisocial”, ya que apostaría “por la privatización de servicios públicos esenciales” o el “copago sanitario”. Alonso destacó el hecho de que “en dos semanas que lleva Rubalcaba de candidato, ha hecho más propuestas que Rajoy en tres años y medio que lleva de jefe de la oposición”.

Programas destacados de la semana Reunión de Rubalcaba con alcaldes y portavoces socialistas http://www.psoetv.es Encuentro de Rubalcaba con militantes, en Bilbao Rueda de prensa de José Antonio Alonso Nuestro informativo semanal de PSOETV Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros Tertulia de militantes socialistas Página 3


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Bruselas valora las reformas de España E

l presidente del Gobierno aseguró la semana pasada en Bruselas, tras la celebración del Consejo Europeo, que los 27 países de la UE acordaron “hacer todo lo necesario para garantizar la estabilidad de la zona euro”. Anunció que el análisis de las reformas en España fue “globalmente positivo”. Zapatero informó de que en el Consejo Europeo se abordó la situación de Grecia y el proceso de reformas en respuesta a la crisis económica, conforme a los acuerdos en el Pacto del Euro Plus que se había adoptado en marzo. “Ambos temas parten de un mismo compromiso de garantizar la estabilidad de la zona euro”, señaló. Para los jefes de Estado y de Gobierno de los 27, la estabilidad de Grecia es clave para la zona euro y “desde el Consejo Europeo se ha pedido responsabilidad a la oposición griega”, afirmó.

ESFUERZOS Destacó los esfuerzos que está haciendo el pueblo griego en estos momentos. “La sociedad griega y los países del euro estamos demostrando un esfuerzo de unidad y de solidaridad a favor del proyecto europeo”, concluyó el presidente, para asegurar que “hemos dado un paso más en esa política económica europea más integrada”.

El presidente del Gobierno aseguró que la “evaluación a España es globalmente positiva, ya que se está dando respuesta a los retos a medio plazo que la economía viene planteando”. El presidente aseguró que la “senda de la consolidación fiscal es la adecuada” y que desde la UE se insta al conjunto de las administraciones españolas a hacer posible el cumplimiento del déficit.

www.lamoncloa.gob.es

José Luis Rodríguez Zapatero asistió a la reunión del Consejo Europeo en la capital comunitaria

Zapatero, en la rueda de prensa tras el Consejo Europeo

ACTITUD DEL PP Zapatero elogió la llamada de la UE a la oposición griega para que apoye el plan de austeridad en su país, a la vez que reprochó al PP la falta de responsabilidad que, en su opinión, ha demostrado ante la crisis. Zapatero defendió el apoyo dado a

Grecia por los Veintisiete y se mostró convencido de que el Parlamento de este país aprobará el nuevo plan de austeridad. No quiso responder directamente a la pregunta de si el PP debía darse por aludido después de que los jefes de Estado y de Go-

El programa sigue su curso El Congreso ha aprobado en las últimas jornadas algunas importantes reformas planteadas por el Gobierno. La semana pasada, la Cámara Baja procedió a convalidar el real decreto-ley de reforma de la negociación colectiva, que pasará a ser tramitado como proyecto de ley. Zapatero se mostró satisfecho de la convalidación y consideró que ayudará a la creación de empleo y a la flexibilidad en las empresas. Este lunes, la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó la reforma de las pensiones que retrasa la edad de jubilación hasta los 67 años, incluye mejoras para las prestaciones de viudedad y orfandad e integra en el Régimen General de la Seguridad Social a los empleados del hogar. El texto pasará ahora al Senado para continuar con su trámite. Por otra parte, el límite de gasto no financiero del Estado para 2012 bajará un 3,8% y se situará en 117.353 millones, según aprobó el viernes el Consejo de Ministros.

bierno de la UE pidieran expresamente a la oposición griega que lo respalde. Pero sí realizó una serie de reflexiones en las que lamentó la actitud del PP. Recordó que, aunque no de forma tan expresa como se ha hecho ahora con Grecia, el Consejo Europeo ya hizo llamamientos a las oposiciones de algunos países, como Portugal, para trabajar de forma conjunta hacia la salida de la crisis. “La reflexión es evidente: a más crisis, más responsabilidad; cuantas más dificultades que son objetivamente globales y extendidas y que es poco sostenible que se deban a la actuación de un Gobierno o de otro, más se debería de tener una actitud de respaldo”, recalcó. Que España recupere su fortaleza económica es “una cuestión de país” por encima de siglas, remarcó.

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita http://www.psoe.es!

Del 28 al 30.– Debate sobre el Estado de la Nación, en el Congreso de los Diputados 02.– Encuentro de Rubalcaba con secretarios generales 03.– Encuentro de Rubalcaba con militantes, en Santiago Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.