EnClave 253

Page 1

Número 253 │http://www.psoe.es

13 de junio de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Rueda de prensa de Iglesias este lunes en Ferraz

Para cumplir las reformas que necesita España

Concluir la legislatura Reunión de la Permanente en Ferraz Páginas 2 y 3

Pérez Rubalcaba, candidato “de facto” a la Presidencia

Acto de Alfredo Pérez Rubalcaba en Barcelona

Página 2

Página 3

Reforma de la negociación colectiva Página 4


Número 253 │http://www.psoe.es

Inma Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Marcelino Iglesias, este lunes en rueda de prensa. A la derecha, Rubalcaba en el acto en el que participó con militantes el domingo en Barcelona

El PSOE apoya el objetivo de concluir la legislatura y con ella las reformas En los ayuntamientos los socialistas impulsarán el crecimiento económico y del empleo, ya sea desde el gobierno o en la oposición

E

l secretario de Organización, Marcelino Iglesias, negó este lunes la posibilidad de un adelanto electoral y aseguró, “con toda rotundidad”, que “el objetivo del Gobierno, apoyado por el PSOE, es concluir este periodo legislativo y que las elecciones generales sean en marzo de 2012”. Según Iglesias, “en un momento en el que estamos saliendo de las dificultades económicas, pero cuando todavía hay que tomar y consolidar muchas decisiones, no sería entendible por nadie que el Gobierno adelantara las elecciones”. Para los socialistas “la obligación del Gobierno es llegar hasta el final” porque “hay que tomar decisiones muy

importantes durante estos meses” como es la aprobación, puesta en marcha y consolidación de reformas tan importantes como la de la negociación colectiva, la

del mercado laboral o la del sistema financiero. “Todas”, afirmó, “son vitales para que el sistema económico vuelva a tener crédito”, porque “sin crédito no hay inversión, sin

inversión no hay crecimiento económico y sin crecimiento no hay creación de puestos de trabajo”. En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comi-

Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato “de facto” Marcelino Iglesias se refirió también al proceso de primarias y anunció -al cumplirse este lunes el plazo para la presentación de avales de los militantes, por parte de los 9 aspirantes que debían concurrir por esta vía-, que ninguno de ellos logró las 22.000 firmas que eran precisas, por lo que Alfredo Pérez Rubalcaba, que había obtenido el respaldo unánime del Comité Federal, es “de facto” el candidato a la Presidencia. Igle-

sias explicó que, desde el PSOE, “se ha cumplido de manera estricta con todos los plazos que fijan los Estatutos” para el proceso de primarias y que, ahora, la Comisión de Garantías estudiará durante unos días las posibles impugnaciones que puedan llegar, para proceder posteriormente a la proclamación provisional del candidato, que será definitiva en el Comité Federal del 9 de julio. Junto a Rubalcaba, los 9

aspirantes que han concurrido en este proceso fueron Jos é Carlos Carmon a (Sevilla), Luis Angel Hierro Recio (Sevilla), Julián Pastor Mansillas (Móstoles), Manuel Pérez García (Puertollano), Jorge Roberto Martínez Peñaranda (Murcia), Enrique García (Santa Cruz de Tenerife), David González Sánchez (Esplugues de Llobregat), Juan María Hernández Pérez, de Villaverde (Madrid), y Modesto Durán López (Cáceres). Página 2


Número 253 │http://www.psoe.es

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

“El PSOE tenderá la mano para salir de la crisis y crear empleo”

sión Permanente del PSOE, el secretario de Organización señaló que “transmitir estabilidad a los acreedores, a los mercados financieros, transmitir que España es un país serio que cumple sus compromisos y cumple los plazos electorales, es transmitir seguridad, estabilidad y garantías de que el Gobierno y su presidente tienen fuerza y voluntad política suficientes para seguir haciendo las reformas y los cambios que necesita nuestra economía para despegar definitivamente”. “Creemos que hacer eso es lo que conviene al país”, insistió Iglesias, para quien “interrumpir ese trabajo con una precampaña y campaña electoral sería negativo para

la recuperación económica”. La responsabilidad del Gobierno es impulsar esa recuperación económica, “paralizar esas medidas, esas reformas, sería paralizar la recuperación económica y del empleo” y el Gobierno no lo va a hacer porque “sería muy irresponsable”, añadió. Tras conocer la dimisión presentada por el vicepresidente y dos magistrados más del Tribunal Constitucional, Marcelino Iglesias hizo un “llamamiento” al PP “para que, de una vez por todas, actúe con responsabilidad” y manifieste “una voluntad de llegar a acuerdos” que permita lograr “la renovación en el Tribunal Constitucional”, que “es lo que, creo, están pidiendo estos tres jueces”.

Hay una presencia “muy importante” de alcaldes del Partido Popular tras la constitución de los ayuntamientos, pero el PSOE va a seguir trabajando tenga el sitio que tenga en los consistorios. Así lo aseguró este pasado domingo el candidato de las primarias socialistas a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, desde Barcelona. “Donde hemos pasado a la oposición, tenderemos la mano puesto que el objetivo, estés en el gobierno o estés en la oposición, es siempre el mismo: salir de la crisis y crear empleo”, afirmó Rubalcaba el pasado domingo, antes de reunirse con militantes en la sede del PSC en Barcelona. Las elecciones municipales han dejado un mapa de pactos entre diferentes fuerzas políticas y el socialista reconoció su “perplejidad” ante las alianzas entre Convergencia i Unió y el Partido Popular en Cataluña. Rubalcaba recordó que el Partido Popular fue el que llevó “al Constitucional” el Estatut, el partido de la “increíble campaña catalanofóbica” promovida por todo el país. Así que, le “sorprende” y le “cuesta ver” que un “partido tan genuinamente catalán” como CiU “olvide tan pronto lo genuinamente anticatalán” de los populares. Alfredo Pérez Rubalcaba también aseguró en Barcelona que el PSOE “no va a hacer nada sin el PSC o contra el PSC” y recalcó que el PSOE debe “respetar el ámbito de autonomía del PSC en un momento precongresual como éste”, señaló en un encuentro con los medios. Respecto a la presencia de Bildu en las corporaciones municipales de Euskadi y Navarra, Pérez Rubalcaba considera que es la “constatación” de los resultados electorales, pero cree que “las cosas se podían haber hecho de otra manera”, para que la formación política tuviera “menos presencia institucional”. También remarcó que el “objetivo fundamental” del Gobierno socialista sigue siendo el fin “definitivo” de la violencia de ETA. “La política antiterrorista va a seguir hasta que se termine la violencia”, añadió. Tras atender a los medios, acompañado por el primer secretario del PSC, José Montilla, Alfredo Pérez Rubalcaba se reunió con un millar de militantes socialistas, entre los que se encontraba la ministra de Defensa, Carme Chacón, que desbordaban el salón de actos de la tercera planta de la sede central del PSC en Barcelona. A todos ellos, Alfredo Pérez Rubalcaba les transmitió que el PSOE, en su próxima Conferencia Política de septiembre, va a “construir” un proyecto político para los próximos cuatro años “que no olvide lo que hemos hecho, pero que ponga rumbo al futuro” y que no se base “sólo en lo que va a hacer la derecha”.

Programas destacados de la semana Rueda de prensa de Marcelino Iglesias tras la Permanente http://www.psoetv.es Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros Acto de Alfredo Pérez Rubalcaba en Barcelona Nuestro informativo semanal Tertulia con militantes Y toda la actualidad socialista Página 3


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Reformar la negociación colectiva Busca dar más flexibilidad a las empresas para crear empleo y ofrecer más seguridad a trabajadores

E

l Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Real Decreto Ley de medidas para la reforma de la negociación colectiva. El objetivo de la reforma es dar más flexibilidad a las empresas para crear empleo y evitar despidos, así como ofrecer más seguridad a los trabajadores. El ministro de Trabajo e I n m i g r a ci ó n , V a l e r i a n o Gómez, explicó que el Real Decreto Ley para la reforma de la negociación colectiva prácticamente culmina el conjunto de reformas que el Gobierno está abordando en los últimos meses en materia laboral.

UNA REFORMA PROFUNDA Valeriano Gómez aseguró que el Gobierno ha buscado una reforma profunda, avanzada y equilibrada ante la falta de acuerdo entre sindicatos y empresarios. La reforma ha tratado de partir de la situación en la que los interlocutores sociales dejaron la negociación. El ministro explicó que el Real Decreto Ley pretende introducir mayor flexibilidad interna en las empresas, de forma que cuando sufran cambios o atraviesen dificultades puedan adaptarse a las nuevas condiciones sin tener que despedir a los trabajadores. Este objetivo, dijo, tiene

que lograrse sin afectar a los principales derechos de los trabajadores, “en especial a la situación que se produce cuando un convenio colectivo deja de tener vigencia”. RENEGOCIACIÓN Gómez reiteró que la reforma establece que cuando un convenio deja de estar vigente, los trabajadores afectados por él “no verán revisado su salario hasta que no firmen un nuevo convenio, pero no pierden derecho alguno durante el periodo de renegociación”. Se concede un plazo máximo de 8 meses para esa revisión cuando se trata de convenios que tienen hasta 2 años de vigencia, y un plazo de 14 meses para los que tienen una duración de más de dos años. Apuntó que si no se llega a un acuerdo entre las partes en el plazo máximo establecido, la norma fija un arbitraje obligatorio, y así “los trabajadores no

Rubalcaba y Valeriano Gómez, tras el Consejo de Ministros del viernes

pierden derechos”. Valeriano Gómez considera que el principal hito de la reforma es que el convenio de empresa tiene prioridad en su aplicación sobre los convenios colectivos provinciales. La reforma, según el ministro, evita el “excesivo peso de los convenios provinciales”, y facilita que ganen peso los convenios de empresa y los convenios sectoriales de carácter estatal o autonómi-

Regulación de Empleo Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó el Reglamento de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), con el que se da cumplimento a la reforma laboral. Valeriano Gómez anunció que se ha trasladado a la norma las indicaciones del Consejo de Estado, “en el sentido de que cuando una empresa tiene pérdidas previstas es exigible un informe que indique en qué basa la previsión de tales pérdidas y la obligación de los empresarios será la de justificar el volumen y el carácter permanente y transitorio de las pérdidas, a efectos de ver si es razonable, o no, rescindir los contratos de los trabajadores”.

co. Otra novedad es el descuelgue salarial. Cuando una empresa atraviesa dificultades tiene la posibilidad de no aplicar el régimen salarial vigente en cada momento si hay acuerdo con sus trabajadores. La empresa tendrá también la posibilidad de negociar un convenio propio con independencia de cuál sea el convenio provincial con el que con anterioridad se estuviera rigiendo. El ministro estima que éste es “el principal conjunto de reformas en el ámbito de la negociación colectiva que se ha aplicado en España desde que existe, desde los últimos 30 años”. Asimismo, indicó que la reforma es “especialmente necesaria en un país como España, que destruye mucho empleo, y supondrá un cambio sustancial en nuestras relaciones laborales”.

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita http://www.psoe.es!

15.– Jornada en Ferraz sobre cooperación al desarrollo 15.– Sesión de control al Gobierno, en el Congreso 16.– Zapatero comienza viaje oficial a Kazajistán y Rusia 17.– Consejo de Ministros Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.