EnClave 250

Page 1

NĂşmero 250 | http://www.psoe.es

23 de mayo de 2011

Argumentos al Servicio de una EspaĂąa Mejor

EnClave Socialista

Realismo y serenidad

Inma Mesa / Zapatero, el domingo en Ferraz

El PSOE asume la derrota en las elecciones 2011


Número 250 | http://www.psoe.es

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

“Hemos sabido ganar muchas veces; también sabemos perder” Rodríguez Zapatero hizo balance de los resultados en una comparecencia ante los medios el domingo por la noche en la sede federal de Ferraz eseo hacer una valoración, como secretario general, del resultado de estas elecciones autonómicas y municipales. En primer lugar me gustaría resaltar la normalidad, como viene siendo habitual en nuestra democracia, en una jornada electoral. Normalidad y participación importante, que quiero valorar positivamente. Los resultados conocidos del escrutinio indican que el Partido Socialista ha perdido claramente las elecciones en el día de hoy, hemos sufrido un retroceso muy amplio respecto al resultado de hace cuatro años. Quiero, ante todo, felicitar a los ganadores en cada ayuntamiento y en cada comunidad, sea cual sea el partido al que pertenezcan. Y quiero felicitar de manera singular al Partido Popular y a sus candidatos: han obtenido un muy buen resultado y así deseo reconocerlo expresamente. Nosotros hemos ganado muchas veces y hemos sabido ganar; también sabemos perder. Los gobiernos municipales y autonómicos que salen de estas elecciones iniciarán su gestión en circunstancias económica difíciles para todos, y todos, el Gobierno de España, los ayuntamientos y las comunidades, debemos contribuir desde nuestra responsabilidad y desde nuestra gestión a que el conjunto de España recupere las cotas de bienestar que su esfuerzo merece. Entiendo que estos resultados tienen una clarísima relación con los efectos de la crisis económica que venimos sufriendo desde hace

Inma Mesa

“D

Chaves, Blanco, Zapatero y Valenciano, el domingo en Ferraz

casi tres años. Se ha llevado, como bien saben, sectores enteros de nuestro sistema productivo, ha provocado el cierre de muchas pequeñas y medianas empresas y, sobre todo, se han destruido dos millones de puestos de trabajo. Es una crisis que tiene profundos efectos en el estado de ánimo de los ciudadanos. Sé que muchos españoles padecen graves dificultades y, sobre todo, temen todavía por su trabajo y por su bienestar futuro. Y sé que muchos jóvenes contemplan ese futuro con inquietud. Hoy, sin duda, han expresado su malestar. Por ello, era razonable esperar que el Partido Socialista, que ejerce la responsabilidad del gobierno de la nación, recibiese hoy un castigo en las urnas. Lo asumimos y lo entendemos. No ha sido fácil explicar adecuadamente cuáles han sido los orígenes, la naturale-

za y la dimensión de la crisis. Y no hemos podido, ni sabido llegar con nuestras razones a muchos de nuestros ciudadanos. Hemos tomado medidas difíciles para combatir los efectos de la crisis y acelerar con las reformas el imprescindible cambio de nuestro modelo productivo. El camino para que la economía española vuelva a crecer con fuerza y vuelva a crear empleo es el de las reformas y el del cambio de modelo productivo. No hay otro. Y España tiene capacidad para recorrerlo. Sin embargo, este camino no es fácil ni rápido y aún no se ha traducido en una mejoría sensible de lo que más nos importa, de lo que más nos preocupa, que es el empleo. Nuestra obligación es seguir ejerciendo las responsabilidades que los ciudadanos nos han encomendado en todos los ámbitos, y hacerlo

con un objetivo común: alcanzar cuanto antes la recuperación de la economía y del empleo, hacerlo desde la labor de gobierno con la máxima cooperación institucional y también desde la oposición. En estas circunstancias difíciles hemos tenido el apoyo de 6 millones de ciudadanos. Lo agradezco muy especialmente. Nuestros candidatos en todos los pueblos, ciudades y comunidades sabrán hacer honor a esa confianza ejerciendo sus responsabilidades. Y quiero subrayar que estoy muy orgulloso del trabajo de los socialistas en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas, tanto de los que han ganado como de los que han perdido y gobernaban esas instituciones. A todos militantes y simpatizantes del partido que han trabajado en esta campaña con tanta lealtad, dedicación y entrega, les quiero agradecer su esfuerzo generoso y especialmente a los 6 millones de votantes que han renovado la confianza en el Partido Socialista. Siempre hemos trabajado y trabajaremos desde nuestro proyecto político al servicio de España. Un proyecto para fortalecer la cohesión social, incluso en circunstancias difíciles, defendiendo los pilares de nuestro sistema de bienestar. Eso es lo que seguiremos haciendo con la máxima convicción y la máxima determinación a partir de esta noche en el ejercicio de la responsabilidad que los ciudadanos en cada municipio y en cada comunidad nos han otorgado, allí donde se gobierne o en la oposición.” Página 2


Número 250 | http://www.psoe.es

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Blanco: “No es momento de lamentarse, sino de levantarse” Las prioridades de los socialistas siguen siendo la recuperación económica, la creación de empleo y sacar adelante las reformas

E

REUNIÓN DE LA CEF Blanco hizo estas declaraciones tras participar en la reunión de la Ejecutiva Federal que se dedicó en exclusiva a realizar los primeros análisis del resultado electoral. Un resultado que el Partido Socialista recibe “con realismo y con serenidad”. Realismo, porque, como explicó el vicesecretario general, los socialistas “somos muy conscientes de la situación que ha conducido a muchos ciudadanos a distanciarse de nuestro partido en esta ocasión”, con su “voto crítico” o “abstención crítica”, y serenidad, porque el PSOE sigue teniendo la “enorme responsabilidad” de “conducir el

con gran dureza a la sociedad española y frente a la que el Gobierno ha actuado siguiendo “tres criterios básicos”: ayudar a los que han perdido su empleo, preservar la cohesión social y los servicios públicos universales e impulsar las reformas imprescindibles para adelantar la recuperación y asegurar el futuro de nuestra economía. COMITÉ FEDERAL

Inma Mesa

l vicesecretario general y coordinador de la campaña electoral, José Blanco, aseguró que “no es momento de lamentarse, sino de levantarse” y que esa es la conclusión unánime de la dirección del PSOE, que este lunes por la mañana se reunió en Ferraz para analizar el resultado electoral obtenido el domingo en las municipales y autonómicas. En rueda de prensa, Blanco explicó que lo que tienen que hacer ahora los socialistas es “ejercer la responsabilidad que los ciudadanos nos han encomendado”. “Los que han sido elegidos ayer [domingo], a cumplir con su obligación en los gobiernos o en la oposición, y a representar a los ciudadanos. El Gobierno, a gobernar para conseguir la recuperación. Y el partido, a trabajar desde ahora para recuperar la confianza de los ciudadanos y ganar las próximas elecciones generales”.

José Blanco, en rueda de prensa tras la Ejecutiva Federal

Gobierno” y los gobiernos municipales y autonómicos que le correspondan, “con el objetivo común de alcanzar cuanto antes la recuperación de la economía y del empleo”. “Esta responsabilidad –insistió Blanco– está por encima de cualquier reacción emocional que nos llevara a alterar las prioridades, que siguen siendo las que señaló ayer [domingo] el presidente del Gobierno: recuperación económica, creación de empleo y reformas”. MALESTAR En su comparecencia, José Blanco explicó que las urnas han reflejado un malestar “legítimo y comprensible” de los ciudadanos ante las consecuencias de una crisis económica que ha golpeado

En otro orden de cosas, Blanco –que negó, ante preguntas de los periodistas, que el PSOE se plantee la posibilidad de celebrar un Congreso Extraordinario– recordó que el próximo sábado, 28 de mayo se reunirá el Comité Federal en el que, como está previsto, se pondrá en marcha el proceso para la elección del cabeza de cartel del PSOE para las generales.

Seis millones de votos, 2.400 alcaldes y 22.000 concejales Pese a la pérdida de poder para el PSOE en estos comicios del 22 de mayo, Blanco quiso resaltar que el PSOE “es un gran partido”, “con raíces muy fuertes y muy profundas en la sociedad española”. Un partido que ha obtenido el apoyo de más de 6 millones de votantes, que va a contar con unos 2.400 alcaldes y alcaldesas en toda España, y que sigue “representando ideas y valores que comparte la mayoría”. En total, las listas del PSOE han logrado casi 22.000 concejales y concejalas. “Es verdad –dijo Blanco– que muchos ciudadanos nos negaron su apoyo. Pero sabemos también que muchos, la gran mayoría de esos ciudadanos, están deseando que les demos motivos para volver a confiar en nosotros en las próximas elecciones. Esa es nuestra tarea a partir de hoy”. En relación con los posibles pactos postelectorales, Blanco aseguró que la Ejecutiva no había analizado en detalle la política de pactos, pero avanzó que el PSOE buscará “alianzas progresistas y trataremos de conformar Gobiernos”. En este sentido, afirmó que la dirección socialista “orientará, en conversación con los distintos territorios, la opinión que tengamos en relación con esos posibles pactos”. Página 3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.