EnClave 234

Page 1

Número 234

7 de febrero de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Firma del Acuerdo Social en La Moncloa / Inma Mesa

Gran pacto del Gobierno y los agentes sociales

Un acuerdo clave El PSOE destaca la relevancia del documento Páginas 2 a 5

Carta de Zapatero a los militantes del PSOE Página 5

Actualidad política socialista Páginas 6 y 7

La ppágina del PP Página 8


Número 234

Inma Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Rodríguez Zapatero, flanqueado por los líderes sindicales, en la firma del acuerdo en el Palacio de La Moncloa

Un acuerdo para “sumar esfuerzos, aunar voluntades y avanzar juntos” José Luis Rodríguez Zapatero presidió en La Moncloa la firma del

pacto con los agentes sociales, fundamental para el futuro del país

E

l jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, presidió el pasado miércoles, en La Moncloa, la firma del Acuerdo Social y Económico, un pacto fundamental para el futuro del país. En su intervención, Zapatero subrayó que “este es un gran acuerdo que va a ayudar mucho a la confianza, al empleo, a la credibilidad, al estímulo, a la recuperación de la mejor de las energías de la sociedad española”, que va a conseguir superar esta situación y volver a crear empleo. José Luis Rodríguez Zapatero enfatizó: “Estamos en ese grupo de grandes naciones que sabe ponerse en pie y volver a caminar después de una seria dificultad”. El presidente indicó que el acuerdo es el resultado de “sumar esfuerzos, aunar voluntades y avanzar juntos y porque sindicatos y empresarios han decidido hoy más que nunca comprometerse

con el futuro del bienestar de los españoles”. Rodríguez Zapatero añadió que el acuerdo “reafirma la importancia, el valor, la vigencia y la utilidad” del diálogo social, pues es mayor la eficacia de reformas, destacó, cuando son consensua-

das. “Los mejores resultados se obtienen cuando se trabaja en equipo”, concluyó. José Luis Rodríguez Zapatero recordó que el diálogo social ha sido una “estrategia esencial” en su modo de gobernar desde el principio de la anterior legislatura.

Por esta razón mostró su satisfacción por haber alcanzado este acuerdo y agradeció a los representantes de CEPYME, CEOE, Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, su “buena voluntad, disposición y espíritu constructivo”, así como su

Compromiso con el Pacto de Toledo El presidente del Gobierno quiso hacer una declaración de principios destinada a renovar el compromiso del Gobieno con el Pacto de Toledo, dijo, cuyo informe, aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados, “ha servido de guía” al antreproyecto aprobado por el penúltimo Consejo de Ministros. Añadió el presidente del Ejecutivo socialista que “nuestro propósito es que el acuerdo tenga el mayor respaldo posible de los firmantes del Pacto de Toledo, es

decir de los grupos parlamentarios. Para nosotos esta cuestión tiene tanta importancia como el Pacto Social”, porque, añadió, fortalece la “confianza, la credibilidad y la seguridad en nuestro sistema de pensiones”. José Luis Rodríguez Zapatero subrayó que los firmantes del Acuerdo Social y Económico han expresado su convicción en la necesidad de “garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de Seguridad Social, especialmente en materia de

pensiones, a través de las reformas que garanticen su papel fundamental en el Estado del Bienestar”. Durante su intervención en este importante acto de firma del acuerdo social, el presidente señaló que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, le había felicitado por el acuerdo alcanzado con los agentes sociales porque constituye, dijo, un “ejemplo” del modo en que deben acometerse las reformas en la Unión Europea. Página 2


Número 234

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA “altura de miras”. Según explicó el presidente del Gobierno, el Acuerdo Social y Económico se fija expresamente un triple objetivo: el crecimiento, el empleo y la sostenibilidad de las cuentas públicas. Unos objetivos, añadió Zapatero, que responden a “los tres desafíos de mayor magnitud, que tiene la economía española”. El más inmediato de ellos, a juicio del presidente, es la lucha contra el desempleo. El segundo objetivo fija el avance hacia un modelo de crecimiento más productivo y competitivo y, el tercero se centra en la sostenibilidad a medio y largo plazo de las cuentas públicas para garantizar y defender el sistema de pensiones. DESEMPLEO

POLÍTICAS ACTIVAS El acuerdo, subrayó el presidente del Gobierno, aborda la reforma “más ambiciosa hasta el momento” de las políticas activas de empleo. Unas políticas, prosiguió Rodríguez Zapatero, que requieren una profunda transformación de los programas actuales, que diversifiquen su oferta y permitan el establecimiento real de medidas específicas en cada comunidad autónoma, en función de sus necesidades.

Inma Mesa

Respecto al desempleo, el presidente se refirió a las las cifras de paro y afiliación publicadas la semana pasada y señaló que, aunque el

mes de enero sea estacionalmente malo para el empleo, no hay “consuelo, ni atenuante”, ni “resignación posible” ante estos datos. Por esta razón, entre otras, dijo, tiene especial sentido el acuerdo firmado, porque el desempleo no es un problema coyuntural de la economía española, sino estructural y para resolverlo, es imprescindible no sólo volver a crecer, sino crecer mejor.

Zapatero, durante su intervención en La Moncloa

Medidas para parados de larga duración y jóvenes sin empleo Entre las iniciativas que incorpora el acuerdo en favor del empleo, el presidente citó las dirigidas a los trabajadores más jóvenes y los desempleados de larga duración. Al respecto, dijo que “nunca habíamos optado entre nosotros por una medida de estímulo a la contratación tan intensa” como la que reduce e incluso, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, exime por completo a las empresas del pago de las cuotas de la Seguridad Social cuando creen nuevos puestos de trabajo a tiempo parcial para trabajadores jóvenes o desempleados de larga duración. El presidente señaló que el acuerdo contempla también un compromiso de reforma global de la negociación colectiva, “quizá, la de mayor calado de las últimas décadas”. El Gobierno, indicó el presidente, comparte la necesidad de racionalizar y vertebrar mejor la negociación colectiva y espera que se alcance en el tiempo previsto el acuerdo definitivo sobre los principios pactados. El acuerdo, explicó el presidente del Gobierno, refuerza también las bases del modelo de crecimiento de la economía española, incidiendo en la competitividad de sectores claves como son el industrial, el energético y el que afecta al I+D+i. En esta línea, las partes se comprometen a adoptar el Plan Integral Industrial 2020 como instrumento central de avance, al que enriquecen con nuevas propuestas referidas a la reducción de cargas administrativas, la eliminación de disfunciones y solapamientos, el apoyo a la financiación de las pymes y la reforma del ICEX. En materia energética se contemplan actuaciones para garantizar la seguridad de suministro y la reducción de la dependencia energética, la competitividad, y la sostenibilidad medioambiental. Finalmente, en materia de innovación continúa el avance hacia la consecución de los objetivos de la Estrategia Estatal de Innovación y se acuerda reforzar las medidas en marcha con un conjunto de actuaciones tendentes a la generación de nuevos empleos tecnológicos, la transferencia de conocimiento y la cooperación público-privada, y el impulso a la compra pública como instrumento de internacionalización de nuestras empresas más innovadoras. (En la página web oficial de La Moncloa, http://www.lamoncloa.es, puedes conseguir el texto íntegro del Acuerdo Social y Económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones)

Programas destacados de la semana Firma del acuerdo social en La Moncloa, con Zapatero www.psoetv.es Rubalcaba, en la presentación del candidato de Valladolid Foro de Igualdad en Santander, con Manuel Chaves Rueda de prensa de Marcelino Iglesias Acuerdos del Consejo de Ministros Y toda la actualidad política del PSOE Página 3


Número 234

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

El PSOE resalta la importancia del acuerdo Blanco: el PP se entristece cuando se sellan pactos y se alegra cuando se conocen las cifras del desempleo iferentes dirigentes socialistas han puesto en valor durante los últimos días la trascendencia del acuerdo rubricado el miércoles en La Moncloa. La Comisión Ejecutiva Federal centró su reunión de este lunes en el análisis del Acuerdo Económico y Social. En la rueda de prensa posterior, el secretario de Organización, Marcelino Iglesias, explicó que Zapatero le ha dado “la máxima importancia” y “trascendencia” a este acuerdo, que va a suponer “un punto de inflexión” en el actual momento de dificultades económicas. El portavoz socialista destacó que España haya sido “el primer país” que “consigue un acuerdo con sindicatos y empresarios”, durante esta crisis, al tiempo que ha puesto en valor la “capacidad de reacción” demostrada por el presidente del Gobierno al “liderar” y “conseguir” este pacto. El dirigente socialista explicó que el acuerdo “permitirá que salgamos mejor de la crisis y sentemos mejor las bases para la recuperación económica, como condición sine qua non para la creación de empleo, que es el objetivo de todas las reformas que ha planteado el Gobierno”. Indicó también que a partir de este martes se iniciarán los contactos y el diálogo con el resto de grupos políticos de la oposición para invitarles a participar en

el acuerdo. Sobre la postura que adoptará el PP, aseguró que el Gobierno les va a “invitar” a participar de ellos, aunque no sabe si “se sumará o no”. En cualquier caso, se mostró convencido de que “la opinión pública entendería con dificultad” que no participaran de unos acuerdos “en los que están los sindicatos, pero en los que están también los empresarios”.

Blanco, el sábado en un acto celebrado en A Coruña

BLANCO El sábado, en un foro celebrado en A Coruña, José Blanco criticó la “hipocresía” del PP ante el acuerdo social y económico alcanzado por el Gobierno con empresarios y sindicatos, dado que se muestra “triste” cuando se sellan acuerdos y, sin embargo, “sonríe” cuando se publican las cifras de desempleo. “Ese es el patriotismo de la derecha: cuanto peor, mejor”. En un acto político en A Coruña, Blanco censuró que frente a cualquier problema “Rajoy no sabe, no contesta”, algo que ha vuelto a repetirse ante el acuerdo de La Moncloa. “Ante el acuerdo más importante desde hace tiempo, la derecha no sabe qué hacer. Su corazón le pide no apoyarlo. No sabemos qué le dirá la razón, si es que algún día la utilizan para ayudar al país”. Blanco incidió en que ante la crisis cabían dos actitudes: impulsar reformas para anticipar la

Inma Mesa

D

Rubalcaba, en la presentación del candidato de Valladolid Página 4


Número 234

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Inma Mesa

Zapatero se dirige a la militancia del PSOE

Marcelino Iglesias, el lunes tras la reunión de la Ejecutiva Federal

recuperación económica y la creación de empleo o “resignarse” y no tomar medidas. RUBALCABA El vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba insistió también el sábado en la “importancia” de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo. En la presentación del candidato socialista a la alcaldía de Valladolid, aseguró que la próxima cita electoral será “clave” porque la recuperación “dependerá” de quién esté al frente de las instituciones. Rubalcaba reiteró que “no es lo mismo” una salida de la crisis por la derecha que por la izquierda, “en la que pretendemos salir todos juntos sin que nadie se quede atrás”. Y la unidad se plasma en el acuerdo social. Rubalcaba calificó de “excelente” el acuerdo, que es “un depósito de confianza en la sociedad y la economía” españolas dentro y fuera del país, “para salir ade-

lante”. Además también afirmó que el pacto social “es la garantía” para las pensiones. “Reformas, austeridad y cohesión social” para no dejar a nadie atrás en la crisis. Por eso el socialista defendió los hechos del Gobierno frente a los anuncios de un PP que se presenta ahora como garante de las políticas sociales. El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, destacó el pasado jueves que Gobierno y PSOE trabajan para conseguir el máximo consenso parlamentario sobre la reforma de las pensiones. “Es una reforma en la que han participado el conjunto de interlocutores sociales, empresarios y sindicatos, y que se ha planteado desde la flexibilidad, desde la discusión abierta, y debería ser una reforma capaz de sostener el apoyo tanto de la izquierda parlamentaria como del principal partido de la oposición”. El ministro hizo estas declaraciones antes de asistir en la sede del PSOE a una reunión orgánica sobre el acuerdo.

Zapatero se ha dirigido por carta a la militancia del PSOE, para explicar la importancia del acuerdo de La Moncloa (el texto íntegro puede consultarse en www.psoe.es): “La protección social, la extensión del bienestar, el compromiso con la igualdad de oportunidades y con la cohesión… son rasgos de identidad de nuestro proyecto político (…) Con los socialistas en el Gobierno, cuando las cosas van bien, el Estado del Bienestar se fortalece y extiende; y cuando las cosas no van bien, hacemos todo lo necesario para preservarlo y garantizar su viabilidad futura (…) Desde 2004, se han producido avances significativos, conquistas incuestionables en los ámbitos más relevantes de la protección social en España. Y debemos tenerlo siempre muy presente (…): hemos aumentado el poder adquisitivo de las pensiones de menor cuantía y del salario mínimo un 27 y un 18%, respectivamente; hemos levantado y estamos dotando de contenido al cuarto pilar del Estado de Bienestar, con el desarrollo del Sistema de Atención a la Dependencia (…); estamos reforzando el instrumento más poderoso para fomentar la igualdad de oportunidades, la educación, a través de la política de becas más ambiciosa de nuestra historia (…); velamos porque nuestra sanidad pública se consolide como una de las más eficientes de los países desarrollados (…); desarrollamos una auténtica política de conciliación de la vida familiar y laboral (…) Además, hemos reforzado la protección social para afrontar las consecuencias de la propia crisis, particularmente en relación con el desempleo. En este momento, contamos con la tasa más alta conocida de cobertura del desempleo, en el entorno del 80%, veinte puntos más que en 2003 (…) En este marco de nuestro compromiso social (…) hemos impulsado la adopción, junto a los representantes de los sindicatos y de los empresarios, del Acuerdo Social (…) El primer elemento a destacar es la reforma y fortalecimiento de nuestro sistema público de pensiones. El nuevo sistema, en línea con las reformas que han emprendido los principales países europeos y como consecuencia lógica del aumento en la esperanza de vida (…), contempla un aumento gradual de la edad legal de jubilación de los 65 a los 67 años; atiende a las especificidades de las profesiones que conllevan un mayor desgaste físico; toma en consideración los historiales de cotización para reducir, en su caso, la edad de jubilación; y reconoce la situación de los jóvenes becarios y de las mujeres con hijos a efectos de fijar su historial de cotización. Con esta reforma, vamos a garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema (…) No lo dudéis: de quienes más interesados estamos en preservar nuestro Estado del bienestar –y las pensiones son la columna vertebral del mismo- es de quien cabe esperar una mayor preocupación por garantizar su viabilidad. En segundo lugar, el Acuerdo también se ocupa de reforzar las bases de nuestro modelo de crecimiento con un importante número de propuestas en tres ámbitos relevantes (...): la política industrial, el modelo energético y la innovación. En tercer lugar, el Acuerdo aborda la reforma en profundidad de las Políticas Activas de Empleo con el fin de mejorar la empleabilidad de quienes buscan empleo, con una apuesta importante por la formación. Dicha reforma se acompaña de un Plan de Choque para favorecer la contratación de jóvenes y personas en desempleo de larga duración, así como un programa de recualificación profesional de las personas que hayan agotado su protección por desempleo que incluye ayudas económicas para los beneficiarios. El Acuerdo recupera, con el máximo vigor, el diálogo social (…)” Página 5


Número 234

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

l vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba efectuó este lunes por la tarde la siguiente declaración sobre los estatutos presentados por la mañana por la izquierda abertzale: “Es la primera vez en muchos años de violencia que la ilegalizada Batasuna rechaza expresamente la violencia de ETA. No se trata de un rechazo gratuito, no lo han hecho porque sí, lo han hecho porque ha habido una firmeza de las instituciones del Estado y por supuesto de la sociedad española, y por supuesto de la sociedad vasca. Por lo tanto no es una concesión gratuita. Si ese rechazo y los estatutos de

ese nuevo partido que han presentado permiten sortear, salvar, acabar con esa situación de ilegalidad o no, es una decisión que corresponde a los jueces. Y en ese sentido, anuncio que Interior enviará esos estatutos con los informes policiales correspondientes a la Fiscalía y a la Abogacía del Estado para que inicien las acciones que estimen oportunas. Son muchos años de violencia y la credibilidad de Batasuna está bajo mínimos. Los ciudadanos españoles desconfían de las verdaderas intenciones de Batasuna y por tanto queda un camino largo por recorrer. Y entre tanto no

Inma Mesa

Rubalcaba: los jueces decidirán sobre los estatutos de Batasuna E

Óscar López y Rubalcaba, el sábado en Valladolid

quiero que nadie olvide que ETA no ha declarado el final definitivo de la violencia (…) Por tanto que las Fuerzas de Seguridad del Estado e Interior siguen trabajando para que ETA desparezca”. Marcelino Iglesias calificó de “novedad importante” el re-

chazo a la violencia de ETA recogida en los estatutos, aunque aseguró que “la democracia debe ser muy exigente con estos grupos” y que “tendrán que demostrar más cosas” para ser legalizados, algo que tendrán que decidir los jueces.

E

l secretario de Ideas y vicepresidente de la Fundación IDEAS, Jesús Caldera, aseguró el pasado jueves que la reforma de las pensiones, acordada por Gobierno e interlocutores sociales, “permitirá, no solo mantener la sostenibilidad del sistema, sino que las pensiones ganen poder adquisitivo y que sean mejores en el futuro”, pudiendo revalorizarse hasta en un 44% la pensión media, respecto a la actualidad. Por ello, insistió en que esta reforma “no recorta ningún derecho, sino que los consolida”. Esta es una de las principales conclusiones del informe “La reforma de las pensiones: ¿cómo va a beneficiar a la sociedad española?”,

elaborado por la Fundación IDEAS, que Caldera presentó el jueves en la sede de Ferraz. En él se apunta que la pensión media (calculada con las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), actualmente situada en 798 euros al mes, puede revalorizarse un 44% y podría llegar en 2050 hasta los 1.125 euros (en poder adquisitivo de 2010), una vez que se ponga en marcha la reforma del sistema acordada con los agentes sociales y se afiance un nuevo modelo productivo. “La reforma mejora la sostenibilidad de nuestras pensiones”, sintetizó Caldera, “mejora también la equidad

Inma Mesa

La reforma garantiza que las pensiones sean mejores

Carlos Mulas, Jesús Caldera y Reyes Maroto, en la presentación

del sistema, generará mejores pensiones en el futuro y lo óptimo sería acompañar la reforma con un cambio de modelo productivo”. Recordó que las verdaderas causas que han obligado al Gobierno a impulsar la reforma obedecen a tres cambios estructurales de largo recorrido que son independientes de la crisis: el descenso en la nata-

lidad, la mayor esperanza de vida, y el aumento del poder adquisitivo de las propias pensiones. De hecho, aunque no hubiera habido crisis la realidad es que apenas habríamos ganado un año antes de que el sistema entrara en pérdidas. La reforma es necesaria, pues no estamos ante desafíos coyunturales, sino estructurales. Página 6


Número 234

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Santander acogió el Foro de Igualdad del PSOE

E

l presidente del PSOE, Manuel Chaves, defendió este domingo en Santander las reformas que está llevando el Gobierno para sacar a España de la crisis. En este sentido, aseguró que “lo más socialista que podemos hacer como partido es sacar a este país de la crisis y son las reformas que un partido de izquierdas como es el Partido Socialista tiene que hacer en momentos de crisis como los que estamos atravesando”. Chaves clausuró el Foro de Políticas de Igualdad, en el que dirigentes del partido pusieron en común ideas para potenciar las políticas de igualdad en España. En

este foro se aprobó la Declaración de Santander, un decálogo de medidas para potenciar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Este documento es un adelanto en materia de igualdad del programa marco para las elecciones autonómicas y locales que aprobará en marzo el Comité Federal del PSOE. En la clausura, la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y secretaria general del PSOE cántabro, Lola Gorostiaga, aseguró que las políticas sociales y de igualdad que disfruta la comunidad son fruto de “la hoja de ruta” del PSOE. Por su parte, la secre-

Eugenia G. de Diego, Lola Gorostiaga, Elena Valenciano y Bibiana Aído

taria de Política Internacional del PSOE y portavoz del Comité Electoral, Elena Valenciano, llamó a los militantes socialistas a trabajar “puerta a puerta” para defender las políticas del partido y parar a la derecha. “No se os ocurra pensar que el ciclo está aca-

bado y que les toca a ellos”, advirtió Valenciano. En este foro también participó la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, quien aseguró que los populares “quieren retroceder en todo” y lo que ofrecen es una vuelta atrás.

Los socialistas valencianos lanzan “Amics del Canvi”

L

os socialistas valencianos han puesto en marcha la red Amigos del Cambio. Se trata de una iniciativa del PSPV-PSOE que dio comienzo este lunes y que fue presentada por el candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat, Jorge Alarte, a los secretarios generales de agrupaciones locales de toda la Comunitat Valenciana, así como a los comités electorales provinciales, locales, y a los miembros del Comité Electoral Nacional. La portavoz del Comité Electoral del PSPV-PSOE, Carmen Ninet, explicó que “un grupo de 30 jóvenes, pondrá la voz y la cara a Amigos del Cambio”. Ellos serán los encargados de “hablar directamente y sin

intermediarios con todas aquellas personas que exigen un cambio político en la Comunitat Valenciana para invitarles a que se sumen a la red Amigos del Cambio y participen activamente del proyecto que los socialistas valencianos queremos para esta comunidad”. Estas 30 personas, que ya han sido formadas y preparadas con este objetivo, “utilizarán llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto a móviles como medio para contactar con 250.000 personas que participarán activamente del cambio político en la Comunitat”. La portavoz del Comité Electoral Nacional señaló que el eslogan de Amigos del Cambio

Jorge Alarte, en la presentación de “Amics del Canvi”

da buena prueba de la importancia que Internet tendrá para la creación de esta red. “El principal lema es “soy un amigo del cambio, ¿me sigues?”, un mensaje relacionado con el lenguaje propio de las redes sociales, que vendrá acompañado de una imagen fresca y sencilla”. El líder del PSPV, Jorge Alarte, destacó que “es hora” de que

el PSPV-PSOE establezca “un diálogo diferente con la gente” y que transmita a los valencianos “un discurso nuevo, una forma de hacer política basada en el diálogo, la participación y una llamada al cambio de toda la sociedad valenciana”. Los Amics del Canvi tendrán una p á g i n a p r o p i a , www.amicsdelcanvi.com. Página 7


Argumentos al Servicio de una España Mejor

LA PPÁGINA DEL PP LES SACAMOS LOS COLORES...

SIN ALTERNATIVAS

No arriman el hombro contra la crisis. Sólo crispan y arremeten contra el Gobierno socialista.¡A seguir sonronjándoles!

Cuando uno no entiende ni su propia letra… ¿en estas manos se puede dejar el país?

Mariano Rajoy…

A mí, como español, no me gusta que desde fuera me digan lo que tengo que hacer”

A Rajoy se le olvida que sí, que somos españoles, pero también somos europeos y ante crisis globales que no sólo nos afectan a nosotros, las soluciones también deben ser compartidas. ¡Cuánto le queda por aprender a Mariano!

Y un clásico, inoportuno siempre…

Hace tiempo que hay un proyecto pactado y negociado entre ETA y el Gobierno”

Hace demasiado tiempo que Mayor Oreja mantiene la misma estrategia inmoral de usar el terrorismo para atacar al PSOE. Alguien desde sus propias filas debería decirle de una vez que ¡ya está bien!

Y llega González-Pons y nos sorprende con esta declaración:

Aquel que crea que por sí mismo es más importante que cualquiera de los demás, más importante que el conjunto por el mero hecho de ser tan engreído, no merece representar al

Partido Popular” ¿No estará hablando de Aznar?, porque como últimamente tiene un protagonismo desatado en el PP. ¿Ah, no? Parece que se refería al ex general secretario, Cascos.

Eh...eh… ¿Dónde estaban mis propuestas?....

“E

s que me ha pasado una cosa verdaderamente notable, que lo he escrito aquí y no entiendo mi letra”, afirmó sin ruborizarse Rajoy en una entrevista la semana pasada en la televisión Veo7, cuando le preguntaba el público sobre sus políticas para jóvenes. Silencio, desconcierto, algo busca en sus papeles, balbuceo, apremio de Pedro J. Ramírez y esa contestación, adornada con generalidades. Sí, ese es Mariano. El del no a todo salvo lo que dice que propone el PP, y decimos “dice”, porque hasta este momento esas propuestas brillan por su ausencia, y para muestra, una imagen vale más que mil palabras, y es la foto nada más y nada menos que de un Rajoy titubeante ante una pregunta clara y esperada: políticas de empleo para jóvenes. Pero claro, es que las propuestas del PP no existen…, y si encima te haces una chuleta y no sabes manejarla, no sólo no tienes propuestas, sino que además te faltan recursos y soltura

para salir del paso. Para el dirigente de JSE Sergio Gutiérrez, “la lamentable imagen mostrada por Rajoy ha dejado claro a los jóvenes que su única respuesta ante el desempleo juvenil son balbuceos, titubeos, e intentar salir del paso tratando de hacer pasar como propias muchas de las medidas que ya está poniendo en marcha el Gobierno, y que tantas críticas de su parte han merecido”. Y es que, como dijo Manuel Chaves, “es difícil que entienda España quien no entiende su propia letra”. Conclusión: a estas alturas, la única alternativa del PP es pedir elecciones anticipadas. ¿Y después qué, señor Rajoy? ¿Aplicarse el dicho de despacito y con buena letra? ¡Alguna lección debió de saltarse y no estamos para reválidas como las que tal vez añora de un pasado querido por el PP! Nos parecería un chiste, porque si Rajoy tiene torpezas de este tipo, ¿qué nos puede ofrecer para el futuro? Pues eso, nada de nada.

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

08.– Rodríguez Zapatero interviene en la reunión del Grupo Parlamentario Socialista 12 y 13.– Convención Municipal del PSOE en la ciudad de Sevilla Página 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.