EnClave 230

Page 1

Número 230

10 de enero de 2011

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Alfredo Pérez Rubalcaba, en una foto de archivo

El PSOE exige que ETA dé pasos hacia su fin

Hechos, no palabras Gobierno y PSOE reaccionan al comunicado de ETA Página 2

Reunión en Ferraz de la Ejecutiva Federal del PSOE Página 3

El PSOE calienta motores para las elecciones Página 3

El porqué de la reforma de las pensiones Página 4


Número 230

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, en la rueda de prensa que ofreció este lunes en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva

El único comunicado válido, el que declare su fin “de forma irreversible” Pérez Rubalcaba: el último comunicado de ETA no es una “mala noticia”, pero “no es la noticia" que esperaba la sociedad española

E

l vicepresidente primero del Gobierno socialista y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este lunes que el último comunicado de ETA no es una “mala noticia”, pero advirtió de que “no es la noticia" que esperaba la sociedad española porque no supone el “final” de la organización terrorista. En una comparecencia ante los medios, Rubalcaba aseguró que el único comunicado que los demócratas esperan de la banda es el que declare su “fin” y lo haga de manera “irreversible y definitiva”. “Y es evidente que hoy, una vez más, no ha hecho eso que esperamos los partidos

democráticos”, subrayó. Para Rubalcaba, del comunicado de la banda se desprende una ETA “con las mismas

pretensiones que siempre, con una visión distorsionada de la realidad, con un catálogo de reivindicaciones que no

abandona y con la misma arrogancia y el mismo lenguaje y la misma escenografía”.

A Batasuna: “El pasado nunca vuelve” “O ETA deja la violencia y lo hace de forma irreversible y definitiva, y es evidente que hoy no estamos en eso, o Batasuna rechaza fehacientemente su relación con ETA, lo que tampoco se ha producido”, reiteró. Por último, quiso enviar un mensaje claro a Batasuna: “El pasado no va a volver nunca, el pasado nunca vuelve y eso tienen que tenerlo en cuenta quienes están pensando o queriendo volver

a participar en la vida política”. Por su parte, el Secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, se refirió a que la noticia del alto el fuego “se tiene que confirmar con hechos y sin condiciones”. En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva federal socialista, que este lunes mantuvo en Ferraz su primer encuentro de 2011, Iglesias manifestó que la nueva situación es “fruto

del trabajo y la estrategia del Gobierno y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, y también de la colaboración internacional”. El responsable de Organización del PSOE añadió en su comparecencia ante los medios de comunicación que, “especialmente en este momento”, es de esperar que “todo el mundo, los partidos políticos y el conjunto de la sociedad, sepamos estar a la altura de las circunstancias”. Página 2


Número 230

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

La Ejecutiva del PSOE analiza la reforma de las pensiones

“ETA quiere mantener su posición de tutela, de garante de una supuesta negociación”, dijo en su comparecencia el titular de Interior, que criticó que la banda terrorista siga pretendiendo que el fin de la violencia “tenga precio”. FSE El vicepresidente primero del Gobierno socialista rechazó también la posibilidad de una “verificación internacional” del alto el fuego, porque en un estado de Derecho quien verifica son las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad. Ha reconocido que “honestamente” hoy se sien-

te “más tranquilo” que ayer y dijo que si le preguntaran si éste es el final de ETA, contestaría que “no”. Si la cuestión fuera si este comunicado es el que esperaba la sociedad española, respondería “rotundamente no”. “¿Esta es una mala noticia?, no lo es, pero ésta no es la noticia”, resumió Alfredo Pérez Rubalcaba. Ante las “pretensiones” de la izquierda abertzale de presentarse a las próximas elecciones de mayo, el ministro insistió en que, como “esto no ha cambiado”, la ilegalizada Batasuna sigue teniendo dos únicas opciones para volver a la vida política.

La dirección socialista mantuvo este lunes, en la sede de Ferraz, su primera reunión del año 2011, en la que se procedió a analizar el paquete de reformas que el Gobierno esta impulsando para superar cuanto antes las dificultades económicas y, especialmente, la reforma de pensiones que, en estos momentos, está inmersa en un proceso de diálogo que Iglesias calificó como “extraordinariamente positivo”, entre el Gobierno y los sindicatos. Para Iglesias “resolver con acuerdo la reforma de las pensiones sería muy importante” y puso en valor la “continuidad” de unas reuniones “en las que todo el mundo está haciendo un gran esfuerzo para llegar a acuerdos” y frente a las que –dijo- “somos optimistas”, aún sabiendo que la negociación “es difícil”. Defendió que la reforma es “fundamental” para garantizar que las pensiones “sigan siendo públicas” y también las puedan disfrutar “las futuras generaciones”. En cualquier caso, señaló que la decisión del Gobierno y de su presidente para llevar a cabo esta reforma “es firme” y prueba de ello es que se va a aprobar el 28 de enero, al tiempo que “flexible”, porque “agotará todo el tiempo que haya” hasta esa fecha para tratar de negociarla. También emplazó al PP a que aclare su postura y diga “si tiene una posición diferente” a la del Gobierno, “porque hasta el momento no lo ha planteado en ningún caso”. Iglesias insistió en que “un partido que tiene aspiraciones de gobernar, debería, en un tema que como éste que es trascendente, tener una posición”. Subrayó que para los socialistas “el año 2010 ha sido de transición”, ya que en sus cuatro trimestres no se han registrado resultados negativos y ha habido un menor crecimiento del desempleo, y que “2011 será el año en que empecemos progresivamente a despegar”. 2011 –añadió- será además “el año de las reformas”; “unas reformas fundamentales para poder iniciar una nueva etapa de crecimiento de una economía más sólida, más sostenible y saneada”; “de las elecciones” autonómicas y municipales, y “de una política de austeridad”. Entre las reformas -y dado que uno de los problemas de nuestra economía es la deuda privada- Iglesias citó también la del sistema financiero, de la que destacó la importancia de llevarla a cabo especialmente en las Cajas de Ahorro, “para darles más dimensión, más seguridad” y que “estén más capitalizadas”. Iglesias informó de algunas de las próximas citas que celebrará el PSOE. Concretamente, se refirió a la reunión los días 22 y 24 con secretarios generales de las federaciones socialistas y con los máximos dirigentes de la organización a nivel provincial; así como a las convenciones Autonómica, del 28 al 30 de enero en Zaragoza, y la Municipal -en Sevilla el 12 y 13 de febrero-.

Programas destacados de la semana El presidente Rodríguez Zapatero hace balance de 2010 www.psoetv.es Alfredo Pérez Rubalcaba, en el Foro del PSOE sobre Administración Pública Rueda de prensa de Marcelino Iglesias tras la Ejecutiva Federal El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Igualdad de Trato 2011, año clave para la recuperación Y toda la actualidad política del PSOE Página 3


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Una reforma necesaria Rubalcaba explicó en Gijón los motivos para reformar el sistema público de pensiones ● Participó en un Foro sobre Administración

E

l vicepresidente y miembro de la Ejecutiva del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba explicó este domingo en Gijón las razones por las que el Gobierno impulsa el actual proceso de reforma del sistema de pensiones. Recordó que en 1985 fue el PSOE quien creó el sistema actual y que lo hizo teniendo en cuenta una serie de factores demográficos, como la esperanza de vida, que ahora han cambiado y obligan a llevar a cabo esta reforma. Unos cambios que se proponen con la “misma intención que en 1985”, “garantizar el funcionamiento” del sistema público de pensiones para aquellos que se jubilen en 2030 y en 2040. El Gobierno quiere que, a diferencia de la anterior reforma, esta vez cuente con el “máximo consenso” de todas las fuerzas políticas y agentes sociales. Así lo explicó en la clausura del Foro socialista sobre Modernización y eficacia en la Administración Pública: Transparencia y participación, que se celebró en Gijón el fin de semana. CONSENSO Rubalcaba remarcó la importancia de que “algo de todos”, como las pensiones, “exige un consenso de todos”, por eso el Gobierno sigue negociando con los sindicatos. Además, señaló que son los socialistas quienes mejor pueden llevar a cabo esta reforma, igual que “cuando hay que reformar la casa lo mejor es llamar al arquitecto que la creó”, y “este sistema de pensiones es hijo de un gobierno socia-

Javier Fernández y Alfredo Pérez Rubacaba, en Gijón

lista”. Recordó que no es el PP la formación que más se ha preocupado por garantizar las pensiones a largo plazo, o

el resto de políticas sociales. De hecho en sus ocho años en el Gobierno, el PP sólo subió un 3% el poder adquisi-

tivo de las pensiones, mientras el Ejecutivo de Zapatero las ha subido en un 27% en 6 años. Aseguró que el PSOE no va a tolerar “que el PP se convierta en el campeón de las políticas sociales, porque no lo han sido, ni lo serán”. Rubalcaba explicó que el Gobierno afronta la crisis con “convicción y determinación”, emprendiendo políticas sobre tres pilares: “Austeridad, reformas y cohesión social”. La austeridad permite al Ejecutivo “seguir invirtiendo” en educación, pensiones, becas y todas las políticas sociales básicas para los que menos tienen. Las reformas, del sistema financiero, educativo, y en materia de investigación y desarrollo, “tenemos que hacerlas para poner a punto nuestro sistema económico” y salir de la crisis reforzados, afirmó. Todo ello, señaló Alfredo Pérez Rubalcaba, manteniendo la cohesión social.

Fernández: “La derecha más montaraz del país” El candidato socialista a la Presidencia del Principado de Asturias y secretario general de la FSA, Javier Fernández, criticó en este mismo foro celebrado en Gijón que la derecha asturiana sea la “más montaraz y asilvestrada” del país y subrayó que no se merece gobernar al tratar la región como “un cortijo o un mayorazgo”. Durante su intervención en el acto de clausura de este foro, Fernández se refirió a la situación del PP. “A la gente le da igual que las derechas vayan unidas o separadas”, afirmó el líder de la FSA, quien explicó que lo importante es el proyecto y el trato dado a la comunidad autónoma. En este foro, el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica, Gaspar Zarrías, subrayó que “nuestro objetivo es, en definitiva, mejorar la calidad en la prestación de los servicios básicos a los ciudadanos”. Para ello, agregó Gaspar Zarrías, los socialistas apuestan por “incrementar las medidas de transparencia en la actuación de los poderes y administraciones públicas; mantener la línea de austeridad en los sueldos de los cargos públicos; fomentar la austeridad en el gasto de las televisiones autonómicas y la mejora de la calidad de sus contenidos; mejorar las técnicas de cooperación que nos ofrece el Estado de las Autonomías, como la participación en las Conferencias Sectoriales, y potenciar una mayor eficiencia y menor coste en competencias compartidas o concurrentes de los entes públicos”.

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

11.– Zapatero presenta el Informe Económico 2010 12.– Zapatero, en el homenaje a miembros de las FSE fallecidos en acto de servicio 15.– Foro “Impulso a las políticas de bienestar”, en Valladolid Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.