EnClave Socialista 223

Page 1

Número 223

25 de octubre de 2010

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

I. Mesa / Zapatero, en el Comité Federal

Reunión del Comité Federal en la sede de Ferraz

Impulso e iniciativa Reunión en Ferraz del Comité Federal del PSOE Páginas 2 a 7 y 12

El nuevo Gobierno comienza su andadura Páginas 8 y 9

Blanco: “Gana España, pierde Rajoy” Página 10

El Consejo Territorial se reunirá el 9 Página 11


Número 223

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: DISCURSO DE RODRÍGUEZ ZAPATERO

Zapatero subraya el “coraje” del PSOE para “afrontar retos difíciles” El líder socialista subraya ante el Comité Federal que Rajoy y el PP “sólo saben ponerse de perfil” y anuncia una nueva agenda social

E

nuestras previsiones para reducir el déficit y contener el crecimiento de la deuda. Junto a la tarea de renovación de la economía y del modelo productivo, más innovador y más competitivo, Zapatero señaló también que una de las próximas y principales tareas del Gobierno será la de preparar una “nueva agenda social” que “adecúe la protección social de nuestro país a los cambios que las reformas económicas, como consecuencia de la crisis, van a operar”.

l secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que “el Partido Socialista tiene lo que no tiene el PP”, “coraje” para “afrontar los retos difíciles” del país, frente a un PP y un Rajoy que sólo saben “ponerse de perfil”. En la reunión del Comité Federal del PSOE, celebrada el pasado sábado por la mañana en Ferraz, Zapatero realizó un análisis de la situación económica, social y política de nuestro país, expuso las directrices en las que va a volcarse su nuevo Gobierno de aquí al final de la legislatura y explicó los recientes cambios en su Ejecutivo.

NUEVA AGENDA SOCIAL

Ante los miembros del Comité Federal, en el que se formalizó el relevo de Leire Pajín por Marcelino Iglesias al frente de la Secretaría de Organización, Zapatero comenzó hablando de la estabilidad lograda por el gobierno gracias al acuerdo político y presupuestario alcanzado con el PNV y CC. Una estabilidad que servirá para “sacar” adelante los Presupuestos, “para terminar todo el proceso de reformas y para garantizar que el proyecto político tan determinante y tan decisivo en esta legislatura”, se pueda “llevar adelante”. En este punto, criticó la actitud de Rajoy y de su partido, que “han estado esperando que no hubiera estabilidad, ni acuerdo presupuestario” y que, “como siempre, se ha puesto de perfil”, limitándose a pedir elecciones. “Siempre que pierde elecciones [Rajoy], y mira que es

I. Mesa

RELEVO EN ORGANIZACIÓN

José Luis Rodríguez Zapatero, el sábado en el Comité Federal

especialista, lo que hace es pedir un nuevo partido cuanto antes”, ha dicho Zapatero, quien advirtió de que “un líder político que se pone de perfil es que no tiene perfil de líder político”, por lo que vaticinó que “seguirá en la oposición cuatro años más, a partir del 2012”. Respecto a la recuperación económica y del empleo, aseguró que nos encontramos en un momento en el

que se ha dejado atrás la incertidumbre financiera y en el que, aunque el crecimiento económico “es débil aún”, existen “datos alentadores”, sobretodo en el sector exterior y en el turismo. Defendió los Presupuestos para 2011, austeros pero que destinan el 58% a gasto social, e insistió en que para la recuperación económica es “esencial” la consolidación fiscal, el cumplimiento de

“Una nueva agenda social que actúe directamente a favor de los parados de larga duración, que actúe directamente en la formación, y que actúe directamente en las políticas de familia para favorecer la conciliación como un camino imprescindible para la incorporación al mercado de trabajo de las mujeres”. Dentro de la nueva agenda social, Zapatero citó la reforma de las políticas activas de empleo y del marco laboral, lo que exigirá un esfuerzo de ideas, de creatividad e innovación, “pero también de diálogo con toda la sociedad”, incluidos sindicatos y empresarios. Y es que “sólo con un gran diálogo nacional podremos renovar, fortalecer las bases de nuestro sistema de protección social” ante el futuro. Durante su intervención, explicó también los recientes cambios para “fortalecer políticamente al nuevo Gobierno” como un “esfuerzo” para que la mayoría de la sociedad “comparta con nosotros, la necesidad de las Página 2


Número 223

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: DISCURSO DE RODRÍGUEZ ZAPATERO labras de cariño, reconocimiento y agradecimiento a todos los miembros del Gobierno que han dejado sus carteras en la última remodelación, aseguró que para él lo más importante había sido “el testimonio que hemos

relevos de los ministros esta semana, porque ha sido un magnífico ejemplo de cohesión y de compromiso”. Zapatero concluyó asegurando que “año y medio para las elecciones generales es tiempo suficiente para cum-

toda la fuerza, toda la convicción y todas las condiciones” para afrontar esos retos y para “estar en condiciones de competir en las elecciones municipales y autonómicas y, luego, en las elecciones generales”. “Y tengamos

Año y medio para las generales es tiempo suficiente para cumplir con nuestro deber, que es culminar con las reformas”

dado de compañerismo, de saber estar y de altura de miras de las personas que dejaban el gobierno”. “Tengamos presente cómo han sido las imágenes de los

plir con nuestro deber, que es culminar con las reformas, hacer que la economía se recupere y el empleo vuelva a crecer”. Ahora –añadió- “tenemos

presente que todo el partido, con la fuerza que tiene, unido, motivado y movilizado, es capaz de conseguir los objetivos que tenemos planteados y que queremos”.

I. Mesa

reformas. Y más que la necesidad de las reformas, que es unánime que son imprescindibles, el camino correcto de las reformas, la dirección adecuada de las reformas”. “Este es el esfuerzo que he pedido y que pido al Gobierno y al partido porque si la sociedad interioriza y hace suyas las reformas, éstas serán más sólidas y producirán efectos cuanto antes y, por tanto, ganaremos la recuperación económica y el empleo en un plazo más breve”. Reformas –continuó- que “no sólo hay que tener la determinación de tomarlas”, sino que también hay que “multiplicar la tarea de someterlas al escrutinio público y a la deliberación pública, que será la única manera de que sean ampliamente compartidas”. Zapatero, que tuvo pa-

Rodríguez Zapatero, interviniendo en la reunión. Detrás de él, Antonio Hernando, Elena Valenciano, Marcelino Iglesias y José Blanco

Programas destacados de la semana Intervención de José Luis Rodríguez Zapatero en el Comité Federal www.psoetv.es José Blanco clausura el Foro Socialista del Litoral de Málaga Marcelino Iglesias, nuevo secretario de Organización Rueda de prensa tras la Ejecutiva del PSOE Blanco, contra el machismo del alcalde de Valladolid Y toda la actualidad política del PSOE Página 3


Número 223

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: DISCURSO DE RODRÍGUEZ ZAPATERO

Palabra de presidente

Principales extractos de la intervención de José Luis Rodríguez Zapatero ante el máximo órgano del PSOE entre congresos ste Comité Federal tiene una gran trascendencia porque sabemos de la responsabilidad que tenemos contraída con nuestro país, con España, con su futuro, en un momento decisivo para el bienestar colectivo, para la autoconfianza de los españoles en su porvenir. Tenemos por delante año y medio decisivo para el rumbo de nuestro país. Tenemos por delante la tercera fase de la legislatura en la que se va a decidir si la economía y el bienestar de los españoles para las próximas dos décadas vuelven a crecer con fuerza, a generar empleo y dotar de un horizonte colectivo de bienestar. Hay por tanto un gran objetivo. Un objetivo que se sobrepone a cualquier otro, una gran prioridad para nuestro partido, porque es la prioridad de nuestro país y de los españoles: la recuperación económica y la recuperación del empleo. Y ese gran objetivo de recuperar la economía y recuperar el empleo se sustenta en tres pilares, en tres líneas decisivas fundamentales de la acción política: la austeridad, las reformas y la cohesión social. La austeridad que estamos practicando con esfuerzo, pidiendo sacrificios necesarios, imprescindibles, como todos los países europeos en esta grave crisis económica. Una austeridad que se pone de manifiesto en los PGE que hemos presentado a las cortes Generales que supone la mayor reducción del déficit que se ha hecho en el período democrático, y el mayor esfuerzo colectivo de austeridad. Reformas imprescindibles para la recuperación económica y para afrontar en una

posición competitiva a la economía española en un contexto global. Reformas hechas, como la reforma financiera, la reforma laboral, la reforma en favor de la competitividad del sector servicios. Y otras en marcha, como la reforma energética, como la reforma de las pensiones, como la reforma de la política industrial, como la reforma y el impulso a la innovación. Y cohesión social, que se expresa y que responde a fundamento último de nuestro proyecto político, a nuestra seña de identidad. Acabo de decir que hemos presentado el presupuesto en el que se reduce más el déficit de la historia de la democracia. Vamos a reducir el déficit en 30.000 millones de euros del año 2010 al 2011, del 9% del PIB al 6% del PIB, pero siendo este presupuesto de estas características debo recordaros que el 58% del gasto del Presupuesto es gasto social. Debo recordaros que tenemos el nivel de protección social a los desempleados más alto de la historia, llega a un 80% y cubre a 3 millones de trabajadores. Debo recordaros que aún siendo un presupuesto de gran recorte de gasto, la inversión en becas aumenta, el gasto para la dependencia prácticamente se mantiene, la ayuda a vivienda para jóvenes también, y nuestros grandes avances en políticas sociales se consolidan a pesar, insisto, de la fuerte reducción. Estos son los tres pilares que sustentan la acción del Gobierno para la recuperación económica y la recuperación del empleo. Pero todos éramos conscientes en el último Comité Federal, después de afrontar

las medidas duras de ajuste y la aplicación de algunas reformas, de que para ganar la recuperación del empleo eran imprescindibles dos cosas más, tarea en la que nos hemos empleado desde el último Comité Federal a éste: tener estabilidad política, parlamentaria, presupuestaria; y dos, fortalecer la acción del gobierno. Esos son los dos objetivos en lo que he trabajado en los últimos meses. Hoy podemos decir que tenemos estabilidad para sacar los Presupuestos, para terminar todo el proceso de reformas y para garantizar que el proyecto político tan determinante, tan decisivo en esta legislatura lo vamos a poder llevar adelante. Y quiero desde aquí, porque tiene una gran importancia, destacar dos cosas. Hemos logrado un acuerdo político con PNV y con CC en momentos difíciles para un

presupuesto difícil, y no debemos olvidar nunca que el PNV y CC han hecho un gran esfuerzo para llegar a ese acuerdo. Lo debemos de recordar y hoy ante todo el partido se lo quiero agradecer por su sentido de la responsabilidad, tanto al PNV como a CC. Y dos, que ese acuerdo político necesita una gestión para que el ritmo de las reformas y de su aplicación sea un ritmo que nos permita cuanto antes ver la recuperación económica. Sabéis que algunos, el PP, estaba desde hace meses esperando la gestión del Gobierno ante los Presupuestos. Estaba esperando, llevan así desde el primer día de la legislatura, que no hubiera estabilidad, que los grupos no contribuyeran a aprobar los Presupuestos para que se cumplieran los deseos explícitos que tienen. Es verdad que en esa tarea,

I. Mesa

“E

El presidente del Gobierno, ante el Comité Federal reunido en Ferraz Página 4


Número 223

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: DISCURSO DE RODRÍGUEZ ZAPATERO como siempre, Rajoy se ha puesto de perfil, es su forma de hacer política, ponerse de perfil, y un líder político que se pone de perfil es que no tiene perfil de líder político. En vez de contribuir como otros líderes políticos en la oposición en Europa a la responsabilidad ante la crisis más grave desde hace décadas en España y en el continente europeo, sólo ha estado esperando a ver si no había acuerdo presupuestario, y la única propuesta reconocible que hemos escuchado a Rajoy desde el día siguiente de las elecciones, casi es lo mismo que en la anterior legislatura, es que haya elecciones (…) Pues compañeras y compañeros, las elecciones van a ser cuando toca. Y vamos a cumplir el mandato democrático de los cuatro años. Es nuestra responsabilidad con el país y es nuestra responsabilidad para sacar adelante las reformas económicas y las reformas del empleo. Recuperación económica y recuperación del empleo. ¿En que momento estamos? Hemos dejado atrás la incertidumbre financiera tan

grave que vivimos en la primavera. Han mejorado de una forma muy notable las condiciones de financiación para el tesoro público y por lo tanto la presión que teníamos sobre la deuda. Se han disipado las solvencias sobre nuestro sistema financiero una vez que se publicaron los stress-test sobre las cajas y los bancos. Y se han podido reanudar, que tiene una gran importancia, las emisiones de deuda privada. El crecimiento económico es débil aún. Es débil para generar empleo, pero he de decir que a pesar de los augurios catastrofistas de algunos, los indicadores disponibles sugieren que el tercer trimestre no se ha invertido la senda de la recuperación y por tanto aquellos que auguraban un retroceso, consecuencia sobre todo del incremento de los tipos de IVA en el mes de julio, se van a equivocar (…) Pero, debemos tener presente que estos Presupuestos, a pesar de las dificultades, como antes decía, mantienen un gran esfuerzo en gasto social y también en gasto productivo, en plena crisis económica, con el presupuesto que más reduce el déficit de la historia democrática, el gasto en educación, que educación como bien dice Pepe Griñán es crecimiento económico y futuro, va a superar el 5% del PIB. Y en becas, que es donde reside la igualdad de oportunidades más poderosa de un país, el incremento en relación con 2004 llega ya al 80% tanto en los umbrales de renta con derecho a becas como en la dotación de las mismas (…) Debo recordar también que en ese esfuerzo de gasto productivo, los presupuestos de 2011 siguen mirando al futuro porque preservan el extraordinario esfuerzo realizado en I+D+i en los últimos años, que conviene recordar triplica al gasto en I+D+i que nos encontramos en 2004.”

Cambio de Gobierno para fortalecer la acción política “Vamos a disponer de un marco económico y parlamentario más estable. Y una vez que ese marco económico y parlamentario es más estable, he decidido responder con un cambio de Gobierno a la demanda existente en buena parte de nuestro electorado y en la sociedad española de fortalecer políticamente la acción del gobierno con un cambio de fondo en la composición del Ejecutivo (…) Fortalecer políticamente al nuevo Gobierno supone hacer un esfuerzo nuevo, un mayor esfuerzo para que la mayoría de la sociedad comparta con nosotros, la necesidad de las reformas. Y más que la necesidad de las reformas, que es unánime que son imprescindibles, el camino correcto de las reformas, la dirección adecuada de las reformas. Este es el esfuerzo que he pedido y que pido al Gobierno y al partido porque si la sociedad interioriza y hace suyas las reformas, éstas serán más sólidas y producirán efectos cuanto antes y por tanto ganaremos la recuperación económica y el empleo en un plazo más breve que es lo que todos deseamos (…) Ahora bien, si estamos renovando la economía y caminando hacia un modelo productivo renovado, más innovador, más competitivo, también tenemos que tener y preparar, y va a ser la próxima tarea del Gobierno, una de las próximas tareas principales del Gobierno, una nueva agenda social que adecúe la protección social de nuestro país a los cambios que las reformas económicas como consecuencia de la crisis van a operar (…) Tendremos que hacer una nueva agenda social que actúe directamente a favor de los parados de larga duración, en la formación y en las políticas de familia para favorecer la conciliación (…) Para esto he tomado las decisiones y hemos logrado los acuerdos parlamentarios. Para que este próximo año y medio ganemos la recuperación económica, recuperación del empleo, sentar las bases de esa nueva agenda social del Estado del bienestar y por supuesto también para afrontar los trascendentales retos que tenemos por delante a modo de convocatorias electorales. Pero me vais a permitir que haga una referencia a los cambios que he hecho en el gobierno. Ya he explicado el sentido político de los cambios pero ahora quiero destacar algo que tiene un altísimo valor para mí (…) Para mí lo más importante de esos cambios, os puedo decir que vitalmente, personalmente, es el testimonio que hemos dado de compañerismo, de saber estar y de altura de miras de las personas que dejaban el gobierno después de muchos años (…) Año y medio para las elecciones generales es tiempo suficiente para cumplir con nuestro deber, que es culminar con las reformas, hacer que la economía se recupere y el empleo vuelva a crecer. Y, algo menos, para las elecciones municipales y autonómicas, muy poco para las elecciones catalanas. (…) Y, todo va a depender de nosotros, de que este clima, esta convicción sobre lo que estamos haciendo en el país, la transmitamos a los ciudadanos (…) Que el Partido Socialista tiene el coraje de afrontar los retos difíciles de este país y el PP sólo sabe ponerse de perfil, esperando a ver si tiene suerte (…) Sé que queríais impulso e iniciativa. He hecho todo el esfuerzo para que ese impulso y esa iniciativa la tengamos por delante durante un año y medio y, como siempre, he vuelto a tener un generoso y leal apoyo de todos los compañeros para llevarlo adelante. Ahora os veo más motivados, por tanto, se que el apoyo y la fuerza va a ser aún mayor.” (En www.psoe.es y www.psoetv.es puede consultarse el discurso íntegro del presidente del Gobierno ante el Comité Federal) Página 5


Número 223

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: RELEVO EN LA EJECUTIVA

Iglesias, nuevo responsable de de Organización El Comité Federal ratificó el relevo de Leire Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad

E

dad Autónoma de Aragón, l Comité Federal del que es un P S O E , dirigente reunido el ejemplar, con pasado sábauna gran cado en Madrid, pacidad de ratificó, por cohesión y aclamación, El Comité Federal reunido el visión de futula propuesta pasado sábado en la sede ro”. Sé que le del secretario socialista de Ferraz aprobó vais a respalgeneral, José una resolución en la que dar –dijo– no Luis Rodríexige al PP “medidas disciplisólo con unaguez Zapatenarias” para que salgan de la nimidad, sino ro, de nomvida pública los autores de con entusiasbrar a Marcecomentarios “soeces, sexismo, porque lino Iglesias, tas y machistas” como los “con Marcelisecretario de del alcalde de Valladolid, no Iglesias Organización, Javier León de la Riva, contra como secretaen sustitución Leire Pajín, la nueva ministra rio de Organide Leire Pade Sanidad. zación del jín, nueva En su resolución, los sociapartido, todos ministra de listas denuncian públicamenvamos a gaSanidad, Políte esos comentarios nar”. José Luis tica Social e “intolerables” y a sus autoRodríguez Igualdad. res, “ya que son pronunciaZapatero tuvo Zapatero dos sólo para el deterioro de también palaseñaló que la imagen de las personas bras de agra“no tenía insultadas y, en general, de decimiento ninguna dutodas las mujeres”. para la da” cuando Exigen además “la rectifica“magnífica pensó en la ción inmediata por parte de tarea” al frenpersona de los autores de dichas manite de OrganiMarcelino festaciones y hechos” y que zación de LeiIglesias para las fuerzas políticas a las que re Pajín, que relevar a Leipertenecen “adopten las pasará a ocure Pajín, que medidas disciplinarias necepar, dentro de esta propuessarias para que éstos salgan la Comisión ta “iba ser de la vida pública”. Ejecutiva Feacogida con El PSOE, concluye la resoluderal del un respaldo ción aprobada en el máximo PSOE, la vamasivo y unáórgano del Partido Socialista cante como nime del parentre congresos, se reserva vocal que deja tido, porque el derecho de adoptar las de Eva AlmuMarcelino medidas judiciales necesania, candidata Iglesias ha rias que procedan en cada del Partido d e m o s t r ad o caso. Socialista a la en su trayecPresidencia toria, al frente del partido y de la Comunidel Gobierno de Aragón.

I. Mesa

Resolución antimachista

I. Mesa

Marcelino Iglesias y Leire Pajín se abrazan en el Comité Federal

José Luis Rodríguez Zapatero y Marcelino Iglesias, en Ferraz Página 6


Número 223

REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL: RATIFICADAS LAS LISTAS

I. Mesa

El Comité Federal “de la remontada”

Leire Pajín, en un momento del Comité celebrado en la sede del PSOE

El nuevo secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, se mostró convencido este pasado sábado de que el Comité Federal que le ha ratificado va a ser el de la “remontada” de los socialistas. En declaraciones a los medios al finalizar la reunión, Iglesias explicó que el presidente le ha dado “instrucciones” para que el PSOE sea a partir de ahora un partido “unido, fuerte, con ilusión y confianza en el futuro”. Según señaló, Zapatero y él han hablado “largo y tendido” y el jefe del Ejecutivo, a quien ha agradecido que le propusiera para la Secretaría de Organización, le ha pedido que el PSOE sea una formación “integrada” en el que “a todo el que tenga algún valor, se le tenga en cuenta”. Hizo hincapié en que una de sus prioridades va a ser que todos los socialistas sean portavoces de las políticas que está llevando a cabo el Gobierno. Este Comité ratificó los candidatos a las alcaldías de ciudades de más de 50.000 habitantes y capitales de provincias. En total 113 candidatos. Existen calendarios específicos para la designación de candidatos a alcaldías en Canarias, así como de los municipios de Albacete, Toledo, Puertollano y Talavera. En este misma reunión del máximo órgano del Partido Socialista entre congresos se dio también el visto bueno a los candidatos a presidir doce comunidades autónomas: Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja y Comunidad Foral de Navarra (para Castilla-La Mancha existe un calendario específico) Igualmente, se aprobaron el candidato para presidir la Ciudad Autónoma de Ceuta (Para Melilla existe un calendario específico) y los candidatos a los Consejos insulares en Baleares (existe un calendario específico para la designación de candidatos a la presidencia de los Cabildos Insulares en Canarias y de la Diputaciones Forales en Euskadi). El proceso preelectoral proseguirá entre los meses de febrero y marzo con la ratificación de las listas completas a los ayuntamientos y municipios de toda España. Este es el momento en que también se designa a los candidatos a las alcaldías de los municipios de menos de 50.000 habitantes (más de 8.000 ayuntamientos). El proceso de selección de estos candidatos y candidatas para las elecciones autonómicas y municipales del PSOE se caracterizó por haberse desarrollado con absoluta normalidad. Se ha producido una importante renovación de las candidaturas. El porcentaje de renovación en las candidaturas es de casi el 47%. Se han aprobado 113 candidaturas municipales en este Comité Federal (sin Cataluña, ni aquellos ámbitos con un calendario específico), en las cuales repiten 60 candidatos, la mayoría de ellos alcaldes o alcaldesas en la actualidad, y 53 candidaturas son nuevas. En el caso de las comunidades autónomas y ciudades autónomas, este porcentaje llega al 69,23%. Sólo repiten 4 de 13 candidatos: Dolores Gorostiaga (Cantabria), Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Francesc Antich (Baleares) y Francisco Martínez Aldama (La Rioja). De todos los ámbitos donde se abrió el proceso de primarias, sólo hubo elecciones en las candidaturas para las presidencias de Canarias, Comunidad de Madrid y Región de Murcia. También hubo primarias en los ayuntamientos de Guadalajara, Alcoy, Alicante, Valencia, Sagunto, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Majadahonda, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Molina de Segura. Todas las candidaturas aprobadas pueden consultarse en www.psoe.es. Página 7


Número 223

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Ramón Jáuregui, Valeriano Gómez, Alfredo Pérez Rubalcaba, José Luis Rodríguez Zapatero, Trinidad Jiménez, Rosa Aguilar y Leire Pajín, en Moncloa

Nuevo Gobierno El renovado Consejo de Ministros celebró su primera reunión después de las tomas de posesión de los nuevos componentes del Ejecutivo

L

os nuevos ministros y ministras tomaron posesión de sus cargos el pasado jueves, tras la remodelación del Ejecutivo que dio a conocer el pasado miércoles el presidente del Gobierno. En el Complejo de La Moncloa tomó posesión el vicepresidente primero, ministro del Interior y portavoz del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien tuvo palabras de agradecimiento para María Teresa Fernández de la Vega de quien ha valorado especialmente su capacidad de trabajo. Rubalcaba señaló que Fernández de la Vega “ha representado como ninguna otra ministra la voluntad de las mujeres por avanzar, por obtener las cuotas que les corresponden”. Rubalcaba aseguró a su antece-

sora que “no habrá retroceso, sino que todo lo que tú tenías pensado, se hará”. Para el vicepresidente primero, “cuando la historia de estos años de Gobierno se escriba,

descubrirán que hay un antes y un después de la presencia de María Teresa Fernández de la Vega”. Tras agradecer a los funcionarios y altos cargos del Mi-

nisterio del Interior su trabajo, señaló que la recuperación económica es el principal objetivo del Gobierno y esta recuperación exige reformas que hay que explicar.

Rubalcaba: “Un presidente y quince portavoces” Zapatero pidió el pasado viernes a todos los miembros de su nuevo Ejecutivo que compartan “plenamente” el proyecto de todo el Gobierno y que se empleen en explicar no sólo sus políticas, sino las de todos los ministros. “Este es un Gobierno con un presidente y 15 portavoces, porque todos los ministros van a hablar de lo suyo y de lo de todos”, resumió el portavoz del nuevo Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. Rubalcaba relató que el presidente ha

explicado a los ministros las razones del cambio de Gobierno y subrayó su empeño en mejorar la coordinación, explicar bien las reformas e implicar a los ciudadanos en el proyecto “reformista”. El vicepresidente indicó que Zapatero ha llevado al Gobierno gente con experiencia política y con capacidad de explicación, porque, aunque “gobernar no es pedir un cheque en blanco a los ciudadanos, ni pretender que los ciudadanos aplaudan”, no se

puede renunciar a explicar el porqué de las reformas, algunas de las cuales suponen “sacrificios”. “Estamos iniciando la recuperación, esto no quiere decir que quede poco ni que lo que quede sea fácil, no va a ser así. Quedan momentos duros y difíciles pero estamos iniciando la recuperación”. Apuntó que una de las prioridades del nuevo Gobierno será transmitir que tiene “confianza” en la recuperación y que así lo verán los ciudadanos. Página 8


Número 223

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Leire Pajín reafirma la defensa del Estado del Bienestar

nez tomó posesión de la cartera de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el Palacio de Santa Cruz. La ministra ha agradeció a su antecesor, Miguel Ángel Moratinos, el trabajo realizado. Agregó que asume la nueva responsabilidad “consciente de los retos que afronta España en un mundo global”. Trinidad Jiménez afirmó que “nuestra prioridad es, y seguirá siendo, contribuir a la salida de una crisis económica internacional de carácter sistémico, pero que afecta muy negativamente a nuestra economía en términos como el desempleo”. Para la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación “tenemos un fuerte compromiso con el multilateralismo, la paz, la lucha contra el hambre y la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Para ello, la diplomacia española ha de utilizar como instrumento de acción el respeto y la convicción de que mantener el diálogo y la interlocución son la mejor opción para llegar a acuerdos”.

I. Mesa

“Reformas, austeridad, son palabras que nos van a oír mucho a los responsables de comunicación del Gobierno”, finalizó el vicepresidente. Por su parte, el nuevo ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui coincidió con Rubalcaba en destacar el enorme trabajo realizado por De la Vega. Jáuregui aseguró que llega para formar parte de un equipo junto al vicepresidente primero y con el secretario general de la Presidencia, José Enrique Serrano. “Juntos tenemos que formar parte del engranaje. La maquinaria tiene que funcionar engrasada”, afirmó. El ministro de la Presidencia aseguró que llega al cargo con espíritu de modernización y reforma. “Este espíritu reformista nos hace no quedarnos quietos para alcanzar la España que nos merecemos, una España de competitividad y de reequilibrio social. La igualdad es la estrella polar de los socialistas. Debemos ser capaces de que la modernización y las reformas que buscamos lleguen a la sociedad”. Trinidad Jimé-

En el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad tomó posesión la ministra Leire Pajín, que agradeció la labor de su predecesora, Trinidad Jiménez, y repasó los principales retos de su departamento. La ministra reafirmó la apuesta clara del Gobierno “por defender nuestro Estado del bienestar, porque éste es el Gobierno de lo social; y por ello, a pesar de enfrentarnos a unos presupuestos más austeros, seguiremos apostando por las personas”. Leire Pajín manifestó que desde el Ministerio “vamos a trabajar en la prevención y en la asistencia sanitaria que debe ser un derecho inherente de todos los ciudadanos sin distinción alguna”. Por su parte, en la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tomó posesión Rosa Aguilar, quien aseguró que trabajará para los ciudadanos a través del diálogo permanente. Rosa Aguilar afirmó que su gran empeño será la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad y el agua. La ministra agradeció especialmente el esfuerzo realizado por Elena Espinosa, y aseguró que va a comenzar a trabajar ya sin descanso “porque mañana comienza hoy”. El último en tomar posesión de su cargo fue el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez. El ministro, que repasó su paso por el Ministerio, recordó que en esta crisis económica se han perdido más de dos millones de empleos, si bien casi todos en el sector de la construcción. Gómez aseguró que teniendo claro el problema se pueden aplicar soluciones, se pueden aplicar políticas. El ministro destacó la importancia de los agentes sociales para acometer las reformas necesarias y también reafirmó la fortaleza de la Seguridad Social, “uno de los bienes más importantes de nuestra democracia”. Por último, el ministro ha recordado que España es ahora un país de inmigración y que el Ministerio ha realizado grandes políticas en esta materia. Por su parte, María Teresa Fernández de la Vega compareció el jueves en la Secretaría de Estado de Comunicación para agradecer el apoyo recibido durante los años que ha formado parte del Ejecutivo. De manera muy particular se refirió al presidente del Gobierno: “Ha sido un auténtico honor y un privilegio compartir con él estos intensos años de trabajo, de ilusión en un proyecto social comprometido, de ciudadanía y de progreso”.

Leire Pajín, en La Zarzuela Página 9


Número 216

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Antonio Hernando, Elena Valenciano, Marcelino Iglesias, José Blanco, José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves, este lunes en la sede de Ferraz

Blanco: “Con el cambio de Gobierno gana España y pierde Rajoy” “Le pido a Rajoy que desautorice al alcalde de Valladolid. Su silencio es un silencio calculado, es un guiño a los enemigos de la igualdad”, afirma

E

l ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, pidió el pasado domingo en Málaga a Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular, que “siga en la cama, porque cada vez que salta de la cama es para poner palos en la rueda” y no para hacer propuestas, que es lo que necesita el país. Todo lo contrario de lo que está haciendo el Gobierno del PSOE que es adoptar medidas para seguir incentivando “la recuperación económica y la estabilidad”. Entre esas medidas se refirió a los cambios registrados en el Gobierno y dados a conocer la semana pasada por el presidente Zapatero, “que han despertado ilusión”. Blanco pidió confianza en el nuevo Gobierno, porque

“sabe que tiene ante sí tareas difíciles, pero está decidido a afrontarlas porque es lo que le conviene” a este país. “Con el cambio de Gobierno”, sentenció, “gana España y pierde Rajoy, siempre ocurre lo mismo, lo que le sienta bien a España le sienta mal al Partido Popular”. APOYO DE PNV Y CC José Blanco agradeció también el apoyo de Coalición Canaria y Partido Nacionalista Vasco a los Presupuestos Generales del Estado para 2011. Un apoyo que también ha sido criticado por el Partido Popular, con lo que una vez más se demuestra que algunos partidos nacionalistas tienen “más sentido de Estado que los patriotillas de

hojalata” que lidera Mariano Rajoy, afirmó al respecto. Por todo ello, señaló que es costumbre de Rajoy “jugarlo todo a una sola carta”. Así fue, recordó, en la legislatura pasada, cuando se la jugó a decir que “España se rompe”, y ahora se la juega a que la crisis le lleve “cabalgando” a La Moncloa. En lo que se refiere a las afirmaciones “machistas, sexistas y repugnantes” del alcalde que el PP mantiene en Valladolid, el vicesecretario general volvió a pedir a Rajoy que las condene públicamente y los desautorice, algo que hasta el momento no ha hecho. Blanco se preguntó por qué se calla y no dice nada al respecto. “El silencio de Rajoy es un silencio calculado, es un guiño a los enemigos de la

igualdad, a los comportamientos más reaccionarios y a las ideas más despreciadas por el conjunto de la sociedad”, recriminó Blanco. “Cada minuto que calla es un minuto de complicidad con los comportamientos machistas, sexistas y repugnantes”, como el demostrado por el alcalde de Valladolid. FORO SOCIALISTA Blanco realizó estas afirmaciones en la clausura del Foro Socialista del Litoral de Málaga organizado por los socialistas malagueños, en la que han participado también el secretario general provincial del PSOE de Málaga, Miguel Ángel Heredia; la candidata a la Alcaldía de Málaga, María Gámez, y la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz. Página 10


Número 216

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

El PSOE reunirá a su Consejo Territorial el 9 de noviembre Marcelino Iglesias anuncia que en el encuentro se abordarán las políticas activas de empleo y la propuesta de agenda social planteada por Zapatero

E

pa es la gente que tiene mas dificultades en este momento”.

l secretario de Organización, Marcelino Iglesias, anunció este lunes que el próximo 9 de noviembre el PSOE reunirá, en Madrid, su Consejo Territorial. Un encuentro en el que -según avanzó Iglesias“hablaremos, especialmente, de las políticas activas de empleo y de la propuesta de una nueva agenda social” que hizo el presidente del Gobierno en el Comité Federal del pasado sábado.

EN LA SEGUNDA PARTE

Durante su primera rueda de prensa en Ferraz como secretario de Organización, y una vez realizado ante los periodistas el traspaso de ésta responsabilidad por parte de Leire Pajín, de la que subrayó su “extraordinario trabajo”, Iglesias destacó que esta “nueva agenda social”, vinculada a la “cohesión”, es uno de los tres objetivos que se ha propuesto el presidente del Gobierno como políticas fundamentales, junto a la “austeridad” y las “reformas”. En este sentido, Iglesias explicó que en todas las épocas de crisis corremos el peligro de que mucha gente quede “desplazada” y para ello Zapatero ha planteado que es necesario hacer una “revisión en profundidad de nuestras políticas sociales para reforzarlas y para revisar sus prioridades, de tal suerte que hablemos del empleo, del desempleo, de la formación, de las políticas de familia, de la conciliación de la vida familiar y laboral, de los niños, o de los mayores”. El responsable socialista insistió en que durante un

I. Mesa

COHESIÓN SOCIAL

Marcelino Iglesias, en su primera rueda de prensa en Ferraz

tiempo se va producir un debate importante sobre todas estas políticas, en el que los socialistas pretenden que “participe el conjunto de la sociedad”. En definitiva,

Marcelino Iglesias afirmó que “tenemos una agenda con mucho trabajo, una agenda para salir de la crisis y una agenda en la que lo que fundamentalmente nos preocu-

En su opinión, Zapatero ha diseñado la agenda de trabajo “midiendo los tiempos” y, en este sentido, -dijo“estamos en la segunda parte de este partido que algunos daban por perdido”. “Garantizada la estabilidad, a partir de ahí el nuevo Gobierno se pone a trabajar intensamente con dos objetivos: conseguir más rápidamente el crecimiento económico y conseguir que pronto podamos empezar la senda de la creación de puestos de trabajo”. Respecto a la actitud del PP, Marcelino Iglesias criticó que es “de una gravedad importante que el PP haya hecho todo lo posible, no para arrimar el hombro, sino para intentar dificultar la estabilidad, en un momento en que era fundamental para resolver los problemas de la economía y de la crisis global”.

Arranca el Comité Electoral, que presidirá Blanco Durante su primera intervención en Ferraz, Iglesias anunció que la Ejecutiva Federal ha puesto en marcha el Comité Electoral de cara a los próximos procesos electorales, y que estará presidido por José Blanco. Por otra parte, Iglesias explicó también que durante la reunión de la Ejecutiva socialista se había puesto de manifiesto el “apoyo total” al PSC en las elecciones catalanas del próximo mes de noviembre, y a la decisión del Presidente de la Generalitat, José Montilla, de “anunciar que no se va a volver a reproducir el tripartito”. “La decisión de Montilla no sólo nos ha parecido bien, sino que nos ha relajado, porque va aparejada a una reflexión: que él no va a estar con aquellos que defienden una referéndum de autodeterminación y nos parece que es una excelente decisión del Presidente de Cataluña”, añadió. Respecto a si estamos más cerca que nunca del final de la banda terrorista ETA, el secretario de Organización manifestó con rotundidad que la política antiterrorista del Gobierno que "tan buenos resultados esta dando", "no va a variar un ápice" y añadió que las manifestaciones que procedan de su entorno -la llamada izquierda abertzale- "tienen que ir muy acompañadas del abandono de la violencia y de la condena rotunda" de la misma. Página 11


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Álbum del Comité Federal Imágenes de la reunión del máximo órgano del PSOE entre congresos

Elena Valenciano, Marcelino Iglesias y José Blanco

I. Mesa

José Luis Rodríguez Zapatero y Manuel Chaves

Elena Valenciano, escuchando a Miguel Ángel Moratinos

Alfredo Pérez Rubalcaba y Chaves, con varios presidentes autonómicos

La Ejecutiva del PSOE, encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero, ante el Comité Federal

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

27.– Sesión de control, en el Congreso 29.– Consejo de Ministros 29.– José Luis Rodríguez Zapatero asiste a la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas Página 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.