EnClave 217

Page 1

Número 217

20 de septiembre de 2010

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Zapatero asistió a la Festa de la Rosa del PSC

Cataluña socialista

Reunión de la Permanente en Ferraz

Página 4

Blanco se reúne con los cuadros jóvenes del PSOE

Página 5

Actualidad política socialista

Páginas 6 y 7

La ppágina del PP Página 8


Número 217

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

José Luis Rodríguez Zapatero, José Montilla y Jordi Hereu saludan a los asistentes a la Festa de la Rosa, celebrada un año más en Gavà

Rodríguez Zapatero: “España volverá a recuperar su fortaleza económica” El presidente asistió a la Festa de la Rosa de los socialistas catalanes, que reunió a 25.000 personas en la pineda de Gavà

E

l secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participó el pasado domingo en la tradicional Festa de la Rosa que los socialistas de Cataluña organizan cada año en la pineda de Gavà, en Barcelona. Ante unas 25.000 personas, Zapatero se mostró convencido de que el líder de los socialistas catalanes, José Montilla, volverá a ser el presidente de Cataluña tras las elecciones del próximo 28 de noviembre. El presidente -en el primer mitin de partido en el que participaba desde el final de la Presidencia española de la Unión Europea- también ex-

plicó la reforma laboral, mostró su respeto por los sindicatos, criticado la actitud de no colaboración del Partido Po-

pular en la crisis económica, y ratificó su compromiso para que “España vuelva a recuperar su fortaleza econó-

mica”. Un compromiso que pasa por llevar a cabo la reforma laboral, recientemente aprobada en el Con-

Montilla, por una “movilización sin precedentes” El presidente catalán, José Montilla, llamó este domingo a una “movilización sin precedentes” para evitar la victoria de CiU con una alta participación en las autonómicas, y pidió a José Luis Rodríguez Zapatero que haga piña ante quien le negó su apoyo dos veces y se lo dio a José María Aznar. Montilla se dirigió a Zapatero, muy aclamado por los asistentes, para recordarle que el 28 de noviembre el PSC se enfrentará con una

CiU que “te ha negado el voto dos veces pero que se lo dio en dos ocasiones” a José María Aznar, una CiU que “intenta por todos los medios” que el Gobierno no pueda aprobar los Presupuestos del Estado. “No podemos permitir que sea presidente de Cataluña alguien que quiere que Rajoy llegue a La Moncloa, coquetea con el PP y con sus políticas antisociales”, remarcó Montilla sobre CiU y los populares, los que

recurrieron el Estatut y que, agregó, “utilizan la inmigración de la manera más cínica y desvergonzada”. En alusión a la visita de dirigentes del PP a los barrios de Badalona con colectivos de gitanos de origen rumano, Jose Montilla agregó: “A esta derecha le decimos alto y claro que nosotros perseguimos a los delincuentes y ellos quieren perseguir a los diferentes, así somos nosotros y así son ellos”. Página 2


Número 217

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

“Nunca pondré en cuestión el papel de los sindicatos”

greso de los Diputados, y que tiene como objetivos, explicó el líder del PSOE, tener un sistema económico que funcione mejor, crear trabajo estable y menos precario para los más jóvenes y asegurar la cohesión social. Una cohesión social que ha aumentado desde que José Luis Rodríguez Zapatero es presidente del Gobierno. En los primeros seis años de su Gobierno, recordó, han mejorado las políticas sociales porque “se ha incrementado un 40%” el gasto destinado al efecto. Gracias a este incremento de la inversión -“no es discutible porque son datos”, apuntó- el salario míni-

mo interprofesional es mayor que nunca, así como las becas, las ayudas a la familia, y han mejorado la financiación de la sanidad pública y las ayudas a la vivienda. Por lo que, concluyó, aunque el paro ha aumentado, también lo ha hecho la protección social de los menos favorecidos. En esta Festa de la Rosa intervinieron también, además de Zapatero, el presidente de la Generalitat, José Montilla; el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y acudieron también la ministra de Defensa, Carme Chacón, y el ministro de Trabajo, José Corbacho.

En la Festa de la Rosa, Zapatero mostró su respeto a los sindicatos ante la convocatoria de huelga general, pero también aseguró que la reforma laboral “dará sus frutos” y que el Gobierno sigue con las puertas abiertas al diálogo con los representantes sindicales, porque “nunca pondré en cuestión su papel”. La reforma contiene medidas que son “esfuerzos de hoy”, afirmó, “para mantener la prosperidad del mañana”. “Nosotros no seremos nunca de los que cuestionen el papel de las centrales sindicales y de los representantes sindicales, puesto que los consideramos importantes para el discurrir de una sociedad democrática y libre. Sabemos trabajar a su lado y pactar con ellos”, dijo el presidente del Gobierno. El secretario general socialista defendió la gestión de Montilla al frente de la Generalitat, porque los cuatro años de su gobierno han supuesto “el periodo de más autogobierno para Cataluña”, gracias a la reforma del Estatuto de Autonomía, “más competencias, la mejor financiación y la mayor inversión en infraestructuras de su historia”. Todo ello pese a la oposición que ha “utilizado a Cataluña para sacar réditos políticos en España, y a España para sacar réditos políticos en Cataluña”. Pero es que “la derecha nunca se responsabiliza de las cosas serias y menos si está el PSOE al frente de los destinos de España”, afirmó, “y lo que nadie puede admitir en Cataluña, y en la inmensa mayoría de España, es como Rajoy ayer [por el sábado] dijo aquí que ahora no toca el debate de las identidades, sino que hay que hablar de la economía y del empleo”. Una actitud incoherente para el presidente, porque lo que ha estado haciendo el PP desde que se empezó a negociar la reforma del Estatut es “regar por España un debate negativo de las identidades, contra Cataluña y contra su voluntad de autogobierno”. Pero Montilla, alabó Zapatero, ha sabido mantener y defender una Cataluña en la que sus señas de identidad la conformen valores como la convivencia y la integración de culturas. Zapatero, que insistió en defender la política social del Gobierno, elogió también la labor del ministro de Trabajo, que dejará su cargo tras la huelga para sumarse a la candidatura del PSC en las elecciones catalanas del 28 de noviembre. Tras recordar que a su “amigo” Corbacho la oposición le ha tildado del “ministro del paro” cuando se ha sabido que se presentaba en las catalanas, Zapatero ha recordado que “lamentablemente un Gobierno no tiene la capacidad de tocar un botón y que haya más o menos paro”. “Pero sí tiene capacidad, y ahí es donde se mide su proyecto, para apoyar más o menos a los que no tienen trabajo. Corbacho ha sido el ministro que ha dado más protección a los parados en la historia de España”, aseveró.

Programas destacados de la semana Mitin de Zapatero, Montilla y Hereu en la Festa de la Rosa del PSC www.psoetv.es Leire Pajín, en la Escuela Municipal de Palma de Mallorca Rueda de prensa de la secretaria de Organización, tras la Permanente Presentación del Plan Avanza2 en la sede de Ferraz Blanco: “El objetivo de la reforma es crear empleo” Y toda la actualidad política del PSOE Página 3


Número 217

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

En defensa del interés general La secretaria de Organización, Leire Pajín, subraya que el Gobierno no aparcará las reformas importantes que necesita España

L

a secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró este lunes que los socialistas “no estamos dispuestos a aparcar en un cajón reformas importantes para nuestro país, que benefician a los ciudadanos de hoy y especialmente a los de mañana”, porque “éste es un gobierno que actúa a favor del interés general” y asume “debates controvertidos y difíciles”, a pesar de que eso pueda, aparentemente, desgastarnos electoralmente.

Pajín defendía así, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente del PSOE, las medidas y políticas que el Ejecutivo viene adoptando desde hace meses para hacer frente a la crisis, como la recientemente aprobada reforma laboral, y aquellas que están en trámite o van a ser cruciales en esa tarea, como los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio de 2011, en los que las políticas sociales “seguirán siendo una constante”, pese a los recortes y al objetivo de reducción del déficit; o la futura Ley de Economía Sostenible. DECISIONES DIFÍCILES Leire Pajín insistió en que el Gobierno del PSOE “no se ha arrugado”, sino que “ha mirado hacia delante con determinación y ha aprobado medidas y reformas para salir de la crisis con más fuerza”. En ese camino –explicó la responsable federal de Organización- los socialistas han tenido que tomar “decisiones muy difíciles” e incluso pedir “un esfuerzo adicional a aquellos que estaban en mejores condiciones, a favor de quienes peor lo estaban

I. Mesa

MEDIDAS

Leire Pajín, en rueda de prensa este lunes en Ferraz, tras la reunión de la Comisión Permanente

Sobre los ataques de Aguirre a los sindicatos Leire Pajín se refirió también a la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid de reducir el número de liberados sindicales, asegurando que al PP y a Esperanza Aguirre “le molestan los ciudadanos comprometidos con los sectores públicos que sostienen los cimientos de la política social en la Comunidad de Madrid y en otras comunidades del PP, a pesar de la desidia de sus gobiernos”. Les molestan –continuó Leire Pajín- “aquellos que alzan su voz y denuncian el deterioro insostenible e insoportable de los servicios públicos” y, por eso, “lanzan estos debates y ni una sola medida para generar empleo y salir de la crisis”; en definitiva, “nada productivo para los ciudadanos, sólo discursos huecos y de confrontación. Esa es su forma de hacer política”. Respecto a la propuesta sindical de suprimir los vuelos internacionales el 29-S en su planteamiento de servicios mínimos, la secretaria de Organización señaló que “el Gobierno hará lo que tiene que hacer, que es garantizar los servicios mínimos y que los servicios de transporte no se vean interrumpidos por el derecho a la huelga -legítima y que está en nuestra Constitución-, pero que no puede impedir los servicios a los ciudadanos”. En todo caso se mostró convencida de que, puesto que “hay voluntad”, Administración y organizaciones sindicales “llegarán a un acuerdo” para acordar esos servicios. pasando”; pero ese esfuerzo, concluyó, “va a merecer la pena” y “no sólo vamos a salir de ésta, sino que vamos a mantener y fortalecer el Estado del Bienestar, en el que siempre hemos creído”. En su comparecencia, Leire

Pajín se refirió también a la Cumbre del Milenio de que tendrá lugar esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, con asistencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Leire Pajín destacó que el Gobierno de España está en cabeza en la lucha contra la pobreza y se mostrará “exigente frente a una desigualdad mundial insostenible e intolerable”, indicó en su comparecencia. Página 4


Número 217

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

José Blanco se fotografió con los asistentes a esta actividad tradicional en la programación formativa de la Jaime Vera

E

Garantizar el Estado del Bienestar Blanco explicó a los cuadros jóvenes del PSOE los objetivos de las reformas del Gobierno

I. Mesa

l vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, aseguró el pasado sábado que el objetivo fundamental que persiguen las reformas impulsadas por el Gobierno socialista “es garantizar la recuperación económica y el Estado del Bienestar en el que creemos”. Durante un coloquio con cuadros jóvenes del partido en la escuela de verano Jaime Vera, Blanco defendió que las grandes reformas de este país –industrial, educación, sanidad, pensiones– siempre las ha protagonizado el PSOE. José Blanco rechazó las críticas a que el Gobierno haya cambiado por la crisis. “No hemos cambiado; sí han cambiado las circunstancias. Hemos tenido que dar respuesta a esas circunstancias para construir aquello que defendemos, por lo que trabajamos y que hemos soñado”. Precisamente, explicó que la reforma de las pensiones pretende dar respuesta al desafío del envejecimiento de la población. “Si vivimos más tiempo, cobramos más

David del Campo, José Blanco y Sergio Gutiérrez, en el encuentro

tiempo la pensión, necesitamos más servicios sanitarios y de dependencia no podemos pensar que sin variar nada se puede garantizar el Estado del Bienestar.” Respecto al plan de ajuste, que definió como “duro y difícil”, afirmó que su único objetivo “es garantizar la recuperación económica y el Estado del Bienestar en el que creemos”. Así, manifestó que nunca como ahora ha habido una identidad tan grande entre los intereses del país y de los españoles. “El interés del PSOE es que salgamos de la crisis cuanto antes y el interés de los españoles es que cuanto antes salgamos de la crisis”. “Ser socialista significa evolucionar y dar respuesta a los nuevos tiempos y no estancarse. Ser conservador es negar que los países y las sociedades evolucionan y que nuestro pensamiento no evoluciona a ese ritmo de la sociedad”, concluyó. En este acto también tomaron la palabra David del Campo, responsable del centro, y Sergio Gutiérrez, líder de JSE. Página 5


Número 217

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Pesar del PSOE por el fallecimiento de José Antonio Labordeta E

l PSOE expresó su más sentido pésame por el fallecimiento, este fin de semana, de José Antonio Labordeta, intelectual, escritor, político y poeta aragonés. Leire Pajín inició su rueda de prensa este lunes en Ferraz expresando la “admiración y agradecimiento” de los socialistas a Labordeta, y se sumó al dolor “de su familia, al de la Chunta Aragonesista y al de los ciudadanos de Aragón y de toda España”. Se refirió a él como un hombre que “alzó la voz cuando había que hacerlo para avanzar en la justicia y en la libertad” y que “nos acercó a la España plural que

hoy somos a través de sus programas educativos de televisión”. Pajín, que asistió el lunes por la tarde a la capilla ardiente del ex diputado, se sumó al reconocimiento que el Gobierno aragonés hacia el cantautor, al que el presidente de Aragón impuso la medalla de Aragón a título póstumo. Por su parte, el presidente Zapatero rindió el domingo, en el acto del PSC en Gavà, su homenaje al fallecido: “Permitidme que mis primeras palabras sean de recuerdo y homenaje a un hombre auténtico que nos ha dejado, a Labordeta, al que queremos”, aseguró Zapatero, que telefoneó en la tarde

José Antonio Labordeta falleció este pasado fin de semana

del domingo a la viuda del cantautor para expresarle sus condolencias. El acto del PSC sirvió también de homenaje a Labordeta, puesto que en el mitin acabó sonando por la megafonía la conocida canción de Labordeta Canto a la libertad. El responsable

de Cultura del PSOE, José Andrés Torres Mora, señaló que “hemos perdido una figura importante, que ha dejado su huella en nuestra historia reciente como artista, político y ante todo ciudadano comprometido con todas las causas justas”.

Clausura en Palma de la Escuela Municipal Territorial

L

eire Pajín, secretaria de Organización, participó el pasado sábado, en Palma de Mallorca, en la última jornada de la Escuela Municipal Territorial, una actividad que el PSOE desarrolló este verano en varias ciudades de España. La del sábado fue la sexta y última jornada de esta Escuela Municipal Territorial, un espacio de debate sobre el ámbito municipal, en el que han participado más de 2.000 personas, entre alcaldes, dirigentes regionales, expertos en política municipal y miembros de la Ejecutiva del PSOE. La primera de las jornadas de la Escuela Municipal se celebró en Valencia y versó sobre sostenibilidad y urbanismo; Benal-

mádena (Málaga) fue el escenario de la segunda Jornada, sobre el futuro de las ciudades y las propuestas para el siglo XXI; La tercera jornada de la Escuela tuvo lugar en Mérida y el tema de debate fue el mundo rural, la despoblación y los pequeños ayuntamientos; las políticas de bienestar social fueron el eje de debate de la cuarta jornada, celebrada en Burgos. La quinta jornada tuvo como escenario Gijón y como tema central las políticas activas de empleo. En este acto, Leire Pajín agradeció a Francesc Antich su trabajo porque ha logrado que en poco tiempo los titulares de la prensa no hablen sólo de la corrupción del PP balear -en alusión

Leire Pajín y Antonio Hernando, con asistentes a la jornada de Palma

a los casos que afectan a numerosos dirigentes del PP, entre ellos el ex presidente balear Jaume Matas- sino del trabajo de un “buen gobierno”. En la jornada de Palma se celebró una mesa redonda sobre Transparencia y Buen Gobierno Local, coordinada por el secretario de Libertades Públicas, Álvaro Cuesta, en la que también intervinie-

ron la alcaldesa de Ibiza, Lourdes Costa, y el Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos Manuel Villoria. Los encargados de clausurar la jornada fueron el secretario de Ciudades, Antonio Hernando; la secretaria general del PSIBPSOE de Mallorca, Francina Armengol, y la alcaldesa de Palma, Aina Calvo. Página 6


Número 217

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

l ministro de Industria, Miguel Sebastián, presentó la semana pasada, en la sede federal del PSOE en Ferraz, los logros del Plan Avanza y las líneas de trabajo del Plan Avanza2 que –según ha anunciado- “permitirá crear entre 350.000 y 400.000 puestos de trabajo” de aquí a 2015. Serán “empleos de alta cualificación, dirigidos sobre todo a jóvenes que buscan su integración en el mercado laboral”, según explicó Sebastián, que anunció además un crecimiento de las exportaciones en el sector “superior a los 5.000 millones de euros” en el año

2014. El encuentro, en el que también participaron la secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías del PSOE, María González; los responsables regionales en la materia, consejeros autonómicos, diputados y senadores, sirvió para constatar que, pese a lo que piensan algunos, “las TIC no han tocado techo”. Según el ministro de Industria, se estima que el sector va a crecer un 100 por cien en la próxima década. “Tenemos un enorme potencial de crecimiento y los países que apuesten más por estos sectores tienen una mayor oportunidad”. En ese sentido –afirmó Sebastián-

I. Mesa

El ministro de Industria presenta en Ferraz el Avanza2 E

María González y Miguel Sebastián, en la jornada de Ferraz

“España está muy bien situada, y así se reconoce mundialmente, para aprovechar el crecimiento de las TIC”. Afirmación avalada por datos como que somos líderes europeos en Administración Electrónica, ocupamos la segunda posición en los ser-

vicios online, ocupamos el liderazgo en empresas de banda ancha, el 49 por ciento de las empresas tienen firma electrónica, el doble de la tasa media europea y somos líderes mundiales en identificación electrónica, entre otros.

Más control sobre las agencias de calificación crediticia

L

a Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) supervisará las agencias de calificación crediticia a partir del ejercicio 2011, según confirmó el viernes la vicepresidenta segunda, Elena Salgado. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, explicó que la iniciativa parte de la UE tras el cuestionado papel desempeñado por las agencias de rating en la crisis financiera. “Después de la crisis financiera, la UE ha visto la necesidad de completar la regulación de las agencias de calificación, claves para la estabilidad del sistema financiero

en tanto que evalúan la solvencia de una entidad o de un instrumento financiero”, indicó. La normativa establece la obligación para las entidades de crédito y las empresas de servicios de inversión de utilizar las calificaciones emitidas por agencias registradas o certificadas en virtud del reglamento para el cálculo de sus recursos propios. España traspone así el reglamento europeo 1060/2009, que determina las condiciones organizativas y operativas que deben cumplir las agencias, así como su régimen de registro y supervisión. La reforma incluye además el régimen sancionador y el régimen de colaboración entre supervisores. Al ser

María Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado, tras el Consejo

preguntada por las sanciones que pueden imponerse a las agencias de rating, Salgado dijo que éstas serán las aplicables según el reglamento y la decisión del organismo supervisor de los mercados correspondiente. El reglamento europeo contempla la creación de la Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA, por sus siglas en

inglés) con competencias de supervisión sobre las agencias de calificación, aunque esta entidad delegará en los organismos supervisores nacionales algunas de sus funciones. La CNMV ejercerá sus competencias de conformidad con lo que establezca la normativa de la UE y a partir de 2011 supervisará a estas entidades. Página 7


Argumentos al Servicio de una España Mejor

LA PPÁGINA DEL PP LES SACAMOS LOS COLORES...

OPORTUNISMO DE ALTO RIESGO

Andan los del PP muy nerviosos y se les nota la ansiedad. ¡A seguir sonronjándoles!

Una nueva prueba de irresponsabilidad popular: el uso electoralista de la inmigración

D

María Dolores de Cospedal...

Si uno está imputado por una violación, en donde los indicios parece que son verdad, pues le diría que no, pero identificar a un imputado con un condenado es un error”

Es decir que hay imputados e imputados, le faltó decir a la número dos del PP para defender, una vez más, lo indefendible: que Camps siga siendo el máximo representante de los valencianos y que tenga el beneplácito de su partido para presentarse de nuevo a las autonómicas de mayo. “No se puede dar lugar a que la presunción de inocencia sea destruida de un día para otro”, aseguró de Cospedal. Aplíquese el cuento, pues, confíe y déjese ya de elaborar teorías de la conspiración. Esperanza Aguirre...

Oír a un socialista hablar de crear empleo es como si Paris Hilton lo hiciera sobre conventos”

Y lo dice la presidenta de una de las comunidades autónomas con más paro de España. Señora Aguirre, las competencias de empleo están transferidas. Escucharla a usted criticar al PSOE por algo de lo que usted también es responsable es tan creíble como oír a uno de sus queridos liberados sindicales hablar bien de usted. Mariano Rajoy...

La asignatura pendiente es una gran poda en las administraciones públicas”

¿Es esa su receta contra la crisis? No está mal, aunque no parece que vaya a tener mayor repercusión en las arcas que la otra gran idea de la factoría Aguirre: el recorte de liberados sindicales. Si hay que hacer podas en las administraciones públicas, no se ande por las ramas, señor Rajoy, y empiece la tala en aquellas en las que gobiernan ustedes... que buena falta les hace.

OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

qué lo hizo en plena crisis por ía 17 de septiembre. Un las devoluciones de gitanos día después de que el en Francia? ¿Y por qué acomConsejo Europeo de Bruselas pañada, precisamente, de debatiera la política de devouna eurodiputada francesa? luciones de gitanos rumanos Ella dijo que su objetivo –oh y búlgaros del presidente bondadosa Camacho- era francés, Nicolás Sarkozy, la “defender una política de candidata del PP a la presiinmigración comunitaria” y dencia de la Generalitat de de esta forma evitar “efectos Cataluña se agarra del brazo llamada de entrada en Espade una eurodiputada gala y ña, amén de luchar contra se van a pasear por un barrio “situaciones como las que se de Badalona. viven en Badalona” que Conversación de Alicia Sán¿cómo no?- “están provocachez Camacho con los vecidas por las políticas erróneas nos: “…Es que no podemos de Zapatero”. salir a la calle; se ponen aquí Señora cany roban todo didata del PP lo que pillan – a la Generalise queja una tat, lo que hizo señora; otro usted la sematranseúnte na pasada apostilla: “…y sólo tiene un no son espanombre: oporñoles”. La tunismo eleccandidata toral. Y de popular paremuy alto riesce querer go, porque – templar los El paseo por Badalona como afirmaánimos: “Yo ba la secretatengo que ria de Organización del PSOEdefender a todo el mundo” – es producto del “fabricar afirma- pero sus buenas inproblemas donde no los hay tenciones se caen por su y hablar de realidades que no propio peso con sus siguienexisten, no para buscar solutes preguntas: “¿Tiene usted ciones, sino para enfrentar a miedo a salir? ¿Tienen usteunos ciudadanos con otros”. des problemas de convivenNo preocuparía si la materia cia?”. La respuesta de quiede confrontación fuera el nes se acercan al corrillo recibo de la luz. Pero, no lo Camacho y compañía, no olvide señora Sánchez Camapodían ser otras: cho, estad usted hablando de “Prostitución, drogas, crean seres humanos. Pregúntese suciedad en las calles, no si –conocidas las consecuentienen civismo…” cias históricas de agitar el ¿Con qué intención se fue fantasma de la xenofobia– la candidata del PP a las merecen la pena un puñado autonómicas al cinturón inde votos. dustrial de Barcelona? ¿Por

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … 20 - 22.– Viaje de Zapatero a Estados Unidos 23.– El pleno del Congreso aborda el proyecto de ley de Economía Sostenible 26.– Mitin de Zapatero en Zaragoza Página 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.