EnClave 202

Page 1

Número 202

3 de mayo de 2010

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Los socialistas de Madrid celebran el 2 de mayo

Primavera socialista

I. Mesa

Zapatero vuelve a tender la mano a Mariano Rajoy

Páginas 2 y 3

El PSOE, con los trabajador@s por el Primero de Mayo

Páginas 4 y 5

Actualidad política socialista

Páginas 6 y 7

La ppágina del PP Página 8


Número 202

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Leire Pajín, secretaria de Organización del PSOE, en la rueda de prensa que ofreció este lunes en Ferraz tras la reunión de la Ejecutiva Federal

El PSOE subraya que Zapatero “vuelve a tender la mano” a Mariano Rajoy Leire Pajín subraya que en el encuentro de La Moncloa se abordarán dos temas fundamentales: Grecia y la reforma del sistema financiero

L

a secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró este lunes que Zapatero “vuelve a tender la mano” a Mariano Rajoy con la reunión que ambos mantendrán el próximo miércoles en La Moncloa, y en la que abordarán dos temas fundamentales para nuestro país: la situación de Grecia y el papel de España en el plan europeo de rescate al país heleno, y la reestructuración de nuestro sistema financiero y las fusiones de cajas de ahorro. “Esperemos que el líder de la oposición sea capaz de recogerla y de estar a la altura”, añadió. Pajín avanzó que el espíritu con el que Zapatero ha llamado a Rajoy es el de

“intercambiar información y discutir políticas”, puesto que “los ciudadanos no quieren vernos a las fuerzas políticas

echándonos las responsabilidades los unos los otros, nos quieren ver trabajando, sentados en la misma mesa,

discutiendo y debatiendo, porque, como hemos demostrado, hay más cosas que nos unen de las que nos se-

Datos económicos que generan confianza Respecto a la situación económica, Leire Pajín aseguró que, aunque “nos quedan meses difíciles”, el Gobierno y el PSOE están seguros de que gracias al trabajo que se está realizando, “veremos frutos positivos muy pronto”. Señaló que ya hay datos y realidades que “nos estimulan” y que “generan confianza al país y a los ciudadanos” y, en ese sentido, destacó que el Estado haya registrado el mayor número de ingresos

desde hace dos años o que estén aumentando las afiliaciones a la Seguridad Social. Además, la matriculación de vehículos creció un 42% en el primer trimestre; volvemos a tener un dato positivo en las transacciones de vivienda (18,4%) y ha aumentado la confianza de los consumidores, así como el consumo de la energía eléctrica. Y es que, como explicó la dirigente socialista en esta comparecencia informativa,

España “es un país fuerte” que tiene un PIB un 13% superior con respecto al año 2003; que “no ha perdido competitividad en el mercado internacional”; cuya deuda pública es 20 puntos inferior a la de la media europea y que cuenta con una de las más altas tasas de protección por desempleo de la UE, ya que 8 de cada 10 personas en situación de desempleo recibe algún tipo de prestación social. Página 2


Número 202

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Patxi López, un año de gobierno con un balance muy positivo

paran”. “Ese es el empeño del presidente y, desde luego, del Partido Socialista.” Respecto a la situación de Grecia, que será uno de los temas fundamentales de la reunión entre Zapatero y Rajoy, Pajín señaló que plan del rescate a Grecia “no es solo un acto de solidaridad”, sino “un ejercicio de responsabilidad, de apuesta por la propia Unión, de fortaleza de la UE y, sobre todo, de hacer más fuerte nuestra moneda común”. Añadió que la ayuda a Grecia “no es ningún regalo, es un préstamo al 5% de interés para que Grecia pueda desarrollar su futuro económico y social, para que la

moneda única siga estando fuerte y para que siga siendo fuerte la UE, en un momento en el que todos debemos contribuir a fortalecerla”. El segundo tema en la agenda de la reunión del miércoles será la restructuración del sistema financiero y las fusiones de las cajas. “A ello se va a emplear el Gobierno, de la mano del Banco de España, de las CC.AA. y hablando con los grupos parlamentarios” y lo va a hacer “con rigor, con discreción y tomando las decisiones que se tengan que tomar para que nuestras cajas sean más fuertes en el futuro inmediato”, aseguró Pajín.

En su comparecencia ante los medios de comunicación de este lunes, Leire Pajín quiso poner en valor durante su intervención que esta semana se cumple un año de la llegada del socialista Patxi López al gobierno vasco, con un balance “tremendamente positivo”. Pajín destacó que, durante este último año, en el País Vasco “los ciudadanos han sido los protagonistas de la agenda política de un Gobierno que no crea problemas y que es capaz de tender la mano y entenderse con todas las fuerzas políticas y con todas las comunidades autónomas”. Además, subrayó que el Ejecutivo socialista de Patxi López “ha sido firme, no solo en la lucha contra el terrorismo, sino también en la lucha contra quienes amparan y jalean al terrorismo en Euskadi”. “Se pone de manifiesto que esa gran esperanza que se abrió empieza a dar sus frutos, y así es reconocido por la mayoría de los ciudadanos vascos y del resto de España”, concluyó. Por otra parte, Leire Pajín señaló que estamos en un momento en el que generar confianza, llegar a acuerdos y tomar decisiones, es “más necesario que nunca” y, por ello, realizó un llamamiento a las fuerzas políticas, para que “sigamos esforzándonos” en consensuar medidas, así como a empresarios y sindicatos para que el diálogo social dé pronto resultados y se puedan abordar todas las reformas que precisa nuestro mercado laboral. Preguntada por la posición del PSOE con respecto al Estatut de Cataluña y a la renovación del Tribunal Constitucional, la responsable de Organización, Leire Pajín, señaló en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal que para el PSOE el Estatut es constitucional y ha permitido a Cataluña, en sus años de vigencia, una gran capacidad de autogobierno. Recordó que el PSOE “siempre ha sido partidario de renovar el Tribunal Constitucional” y que, para que puedan lograrse las condiciones que permitan dicha renovación, es necesario “prudencia”, “sosiego” y “discreción”. A este respecto quiso también dejar claro que el PSOE abordará y estudiará la propuesta que le llegue desde el Parlament de Cataluña “con tranquilidad” y que opinará sobre ella “cuando esté sobre la mesa”. La secretaria de Organización aclaró igualmente que habrá participación del secretario general del PSOE en la campaña electoral catalana para los próximos comicios autonómicos, tal y como ha pedido el propio PSC, ya que Zapatero es para todos “un activo”, además del presidente de España “que más y mejor ha entendido a Cataluña”.

Programas destacados de la semana Manifestación del Primero de Mayo, en Madrid www.psoetv.es Leire Pajín, en rueda de prensa tras la Ejecutiva Zapatero, en la sesión de control del Congreso Defensa de las lenguas cooficiales en el Senado Chaves, en la Fiesta de la Rosa del PSM Y toda la actualidad política del PSOE Página 3


Número 202

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Fiesta de la Rosa en Madrid Chaves admite la gravedad de los datos de la EPA, pero destaca que los desempleados bajaron en abril y esa será la tendencia os socialistas madrileños celebraron el pasado domingo en Las Vistillas, en Madrid, su Fiesta de la Rosa, coincidiendo con el 2 de mayo, día de la Comunidad. El presidente del PSOE y vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, que participó en el mitin de la fiesta, se refirió a los últimos niveles de paro en España para reconocer que “la situación del desempleo es grave” y que los datos “han sido muy negativos en el primer trimestre”, en referencia a la última Encuesta de Población Activa (EPA). No obstante, el vicepresidente confirmó que el número de desempleados bajó en el mes de abril y “seguramente los datos correspondientes a los próximos meses serán datos positivos, que reflejarán el descenso del paro” y el inicio del proceso de recuperación económica en el que trabaja el Ejecutivo.

RECUPERACIÓN Aseguró que “se ha abierto una etapa de recuperación económica”, que habrá que consolidar, reconoció, porque “será una etapa también dura”. Pero la recuperación económica “la estamos ya recorriendo” y todos los indicadores están apuntado a que España “empieza a remontar la situación” vivida en los últimos tiempos. Además, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno para evitar que los que menos tienen sufran las peores consecuencias de la crisis, “saldremos de la crisis sin fractura social, saldremos de la crisis con cohesión social, respetando el Estado de bienestar y los derechos de los trabajadores”, señaló el dirigente socialista.

I. Mesa

L

Tomás Gómez, Manuel Chaves y David Lucas, en el mitin de Las Vistiilas, en Madrid

Culminar el proceso de diálogo social Chaves se mostró seguro de que saldremos de la crisis, a pesar del empeño del Partido Popular y de su presidente, Mariano Rajoy, de boicotear al Gobierno continuamente, sin proponer alternativas, sin asumir su responsabilidad. Ahora, añadió, hay que culminar el proceso de diálogo social con empresarios y sindicatos, “porque es lo que nos pide la sociedad española”. El PP lo único que pone en evidencia “es su cicatería, su cortedad de miras, su poco sentido de Estado, a la hora de afrontar y ver los problemas de los españoles”. Por ello, reprochó al PP que no se pueda contar con él “ni para salir de la crisis, ni para consolidar la recuperación económica” en ciernes, ya que “su único objetivo ha sido arañar votos aprovechándose de la crisis”. Chaves se preguntó qué se puede esperar de un líder de la oposición como Rajoy, “un político sin arrojo, sin iniciativa, sin compromiso, que se esconde continuamente debajo de la mesa”, en un momento en el que lo que es necesario es ser responsable y ayudar al Gobierno ha encontrar salidas a la crisis económica. Chaves señaló que la clave de la necesidad de un nuevo pacto social es mejorar el acceso al empleo de los más jóvenes. Por ello, defendió la necesidad de “fomentar la contratación indefinida y el empleo de los jóvenes, porque hay que pensar en las próximas generaciones”. Este acuerdo es necesario y está justificado “precisamente para resolver el problema de empleo estable de miles de jóvenes que ahora tienen pocas expectativas de futuro”, apuntó. En este acto participaron también el portavoz del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, y el secretario general del PSM, Tomás Gómez, quien se comprometió, cuando gobierne la Comunidad de Madrid, a enviar a todos los alumnos a estudiar inglés en el extranjero, para tener un bilingüismo real entre la población estudiantil. No como el del modelo del Gobierno de Esperanza Aguirre, que sólo llega al 8% de los alumnos de Primaria y al 1,5% de Secundaria. Gómez aseguró que en su programa educativo incorporará la gratuidad y la universalización de la educación de 0 a 3 años. El líder de los socialistas madrileños se mostró seguro de que en 2011 habrá “cambio de gobierno” en Madrid y el PSOE gobernará la Comunidad. Página 4


Número 202

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Pedro Castro, Tomás Gómez, Maru Menéndez, David Lucas y Pedro Zerolo, en la cabecera de la manifestación del Primero de Mayo en Madrid

D

iversos dirigentes del PSOE participaron en las concentraciones y manifestaciones convocadas por los sindicatos con motivo del Día del Trabajo el Primero de Mayo en toda España. La dirección socialista hizo público un manifiesto en el que reiteró su “apoyo a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que han perdido su puesto de trabajo a consecuencia de la crisis económica que padecemos, así como defender que sólo a través de medidas solidarias y de cohesión social conseguiremos hacer frente a los graves efectos que esta situación está generando para muchos ciudadanos”. En la manifestación de Madrid, el secretario de Movimientos Sociales, Pedro Zerolo, aseguró que “hoy más que nunca el PSOE está al lado de los trabajadores, de las mujeres y hombres que han perdido el puesto de trabajo y con la sociedad española” para salir de la crisis “desde la solidaridad, la unidad de acción, el consenso y sin merma alguna de los derechos de los trabaja-

El PSOE, con los trabajador@s en el 1 de mayo Dirigentes socialistas participaron en las manifestaciones convocadas por los sindicatos dores”. Zerolo, junto a miembros del PSM como Tomás Gómez, David Lucas y Maru Menéndez, asistió la marcha convocada por Comisiones Obreras y UGT, con el lema Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones”. “El PSOE siempre ha venido al Primero de Mayo”, dijo Zerolo, quien destacó la importancia de desarrollar las últimas medidas aprobadas por el Gobierno “en el pacto de Zurbano, que han contado con el apoyo de todos los partidos”.

Por su parte, el secretario de Política Autonómica, Gaspar Zarrías, dijo en Sevilla que donde gobierna el PP “con poder absoluto” como en Madrid, Castilla y León, Galicia o la Comunidad Valenciana, “la corrupción florece como por esporas”. Gaspar Zarrías, que participó en la manifestación del Primero de Mayo desarrollada en Sevilla, declaró a los periodistas que “cada día que pasa es más evidente que nos encontramos no ante un hecho aislado, sino ante una profunda trama de

corrupción que llega hasta lo más profundo del PP”, en alusión al caso Gürtel, del que añadió que es “una trama en la que están en implicados decenas de altos cargos del PP”. OCTAVIO GRANADO Por su parte, el secretario de Política Económica, Octavio Granado, insistió en Burgos en que el paro se reducirá en España en el segundo trimestre de este año. Pese a reconocer que el primer trimestre en España había sido “muy duro” para el desempleo, como confirmaron los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), Granado confió en que los datos de abril “ya permitan apreciar una mejora en la evolución”. Granado aseguró que el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ya está adoptando medidas para generar empleo, como la apuesta por la rehabilitación de construcciones, la promoción del coche eléctrico o los créditos especiales para pequeñas y medianas empresas y para algunos sectores. Página 5


Número 202

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

l Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la racionalización de estructuras en la Administración General del Estado, que implica una reducción de altos cargos, así como la reordenación del sector público empresarial con el objetivo de incrementar su eficiencia y reducir el déficit público. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, subrayó que la medida supone “un paso importante y decidido” en el compromiso del Gobierno de situar el déficit en el 3% en el año 2013. Explicó que el Plan sobre racionalización de estructuras en la Administra-

ción General del Estado supone la reducción de 32 altos cargos, de los que 8 son directores generales, uno secretario general y 14 organismos autónomos con rango de director general. Además, anunció que se “reducirán drásticamente los órganos colegiados con el fin de racionalizar y eliminar trámites, cargas administrativas y ser más eficaces”. El Plan de Racionalización del Sector Público Empresarial Estatal, también aprobado el viernes, implica la desaparición de 14 sociedades mercantiles y la fusión de otras 24, que pasarán a ser nueve. La vicepresidenta aseguró que estos

I. Mesa

Austeridad y eficacia en la Administración del Estado E

Rodríguez Zapatero, Fernández de la Vega y Elena Salgado

planes suponen un ahorro para las arcas públicas y reordenan la Administración General del Estado y sus empresas “en clave de austeridad y eficiencia”. Con estos acuerdos, según De la Vega, el Gobierno certifica con hechos su voluntad de mo-

dernizar las estructuras del Estado para adecuarlas a las necesidades de hoy “con rigor, con decisión y con responsabilidad”. El Gobierno, dijo De la Vega, adoptará en “un plazo máximo de tres meses” las nuevas estructuras ministeriales.

E

l pleno del Senado aprobó la semana pasada, por 134 votos a favor, y 122 en contra, la propuesta de la toma en consideración de la reforma del Reglamento para la utilización de las lenguas autonómicas en la actividad de la Cámara Alta. Con los votos favorables de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, el Senado abre así la puerta a que los grupos debatan y acuerden hasta dónde se debe llegar en la utilización del euskera, el gallego, el valenciano, o el catalán, en la actividad parlamentaria de la Cámara territorial. La portavoz del PSOE, Carmela Silva, señaló que el voto favorable de los socialistas “supone tan sólo plan-

tearse un debate que debe tratarse con la misma normalidad y naturalidad con la que los ciudadanos utilizan sus lenguas autonómicas, intentando sumar el máximo consenso posible en torno al mismo”. Por su parte, la senadora socialista Leire Pajín, secretaria de Organización del PSOE, defendió el debate sobre el uso de las lenguas oficiales porque “forma parte de manera natural” de la realidad social española, serviría para “parecernos un poco más a los ciudadanos” y significaría trasladar al hemiciclo “lo que hacemos con normalidad en los pasillos”. “Ésta es la cámara territorial de nuestro país y, por tanto, debería expresarse en

I. Mesa

Pajín defiende en el Senado el uso de las lenguas cooficiales

Leire Pajín, en un pleno del Senado

todas las lenguas que se expresan los ciudadanos, que emplean las lenguas oficiales de forma natural; el Senado también debe hacerlo”, concluyó. En su intervención, invitó al PP a sumarse a este debate “para abordar con consenso el uso de nuestras diferentes lenguas”. Añadió que “no se trata de nada nuevo ni desconocido” pues-

to que, recordó, las lenguas oficiales ya se utilizan en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado. Para defender la postura del Grupo socialista a favor de la propuesta de reforma del Reglamento, Pajín se dirigió al pleno del Senado en cuatro lenguas oficiales: castellano, euskera, valenciano y gallego. Página 6


Número 202

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

l vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, advirtió este lunes de que regatear o negar la ayuda a Grecia sería “irresponsable” e incluso “suicida”, porque Europa “no se puede permitir la bancarrota de uno de sus miembros”. Blanco reflexiona sobre la moneda única en la última entrada de su blog en Internet (http:// www.elcuadernodepepeblanc o.com/), donde apunta que no es una exageración decir que, sin el euro, la economía europea sería hoy por hoy “una nave a la deriva” y las consecuencias de la crisis serían “mucho más devasta-

doras”. Profundiza especialmente en el análisis de la situación griega y sostiene que defender a Grecia “es un acto de autodefensa” que, de no llevarse a cabo, tendría un impacto “brutal” e “inasumible” sobre el euro y sobre la estabilidad económica. “Todos seríamos más pobres y, sobre todo, más vulnerables”, apostilla el número dos del PSOE. Después de subrayar que todo el mundo es consciente de esa realidad, José Blanco califica de “detestablemente demagógicos” algunos discursos que presentan la ayuda a Grecia como “una especie de dispendio manirroto” que le

I. Mesa

José Blanco defiende la ayuda de la Unión Europea a Grecia E

José Blanco, en una imagen de archivo

“va a costar un ojo de la cara” a España. Frente a esos pronósticos, Blanco es tajante al aseverar que lo que “costaría mucho más que un ojo de la cara sería no hacer frente a la situación”. Además, aboga por ocuparse “en serio” y “de una vez por to-

das” de ese “pequeño o gran ejército de hackers financieros que permanecen en el anonimato haciéndose llamar a sí mismos los mercados y que se han aficionado a jugar a la ruleta con las economías de los países y con el bienestar de todos”.

E

l portavoz socialista en las Cortes valencianas, Ángel Luna, dio a conocer la semana pasada un informe de la Unidad de Auxilio Judicial que analiza 85 operaciones de la Generalitat del mandato de Francisco Camps y afirma que “en más de 50 ocasiones se ha vulnerado la ley” con fraccionamientos de contratos para evitar la publicidad y concurrencia. Luna mostró durante la sesión parlamentaria de control al presidente de la Generalitat este informe, fechado el pasado 16 de abril, que según dijo consta en el expediente del caso Gürtel que instruye el juez Pedreira, “no está protegido por el secreto de sumario”, y

ha sido notificado a las partes. Según Luna, el informe, elaborado por interventores del Estado, inspectores de Hacienda y funcionarios del Banco de España, analiza operaciones de presidencia, vicepresidencia, siete consellerias y 17 órganos gestores, y en sus conclusiones se expone el “manual de fraccionamiento de contratos” de la Generalitat. El informe analiza 85 operaciones por un importe total de 7,5 millones de euros, de las que nueve han requerido la tramitación de un expediente de contratación y 76 corresponden a expedientes tramitados como contratos menores por su cuantía, que ascienden a 1,1 millones de euros.

I. Mesa

El PSPV demuestra las vulneraciones de la ley en Valencia

Ángel Luna, en una imagen de archivo

En las conclusiones, se expone que desde 2004 a 2009 han prestado sus servicios 9 empresas de la trama Gürtel, principalmente Orange Market (con 45 expedientes y un importe de 6,8 millones de euros), Special Events (13 expedientes por 145.980 euros) y Diseño Asimétrico (con 8 expedientes por 85.970 euros). Según dijo, el

informe refleja facturas en las que no consta el cumplimiento, facturas derivadas irregularmente a expedientes de contratación, facturas en las que se produce duplicidad en el pago de los servicios, y cinco facturas de adjudicación directa que exceden el límite de lo que permite la ley, según denunció el portavoz socialista. Página 7


Argumentos al Servicio de una España Mejor

LA PPÁGINA DEL PP LES SACAMOS LOS COLORES...

OTRO ‘DISPARATESPE’ MÁS

Andan los del PP muy nerviosos con el caso trajes-Gürtel-Camps y se les nota la ansiedad. ¡A seguir sonronjándoles!

La irresponsabilidad de Aguirre llega a un nuevo nivel. ¿Y qué hace ella en la vida pública?

María Dolores de Cospedal…

El señor Camps cuenta con todo el apoyo del partido y es el mejor candidato a la Generalitat valencia-

na”

Aventurada Secretaria General del PP. Ojalá no tenga que arrepentirse de sus palabras, por el bien de valencianos, españoles y por el bien de la democracia. Camps tiene todo el apoyo del PP; esperamos que se lo den también a la Justicia, al Supremo cuando llegue –como parece que pedirá el juez Pedreira- la rama valenciana de Gürtel.

Javier Arenas…

Camps cuenta con todo el respaldo del PP y de la dirección nacional sin ningún tipo de excepción”

Aventurado Arenas. Esto ya suena a la vieja estrategia popular de negar siempre la mayor y de aupar al que yerra. Lo hicieron con Trillo, después del Yak; con Cascos, tras el desastre del Prestige. Ahora también con el presidente de la Generalitat, a pesar de sus tejemanejes, supuestos, con la Gürtel. ¿“Todo el respaldo”? Ojalá se equivoque.

Rita Baberá…

Francisco Camps es el mejor presidente y el mejor candidato, y con él ganaremos las próximas elecciones autonómicas con más escaños” Aventurada alcaldesa de Valencia. Ojalá se equivoque usted por el bien de valencianos, españoles y por el bien de la democracia.

OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

“L

a corrupción es consustancial a las instituciones”. Es una sentencia cuestionable, discutible, apelable. Es comprensible incluso que en la cabeza de muchos anide la errada idea de que quienes trabajan para las instituciones tengan derecho y carta blanca para meter la mano en el saco y llenarse los bolsillos. No extrañaría la frase si proviniera de un ciudadano, quizás en paro, cabreado porque en los titulares de la prensa, un día sí y al otro también, sus problemas comparten columna con el enriquecimiento ilícito y caradura de los amigos gurtelianos del PP. Lo que no es comprensible ni tolerable es Esperanza Aguirre que la sentencia provenga de la máxima responsable de una de las instituciones de mayor relevancia en nuestro país. ¿Cómo puede decir Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, que “la corrupción es consustancial a las instituciones”? Sólo hay dos lecturas: la primera es que la presidenta desconoce el significado de “consustancial” que – según la Real Academia– es “aquello que es de la misma sustancia, naturaleza indivisible y esencia que otro” con lo cual estaría diciendo Aguirre que el hecho de pertenecer,

o representar como es su caso, a una institución es lo mismo que ser corrupto. Teniendo en cuenta que la presidenta fue primero ministra de Cultura, extraña esta primera posibilidad. La segunda lectura del disparate es que – echando mano del sabio refranero español- “cree el ladrón que todos son de su condición” y en este segundo caso, sólo cabría una exigencia que añadir: señora Esperanza Aguirre, si de verdad piensa eso, retírese de la vida pública. Váyase por eso, pero márchese, fundamentalmente, por irresponsable. Pase que desconfíe usted como desconfía su partido de jueces, policías y fiscales, pero lo que ha dicho, señora Aguirre, no sólo pone en cuestión los pilares del Estado de Derecho, sino el Estado de Derecho en sí mismo. El mismo que a usted señora Aguirre -por cuestionable, discutible y apelable que sea- le mantiene. Ya lo dijo el portavoz socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, quien tildó de “brutales e intolerables” sus palabras. “Decir que las instituciones son tendencialmente corruptas, yo creo que no lo afirma ni la extrema derecha del Partido Republicano de Estados Unidos, es brutal”. Así es ella.

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … 05.– Zapatero recibe a Rajoy en La Moncloa 05.– Jornada sobre igualdad, en Ferraz 09.– Rodríguez Zapatero y Patxi López, en la Fiesta de la Rosa del PSE, en Barakaldo Página 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.