EnClave 296

Page 1

Número 296

3 de mayo de 2012

Argumentos al Servicio de una España Mejor

Griñán, en el debate de investidura / Parlamento de Andalucía

EnClave Socialista

Sesión de investidura del líder del PSOE-A

Presidente Griñán Andalucía, un modelo alternativo al de Rajoy Página 2

Otras políticas desde la izquierda Página 3

Los derechos laborales, en riesgo Página 4

Manifiesto del Primero de Mayo Página 4


Número 296

José Antonio Griñán, investido presidente de la Junta andaluza Aboga porque el nuevo Ejecutivo de PSOE e IU presente desde Andalucía una alternativa al modelo económico del PP l socialista José Antonio Griñán fue investido este jueves 3 de mayo como presidente de la Junta de Andalucía con el apoyo de los 47 diputados del PSOE y de once de los doce parlamentarios de IU. Después de la votación de los 109 parlamentarios autonómicos, Griñán obtuvo 58 votos a favor y 50 en contra del PP. De esta forma, Griñán continuará como presidente de la Junta de Andalucía después de que en 2009 accediera al cargo tras la renuncia de Manuel Chaves, quien dejó Andalucía para ocupar la vicepresidencia tercera del Gobierno de España. El apoyo de socialistas e IU a la investidura de Griñán es fruto del acuerdo político programático cerrado entre ambos partidos, que se ha traducido en un pacto de gobierno después del apoyo que le dieron las bases de la federación de izquierdas en el referéndum que convocaron. Tras las votaciones, Griñán saludó primero a Arenas y luego a Valderas, y luego expresó, en una breve declaración a los periodistas, su “satisfacción” por haber

Parlamento de Andalucía

E

José Antonio Griñán, felicitado por el presidente del Parlamento, Manuel Gracia

logrado la confianza de la mayoría de la Cámara. Una vez elegido presidente, Griñán tomará posesión de su cargo el próximo sábado en el Parlamento andaluz y el lunes lo hará su gobierno. En el debate de investidura previo a la votación, Griñán

realizó numerosas críticas al modelo económico del PP para salir de la crisis y abogó porque el PSOE e IU presenten desde Andalucía una alternativa al modelo económico imperante en Europa. También se quejó de que el Gobierno de Rajoy confronta

con Andalucía y ha sostenido que el futuro Gobierno de coalición PSOE-IU demuestra la responsabilidad con el resultado de la urnas, “valentía, madurez y compromiso”, y lo ha definido como un “alegato contra la economía del miedo”.

Felicitación de la dirección federal El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, felicitó este jueves al recién investido presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y le confirmó que estará presente en su toma de posesión, que tendrá lugar este sábado. A Sevilla se desplazó este jueves la vicesecretaria general, Elena Valenciano, que subrayó que el nuevo Ejecutivo andaluz que presidirá el socialista José Antonio Griñán, será el Gobierno “de

la lealtad” y del “compromiso social”. Valenciano se manifestó de esta forma tras asistir en Sevilla a la sesión de investidura de Griñán como presidente del Gobierno andaluz. La número dos del PSOE destacó que el líder de los socialistas andaluces ha dejado “patente” en su discurso y en las intervenciones de investidura que el nuevo Gobierno va a ser leal “con Andalucía, pero también leal con España. Leal con la salida de la crisis. Y sobre todo

leal con los ciudadanos y las ciudadanas”. Una lealtad, ha asegurado, que es “lo que los ciudadanos esperan: lealtad del Gobierno para con ellos, para con sus dificultades”. En esa lealtad enmarca el compromiso que la Administración de Griñán tendrá con “los elementos de nuestra cultura política, de nuestra construcción democrática: la educación, la sanidad, la igualdad de oportunidades y, desde luego como agenda prioritaria, con el empleo”.

Valenciano expresó su satisfacción ante la investidura de Griñán, una satisfacción que aseguró que comparten “todos los progresistas españoles y, en buena medida, todos los progresistas europeos”. La número dos del PSOE confirmó que el secretario general se desplazará el sábado a Sevilla para asistir a la toma de posesión de José Antonio Griñán, presidente también del PSOE, como máximo responsable del Gobierno andaluz. Página 2


Número 296

Alternativas desde la izquierda E

l secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió este jueves las “alternativas desde la izquierda” para salir de la crisis, frente a las políticas de la derecha, y puso como ejemplo de ello a François Hollande en Francia, a Pepe Griñán en Andalucía y al Gobierno de Canarias, que están demostrando que “la izquierda puede abordar una situación de crisis muy dura con soluciones distintas” y con “una política alternativa” a los conservadores. A su juicio, el triunfo del candidato socialista francés, François Hollande, el próximo domingo sería “bueno para Europa, para la izquierda europea, para el socialismo español, pero, sobre todo, sería muy bueno para España”, porque “habría un cambio de énfasis en la política europea”, ya que Hollande defiende acompañar las políticas de ajuste con políticas de crecimiento y la flexibilización de ese ajuste, en la misma línea en la que lo viene haciendo el PSOE y el resto de la izquierda europea.

rias, José Miguel Pérez García, tras una reunión de trabajo de la Comisión de Enlace de la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) y el PSOE canario (PSC), Rubalcaba denunció que “el Gobierno de Rajoy ha dado la espalda a Canarias” y “viernes tras viernes está tomando medidas que son auténticas agresiones a Canarias”. Así, recordó la subida de las tasa aeroportuarias, los recortes en energías renovables, en las ayudas al transporte de viajeros, o en materia de educación. “El Gobierno ha impuesto unos recortes muy dañinos para el conjunto de las CCAA y específicamente dañinos para Canarias”, dijo. En este sentido, justificó la presencia de los socialistas en el Gobierno canario. “Estamos en el Gobierno de

PSC

Rubalcaba cita a Hollande en Francia, a Griñán en Andalucía, o al Gobierno de Canarias

Imagen del comité de enlace entre el PSOE y el PSC

Canarias para, entre otras cosas, minimizar el efecto dañino de esos recortes de Rajoy sobre las políticas sociales, básicamente sobre la educación y la sanidad”. “Ese es el sentido que tiene la presencia de un partido político de izquierdas en un gobierno, en un momento como éste: tratar de diseñar alternativas a los meros recortes, que son socialmente muy dañinos, tratar de demostrar que hay fórmulas distintas de ajustar el presupuesto y tratar de combinar esos ajustes

presupuestarios con políticas de crecimiento”, dijo. Recordó que la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, mostró en una entrevista su “satisfacción” cuando explicaba que todos los viernes se reunía y encontraba unas “suculentas partidas para recortar”, como podían ser becas, o ayudas a la dependencia. “Esa es una política, hay otra, que es la del Gobierno de Canarias, que se reúne para ver justamente cómo ahorramos y evitamos esas partidas a recortar”.

En materia económica, Rubalcaba pidió al BCE que “sea como la Reserva Federal de EEUU, como el Banco de Inglaterra o como el Banco de Japón” y, por tanto, “que se preocupe de defender el euro y del crecimiento de Europa”. Durante una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, junto al secretario General del PSC y vicepresidente del Gobierno de Cana-

PSC

PAPEL DEL BCE

Rubalcaba se entrevistó en Las Palmas con el presidente canario, Paulino Rivero, acompañado de Pérez Página 3


Argumentos al Servicio de una España Mejor

Elena Valenciano, Ximo Puig, Carmen Montón e Inmaculada Rodríguez Piñero, en el Primero de Mayo celebrado en Valencia

“Es el primer 1 de mayo en el que están en riesgo derechos laborales” Elena Valenciano y varios miembros de la Ejecutiva Federal se dieron cita en las manifestaciones sindicales del Día del Trabajo

L

a vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, participó este martes en Valencia en la manifestación del Día del Trabajador convocada por los sindicatos para pedir al Gobierno de Mariano Rajoy que recupere el diálogo social. “Este no es un 1 mayo cualquiera”, señaló la número dos del PSOE, “es el primer 1 de mayo en el que están realmente en riesgo los derechos conseguidos en los últimos 30 años, en el que está realmente en riesgo el diálogo social, la cultura de relaciones laborales que hemos construido entre todos estos años de democracia”. Otros miembros de la dirección federal tomaron parte en las concentraciones convocadas por los sindicatos en diferentes partes de España.

Valenciano expresó que “aunque a la derecha no le guste mucho vernos aquí, estamos donde siempre hemos estado”, en la calle, con los trabajadores. Por ello, “el PSOE le exige al Gobierno que dialogue con las centrales sindicales, como siempre

hemos hecho en democracia, que dialogue con las fuerzas políticas, porque esta reforma laboral asfixiará aún más el empleo”. El PP se “está equivocando y necesitan dialogar, no deben confundir su mayoría política con la mayoría so-

Manifiesto del PSOE El PSOE hizo público un manifiesto con motivo del pasado Primero de Mayo, en el que mostró su apoyo a los trabajadores y a los desempleados y defendió una “agenda de crecimiento” frente a la “injusta y dañina” política económica del Gobierno que ha supuesto, señaló, la “ruptura de las relaciones laborales” y llamó a la ciudadanía a unirse a las movilizaciones sindicales del Primero de Mayo. En este manifiesto, el PSOE critica la “ruptura del modelo de relaciones laborales” propiciada por “una reforma laboral aprobada al margen del diálogo social, sin consenso político y vulnerando preceptos constitucionales”. Precisamente los máximos responsables de UGT y CC.OO. Analizaron con Alfredo Pérez Rubalcaba en la tarde del lunes la coyuntura sociolaboral.

cial”, recalcó la dirigente socialista. “Esperamos que además de hablarlo con los ministros alemanes, el presidente del Gobierno tenga a bien hablarlo con los españoles”, añadió. La dirigente socialista remarcó que los socialistas siempre han estado al lado de los trabajadores, “en los avances de sus derechos, y hoy estamos aquí para defenderlos, para que el PP no los arrase”. Elena Valenciano advirtió de que la política económica del Gobierno “no va a solucionar la crisis, sino que va a perjudicar gravemente los intereses de la mayoría social”. Solo con recortes y ajustes “no vamos a salir de la crisis, son necesarias políticas de crecimiento para crear empleo”, concluyó Valenciano.

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

05.– Toma de posesión de Griñán, en Sevilla 06.– Segunda vuelta de las elecciones francesas 07.– Reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, en la sede de Ferraz Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.