EnClave Socialista 237

Page 1

Número 237

28 de febrero de 2010

Argumentos al Servicio de una España Mejor

EnClave Socialista

Zapatero, en el Congreso, el jueves pasado / I. Mesa

Zapatero subraya el avance en políticas sociales

Defensa del bienestar Pleno sobre política social en el Congreso Páginas 2 y 3

30 aniversario del intento de golpe de Estado del 23-F Página 4

Actualidad política socialista Páginas 5 a 7

La ppágina del PP Página 8


Número 237

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

El presidente Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta Elena Salgado, en el pleno celebrado en el Congreso de los Diputados

Culminar las reformas para garantizar el Estado del Bienestar E

Zapatero compareció en el pleno sobre política social ● Defiende que estas materias siempre han sido una acción preferente de su Gobierno

l presidente del Gobierno compareció la semana pasada ante el pleno del Congreso de los Diputados para informar de la evolución y el futuro de las políticas sociales en España. José Luis Rodríguez Zapatero resaltó que “el Estado dedica más de 4.700 euros por habitante a esas políticas, casi el triple en términos reales que hace treinta años”. Según explicó, en 1980 se destinaba a educación, sanidad y pensiones el 14% del PIB, mientras que ahora la cifra se eleva a más del 21%. El jefe del Ejecutivo señaló que, desde 2004, la ganancia de poder adquisitivo para las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a

cargo ha sido del 27% y, en el caso de viudas con cargas familiares, del 50%. A ello añadió que el salario mínimo

interprofesional ha subido más del 17% en términos reales, pasando gradualmente de 460 euros al mes en

2004 a 641 euros en la actualidad. En materia educativa, los recursos del Estado se han

El mayor esfuerzo: proteger a los parados Con independencia del avance descrito por el presidente en materia de políticas sociales, a su juicio, “el mayor esfuerzo realizado por el Gobierno” durante la crisis “ha sido el destinado al fomento del empleo y la protección por desempleo”, pues es “el factor clave de integración social de los ciudadanos”. Si bien el presidente reconoció, que en el ámbito del desempleo, “las cifras son durísimas”, afirmó que

“hay que hacer todo para favorecer la creación de empleo y hay que hacer todo también para proteger a quienes pierden su empleo”. El empleo es, según dijo Zapatero, “la gran prioridad, la primera prioridad” del conjunto de las políticas económicas y sociales que impulsa el Gobierno. Recordó que la cobertura de los desempleados se sitúa en el entorno del 80%, veinte puntos más que en 2004.

Entre las iniciativas llevadas a cabo por su Gobierno, Zapatero citó la puesta en marcha del PRODI, el Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción, que ha beneficiado -dijo- a cerca de 790.000 personas. "Un programá -puntualizó Rodríguez Zapatero- que tiene su continuidad en el plan de choque para el empleo aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 11 de febrero”. Página 2


Número 237

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

El Ejecutivo socialista desarrolla una nueva agenda social

incrementado un 86% desde 2004. Por primera vez en su historia, España supera el 5% de gasto sobre su PIB en educación. El número de estudiantes becados ha alcanzado un total de 1.700.000, y la cuantía media de las becas ha aumentado en un 60%. El Ejecutivo ha completado la cobertura pública en la educación de 3 a 5 años. El 39% de las personas entre 30 y 34 años cuentan ya con estudios superiores, frente al 32% de la Unión Europea. Zapatero informó de que la financiación sanitaria supera hoy los 70.000 millones de euros anuales para el conjun-

to de las administraciones, lo que representa un incremento de más del 50% desde 2004. Además de estos avances, recordó las nuevas políticas sociales puestas en marcha por su Gobierno como la Ley de Dependencia, la de Igualdad de género, la que favorece la conciliación de la vida laboral y familiar, la de tutela a las mujeres maltratadas, el permiso de paternidad, las políticas de integración de los inmigrantes y la política de viviendas con el comienzo de más de medio millón de viviendas protegidas desde 2004, un 50% más de media anual que en años anteriores.

Para el presidente, aunque los avances en cohesión social han sido importantes, “no es una situación que debiera mover a la complacencia, pues la construcción de nuestro Estado de bienestar no puede darse ni mucho menos por terminada”. Y ello, prosiguió, porque nos enfrentamos a dos desafíos que, de no superarlos, podrían poner en cuestión la sostenibilidad de los avances conseguidos. El primero es conseguir un modelo productivo “competitivo y sostenible”; y el segundo que el propio modelo social sea capaz de dar respuesta a la evolución demográfica y a la plena incorporación de las mujeres al mercado de trabajo. Para lograr estos objetivos es preciso, a su entender, alcanzar un “crecimiento económico sostenible y sostenido”, lo que requiere mejorar la competitividad de la economía española y completar “con acierto” el proceso global de reformas a las que el Gobierno se ha comprometido. Para hacer frente a los nuevos desafíos, el presidente destacó la Nueva Agenda Social que está desarrollando el Gobierno, con el fin -dijo- de responder a los retos de futuro y hacerlo desde los criterios de “austeridad, eficacia, lealtad y cooperación entre administraciones”. El Acuerdo Social y Económico, suscrito recientemente entre el Gobierno y los agentes sociales, responde, argumentó Rodríguez Zapatero, a los principios de esta Nueva Agenda Social y sienta las bases para la reforma de dos políticas esenciales del Estado del bienestar actual y futuro: las pensiones y las políticas activas de empleo. Junto al plan de choque para promover el empleo estable y a la reforma de políticas activas de empleo, el Gobierno –dijo el presidente- incorpora otras cuatro prioridades: educación, conciliación, política de vivienda y sanidad. Respecto a una de ellas, la educación, el presidente subrayó que es necesario hacer un esfuerzo en esta materia con los jóvenes, para reducir el abandono escolar del 31% actual al 15% en 2020. La reforma y el impulso de la formación profesional es, a juicio del Rodríguez Zapatero, una de las medidas clave en la reducción del abandono escolar, algo que la Ley de Economía Sostenible tiene en cuenta al mejorar la accesibilidad y la calidad de esta formación, permitiendo que responda mejor a las demandas de la empresa, concluyó el presidente. Por otra parte, el Congreso de los Diputados dio el pasado jueves su visto bueno al nuevo plan de choque del Gobierno contra el paro. El decreto-ley salió adelante con 169 votos a favor (PSOE, CiU y CC), 148 abstenciones (PP, PNV e IU-ICV) y 6 en contra (ERC, UPyD y BNG).

Programas destacados de la semana Zapatero, en el pleno sobre políticas sociales, en el Congreso www.psoetv.es José Blanco y Griñán, en el Comité Director del PSOE de Andalucía Rubalcaba presentó las listas socialistas para Cádiz Primer vídeo de la precampaña de Óscar López El PP avala a Francesc Camps Rueda de prensa tras el Consejo Página 3


Número 237

I. Mesa

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Foto de familia en la escalinata del Palacio de las Cortes, en el trigésimo aniversario del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981

Una lección de democracia

Las Cortes recordaron los 30 años del intento de golpe de Estado del 23-F de 1981 ● Zapatero subraya “la dignidad y la lucha por la libertad”

E

l presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recordó el pasado miércoles el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 y subrayó “la dignidad, la unidad y la lucha por la libertad que hubo hace 30 años en la Cámara Baja y en toda la sociedad española”. Así lo aseguró en la sesión de control al Gobierno, durante su réplica al líder del PP Mariano Rajoy. Zapatero señaló que merecía que se recordara este acontecimiento por parte de los que sienten “profundamente” esa defensa de la libertad, todos los que están en esta Cámara, apostilló. “Hace justo 30 años esta Cámara sufrió lo que sufrió. Hubo dignidad, unidad y lucha por la libertad aquí y en toda la sociedad española.

Treinta años después, los que lo sentimos profunda-

mente, merece que lo reconozcamos”, dijo. Zapatero

Manifiesto del PSOE Con motivo del trigésimo aniversario del 23-F, el PSOE hizo público un manifiesto en el que señala que “si algo se debe aprender” del golpe de Estado del 23-F, del que se conmemoran los 30 años, es que “cuando caminamos todos juntos somos más fuertes”. “Los principios democráticos son el único camino a la justicia social, a la paz y a la prosperidad”, se asegura. Según la declaración difundida por el PSOE, tras el 23-F la sociedad española no permitirá que nadie pueda condicionar “los deseos de libertad del conjunto de la sociedad”.

“Cada generación debe transitar y mejorar ese camino, honrar a quienes lo iniciaron y ya no están, así como ayudar a quienes en el futuro lo continuarán”, pide el PSOE, que enfatiza que en ese “compromiso estuvieron, están y estarán con su mejor voluntad los hombres y mujeres del Partido Socialista”. “Los socialistas consideramos que este es un buen momento para, no solo asumir la responsabilidad de nuestras tareas y preocupaciones, sino también para echar la vista atrás y ver con pasión el camino que hemos recorrido.”

participó posteriormente en un almuerzo celebrado al mediodía del miércoles en el Congreso con el Rey y los líderes políticos de 1981. A la cita con el Rey, organizada por el presidente del Congreso y entonces secretario cuarto de la mesa de la Cámara, José Bono, asistieron Landelino Lavilla (presidente del Congreso en 1981 por la extinta UCD), Felipe González (que era el jefe de la oposición al frente del PSOE), los ponentes constitucionales Manuel Fraga (AP-PP) y Miquel Roca (CiU), el ex secretario general del PCE, Santiago Carrillo, y el político andalucista Alejandro Rojas Marcos. Tras este almuerzo, tuvo lugar una sesión especial en la Cámara Baja y una foto de familia en las escalinatas del Palacio. Página 4


Número 237

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Rubalcaba: “El plan de ahorro energético de Rajoy: no hacer nada” En la presentación de las listas del PSOE por Cádiz, el vicepresidente subraya “nuestro objetivo prioritario: crear empleo, empleo, empleo”

A

lfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente primero del Gobierno y miembro de la Ejecutiva del PSOE, explicó el pasado domingo en Cádiz todas las reformas que ha impulsado el Gobierno para mantener el Estado de Bienestar, no sólo en la actual crisis, sino también en las distintas etapas en el Gobierno de España, así como las medidas aprobadas por el último Consejo de Ministros para fomentar el ahorro de energía y del consumo de petróleo. Rubalcaba recordó que la reducción de la velocidad en autovías y autopistas a 110 kilómetros por hora es una medida “excepcional y transitoria”, pero necesaria para fomentar el ahorro energético y para “no comprometer nuestra recuperación”. Frente a esta iniciativa, una vez más está el “no a todo” del Partido Popular, opuesto a esta medida. Esto se debe, ironizó Rubalcaba, a que “el plan de ahorro energético de Rajoy es no hacer nada, porque si no haces nada no gastas energía”. CAMPAÑA DURA Rubalcaba reconoció que la campaña electoral va a ser dura. Por ello, pidió a los socialistas que ante los ataques del PP, al que “le gusta jugar en terreno embarrado”, hay que contestar con “propuestas para crear empleo”, que es lo que los ciudadanos reclaman porque es lo que ahora más necesitan. “Empleo, empleo, empleo”, esa es la obsesión del Gobierno, añadió, y “todas las reformas” emprendidas tienen ese objetivo prioritario

Alfredo Pérez Rubalcaba llamó a combatir el principal enemigo del PSOE en estas elecciones, la abstención

porque reducir el paro es “nuestra gran preocupación”. Recordó la comparecencia de Zapatero sobre políticas sociales. Repasándolas, Rubalcaba concluyó que “casi todas las políticas sociales” que han elevado el Estado

del Bienestar tienen “el nombre y apellido” del PSOE. Y ahora, en tiempos de crisis económica, los socialistas han reforzado las medidas de protección social porque ahora se necesitan aún más. Por eso, en “épocas de cam-

Correr menos para ahorrar más El Gobierno reducirá a partir del 7 de marzo la velocidad máxima en todas las autopistas y autovías desde 120 kilómetros a 110 kilómetros por hora, dentro de las medidas de ahorro energético estudiadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros, a raíz de la escalada del precio del petróleo por el conflicto en Libia. Según anunció el vicepresidente segundo del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, la medida tendrá carácter transitorio, aunque no se ha decido cuándo se levantará porque no sabe “cuánto va a durar la inestabilidad del norte de África”. Junto a esto, el Gobierno aprobó reducir las tarifas de Renfe un 5% en media distancia y cercanías, una medida que entrará en vigor el 7 de marzo y que también será transitoria. Con estas iniciativas, se estima un ahorro del 15 % en el caso de la gasolina y un 11 % para el gasóleo.

bio” como ésta, “no es igual un gobierno” del PSOE que del PP. Por todo ello, Rubalcaba animó a los socialistas a combatir al “principal adversario” que tiene en estas elecciones el PSOE, la abstención. Rubalcaba, que participó en la presentación de los candidatos del PSOE de Cádiz, aludió al Carnaval para criticar con ironía al PP. Afirmó que a veces parece que “estos del PP se toman a España a chirigota”, porque se “disfrazan” en el Congreso de “paladines de la clase trabajadora”, cuando representan a todo lo contrario. En este acto de Cádiz, también hablaron Marta Meléndez, candidata a la alcaldía de Cádiz; Luis Pizarro, consejero de Gobernación, y Francisco González Cabaña, secretario general provincial del PSOE. Página 5


Número 237

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

“El PP no quiere ni ahorrar energía, ni reformas... Solo que todo vaya a peor” El vicesecretario general, José Blanco, participó el pasado sábado, junto a José Antonio Griñán en el Comité Director del PSOE-A, en Sevilla

E

l vicesecretario general del PSOE, José Blanco, criticó el pasado sábado la estrategia del Partido Popular de oponerse por sistema a todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno para sacar a España de la crisis y asegurar el crecimiento de la economía en el futuro. A este respecto, señaló que “no quieren que se ahorre energía. No quieren que haya contratos estables. No quieren asegurar el sistema público de pensiones. No quieren fortalecer el sistema financiero”. “Lo único que quieren es que las cosas vayan mal, que las cosas vayan a peor, porque saben que la única posibilidad que tienen de llegar a La Moncloa es que las cosas vayan mal, que vayan a peor”. “Pues ya les digo que se equivocan”, advirtió; “que las cosas irán mejor y los socialistas seguiremos gobernando en Andalucía y en España”. COMITÉ DIRECTOR Blanco participó junto con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en el Comité Director del PSOE de Andalucía. El número dos del PSOE destacó que el PP “no merece tener la confianza de los ciudadanos de nuestro país, porque tanta irresponsabilidad no se puede concentrar en tan poco tiempo en la actitud de una gente, de un partido que aspira a gobernar en base a cuanto peor mejor, en base al sufrimiento de la gente”. Blanco puso en valor la decisión adoptada por el Consejo de Ministros “para impulsar el ahorro energético

José Blanco y José Antonio Griñán, en la reunión del Comité Director de los socialistas andaluces

Arenas y Rajoy, tal para cual Blanco recordó que “Arenas y Rajoy tienen muchas en común. Ambos tienen en común una cosa importante, que formaron parte del Gobierno de Aznar, que negó el pan y la sal a Andalucía. Ambos tienen en común que forman parte de un partido que negó el ser de Andalucía y la sed de autogobierno de Andalucía. Y ambos van a tener también un destino. Los andaluces les van a señalar el camino, les van a señalar la puerta de salida”. Según subrayó el dirigente socialista, “la derecha no ha aportado nada históricamente a esta tierra. Andalucía ha cambiado mucho para progresar, para avanzar, para abrir oportunidades. Ha cambiado Andalucía y ha cambiado el Partido Socialista de Andalucía. Podríamos decir que aquí ha cambiado todo menos la derecha. Más que un partido, el PP en Andalucía lo que parece es un museo de cera, porque no ha cambiado ni en sus formas, ni en sus propuestas, ni en sus dirigentes”. En contraposición con el PP, el Gobierno ha realizado en estas dos legislaturas un importante esfuerzo inversor en Andalucía, indicó Blanco, quien retó a Arenas a un debate sobre la inversión pública de los ocho años de Aznar y de los siete años de Zapatero. en nuestro país como consecuencia de la situación que atraviesan los países exportadores de petróleo”.

“Una decisión provisional para ahorrar energía y una decisión excepcional”, subrayó. Blanco, que recordó que

el Partido Popular se opuso también a esta medida, afirmó que “sólo unos frikis, solo unos anarcoides pueden seguir todos los días con una actitud y un comportamiento que es más propio de personas que no aspiran a gobernar que de personas que tienen la ambición de gobernar esta país”. GRIÑÁN Sobre esta cuestión, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, afirmó que “resulta curioso haber oído al PP decirnos que es una medida soviética. Es decir, 120 kilómetros por hora de velocidad máxima es el colmo de la democracia, 110 es soviético. Para el Partido Popular, la diferencia entre la libertad y la dictadura son 10 kilómetros por hora”. Página 6


Número 237

ACTUALIDAD POLÍTICA SOCIALISTA

Felipez González, en unas jornadas del Instituto Jaime Vera E l ex presidente del Gobierno y presidente del Consejo de Progreso Global de la Fundación IDEAS, Felipe González, defendió este sábado, en unas jornadas organizadas por el Instituto Jaime Vera, el papel “fundamental y universal” de la socialdemocracia en la construcción del futuro, y animó a los gobiernos presentes y futuros a “dar respuesta socialdemócrata a la necesidad de una economía competitiva e innovadora, capaz de generar valor añadido, de mantener la cohesión social y de ser ambientalmente sostenible”. En un formato de diálogo abierto y

compartido con Eduardo Madina, secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, González aceptó el reto de buscar soluciones a cuatro preguntas planteadas por Madina: ¿cómo generar riqueza?, ¿cómo poner esa capacidad productiva al servicio del modelo de bienestar?, ¿cómo seguir legitimando las fuentes de alimentación de la democracia? y, por último, ¿cómo fortalecer el concepto de ciudadanía y armonizarlo con los sentimientos de identidad? En su reflexión previa a la intervención de González, Madina aseguró que “asistimos a momentos de

Imagen de la jornada celebrada en la sede del Instituto Jaime Vera

profundo cambio. En Europa parece que la socialdemocracia ha perdido espacio de gobierno, pero, en mi opinión, la revolución tecnológica, que ha acortado espacios y acelerado el tiempo, ha hecho crecer el espacio conceptual, el número de pre-

guntas, al que debe responder la socialdemocracia”. Previamente a la intervención de González y de Madina, tomaron la palabra brevemente la palabra Carlos Mulas, director de la Fundación Ideas, y Norma Bernad, directora del Instituto Jaime Vera.

Óscar López estrena en Facebook su primer vídeo de precampaña

E

l secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta colgó en la mañana de este domingo, en su página de la red social Facebook, el video preelectoral con el que inicia su precampaña. De esta forma sus más de cuatro mil amigos en la red social pudieron ver en primicia el video, o lo que es lo mismo, su propuesta para su camino hacia la Presidencia de Castilla y León. Óscar López se ha venido caracterizando, desde que alcanzó el cargo de secretario general de los socialistas de Castilla y León, por el uso de las nuevas tecnologías y de las apuestas innovadoras para hacer llegar su mensaje

a todos los ciudadanos de la comunidad y de fuera de ella. Hace unos meses, Óscar López ascendió a la Peña de Hontanares (Segovia), al amanecer, junto con amigos, familiares y medios de comunicación para presentar su campaña “Puro Cambio” y presentarse como aspirante a candidato a la Junta. El cabeza de lista socialista también ha recorrido más de 500 kilómetros en bici, en el “Puro Cambio Tour” por todas las provincias de Castilla y León, para conocer de primera mano a los vecinos de los municipios de la Comunidad y comprobar las excelencias y potencialidades de nuestro territorio. Precisamente para poten-

http://www.oscarlopezpurocambio.com

ciar las estaciones de esquí como motor turístico y económico de Castilla y León ha convertido en tradición el inicio del curso político en una jornada de esquí en La Pinilla, (Segovia). Y por supuesto, sin olvidarse de la importancia de las redes sociales al servicio de la comunicación con los ciudadanos. El candidato socia-

lista mantiene muy activo su perfil en Facebook, que lleva personalmente y con el que intercambia opiniones, noticias e informa de su propia actividad política. Ahora, Óscar López ha dado incluso un paso más, ofreciendo en primicia para sus más de cuatro mil amigos su primer video preelectoral para el 22 de mayo. Página 7


Argumentos al Servicio de una España Mejor

LA PPÁGINA DEL PP LES SACAMOS LOS COLORES...

ALGO HUELE A PODRIDO

No arriman el hombro contra la crisis. Sólo crispan y arremeten contra el Gobierno socialista.¡A seguir sonronjándoles!

El PP confirma al imputado Francesc Camps como candidato a la Presidencia de la Generalitat

E

Dolores de Cospedal ve “peligroso” que el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que es quien “debe velar por la seguridad de todos”, se dedique a insultar a los populares desde el “rencor” y el “odio”. Como siempre, cree el ladrón que todos son de su condición. Señora De Cospedal, no es Rubalcaba un político que insulte a nadie, sino más bien todo lo contrario. Ojalá aprendieran ustedes algo de él.

Javier Arenas, “líder” conservador andaluz...

El Gobierno andaluz usa fondos públicos para tramas ilegales”

El señor Arenas Bocanegra (se apellida así) hace honor a su apellido lanzando, como siempre, gravísimas acusaciones sin fundamento y siguiendo la vieja consigna de insulta, que algo queda. Siga así, que seguirá usted en la oposición.

Esteban González Pons, vicesecretario de Comunicación del PP...

La reducción del límite de velocidad es una medida soviética”

Pues, oiga, es una medida que, en situaciones semejantes en el pasado, tomaron gobiernos tan soviéticos como Estados Unidos o Alemania. Lea algo más, que anda usted algo desorientado (¿quizá por influencia de la designación de Francesc Camps?).

a su líder, Mariano Rajoy, por l PP confirmó el pasado haber nombrado a Camps jueves a Francesc Camps como cabeza de lista por como candidato a la PresiValencia, mientras el presidencia de la Comunidad Vadente de los populares estalenciana. La vicecoordinadoba “metido” en un debate en ra y portavoz del Comité Elecel Congreso de los Diputados. toral del PSOE, Elena ValenDesde Valencia, el secretaciano, señaló que, con la rio general de los socialistas designación de Francisco valencianos y candidato a la Camps, “el PP, su cúpula Presidencia de la Generalitat, nacional y Mariano Rajoy Jorge Alarte, manifestó que están avalando la connivencon la decisión de Mariano cia con la corrupción y mosRajoy de proclamar a Frantrando un desprecio absoluto cisco Camps candidato a la hacia la limpieza en la vida presidencia de la Generalitat política”, añadiendo que “eso “le explica a toda España es algo que nos preocupa cuál es su seriamente”. código ético y Valenciano su modelo ironizó sobre político”. “Con el hecho de esta decisión que todo lo Rajoy le explirelacionado ca a España con la confirqué haría si un mación de la día tuviera que candidatura tomar decisiode Francisco nes de GobierCamps a la no sobre resGeneralitat ponsables Valenciana a Alarte, con la foto Rajoy-Bigotes políticos involo largo del lucrados en jueves, haya casos de corrupción: nada. sido “un tanto oscuro, secreto Protegerlos, consentirlos y y sigiloso”. volverlos a nombrar”, señaló. Por su parte, el secretario “Éste es el código ético de de Política Autonómica, GasMariano Rajoy”, añadió. Jorpar Zarrías, aseguró que el ge Alarte mostó una fotograpresidente del PP Mariano fía de un mitin del PPCV en Rajoy “no ha tenido más Valencia en el que aparece el remedio” que dejar que presidente nacional del PP Camps repita como candidaacompañado del cabecilla de to a la presidencia de la Gela trama Gürtel en Valencia, neralitat valenciana porque Álvaro Pérez el Bigotes. éste “sabe mucho”. El secre“Tenemos la confirmación tario de Política Municipal del definitiva de las razones de PSOE, Antonio Hernando, esta fotografía, de las vincucalificó de “lamentable” la laciones que aparecen”, deratificación de Camps, y opinunció Jorge Alarte en rueda nó que el PP ha actuado con de prensa. “muy mala conciencia” frente

PRÓXIMAS FECHAS QUE SERÁN NOTICIA … OFICINA DE PRENSA FEDERAL (enclave@psoe.es) ¡Visita nuestra web, www.psoe.es!

02.– Visita oficial del presidente José Luis Rodríguez Zapatero a Túnez, dentro de su gira por países árabes 04.– Consejo de Ministros 05.– Reunión extraordinaria del Comité Federal, en la sede de Ferraz Página 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.