1 minute read

AGUACATE HASS

Es un injerto, pero se diferencia de sus hermanos por tener características que lo hacen ideal para exportar, se cultiva en los climas fríos y es una alternativa económica para el país, es una variedad mucho más exigente en el manejo agronómico y se requiere que su producción sea de mayor calidad para cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.

¿Qué hacE tan EspEcial al aguacatE hass?

Advertisement

El aguacate variedad hass es el más popular para las exportaciones, por varias razones:

Es la variedad más conocida en el mundo, de 10 aguacates exportados 95 son hass.

Es la que mayor contenido de aceite y grasas benéficas para la salud humana posee, de mejor textura y sabor.

Tiene cáscara gruesa que resiste mejor el transporte a los países lejanos.

Tiene mayor tiempo de maduración, es decir se demora más para madurar que las otras variedades.

Madura de color marrón, que es un indicativo para el consumo, sin necesidad de tocarlo y así se evita magulladuras.

Es pequeño, ideal para el consumo de una sola persona, lo que se denomina la “dosis personal”.

condicionEs climáticas

El aguacate en Colombia se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, dependiendo de la variedad. Por ejemplo, en las zonas calientes los criollos, a partir de los 500 metros se puede sembrar las variedades papelillos, trinidad, santana, booth 8, y en los climas templados y fríos los colin, red, fuerte y hass.

En términos generales, se requieren 1.500 mm de precipitación al año para obtener buenas cosechas. El aguacate requiere suelos fértiles, bien drenados, con bajos contenidos de arcilla, que les permitan a las raíces fácil anclaje y evitar estancamientos perjudiciales para el cultivo.

Para lograr un buen cultivo se debe realizar limpieza del terreno, trazado y ahoyado; se hacen hoyos de 40 cm X 40 cm, para la variedad hass es necesario disponer de 300 árboles por hectárea, para las demás variedades máximo 204 por hectárea. A partir de los dos años y medio se obtienen las primeras cosechas, pero la producción máxima se logra a partir del quinto año luego de la siembra.

En el caso del hass, la cosecha principal va de noviembre a marzo y una traviesa más pequeña entre los meses de junio y agosto.

variEdad hass-Exportación