3 minute read

AGUACATE SÍ PERO NO ASÍ

Afinalesdelmesdemayode2023loshabitantesdecuatroveredas del municipio de Valparaíso y el resguardo indígena Marcelino Tascónalzaronsuvozparadenunciarlasaccionesdelaaguacatera Cartama en el predio La Suiza que afectaron la fuente hídrica que abastece el acueducto multiveredal.

Según la comunidad, las intervenciones que realizó la empresa para descompactar los suelos cercanos a la quebrada La Honda, ocasionaron que las fuertes lluvias que suelen presentarse en la zona arrastraran la tierra hasta la estructura del acueducto, por ende, el agua que llegó por varios días hasta las viviendas de las veredas El Líbano, La Graciela, La Pachonta, Cruz Roja y parte del resguardo indígena fue pantanosa y no apta para el consumo humano.

Advertisement

Jhony Jiménez es miembro de la comunidad afectada y el demandante legal, él asegura que son varias las acciones legales que se han tomado frente a esta problemática, “la primera instancia la hizo alguien de la comunidad indígenaqueporvíatelefónicasecomunicóconCorantioquiaeinterpuso una queja. Luego alguien de la comunidad habló con el Municipio, se interpusoaccióndetutela,ellos(laaguacateraCartama)apelaronlatutela yestamosenunatuteladesegundainstancia”.

Miembros de la comunidad manifiestan que no están en contra de la producción de aguacate en el municipio de Valparaíso, si no, en contra de las actividades que se realizan que pueden llegar a afectar el ambiente, especialmente el agua. “Cartama debe retirarse de la zona de la cuenca y utilizar el otro lado de la finca, la finca es muy grande ¿Qué necesidad de cultivarenlascuencas?Estoyafavordequecontinúenenelmunicipio,a favordelaindustria,perorespetandoelmedioambiente.Aguacatesí,pero no así” , dice Jhony Jiménez.

En respuesta a las denuncias, las autoridades realizaron una mesa de concertación en el resguardo indígena Marcelino Tascón, que contó con la participación de la comunidad, la aguacatera Cartama, la Administración Municipal y Corantioquia, allí la aguacatera se comprometió a resarcir los daños ocasionados. Sin embargo, Jhony Jiménez asegura que no es suficiente, “lamesafueunafarsa,lasituaciónnohamejoradomuchoporqueCartama fue y compró unos tanques para mitigar la situación. Pero el daño en la cuencaestáhecho,noesllevarunatuberíayhacerla,escomprometersea quenovanacultivarcercadelacuenca”.

posición dE la administración municipal

La Administración Municipal de Valparaíso asegura estar a favor de la defensa del territorio y del bienestar de las familias afectadas.

“Estamos en defensa del territorio, nos duele nuestro territorio, ver que las 74 familias estén tomando lodo prácticamente, como producto de esta actividad y fuera de eso ante el cambio climático que estamos viviendo, creo que no es la mejor forma de desarrollar la actividad aguacatera”, señaló el alcalde Jaime Alberto Rincón Galvis.

El alcalde también explicó que existe una gran preocupación porque la fuente hídrica que surte el acueducto municipal también está muy cerca del predio La Suiza. “Esta zona para nosotros significa mucho porque está aledaña a los predios donde nace la fuente que surte el acueducto municipal,entoncesestáafectandotodaestazonaqueanteseranpotreros, ellos (la aguacatera) lo que hicieron fue meterle tractor, como quien dice coloquialmente,pelaronlamontaña”.

Igualmente, la Administración Municipal informó que, por orden de Corantioquia, cesaron los trabajos en los suelos cercanos a la cuenca, que hacían parte de una prueba piloto.

¿Qué dicE la aguacatEra cartama?

Cartama es una empresa productora de aguacate hass, hace presencia en siete municipios del Suroeste: Amagá, Titiribí, Concordia, Jericó, Támesis, Valparaíso y Caramanta, con más de 2000 hectáreas y 13 unidades productivas.

La unidad productiva La Suiza en el municipio de Valparaíso fue adquirida hace aproximadamente dos años y medio, y cuenta con 294 hectáreas. Lina Marcela Foronda Fonnegra, jefe de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la empresa, explicó que las actividades agropecuarias desarrolladas anteriormente en el predio ocasionaron que en muchos puntos la compactación del suelo sea muy alta, lo que impide la aireación, la formación de nutrientes y disminuye la capacidad de infiltración del suelo. Por ello, argumenta, en ocho hectáreas tomaron la decisión técnica de preparar el suelo, “práctica muy común en la agricultura que permite mejorarlascondicionesdelsueloparalasiembrayconservación”. Frente a lo sucedido con la contaminación del agua, Foronda señaló que las fuertes precipitaciones del 26 y 27 de mayo con más de 90 milímetros en menos de cuatro horas, ocasionaron que el agua presentara más turbiedad de la normal en la cuenca del acueducto La Cumbre - La Gabriela, “una vez la comunidad nos notificó del evento, destinamos 15 personas de la unidad productiva para la limpieza de la cuenca, bocatoma y tanques de almacenamiento,trabajodesarrolladodurantecincodíasconestenúmero depersonas”.

La empresa Cartama también señaló que luego de la mesa de concertación se llegaron a los siguientes acuerdos:

1. Suspensión de las actividades de preparación de suelo con tractor en ese lote.

2. Limpieza de la cuenca, bocatoma y tanques.

3. Mejoras en las obras de bioingeniería establecidas.

4. Restablecimiento del suministro de agua y mejoras en la calidad de la misma.

5. Visitas a las viviendas del acueducto.

6. Evaluar otro posible punto de conexión para el acueducto en la finca, para mejorar sus condiciones de abastecimiento.