La muerte en el arte mexicano. Conferencia para Festival (CAF.Nebula)en Japón.

Page 1

La muerte en el arte mexicano Así como del fondo de la música brota una nota que mientras vibra crece y se adelgaza hasta que en otra música enmudece, brota del fondo del silencio otro silencio, aguda torre, espada, y sube y crece y nos suspende y mientras sube caen recuerdos, esperanzas, las pequeñas mentiras y las grandes, y queremos gritar y en la garganta se desvanece el grito: desembocamos al silencio en donde los silencios enmudecen. “Silencio”1 2 Octavio Paz [Imagen 1]

Hay una sensación ante la muerte, un sabor sin sabor, una conmoción también apaciguadora, un silencio lleno de incertidumbre. Hay una necesidad por dar un movimiento ante la pausa; una palabra o una idea que rompa el estupor. Así, en los días actuales, con las desorbitantes cifras de víctimas de la pandemia, tenemos más presente la muerte. Volvemos a la gran incógnita que ha atravesado toda la humanidad, porque tenemos certeza de esta muerte, pero no de lo que significa. A lo largo de la historia, cada cultura, cada pueblo, cada persona, ha buscado dar una respuesta a ello, ha tenido indagaciones y teorías, a veces míticas, otras veces científicas. El arte ha sido un medio idóneo para buscar planteamientos ante la gran incógnita. Si hablamos de la muerte a través del arte mexicano, habría que mencionar una gran diversidad de concepciones y representaciones; sin embargo, podríamos hacer referencia a tres principales distinciones para su mención: la muerte en el arte prehispánico3, la muerte tras la Conquista4, y la muerte en el México Contemporáneo5. 1 Poema que puede referirse a la muerte, a la incertidumbre ante un sentimiento difícil de explicar. Se hace también una analogía del silencio con la muerte. 2 Octavio Paz (1914-1998). Poeta, ensayista, dramaturgo y diplomático mexicano. Ganó el premio nobel de literatura en 1990 y el premio Cervantes en 1981. Es uno de los escritores más representativos de México, con reconocimiento internacional. Una de sus principales aportaciones es el libro “Laberinto de la soledad”, que es un ensayo donde analiza la identidad de los mexicanos. 3 Arte prehispánico se refiere al arte de las culturas nativas del territorio mexicano, llamado entonces Mesoamérica. Entre las culturas más sobresalientes se puede mencionar: Maya, Azteca, Zapoteca, Olmeca, entre otras. 4 Según los datos históricos, los españoles llegaron al territorio mexicano en el año 1519, y a partir de allí comenzaron un periodo de conquista que se considera finalizado con la Independencia de México, promulgada el 15 de septiembre de 1810. Así que los datos referidos aquí sobre el tema de la muerte corresponden a todo el legado artístico y conceptual sobre la muerte que fue heredado por los españoles, especialmente por la religión católica que fue inculcada a los habitantes del territorio mexicano a partir de la llegada de los españoles y que persistió aún después de la independencia. 5 Para esta referencia se toma como periodo de México contemporáneo a la concepción de la muerte más difundida en los siglos XX y XXI.


Aún en el arte prehispánico no existe una sola concepción de la muerte, puesto que cada cultura se ha encargado de desarrollar su propia cosmovisión. Mediante los vestigios, es posible acceder a este valioso universo e identificar diversas deidades [Imagen 2] del inframundo, el lugar de los muertos. Uno de los conceptos más sobresalientes era considerar que después de la vida venía la muerte, y luego volvía la vida, es decir, se tenía una concepción cíclica. En el caso de los aztecas6, por ejemplo, consideraban importante la manera en que las personas morían, los guerreros y mujeres muertas en parto tenían el nivel más elevado7, mientras que los guerreros acompañaban al sol (astro masculino) desde su nacimiento en oriente hasta el mediodía, combatiendo a los demás astros; en el atardecer, eran esas mujeres (consideradas guerreras) las que le acompañaban; y al cabo de cuatro años, se pensaba que los guerreros reencarnaban en mariposas o aves. Luego, con la llegada de los españoles, la concepción sobre la muerte se influenció principalmente por el catolicismo. Se tomó la idea de que después de la muerte existe la vida eterna. Entonces los posibles lugares, a los que van las almas después de morir, son condicionados por el comportamiento en la vida, y estos son: el cielo [Imagen 3], el infierno [Imagen 4] y el purgatorio [Imagen 5]8. Esta idea se representó en el arte, principalmente en las pinturas, que fungieron como medios de evangelización. Fue así que el pueblo mexicano fue constituyendo una amalgama entre las culturas fusionadas, tomando elementos de las culturas prehispánicas y de la cultura de los colonizadores. En la cultura popular surgieron elementos particulares, como el Cultura Azteca. La cultura Azteca (llamados también los Mexicas), fueron una civilización precolombina mesoamericana, que floreció entre los siglos XIV y XVI, en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Náhuatl. Fue una de las culturas más desarrolladas en este territorio y época. 7 Para los aztecas, las personas tenía diferente jerarquía, para los que no eran guerreros ni tenían un rango especial existía un lugar general al que iban al morir, este era el Mictlan. De acuerdo a la cosmovisión mexica, el Mictlán (“lugar de los muertos”) era el nivel inferior de la tierra de los muertos. El camino a este recinto, nos cuenta Bernardino de Sahagún, historiador, era largo y peligroso: tenía nueve niveles verticales y descendientes. Se creía que el viaje duraba cuatro años y que, al llegar a Mictlán luego de haber superado todos los obstáculos, el alma del difunto era recibida por Mictlantecuhtli y Mictlancihuatl, las deidades del inframundo, quienes le anunciaban el final de sus pesares. 8 Según la concepción católica, hay vida después de la muerte, pero ésta es determinada por el comportamiento en esta vida, así que las personas que tienen un comportamiento adecuado, atendiendo a las normas de la iglesia católica irán al cielo, que es un lugar descrito con infinita felicidad; luego se cree que quienes al morir tienen penas por pagar deberán ir a un lugar llamado purgatorio, donde tendrán alguna condena; y para quienes han tenido un comportamiento considerado muy negativo según las leyes de la iglesia (mandamientos) , entonces irán al infierno, un lugar donde están todos los males y es la peor condena. Se considera también que hay dos tipos de pecados, refiriéndose con ello a un estado de culpabilidad por haber realizado alguna acción incorrecta ante los principios de la iglesia, estos son pecados veniales, que son pequeños, y pecados capitales, que son grandes ante esa visión religiosa. Es importante señalar que la visión religiosa del catolicismo se introdujo en la “Nueva España”, principalmente mediante el arte, puesto que las pinturas y la música fueron medios de evangelización y aculturación tras la conquista de los españoles. 6


de la representación de la muerte como esqueleto. “La Calavera Garbancera” [Imagen 6], creada por José Guadalupe Posada en 1873, elaborada con la intensión de hacer crítica social, que luego fue retomada por Diego Rivera con el nombre de “la Catrina” [Imagen 7], se convirtió en la imagen icónica de la muerte y la principal representación usada en la fiesta de muertos. Si se habla de la representación de la muerte en el arte del México Contemporáneo, hay que mencionar que se puede tomar un punto de vista crítico, una percepción que denuncia la violencia que da gran presencia de la muerte en el país, a la manera en que la artista mexicana Teresa Margolles se acerca a esta muerte y nos hace sentir esa gélida sensación ante ella [Imagen 8]. Mientras que en esa otra representación de la muerte, la de la cultura popular, la que tiene ya siglos de tradición, se deja de lado la percepción solemne, para hacer de ella el pretexto de una gran fiesta, característica de la cultura mexicana. Como mencionaba el escritor Octavio Paz: “El mexicano, […] la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente.”9 Así que la representación de la muerte, con la fiesta oficial del 2 de noviembre en México [Imagen 9], adquiere diversas maneras para conmemorar y tener cercanía con esa muerte, deja de lado cada dogma; se representa colorida, con folklor, en dulce [Imagen 10], en la vestimenta[Imagen 11] o en papel [Imagen 12]; se menciona en escritos, en bailes [Imagen 13] o en juegos, como el de la lotería mexicana [Imagen 14]; se referencia a los rituales prehispánicos [Imagen 15], a creencias católicas [Imagen 16], e incluso ya al Halloween [Imagen 17]. Para hacer finalmente una gran fiesta donde casi todo es permitido, con la cual se puede lidiar con el miedo y el dolor que puede causar; en la que lo importante es tener una relación con esa muerte, hacerle más ligera, y al mismo tiempo hacer más ligera la vida. Por Palmira Páramo

9 Octavio Paz explica en su ensayo “Laberintos de la soledad”, en el apartado referido a la muerte, la manera en que los mexicanos suelen relacionarse con la muerte, de una manera burlesca, se vive de una manera muy cercana, se le festeja, pero al mismo tiempo, señala, con gran temor.


Imagen 1

Octavio Paz


Imagen 2

Representación del dios Mictlantecuhtli, una deidad de la cultura azteca del inframundo, el Mictlan, lugar a donde van los muertos. Se le puede reconocer porque es un esqueleto descarnado, articulado de pies a cabeza, con las cuencas de los ojos completamente vacías, pero aun así se puede percibir una mirada y expresión dominante, de mucho poder, se dice que allí contenía la fuerza y poder de las estrellas, que descendían por su boca abierta durante el día. Sus articulaciones estaban decoradas con mascarones con grandes colmillos y en lugar de manos Mictlantecuhtli poseía garras.

Mictēcacihuātl, diosa (femenino), deidad prehispánica del inframundo, de la cultura azteca, esposa de Mictlantecuhtli, fue representada con un cuerpo desollado y con la boca abierta para tragarse las estrellas durante el día. Los aztecas representaban a Mictecacihuatl con una cara de calavera, una falda hecha de serpientes y senos caídos.


Imagen 3

Representación del cielo. Pintura de Cristóbal de Villalpando, “Martirio de Santa Margarita” (detalle), catedral de México.

Imagen 4

Representación del infierno. Pintura de Anónima, “Penas del infierno”, Pinacoteca de La Profesa, ciudad de México.


Imagen 5

Representación del Purgatorio. Pintura de Cristóbal de Villalpando, “Ánimas con virgen del Carmen, san Francisco y santo Domingo”, parroquia de San Bernardino, Xochimilco, México, D. F.


Imagen 6

“Calavera Garbancera”. Un grabado en zinc del artista mexicano Guadalupe Posada, realizado entre 1910 y 1913. Con esta muerte se hacía una sátira de los nativos mexicanos que aspiraban a adoptar las tradiciones aristocráticas europeas.


Imagen 7

”La Catrina” (1947), es una representación de la muerte. El famoso artista muralista Diego Rivera, retomó la imagen de la “Calavera Garbancera” y la llamó la Catrina, convirtiéndose así en la imagen más popular de la muerte mexicana. Esta imagen corresponde al mural llamado “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” en el cual se representa a una gran cantidad de personajes de la cultura mexicana.


Imagen 8

Teresa Margolles. Artista Mexicana, cuya obra es cruda y se caracteriza por el trabajo con muertos, principalmente aquellos que han resultado por la violencia en el país y el narcotráfico. Su obra es una fuerte crítica y su trabajo suele realizarse a partir de elementos reales de los hechos de violencia, como mantas con sangre, balas de enfrentamientos del narco, fluidos de la morgue, etc.

Obra de la exposición “¿De qué otra cosa podríamos hablar?”, presentada en la Bienal de Venecia 2009. En esta exposición abordaba principalmente el tema de los enfrentamientos de la violencia del narcotráfico en México. Las obras en esta imagen son telas cubiertas de sangre retomadas de un hecho de violencia real.


Imagen 9

El Día de Muertos en México es una celebración que tiene lugar el 2 de noviembre de cada año. La fiesta es originaria de las culturas prehispánicas y en ella se honra la memoria de los difuntos por medio de ofrendas, altares y comida., principalmente. Esta festividad está vinculada a las celebraciones de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos en la Iglesia católica. Con el paso del tiempo se ha convertido en una gran fiesta con grandes festivales por el país, algunos incluso hacen desfiles por las calles, como los que se aprecian en estas imágenes.


Imagen 10

Alfeñiques, dulces coloridos que se preparan a base de azúcar con formas diversas, pero principalmente se preparan en forma de calavera el día de muertos en México. El origen de este dulce se encuentra, parece ser, en la etapa precolombina, con los aztecas, quienes lo hacían para rendir homenaje a los muertos. En ese momento se elaboraba con amaranto, o bien, con masa de maíz, miel de maguey y miel de abejas silvestres. Estos dulces tradicionales tienen origen en le tzompantli, un altar prehispánico. Y actualmente se acostumbre colocarlas en el Altar de Día de Muertos.

Es un pan blando endulzado con forma de bollo , a menudo decorado con piezas en forma de hueso . El pan de muerto se hace el Día de Muertos. Como parte de la celebración, los seres queridos comen pan de muerto y las comidas favoritas de los familiares, ya sea junto a las tumbas o aparte, y suelen ponerse en las ofrendas (altares) que se hacen en homenaje a los muertos. Los huesos en el pan representan al difunto ( difuntos o difuntas ). Los huesos están representados en un círculo para representar el círculo de la vida . El pan se cubre con azúcar .


Imagen 11

Para conmemorar el Día de los Muertos, las personas desfilan por las calles con hermosas calaveras pintadas en sus rostros y disfraces para conmemorar la festividad. Las mujeres generalmente se pintan la cara, visten elegantes vestidos y sombreros adornados con plumas y flores evocando a «La Catrina».


Imagen 12

El papel picado es una gran tradición mexicana y es una de las herramientas más utilizadas para las ofrendas en el Día de Muertos. Esto se originó en la época prehispánica, específicamente en las culturas mesoamericanas, quienes utilizaban el papel amate para las ofrendas. Sin embargo, con el paso del tiempo la cultura azteca cambió al papel tisú. El papel tiene varias connotaciones de acuerdo el color: Papel blanco-niños difuntos. Papel negro-adultos. Papel morado-símbolo de luto.


Imagen 13

• • • • • • • • •

La danza del torito. Una danza que se ejecuta de manera popular en León, Guanajuato, San Francisco del Rincón y Silao, municipios del estado de Guanajuato. Zona donde se cree que surgió la tradicional danza hace más de 400 años, en la comunidad nativa de los Chichimequilla. El Torito está conformado por 9 personajes muy cómicos, cada uno baila de una forma muy peculiar. Estos son: Toro Caballito / Hacendado Mulita / Caporal Maringuia / Tamalera Borracha Moco / Jorobado Viejito / Ermitaño Diablo Muerte Para esta danza cada personaje lucha con el torito, siendo todos abatidos por el torito, hasta que aparece la muerte y es la única que puede derribar al torito. El significado de la danza está relacionado con tres acepciones: 1. La fiesta de la cosecha. 2. Lo bueno y malo de la conquista española. 3. Los pecados capitales.


Imagen 14

El juego de la Lotería Mexicana tuvo sus orígenes en Italia en el 1400 y fue llevado a Nueva España (México) en 1769 donde, por un tiempo, se jugó casi exclusivamente por las clases altas de la colonia. Durante la Guerra de independencia de México (1810 – 1821), se convirtió en un pasatiempo cotidiano entre los soldados. Cuando regresaron a sus hogares después de la guerra, la popularidad del juego se extendió por todo México, llegando a ser uno de los juegos más tradicionales de México. Se convirtió en parte esencial de las ferias itinerantes mexicanas donde, por lo general, se jugaba por dinero en tablas de madera pintada. El juego consta de 54 cartas con elementos mexicanos, como el de la muerte, que representa el día de muertos. A pesar de que la iconografía de este juego se debe a Clemente Jacques, un comerciante francés y su origen es extranjero, este juego se ha adoptado como parte de la cultura mexicana con gran popularidad.


Imagen 15


• • • • • • •

El altar de muertos tiene su origen en las culturas prehispánicas. La cosmogonía mexica concibe la muerte de una forma muy diferente a la religión cristiana. Cuando una persona fallece, su camino al otro mundo depende, en mayor medida, de la forma en la que se produjo la muerte más que las acciones que ha ejecutado en vida. Así, el culto a los muertos es acompañado con ofrendas, comidas, bebidas y objetos que le pertenecían al fallecido. Los mexicas, creían que de esta forma se ilumina el camino del que muere para que no se pierda en el otro mundo. Los elementos que se colocan en el altar de muertos dependen del nivel en el que se encuentren. Algunos de los objetos que corresponden a cada piso del altar de muertos son: Primer piso: imagen del santo del que se es devoto. Segundo piso: imagen de las ánimas. Tercer piso: sal. Cuarto piso: imagen del personaje principal. Quinto piso: alimento preferido de los invitados del mundo de los muertos. Sexto piso: fotografía y retratos de los seres difuntos. Sétimo piso: cruz formada por semillas o frutas. Así, cada año, en el día de muertos, las personas suelen poner un altar, como ofrenda para sus seres queridos, colocando la comida que les gustaba, como un símbolo de que ese día los muertos regresan y disfrutan de esos alimentos.


Imagen 16

Con la conquista de los españoles en 1519 muchas costumbres y tradiciones prehispánicas se fueron perdiendo. La Iglesia católica sincretizó nuestras fiestas y, como resultado, hoy día existe una mixtura en algunas de las principales celebraciones, incluyendo la del Día de Muertos. Así, es posible ver que en las ofrendas del día de muertos que tienen origen prehispánico, se han adoptado elementos del catolicismo, como se puede observar en altares con cruces.


Imagen 17

El Halloween, de origen extranjero, conocido como Noche de brujas o Noche de Víspera de Todos los Muertos es una celebración pagana resultado de una festividad celta llamada “Samhain”, que marcaba el final de la temporada de cosecha y el inicio del invierno. Se creía que durante esa noche se abrían las puertas del “otro mundo” y las almas de los muertos podían pasar al mundo de los vivos. La palabra “Halloween” deriva de la contracción del escocés “All Hallowsʼ Eve”, que en español significa “Víspera de Todos los Muertos”. Desde su llegada a Estados Unidos, en 1840, se celebra el 31 de octubre de cada año en Estados Unidos, Irlanda y Canadá. Probablemente debido a la cercanía entre EUA y México y desde luego ya por la globalización y marketing, esta celebración ha llegado también a México. Al tener también esta cercanía en fechas, es posible encontrar festejos que fusionan elementos del Halloween y del día de muertos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.