106 PÁDEL ABSOLUTE Décimo Aniversario. Estrella Damm Máster Final 2016

Page 1

NÚMERO 106

AÑO X I DICIEMBRE 2016 I 3,50₣

ESPECIAL

ANIVERSARIO

Una década de PÁDEL ABSOLUTE en imágenes Una década de Masters Finals en datos

10

AÑOS DE PASIÓN POR EL PÁDEL

FIRMAS:

ESTRELLA DAMM MÁSTER FINAL‘16

Quién es quién en el mejor torneo del mundo

EL MAESTRO AUSENTE ENTREVISTA a Juan Martín Díaz

Hernán Auguste Javier Casadesús Juan Carlos Ferrero Henri Leconte Pablo Neira Fabrice Pastor Gerard Piqué Pablo Semprún José Luis Serrano María Silvela

E D E J A H C FI A R O H A ÚLTIM

TESTS DE ZAPATILLASl s de Las mejore o d a rc e m

PAQUITO NAVARRO

“He apostado por la marca número uno”


PA_106_6.indd 17

12/12/16 14:28


Editorial

10 AÑOS DE PASIÓN POR EL PÁDEL

J

ugar al pádel es adictivo. Una vez que has pasado la primera bola no quieres parar de jugar. Hacer una revista de pádel, también. Más aún, escribir, editar e imprimir páginas de pádel produce el doble de endorfinas: pasión por el juego y pasión por contarlo. Y es eso, pura pasión, la que alimenta 10 años de vigencia de una publicación sobre un deporte que quiere serlo de masas, pero que aún no lo es y aún lo era menos en 2006. Y en papel, un formato amenazado de por vida por la cultura del smartphone y por las crisis que desembocaron en la madre de todas las crisis. Fijénse si ha sido dificil: cuando arrancó PÁDEL ABSOLUTE había media docena de revistas de pádel. Solo quedamos nosotros. Hernán Auguste señala en un artículo que pueden leer en estas paginas, que fue precisamente ese año, 2006, cuando se dio el verdadero pistoletazo de salida a la profesionalización del deporte que nos apasiona y del que no es presuntuoso decir que hemos sido testigos de privilegio. Y lo seguimos siendo. Pasión, como la que transpiran en sus opiniones de este número

especial María Silvela y Pablo Semprún, protagonistas de la Prehistoria del pádel y que por eso son Historia viva del pádel. Pasión (y visión) la de pioneros como Pablo Neira, promotor del primer circuito profesional acorde con lo que se avecinaba. Y se avecinaba el World Padel Tour auspiciado por Estrella Damm, con su CEO José Luis Serrano como cabeza visible. Interesantes opiniones de ambos Pasión como la de Juan Carlos Ferrero y Henri Leconte, dos ex estrellas del tenis ‘enganchados’ al pádel, que han creído en él como línea de negocio y que nos cuentan su experiencia. Como nos la cuenta Gerard Piqué. Sabe que no puede ser el número 1 del mundo porque «lo es mi amigo Bela», pero quiere ser el mejor constructor de pistas. Fabrice Pastor, que ha llevado el pádel profesional a Montecarlo, el cenit del glamour; o Javier Casadesús, un histórico del pádel catalán, ahora asesor de la FEP, son otros dos apasionados que nos tenían que contar sus experiencias. Y la nuestra, nuestra pasión durante 10 años que nos permite estar aquí. Nos permite vivir para contarlo: el pádel. l

Invitados a nuestro cumpleaños Aunque todos los que aman el padel podrán probar nuestra tarta de Décimo Aniversario, nos hemos asegurado la presencia de unos invitados muy especiales en nuestra fiesta de cumpleaños. Los jugadores

Los verdaderos protagonistas. Los que se dejan la piel en la pista; nuestros inspiradores. Los que con sus jugadas incréibles, hacen que lo imposible parezca fácil.

Nuestros lectores

Su fidelidad, sus felicitaciones y sus críticas han sido y son nuestra razón de ser.

Los aficionados

Nuestros anunciantes

Sin ellos no estaríamos celebrando nuestro Décimo Aniversario. De hecho, son los que pagan la fiesta.

Nuestro equipo

Por nuestra redacción han pasado casi una treintena de profesionales. A su valía, se suma su compromiso en los buenos y en los no tan buenos momentos.

Aquellos primeros aficionados que hace diez años acudían a los torneos, considerados como frikis, hoy son legión y hasta cuentan con patrocinador.

Los que ya no están

Recordamos con especial cariño a los que nos han dejado: Tato Goya, Eduardo Góngora, Christian Ferry, Elías Estrella...

PÁDEL ABSOLUTE

3


CONTENIDOS

FIRMAS

10 destacadas personalidades del pádel nos honran con su firma en este especial Décimo Aniversario.

8 MARÍA SILVELA 18 PABLO NEIRA 24 HERNÁN AUGUSTE 36 J UAN CARLOS © Mediobarco

FERRERO

DESDE EL MUNDIAL DE MURCIA 2006 Nuestra primera cobertura informativa fue el Campeonato del Mundo celebrado en Murcia. Los recién consagrados campeones mundiales: Carolina Navarro, Paula Eyheraguibel, Cristian Gutiérrez y ‘Bebe’ Auguste posaban para las cámaras de nuestra revista.

10PRIMER SET

Noticia de última hora al filo del cierre de esta edición. Se confirma el fichaje de Paquito Navarro por Bullpadel. Llegamos a tiempo para publicar una sesión de fotos y una entrevista. Alberto Bote y Pepe Varela dan cuenta de ello. NÚMERO 106

AÑO X I DICIEMBRE 2016 I 3,50₣

ESPECIAL

ANIVERSARIO

Una década de PÁDEL ABSOLUTE en imágenes Una década de Masters Finals en datos

10

AÑOS DE PASIÓN POR EL PÁDEL

MASTER FINAL ‘16 Quiénes juegan el mejor torneo del mundo

TESTS DE ZAPATILLAS del Las mejores mercado

JUAN MARTÍN DÍAZ

MAESTRO DE MAESTROS EL JUGADOR QUE MÁS MASTERS HA GANADO Y EL ÚNICO QUE HA DISPUTADO TODOS

PA_106_00JMD.indd 1

4

PÁDEL ABSOLUTE

DIEZ AÑOS EN 12 IMÁGENES

La historia del pádel en estos últimos díez años concentrada en 20 páginas, que retratan la memoría gráfica de una década. Desde Murcia 2006 hasta las puertas del Estrella Damm Máster Final 2016.

LA PORTADA QUE TENÍAMOS EN MENTE Una ocasión única, nuestro Décimo Aniversario, justicaba una portada única. Juan Martín Díaz era ‘carne’ de tapa’. Una operación de rodilla nos arruinó los planes.

44 JOSÉ LUIS SERRANO 52 FABRICE PASTOR 62 JAVIER CASADESÚS 74 PABLO SEMPRÚN 86 HENRI LECONTE 98 GERARD PIQUÉ

DIEZ AÑOS DE 38 MÁSTER FINALS

Un repaso a las diez ediciones masculinas y 9 femeninas del torneo más importante del mundo.

46 ENTREVISTA

Eduardo Fernández, primer director de nuestra publicación, entrevista al Maestro de Maestros: Juan Martín Díaz, actual campéon del Máster.

MAESTROS Y 54 MAESTRAS

Analizamos pareja por pareja a los participantes del Máster Final 2016, un torneo al que han llagado los supervivientes de una dura temporada, que ha dejado en el camino a Juan Martín Díaz, Ramiro Moyano, Agustín Gómez Silingo y Franco Stupaczuk.

ZAPATILLAS QUE 90 DEJAN HUELLA

Presentamos nueve modelos, dos de ellos específicos para mujer, de siete marcas líderes (Asics, Babolat, Bullpadel, Dunlop, Head, KSwiss y Mizuno).

Du Po re de co du

94 PSICOLOGÍA

Nuestro psicólogo ‘coach’ Eduardo Lázaro hace un repaso de la evolución que la psicología deportiva ha experimentado en esta década. Conclusión: ya no se concibe el deporte de alta competición sin apoyo psicológico.

1/12/16 10:21

w


www.dunloppadel.com

Los jugadores profesionales pueden usar palas personalizadas o diferentes al modelo anunciado

Dunlop ha desarrollado la tecnología Power Flex junto con BASF, incorporando el revolucionario material Infinergy® al núcleo de la pala para una potencia espectacular, una comodidad superior en el golpeo y una mayor durabilidad del núcleo en óptimas condiciones.


Redes Nuestro Twitter DIRECTOR: Javier Álvarez direccion@padelabsolute.com DIRECTORA DE ARTE: María Magaña arte@padelabsolute.com COORDINACIÓN: Javier Martín redaccion@padelabsolute.com REDACCIÓN Y COLABORADORES: Alberto Bote, Iciar Reinlein, Chiky Trillo, Eduardo Fernández, Juan Margarit, Eduardo Zambrano, Eduardo Lázaro, Enrique Gómez, Patricia Luna y Fran de Andrés. redaccion@padelabsolute.com FOTOGRAFÍA: Pepe Varela y Luis Díaz

Foto de portada: Pepe Varela

EL FICHAJE DE PAQUITO NAVARRO EN PRIMICIA

SÍGUENOS EN facebook/ padelabsolute @ padelabsolute

@ padelabsolute

NUEVA TEMPORADA OTOÑO - INVIERNO

16/17

EDITA:

VUELVE A LA PISTA COMO UN GRANDE HAZTE CON LA NUEVA COLECCIÓN EN KELMEPADEL.COM

DIRECTOR GENERAL: Kiko Pérez de la Ossa kiko@padelabsolute.com ADMINISTRACIÓN: Ignacio García Redondo administracion@padelabsolute.com MARKETING: Teresa Hierro marketing@padelabsolute.com PUBLICIDAD: Enterprise Comunicación publicidad@padelabsolute.com REDACCIÓN: Absolute Media Partners, S.L. Paseo de La Habana, 134 28036 Madrid T 91 561 65 11 FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN PRINTING MEDIA DISTRIBUCIÓN PRENSA: LOGINTEGRAL DISTRIBUCIÓN POSTAL: UNIPOST SUSCRIPCIONES: suscripciones@padelabsolute.com DEPÓSITO LEGAL: M-50682-06

SPA

SPORT PRESS ASSOCIATES

© Prohibida la reproducción total o parcial de textos y fotografías sin la previa autorización. Esta publicación es miembro de Sport Press Associates (SPA) PÁDEL ABSOLUTE no se hace responsable de las opiniones y comentarios que los lectores expresen en las cartas al director. PÁDEL ABSOLUTE se reserva el derecho de suprimir, parcial o totalmente, los escritos que vayan contra la dignidad y/o moralidad de las personas.

6

PÁDEL ABSOLUTE



Opinión

© Mediobarco

“TUVE LA OPORTUNIDAD DE JUGAR EN UNO DE LOS PRIMEROS CLUBS DE PÁDEL”

María Silvela

Ex jugadora de pádel. Ex Número 1 del Mundo.

H

e tenido la suerte de ser hija de quien soy, no sólo por ser un padre maravilloso sino también por ser uno de los pioneros del pádel en este país. Además, por ser socia del Club de Golf la Moraleja, tuve la oportunidad de poder jugar en uno de los primeros clubs que tuvo pistas en Madrid. Estamos hablando de pistas de pádel antes de los 80 y donde se celebraron númerosos torneos de pádel, entre los que destacamos los primeros Campeonatos de España Absolutos (1983), y el primer Campeonato del Mundo de pádel (1992), los primeros enfrentamientos internacionales (EspañaArgentina). Gracias a mi padre y a personas como Julio Alegría, Juan Fontán, Javier Arenzana… se creó la primera organización en la que más tarde nombraron presidenta a Concha Galatas. Empezó siendo Asociación de Pádel, luego pasó a Agrupación y bastantes años más tarde, ya de la mano de Eduardo Góngora, pasó a ser Federación.

UNA DE LAS PRIMERAS MARCAS QUE APOSTÓ POR EL PÁDEL DANDO PREMIOS EN METÁLICO FUE BEEFEATER. SIN DUDA, HA SIDO EL CIRCUITO MÁS DIVERTIDO Al principio no era fácil conseguir patrocinadores, ya que al ser un deporte que sólo se jugaba en clubs de socios, no era muy conocido. En mi caso, cada vez que me escapaba a jugar un Mundial o me iba a jugar un Argentina-España con la Selección, en mi colegio les costaba bastante creérselo. Fui por primera vez a Argentina con 15 años,

8

PÁDEL ABSOLUTE

aunque cumplí 16 en el viaje. Estamos hablando del año 1990. Era la primera vez que la selección femenina viajaba a Argentina. La masculina lo hizo primero. Una de las primeras marcas que apostó por el pádel dando premios en metálico fue Beefeater. Sin duda, ha sido el circuito más divertido. Éramos una gran familia, desplazándonos cada fin de semana por las distintas ciudades de España. Al principio íbamos acompañados por Antonio Martínez Reche y, posteriormente, por Paco Sánchez Barco. Otro circuito difícil de olvidar era el J&B. A los tres mejores clasificados de su máster les regalaban un viaje a Londres con entradas a Wimbledon. Las reglas que teníamos en España eran distintas a las que había en Argentina. Allí jugaban con saque y resto mientras que aquí era saque y volea. Las medidas de las pistas eran distintas y la superficie también; mientras ellos jugaban en superficie dura (tipo tennisquick) nosotros ya jugábamos en hierba artificial; su valla lateral era inferior a los dos metros. En esa época uno de los que negociaba con Cacho Nicastro era mi padre. Y consiguió llevarse el gato al agua en la mayoría de las negociaciones. Mientras que en España era un deporte amateur, allí era el segundo deporte más practicado del país. Era impresionante viajar a Argentina (Mar del Plata, Buenos Aires...) y ver que había pistas de pádel por todas partes. Mientras que aquí no lo conocía nadie, allí lo jugaba todo el mundo. Pero esto forma parte de la ‘prehistoria’... la historia del pádel nos la lleva contando PÁDEL ABSOLUTE desde hace 10 años, y esperemos que sean muchos más. l



Primer set

PAQUITO FICHA POR BULLPADEL BULLPADEL HA FICHADO A PAQUITO NAVARRO EN LA QUE ES SIN DUDA LA NOTICIA DEL MÁSTER FINAL Y DEL AÑO. LA APUESTA DEL NÚMERO UNO ESPAÑOL POR LA MARCA NÚMERO UNO QUE COGE POR SORPRESA AL MUNDO DEL PÁDEL Y NO DEJA INDIFERENTE A NADIE. Texto: ALBERTO BOTE Foto: PEPE VARELA

E

l número uno español firma por la marca número uno. Así de simple y así de complicado podría definirse la nueva historia de amor que nace entre Paquito Navarro y BullPadel. Un fichaje llevado con sigilo, cuidado hasta el más mínimo detalle y que coge de imprevisto al mundo del pádel que nunca hubiera imaginado que el ‘padelmaniaco’ por excelencia podría abandonar la que ha sido su casa los últimos siete años. La incorporación de Paquito Navarro por Bullpadel es la envestida final de la marca española por hacerse con el número uno absoluto de entre todas las marcas corroborando su exponencial crecimiento en los últimos años. Por ello firma Paquito. Sabe por qué y por quién apuesta. “Vengo a Bullpadel por lo bien que me ha hablado Cristóbal Bohórquez, mi representante, de ella y por lo bien que está haciendo las cosas. Además, creo que es la líder del mercado con el crecimiento que ha tenido en los últimos años y seguro que creceré muchísimo con ella”, no duda en asegurar el sevillano con esa media sonrisa que esbozan los recién enamorados cuando el romance vive sus días dorados.

10 PÁDEL ABSOLUTE

VENGO A BULLPADEL POR LA PROFESIONALIDAD QUE ME HAN DEMOSTRADO Y POR LAS GANAS DE CRECER QUE TIENEN El fichaje de Paquito –del que PÁDEL ABSOLUTE ha sido testigo- es sin duda el bombazo de final de año. Por encima de cambios de pareja, retiradas y especulaciones, la incorporación del número español a la ahora firma líder del sector es un terremoto de consecuencias casi incalculables entre la afición y así se ha reflejado en la avalancha de mensajes en las Redes Sociales. “Seguro que es una sorpresa. Todo el mundo me liga a Padelmanía y va a impactar. Habrá a quien le guste más y a quien le guste menos, pero estoy convencido de que el cambio es más que bueno. Espero que a la mayoría le guste”, reconoce el número dos del ranking WPT sabedor de la importancia de su

imagen y del impacto mediático que conlleva su fichaje por Bullpadel. Y es que este Paquito es más maduro, más centrado o simplemente sucede que como dice él “a pesar de que me llamen Paquito sigo cumpliendo años y eso se nota”. Cuida su imagen como nunca, sabe la importancia que tiene este paso que ha tomado y confía en una decisión tan arriesgada como ambiciosa. “Vengo a Bullpadel por la profesionalidad que me han demostrado y por las ganas de crecer que tienen. Me atrae mucho la imagen seria a la par que divertida que han creado”, asevera sin titubear con las ideas claras y ordenadas. Pero el andaluz no quiere que se le vea como el estandarte de Bullpadel. Llega a su nueva casa para participar como “uno más” y con la única intención de sumar. “No siento que sea la cabeza visible. Vengo a


trabajar y a ayudar en todo lo que pueda. Soy consciente de que en esta familia hay un jugador top –Maxi Sánchez- como yo que lleva más tiempo en esta familia y estoy encantado de poder compartir ‘vestuario’ con él”, dice sonriente el flamante fichaje de la firma española. Y cómo no, a fichaje nuevo, arma nueva. Paquito ha sembrado la incertidumbre en el Euskadi Open jugando con una pala con inerrogación que

ha disparó las especulaciones. El secreto mejor guardado de Bullpadel verá la luz en el Máster Final de Madrid y el sevillano está completamente encandilado. “Es un espectáculo. Honestamente, es la pala más bonita que he visto jamás. Visualmente es única, no puedo parar de fijarme en ella y en todos sus detalles. Si tuviera que definirla en pocas palabras, es el Mac de las palas de pádel”, asegura un orgulloso Paquito que juguetea con ella entre las manos como el niño al que le acaban de regalar un juguete nuevo. Pero con su marcha a Bullpadel, Paquito deja mucho atrás. Casi media vida deportiva con Padelmanía. Recuerdos, vivencias, crecimiento deportivo y personal son ya parte del pasado al decir adiós a un proyecto que tocó el cielo con su figura durante más de un lustro y que hoy se queda algo huérfano sin su figura. “Para mi significa despedirse de algo que forma parte de mi porque entre Mystica y Middle Moon este era ya mi octavo año. Es una etapa que cierro con dolor, pero que me ayudará en mi crecimiento personal y de imagen. Estoy muy agradecido por todo lo que han hecho por mi y seguro que mantendré el contacto con esa familia muchos años más”, no duda asegurar un Paquito que se pone serio cuando tiene que hablar de la que ha sido su casa desde 2008. La historia de un fichaje no anunciado que no dejará indiferente a nadie. La apuesta del español llamado a ser número uno que da los pasos que cree correctos para alcanzar el tan ansiado objetivo. El espaldarazo definitivo a una carrera llamada a las cotas más altas y que desde luego tocará el cielo mediático con este nuevo acuerdo. Una historia de amor entre Paquito Navarro y Bullpadel que vive sus primeros días de gloria y que, como acostumbra a decir el sevillano en la pista, “dará candela” al mundo del pádel. l

PÁDEL ABSOLUTE 11


Cuéntame

2007

EL PRIMER AÑO DE PÁDEL ABSOLUTE RECOGIÓ EL EL PLENO DE VICTORIAS DE JMD Y BELA, EL TÍTULO NACIONAL DE LOSADA Y MIERES, EL PRIMER MÁSTER DE PÁDEL Y LA GUERRA ENTRE EL PPT Y LA FEP.

El año en imágenes PUMA, LA MARCA ESTRELLA

Puma apostaba por el pádel y fichaba como estandarte de la marca a Fernando Belasteguín que recibía su quinto Olimpia consecutivo.

CAMPEONES DEL MUNDO

Los campeones del Mundial de Murcia 2006, Carolina Navarro, Cristian Gutiérrez, Paula Eyheraguibel y Hernán Auguste fueron los protagonistas del estreno gráfico de PÁDEL ABSOLUTE.

PRIMERA PORTADA

Nuestra portada inaugural retrató al 'Jugador número uno' con la perfecta unión entre Juan y Bela.

EL COMIENZO DE PADELMANÍA

LO GANARON TODO

Juan y Bela en un año en el que lograron el 'Pleno al quince y complementario', la victoria en todos los torneos PPT y el Máster.

TOTAL DESACUERDO

El divorcio entre la FEP y el circuito PPT fue total y aunque se organizaron diferentes eventos para acercar posturas continuó el desacuerdo.

Un irreconocible Cristóbal Bohórquez, CEO de Padelmanía, posaba en 2007 junto con cinco marcas de pádel punteras del momento en el reportaje.

EL PRIMER MÁSTER

PÁDEL ABSOLUTE, revista oficial del primer Máster PPT, retrató a los 16 jugadores participantes. De izquierda a derecha: JMD, R. Gattiker, Ch. Montes, R. Arias, G. Reca, F. Poggi, G. Pratto, J. Romagosa, F. Belasteguín, M. Díaz, P. Lima, R. Nanni, G. Malacalza, M. Grabiel y M. Lasaigues. Nerone no pudo acudir a la presentación.

12 PÁDEL ABSOLUTE

PRESENTACIÓN PPT 2007

El evento presentado por el periodsita Jesús Álvarez y celebrado en el Hotel Foxá M-30 de Madrid se convertía en el más mediático celebrado hasta la fecha.


PRIMER 0-6 A JUAN & BELA

Gastón y Malacalza le endosan en San Sebastián el primer 'rosco' en contra a los números uno.

RECA Y AUGUSTE ROMPEN EL MITO

Doblete de Reca/Auguste en Sevilla y La Rioja, que durante la temporada 2007 disputaron seis finales.

CAMPEONES DE ESPAÑA

Carolina Navarro y María Silvela (arriba) y Juani Mieres y David Losada (abajo) se proclaman Campeons de España.

NACE LA LAMPERTIMANÍA

Miguel Lamperti comienza a causar furor entre los aficionados en un 2007 en el que fichó por Head.

ESPAÑA ARRASA EN LOS EUROPEOS

España se impone, por selecciones, en los Campeonatos de Europa en categoría masculina y femenina. En parejas, Carolina Navarro/Paula Eyheraguibel y Pitu Losada/Juani Mieres se proclaman Campeones de Europa.

CRISTIAN Y NERONE

Gutiérrez/Nerone rompen el invicto de JMD y Belasteguín un año y nueve meses después en las semifinales de Valladolid.

PADELITIS

Nace ‘Padelitis’, el primer disco de música del pádel. El cantautor vasco Joseba Gotzon une pasión por la música y el pádel.

ACUERDO JUGADORES - PPT

El final de año nos dejó el acuerdo entre la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel y el Pádel Pro Tour.

LAS MARCAS PREFERIDAS

Tras una encuesta que realizamos en el Máster 2006 en la que participaron más de 2.200 personas los aficionados del pádel eligieron a Vision y Varlion como sus marcas favoritas.

EL LIMA MÁS VINTAGE

Un jovencísimo Pablo Lima en 2007 patrocinado por Vairo, jugaba de esta guisa del lado de Roberto Gattiker.

LOS ´GRANDES SLAMS'

Reserva del Higuerón, Villa de Madrid y Bilbao, los ‘Grandes Slams’ preferidos de los jugadores.

PÁDEL ABSOLUTE 13


Cuéntame

2008

EL MISMO AÑO EN EL QUE NUESTRA SELECCIÓN SE ALZABA CAMPEONA EN EL MUNDIAL DE CANADÁ, JUANI MIERES Y PITU LOSADA GANABAN SU TERCER TÍTULO CONSECUTIVO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA.

El año en imágenes CAMPEONES DE ESPAÑA

MÁSTER DE LUJO

En el primer número de 2008 analizábamos el Máster del año anterior. Una prueba que, por primera vez, tuvo un lleno absoluto, superando la afluencia de público de otros años.

BRINDIS POR EL NUEVO AÑO

En PÁDEL ABSOLUTE comenzamos 2008 en buena compañía: la de Icíar Montes y Neki Berwig, campeonas de la temporada anterior. Dos deportistas que firmaron un 2007 brillante, con el título de ‘Maestras’ y 11 de las 12 pruebas PPT.

Pitu Losada y Juani Mieres, pareja número uno del ranking nacional, se imponían en el Campeonato de España. Fue su tercer título consecutivo en este torneo.

100 FINALES DE JUAN Y BELA VARLION PREFERIDA

Por segundo año medimos las preferencias de los aficionados entre todas las marcas del mercado. En 2008 Varlion fue la opción más destacada, tras obtener un 36,2 por ciento de los votos de los jugadores.

¿PÁDEL USA?

En 2008 fuimos testigos del ‘boom’ del Platform Tennis, deporte muy similar al pádel. El Platform Tennis se juega sobre una plataforma de madera con calefacción radiante en su interior. Que no te falle la vistal, las paredes no son de cristal, sino de tela metálica.

Santander fue escenario de la final número 100 como pareja de Juan y Bela. La dupla lograba hacerse con el título 93, tras derrotar a ‘Bebe’ Auguste y Gaby Reca, en el ‘tie-break’ definitivo de una intensa final.

ESPAÑA LO GANA TODO

Tras caer derrotada en Argentina, la selección nacional de pádel se proclamó campeona del Trinacional en tierras brasileñas. España ganaba el título al vencer a Brasil en la final. Fue en este mismo torneo donde vimos cómo un jovencísimo Paquito Navarro se convertía en la revelación.

14 PÁDEL ABSOLUTE

CANDIDATURUS

Del latín, el ‘no candidato’. Arturo Jiménez encabezó una candidatura fallida a las elecciones de la Federación Española de Pádel. En la foto, junto a Jose Luis Amoroto, actual presidente de la Federación Madrileña de Pádel.


VARLION ESTRENA FABRICA

PÁDEL ABSOLUTE logró mostrar en exclusiva las primeras imágenes de la factoría Varlion en Alcalá de Henares, de la mano de su máximo responsable, Félix Regalía.

A TODA VELA

PÁDEL ABSOLUTE, gracias a la Reserva del Higuerón, reunió en un velero a las nuevas promesas del pádel femenino, para analizar el presente y futuro del circuito femenino.

MEN IN BLACK

EL PÁDEL BAJO TIERRA

La portada de octubre de PÁDEL ABSOLUTE estuvo dedicada a Juan Martín y Belasteguín. Después de ganar los últimos torneos superaban las 100 victorias como pareja profesional.

Durante una semana la estación de metro de Chamartín se convirtió en uno de los emplazamientos más innovadores del pádel, al acoger el Torneo GAC.

EN EL BERNABÉU

Con motivo de la celebración del Sony Ericsson Padel Trophy, la multinacional Sony Ericsson convirtió el estadio Santiago Bernabéu en un imponente club de pádel, con cuatro pistas.

MUNDIAL A PUERTA CERRADA

LAS NÚMERO UNO

Cata Tenorio y Carolina Navarro conseguían hacerse con el número uno del ranking, en su primer año como pareja deportiva.

PRIMERO Y ÚLTIMO

Patty Llaguno y Eva Gayoso se proclamaron campeonas del Campeonato de España de Pádel. Era la primera vez que Llaguno obtenía este título, mientras que Gayoso ya había salido vencedora en el año 1993.

MATÍAS Y LAMPERTI

Este año ofrecimos una entrevista en exclusiva a Miguel Lamperti y Matías Díaz, ganadores en Salamanca de su primer título PPT como pareja.

ELas selecciones masculina y femenina fueron las vencedoras del Campeonato del Mundo de Canadá. Un evento marcado por la poca afluencia de público a los encuentros, en los que el público estuvo formado por jugadores de las selecciones eliminadas.

MAESTROS 2008

Triunfo de Cristian Gutiérrez y Seba Nerone en el Máster Pádel Pro Tour. La pareja argentina se hacía con el título de ‘maestros’, al superar a Gaby Reca y Bebe Auguste en la final.

PÁDEL ABSOLUTE 15


Cuéntame

2009

AÑO DE CRISIS. CAMBIO DE FORMATO, REDUCCIÓN DE PRUEBAS DEL CIRCUITO PROFESIONAL... Y SIN EMBARGO SE SUCEDEN LAS INAUGURACIONES DE CLUBES.

El año en imágenes ESTRENAMOS FORMATO

RECORTES DE PRUEBAS

El calendario profesional del PPT se presentaba con 21 pruebas. 10 de ellas incluían categoría femenina, y solo se disputarían 8. Una noticia que se asumió en aquel momento como un paso atrás respecto a años anteriores. La crisis económica empezaba a notarse.

JUANI MIERES DEBUTA EN EL PÁDEL PRO TOUR (PPT)

Celabramos nuestro número 25 con una apuesta por la diferenciación. En el primer año de crisis decidimos hacernos más grandes. Una propuesta editorial renovada, más amena y fácil de leer.

Después de dos temporadas apartado del circuito profesional, Mieres debutó este año en el PPT, con el brasileño Pablo Lima como pareja. Se estableció así una de las mejores duplas que ha dado el pádel en los últimos años.

PAQUITO NAVARRO SE HACE PROFESIONAL

EL 'PLAN E' CIMIENTA EL CRECIMIENTO DEL PÁDEL

El Ministerio de Administraciones Públicas (dirigido por Elena Salgado) dispuso 8.000 millones de euros a los ayuntamientos. Parte de este presupuesto se destinó a la creación de nuevas pistas de pádel.

EL PEOR COMIENZO DE TEMPORADA PARA J&B

Acostumbrados a ganar todos los torneos que jugaban, el año 2009 fue un año menos cómodo para Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, ya que de las diez primeras pruebas disputadas 'solo' ganaron cinco.

2009 es el año en el que Paquito Navarro comienza el circuito profesional y ficha por Middle Moon, marca del Grupo Padelmanía. Cristóbal Bohórquez, CEO de la compañía, hacía este vaticinio: "Paquito es una gran apuesta de futuro. Esperamos que se convierta en el icono del pádel español".

MARBELLA, CUNA DEL PÁDEL

Marbella conmemoró los 35 años del nacimiento del pádel. Y lo hizo con un emotivo acto en homenaje de Alfonso de Hohenlohe. En el evento se descubrió una placa, que señala el lugar exacto de la primera pista de pádel que construyó el Príncipe Alfonso de Hohenlohe, en 1974.

16 PÁDEL ABSOLUTE

DEBATE DE PÁDEL Y PRENSA

Se celebró un evento patrocinado por J'Hayber donde se juntaron personalidades como Manolo Santana, Hernán Auguste y periodistas deportivos como Sergio Sauca. Juntos debatieron sobre cómo tiene que tratarse el pádel en televisión.


PRIMER TRIUNFO

Cecilia Reiter y Paty Llaguno consiguen en San Sebastián su primer triunfo en una prueba del circuito profesional.

PARTIDO A PARTIDO

A pesar de una temporada muy complicada, Willy se mantenía como uno de los pocos españoles en plantar cara a los jugadores argentinos.

NÚMERO UNO

Tras llevar casi catorce años en la elite del pádel mundial, y después de una temporada de revolución en el circuito femenino, Carolina Navarro se convertía en la número uno.

ALCOBENDAS, CAPITAL DEL PÁDEL MUNDIAL

ESPAÑA GANA TODO EN LOS EUROPEOS

SUMAN 14 TÍTULOS

Alejandra Salazar (3) y Carolina Navarro (11) se proclaman campeonas de España en 2009.

Los últimos Campeonatos Europeos en los que ha participado el combinado nacional. España vence en todas las categorías. En la imagen, las campeonas femeninas, las gemelas Sánchez Alayeto; las subcampeonas, Noelia Marquez y Patty Llaguno; los campeones Jaime Bergareche y Rubén Rivera; y los subcampeones, Pitu Losada y Juanjo Gutiérrez. Posan junto al presidente de la FIP, Adilson Dallagnol y Joao Moreira, presidente de la APP.

A vuelo de pajaro y antes de la moda de los indoor, Alcobendas contaba con 220 pistas entre públicas y privadas, lo que la convierten en la localidad con mayor densidad de pistas de pádel del Mundo.

LIMA Y MIERES EN LA ELITE

Se convierten en pareja revelación. Firmaron un excelente temporada con seis finales y tres victorias, venciendo a J&B en Salamanca.

AÑADA DE CAMPEONES

El equipo español cerró con un histórico doblete la séptima edición de los Campeonatos del Mundo de Pádel de Menores, celebrados en Sevilla. De aquella quinta muchos han llegado a convertirse en profesionales: Chiqui Cepero, Juan Lebrón, Álex Ruiz, Gonzalo Rubio, Maty Marina y Andoni Bardasco. En chicas ya ha llegado al más alto nivel Alba Galán, mientras que Marta Talaván y Marta Castro van mejorando posiciones en el ranking poco a poco.

NOVATO EN EL MÁSTER

Jugando con Willy Lahoz y tras resolver unos problemas burocráticos que le apartaron de las pistas en un buen número de torneos, Sanyo Gutiérrez conseguía meterse entre los 16 primeros del ranking.

PÁDEL ABSOLUTE 17


Opinión

“TENEMOS QUE APROVECHAR LO APRENDIDO, LO BUENO Y MALO DE ESTE NEGOCIO” © Pepe Varela

F

Pablo Neira Consejero Delegado ASG

elicidades a PÁDEL ABSOLUTE por este aniversario, haber alcanzado los diez años merece todo el reconocimento. En estos 10 años, desde mi posición de consejero delegado de uno de los grupos con mayor implicación en el negocio del pádel, han sido muchos los acontecimientos que me han tocado vivir, que han dado forma a la situación que tenemos hoy, y con la que tendrá que enfrentar el pádel los retos de los próximos 10 años. El pádel en el año 2006 disfrutaba de una posición envidiada por otros muchos deportes. Tras el Mundial de 1996 en Madrid, las dos legislaturas de J.M. Aznar, y el gran desarrollo inmobiliario, la práctica amateur y las licencias federativas aumentaban año a año; los clubes surgían en cada localidad, y el número de pistas crecía sin parar. En estos años, se cifraba el número de practicantes en dos millones de españoles, con un potencial de crecimiento en los siguientes cuatro años de hasta el 100%. Las empresas con las que compartíamos nuestros proyectos veían el pádel como un territorio virgen donde posicionar su imagen de marca, e incluso los medios de comunicación empezaban a dar presencia en sus informativos de los eventos más destacados.

EL PÁDEL EN ESPAÑA ES MÁS QUE UN DEPORTE, ES UN FENÓMENO SOCIAL QUE HA CALADO, Y ESTE FENÓMENO EMPIEZA A FUNCIONAR FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS Las marcas de pádel consolidábamos nuestro negocio, las nuestras, Vision y PadelLobb, y las de los competidores como Varlion y Vairo, creciendo de manera solida; y las marcas de tenis (Dunlop, Head…) empezaban a asomar su músculo viendo la oportunidad de negocio. En el año 2006, aprovechando esta situación, decidimos potenciar el pádel como espectáculo, y a través de una asociación de organizadores creamos el primer circuito de pádel profesional, el Padel Pro Tour (PPT). Invertimos con el objetivo de darle una dimensión al deporte de competición semejante al de otros deportes mucho más

18 PÁDEL ABSOLUTE

consolidados. Durante seis años la experiencia fue un rotundo éxito. Y ¿cúal es la situación en la que nos encontramos hoy? La realidad es que la crisis que explotó en el año 2008, de la que hoy no hemos aún salido, no ayudó a la consolidación de este crecimiento. El deporte profesional, gracias a la comprometida apuesta de Estrella Damm con el World Padel Tour, ha crecido año tras año, desde mi punto de vista de manera consistente, pero con el objetivo pendiente de encontrar un hueco en la parrilla mediática que haga rentable la fuerte inversión que se viene realizando. Los clubs están sufriendo, debido principalmente a la proliferación de los mismos, y en gran parte por: el tamaño insuficiente de las instalaciones, y por la poca profesionalización de los promotores, quienes no se han preocupado ni de la penetración del pádel en sus zonas de influencia, ni en la capacidad real de sus clubs de generar negocio. El sector de la construcción de pistas, refugio de pequeñas constructoras, ha estado sumido en la continua bajada de precios de empresas que no tienen capacidad para garantizar lo que instalan. Ya no se hacen tantas pistas, y el negocio está girando hacia una actividad mucho menos lucrativa, como es la reparación, conservación y mantenimiento de pistas. Conocedor de este mercado en primera persona, sabemos lo que las marcas de pádel están sufriendo, la mayoría no son rentables. Hay estudios que cifran el número actual de marcas en más de 150. ¿Qué mercado aguanta esto?, ¿cómo se pueden crear políticas comerciales si no hay diferenciación de producto?, ¿si no hay política de venta por canal?, ¿si se vende cómo, por cuánto y dónde cada marca cree conveniente…? El precio de tarifa no existe, hoy todo se vende en promoción y así es difícil ser rentable. Tendrá que haber un cataclismo, cierre de muchos de estos negocios y sus marcas, para que el mercado se depure, y que no sean más de 20 las marcas que convivan en un mercado de sana competencia. Si somos capaces de aprovechar lo que hemos aprendido en estos años, bueno y malo de este negocio, entre todos los que durante estos difíciles años hemos impulsado este mundo del pádel, volviendo cual ave fénix, no me cabe duda que en los próximos 10 años tendremos una nueva oportunidad para disfrutar de este deporte. l

F


FLY OFFICIAL FOOTWEAR

PADEL

AROUND THE COURT FB.COM/BABOLAT

@BABOLAT


Cuéntame

2010

DE NUEVO J&B MAESTROS, LOS MEJORES JUGADORES EMPIEZAN A HACER CAJA, EL PADEL SE HACE UN HUECO EN LA CASA REAL, Y MODELOS Y CONCEJALAS PORTADAS DE LA REVISTA...

El año en imágenes MAESTROS POR 3º VEZ

Juan Martín y Bela se impusieron con más facilidad de la esperada a la pareja revelación de la temporada Pablo Lima y Juani Mieres.

I GALA DEL PÁDEL

Doscientos invitados se congregarón en la I Gala del Pádel, y primera edición de sus premios, en la ciudad de Valladolid, en el Hotel AC Palacio de Santa Ana.

NAVARRRO Y SALAZAR, EN PALACIO

MATÍAS DÍAZ FICHA POR STAR VIE

El jugador argentino Matías Díaz se convertía en el buque insignia de la marca Star Vie, que tras la toma de control por un grupo inversor, entraba con fuerza en el mercado del pádel.

ESTRENOS CON VICTORIA

En la IV Semana de la Mujer celebrada en Córdoba, Carolina Navarro y Cecilia Reiter vencieron en la final a las gemelas Mª José y Mª Pilar Sánchez Alayeto en el primer torneo que disputaban como pareja.

Las ‘maestras’ del año anterior Carolina Navarro y Alejandra Salazar fueron invitadas a la entrega de los Premios Nacionales del Deporte que se celebró en el Palacio Real de Madrid presidido por D. Juan Carlos y acompañado por el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

45.000 EUROS EN PREMIOS

Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, los invencibles número uno del mundo, también encabezan el ranking de ganancias en premios del pádel profesional. Por detrás, Seba Nerone y Cristian Gutiérrez, con 35.000 euros. Y Pablo Lima y Juani Mieres, en su primer año en el circuito, se llevaron 30.000 euros.

20 PÁDEL ABSOLUTE

SATO Y RESERVA, EQUIPOS CAMPEONES

El Sato Sport y el Reserva del Higuerón se proclamaron en Sevilla Campeones de España por equipos, en categoría masculina y femenina, respectivamente.


EL BERNABÉU SE TIÑE DE ROJO

ASALTO AL NÚMERO UNO

La pareja revelación, junto a Miguel Lamperti y Matías Díaz, fue Juani Mieres y el brasileño Pablo Lima, en apenas año y medio en la competición.

PRIMERA IMAGEN DE MAXI SÁNCHEZ EN EL PPT

De la mano de Gustavo Pratto, Maxi Sánchez comenzaba el circuito profesional en España (PPT). En la imagen frente a Reca/Auguste.

En los aledaños del Santiago Bernabéu, el PPT celebró los terceros Internacionales de la Comunidad de Madrid Torneo Seat, tiñendo de rojo corporativo ( los colores corporativos de Estrella Damm, patrocinador principal del circuito y Seat patrocinador de la prueba) ‘La Casa Blanca’ madrileña.

COLECCIONANDO CAMPEONATOS DE ESPAÑA

Segundos campeonatos de España para Juani Mieres y Matías Díaz. En categoría femenina se imponían Patty Llaguno e Icíar Montes. La madrileña lograba su quinto título.

CONCEJALA DE PORTADA

La concejala de Igualdad de Fuengirola Ana Mata y actual vicepresidenta de la Diputación de Málaga no tuvo inconveniente en posar para la portada más refrescante del año.

FINALISTAS EN MALLORCA

Inesperada final de Fede Quiles y Chico Gomes contra Miguel Lamperti y Matías Días, dejando en la cuneta a Hernán Auguste y Gaby Reca en los Internacionales de Palma de Mallorca.

HEAD PROMUEVE EL PÁDEL EN PARÍS

La multinacional austrica, convencida de la proyección internacional del pádel, organizó una jornada de pádel en la capital francesa, en el elitista club Les Pyramides de París. El acto contó con la participación de Fernando Belasteguín, Alejandra Salazar, el jugador de tenis ATP Gilles Simon, así como la tenista WTA Julie Coin. En la imagen, Kiko Pérez de la Ossa, Cédric Carité, Richy Fernández junto a Ale y Fernando.

PALOMA LAGO PORTADA

La modelo y presentadora, gran aficionada al pádel, fue la protagonista del último número del 2010.

PÁDEL ABSOLUTE 21


Cuéntame

2011

ESPAÑA TRIUNFA EN LOS MUNDIALES ABSOLUTO Y MENORES, ANIVERSARIO DE ESTRELLA DAMM, DÉCADA PRODIGIOSA J&B Y SE ANUNCIA EL NACIMIENTO WPT...

El año en imágenes PASIÓN POR EL PÁDEL

Celebramos nuestro número 50, con una portada recreando el tantas veces imitado cartel de la película ‘American Beauty’, esta vez con pelotas de pádel.

CAMPEONES DEL MUNDO POR PARTIDA DOBLE

El equipo español cerró con un histórico doblete la X edición de los Campeonatos del Mundo de Pádel celebrados en la Riviera Maya, México. La selección española se impuso en la final a Argentina en ambas categorías.

EL ESTRELLA DAMM CUMPLE 15 AÑOS

El circuito de pádel más importante de la Comunidad de Madrid celebra su 15 aniversario. En la foto, Pilar, Cristina y Diego, los responsables de Rumbo Sport, empresa organizadora.

PRINCIPIO DE ACUERDO

La Federación Española de Pádel (FEP) y el PPT anunciaban un principio de acuerdo para unificar el pádel español. En la imagen, Miguel Medina (FEP) y Manuel Hernández (PPT).

22 PÁDEL ABSOLUTE

J&B FIRMAN SU 4º MASTER

Los sempiternos Juan y Bela se imponen a Mieres y Lima y se proclaman ‘tetramaestros’ en la quinta edición del Master PPT. Triunfo de Icíar Montes y Patty Llaguno frente a Eyheraguibel y Campus.

DOBLETE DEL POLO

El Real Club de Polo de Barcelona se impone a los equipos de Tu Tempo K7 y Real Club de Tenis Zaragoza respectivamente en el Campeonato de España por equipos.


PAGAR POR VER PÁDEL

En 2011 la burbuja llega al pádel y el precio de las entradas consigue su máximo histórico, 26 euros por jornada. Luego vendría la crisis.

DIEZ AÑOS DE J&B

Nuestro pequeño y particular homenaje a los diez años de reinado de Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, pareja desde el 2002.

LA AJPP ANUNCIA EL WORLD PADEL TOUR

AJPP CHALLENGE TOUR

Guadalajara acogió la primera prueba de segunda categoría de un circuito intermedio. Los ganadores Jordi Muñoz y Godo Díaz.

La Asociación de Jugadores de Pádel Profesional presentaba en septiembre a todos sus asociados el proyecto del nuevo circuito que, de la mano de Estrella Damm, pondrá en marcha en la temporada 2013. Raúl Arias, presidente de la AJPP, y Rubén González, delegado de la misma, contaban en rigurosa exclusiva a PÁDEL ABSOLUTE las líneas maestras que regirán el pádel profesional en el futuro.

CAMPEONES SUB-23

Paquito Navarro se proclama por cuarta vez Campeón de España, este año junto a Pedro Alonso-Martínez.

EL PODER ROSA

Con el lema ‘una para todas y todas para una’ la Asociación Española contra el Cáncer convocó a 400 mujeres en torno al pádel en el club Tu Tempo de Valencia.

CAMPEONES DEL MUNDO EN MENORES

El equipo español de menores triunfaba en el VIII Mundial de Menores celebrado en Melilla., imponiéndose en las tres categorías Junior, Cadete e Infantil femeninas, y en Cadetes y Junior masculina.

PÁDEL ABSOLUTE 23


Opinión

DIEZ AÑOS DESPUÉS...

L Hernán ‘Bebe’ Auguste

Director Deportivo y de Expansión Internacional del WPT.

levo en el mundo del pádel desde el año 1991, y desde ese mismo año hasta diciembre del 2012 me dedique a jugar el circuito profesional. Desde hace ya 10 años, coincidiendo con el comienzo de PÁDEL ABSOLUTE, el pádel ha sufrido una gran evolución. Recuerdo el 2006 como el año que el pádel profesional empezó a transformarse. Comenzó a profesionalizarse más, los organizadores empezaron a crear un estándar de calidad para unificar criterios, y así hacer que cada torneo fuese cada vez mejor. Deportivamente fue un año convulso, con dos circuitos y con algunos ajustes que para el 2007 desaparecieron, y comenzó con fuerza el Pádel Pro Tour (PPT). Esos años competí con Cristian Gutiérrez, Gaby Reca, Matías Díaz, y unos pocos y finales torneos de mi carrera junto a Pablo Lima y Juan Martín Díaz. El deporte y el juego fueron evolucionando, acompañado por unas paletas cada vez mejores, que despedían más, y una pista de cristal cada vez más panorámica, llegando a lo que es ahora, una cancha con una gran visibilidad, adaptaba a grandes retransmisiones por streaming y TV. Desde aquel año 2006 a la actualidad se han ido incorporando jugadores nuevos, destacándose varios de ellos en los primeros lugares del ranking, algo necesario para la evolución que ha tenido el circuito y que estamos seguros que en los próximos años vendrán aun más. También han crecido desde esas fechas la cantidad de marcas de pádel, los clubes, y a su vez los practicantes. Estamos en el momento más alto del pádel, muchas marcas, quizás demasiadas en el mercado, y una gran cantidad

ESTOY CONVENCIDO QUE EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS ESTE DEPORTE TENDRÁ UN GRAN CRECIMIENTO A NIVEL MUNDIAL 24 PÁDEL ABSOLUTE

de pistas por toda España. El pádel ya es un deporte con nombre y apellido, y practicado por millones de personas en este país. En el 2012 fue el año que decidí terminar con mis 22 años como profesional. Sentí, a pesar que seguía estando en los primeros lugares del ranking Mundial, que quería comenzar una nueva etapa, retirarme cuando aún estaba bien arriba, y poder emprender a ya mis casi 43 años otra nueva etapa de mi vida. La decisión no fue fácil, pero a medida que fue pasando el tiempo supe que fue en el momento correcto. Desde ese año 2013 comienza la nueva era del pádel profesional, y para mí el gran despegue de este deporte. Comienza el World Pádel Tour (WPT), para llevar el pádel a un nivel más alto. Habían sido años de gran evolución con la creación del PPT, pero ahora con la apuesta de una empresa líder en España, el Grupo Damm, comienza una nueva y apasionante historia en este deporte. Este Circuito viene de hace cuatro años superándose año tras año, cada vez más profesionalizado, con nuevas sedes, grandes estadios, incremento de público, calidad de retrasmisiones por streaming, y desde hace dos años intentando crecer internacionalmente. Esa es la parte que desde hace dos años el WPT me ha dado la oportunidad de llevar el pádel fuera de las fronteras españolas. Poco a poco se va logrando, no es una tarea fácil, pero estoy convencido que en los próximos cinco años este deporte tendrá un gran crecimiento a nivel Mundial. Esto no quiere decir que el Circuito WPT este en esos países de la noche a la mañana, no es así, sino que poco a poco mientras el deporte y la afición crezca en esos lugares, el WPT tendrá más oportunidad de estar presente en el futuro. Hay que ir paso a paso, sin apresurarse, pero estoy convencido que cuando tengamos que volver a escribir lo sucedido en los próximos 10 años, hablaremos del WPT en las principales ciudades del mundo. Felicitaciones a PÁDEL ABSOLUTE por estos 10 años y los próximos que vendrán. l



Cuéntame

2012

DESPEDIDAS DE BEBE AUGUSTE Y KIKI DE LA ROCHA, ESCÁNDALO FINANCIERO EN LA FMP, PRIMERA FINAL DE PAQUITO NAVARRO Y BELA GANA SU ÚLTIMO MASTER...

El año en imágenes ENTREVISTA PRESIDENTE DE LA FEP POR LIBRE

El acuerdo del año anterior no se llevó a cabo. En una entrevista a PA Miguel Mediina, reelegido como presidente FEP en este año, mantenía sus posiciones y no daba cabida a dos circuitos.

LA ÚLTIMA COPA MÁSTER DE FERNANDO BELASTEGUÍN

Quinto título de ‘Maestros’ para Juan y Bela, el último conseguido como pareja y también el último por el momento para el jugador de Pehuajó, posiblemente el único récord que aún no tiene en su vitrina. En categoría femenina, Iciar Montes y Patty Llaguno se alzaron con su segundo triunfo en el pabellón 6 del Ifema.

ADIÓS A KIKI DE LA ROCHA

Tras 16 años, Kiki de la Rocha, la juez árbitro con más personalidad del circuito profesional, se despedía arbitrando su última final masculina del Máster de Madrid. Una emocionada Kiki dijo que habían sido los años más bonitos de su vida.

DE 7.685 A LOS MÁS DE 70.000 FANS DE HOY

La comunicación entre deportistas y seguidores cogía una masa crítica importante hace cuatro años, aunque lejos de las cifras actuales. Bela era y sigue siendo también el número uno en las redes sociales.

26 PÁDEL ABSOLUTE

FERRERO ABRE ESCUELA DE PÁDEL EN SU ACADEMÍA

Juan Carlos Ferrero ponía en marcha una escuela de pádel en la JCF Quality Sport Academy, en su localidad de Villena.

INTERNACIONALES DE ESTEPONA

Estepona celebró su primer Torneo Internacional, ocasión que celebraron los combinados Alemanes y Holandeses para debutar en competición.

JUAN MARTÍN DÍAZ FICHA POR DROPS SHOP

El jugador histórico de Vision cambiaba de marca y firmaba un contrato con Drop Shot para el resto de su vida deportiva, tras un paréntesis de cuatro meses que estuvo jugando una pala negra sin rotular.


VARLIÓN ABRE TIENDA EN PLEMA MILLA DE ORO

Con padrinos como Pedro de La Rosa, Seba Nerone, Pablo Lima y Carolina Navarro, Varlion inauguraba su ‘flag ship’ en Madrid.

CAMPEONES DE ESPAÑA

Matías Díaz y Juani Mieres conseguían su cuarto título de Campeones de España, una alianza muy exitosa que se repetiría también en mundiales. Por su parte, Carolina Navarro sumaba su décimo segundo título, y Alejandra Salazar el cuarto entorchado.

DEL TENIS AL PÁDEL

La extenista canaria Marta Marrero, que colgó la raqueta en 2009 debido a las duras exigencias del circuito WTA (llegó al Top-50) y a las lesiones, se estrena en el PPT de Barcelona con Elisabeth Durán.

OLIVA NOVA Y EL REAL ZARAGOZA CLUB DE TENIS

Se proclaman Campeones de España por Equipos frente al Real Club de Polo de Barcelona.

PAQUITO EN LA FINAL

En compañia de Tito Allemandi, Paquito Navarro firmaba su primera final en el circuito profesional, en el Internacional Ciudad de Valladolid. Los pronósticos que le auguraban una carrera brillante como la mejor opción española para llegar a lo más alto del ranking se empezaban a cumplir.

BEBE DICE ADIÓS A LA COMPETICIÓN

El jugador bonaerense dice adiós al finalizar la presente temporada, con 42 años. Comenzó en el año 91 junto a Maru Lasaigues cerró su carrera con Matías Díaz.

LA CORRUPCIÓN LLEGA AL PÁDEL

Francisco Sánchez, expresidente de la Federación Madrileña, es denunciado junto a otros miembros de la entonces FMP por presunta corrupción por medio millón de euros y ganar unas elecciones clandestinas.

CAMPEONES DEL MUNDO POR PAREJAS

Carolina Navarro y Cecilia Reiter en categoría femenina y Fernando Poggy y Cristian Gutiérrez en categoría masculina se imponen en el Campeonato del Mundo celebrado en Barcelona.

UN MUNDIAL SIN ESPAÑA

La FEP no consideró ‘oficiales’ los XI Campeonatos Mundiales de Pádel por Naciones. Argentina firmó el doblete.

PÁDEL ABSOLUTE 27


Cuéntame

2013

PRIMERA TEMPORADA DEL WPT, EL CIRCUITO PROFESIONAL SE ABRE A EUROPA, MUNDIAL OPEN SIN PROFESIONALES, LA FIP CAMBIA DE MANDO, Y EL MÁSTER MÁS FRÍO DE LA HISTORIA...

El año en imágenes PRESIDENTE DEL PÁDEL INTERNACIONAL

El argentino Daniel Patti. elegido nuevo presidente de la Federación Internacional de Pádel (FIP), denunciaba en una entrevista las trabas que había tenido que encarar durante el traspaso de poderes.

EL MÁSTER MÁS FRÍO DE LA HISTORIA

La Caja Mágica acogió por primera y última vez la prueba del Máster Final en pleno mes de diciembre en un pabellón que dejó gélidos a jugadores y aficionados.

LOS TRES DE CHIQUI CEPERO

Tercer Campeonato de España Universitario que consigue Chiqui Cepero, en esta ocasión con Álex Ruiz. En chicas Patty Llaguno y Elisabeth Amatrián se hacen con un nuevo entorchado.

EL PEOPLE, EQUIPO CAMPEÓN

El Pádel People Torrelodones y el Club de Tenis Chamartín, en femenino, se hacen con el Campeonato de España por equipos.

NAVARRO/REITER, MAESTRAS

Carolina Navarro y Cecilia Reiter lograban su primer y úlitmo Máster como pareja.

LIMA Y MIERES GANAN

Tras tres finales consecutivas, la pareja número dos se alzaba por fin con el codiciado título de ‘Maestros’ frente a Nerone/Sanyo.

28 PÁDEL ABSOLUTE

PRIMERA TEMPORADA WORLD PADEL TOUR

Un total de 18 pruebas, cuatro de ellas internacionales, más un Máster Final se presentan en el calendario oficial del 2013. La Asociación de Jugadores de Pádel Profesional (AJPP) lograba poner en marcha su proyecto tras unas tortuosas relaciones con el anterior PPT, que presentaba a su vez un calendario con 16 pruebas, estando servida la polémica que acabaría resolviéndose en sede judicial.


LISBOA, PRIMERA PRUEBA EUROPEA DEL WPT

La capital portuguesa se convierte en la sede de la primera prueba del circuito profesional WPT en Europa. El mayor espectáculo de pádel de los mejores jugadores del mundo ampliaba sus horizontes más allá de Argentina y ponía sus ojos en el continente europeo. Además de Lisboa, la capital monegasca, Montecarlo. abría sus puertas al pádel con el Máster más glamouroso, convirtiéndose en una cita muy atractiva para los jugadores.

CAMPEONAS DE ESPAÑA

Las madrileñas Iciar Montes y Alejandra Salazar firman su primer título como pareja, pero el noveno para Montes, y el quinto para Salazar.

EL AÑO DE MARTITA ORTEGA

A sus 16 años, la madrileña, Campeona de España junior y Sub-23, se cuela en una semifinal del WPT en Granada.

POR FIN MIERES Y LIMA GANAN A J&B

Quinta prueba del año, Madrid Internacional Open, en la espectacular Caja Mágica. Juani y Pablo se imponen en cuatro set a los eternos número uno., cumpliiéndose aquello de ‘el que la sigue la consigue’.

PORTADA PREMONITORIA

NÚMEROS UNO

La edición previa al Máster de PA sacaba en portada a los que a la postre resultaron ‘Maestros’ fuera de todo pronóstico. Y no sería la única vez ...

La murciana Patty Llaguno y la riojana Elisabeth Amatriaín suben al primer puesto del ranking profesional.

UN MUNDIAL SIN PROFESIONALES

GERMÁN TAMAME Y ÁLVARO CEPERO HACEN HISTORIA

Derrotando en primera ronda a Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín en el A Coruña Internacional Open, Germán y Álvaro posan para la posteridad.

CRISTIAN GUTIÉRREZ FIRMA UN AÑO PARA ENMARCAR

La pareja formada por Matías Díaz y Cristian Gutiérrez, jugando del revés, se imponen en A Coruña y Santander.

En palabras de su promotor Julio Alegría,: “Vamos a hacer este Mundial casi contra el mundo”. El XI Campeonato del Mundo Open se celebró en Bilbao, ganando la joven pareja argentina DiNeno/Stupaczuck y, en femenino, las canarias Siveiro/Mesa.

PÁDEL ABSOLUTE 29


Cuéntame

2014

LA DUPLA UNO DEL MUNDO J&B CONMOCIONA CON EL ANUNCIO DE SU SEPARACIÓN, ESTRELLA DAMM TOMA LAS RIENDAS DEL WPT, LA SELECCIÓN ESPAÑOLA FEMENINA, CAMPEONA DEL MUNDO EN MALLORCA...

El año en imágenes

MÁSTER JUNIOR

Las jóvenes promesas Juan Lebrón e Iñigo Zaratiegui se llevaban el primer y único Máster Junior celebrado.

LLAGUNO AMATRAIN, UN UNIVERSITARIO MÁS

SANYO Y SÁNCHEZ CONQUISTAN EL PRIMER MÁSTER WPT DE LA SEGUNDA ÉPOCA DEL CIRCUITO PROFESIONAL

Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez se proclamaban campeones del primer Máster de la época WPT, celebrado en el pabellón 12 del Ifema, con más de 6.000 espectadores, según la organización. Maxi/Sanyo ganaron a los invencibles J&B y se convertían en la cuarta pareja en ascender al Olimpo de los elegidos en la historia de esta competición.

Patty Llaguno y Eli Amatriaín se convertían en sextacampeonas del Campeonato de España Universitario. Criado/Benavides, campeones.

RECEPCIÓN CON EL GOBERNADOR DE SALTA

Los flamantes ‘Maestros’ Maxi/Sanyo fueron recibidos por el gobernador de la provincia de Salta, Claudio Poggi, gran aficionado al pádel, al que obsequiaron con una pala de pádel y un ejemplar de PA en el que aparecían en portada por su excelente temporada.

SE PRESENTA LA PADEL GUIDE

En marzo, en el Ifema en la Feria del Pádel Pro Show, presentábamos la primera Pádel Guide, primera guía de clubes de Europa, con casi 1.900 instalaciones repartidas en 18 países.

30 PÁDEL ABSOLUTE

ADIDAS CRECE CON LOS MENORES La multinacional alemana firma un contrato con la FEP para patrocinar el Circuito de Menores Nacional.

ESTRELLA DAMM PONE ORDEN EN EL WPT

El espectáculo del pádel profesional quedaba garantizado hasta el 2018 con una renovación total del organigrama directivo del WPT, solo se salvarían Oscar Solé (jefe de Prensa) y Francisco Rodríguez-Aparicio (jefe de Árbitros). El nuevo calendario del circuito se focalizaba en las zonas de mayor consumo de la marca cervecera, en concreto, en el sur-sureste de la península: Castellón, Valencia, Alicante, Sevilla, Córdoba....En el tour internacional el WPT viajaría a al lejano Dubai, además de Lisboa y las dos citas argentinas.


EL ESTRELLA DAMM ES DE GUINNES

Javier Alonso es el jugador que consigue superar el listón para que el Circuito Estrella Damm entre en el Guinnes de los records.

CAMPEONES DE ESPAÑA

Paquito Navarro formó tándem con su ídolo Willy Lahoz para apuntarse el Campeonato de España. En una entrevista, ambos auguraban que en pocos años habría relevo español en el circuito profesional.

CELESTE PAZ EN INTERVIÚ

La jugadora argentina desnuda el mundo del pádel en una entrevista a la revista Interviú ‘a calzón quitado’.

ESPAÑA CAMPEONAS DEL MUNDO

Palma de Mallorca vio cómo la selección española femenina se proclamaba campeona del mundo, ganando a Argentina en la final, lo que no pudo hacer el equipo masculino.

LAS GEMELAS SE COLOCAN NÚMERO 1

J&B ANUNCIAN SU RETIRADA

Por sorpresa, J&B anuncian su separación al final de temporada. Lejos queda su primera temporada en la que se proclamaron Campeones del Mundo.

Las gemelas aragonesas Mapi y Majo Sánchez-Alayeto quitaron el puesto de honor a Alejandra Salazar en un principio de año excepcional, con tres títulos y una final. Las gemelas abandonaron el tenis para encontrar en el pádel su deporte ideal.

MIERES Y LIMA NÚMEROS UNO POR UNA SEMANA

11 de junio de 2014, J&B llevan 150 meses como número uno pero en Castellón Lima y Mieres se lo arrebataron. Una semana después, Juan y Bela pondrían otra vez las cosas en su sitio.

CIEN DÍAS DE PORRAS

El director General del WPT, José Luis Porras, cumple 100 días y nos declaraba que el día que no le dejaran trabajar abandonaría el proyecto...

LOS TRES NOVATOS 2014

Los ‘rookies’ protagonistas de la última portada del año. Marta Ortega, Lucía Sainz y Aday Santana se estrenaban en el Máster 2014. La dupla femenina sorprendería y se metería en la final.

PÁDEL ABSOLUTE 31


Cuéntame

2015

EL WPT PONE UNA PICA EN DUBAI, EL MUNDIAL DE MÁLAGA NAUFRAGA, EMOTIVO HOMENAJE A LA LEYENDA DE J&B, LAHOZ TRIUNFA JUNTO A BELA, LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE MENORES ARRASA EN MUNDIAL MÉXICO...

El año en imágenes

BELAMANÍA

El mejor jugador del mundo pubilca su primera biografía de la mano de Valen Bailón. Bela empieza a entrar en el exclusivo club de las estrellas mediáticas.

MÉRIDA, UNA PIEDRA EN EL CAMINO

HOMENAJE DEL WPT A JUAN Y BELA

La prueba del WPT de Mérida, en histórico marco del anfiteatro romano, se suspendió por presión ciudadana.

El Máster Final de 2014 puso punto y final a quince años de una dupla de leyenda y el WPT quiso reconocer una trayectoria irrepetible. El pabellón se puso en pie para despedir a los dos jugadores más grandes del pádel mundial. En la imagen, Juan y Bela con Javier Porras, exdirector general del WPT, Frederic Segarra, de Estrella Damm, y José Luis Serrano CEO del WPT.

MONTECARLO MON AMOUR

El brillo del lujo del Máster de Montecarlo deslumbró a los jugadores, que fueron trasladados en helicóptero y tratados a cuerpo de rey como si de estrellas del celuloide se tratara.

ADESLAS APUESTA POR EL WPT

LAS GEMELAS SE DOCTORAN

Mapi y Majo Sánchez-Alayeto lograban su primer título de ‘Maestras’, en una final ante las ‘rookies’ Marta Ortega y Lucía Sainz, sellando con broche de oro una temporada magnífica.

32 PÁDEL ABSOLUTE

La compañía líder en salud entraba de lleno en el mundo del pádel como patrocinador oficial del circuito profesional y, por otro lado, sponsorizando a la nueva pareja número uno Fernando Belasteguín/ Pablo Lima. La presentación tuvo lugar en la Torre de Cristal de la Castellana, sede de la compañía, que instaló una pista para la ocasión donde Bela/Lima se enfrentaron a los extenistas Alex Corretja y Carlos Moyá.

BELA & WILLY LAHOZ

La unión accidental de Bela y el veterano Willy Lahoz por la lesión de Pablo Lima dio enormes frutos incluso inesperados para los protagonistas. Ganaron los dos torneos que jugaron juntos.


ADIDAS PATROCINA A LA AFICIÓN

La marca deportiva decide apostar por la afición del WPT y crea una zona fan en las gradas de las pruebas.

DEL TENIS AL PÁDEL

El extenista Henry Laconte, ahora promotor de pádel en Francia, montó una pista en el prestigioso torneo de Roland Garros.

NO HAY QUIÉN PUEDA CON ELLOS

La era Bela/Lima comenzaba dando sus primeros frutos. Su superioridad y constantes victorias les convirtieron en la pareja a batir, lo que pocos lograron.

LOS JUGADORES DICEN NO AL MUNDIAL DE MÁLAGA

Los principales jugadores del WPT dieron la espalda al Campeonato del Mundo Open por parejas y su negativa llevó a la empresa patrocinadora Pádel Pro Tour (PP) a suspender el Campeonato. En la decisión de los jugadores subyacía las malas relaciones que mantenían desde hace años con el PPT, anterior empresa organizadora del circuito profesional, que tenía un acuerdo con el WPT para organizar algunas pruebas. Las negociaciones económicas para atraer a los principales jugadores no tuvieron éxito.

LA EXTRAÑA PAREJA

CAMPEONES DE ESPAÑA

Alejandra Salazar sumaba su séptimo trofeo de campeona de España junto a su nueva pareja Marta Marrero. En chicos, triunfo para Paquito Navarro/Matías Díaz.

Las jóvenes campeonas madrileñas Alba Galán y Marta Ortega, de caracteres opuestos, anunciaron que jugaríanj untas la temporada siguiente del WPT. Una pareja prometedora que levantó muchas expectativas por su gran trayectoria en Madrid y en el Campeonato Sub.23.

EL WPT PONE UNA PICA EN DUBÁI

Fue la prueba más exótica de la temporada. El espectáculo del pádel mundial viajó hasta el Medio Oriente de la mano de los príncipes árabes de Dubai, aficionados al deporte. Land Rover, patrocinador del Dubai Pádel Máster, sorteó cada día un vehículo de la marca entre los asistentes, uno de los mayores alicientes del torneo para el público. En lo deportivo, Bela y Lima conquistaban su noveno título y las gemelas se impusieron a Salazar/Marrero.

ESPAÑA SE IMPONE EN MENORES

España dominó en todas las categorías, y sólo los representantes argentinos junior evitaron el pleno del equipo español en el Mundial de México, un tanto azaroso en cuento a la organización, con cambio de sede a escasos días de comenzar.

PÁDEL ABSOLUTE 33


Cuéntame

2016

TEMPORADA HISTORICA PARA BELA/LIMA, NUEVO MUNDIAL PARA LAS ESPAÑOLAS, REVOLUCIÓN EN EL WPT, TRAGEDIA EN ARGENTINA, POLÉMICA DESCALIFICACIÓN EN EL MUNDIAL, Y CAMPEONES DE ESPAÑA INÉDITOS...

El año en imágenes NÚMERO 100 DE PÁDEL ABSOLUTE

DESPIDO MEDIÁTICO

DÍAZ/SÁNCHEZ, MAESTROS

‘El Tiburón’ conquistaba su tercer Máster consecutivo junto a Juan Martín Díaz, que tras una temporada irregular lograba el récord de seis copas de ‘Maestro’ en diez participaciones.

Una renovación del área de comunicación del WPT se llevó por delante a los presentadores Oscar Solé y Andrea Ballester. Las RRSS echaron humo.

PREMIOS WPT

DUELO EN EL PÁDEL

Comenzaba el año con una tragedia en la que fallecía el joven jugador argentino Elías Estrella.

ELEGIDA LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA

En julio, una candidatura única apoyada por 16 de las 18 territoriales, con el compromiso de presentar un candidato de conseso, ganó las elecciones a la FEP. Tras 16 años dirigiendo el pádel nacional, Miguel Medina abandonaba el cargo, sustituido por el vasco Alfredo Garbisu. En la imagen, los nuevos miembros de la Asamblea General, comformada por jugadores, técnicos, jueces árbitros y presidentes de territoriales.

34 PÁDEL ABSOLUTE

Nuestra revista en el año de su X aniversario publicó un especial fotográfico con los 100 personajes más influyentes del pádel, empezando por el presidente del grupo cervero Damm Demetrio Carceller, un apasionado de este deporte desde sus inicios.

En el marco de la ceremonia del presentación del Barcelona Master-trofeo Adeslas, el World Padel Tour hizo entrega de premios a los mejores jugadores de la pasada temporada: Bela y Lima, y las gemelas Sánchez-Alayeto. El premio revelación “Elías Estrella” (en homenaje al jugador argentino, fallecido en accidente de coche) lo recibieron Ramiro Moyano y Victoria Iglesias.


REVOLUCIÓN EN EL WPT

Mario Hernando, era nombrado nuevo director general del WPT. Exdirector del Área de Comunicación de la ACB su incorporación busca un nuevo modelo de negocio con el que atraer patrocinadores y mayor visibilidad mediática.

NÚMERO UNO PARA ALE Y MARTA

CAMPEONES DE ESPAÑA

Dos andaluces, Gonzalo Rubio y Javier Ruiz, se proclamaban vencedores en el Campeonato de España, una nueva pareja que sube a lo más alto del podio nacional. En femenino, también hubo campeonas inéditas: las catalanas Lucía Saínz y Gemma Triay.

DJOCOVIC SE PASA AL PÁDEL El tenista serbio Novak Djocovik cambio el tenis por el pádel durante el Madrid Mutua Open, abriendo telediarios.

ADALID DEL PÁDEL

El alcalde socialista de Valladolid, Óscar Puente, defendió la celebración del Open en el emblemático escenario de la Plaza Mayor de la ciudad castellana.En la imagen, durante la presentación junto a Ramiro Moyano y Marta Ortega.

LÍO EN LISBOA

Las gemelas Mapi y Majo SánchezAlayeto eran descalificadas en las semifinales del Mundial por parejas nacionales por no vestir la equipación oficial de la FEP, lo que provocó una polémica con su marca Star Vie.

Alajandra Salazar y Marta Marrero se hacen con el número uno del WPT y se proclaman Campeonas del Mundo. Año espectacular para una dupla que lo ha ganado casi todo, siete titulos y nueve finales, y se ha convertido en un ‘rodillo’ para sus rivales.

PRESIDENTE FEP

MUNDIAL: ESPAÑA DOMINA EL PÁDEL FEMENINO

El vasco Alfredo Garbisu, candidato de consenso, es el nuevo presidente de la FEP desde finales de julio.

La selección femenina revalidó el título mundial en Lisboa con autoridad, mientras el masculino volvía a caer por poco ante la potente Argentina.

BELA Y LIMA 12 VICTORIAS

LA ELITE DEL PÁDEL SE CITA EN EL PABELLÓN 12

La mejor pareja del mundo se despidió del circuito con un nuevo triunfo en el Keler Euskadi Open. Temporada histórica para los líderes del ranking, que mejoran incluso lo logrado en la pasada campaña.

El Máster Final WPT volverá al pabellón 12 de Ifema, igual que lo hiciera en la edición 2014. El público madrileño se suele volcar con la últiima prueba de la temporada.

PÁDEL ABSOLUTE 35


Opinión

“NO CONOZCO A NADIE QUE HAYA PROBADO EL PÁDEL Y NO LE HAYA GUSTADO”

H

Juan Carlos Ferrero

Ex tenista, ex Número 1 del mundo y ahora entrenador.

ola, me llamo Juan Carlos Ferrero. Soy jugador y entrenador de tenis. Toda mi vida ha estado ligada a este deporte. Si bien, también es cierto que me gusta practicar otros deportes como el golf, el fútbol y por supuesto el pádel. ¿A quién que lo haya probado no le gusta el pádel? El pádel es un deporte curioso. Es capaz de lograr que personas de mediana edad se junten todas las semanas a hacer deporte. Estoy convencido de que mucha gente que practica pádel no había practicado un deporte de manera asidua antes. Aunque lo curioso es que también se da el caso contrario. Yo, por ejemplo, también juego en ocasiones al pádel. Esto es lo bonito de este deporte: el nivel de juego lo marcan los jugadores. El esfuerzo físico varía en función de cada persona. Es como ir al gimnasio a por tu dosis de deporte semanal pero de una manera diferente, de una manera más interactiva.

EMPECÉ JUGANDO AL PÁDEL PORQUE SE ME PRESENTABA COMO UNA VARIABLE DEL TENIS, UNA OPORTUNIDAD DE SEGUIR COMPITIENDO Personalmente, empecé jugando al pádel porque se me presentaba como una variable del tenis. Una oportunidad de seguir compitiendo pero más cerca de casa y sin la presión y el esfuerzo físico que supone el tenis. El pádel es un deporte entretenido y que presenta la gran variable de la pared. Esto crea un juego fluido e imprevisible que incluso podríamos llegar a decir que

36 PÁDEL ABSOLUTE

resulta irreverente. Cuando parece que has ganado el punto, la bola vuelve a tu campo. Con este deporte he disfrutado bastante y he hecho grandes amigos. Estoy convencido de que seguirá creciendo. Mi academia, JCFerrero-Equelite Sport Academy, es consciente de la importancia que tiene el pádel en la sociedad española y está apostando fuerte por él. Contamos en la actualidad con un complejo de 5 pistas de pádel, 3 indoor y 2 outdoor, y una gran escuela. Empezamos con una escuela local que ha ido creciendo y es ahora referencia en la zona. Pero no contentos con eso, nosotros siempre queremos mejorar. Así hemos empezado a ofrecer todos los programas de tenis que hemos desarrollado con los años, también en la modalidad de pádel. Así, ofrecemos programas de verano en los que los niños pueden formarse en la disciplina del pádel y contamos con programas de competición. De hecho, tenemos ya un par de jóvenes jugadores que están empezando a destacar en los circuitos previos al World Padel Tour. Además de tener la suerte de que nos visiten para entrenar jugadores de la talla de Sanyo Gutiérrez o Juan Martin Díaz (dos grandes amigos). Por último, ofrecemos también programas semanales intensivos para adultos. Esto ha funcionado muy bien durante el verano. El deporte está empezando a crecer en Europa, por lo que hay bastante interés por venir y conocerlo. Aunque no lo esperábamos, también han venido varios españoles a hacer estos programas intensivos para mejorar y hacer turismo por la zona. El pádel, como veis, no deja indiferente a nadie. l



Dossier

Solo 33 jugadores y 20 jugadoras han alcanzado el Olimpo del pádel en su historia

DIEZ AÑOS DE MÁSTER FINALS JUAN MARTÍN DÍAZ, OSTENTA UN DOBLE RECORD, SEIS TÍTULOS Y DIEZ PARTICIPACIONES. UN HITO SOLO AL ALCANCE DE FERNANDO BELASTEGUÍN, QUE LLEVA CINCO AÑOS SIN PROCLAMARSE MAESTRO DE MAESTROS. ≠ Texto: ICIAR P. REINLEIN ≠ Fotos: ARCHIVO/WPT

38 PÁDEL ABSOLUTE


PRIMERA Y ÚLTIMA EDICIÓN En la imagen izquierda, Fernando Belasteguín, Juan Martín Díaz , Gaby Reca y Seba Nerone, campeones y finalistas de la primera edición del Máster. Sobre estas líneas, la última final entre Maxi Sánchez, Juan Martín Díaz, Maxi Grabiel y Ramiro Moyano .

E

l Olimpo al que llegan los 16 mejores jugadores —y 12 mejores jugadoras— para poner el broche final a sus estupendas temporadas cumple una década y entra, junto con el circuito profesional que lo respalda, en la preadolescencia de una competición que en este tiempo ha experimentado un desarrollo muy notable. En sus diez años de vida el Máster ha despedido a jugadores que alcanzaron gloria y fama en los inicios del pádel en España, como Robby Gattiker, Mariano Lasaguies, Gustavo Pratto, Chema Montes o Bebe Auguste; y a Neki Berwing o Iciar Montes, en el circuito femenino. Pero también ha dado la bienvenida a los nuevos talentos que empujan para estar entre los elegidos: Ramiro Moyano, o Alex Ruiz y Luciano Capra este año —destacas ausencias de varios jugadores han permitido su entrada en esta edición—. También Marta Ortega, que con 17 años entró por la puerta grande, con final incluida. Hasta ahora, Juan Martín Díaz era el único jugador que no había faltado ni una sola vez a la cita, y el que más victorias acumula (seis frente a las cinco de su excompañero Belasteguín). Sin embargo, este año una obligada operación de rodilla ha apartado al

zurdo más letal del circuito y maestro de maestros de la última prueba. Quizá sea el único récord que se le ha escapado al gran Bela, que en 2012 no pudo disputar el Máster por una operación que le mantuvo alejado de las pistas unos meses. Ahora tiene la oportunidad de igualar el récord. Por el momento, Maxi Sánchez es el jugador que más ha rentabilizado su presencia en el torneo de los maestros, de cuatro participaciones lo ha ganado tres veces, las dos anteriores con Sanyo Gutiérrez, y la última el pasado año junto a Díaz. Pablo Lima, Juani Mieres, Sebastián Nerone y Cristián Gutiérrez han levantado el trofeo en una ocasión. En femenino, la jugadora más laureada sigue siendo la ya retirada Iciar Montes, con cuatro victorias de siete actuaciones. Por detrás, con tres victorias en ocho intervenciones están la malagueña Carolina Navarro, aún muy activa a sus 40 años, y la actual número 1, la madrileña Alejandra Salazar, que defiende el título junto Marta Marrero. Dos veces ha sido Maestra la murciana Patty Llaguno, formando pareja con Montes, en sus siete participaciones. Y, finalmente, con una victoria están las argentinas Cata Tenorio y Cecilia Reiter, ambas junto a Navarro, y las ‘gemelas atómicas’

MAXI SÁNCHEZ, EL TIBURÓN,ES EL QUE MÁS HA RENTABILIZADO EL MÁSTER, TRES VICTORIAS DE CUATRO APARICIONES CAMPEONES MASTERS 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006

Juan Martín Díaz/Maxi Sánchez Maxi Sánchez/Sanyo Gutiérrez Maxi Sánchez/Sanyo Gutiérrez Pablo Lima/Juani Mieres Juan Martín Díaz/Fernando Belasteguín Juan Martín Díaz/Fernando Belasteguín Juan Martín Díaz/Fernando Belasteguín Cristian Gutiérrez/Seba Nerone Juan Martín Díaz/Fernando Belasteguín Juan Martín Díaz/Fernando Belasteguín

CAMPEONAS MASTERS 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007

Alejandra Salazar/Marta Marrero Mapi Sánchez Alayeto/Majo Sánchez Alayeto Alejandra Salazar/Icíar Montes Carolina Navarro/Cecilia Reiter Icíar Montes/Patty Llaguno Icíar Montes/Patty Llaguno Carolina Navarro/ Alejandra Salazar Carolina Navarro/Cata Tenorio Icíar Montes/Neki Berwing

PÁDEL ABSOLUTE 39


Dossier PARTICIPATIONES MASTER

10 Juan Martín Díaz

9 Fernando Belasteguín Pablo Lima Matías Díaz Miguel Lamperti Cristian Gutiérrez Maximiliano Grabiel Gabriel Reca Sebastián Nerone

7 Sanyo Gutiérrez Juani Mieres

6 Hernán Auguste Fernando Poggi

5 Agustín Gómez Silingo

4 Paquito Navarro Maximiliano Sánchez Adrián Allemandi Guillermo Lahoz Marcello Jardim Jordi Muñoz Gastón Malacalza

3 Raúl Arias

2 Aday Santana Gustavo Derito Roby Gattiker Mariano Lasaguies Chema Montes

1 Ramiro Moyano Chico Gomes Godo Díaz Gustavo Pratto Juan Romagosa Ramiro Nanni

40 PÁDEL ABSOLUTE

Mª Pilar y Mª José Sánchez-Alayeto. Pero vayamos por años:

2006, ARRANCA EL MÁSTER En 2006, el recién estrenado circuito profesional Padel Pro Tour (PPT) introdujo en el calendario una última prueba que sólo disputarían las mejores ocho parejas. Ese primer año solo se jugó la categoría masculina; las chicas tendrían que esperar al siguiente. El escenario sería el pabellón 6 de Ifema de Madrid, y el público respondió abarrotando las gradas. La primera copa de Maestros se la llevaron Díaz/Belasteguín, nada sorprendente después de haber ganado los 15 torneos de la temporada PPT, una gesta solo comparable a las logradas en la primera mitad de los 90 por la legendaria pareja Alejandro Lasaigues/ Roberto Gattiker. En la final, los intocables de Pehuajó

XXNI BARDASCO ERA EL LÍDER Y REFERENCIA DEPORTIVA. FUE TITULAR EN LA CATEGORÍA JUNIOR SIENDO CADETE y Mar del Plata se midieron a sus rivales de siempre Gabriel Reca y Sebastián Nerone, en su último partido como pareja tras nueve años de unión. En un partido muy explosivo por parte de los campeones, los eternos aspirantes perdieron 6-3 y 6-2.

2007, ENTRAN LAS CHICAS El Máster Final dio entrada a las ocho mejores parejas del cuadro femenino, una cifra que posteriormente se redujo a seis duplas. Iciar Montes


PARTICIPATIONES MASTER

8 Alejandra Salazar Cecilia Reiter Carolina Navarro Cata Tenorio

7

Paty Llaguno Icíar Montes Valeria Pavón

5

Majo Sánchez Alayeto

4 Mapi Sánchez Alayeto Eli Amatriaín Paula Eyheraguibel Nela Brito

3 Marta Marrero

2 María Silvela Silvana Campus Neki Berwing

y Neki Berwig cumplieron con los pronósticos al hacerse con el primer título de Maestras del pádel. En una final que se prolongó por espacio de tres horas y cuarto vencieron a sus rivales habituales Paula Eyheraguibel y Carolina Navarro (en su última aparición como pareja) 6-4, 5-7 y 6-4. En masculino, segundo triunfo consecutivo de Juan y Bela ante numeroso público en un nuevo y espectacular montaje en el pabellón 10 del Ifema madrileño. Los número 1 batieron a la dupla Gaby Reca/Hernán Auguste por 6-2 y 7-5.

PRIMERA Y ÚLTIMA EDICIÓN En la imagen izquierda, Fernando Belasteguín, Juan Martín Díaz , Gaby Reca y Seba Nerone, campeones y finalistas de la primera edición del Máster. Sobre estas líneas, la última final entre Maxi Sánchez, Juan Martín Díaz, Maxi Grabiel y Ramiro Moyano .

1

Gemma Triay Lucía Sainz Victoria Iglesias Marta Ortega

2008, EXHIBICIÓN DE GUTIÉRREZ/ NERONE Después de que los favoritos J&B cayeran sorpresivamente en la fase de grupo, la victoria se la llevaron los eternos finalistas, Maestros por un día, ante un público de 4.000 privilegiados en las gradas del Ifema.

PÁDEL ABSOLUTE 41


Dossier

CATA Y MAXI, LOS MÁS INFIELES

A

lo largo de estos diez años , los mejores jugadores del mundo se han dado cita en el Máster Final y algunos lo han hecho con muchas parejas distintas. La fidelidad de la pareja en el pádel no es una de sus mejores virtudes, si exceptuamos a Juan y Bela que se mantuvieron 13 años consecutivos inquebrantables en lo más alto del rawnking. Su trayectoria deportiva ya ha entrado en los anales de la historia del pádel con letras de oro. Pero aquí nos centraremos en la otra cara de la moneda: los más infieles de la pista. Dentro de este particular ranking , que hemos título de infieles pero que también podría ser , en su lado más positivo, el de los más adaptables a otros jugadores, destaca el marplantense Maxi Gabriel , quien en sus nueve participaciones en el Máster ha compartido pista con siete compañeros diferentes: Gastón Malacalza, Agustín Gómez Silingo, Cristian Gutiérrez, Fernando Poggi, Miguel Lamperti, Paquito Navarro y, el último y con el que más lejos llegó, Ramiro Moyano, finalistas el pasado año. El siguiente en la lista de los más infieles es Cristián Gutiérrez, que ha disputado el Master en nueve ocasiones junto a seis compañeros diferentes: Sebastián Nerone, Maxi Grabiel, Miguel Lamperti, Fernando Poggi, Matías Díaz y Silingo. Por detrás , el madrileño Willy Lahoz y el argentino Silingo, con cuatro compañeros diferentes en sus cuatro y cinco participaciones, respectivamente. Lahoz repite este año con el canario Aday Santana , pero en sus anteriores ap ariciones lo hizo junto a Raúl Arias, Sanyo y Marcelo Jardim. Por su parte, Silingo ha jugado el Máster junto a Gabriel, Nerone, dos veces con Gabriel Reca y la pasada edición con Cristian Gutiérrez. Por el lado femenino, la argentina Cata Tenorio, la más veterana con ocho intervenciones también es la que ha cambiado de pareja más veces. Seis jugadoras distintas han compartido pista con la jugadora de Paraná: Valeria Pavón, Carolina Navarro (con la que ganó en 2008), Nelida Brito, Icíar Montes, Marta Marrero y finalmente la joven sevillana Victoria Iglesias, que debutó el pasado año en el torneo de Maestras. Alejandra Salazar, la actual nº1 del mundo y tres veces Maestra -a un título de igualar el récord de Icíar Montes- también ha sido muy variable a la hora de elegir pareja del baile fin de año. En sus nueve participaciones cinco nombres distintos: María Silvela, Navarro, Pavón, Montes y Marrero. En el tercer puesto del ranking, Carolina Navarro y Cecilia Reiter que antes de ser una de las parejas más estables del cuadro femenino en jugar el Master, ocho de nueve ediciones, lo hicieron con otras tres parejas distintas. Reiter junto a Pavón, Majo Sánchez Alayeto y Patti Llaguno. Navarro con Paula Eyheraguibel y Tenorio.

42 PÁDEL ABSOLUTE

Sebastián Nerone/Cristian Gutiérrez se habían apropiado del segundo escalón del ranking PPT a base de finales, que no de victorias, hasta a once llegaron para ganar solo una. En la final demostraron estar un punto más enteros que Gaby Reca/ Hernán Auguste aunque la emoción se vivió hasta el último suspiro del tiebreak 6-3 y 7-6. En femenino, victoria para Carolina Navarro y Cata Tenorio 3-6, 6-1 y 6-1 ante María Silvela/Paula Eyheraguibel en una competición que sería la despedida definitiva de la brasileña Neki Berwig y de la madrileña Silvela del circuito profesional.

2009, J&B OTRA VEZ Tras un año sin trofeo, los míticos Juan y Bela volvieron, por tercera vez, a proclamarse Maestros tras imponerse con mayor facilidad de la esperada a la pareja revelación de la temporada Pablo Lima y Juani Mieres (6-4 y 6-2). Carolina Navarro reeditó el título junto a Alejandra Salazar venciendo en la final (4-6, 6-3 y 6-4) a las argentinas Valeria Pavón y Catalina Tenorio, que se despedía temporalmente de su carrera profesional para ser madre.

2010, LLAGUNO/MONTES MAESTRAS Nuevo triunfo de J&B, que no dieron opción a la sorpresa y volvieron a imponerse en a Juani Mieres/Pablo Lima por 6-3 y 6-4. En femenino, la madrileña Iciar Montes y la murciana Patty Llaguno se apuntaban la victoria ante las argentinas Paula Eyheraguibel y Silvana Campus (6-4 y 7-5) en el pabellón 6 de Ifema.

2011, ÚLTIMA VICTORIA DE BELA Misma final y mismo resultado favorable a la legendaria pareja J&B, en un partido lineal y sin historia (6-4 y 6-3), consiguiendo su quinto título en la historia del Máster, el último para el de Pehuajó. Patty Llaguno e Iciar Montes reeditaron título, por última vez como


LA MAESTRA Y SUS ALUMNAS AVENTAJADAS Icíar Montes, Maestra en cuatro ocasiones, despidiéndose en la edición 2014 con Alejandra Salazar como compañera, actual campeona con la canaria Marta Marrero. El Máster 2007 contó con el patrocinio de Sony Ericsson.

pareja, superando con cierta sorpresa en la final a las favoritas y números uno Carolina Navarro/Cecilia Reiter (4-6, 6-2 y 6-1).

2012, LA ‘FRÍA’ CAJA MÁGICA Séptimo y último Master del circuito Pádel Pro Tour (PPT) que se celebró en una fría Caja Mágica y no contó además con la presencia de Fernando Belasteguín, por lesión. Pablo Lima/ Juani Mieres se alzaron está vez sí con el título de Maestros superando en la final por un doble 6-4 a Seba Nerone/Sanyo Gutiérrez. Carolina Navarro/Cecilia Reiter conseguían su primer Máster Estrella Damm juntas, zanjando por la vía rápida (doble 6-2) la final contra Patty Llaguno/Elisabeth Amatriaín.

2013, SANYO Y MAXI Primer Máster de la era World Pádel Tour (WPT). Un abarrotado pabellón 12 de Ifema (entre los espectadores de las semifinales femeninas un invitado

SOLO EN UNA OCASIÓN EL ESCENARIO DEL MÁSTER SE TRASLADÓ FUERA DEL IFEMA, EN EL 2012 EN LA CAJA MÁGICA estelar en el palco, el entonces príncipe Felipe de Borbón) fue testigo de la proclamación de Maxi Sánchez/Sanyo Gutiérrez como Maestros, la cuarta pareja en ascender al podio del Olimpo del pádel. En una final espectacular ganaron los número uno y ‘pentamaestros’ Bela/ Díaz por 6-7, 6-1 y 7-6. Las madrileñas Iciar Montes/ Alejandra Salazar, pareja número 3 del circuito profesional femenino, vencieron en tres sets por 6-4, 4-6 y 6-4 a las número 1 Elizabeth Amatriaín/Patty Llaguno.

2014, AMARGA DESPEDIDA DE J&B Sanyo Gutiérrez/Maxi Sánchez volvieron a ganar y ‘amargaron’ la despedida como pareja de Juan y Bela, tras 13 años como imbatibles uno del mundo, en una final sin tregua ni cuartel 7-6, 5-7 y 7-6 que agradeció con emoción la numerosa afición. El tercer set fue sencillamente épico. Las gemelas Mapi y Majo SánchezAlayeto se doctoraron en una final ante las debutantes Lucía Sainz y Marta Ortega (6-4 y 7-5). La gran Iciar Montes jugó su último partido como profesional, con 39 años.

2015, ‘EL TIBURÓN’ TRIMAESTRO Maxi Sánchez logró su tercer título consecutivo y Juan Martín su sexto, en una final ante la pareja revelación del Máster Maxi Grabiel y Ramiro Moyano. Alejandra Salazar y Marta Marrero se proclamaron Maestras en su primer y excelente año juntas donde confirmaron su buena sintonía en una final ante las ‘gemelas atómicas’. l

PÁDEL ABSOLUTE 43


Opinión

“EL SER O NO SER DEL PÁDEL SERÁ LA INTERNACIONALIZACIÓN” © Pepe Varela

S

Jose Luis Serrano CEO World Padel Tour.

in duda alguna, el pádel ha sido, con diferencia, el deporte que más ha evolucionado en los últimos años. Un deporte relacional, asequible, y que no requiere altos conocimientos técnicos para poder practicarlo 365 días al año. Estas son, en mi opinión, las características más importantes que han hecho que este deporte se convirtiera en uno de los más populares en nuestro país. Un ejemplo de ello es la dificultad para encontrar pista disponible en determinadas franjas horarias, el crecimiento en número de campeonatos tanto federados como amateurs, y el incremento en las ventas de palas y otro material deportivo que declaran las principales marcas. Asimismo, es muy destacable que a día de hoy existe una importante cantera de jugadores muy jóvenes, que cada año aumenta, y que nos va a garantizar, no solo la consolidación de este deporte como uno de los más practicados, sino que además asegura la incorporación de nuevas estrellas a la elite profesional. Allí, tendrán la oportunidad de competir y ganarse la vida con el deporte que les apasiona.

EL PÁDEL ES UNA GRAN PLATAFORMA PARA ESTRELLA DAMM, QUE SE HA CONVERTIDO EN LA MARCA DE REFERENCIA EN ESTE DEPORTE Si nos referimos al pádel profesional, la evolución también ha sido muy positiva. Los torneos han mejorado exponencialmente buscando un estándar de calidad alto y el público está respondiendo de forma masiva. Las marcas apuestan cada vez más por anunciarse, darse a conocer y hacerse ver en este deporte que, a la vez, crece también

de manera muy rápida en audiencias. En nuestro caso, el pádel es una gran plataforma para Estrella Damm, que se ha convertido en la marca de referencia en este deporte. En lo referente al deportista profesional, este también ha crecido de manera significativa. Si hace unos años el objetivo principal de la competición era el retorno económico vía premios, ahora el jugador valora otras cuestiones más importantes. Por ejemplo, tener un gran circuito profesional a la altura del que tienen otros deportes, una competición ordenada en el aspecto deportivo, recintos repletos de público disfrutando del espectáculo y el crecimiento que cada vez más generan los medios de comunicación en la difusión del deporte. World Padel Tour y todo su equipo de profesionales, liderado por Mario Hernando, está trabajando intensamente para conseguir esto en el menor tiempo posible. Todo esto, sin duda, repercute muy positivamente en la imagen de los jugadores y jugadoras y en su capacidad para poder venderla. Mención especial para el pádel femenino que, dentro de esta evolución vertical, ha crecido de manera exponencial en cuanto a calidad y espectáculo, haciendo que los partidos sean mucho más entretenidos y disputados. No quiero olvidarme de los medios de comunicación especializados en pádel y aquellos focalizados hacia este deporte. Publicaciones como Pádel Absolute han contribuido de manera importante en la difusión de este deporte, haciéndose cada día más influyente y consiguiendo que cada vez más medios escritos, de internet y RRSS le den la importancia que realmente tiene. Desde su aparición hace ya 10 años PÁDEL ABSOLUTE ha puesto su granito de arena para que el pádel creciera como lo ha hecho. Ahora la gran apuesta es intentar llegar a ser internacionales y lograr competir con otros deportes a su mismo nivel. Aunque la tarea no es fácil, confío en que en un futuro no muy lejano este deseo sea una realidad... l

44 PÁDEL ABSOLUTE

PA_106_


PA_106_6.indd 11

9/12/16 15:30


Entrevista

Juan Martín Díaz

¨LA GENTE TENÍA MÁS FE EN MÍ QUE YO MISMO¨ UINA LESIÓN LE IMPEDIRÁ REVALIDAR EL MÁSTER: UN TORNEO QUE JUGÓ Y GANÓ MÁS VECES QUE NADIE. ASÍ, CON SOSIEGO, DISECCIONA PASADO, PRESENTE Y FUTURO DESDE LA AUTOCRÍTICA, EL <SINCERICIDIO> Y LA ESPERANZA PUESTA EN 2017 AL LADO DE RAMIRO MOYANO Texto: EDUARDO FERNÁNDEZ Fotos: JAIME DE DIEGO

ME DUELE NO JUGAR EL MÁSTER, PERO ERA ESO O NO EMPEZAR BIEN EL PRÓXIMO AÑO

46 PÁDEL ABSOLUTE

J

uan Martín Díaz Martínez (Mar del Plata, Argentina, 28 de noviembre de 1975, nacionalizado español) es, a día de hoy, un deportista que navega entre la recuperación de su autoestima profesional parcialmente perdida, la esperanza de un pronto renacer y el escepticismo de que éste se produzca. El encuentro con el que fuera durante 13 años Número 1 del Mundo se produjo a pocas horas de que entrara en el quirófano para operarse de una “rotura parcial del tendón cuadrilateral en la inserción de la rótula de la rodilla derecha”, en palabras de los doctores Manuel Leyes y Eulogio Martín (Clínica CEMTRO). Los que también informaron después de la intervención de que “la lesión está causada debido a que Juan Martín lleva muchos años jugando al máximo nivel; la evolución está siendo satisfactoria y el pronóstico es bueno”. El objetivo está claro para el jugador: “Hago esto para mejorar y poder entrenarme al ciento por ciento, que hace dos años que no puedo hacerlo”.

‘El Galleguito’ era carne de portada de PÁDEL ABSOLUTE antes del ‘Estrella Damm Master Final 2016’, el mejor torneo del Planeta Tierra. Es el único jugador que ha disputado todas sus ediciones (10), el que más veces lo ha ganado (6) y el vigente campeón. Su ausencia en la cita (del 14 al 18 de diciembre en el pabellón número 12 de IFEMA) nos obliga a cambiar de planes. Empero, siempre es un gusto charlar con el jugador más talentoso que parió este deporte y otorgarle el espacio que se merece. PA  ¿La decisión de entrar ahora en quirófano y renunciar al torneo de San Sebastián y al Master es una mirada optimista al futuro? ¿Un paso atrás para tomar impulso? Juan Martín Díaz  Ya me operé de la misma rodilla hace dos años, era algo que tenía que hacer más temprano que tarde. Lleva bastante tiempo de recuperación, entre dos y tres meses, puedo hacer la primera fase de la recuperación en Madrid, donde tengo más medios, porque antes de irme de vacaciones a Argentina, tienen que


PÁDEL ABSOLUTE 47


Entrevista

SOY UN JUGADOR DÍFICIL DE COMPLEMENTAR Y CON UN CARÁCTER NADA FÁCIL.; NO LOGRÉ SACAR LO MEJOR DE JUANI, MAXI Y CRISTIAN, ÉSE ES MI GRAN RETO CON RAMIRO MOYANO

acabar mis hijos el colegio. El objetivo es llegar al primer torneo del año que viene. Era el momento, por muy doloroso que sea perderse dos torneos tan importantes. Se trata de ser precavido. Lo siento sobre todo por Cristian (Gutiérrez) que tendrá que buscarse otro compañero para estas dos citas.

PA  Rememoremos brevemente el pasado más reciente, su último torneo fue el Mundial de Portugal con la Selección Española tras 12 años de ausencia, ¿cómo se sintió? J.M.D.  No exagero si digo que fue una de las mejores semanas de mi carrera, más allá de que el resultado no fuera el esperado, aunque estuvimos a punto de ganarle la final a Argentina. Me gustó el ambiente, la convivencia, la buena onda, el nivel que tuvimos... disfruté mucho, muchísimo. Estuvimos a dos puntos de ganarle a Argentina, que es un equipazo. Quizás en otra ocasión, ¿por qué no? PA  Usted iba a ser portada de esta revista, un especial del décimo aniversario de PÁDEL ABSOLUTE previo al Master, el torneo de los torneos, un evento que sólo ha visto a un jugador disputar todas sus ediciones y que es el mismo que más veces lo ganó: Juan Martín Díaz. Una

48 PÁDEL ABSOLUTE

autoridad para hablar de la cita de Maestros. Proceda, por favor... J.M.D.  El Máster tiene muchas cosas buenas y alguna mala. Es el mejor torneo, se disputa en el escenario más grandioso, estás en Madrid, todos lo queremos jugar y ganar, la repercusión es enorme y la dotación económica es mayor que en otros torneos. Hasta ahí todo bien. Lo que no me gusta es que no tiene puntos. Si yo fuese directivo del World Padel Tour corregiría esa circunstancia cuanto antes. Hay jugadores que están de acuerdo en que no tenga puntos porque dicen que no todos los jugadores tienen la posibilidad de jugar el Master, pero no estoy de acuerdo, a principio de año todos tenemos las mismas posibilidades de jugarlo, partimos de cero. PA  Entiendo que la circunstancia de que en el último Torneo de Maestros de tenis, Andy Murray y Novak Djokovic se jugaran el número 1 del año en el último partido de la temporada refuerza su tesis... J.M.D.  El que dos tipos se disputen el número 1 del año en el último partido del año es la definición más bonita que puede haber en el deporte. Lo que ocurrió en el tenis esta temporada es

increíble, es la primera vez que pasa en la historia. Podría pasar en pádel alguna vez, pero si no hay puntos en el Máster nos lo íbamos a perder.

PA  ¿El Master se prepara de especial manera que cualquier otro torneo del circuito? J.M.D.  Es un torneo extraño para prepararlo. No porque necesite un trabajo especifico, sino porque hace mucho frío para entrenar, es incómodo. Además el físico está mermado después de toda la temporada. Lo que dije, tiene muchas cosas encontradas, pero la ilusión por ganarlo lo supera todo con creces. PA  ¿Y a la hora de afrontarlo? ¿Después del primer saque del primer punto del primer partdo? J.M.D.  Para empezar es muy difícil meterse en semifinales, antes hay que jugar tres partidos durísimos, y eso que el pádel ha cambiado mucho y ahora en cualquier torneo es difícil ganar una primera ronda frente a un pareja que no esté entre las ocho mejores. Son partidos durísimos de verdad. Y luego está el físico, aguantar ese desgaste. Pero repito lo que dije, la ilusión de estar ahí supera cualquier dificultad. PA  Es un secreto a voces que su


Fotos © Pepe Varela

FUERA DE PISTA compañero para 2017 será Ramiro Moyano. ¿Por qué precisamente él? J.M.D.  Ya quise jugar con Rami el año pasado, pero con buen criterio me dijo que prefería seguir con Maxi (Grabiel) ya que había empezado hacía muy poco a jugar con él. Es un chico con una progresión increíble, le gusta entrenar, tiene ambición por mejorar y es una gran persona. Desde que dejé de jugar con Bela he tenido tres compañeros y de ninguno logré sacar lo mejor. Juani (Mieres), Maxi (Sánchez) y Cristian (Gutiérrez) son mejores jugadores de lo que demostraron conmigo al lado. Ramiro es más joven y también supone un reto para mí sacar lo mejor de su juego para formar la mejor pareja posible. PA  ¿Me confundo si afirmo que en la anterior respuesta hay mucho de autocrítica? J.M.D.  Son tres compañeros distintos y ellos podrán responder a lo que les pasó conmigo. No rendimos, eso está claro. Y ellos son muy buenos jugadores. El denominador común soy yo. Creo que eso responde a la pregunta. Sé que jugar conmigo implica presión, probablemente ellos hicieron cosas mal

y seguro que yo hice cosas muy mal. PA  No pregunto, afirmo: paradójicamente es muy difícil jugar al lado de Juan Martín Díaz. Usted mismo se ha definido como “rompedor de parejas”, ¿’Sincericidio’? ¿Autoflagelación? J.M.D.  No llego a eso (risas), pero sin duda, aparte de mi carácter dentro de la pista, que a veces no es el mejor, mi juego es muy difícil de complementar. Tenemos mucho trabajo por delante porque vamos a tener que cambiar cosas, Rami para adaptarse a mí y a yo a él. PA  No obstante, usted ha cambiado su manera de jugar en 2016, eso que lleva ganado... J.M.D.  Sí, no soy el mismo que jugaba con Bela. En 2015 no entendí bien que debía cambiar. Fue un año de sufrimiento pero de aprendizaje. No modifiqué nada y me fue muy mal. Este año he jugado de otra manera: arriesgo un poco menos, he aprendido a quedarme un poco más atrás en la pista... Creo que soy un jugador más completo, no sé si mejor, pero más completo. No nos ha ido del todo bien, pero sabíamos que iba a ser difícil.

g ÍDOLOS Juan Martín lo deja claro a tavés de su cuenta en twitter: Roger Federer y Michael Jordan son sus referentes deportivos. g OCIO Me encanta ver deporte: tenis, fútbol, basket. Soy hincha del Barcelona y del Peñarol de Mar del Plata (baloncesto), el equipo de mi ciudad.

g SU PLATO PREFERIDO Me gusta mucho comer. El asado, cómo no, me encanta, pero desde que descubrí el sushi están a la par. g UN LUGAR PARA PERDERSE Las cataratas de Iguazú, un sitio al que siempre quiero regresar, lo intentaré en estas vacaciones.

YA QUISE JUGAR CON RAMIRO MOYANO EN 2016; TIENE UNA PROGRESIÓN INCREÍBLE, MARGEN DE MEJORA, LE GUSTA ENTRENAR Y ES UNA GRAN PERSONA PÁDEL ABSOLUTE 49


Entrevista Cristian tuvo que cambiar su posición a pesar de que no tiene una gran pegada ni un gran físico para jugar de revés. Hizo un gran esfuerzo que le agradezco. PA  En una entrevista le escuché decir que su objetivo en lo que le quedaba de carrera era “ser feliz jugando”, ¿qué quiere decir exactamente con eso? Supongo que para un ganador ser feliz implica volver a ganar... J.M.D.  Eso también puede tener un doble sentido, es obvio que ser feliz jugando tiene que ver con ganar, no es que vaya a meter una buena bola y ya esté contento. Pero es verdad que ahora tengo menos presión. Nunca fui de mirar el ranking, ni cuando era el Número 1 ni ahora que soy el 10. Nunca miré cuántos puntos daba un torneo. Me acuerdo del día que dejé de ser el Número 1 que hubo personas que hicieron un drama. Para mí lo importante es sentirme bien conmigo mismo. En 2016 me he sentido mejor que en 2015 y espero sentirme mejor en 2017. Y ganar torneos, claro.

PA  ¿En qué medida da perspectiva la veteranía mezclada con peores resultados de los acostumbrados? J.M.D.  En valorar lo que tienes más allá de los resultados. Hay que tener la cabeza en su sitio, tengo casi 41 años y todos los días me duele algo al levantarme. Yo soy un agradecido por el hecho de que a esta edad pueda seguir disfrutando de este deporte. Muchas veces me pueden ver con mala cara, incluso con un mal gesto, quejándome del compañero, quejándome de mi golpe, triste por haber perdido una primera ronda, a lo que no estaba acostumbrado.... pero por dentro me siento un privilegiado. Antes no perdía nunca, pero también hay que entender que tampoco eso era lo normal. Yo llegué a no festejar un torneo y hoy, llegar a cuartos de final me pone contento, me da la ‘chance’ y la confianza de que puedo competir con los mejores de tú a tú. No es falta de ambición , me ubico donde me toca.

Foto © Pepe Varela

MÁS ALLÁ DE GANAR, QUE ES EL OBJETIVO , QUIERO VOLVER A SER FELIZ JUGANDO

50 PÁDEL ABSOLUTE

PA  ¿Qué tiene el pádel que genera campeones tan longevos?

J.M.D.  Aún no llegó esa camada que nos saque de la pista a los más viejos, pero la cosa está cambiando mucho. Ahora, si no entras a un pista al ciento por ciento pierdes en primera ronda, previa o pre-previa. El pádel también es un deporte de ubicación, en el que el talento y la experiencia pueden paliar las carencias físicas. No es que no sea importante el físico, de hecho el físico es fundamental para que Bela y Lima (Pablo) arrasen, pero tampoco es una carrera de 100 metros. Y si lo comparamos con el tenis, hay que compararlo con el doble. Un jugador canadiense, Daniel Nestor, con 44 años está entre los mejores del mundo. No es tan ‘loco’ lo que pasa. En todos los deportes la vida profesional se ha alargado, en el fútbol por ejemplo. El deportista hoy en día se entrena mejor, come mejor y tiene más medios a su alcance para prolongar su carrera. PA  ¿Ha pensado en la retirada? J.M.D.  Sí, cada día, pero no me pongo fecha. Si me preguntan hace 10 años si pensaba que iba a jugar hasta los 41 hubiese dicho que no. No por falta de ganas, ojalá tuviera 60 años y estuviésemos aquí hablando de qué espero para la próxima temporada, pero es ley de vida. No sé, el día que

¨¿MI JUGADOR IDEAL? BELASTEGUÍN¨ B

elasteguín, su indeleble compañero, su pareja, por más que ya no jueguen juntos ni lo vayan a hacer jamás, es el referente de nuestro entrevistado a la hora de aglutinar las cualidades que habría de tener el jugador perfecto de pádel, una entelequia , una ficción que siempre gustan de ensoñar los aficionados. Bela... y Pablo Lima, unos tipos que “hoy por hoy, están a otro nivel, así que casi solo me salen virtudes sobre ellos”. “No hay nadie que tenga la mentalidad de Bela para jugar al pádel, su cabeza es

privilegiada para este deporte y eso le permite unos límites de concentración inalcanzables para otros. No tiene un golpe malo”. Es más, por si fuera poco “juega con el tipo con más actitud del circuito, Pablito, que además tiene el mejor revés que se puede ver hoy en día. Quizás por ahí el talento de Sanyo, un jugador inmpredecible. Perfecto no hay nadie, pero Bela y Lima casi lo son”. Le preguntamos sobre los ‘pegadores’, los ‘bombarderos’ del circuito, una suerte que “cada día es más difícil de ejecutar, aunque Bela le esté pegando a la pelota de manera increíble, es una animal”. La cuestión de la miniminación del ‘factor pegada’ no tiene una explicación clara más allá de que “quizás los suelos estén favoreciendo un juego más lento. No entiendo como la pista, que antes pesaba mucho más, ahora parece que ralentiza la pelota. El juego cambió por la pista, no porque el juego derivara en más lento por evolución propia. Lo que si es cierto es que hoy en día tenemos un juego menos espectacular”. Palabra de Juan Martín Díaz, un gran `pegador`, por cierto.


no me vea bien, que no tenga ganas. No queda mucho, eso es indudable. Uno, dos años... no sé. Willy (Lahoz) tiene 45 años y es una delicia verlo jugar, ¿Por qué no yo si me siento bien? Cuando hablas con ex jugadores te aconsejan que la retirada la decidas tú, no el entorno. Muchas veces tenemos como, entre comillas, vergüenza de seguir jugando con más de 40 años y

es el entorno, el ambiente, el que te va apartando, Tengo casi 41 años y me opero mañana, pero yo me siento casi como hace 10 años más allá de algún dolorcito que antes no había, ¿por qué me tengo que ir si yo no quiero? PA  ¿Y el día después? ¿Qué hará? ¿En España o en Argentina? J.M.D.  Será duro, difícil, hago lo mismo desde los 15 años. Más allá de eso no he pensado en qué voy a hacer. Me gustaría tenerlo claro y que sea algo que me satisfaga. Por ahí, formar a chicos jóvenes, no me veo de inmediato entrenado a una pareja profesional. Ligado al pádel, seguro. Me daré cuenta si quiero volver a Argentina o quedarme aquí el día que me retire. Lo que haga pasará a ser un trabajo, jugar al pádel es mi profesión, pero no lo considero un trabajo, me encanta. Yo he terminado un Master a mediados de diciembre y he jugado dos días después con amigos en Argentina. Me encanta lo que hago. PA  ¿Le molesta que le pregunten por Fernando Belasteguín? ¿Qué los comparen? J.M.D.  No, pero esto no es un BarcelonaReal Madrid, no hay porqué comparar. El pádel es un deporte de a dos. La pareja Díaz/ Belasteguín funcionó casi a la perfección como ahora funciona Bela con Lima. No me siento ni me sentí mejor ni peor que Bela. Ninguno de los dos perdemos el tiempo en demostrar que uno es mejor que otro. Bela es el mejor y está a un nivel increíble. He ganado contra él un torneo en estos dos años y no fue un torneo normal, porque se lesionó Lima en semifinales. Hemos ido a tres sets contra ellos, una

CLARO QUE HE PENSADO EN LA RETIRADA, PERO NO ME PONGO FECHA DE CADUCIDAD final en la que se lesionó Cristian... pero hoy por hoy están a otro nivel. Y eso lo veo yo y lo ven todos los que juegan contra ellos PA  Belasteguín declaró en su día que los dos iban a valorar lo que hicieron cuando se retiraran... J.M.D.  Yo ya lo estoy valorando porque dejé de ganar. Él sigue ganando. Ya he dicho que yo he ganado torneos y me he ido a casa tan tranquilo y hoy me parece casi inalcanzable ganar un torneo. A día de hoy unas semifinales son como alcanzar el Everest para mí. PA  El padre de usted dijo que se iban a dar cuenta cuando dejaran de jugar juntos que ustedes eran más amigos de lo que se creían. J.M.D.  Con Bela fueron muchos años, muchas alegrías y algún que otro problema derivado de la convivencia. Lo que hay es un respeto bestial por mi parte hacia el jugador y hacia la persona, pero a día cada uno tiene una vida que no se cruza con la del otro. Charlamos puntualmente, pero no mantenemos relación. Eso no significa que halla mal rollo entre nosotros. Nada que ver. PA  Más allá de la mejora estrictamente deportiva, da la impresión de que anda usted a la búsqueda de la fe perdida en sí mismo... J.M.D.  Es verdad que hubo un momento en el la gente tenía más fe en mí que yo mismo. Aunque este año ha sido mejor, lo empezamos a la deriva. Era un desastre. La gente me decía que iba a ganar un torneo cuando yo no tenía confianza en ganar ni el sorteo anterior a un partido. Poco a poco he conseguido liberarme de la presión y, aunque el objetivo es volver a ganar, ahora toca pensar en metas a corto plazo. l

PÁDEL ABSOLUTE 51


Opinión

© EdWrightImages

“DEBEMOS TRABAJAR JUNTOS PARA QUE EL PÁDEL CREZCA MÁS RÁPIDAMENTE”

Fabrice Pastor

CEO Monte Carlo International Sports.

P

ara hablar de la evolución del pádel en los últimos diez años debo hacerlo desde dos ópticas muy diferentes. La primera, desde mi visión como jugador y aficionado, la que experimenté en los comienzos de Pádel Pro Tour. La segunda, la actual, como empresario y organizador de un Máster del circuito World Padel Tour. Sin lugar a dudas el pádel ha ido evolucionando en los últimos años, pero desde mi punto de vista hay que invertir más y de manera más inteligente para que este deporte crezca y se expanda más rápidamente. Si nos remontamos al año 2006, cuando se crea Pádel Pro Tour (PPT), el pádel profesional vive un primer cambio. Yo jugaba las pruebas que se hacían en Palma de Mallorca y al mismo tiempo organizaba mi primer torneo en el club UDYR, donde acudían varios de los mejores jugadores del mundo con quienes tuve la suerte de intercambiar opiniones y entablar una amistad que aún perdura.

ESTAMOS DISPUESTOS A SEGUIR INVIRTIENDO, PERO SIEMPRE QUE ENCONTREMOS UN RESPALDO DE QUIENES ACTUALMENTE LLEVAN LAS RIENDAS DEL PÁDEL A partir del año 2013 comienza la etapa de World Padel Tour (WPT), cuando se logra mejorar la puesta en escena de los torneos y se intenta llevar el pádel a otros países. Por esas fechas retomo los contactos con viejos conocidos de este deporte y es cuando decido crear Monte Carlo International Sports.

52 PÁDEL ABSOLUTE

Mi objetivo, con la puesta en marcha de esta empresa y la organización de Monte Carlo Padel Master a partir de 2015, es marcar una diferencia y hacer ver a los jugadores profesionales lo que puede llegar a ser un Masters Internacional de calidad. Es a partir de ese momento, cuando comienza mi etapa como organizador, donde desgraciadamente cambia por completo mi visión sobre el circuito. Me ha servido para darme cuenta de que hay muchas cosas por mejorar y para ello es necesario, como dije anteriormente, invertir más y de una manera más inteligente. Qué significa esto… pues mirar hacia un horizonte más lejano. Hay países donde existe verdadera afición por el pádel y donde todavía no se ha conseguido realizar un torneo del circuito profesional. Creo que se debe cimentar eso antes que preocuparse por abrir nuevos mercados donde el deporte es más desconocido. Desde mi punto de vista, la mayor expansión del pádel se logrará si trabajamos todos juntos. Ya lo he dicho en otras oportunidades y tal vez eso haya molestado a algunos, pero a día de hoy las Federaciones no suman. Creo que el crecimiento del pádel podría ir más rápido si lo hacemos trabajando todos juntos, los que de alguna u otra forma estamos involucrados en este deporte. Nosotros invertimos muchísimo y estamos dispuestos a seguir haciéndolo, pero siempre que encontremos un respaldo de quienes actualmente llevan las riendas del pádel. Por último, sólo me resta felicitar a PÁDEL ABSOLUTE por este décimo aniversario, por haberse mantenido tanto tiempo informando del deporte que nos apasiona, y ojalá que sea por muchos años más. l


Screening Padel Moments

EL CIRCUITO DE PANTALLAS DEDICADO AL PADEL QUE TE HACE TRIUNFAR

Victoria Iglesias Jugadora ProyectaDS World Padel Tour

Cata Tenorio Jugadora ProyectaDS World Padel Tour

902 566 250 |

Proyectads.com | info@proyectads.com PA100_04_Contenidos.indd 7

04/05/16 17:16


WPT

FIRMES CANDIDATOS Alejandra Salazar y Marta Marrero en el cuadro femenino y Fernando BelasteguĂ­n y Pablo Lima en el masculino, son los claros favoritos para proclamarse Maestros 2016.


ESTRELLA DAMM MÁSTER FINAL 2016

¿ Quién es quién en el mejor torneo del mundo? CUADRO MASCULINO l Fernando Belasteguín & Pablo Lima l l Paquito Navarro & Sanyo Gutiérrez l l Miguel Matías & Maxi Sánchez l l Miguel Lamperti & Juani Mieres l l Cristián Gutiérrez & Maxi Grabiel l l Tito Allemandi & Alex Ruiz l l Willy Lahoz & Aday Santana l l Marcello Jardim & Lucho Capra l CUADRO FEMENINO l Alejandra salazar & María Marrero l l Mapi Sánchez Alayeto & Majo Sánchez Alayeto l l Paty Llaguno & Eli Amatriáin l l Carolina Navarro & Cecilia Reiter l l Lucía Sainz & Gemma Triay l l Marta Ortega & Alba Galán l


Máster Final 2016

1

FERNANDO BELASTEGUÍN Evolución en el ranking

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Asignatura pendiente FERNANDO BELASTEGUÍN Y PABLO LIMA SE PRESENTAN AL MÁSTER FINAL CON LA INTENCIÓN DE ACABAR LO QUE UNA LESIÓN IMPIDIÓ EN LA EDICIÓN PASADA FERNANDO BELASTEGUÍN Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 19 de abril de 1979 Lugar de nacimiento: Pehuajó (Buenos Aires) ARG. Altura: 1,80 Nacionalidad: Argentina @FBelateguín Participación y resultados Masters:

9 P

5 C

56 PÁDEL ABSOLUTE

2 F

1 SF

H

ablar de Fernando Belasteguín y Pablo Lima es hacerlo de la mejor dupla y con toda seguridad de la más regular en casi todas las facetas del juego. Su dominio en el ranking masculino no admite comparación alguna con sus compañeros de pista, pero menos lo hacen sus números durante la temporada. Doce campeonatos de 14 posibles con tan solo dos borrones –Valencia y La Nucía- en el expediente son su carta de presentación de cara a la gran cita del año en Madrid. Una tarjeta de visita similar a la presentada en 2015, algo que parecía difícil de repetir pero que ellos han conseguido con creces. Para Fernando y Pablo regresar al Máster Final de Madrid significa mucho más que hacerlo a la última cita del año. Tras plantarse en semifinales con la primera derrota en pista del año ante Sanyo

Gutiérrez y Juani Mieres, la pareja número uno tuvo que abandonar prematuramente la cita del sábado al no poder finalizar su participación en el curso por una desafortunada lesión en semifinales del brasileño que le obligó a abandonar de forma instantánea. Una situación aciaga de la que buscarán redimirse este 2016 plasmando sobre la pista lo que es una realidad dentro y fuera de ella: son la pareja número uno y nadie puede con ellos. Y es que Bela y Lima son dos animales competitivos. Juntos o por separado. Sus números año a año han ido superando su rendimiento en pista y a medida que maduran consiguen superar lo que parecía insuperable. Una carrera meteórica que les ha mantenido en lo más alto desde que decidieran unirse como dupla en 2015 y que solo las lesiones han torpedeado.


World Padel Tour

PABLO LIMA Evolución en el ranking

9 2006

14 2007

11 2008

9 2009

3 2010

3 2011

3 2012

3 2013

2

3 2014

2015

1 2016

Resumen resultados temporada 2016:

12 C

1 F

1 SF 0 1/4 0 1/8 0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

Ambos participarán en su décima edición en la cita de Madrid –la segunda juntos tras debutar como pareja en 2015atesorando 11 entorchados. Seis veces se vistió campeón el brasileño en Madrid –la última en 2012 junto a un Juani Mieres que acabó de la mejor forma una temporada complicada por motivos extradeportivosque de salir campeón igualaría el récord de Juan Martín Díaz con seis victorias. Para Belasteguín conseguir un nuevo triunfo supondría coronar de la mejor forma posible su decimoquinto año consecutivo como número uno. De conseguirlo, elevaría a cinco las ediciones en las que consiguió ‘campeonar’ siendo la última de ellas hasta la fecha la conseguida en 2011 junto a Juan Martín Díaz tras caer en 2013 y 2014 con ante Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez en sendas finales. l

PABLO JOSÉ MONGELO DE LIMA Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 11 de octubre de 1986 Lugar de nacimiento: Porto Alegre (Río Grande del Sur) BR. Altura: 1,80 Nacionalidad: Brasileña @pablojoselima Participación y resultados Masters:

9 P

6 C

2 F

0 SF

PRUEBAS WPT 2016 GIJÓN OPEN Campeones VALENCIA MÁSTER Semifinalistas BARCELONA MÁSTER Campeones LAS ROZAS OPEN Campeones PALMA DE MALLORCA OPEN Campeones VALLADOLID OPEN Campeones GRAN CANARIA OPEN Campeones LA NUCÍA OPEN Finalistas MONTE-CARLO MÁSTER Campeones SEVILLA OPEN Campeones CIUDAD A CORUÑA OPEN Campeones ZARAGOZA OPEN Campeones MENDOZA OPEN BUENOS AIRES MASTER Campeones EUSKADI OPEN Campeones

PÁDEL ABSOLUTE 57


Máster Final 2016

PAQUITO NAVARRO

2

Evolución en el ranking

36 2006

2007

2008

2009

24 2010

30 2011

11

13

2012

2013

7

3

3

2014

2015

2016

Escenario de lujo para reivindicarse PAQUITO Y SANYO SALTARÁN A LA PISTA DEL MÁSTER FINAL CON EL OBJETIVO DE LLEGAR AL MENOS A LA FINAL, ALGO A LO QUE PARECEN ABONADOS FRANCISCO NAVARRO COMPÁN Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 10 de febrero de 1989 Lugar de nacimiento: Sevilla Altura: 1,81 Nacionalidad: Española @paquito_navarro Participación y resultados Masters:

4 P

0 C 0 F

58 PÁDEL ABSOLUTE

0 SF

S

anyo y Paquito, Paquito y Sanyo, son la pareja que más elogios, críticas, esperanzas y decepciones ha acumulado a lo largo de la temporada. Su unión para 2015 levantó todo tipo de opiniones a favor y en contra y lo cierto es que casi un año después, nada ha cambiado. Su rendimiento en pista les ha consolidado como la pareja dos del World Padel Tour desbancando a otras duplas a priori más regulares, pero la no consecución del número uno ha dejado un cierto sabor agridulce en una pareja pensada por y para el asalto de las cotas más altas. El año de Navarro y Gutiérrez ha sido ante todo regular. Con dos títulos a sus espaldas –Valencia y La Nucía- y hasta 8 finales perdidas ante Belasteguín/Lima o Maxi Sánchez y Matías Díaz, el rendimiento deportivo en pista ha estado acorde con

las expectativas de una pareja de la que muchos dudaban. Un año de aprendizaje y acoplamiento en el que ha sido evidente la evolución conjunta de dos jugadores talentosos e impulsivos que han hecho un máster avanzado el uno junto al otro para alcanzar su máxima plenitud. Pero no todo ha sido positivo. Sanyo y Paquito son dos ganadores natos y a pesar de haber demostrado en la pista que unir sus carreras era todo un acierto, tienen en su debe los cruces directos ante Belasteguín y Lima ya que tan solo fueron capaces de hacerse con la victoria ante los números uno en una única ocasión. Fue en el Valencia Master cuando el sevillano y el de San Luis consiguieron doblegar a sus eternos rivales por un claro 6-4 y 6-2 y desde entonces no han vuelto a saborear la victoria ante ellos. Un hándicap al que


World Padel Tour

SANYO GUTIÉRREZ Evolución en el ranking

46

25

20

14

13

2006

2007

2008

2009

2010

9 2011

4 2012

5

7 2013

3

5

2014

2015

2016

Resumen resultados temporada 2016:

2 C 8 F

3 SF 2 1/4 0 1/8 0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

deberán hacer frente en este Master Final si quieren hacer real la posibilidad de acabar el año por todo lo alto. Para Sanyo Gutiérrez esta será su octava participación en la gran cita del año habiéndose proclamado campeón en dos ocasiones junto a Maxi Sánchez (2013 y 2014) al derrotar a Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín en ambas, la última de ellas en la despedida definitiva de la que para muchos ha sido la mejor pareja del mundo del pádel. Por su parte, el sevillano Paquito Navarro ha participado hasta en cuatro ocasiones en el Master Final y tiene una cuenta pendiente con él. Sorprendentemente nunca consiguió pasar la fase de grupos y por ello buscará pisar por primera vez la pista en semifinales y quién sabe si la de la gran final. l

CARLOS DANIEL GUTIÉRREZ Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 15 de junio de 1984 Lugar de nacimiento: San Luis ARG. Altura: 1,77 Nacionalidad: Argentina @sanyoGutierrez Participación y resultados Masters:

7 P

2 C

1 F

3 SF

PRUEBAS WPT 2016 GIJÓN OPEN Semifinalistas VALENCIA MÁSTER Campeones BARCELONA MÁSTER Semifinalistas LAS ROZAS OPEN Finalistas PALMA DE MALLORCA OPEN 1/4 VALLADOLID OPEN Finalistas GRAN CANARIA OPEN Finalistas LA NUCÍA OPEN Campeones MONTE-CARLO MÁSTER 1/4 SEVILLA OPEN Finalistas CIUDAD A CORUÑA OPEN Finalistas ZARAGOZA OPEN Semifinalistas MENDOZA OPEN Finalistas BUENOS AIRES MASTER Finalistas EUSKADI OPEN Finalistas

PÁDEL ABSOLUTE 59


Máster Final 2016

MAXI SÁNCHEZ

3

Evolución en el ranking

36

37

32

28

2006

2007

2008

2009

7

19

18

2010

2011

2012

3

5

7

5

2013

2014

2015

2016

Sin miedo a ganar MAXI SÁNCHEZ Y MATÍAS DÍAZ BUSCARÁN EN EL MÁSTER SER LA ALTERNATIVA A LAS PAREJAS UNO Y DOS Y ESPERARÁN APROVECHAR CUALQUIER DESCUIDO MAXIMILIANO SÁNCHEZ Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 15 de diciembre de 1986 Lugar de nacimiento: Villa Mercedes (San Luis) ARG. Altura: 1,83 Nacionalidad: Argentina @Maxisanchez06 Participación y resultados Masters:

4 P

3 C 0 F

60 PÁDEL ABSOLUTE

0 SF

M

axi Sánchez y Matías Díaz son una pareja impredecible. Así lo atestigua una temporada en la que han sido capaces de alcanzar el mayor de los éxitos, pero también en la que se han marchado con antelación de varios torneos. Una dupla férrea y firme que necesita de la intensidad para mostrar su mejor versión y que se crece en los momentos de mayor contrariedad. El 2016 de Matías y Maxi ha sido un ir y venir de sensaciones. Tras comenzar con gran determinación el curso alcanzando las finales de Gijón y Valencia su caída a los infiernos fue inesperada. Dos derrotas en octavos en Barcelona y Mallorca ante parejas de ranking más bajo supuso un frenazo a la que por momentos fue pareja número dos y desde entonces solo su constancia les ha hecho volver a lo más alto.

Después, una final en Monte-Carlo y el título en Mendoza demostraron que a pesar de los contratiempos eran una pareja que nunca se había ido y que, de demostrar su nivel y no hacerlo los rivales, no dejarían espacio a la duda para alcanzar su máximo objetivo: la victoria. Con las semifinales en Euskadi (último torneo antes del Máster Final) en las que llevaron a Belasteguín y Lima a los tres sets demostraron que están cerca de encontrar la fórmula que haga saborear la derrota a los que todavía no la conocen. Matías y Maxi han vivido experiencias dispares en el Máster Final. El de San Luis, que ha participado en cuatro ediciones hasta la fecha, salió campeón en tres de ellas, dos junto a Sanyo Gutiérrez al derrotar en ambas finales a la que entonces era la mejor pareja del circuito, Díaz/Belasteguín, la última de


World Padel Tour

MATÍAS DÍAZ Evolución en el ranking

7 2006

10 2007

7

7

2008

2009

5

5

5 10

2010

2011

2012

2013

3

5

9 2014

2015

2016

Resumen resultados temporada 2016:

1 C 4 F

4 SF 4 1/4 2 1/8 0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

ellas en el adiós definitivo como dupla de la que para muchos fue la mejor pareja que ha visto el pádel, y la tercera el año pasado junto a Juan Martín Díaz. Un aval que buscará volver a hacer realidad confirmando que es uno de los jugadores que mejor acaba el año. Matías, por su parte, es de los jugadores que más veces ha disputado la cita final de Madrid y no solo lo han hecho por su veteranía. Con nueve participaciones a sus espaldas la regularidad de su trayectoria deportiva queda reflejada a las mil maravillas, pero el no haber estado presente en ninguna final supone un sabor agridulce a tamaña constancia. Una cuenta pendiente por resolver del bonaerense que tendrá junto a Maxi Sánchez la oportunidad de romper con fantasmas pasados y hacerse con su primer título de Maestro. l

MATÍAS DÍAZ SANGIORGIO Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 27 de septiembre de 1978 Lugar de nacimiento: Buenos Aires ARG. Altura: 1,68 Nacionalidad: Argentina @MatiDiazWarrior Participación y resultados Masters:

9 P

0 C 0 F

6 SF

PRUEBAS WPT 2016 GIJÓN OPEN Finalistas VALENCIA MÁSTER Finalistas BARCELONA MÁSTER Octavofinalistas LAS ROZAS OPEN Semifinalistas PALMA DE MALLORCA OPEN Octavofinalistas VALLADOLID OPEN Cuartofinalistas GRAN CANARIA OPEN Semifinalistas LA NUCÍA OPEN Semifinalistas MONTE-CARLO MÁSTER Finalistas SEVILLA OPEN Cuartofinalistas CIUDAD A CORUÑA OPEN Cuartofinalistas ZARAGOZA OPEN Finalistas MENDOZA OPEN Campeones BUENOS AIRES MASTER Cuartofinalistas EUSKADI OPEN Semifinalistas

PÁDEL ABSOLUTE 61


Opinión

“LLEGAR A LA PRIMERA DIVISIÓN DEL DEPORTE ES EL GRAN RETO DEL PÁDEL”

N

Javier Casadesús

Gerente Federación Catalana de Pádel y Asesor de la FEP.

uestro PÁDEL ABSOLUTE cumple una década. Una década en la que nos ha acompañado como revista de referencia en la etapa de mayor crecimiento de nuestro deporte. Una década en la que hemos pasado de deporte semi desconocido a convertirnos en uno de los deportes más practicados. Pero toda esa realidad, ese boom, esa burbuja, se circunscribe a un solo país, el nuestro, y eso hace que tengamos una visión distorsionada de lo que es el pádel. ¿Qué somos en el mercado global de los deportes? Yo me atrevería a decir que simplemente un pequeño deporte que, debido al auge vivido en un país con tanta tradición y buenos resultados en tenis como España, somos observados de manera especial en los países de nuestro entorno. Por concretar; el pádel no pertenece ni a SportAccord, el club de los deportes. Una asociación que reúne a los deportes que marcan la pauta mundial, tanto olímpicos como no olímpicos.

FUE UN ERROR GARRAFAL CAMBIAR LA GRAFÍA ANGLOSAJONA DE ‘PADDLE’ POR LA GRAFÍA CASTELLANA O ESPAÑOLA ‘PÁDEL’ Y mientras nos encontramos con esa situación, ¿Cuál es nuestra apreciación? Pues, como digo, totalmente distorsionada por nuestro entorno más cercano. Hablamos de ser olímpicos, ¡Cuando no formamos parte ni de SportAccord! Hablamos de que el pádel está creciendo en Europa. Falso, o como mínimo falso en las proporciones que queremos vislumbrar. Ciertamente si en un país europeo había 10 pistas hace 10 años y ahora hay 100, el crecimiento es del 1.000%, pero 100 pistas siguen siendo un número ridículo. Sí, ridículo.

62 PÁDEL ABSOLUTE

¿Y a partir de ahora qué? Pues sencillo, a trabajar todos a una. Sencillo de explicar en una frase, pero difícil de implementar. Para empezar nuestro deporte tiene un hándicap enorme en su origen. La práctica totalidad de deportes de 1ª división han sido creados en países anglosajones. No es este un detalle menor, ya que la historia de muchos otros deportes se ha visto marcada negativamente por su origen (de hecho, y no es el objeto de este artículo, siempre he pensado que un error garrafal que cometimos fue cambiar la grafía anglosajona de nuestro nombre ‘paddle’ por la grafía castellana o española ‘pádel’, remarcando el carácter no anglosajón del producto, que definitivamente tendremos que vender en mercados anglosajones). Pero no debemos de caer en el pesimismo (aunque así se pueda deducir de mis párrafos anteriores que deben de ser interpretados como un análisis realista de la situación), pues nuestras potencialidades son también enormes. Un deporte fácil de practicar, barato, que ocupa poco espacio y tanto se puede jugar al aire libre como a cubierto. Y además es muy social (aunque esta última cualidad se convierte en virtud en nuestras latitudes y quizás no tanto en otras no tan cálidas). Analizados someramente nuestros puntos fuertes y débiles, llega el momento de señalar a los encargados de realizar el trabajo. Y tienen nombres y apellidos: World Padel Tour, Federación Internacional de Pádel, Federación Española de Pádel, resto de federaciones nacionales y las empresas que representan al sector de la producción y comercialización de artículos relacionados con el pádel. De su capacidad de entendimiento, de su visión de futuro y de su generosidad depende buena parte de nuestro futuro. Porque ninguno de ellos, y quizás ni tan siquiera todos unidos, serán capaces de llevarnos a la 1ª división del deporte mundial, nuestro gran reto para los próximos 10 años. ¡Y que PÁDEL ABSOLUTE esté para contarlo! l



Máster Final 2016

JUANI MIERES

4

Evolución en el ranking

3

3

2010

2011

6

9 2006

2007

2008

2009

2012

3

3

2013

2014

6

7

2015

2016

Con ganas de seducir a la afición JUANI Y MIGUEL ACUDEN AL MÁSTER FINAL CON LA INTENCIÓN DE REALIZAR EL MEJOR PAPEL DE LA TEMPORADA Y DE PODER LA SORPRESA JUAN MIERES PETRUF Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 30 de octubre de 1980 Lugar de nacimiento: Bahía Blanca (Buenos Aires)ARG. Altura: 1,80 Nacionalidad: Argentina @juanimieres Participación y resultados Masters:

7 P

1 C

64 PÁDEL ABSOLUTE

1 F

0 SF

N

ada ni nadie borra la sonrisa de la cara de Juani Mieres y Miguel Lamperti. La pareja número cuatro del Ranking World Padel Tour ha demostrado durante todo el año que unir de nuevo sus caminos tantos años después era todo un acierto y a pesar de que los resultados no han llegado en forma de títulos, poco o nada tienen que reprocharse. Regularidad, talento y capacidad de superación han sido los pilares de un año en el que se las ha visto disfrutar dentro y fuera de la pista demostrando que su unión no se trataba de una reunión de buenos amigos. El regreso de Mieres y Lamperti cogió a muchos de imprevisto. Dos jugadores de revés volvían a unir sus caminos para compartir de nuevo experiencias en pista y pocos eran los que vaticinaban

un bagaje positiva con la reconversión de Mieres en derecha. Pero así ha sido. Una demostración constante de confianza, compañerismo y entrega les ha permitido mejorar torneo tras torneos convirtiéndose en una de las parejas más regulares del año. Con hasta 11 semifinales durante todo 2016, solo tropezaron en tres ocasiones (en el Valencia Máster, y los Open de Sevilla y A Coruña) en cuartos de final y una en octavos (Buenos Aires Máster). Un balance más que positivo que si queda por la ausencia en cualquier tipo de final durante el año y con el que pretenderán acabar en Madrid. Y es que Juani Mieres y Miguel Lamperti son dos clásicos. Dos de los jugadores más experimentados dentro y fuera de la pista que conocen a la perfección el valor que tiene hacer un buen papel en el


World Padel Tour

MIGUEL LAMPERTI Evolución en el ranking

38 2006

9 2007

7

7

2008

2009

5 2010

7

7

9

2011

2012

2013

12 2014

9

7

2015

2016

Resumen resultados temporada 2016:

0 C 0 F 11 SF 3 1/4

1/8

0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

Máster Final. Entre ambos suman un total de 16 participaciones (siete Juani y nueve Miguel), un dato relevante y positivo al que agarrarse para avanzar con paso firme a la final y soñar con cotas mayores hasta ahora no conocidas durante la temporada. Porque lo han hecho con anterioridad. Al menos Juani. El bahiense se ha proclamado campeón en una ocasión cuando en 2012 y, de la mano de Pablo Lima, consiguió levantar el título poniendo fin a una mala racha en lo deportivo y lo personal. Una experiencia a la que buscará agarrarse el jugador Dunlop y también su carismático compañero que todavía no conoce lo qué es participar en la final del Máster Final a pesar de haber participado hasta en cinco semifinales durante las nueve temporadas consecutivas que ha conseguido clasificarse para la última cita del año. l

MIGUEL LAMPERTI Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 11 de noviembre de 1978 Lugar de nacimiento: Bahía Blanca (Buenos Aires) ARG. Altura: 1,80 Nacionalidad: Argentina @Miguel_Lamperti Participación y resultados Masters:

9 P

0 C 0 F

5 SF

PRUEBAS WPT 2016 GIJÓN OPEN Semifinalistas VALENCIA MÁSTER Cuartofinalistas BARCELONA MÁSTER Semifinalistas LAS ROZAS OPEN Semifinalistas PALMA DE MALLORCA OPEN Semifinalistas VALLADOLID OPEN Semifinalistas GRAN CANARIA OPEN Semifinalistas LA NUCÍA OPEN Semifinalistas MONTE-CARLO MÁSTER Semifinalistas SEVILLA OPEN Cuartofinalistas CIUDAD A CORUÑA OPEN Cuartofinalistas ZARAGOZA OPEN Semifinalistas MENDOZA OPEN Semifinalistas BUENOS AIRES MASTER Octavofinalistas EUSKADI OPEN Semifinalistas

PÁDEL ABSOLUTE 65


Máster Final 2016

MAXI GRABIEL

5

Evolución en el ranking

5 2006

7 2007

9 2008

12 2009

9 2010

7

13 2011

2012

9

8

2013

2014

16

13

2015

2016

Matrimonio de conveniencia GRABIEL Y GUTIÉRREZ PARTICIPARÁN JUNTOS EN EL MÁSTER FINAL POR LAS BAJAS DE ÚLTIMA HORA Y BUSCARÁN CON SU EXPERIENCIA ASPIRAR AL TÍTULO

E

MAXIMILIANO GRABIEL Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 12 de agosto de 1976 Lugar de nacimiento: La Plata Altura: 1,68 Nacionalidad: Argentina @maxigrabiel Participación y resultados Masters:

9 P

0 C

66 PÁDEL ABSOLUTE

1 F

4 SF

l destino ha querido que Maxi Grabiel y Cristian Gutiérrez participen juntos en la última cita del año. La lesión y operación de última hora de Ramiro Moyano provocó que el de La Plata se quedara huérfano de compañero y el ranking determinó que el elegido para ocupar en la pista fuera el jugador Siux. Una unión imprevista que tendrá mucho que demostrar en pista e incluso más que ganar dentro de ella. La temporada de Maxi Grabiel hasta la fecha había sido un carrusel de imprevistos y este último acontecimiento ha acabado por confirmarlo. Su unión a mediados de 2015 junto a Ramiro Moyano dio sus frutos, y con creces, pero el 2016 no ha sido el mejor año en lo deportivo. Con tan solo dos semifinales a sus espaldas (Palma de Mallorca y Sevilla) y siete cuartos de final,

acumuló junto a Ramiro varios tropiezos inesperados en cuartos de final, octavos e incluso dieciseisavos. Cristian Gutiérrez, por su parte, ha vivido una temporada difícil de calificar. Su unión junto a Juan Martí Díaz había esperanzado a muchos de los aficionados del circuito, pero poco o nada duró esa emoción. Dos resultados negativos de salida en Gijón y Valencia –octavos y cuartos de final, respectivamente- fueron contrarrestados por el gran papel desplegado en el Barcelona Máster, cita en la que llegaron a participar incluso en la gran final. Pero solo fue un espejismo pasajero. Las inoportunas lesiones volvían a lastrar una pareja pensada para aspirar a lo más alto, lugar al que jamás volverían juntos. Pero las uniones fortuitas a veces traen consecuencias irremediablemente positivas.


World Padel Tour

CRISTIAN GUTIÉRREZ Evolución en el ranking

3

3

3

7

11 2006

2007 2008 2009 2010

2011

5 14

PRUEBAS WPT 2016 9

2012 2013 2014

13

12

2015

2016

Resumen resultados temporada 2016:

0 0 F C 0 2

2 SF 7 1/4 3 1/8 3 7 3 0 1

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

Y ambos tienen motivos para pensarlo. Con nueve participaciones a sus espaldas Cristian Gutiérrez y Maxi Grabiel son la pareja más veterana que pisará la moqueta de la central del Máster Final (junto con los número uno) y eso es algo que sin duda sabrán aprovechar. Un bagaje en la cita final del año en la que han lucido con luz propia asombrando a propios y extraños. Maxi Grabiel, que no sabe lo que es vencer en sus nueve participaciones, formó parte de la gran sorpresa del 2015 junto a Ramiro Moyano llegando a la gran final del domingo tras derrotar a Mieres y Sanyo y llegando a rozar la victoria en la final junto a Juan Martín Díaz y Maxi Sánchez. Cristian, por su parte, sí sabe lo que es saborear las mieles del éxito ya que 2008 se proclamó campeón junto a Gaby Reca. l

CRISTIAN GUTIÉRREZ ALBIZU Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 1978 Lugar de nacimiento: Mar del Plata Altura: 1,75 Nacionalidad: Argentina @CristianPadel Participación y resultados Masters:

9 P

1 C 0 F

3 SF

GIJÓN OPEN Cuartofinalista/Octavofinalista VALENCIA MÁSTER Octavofinalista/Cuartofinalista BARCELONA MÁSTER Cuartofinalista /Finalista LAS ROZAS OPEN Semifinalista/Cuartofinalistas PALMA DE MALLORCA OPEN Semifinalista /Finalista VALLADOLID OPEN Cuartofinalistas GRAN CANARIA OPEN Cuartofinalistas LA NUCÍA OPEN Cuartofinalista MONTE-CARLO MÁSTER Cuartofinalista /Octavofinalista SEVILLA OPEN Semifinalista/ CIUDAD A CORUÑA OPEN Octavofinalista/ ZARAGOZA OPEN Octavofinalista/Dieceiseisavos MENDOZA OPEN Cuartofinalistas BUENOS AIRES MASTER Cuartofinalistas EUSKADI OPEN Dieceiseisavos /Octavofinalista

PÁDEL ABSOLUTE 67


Máster Final 2016

TITO ALLEMANDI 6 Evolución en el ranking

27

28

26

31

27

24

2006

2007

2008

2009

2010

2011

11

15

2012

2013

11 2014

9 2015

13 2016

Una pareja impredecible TITO ALLEMANDI Y ÁLEX RUIZ SE UNEN DE FORMA PUNTUAL CON LA INTENCIÓN DE BUSCAR SER LA SORPRESA DEL TORNEO ADRIÁN ALLEMANDI Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 28 de diciembre de 1980 Lugar de nacimiento: Neuquén (Región Patagónica) ARG Altura: 1,78 Nacionalidad: Argentina @TitoAllemandi Participación y resultados Masters:

4 P

0 C 0 F

68 PÁDEL ABSOLUTE

0 SF

L

a fortuna y el capricho de las lesiones han unido los caminos de Álex Ruiz y Tito Allemandi. La baja de última hora por operación de Agustín Gómez Silingo ha motivado la formación de esta dupla hispano-argentina que cuadran en común una forma de entender el juego más que parecida. Garra, coraje y derroche de energías serán las señas de identidad de una dupla que pisará el Máster Final sin un minuto de juego conjunto y que lo hará con un Allemandi reconvertido al revés dado que el malagueño es zurdo y su posición natural es la derecha de la pista. La temporada de Álex Ruiz ha sido un caos deportivo con final positivo. Tras acabar prematuramente 2015 por las lesiones decidió seguir jugando al lado de Matías Marina, pero rompieron su unión de imprevisto. A pesar de ser la mejor pareja

joven del circuito los resultados en la pista no acababan de ser del todo positivos y Álex encontró un compañero con el que buscar nuevas experiencias. Este, que no fue otro que Seba Nerone, hizo mejorar su juego y también su rendimiento en pista. Con un comienzo complicado a causa de las lesiones alcanzaron su máximo esplendor en Buenos Aires donde llegaron a pisar la cita del sábado con unas más que merecidas semifinales. Por su parte, Tito Allemandi, ha demostrado una temporada más la clase de jugador que es. Su unión a Agustín Gómez Silingo pasó por momentos complicados, pero él fue capaz de tomar el relevo en las situaciones de mayor dificultad demostrando su mejoría con el paso de los años. Tres semifinales en la temporada (en los Open de Valencia, Valladolid y A


World Padel Tour

ALEX RUIZ Evolución en el ranking

47 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

38 2013

21 2014

29 2015

19 2016

Resumen resultados temporada 2016:

0 0 F C 0 0

3 SF 11 1/4 1 1/8 0 2 6 1 6

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

Coruña) y 11 presencias en los cuartos de final, avalan un curso más que regular a la que lo solo le faltó como broche haber pisado una gran final para poder tildar de sensacional. Para ambos este Máster Final será el premio final a un complicado año. La guinda del pastel a una temporada que les ha permitido situarse entre los 16 mejores jugadores del año y que se tomarán como un merecido final. Una cita que pisará el malagueño por primera vez en calidad de ‘Rookie’ del año y a la que el argentino llegará por quinta temporada. Un Allemandi que nunca logró avanzar de la fase de grupos y que tendrá en esta ocasión inesperada la oportunidad de luchar sin presión por acceder a los encuentros del fin de semana y quién sabe si de ser la gran sorpresa del torneo. l

ALEX RUIZ Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 1 de junio de 1994 Lugar de nacimiento: Málaga Altura: 1,87 Nacionalidad: Española @11alexruiz Participación y resultados Masters:

0 P

0 C 0 F

0 SF

PRUEBAS WPT 2016 GIJÓN OPEN Cuartofinalista/Octavofinalista VALENCIA MÁSTER Semifinalista/Octavofinalista BARCELONA MÁSTER Cuartofinalistas LAS ROZAS OPEN Cuartofinalista/Dieciseisavos PALMA DE MALLORCA OPEN Cuartofinalista/Dieciseisavos VALLADOLID OPEN Semifinalista/Dieciseisavos GRAN CANARIA OPEN Cuartofinalista/Octavofinalista LA NUCÍA OPEN Cuartofinalista/Dieciseisavos MONTE-CARLO MÁSTER Cuartofinalista/Octavofinalista SEVILLA OPEN Cuartofinalista/Dieciseisavos CIUDAD A CORUÑA OPEN Semifinalista/Dieciseisavos ZARAGOZA OPEN Cuartofinalistas MENDOZA OPEN Octavofinalistas BUENOS AIRES MASTER Cuartofinalista/Semifinalista EUSKADI OPEN Cuartofinalista/Octavofinalista

PÁDEL ABSOLUTE 69


Máster Final 2016

ADAY SANTANA

7

Evolución en el ranking

43

47

44

2006 2007 2008

38

27

2009

2010

17

19

19

2011

2012

2013

13

15

17

2014

2015

2016

Un Máster que pone punto final SEGUNDO MÁSTER FINAL COMO PAREJA QUE TAMBIÉN SERÁ EL DE LA DESPEDIDA DE LA PISTA COMO DUPLA

A

ADAY SANTANA FERRERO Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 4 de abril de 1978 Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria Altura: 1,79 Nacionalidad: Española @adaysantafe Participación y resultados Masters:

2 P

0 C 0 F

70 PÁDEL ABSOLUTE

0 SF

day Santana y Willy Lahoz siempre están en el lugar y hora exactas que deben estar. No llaman la atención, no son extravagantes en su juego, casi nadie pregunta por ellos, pero nunca faltan a la ineludible cita que el pádel les depara. Su unión dio frutos en 2015 con una regularidad manifiesta en la pista que les permitió clasificarse para el Master Final y lo prolongaron en 2016. Talento, calidad y sacrificio han sido las señas de identidad durante estos dos años de la pareja española que pondrá punto y final a su unión en este Máster Final para comenzar con compañeros nuevos el 2017 (Chiky Cepero y Matías Marina). Y es que Aday y Willy son dos guerreros natos. A la sombra de las parejas principales del circuito, raras veces fallan cuando nadie lo espera en las rondas

previas a la que suele ser su fecha de salida en cada torneo World Padel Tour. La regularidad con la que han jugado durante todos los torneos disputados ha estado a la altura de las mejores duplas y solo los cruces desafortunados (se encontraron con la revelación Stupaczuk/Jardim en varias ocasiones) han mermado unos resultados satisfactorios a los que quizá les falto alguna que otra alegría durante la temporada para acabar con buen sabor de boca. Hasta en siete ocasiones (Barcelona, Las Rozas, Palma de Mallorca, Valladolid, La Nucía, Sevilla, A Coruña y Buenos Aires) pisaron los octavos de final e incluso seis lo hicieron en la cita de los viernes, los cuartos de final (Valencia, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Monte-Carlo, Zaragoza y San Sebastián). Unas cifras


World Padel Tour

WILLY LAHOZ Evolución en el ranking

17 2006

2007

14 2008

11 2009

15 2010

20

19

2011

2012

11 23

29

2013

2014

2015

17 2016

Resumen resultados temporada 2016:

0 C 0 F

1 SF 6 1/4 7 1/8 1

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

que se complementan con unas merecidas semifinales en tierras argentinas, en Mendoza, en el tramo final de la temporada, que aderezan el curso de esta pareja española que afronta en el mejor momento del año el Máster Final, pero que deberá dar un paso adelante si quiere tener opciones reales de pasar la fase de grupos y soñar con estar presente en la cita del sábado Además, la cita final de Madrid no será una desconocida para ellos. En 2015 ya fueron actores principales en la pista de IFEMA del WPT y repiten este 2016 con la intención de cuajar incluso un papel mejor. La cuarta participación de Willy en un Máster y la tercera de Aday. La ocasión perfecta para buscar el mejor resultado de dos jugadores que nunca lograron acceder más allá de la fase de grupos. l

GUILLERMO LAHOZ RODRÍGUEZ Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 26 de agosto de 1971 Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,81 Nacionalidad: Española @willylahoz Participación y resultados Masters:

4 P

0 C 0 F

0 SF

PRUEBAS WPT 2016 GIJÓN OPEN Dieciseisavofinalistas VALENCIA MASTER Cuartofinalistas BARCELONA MASTER Octavoseisavofinalistas LAS ROZAS OPEN Octavoseisavofinalistas PALMA DE MALLORCA OPEN Cuartofinalistas VALLADOLID OPEN Octavoseisavofinalistas GRAN CANARIA OPEN Cuartofinalistas LA NUCÍA OPEN Octavoseisavofinalistas MONTE-CARLO MASTER Cuartofinalistas SEVILLA OPEN Octavoseisavofinalistas A CORUÑA OPEN Octavoseisavofinalistas ZARAGOZA OPEN Cuartofinalistas MENDOZA OPEN Semifinalistas BUENOS AIRES MASTER Octavoseisavofinalistas SAN SEBASTIÁN OPEN Cuartofinalistas

PÁDEL ABSOLUTE 71


Máster Final 2016

MARCELLO JARDIM

8

Evolución en el ranking

11 2006

2007

11 2008

15 2009

15 2010

18 2011

24

20

2012

2013

25

27

2014

2015

16 2016

Otra pareja accidental MARCELO JARDIM Y LUCHO CAPRA, ENTRAN POR CARAMBOLA EN EL MÁSTER FINAL Y CON EL OBJETIVO DE DISFRUTAR DEL MOMENTO MARCELLO JARDIM

Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 14 de julio de 1973 Lugar de nacimiento: Santa María (Río Grande del Sur) BR. Altura: 1,86 Nacionalidad: Brasileña @Marcello_Jardim Participación y resultados Masters:

4 P

0 C 0 F

72 PÁDEL ABSOLUTE

0 SF

N

adie los esperaba, pero están. Marcelo Jardim y Lucho Capra se han colado en el Máster Final, la cita final del año, sin previo aviso y lo han hecho sin haber disputado ni un solo minuto como pareja durante la temporada. Una unión fortuita que ha forzado la baja por lesión de numerosos jugadores a última hora y la ausencia obligada de Franco Stupaczuk por motivos extradeportivos. Una unión por accidente que saltará a la pista del Máster Final a disfrutar y con todo que ganar por nada que perder. La clasificación a la cita final del año es un premio más que merecido en el caso de Marcelo Jardim. Su temporada al lado del que hasta el momento había sido el mejor joven del año, Franco Stupaczuk, rozó por momentos lo utópico. Con cinco presencias

en cuartos de final, otras cinco en octavos y una en la cita de semifinales del sábado en Buenos Aires, nada ni nadie puede negar que el año del brasileño ha sido una de las grandes notas positivas de la temporada. El resurgir de uno de los jugadores más queridos en el circuito y que acaba con un premio merecido tras tanto pádel. Capra, por su parte, lo vivirá como una fiesta a la que esperaba estar invitado y a la que acudirá a última hora. Nadie esperaba su presencia en el Máster Final, pero el azar la ha dado la oportunidad de saborear el mayor torneo de pádel durante el año y sin duda lo aprovechará al máximo. El espaldarazo definitivo para un jugador que tropezó constantemente con los octavos de final durante la temporada (hasta en siete ocasiones) pero que fue capaz de pisar


World Padel Tour

LUCHO CAPRA Evolución en el ranking

21

20

45 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Resumen resultados temporada 2016:

0 0 F C 0 0

1 SF 5 1/4 5 1/8 4 0 7 1 5

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

las semifinales del Monte-Carlo Máster dejando por el camino a parejas del ranking más alto e incluso de levantar el título de La Finca Challenger junto a Godo Díaz. Para ambos este merecido premio será toda una incógnita aunque no el primero. Por lo menos de ambos. Marcelo ha participado hasta en cuatro ediciones del Máster Final aunque nunca consiguió acceder a las rondas finales tras la fase de grupos y en esta quinta ocasión tendrá la oportunidad de luchar por su presencia en semifinales sin la presión con la que quizá sí participó con anterioridad. Para Lucho, su presencia en esta edición de 2016 será la primera experiencia en Madrid y la afrontará con el descaro que le caracteriza en la pista y que tan buenos resultados le ha dado. l

LICIANO CAPRA Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 16 de septiembre de 1993 Lugar de nacimiento: Quilmes ARG. Altura: 1,84 Nacionalidad: Argentina @luchocapra Participación y resultados Masters:

0 P

0 C 0 F

0 SF

PRUEBAS WPT 2016 GIJÓN OPEN Cuartofinalista /Octavofinalista VALENCIA MÁSTER Cuartofinalista/Dieceiseisavos BARCELONA MÁSTER Cuartofinalista/Octavofinalista LAS ROZAS OPEN Octavofinalistas PALMA DE MALLORCA OPEN Dieceiseisavosfinalista/ VALLADOLID OPEN Dieceiseisavosfinalistas GRAN CANARIA OPEN Dieceiseisavos/ Octavofinalista LA NUCÍA OPEN Dieceiseisavosfinalistas MONTE-CARLO MÁSTER Octavofinalista/Semifinalista SEVILLA OPEN Cuartofinalista/Octavofinalista CIUDAD A CORUÑA OPEN Cuartofinalista/Dieceiseisavos ZARAGOZA OPEN Octavofinalista/ MENDOZA OPEN Octavofinalista/Dieceiseisavos BUENOS AIRES MASTER Semifinalista/Octavofinalista EUSKADI OPEN Octavofinalistas

PÁDEL ABSOLUTE 73


© Pepe Varela

Pablo Semprún

Ex jugador de pádel. Ex número 1. Gerente Pablo Semprún Sport Center.

L

o primero que me gustaría diferenciar es la parte profesional en la que inevitablemente la mayoría de las personas la comparan con su ‘hermano mayor’, el tenis. A mí entender es un gran error, imaginemos por ejemplo que el fútbol sala se comparase con su otro hermano, sería terrible. Si queremos compararlo con el tenis hagámoslo con la modalidad de dobles que sí es bastante parecido como deporte, o con aquellos deportes que han aparecido en los últimos años, como la ‘mountain bike’, el ‘skate board’ o el ‘surf’. A nivel de torneos, si los comparamos con estos deportes, estaremos todos de acuerdo que nuestro deporte goza de muy buena salud ya que la mayoría de los grandes torneos se disputan en España y el cien por cien de los mejores jugadores viven en nuestro país , alguno de ellos de manera bastante cómoda. Pero donde creo que tenemos que centrar nuestro objetivo es en intentar conseguir que nuestro deporte sea olímpico, lo que realmente dispararía a nivel internacional el desarrollo del mismo. De los tres deportes a los que me refería la ‘mountain bike’ lleva varias ediciones siéndolo y en Tokio 2020 los otros dos entrarán como disciplina olímpica. Viendo nuestros dirigentes internacionales, algunos los mismos desde hace 25 años, no puedo ser muy optimista. Es una tarea que deberíamos de lidiar desde nuestro país, sin contar con demasiados apoyos internacionales. Tenemos mucha suerte de contar con una gran empresa como Damm que invierte una grandísima suma de dinero en el circuito profesional , que en mi opinión está muy bien

DONDE TENEMOS QUE CENTRAR NUESTRO OBJETIVO ES EN INTENTAR CONSEGUIR QUE NUESTRO DEPORTE SEA OLÍMPICO

gestionado y organizado. Además, se está intentando internacionalizar el pádel con la disputa de varias pruebas en distintos países. Es muy importante que aparezcan jugadores de otros países, no es bueno que la inmensa mayoría de los mejores jugadores sean del mismo país. Y, por supuesto, nos interesa mucho que aparezca un gran referente a nivel nacional. Ojalá suceda ambas cosas . En cuanto al nivel de los jugadores ya lo he dicho en más de una ocasión, no dice mucho a favor del resto que siempre ganen los mismos y durante muchísimo tiempo. Eso no sucede en ningun deporte y, aunque hay muchísimo más nivel medio y mucha más gente, el nivel de los de arriba en mi opinión dista mucho de lo que entiendo yo por auténticos cracks. En cuanto al tema de practicantes, creo que en España no podemos estar más contentos y orgullosos de lo que hemos conseguido. Aquí sí nos podemos comparar con cualquier deporte, incluido el tenis. Creo que solo el ‘running’ está a nuestro nivel en incremento y número de participantes. Del tema de insfraestructuras deportivas, contamos en general con unas instalaciones inmejorables, pero también con una saturación tremenda. Lamentablemente en muchos casos gestionadas por gente poco profesional. La formación, dedicación y cariño por este deporte, no siendo cortoplacistas, se me antoja fundamental. Creo que seguimos teniendo como deporte una gran imagen con lo que ello representa, ya que se acercan importantes empresas en forma de patrocinios o proyectos pero hay que crecer de manera sostenida y sólida. Y a ver si tenemos suerte con nuestros dirigentes y se acercan a nuestro deporte empresarios solventes que hagan cosas a través de las Federaciones, y no en beneficio propio. Enhorabuena a todos, incluido por supuesto PÁDEL ABSOLUTE, los que han contribuido con su esfuerzo a que este deporte esté donde está. Un saludo a todos y hasta la próxima y le voy a pedir a los reyes magos que se cumpla mi sueño: un gran jugador español y el pádel olímpico. l

PD/01-031206-PA4

“LES PIDO A LOS REYES MAGOS UN GRAN JUGADOR ESPAÑOL Y PÁDEL OLÍMPICO”

Los complejos alimenticios no deben utilizaarse como sustitutivos de una

Opinión

Sígu

74 PÁDEL ABSOLUTE

PD/01.i


PD/01-031206-PA4

Manten tu cuerpo en forma Mejora la fuerza, resistencia, volumen muscular, recuperación tras el ejercicio físico, reduce la grasa corporal.

AM VIT es un complemento alimenticio 100% natural, compuesto de AMINOÁCIDOS ESENCIALES puros cristalinos de máxima calidad y biodisponibilidad. Proteína predigerida, 100% absorbible con ausencia de producción de residuos fecales. Y de VITAMINAS, MINERALES Y OLIGOELEMENTOS.

Los complejos alimenticios no deben utilizaarse como sustitutivos de una dieta variada y equilibrada y de un modo de vda sano.

El uso de AM VIT junto con una dieta equilibrada permite: Aumentar la masa muscular, el rendimiento, la fuerza y la resistencia muscular. Minimiza el tiempo de recuperación tras el ejercicio o entrenamiento. Mejora el estado nutricional general del deportista. Facilita la recuperación de las lesiones deportivas y en pre y post operatorios.

Síguenos en:

Laboratorios Praxis, S.L. Nuestra Señora del Salz, 13 - 50017 Zaragoza 976 531 542 informacion@lhpraxis.com www.lhpraxis.com


Máster Final 2016

ALEJANDRA SALAZAR

1

Evolución en el ranking

7

1

5

5

7

7

7

2010

2011

2012

2013

3

3

1

2014

2015

2016

33 2006

2007

2008

2009

Un Máster para dominarlas a todas ALEJANDRA Y MARTA BUSCAN EN ESTE MÁSTER FINAL FINALIZAR SU MEJOR AÑO DEPORTIVO PONIENDO BROCHE DE ORO A UNA TEMPORADA CASI IRREPETIBLE ALEJANDRA SALAZAR BENGOECHEA Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 31 de diciembre de 1985 Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,68 Nacionalidad: Española @AleeeeSalazar Participación y resultados Masters:

8 P

3 C

76 PÁDEL ABSOLUTE

2 F

5 SF

S

in lugar a duda 2016 ha sido el año de Alejandra Salazar y Marta Marrero. Su unión hace ya dos temporadas estaba pensada para aspirar a lo más alto y este curso se ha hecho realidad. Títulos, sensaciones y una hegemonía buscada han marcado la temporada de esta dupla española que domina con mano de hierro el circuito femenino World Padel Tour en un 2016 para enmarcar. Alejandra y Marta han cuajado un año para enmarcar. Tras cosechar el título de campeonas en el Master Final de 2015 y acabar como pareja número 3, encaraban la temporada con serias aspiraciones de desbancar a las gemelas Sánchez Alayeto y hacerse con la ansiada corona del pádel femenino. Y así ha sido. Sus siete títulos en el año y una regularidad que no aguanta comparación con ninguna otra pareja les

ha permitido conseguir el número uno del ranking consolidándose como la mejor dupla del año. Solo en una ocasión durante todo el año no alcanzaron al menos las semifinales y esto ocurrió en Valladolid cuando cayeron eliminadas contra todo pronóstico en cuartos de final ante ante Lucia Sainz y Gemma Triay en tres largos y disputados sets. Y es que Salazar y Marrero no pueden encarar mejor la última prueba de la temporada. Su periplo durante el año certifica el gran estado de forma en el que llegan a la cita final de Madrid y los números en los últimos Masters corroboran un gran rendimiento ante parejas de ranking más alto en los últimos enfrentamientos de cada curso. Dos motivos más que suficientes para considerar a la pareja española como clara favorita a la gran cita del domingo y


World Padel Tour

MARTA MARRERO Evolución en el ranking

24 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

11 2013

7 2014

1

3

PRUEBAS WPT 2016 VALENCIA MÁSTER Campeonas

2015

2016

BARCELONA MÁSTER Semifinalistas LAS ROZAS OPEN Campeonas

Resumen resultados temporada 2016:

7 C

1 F

1 SF

1 1/4 0 1/8 0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

PALMA DE MALLORCA OPEN Finalistas VALLADOLID OPEN Cuartofinalistas LA NUCÍA OPEN

por qué no decirlo, a la victoria y el título de ‘Maestras’. Para el mejor torneo del mundo del pádel ambas llegan con precedentes más que esperanzadores. Con ocho participaciones y tres títulos de Maestra, Alejandra es una de las jugadoras más exitosas en el Máster Final habiéndose clasificado siempre, al menos, para las semifinales del sábado. Pocas jugadoras han rendido con tanta regularidad en todas sus participaciones en la cita madrileña y será una vez más una de las jugadoras a seguir. Marta Marrero, por su parte, tan solo ha disputado tres ediciones hasta la fecha al haber comenzado con posterioridad su participación en el circuito femenino, pero ya sabe lo que es saborear el título tras haberlo conseguido en 2015 de la mano de su actual compañera. l

Finalistas

MARTA MARRERO MARRERO Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 16 de enero de 1983 Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria Altura: 1,73 Nacionalidad: Española

MONTE-CARLO MÁSTER Campeonas SEVILLA OPEN Campeonas CIUDAD A CORUÑA OPEN Campeonas ZARAGOZA OPEN Campeonas EUSKADI OPEN Campeonas

@martamarreromar Participación y resultados Masters:

3 P

1 C 0 F

1 SF PÁDEL ABSOLUTE 77


Máster Final 2016

2

MAJO SANCHEZ ALAYETO Evolución en el ranking

9

9

2010

2011

11

29 2006

2007

2008

2009

2012

5 2013

1

1

2014

2015

3 2016

Compensar la temporada MAPI Y MAJO SALTARÁN A LA PISTA CON LA INTENCIÓN DE DEMOSTRAR POR QUÉ FUERON HASTA HACE POCO LAS DOMINADORAS DEL RANKING MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ ALAYETO Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 20 de junio de 1984 Lugar de nacimiento: Zaragoza Altura: 1,73 Nacionalidad: Española @majosalayeto Participación y resultados Masters:

5 P

1 C

78 PÁDEL ABSOLUTE

1 F

2 SF

L

a temporada no ha sido la esperada por Mapi y Majo Sánchez Alayeto. Las gemelas zaragozanas partían como pareja número uno del ranking femenino del WPT a comienzos de año pero la irregularidad en ciertos tramos de la temporada y un balance negativo de derrotas ante Salazar/Marrero les ha relegado al segundo escalafón del pádel femenino. Un paso atrás en una dupla pensada por y para ganar y que seguro será solo un pequeño receso para volver con mayor intensidad el próximo 2017 y por qué no, este Máster Final. Y es que Mapi y Pajo tenían malacostumbrado al mundo del pádel. Con un 2015 prácticamente impoluto en lo deportivo, mantener el nivel que exige la perfección en 2016 se antojaba utópico. Y así fue. Los resultados en pista no

fueron los conseguidos con anterioridad y la irregularidad en ciertos torneos como el Barcelona Master –cuartos de final- o Monte-Carlo, Sevilla y A Coruña –semifinales- propiciaron la pérdida del número uno en detrimento de Salazar y Marrero. Un serio varapalo deportivo al que poco o nada están acostumbradas estas gemelas zaragozanas que con su juego agresivo, eficiente y competitivo habían conseguido hacer del circuito femenino su coto de caza particular. Pero no todo ha sido decepción en la temporada de las gemelas Sánchez Alayeto. Con tres títulos en su haber –Valladolid, Mallorca y La Nucía- y varias finales – Valencia, Las Rozas, Zaragoza y Euskadi- la dupla estrella de Star Vie tiene motivos más que suficientes a los que agarrarse para encarar el Master Final con serias


World Padel Tour

MAPI SÁNCHEZ ALAYETO Evolución en el ranking

9

9

2010

2011

29 2006

2007

2008

2009

11 2012

1

5 2013

2014

1 2015

3 2016

PRUEBAS WPT 2016 VALENCIA MÁSTER Finalistas BARCELONA MÁSTER Cuartofinalistas LAS ROZAS OPEN Finalistas

Resumen resultados temporada 2016:

3 C 3 F

3 SF

1 1/4 0 1/8 0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

PALMA DE MALLORCA OPEN Campeonas VALLADOLID OPEN Campeonas LA NUCÍA OPEN

opciones de alzarse con el título. Grandes destellos durante la temporada a los que las zaragozanas se agarrarán para encarar la última cita de Madrid con la máxima motivación posible y la competitividad que las caracteriza por bandera. Hasta la fecha, Mapi y Majo han participado cuatro veces como pareja en la cita final del WPT. Cuatro torneos en los que siempre han realizado una gran actuación habiendo levantado el título en 2014 al vencer en la final a Lucia Sainz y Marta Ortega. Un título al que sumar otra final disputada en 2015 en la que cayeron ante Alejandra Salazar y Marta Marrero. Un bagaje más que positivo en el Máster Final que hará de Mapi y Majo una pareja férrea y correosa que buscará redimirse en este Máster para acabar con sensaciones positivas una temporada inesperada. l

Campeonas

MARÍA PILAR SÁNCHEZ ALAYETO Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 20 de junio de 1984 Lugar de nacimiento: Zaragoza Altura: 1,73 Nacionalidad: Española

MONTE-CARLO MÁSTER Semifinalistas SEVILLA OPEN Semifinalistas CIUDAD A CORUÑA OPEN Semifinalistas ZARAGOZA OPEN Finalistas EUSKADI OPEN Finalistas

@MapiSAlayeto Participación y resultados Masters:

4 P

1 C

1 F

1 SF PÁDEL ABSOLUTE 79


Máster Final 2016

ELI AMATRIAÍN

3

Evolución en el ranking

39 2006

2007

30 2008

18 2009

11

13

5

1

5

5

5

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

En busca del primer título de Maestras PATTY Y ELI BUSCARÁN EN EL CIERRE DE TEMPORADA EL PRIMER TÍTULO EN ESTE TORNEO PARA ACABAR ASI CON UN IRREGULAR FINAL DE AÑO ELISABET AMATRIAÍN ARMAS Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 10 de marzo de 1984 Lugar de nacimiento: Logroño Altura: 1,61 Nacionalidad: Española @eliamatri Participación y resultados Masters:

4 P

0 C

80 PÁDEL ABSOLUTE

2 F

1 SF

L

laguno y Amatriain, Amatriain y Llaguno, nunca se dan por vencidas. La pareja número tres del World Padel Tour no ha cuajado la mejor temporada de su carrera deportiva a pesar de haberse mantenido en los puestos más altos del pádel femenino y buscarán redimirse en una prueba final que conocen a la perfección. Patty ha participado en siete Masters, mientras que Eli lo ha hecho en cuatro ocasiones. El punto y final a un periplo por 2016 en el que siempre estuvieron cerca, pero casi nunca llegaron a la meta marcada. Un torneo que puede suponer un nuevo punto de inflexión en la carrera deportiva de una pareja que no escatima un gramo de sacrificio y esfuerzo para mantener siempre el máximo nivel competitivo. Y es que la temporada de Patty y Eli está llena de luces y sombras en las semanas

de torneos. Con un inicio fulgurante en el que el llegaron a conseguir incluso el título del Barcelona Máster ante Carolina Navarro y Cecilia Reiter, los resultados han ido empobreciendo según ha avanzado el año hacia su final de temporada. Seis participaciones en semifinales –Valencia, Las Rozas, Palma de Mallorca, Valladolid, La Nucía y Sevilla- y dos en las citas de los domingos –A Coruña y Monte-Carlo- se han visto algo empañados por dos resultados negativos en Zaragoza y Euskadi en los que cayeron contra todo pronóstico en la ronda de cuartos de final. Pero la aguerrida pareja española tiene tablas, un bagaje extenso a sus espaldas en el Máster y mantiene intacta la ambición con la que siempre ha disputado la última cita del curso. Suman 11 participaciones gracias a las cuatro presencias de Eli y las


World Padel Tour

PATTY LLAGUNO Evolución en el ranking

3

5

3

5

1

5

5

5

2007

2008

VALENCIA MÁSTER Semifinalistas

20 2006

PRUEBAS WPT 2016

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

BARCELONA MÁSTER Campeonas LAS ROZAS OPEN

Resumen resultados temporada 2016:

1 C 2 F

Semifinalistas

6 SF 2 1/4 0 1/8 0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

PALMA DE MALLORCA OPEN Semifinalistas VALLADOLID OPEN Semifinalistas LA NUCÍA OPEN

siete de Patty convirtiéndonse así en una de las duplas que mayor regularidad ha mostrado en la última cita de Madrid al que siempre presentan su candidatura al título de Maestras. Un título que rozaron como pareja en 2013 cuando cayeron ante Alejandra Salazar e Icíar Montes en un partido que se fue a los tres sets y más de tres horas de partido. Por si fuera poco, la murciana ya sabe lo que es consagrarse en el Máster Final de Madrid. Dos son los entorchados que avalan a Patty Llaguno (junto con Icíar Montes en las edicones de 2010 y 2011) como una firme opositora a las cotas más altas junto a una Eli Amatriain que ha disputado ya dos finales consecutivas (2012 y 2013) aunque nunca llegó a saborear las mieles del éxito en el domingo de mejor pádel del año. l

PATRICIA LLAGUNO ZIELINSKI Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1985 Lugar de nacimiento: Cartagena (Murcia) Altura: 1,67 Nacionalidad: Española

Semifinalistas MONTE-CARLO MÁSTER Finalistas SEVILLA OPEN Semifinalistas CIUDAD A CORUÑA OPEN Finalistas ZARAGOZA OPEN Cuartofinalistas EUSKADI OPEN Cuartofinalistas

@pattytxu Participación y resultados Masters:

7 P

2 C

2 F

1 SF PÁDEL ABSOLUTE 81


Máster Final 2016

CAROLINA NAVARRRO

4

Evolución en el ranking

3

1

1

1

1

1

3

9 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

9

10

2014

2015

7 2016

Revivir tiempos pasados HAN SIDO UNA DE LAS PAREJAS MÁS FUERTES DEL AÑO Y BUSCARÁN ACERCARSE A UN TÍTULO QUE SE LES ESCAPA DESDE 2012 CAROLINA NAVARRO BJÖRK Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 26 de febrero de 1976 Lugar de nacimiento: Málaga Altura: 1,65 Nacionalidad: Española @navarrocarolina Participación y resultados Masters:

8 P

3 C

82 PÁDEL ABSOLUTE

2 F

2 SF

H

ablar de Carolina Navarro y Ceciliar Reiter es hacerlo de la pareja más unida del circuito. Desde 2010 llevan jugando juntas y su unión en la pista sobrepasa cualquier tipo de dificultad, algo que han demostrado con el paso de los años cuando los resultados no fueron los deseados y se alejaron de las cotas más altas del World Padel Tour. Una firmeza a prueba de todo tipo de escoyos que las ha visto caer en multitud de ocasiones y volver con más fuerza cuando se las daba casi por acabadas. La historia de una pareja que supera con creces la treintena y se mantiene firme en el top. Y es que Carol y Ceci, Navarro y Reiter, saben que con esfuerzo y sacrificio todo llega. Su temporada ha sido el ejemplo perfecto de que si se cree, se puede, y un año más han conseguido clasificarse

para el Máster Final e incluso lo han hecho entre las cuatro primeras duplas. Una cita final a la que llegan por octava temporada consecutiva, un hito por el que ambas jugadoras se convierten (junto con Alejandra Salazar) en las que más veces han disputado el último torneo del año. Además, Carolina empata con Alejandra Salazar en ser las jugadora en activo que más veces ha conseguido el título de Maestra. Para lograr la clasificación Carolina y Cecilia no lo han tenido nada fácil. Su éxito deportivo ha caminado siempre por la cuerta de la fragilidad y ahí es donde han aprendido a crecer. Tan solo una vez fueron protagonistas en la cita del domingo de un torneo –Barcelona- y seis veces hicieron acto de presencia en las semifinales (Valencia, Valladolid, La Nucía, A Coruña,


World Padel Tour

CECILIA REITER PRUEBAS WPT 2016

Evolución en el ranking

10

11

2006

2007

8 2008

1

5 2009

2010

1 2011

1 2012

3 2013

9

9

2014

2015

7 2016

VALENCIA MÁSTER Semifinalistas BARCELONA MÁSTER Finalistas LAS ROZAS OPEN Cuartofinalistas

Resumen resultados temporada 2016:

0 C

1 F

6 SF 4 1/4 0 1/8 0

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

PALMA DE MALLORCA OPEN Cuartofinalistas VALLADOLID OPEN Semifinalistas LA NUCÍA OPEN

Zaragoza, Euskadi). En tres ocasiones la dupla hispano-argentina tropezó antes de tiempo habiéndose marchado a casa el viernes en Las Rozas, Monte-Carlo y Sevilla. Y es que Navarro/Reiter ya saben lo que es ganar la cita final de Madrid. Lo consiguieron en 2012 tras imponerse a Llaguno/Amatriain en un encuentro que supuso una de las mejores victorias de la que por entonces era indiscutible pareja número. La última ocasión que pisaron una final madrileña que se les resiste en las tres últimas temporadas. Además, y por si no fuera suficiente, la malagueña ha conseguido dos entorchados más en el Máster Final de final de año junto a sus anteriores parejas, logros que las hacen dignas candidatas a pelear el título en caso de que las favoritas no tengan un torneo excelso. l

Semifinalistas

CECILIA REITER Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1982 Lugar de nacimiento: Olivos (Buenos Aires) ARG. Altura: 1,73 Nacionalidad: Argentina

MONTE-CARLO MÁSTER Cuartofinalistas SEVILLA OPEN Cuartofinalistas CIUDAD A CORUÑA OPEN Semifinalistas ZARAGOZA OPEN Semifinalistas EUSKADI OPEN Semifinalistas

@ceciliareiter Participación y resultados Masters:

8 P

1 C

1 F

5 SF PÁDEL ABSOLUTE 83


Máster Final 2016

LUCÍA SAINZ

5

Evolución en el ranking

29 2006

2007

2008

2009

2010

19

21

2011

2012

14 2013

11

13

2014

2015

9 2016

Poco que perder, mucho que ganar SAINZ Y TRIAY LLEGAN AL MASTER FINAL CON LA INTENCIÓN DE SER UNA DE LAS SORPRESAS DEL EVENTO Y REPETIR LA IMAGEN MOSTRADA A MITAD DE TEMPORADA

L

LUCÍA SAINZ PELEGRI Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 5 de octubre de 1984 Lugar de nacimiento: Barcelona Altura: 1.73 Nacionalidad: Española @luciasainzp Participación y resultados Masters:

1 P

0 C

84 PÁDEL ABSOLUTE

1 F

0 SF

a dupla catalana por excelencia del ranking femenino del World Padel Tour, se ha plantado en la cita final de Madrid y lo ha hecho con las buenas sensaciones que ha dejado una temporada impensable por su difícil acoplamiento en pista. Con un año plagado de luces y sombras, de tropiezos y reencuentros, deberán mostrar su mejor versión para avanzar en el torneo, intentar alcanzar las fases finales y quién sabe, si incluso llegar a la gran final. Y es que Sainz y Triay son una pareja algo irregular, impredecible pero capaz de casi todo. Los cambios en pista de posición (Lucia se pasó a la derecha dado que ambas eran jugadores de revés) provocaron unos comienzos algo dubitativos, pero con el paso del tiempo su unión fue un hecho plausible. Un rendimiento que mostraron

en su mejor versión alcanzando las finales en los Open de Valladolid y Sevilla, a los que no lograron poner la guinda final en las citas del domingo. Dos finales a las que sumar tres presencias en semifinales –Las Rozas, Monte-Carlo Máster y Zaragozaademás de cinco actuaciones en cuartos de final ( en los Masters de Valencia y Barcelona, y en los Open de Palma de Mallorca, A Coruña y Euskadi). El ejemplo de su crecimiento como pareja en pista solo se truncó cayendo en octavos de final de La Nucía Open, lo que significó su peor resultado de toda la temporada. Para Gemma y Lucia esta será su segunda participación y la primera como pareja. Ambas disputaron junto a sus anteriores parejas otras ediciones y lo cierto es que no les fue nada mal. Triay lo hizo en 2015 de la mano de Paula


World Padel Tour

GEMMA TRIAY Evolución en el ranking

16

11

9

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

BARCELONA MÁSTER Cuartofinalistas LAS ROZAS OPEN

Resumen resultados temporada 2016:

0 C 2 F

VALENCIA MÁSTER Cuartofinalistas

36 2006

PRUEBAS WPT 2016

3 SF 5 1/4

1 1/8 0

Semifinalistas

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

PALMA DE MALLORCA OPEN Cuartofinalistas VALLADOLID OPEN Finalistas LA NUCÍA OPEN

Eyheraguibel y aunque no pasó de la primera ronda cuajó un torneo más que positivo mientras que Lucía Sainz disputó, para sorpresa de todos, la gran final de 2014 frente a las gemelas Mapi y Majo Sánchez Alayeto, cuando formaba dupla con una joven Marta Ortega. Las actuales campeonas de España deberán mostrar la mejor de sus versiones para confirmar que pueden ser una de las parejas para luchar frente a la hegemonía de las todopoderosas Alejandra Salazar y Marta Marrero y qué mejor ocasión que el Máster Final de Madrid. Un buen papel les podrá permitir superar la primera fase de grupos y lograr el ansiado pase. Pero para ello tendrán que medirse a parejas del ranking mejor situadas, algo que en esta temporada ha sido un hándicap difícil de superar. l

Octavofinalistas

GEMMA TRIAY PONS Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1992 Lugar de nacimiento: Mahón Altura: 1.73 Nacionalidad: Española

MONTE-CARLO MÁSTER Semifinalistas SEVILLA OPEN Finalistas CIUDAD A CORUÑA OPEN Cuartofinalistas ZARAGOZA OPEN Semifinalistas EUSKADI OPEN Cuartofinalistas

@gemmatriay Participación y resultados Masters:

1 P

0 C 0 F

0 SF PÁDEL ABSOLUTE 85


Máster Final 2016

MARTA ORTEGA

6

Evolución en el ranking

34 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

14 2013

11 2014

13 2015

12 2016

La pareja ‘re-unida’ por el Máster TRAS ABANDONAR SU PROYECTO COMÚN A MITAD DE TEMPORADA TENDRÁN UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE REVIVIR LO QUE PUDO SER Y NO FUE

L

MARTA ORTEGA GALLEGO Posición de juego: Drive Fecha de nacimiento: 14 de febrero de 1997 Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,70 Nacionalidad: Española @martita_ortega Participación y resultados Masters:

1 P

0 C

86 PÁDEL ABSOLUTE

1 F

0 SF

as madrileñas vuelve a ser pareja. Esta vez accidental. La clasificación del ranking ha vuelto a unir para el Máster Final de Madrid lo que la temporada y los resultados deportivos separaron a mitad de curso y entrarán en pista con la intención de disfrutar, hacer un buen papel y quién sabe si algo más. Marta Ortega y Alba Galán, la unión puntual de una pareja que comenzó 2016 con la ambición de confirmar los buenos presagios que habían demostrado por separado y que a pesar de haber abandonado a mitad de temporada podrán continuar al menos durante una semana en una segunda oportunidad del caprichoso destino. Porque Alba y Marta formaron dupla a principio de 2016, acontecimiento del que nos hicimos eco bajo el título de ‘La extraña pareja’. Su unión formaba parte de

un ambicioso proyecto que debía lanzarlas a las cotas más altas del pádel femenino, pero no cuajó por las complicaciones que la pista impone y porque raras veces llegaron a demostrar su mejor pádel. Por ello, tras el torneo de Valladolid decidieron separar sus caminos dejando estancados sus resultados en citas más bajas de las que se habían planteado. Cuatro ocasiones pisaron los cuartos de final durante la temporada (Valencia, Las Rozas, Palma de Mallorca y Valladolid) y tan solo una vez las semifinales, en el Barcelona Máster. Para este Máster Final regresa una Marta Ortega que ya estuvo presente en la edición de 2014. Un torneo que acabó de confirmar a la madrileña como la gran promesa del pádel español ya que no solo cuajó una gran actuación sino que consiguió llegar a la gran final de la mano de Lucia Sainz. El


World Padel Tour

ALBA GALÁN Evolución en el ranking

40 2006

2007

2008

2009

2010

2011

28

25

2012

2013

18

17

11

PRUEBAS WPT 2016 VALENCIA MÁSTER Cuartofinalistas

2014

2015

2016

BARCELONA MÁSTER Semifinalistas LAS ROZAS OPEN

Resumen resultados temporada 2016:

0 0 F C 0 0

1 SF 9 1/4 0 1/8 0 10 0 2 0

Cuartofinalistas

1/16

Campeones / Finalistas / Semifinalistas / Cuartosfinalistas / Octavos / Dieciseisavos

PALMA DE MALLORCA OPEN Cuartofinalistas * VALLADOLID OPEN Cuartofinalistas *

precedente perfecto al que agarrarse para repetir una gran actuación que relance su nombre como el futuro del pádel femenino en una temporada 2017 que se antoja clave en su nueva unión con Ariana Sánchez. Para Alba Galán está será la primera oportunidad de presenciar en pista el gran evento del año ya que nunca consiguió estar tan arriba en el ranking femenino. La madrileña lo hará sin ningún tipo de experiencia, pero con la ambición intacta de corroborar que no es mera casualidad demostrando el por qué este 2016 se ha situado ya como la undécima mejor jugador del World Padel Tour. La garra y coraje de una jugadora llamada a grandes actuaciones tras su paso triunfal por menores que deberá confirmarse en la cita señalada en rojo para los aficionados al mundo del pádel. l

LA NUCÍA OPEN

ALBA GALÁN ROMO Posición de juego: Revés Fecha de nacimiento: 14 de febrero de 1992 Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1.84 Nacionalidad: Española

Cuartofinalistas * MONTE-CARLO MÁSTER Cuartofinalistas * SEVILLA OPEN Cuartofinalistas * CIUDAD A CORUÑA OPEN Cuartofinalistas * ZARAGOZA OPEN Cuartofinalistas * EUSKADI OPEN

@AlbaGalan92

Cuartofinalista/Seminalista

Participación y resultados Masters:

0 P

0 C 0 F

0 SF

Cuartofinalistas * Jugando con Ariadna Sánchez y Mª del Carmen Villaba respectivamente

PÁDEL ABSOLUTE 87


Opinión

“AMO EL PÁDEL DESDE QUE LO PROBÉ EN MARBELLA HACE DIEZ AÑOS”

Henri Leconte

Ex jugador de tenis y presidente de Henri Leconte Padel.

EL PÁDEL ESTÁ TENIENDO EN FRANCIA UN CRECIMIENTO ESPECTACULAR; TAMBIÉN ESTAMOS DESEMBARCANDO CON ÉXITO EN AUSTRALIA Y EN LOS PAÍSES NÓRDICOS

G

creación del Henri Leconte Padel Tour, un nuevo circuito en el mundo de pádel, que será renovado y mejorado en el año 2017. Las tres etapas de HLP Tour celebradas en Reichstett, Mont-de-Marsan (en septiembre) y Avignon (en octubre) han sido un éxito rotundo, incluyendo la primera etapa ¡90 parejas compitiendo en dos días! La final se jugó en Reichstett a mediados de octubre. Para mí fue un honor estar presente para alentar a los jugadores y participar en la entrega de trofeos. Una vez más quiero dar las gracias a los dirigentes de los clubes por su generosidad y mostrar un dinamismo increíble. Ver lo que hemos logrado en poco tiempo es la manera más bonita de devolverle el amor que supuso para mí el pádel desde que lo descubriera hace 10 años en el club ‘Manolo Santana’ de Marbella. Invito a todo el mundo a jugar y descubrir el pádel. No se arrepentirán. ¡Viva el pádel! Vive le padel! l

Fotos: ©WPT

E

l pádel crece cada vez más en Francia: es evidente que hay muchos clubes en las zonas del sur, pero ahora muchas otras zonas empiezan a conocerlo, lo que es fantástico, ya que es un deporte fabuloso: lúdico, fácil, espectacular, divertido... el pádel lo tiene todo y para todos los públicos: niños, niñas, adultos, hombres, mujeres... ¡Todos podemos divertirnos jugando al pádel! A diferencia del tenis, en el que tienes que estar de dos a tres años para llegar a jugar decentemente, en el pádel ya se pueden pasar bolas y divertirse en una pista después de 20 minutos! Es por esto por lo que todos se enganchan inmediatamente al deporte.. Para Henri Leconte Padel, este 2016 fue un buen año, tanto por los nuevos clubes que se nos han unido, como por la celebración de la ‘Henri Leconte Padel Tour’, que tuvo lugar en los meses de septiembre y octubre pasados. Estamos muy orgullosos de tener las dos primeros pistas de pádel en Australia (Sydney) que inauguramos a primeros de este año. Las abrimos justo antes del Open de Australia de tenis y ya están con unos niveles de ocupación enormes. Siempre llenas. ¡Es genial!

También estamos asociados con la empresa PDL para la distribución de nuestras pistas en los países nórdicos: Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca. Esta asociación, estamos seguros, permitirá la creación de nuevos clubes en estos países que ya son conocedores del pádel. En Francia tenemos nuevos clubes de muy reciente creación (pueden verlo en www. hlpadel.com), por lo que Henry Leconte Padel sigue afianzándose en muchas áreas. El gran punto culminante del año fue la

88 PÁDEL ABSOLUTE

PA_106


Fotos: ©WPT

GRACIAS Parece que fue ayer cuando nos presentábamos en el primer Máster del circuito profesional. Hoy, cumplimos diez años de #PasiónPorElPádel y queremos dar las gracias a todos los que han contribuido a que esto fuera posible, pero especialmente a los verdaderos protagonistas, los jugadores, representados aquí en los Maestros 2016.

GRACIAS

PA_106_6.indd 13

12/12/16 14:06


Test

ZAPATILLAS QUE DEJAN

AU N Q U E N U N C A L L EG A R Á N A P ISA R L A LU N A , L A S N U E VA S Z A PAT I L L A S D E PÁ D EL D E L A S M A RC A S C U EN TA N CO N T EC N O LO G Í A S P U N T ER A S Y SENSAC I O N E S E S T R ATOSF ÉR I C A S .

E

l amplio mercado de las zapatillas de pádel ya camina al unísono. Tras un periodo de reflexión sobre qué tipo de suela debía usarse y cuáles eran sus beneficios, la denominada de espiga o Clay se ha impuesto a la tan utilizada Omni gracias a su mejore agarre, duración y versatilidad. Un sistema incluido en casi todos los modelos fabricados por las marcas en los últimos tiempos que se ha ido asentando en el sector indistintamente del nivel del jugador, el nombre de la firma o el precio del modelo. Una tecnología que ha llegado para quedarse. Y es que la industria de las zapatillas de pádel vive una verdadera revolución tecnológica. Las inversiones en I+D,

LA SUELA DE ESPIGA SE HA IMPUESTO EN LA TOTALIDAD DE LAS MARCAS DE ZAPATILLAS DEJANDO LA OMNI EN EL OSTRACISMO 90 PÁDEL ABSOLUTE


HUELLA la profesionalización del deporte y las exigencias de un público cada vez más y mejor informado han propiciado que las principales marcas de pádel se hayan puesto manos a la obra a la hora de fabricar nuevos modelos. Infinidad de novedosos materiales, diseños y especificaciones propios que mejoran la ligereza, amortiguación, agarre y comodidad de cada modelo sin descuidar un apartado estético que cada día cobra más importancia. Por ello hemos decidido analizar algunos de los modelos más afamados de este 2016 teniendo en cuenta cinco aspectos esenciales en toda zapatilla de pádel y que determinan el éxito de esta entre los jugadores más habituales. Confort, estabilidad, amortiguado, dinamismo y resistencia son los apartados más importantes que nos encontraremos a la hora de decantarnos por uno u otro modelo y marcarán la diferencia entre el éxito y el fracaso. Zapatillas para todos los gustos y a todo tipo de precios que harán que el que las calce se sienta casi tan importante como Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna.

BABOLAT Jet Padel 150€ MIZUNO Wave Exceed Tour 2 AC 140€ KSWISS Hypercourt Express HB 50TH 129,95€ ASICS Gel-Padel Professional 2 SG 125€ DUNLOP D PFW extreme Padel 90€ DUNLOP D PFW Extreme Padel womens 90€ HEAD Nitro Pro 84,95€ BULPADEL Barin 65,95€ BULPADEL Bizar 65€

PÁDEL ABSOLUTE 91


Test BABOLAT jet padel > PVP: 150 €

P

uede presumir de ser la zapatilla más ligera del mercado (poco más de 300 gramos) mejora el desplazamiento en pista sin descuidar la comodidad. Un modelo rompedor pensado para los jugadores más exigentes que ansían versatilidad en cada faceta y gustan de ser el centro de atención de todas las miradas.

q Ti Fit> El sistema de ajuste interior que aporta un confort máximo en toda la zapatilla y que se potencia por el trabajo del Kompressor System que disminuye el efecto de los impactos en la planta.

w Active Flexion> Esta suela ha sido fabricada en forma de S gracias a la colaboración de Michelín mejorando la precisión y velocidad en las arrancadas y aumentando considerablemente la duración.

e Ortholite memory> El material con el que ha sido fabricada la entresuela que permite recordar el tipo de pisada adaptándose así a cada jugador

MIZUNO wave exceed tour 2 ac > PVP: 140 €

M

izuno mejora la ligereza de este modelo en 20 gramos para quedarse en unos 330 gramos más que aceptables acabando con uno de los ‘peros’ de su predecesora. Una zapatilla liviana para jugadores enérgicos que gusten de estéticas rompedoras.

q Pownce> La nueva mediasuela de este modelo disminuye el peso gracias a este sistema –más ligero que el antiguo AP+- y mejora las prestaciones ofreciendo una mayor amortiguación que mejora los impulsos y saltos. w SR Touch> con esta tecnología Mizuno potencia los saltos y consigue que la zapatilla nos aporte ese punto extra en los desplazamientos verticales. e X10+ D-Flex Groove> Para la suela, la marca nipona aumenta considerablemente la duración distribuyendo en las zonas de mayor impacto su tecnología X10 y además permite al jugador una mayor rapidez en los giros con el novedoso D-Flex Groove.

92 PÁDEL ABSOLUTE


DUNLOP D Pfw extreme padel > PVP: 90 €

L

a zapatilla líder de Dunlop es sinónimo de garantía. Robusta y fiable en cada acción, está pensada para el jugador que busca una zapatilla llamativa en lo estético y de calidad en lo práctico.

q ExoMotion> Para esta primera colección, Dunlop apuesta por una goma bajo el nombre de ExoMotion que aplica en su suela otorgando una gran resistencia y durabilidad al sistema espiga aún sacrificando algo el agarre lateral. w Exo-Shield> La transpiración es un apartado importante en la fabricación de esta zapatilla y se consigue gracias a una perfecta combinación de malla y piel reforzada en las zonas de mayor índice de rotura.

e Lite by D30> con esta novedad la marca francesa reduce al máximo las amortiguaciones y otorga a sus Extreme Padel un confort excepcional.

HEAD nitro pro > PVP: 84,95 €

L

a zapatilla de Sanyo Gutiérrez. Ágil, ligera y versátil, se acopla a la perfección al pie gracias a una sujeción especial en el talón que ofrece una seguridad extra en los giros y los arranques en pista.

q 180º Heel Stab> La tecnología que mejora el agarre posterior envolviendo el talón por completo. Una sensación de seguridad y fiabilidad poco habitual en unas zapatillas tan ligeras. w TRI-NRGTM> Para mejorar la absorción de impactos en la suela y potenciar la aceleración en la parte delantera ganando agilidad y velocidad, Head apuesta por este innovador sistema a lo largo de la zona trasera de la zapatilla. e TPU+EVA> esta combinación, denominada Generate, hace que la ligereza de las Nitro PRO sea casi única en el mercado alcanzando unos bajísimos 320 gramos.

PÁDEL ABSOLUTE 93


Test KSWISS Hypercourt Express HB 50TH > PVP: 129,95 €

L

a marca conmemora su 50 aniversario con este modelo edición limitada. Una zapatilla contundente, cómoda y fiable destinada a aquellos jugadores que priman la seguridad en sus pies.

q 50 Aniversario> Con estos detalles en dorado la marca estadounidense resalta sus 50 años en la industria de la zapatilla deportiva haciendo de esta Hypercourt Exprees HB 50TH un modelo único y exclusivo.

w SeamFree> Sin costuras, K Swiss consigue crear una zapatilla robusta y contundente y de máxima comodidad, y de un peso más que aceptable. Sus 350 gramos hacen de este modelo una zapatilla más ligera de lo que a primera vista parece. e AÖSTA 7.0> K Swiss utiliza una fórmula especial de EVA para aumentar la amortiguación y disminuir el desgaste en una suela mejorada gracias a esta tecnología propia que incrementa la durabilidad y evita el desgaste prematuro.

BULLPADEL bizar > PVP: 65 €

DUNLOP D Pfw extreme padel womens > PVP: 90 €

E

E

l modelo de competición femenino de la primera colección de zapatillas de Dunlop se caracteriza por su combinación de agarre y confort en pista con la sensación de estabilidad gracias al agarre en la zona trasera.

q TPU> Bullpadel apuesta por el equilibrio en estas Bizar

q Lite by D30> Consigue que la amortiguación en las

Su suela espiga está mejorada gracias al Phylon de baja densidad de la zona media y la composición de caucho de alta densidad en la que está fabricada.

w Exodrag> bajo esta denominación, Dunlop utiliza un sistema en su suela de espiga que disminuye el desgaste con el roce a la par que potencia la movilidad lineal y lateral.

ste modelo está ideado para aquellas jugadoras que buscan una zapatilla equilibrada, de peso bajo y con una

estética llamativa a la par que sofisticada.

fomentado por un estabilizador central denominado TPU en la zona media.

94 PÁDEL ABSOLUTE

zonas de riesgo sea máxima otorgando así un gran confort reforzado por el uso del Exolock en el talón.


BULLPADEL barin > PVP: 65,95 €

E

ste modelo tope de gama de la marca española utilizado por el jugador World Padel Tour Matías Díaz se caracteriza por su arriesgada estética y una comodidad y seguridad poco comunes en zapatillas de cuño alto de pesaje ligero.

q BP Fluid> esta tecnología consistente en una cápsula de gel es usada por Bullpadel para mejorar la amortiguación del talón y las sensaciones en pista ayudando, y de qué forma, a las sensaciones en pista.

w MESH> Fabricada en piel sintética de alta densidad, el corte MESH propio de la marca aumenta la duración y vida de la zapatilla dotándola de robustez sin perder de vista la flexibilidad. e TPU> el estabilizador central incrustado en la suela de esta Barin consigue que nos encontremos con una zapatilla fiable y segura en cada movimiento.

ASICS gel-padel professional 2 sg > PVP: 125,95€

E

l modelo más dinámico de la marca nipona es el también utilizado por el número uno del WPT, Pablo Lima. Con un comportamiento dinámico en pista estamos ante una zapatilla liviana y veloz que se adapta como un guante a cada rincón del pie confiriendo gran seguridad en cada movimiento.

q P.H.F (Personalized Heel Fit)> Se consigue que la zapatilla se amolde a cada jugador. Dos capas de foam que se personalizan de forma automática como un molde adaptándose en empeine y planta.

w Solyte> Gracias a esta tecnología y su utilización de dos tipos de goma EVA, Asics crea una gran estabilidad en la zona media de su suela tipo espiga alargando la durabilidad. e Rearfoot/ForeFoot Gel> La inserción de gel en las zonas de mayor impacto permite que se genera este energía para ganar impulso mejorando el movimiento y potencian la zancada.

PÁDEL ABSOLUTE 95


Psicología

DIEZ AÑOS DE PSICOLOGÍA

EN ESTOS AÑOS, LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA HA SIDO EXTRAORDINARIA Y YA NO SE CONCIBE EL DEPORTE SIN LA PSICOLOGÍA.

D Texto: EDUARDO E. LÁZARO Psicólogo-Coach @elazaroezquerra

MÁS DE CIEN ARTÍCULOS, HAN PROPORCIONADO IDEAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJAR LA PSICOLOGÍA Y EL COACHING DEPORTIVO DE NUESTROS LECTORES. 96 PÁDEL ABSOLUTE

iez años dan para mucho o se quedan cortos. ¡Depende de para qué se utilicen! En nuestro caso han servido para difundir los beneficios de la psicología y del coaching en el pádel, cubriendo una necesidad que, en la actualidad, sigue vigente. En estos años, la evolución de la psicología deportiva ha sido extraordinaria y ya no se concibe el deporte sin la psicología. Y no sólo en la competición profesional, sino en todos sus ámbitos, incluidos el deporte de iniciación y el aficionado. Por otra parte, el coaching se ha ido consolidando como una herramienta muy útil dentro de la psicología deportiva y, también, en diversos ámbitos empresariales, sociales y personales. Como una forma de concebir y aplicar la psicología a las personas y a los grupos, y como una estrategia de cambio que implica, autoconocimiento, aprendizaje y acción. De todo esto hemos sido testigos y difusores desde estas páginas. Hemos tratado diversos temas relacionados con el pádel y con otras cuestiones de interés general para el deporte y la vida. Porque entendemos

el pádel como una forma de hacer deporte que proporciona beneficios físicos, mentales y sociales. Es decir como una actividad sana que se extiende a otros ámbitos de la vida personal y social. Por eso hoy, como en una campaña con el título ‹Diez años, diez causas› recordamos las 10 destrezas propuestas por la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que en 1993 lanzó la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida. Esta propuesta de la OMS resalta la importancia de la competencia psicosocial en la promoción en el bienestar físico, mental y social de las personas. Estas habilidades nos permiten enfrentar eficazmente las exigencias y los retos de la vida diaria, y, como podemos comprobar, han sido el eje principal en esta sección. 1. Autoconocimiento. Es la habilidad de conocer nuestros propios pensamientos, emociones y conductas, lo que nos gusta o no nos gusta y, cuáles, son nuestros puntos fuertes/ débiles. 2. Empatía. Es la habilidad de ponerse en el lugar de los demás. Esta habilidad nos ayuda a comprender mejor a la otra persona y por tanto


Beneficios del coaching

A

responder de forma consecuente con sus necesidades y circunstancias. 3. Comunicación asertiva. Es la habilidad de poder expresar con claridad y de forma adecuada los sentimientos, pensamientos o necesidades individuales, respetando a los demás. 4. Relaciones interpersonales. Es la habilidad de establecer, conservar y mejorar relaciones con otras personas de forma positiva. 5. Toma de decisiones. Es la habilidad de evaluar las distintas posibilidades, con nuestros criterios y necesidades, teniendo en cuenta las consecuencias de las diferentes alternativas. 6. Resolución de problemas y conflictos. Habilidad para buscar la solución más adecuada para solucionar o incluso mejorar las situaciones problemáticas y conflictivas. A veces un problema es una oportunidad para cambiar cosas que no funcionan. 7. Pensamiento creativo. Es la habilidad que permite encontrar alternativas diferentes para no caer en la rutina cuando ésta no nos satisface o no nos da resultado. 8. Pensamiento crítico. Es la habilidad de analizar las situaciones lo más objetivamente que podamos. Cuestionando nuestros propios planteamientos en la búsqueda de soluciones con una perspectiva amplia, sin caer en el reduccionismo personal.

9. Manejo de emociones y sentimientos. Es la habilidad de reconocer las propias emociones para gestionarlas con mayor capacidad de adaptación en situaciones que se nos pueden planear difíciles. 10. Manejo de tensiones y estrés. Es la habilidad que nos permite saber lo que nos provoca el estrés y encontrar formas adecuadas de canalizarlo, graduarlo o reducirlo para que nos perjudique o para funcionar mejor. Todas estas habilidades se pueden considerar en relación a la psicología y el coaching en el pádel, ya que coinciden con muchas de las necesidades de los jugadores y de los entrenadores. De esta forma nos podemos plantear objetivos cognitivos, de control de emociones y sociales para la mejora del juego, el aprendizaje, la satisfacción personal, la comunicación de la pareja o con el entrenador, etc. Estos temas, tratados en estos años en más de cien artículos, han proporcionado ideas y procedimientos para trabajar la psicología y el coaching deportivo de nuestros lectores. Deseamos poder seguir haciéndolo por lo menos otros diez años y los que puedan venir, siempre con el propósito de contribuir a que las personas interesadas en la psicología y el coaching deportivos encuentren un espacio de información con calidad y rigor científico. l

lgunos de los beneficios del coaching que propone J. Whitmore, uno de los coaches más influyentes del momento, son los siguientes: 1. Aumento del rendimiento. El coaching logra lo mejor de las personas y de los equipos. 2. Desarrollo personal. El coaching ayuda a superar algunas autolimitaciones facilitando el desarrollo personal. 3. Aumento del aprendizaje. El coaching supone aprender por la vía rápida. 4. Mejora las relaciones personales. El mero hecho de preguntarle algo a alguien demuestra que se valora tanto a él como su respuesta. 5. Mejor calidad de vida. El respeto a las personas y la mejoría en las relaciones personales conducen a un ambiente más positivo. 6. Ideas más creativas. El coaching fomentan las sugerencias creativas porque ya no se teme el ridículo. 7. Mejor uso de las personas, de las habilidades y de los recursos. Desconocemos los recursos ocultos de las personas hasta que empezamos a aplicar el coaching. 8. Respuestas de emergencia más rápidas y eficaces. En un entorno en el que las personas son valoradas, éstas siempre se muestran más dispuestas a tirar del carro. 9. Más flexibilidad y capacidad de adaptación al cambio. El espíritu del coaching tiene que ver con el cambio, con tener capacidad de respuesta y con ser responsable. 10. Personas más motivadas. Las personas rinden porque quieren, no porque se les ordene. El coaching ayuda a la gente a descubrir su motivación interna. 11. Es una habilidad aplicable a todos los ámbitos de la vida. El coaching es una actitud con múltiples aplicaciones tanto en el trabajo como fuera de él.

PÁDEL ABSOLUTE 97


Opinión

“LA EXPLOSIÓN INTERNACIONAL DEL PÁDEL ESTÁ POR LLEGAR”

L

Gerard Piqué Jugador del F.C. Barcelona y de la Selección Española.

o que más me gusta del pádel es que es un deporte muy social, cuatro jugadores es un número ideal que combina muy bien la competición con la diversión. Se adapta a muchos tipos de jugador: desde niños a gente mayor; y es un deporte que ha recalado fuerte entre las mujeres. Además, se puede construir una pista de pádel casi en cualquier sitio, en pocos días está montada. Tengo una pista en mi casa y la usamos mucho: con los amigos, con mis hijos o mi familia. Todo el mundo acaba echando un partido porque es un deporte que no requiere demasiada técnica, al menos para empezar y pasárselo bien. Pienso que esa es la clave de su éxito. Recuerdo la primera vez que jugué al pádel. Yo ya había jugado muchas veces a tenis, pero aquel día fui con unos amigos a un club en el que tenían, además, pistas de pádel y habíamos reservado una, con la intención de probar. Me llamó mucho la atención el césped azul. También me gustó la intensidad del juego, los desplazamientos cortos, la rapidez… El hecho de poder devolver la bola después de un rebote en la pared, el poder salir de la pista para retornar el golpe… ¡Todo esto le da mucha energía al juego. Es divertidísimo!

NO PUEDO SER EL NÚMERO UNO PORQUE YA ESTÁ BELA, ASÍ QUE ME HE PUESTO COMO META CONSTRUIR LA PISTA NÚMERO UNO Desde entonces no he parado de jugar, organizo un partido siempre que tengo ocasión. Luego vino la oportunidad de construirme una pista en casa. La suerte de que a mi pareja le gusten los deportes de raqueta. El pique con

98 PÁDEL ABSOLUTE

Puyol en las redes sociales. Y además he tenido la suerte de conocer a jugadores buenísimos, en especial a Fernando Belasteguín. Es increíble lo que ha conseguido Bela en este deporte, desde que empezó con 15 años. Lo ha ganado todo y aún tiene cuerda para muchos más años. También está el factor Export: creo que el pádel va a crecer en muchos países tal y como lo hizo en España en su día. La explosión internacional del pádel está por llegar. Para los clubs es un deporte muy rentable, donde antes había una pista de tenis ahora puede haber dos de pádel; en Europa y algunos países de América se están dando cuenta ya. Supongo que, tras todo esto, el siguiente paso natural era el que se ha dado: embarcarme en un proyecto empresarial relacionado con el pádel. Me encantan los deportes, pero no solamente el partido o la competición en sí: me gusta todo lo que rodea el mundo del deporte. La comida saludable, las bebidas isotónicas, los video juegos deportivos, la gestión de un club… Y con el pádel ha pasado lo mismo: si algo me apasiona, no puedo evitar conocerlo más a fondo, va en mi naturaleza. Me gusta jugar, pero no puedo ser el número uno porque ya está Bela , así que pensé en meterme en la piel del arquitecto para construir la mejor pista. Lo valoré con mi padre, hablamos con Bela, pusimos todas las piezas sobre la mesa y encajaron: de ahí surgió el proyecto Pista Bela de Visa Sports. Queríamos construir la mejor pista, tanto para el jugador como para el espectador y para ello nos pusimos tres requisitos: que fuera muy confortable para el jugador (ahí intervino el know how de Bela); que fuese top a nivel técnico y de materiales; y que potenciara la espectacularidad para el espectador. l



PA_106 o.indd 9

9/12/16 15:10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.