Hibridaciones: la imagen y el tiempo. Catalogo de obra.

Page 1


Hibridaciones: La Imagen y el Tiempo. Catalogo de obra. 6 de agosto de 2019. Es una publicación editada por Obture Editores. Calle Avenida del 57 # 11. Centro Histórico. Querétaro. Qro. México. Editor responsable: Demian Chávez. Registro en trámite. Este catálogo de termino de diseñar y publicar el 6 de agosto de 2019. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de los editores y organizadores del C 41 Encuentro Nacional de Fotografía Análoga 2019.


Como parte de las actividades del C41 Encuentro Nacional de Fotografía Análoga 2019, el comité organizador tuvo a bien lanzar la convocatoria para la exposición fotográfica “Hibridaciones: la imagen el tiempo”. En este deje temático se recibieron más de 60 propuestas que estuvieron expuestas durante los trabajos del encuentro nacional de fotografía análoga, así como de los festejos de 488 aniversario de la ciudad de Santiago de Querétaro, este último evento convocado por el Ayuntamiento de la ciudad. Las sedes que participaron mostrando la exposiciones “Hibridaciones” fue Casa Fundadores Galería, un recinto privado con una extraordinaria infraestructura dedicada a la fotografía; ubicada en la calle Melchor Ocampo #55 Norte en el centro histórico, así como la Foto Galería en la delegación Cayetano Rubio, espacio construido en un vagón de tren adaptado como recinto de exhibición fotográfica por parte del municipio. Las propuestas recibidas sorprenden por su técnica, propuesta conceptual, pero sobre todo por la juventud de la mayoría de los participantes. Las y los fotógrafos son de diferentes latitudes del país desde Chiapas, Guanajuato, Querétaro, ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Monterrey, hasta la Paz, Baja California. Esta exposición fotográfica cumple con uno de los principios básicos del encuentro: hacer comunidad fotográfica. En donde Querétaro se convirtió por unos días en el epicentro de la fotografía análoga en el país. La generosa participación del experimentado impresor Marco Polo Mendoza a través de su laboratorio MF Photo Lab y el interés de Fuji de México con el papel de alta calidad Pearl fueron la cúspide del encuentro. De esta manera C41 es: #QueretaroCapitalDelaFotoAnaloga porque aquí #HacemosComunidadFotográfica


El Encuentro Nacional de Fotografía Análoga C41 Festival de imágenes, la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro y Municipio de Corregidora convocan a las y los fotógrafos mexicanos y extranjeros radicados en México a participar en la exposición fotográfica

“Hibridaciones: la imagen y el tiempo”

El C-41 Encuentro Nacional de Fotografía Análoga 2019 tiene como objetivo principal establecer comunidad entre artistas que utilizan la fotografía química y las visualidades como medio de expresión para fortalecer los lazos entre los mismos y, con ello, promover la reestructura del tejido social a partir de sus propuestas visuales. Desde la perspectiva y entendimiento que la fotografía es una obra de arte, esta también tiene valores intrínsecos documentales e históricos que proveen a los autores de mayor amplitud discursiva. Sin embargo, no sólo a través de las tecnologías que tiene al alcance la Sociedad de la Información sino en una transversalidad de técnicas, cada autor es libre de expresar su propuesta a través de hibridaciones técnicas y conceptuales. Por ello invitamos a participar en la exposición con las siguientes Bases 1.- Podrán participar todas y todos los fotógrafos mexicanos y extranjeros que radiquen en el país. 2.- Su propuesta visual deberá ser creada a partir de fotografía química, procesos alternativos o procesos donde impliquen la fotografía tradicional. 3.- En todos los casos las propuestas deberán abordar el tema de “La imagen y el tiempo”. Requisitos Para participar en las dos salas de exposiciones los autores deberán enviar su propuesta digitalizada con los siguientes datos: Título de la obra. Autor. Año de producción.


Lugar. Técnica. Teléfono de Contacto, redes sociales, correo electrónico. Términos y condiciones Fecha límite para envío digital 28 de junio de 2019. Las y los autores podrán participar desde 1 pieza hasta con 4 piezas fotográficas. Deberán incluir los siguientes datos: – Texto descriptivo de la obra – Semblanza o statement del autor – Imágenes a 300 dpi de resolución con una compresión mínima de 5. Los autores deberán firmar la carta de participación. Envío de las imágenes será al correo electrónico: enfa.c41@gmail.com Compromiso del encuentro – El ENFA C41 2019 se compromete a imprimir las fotografías con la mejor calidad que brindan nuestros patrocinadores. – Las piezas impresas formarán parte del acervo del encuentro. – Cualquier Imprevisto será resuelto por el comité organizador.



Hibridaciones: la imagen y el tiempo. Por Francisco Guillén.

No hay acto fotográfico puro. La pureza, entendida como una cualidad por la cual algo está exento de mezcla e imperfecciones, no es algo que pueda predicarse de la fotografía. Todo es una mezcla de una mezcla de una mezcla. La imagen, química o digital, en cualquiera de sus distintas modalidades y formatos, es el resultado de un sinnúmero de variantes: óptica; cámara; dispositivo; software; tipo de edición; uso de filtros; tamaño del sensor; factor de recorte; diluciones; químicos; temperatura; tipo de impresión; distancia focal; proceso de revelado; espacio de color; tipo de papel; la elección entre color o blanco y negro; relación de aspecto; iluminación; nitidez; ASA e ISO; tiempo de exposición; tipo de luz; profundidad de campo; elección de film; RAW o JPG; tamaño y resolución de la pantalla, por mencionar sólo algunas. Todo esto sin olvidar el elemento decisivo detrás de cada fotografía: quién, cuándo, y por qué la hace. A pesar de todas las variables que pueden ponerse en juego para hacer una fotografía, vivimos en una época donde la imagen se obtiene de la manera más sencilla posible: bastan un par de maniobras en el dispositivo móvil para tomar una fotografía. Es algo conocido y que se ha dicho hasta el cansancio: al día de hoy, la fotografía y la producción de imágenes es un fenómeno masificado, accesible para un amplio espectro de la población y sujeto a las mismas leyes que cualquier objeto de consumo.


No sólo eso, a la par de la masificación de la producción y consumo de la imagen, encontramos una creciente cultura visual que configura su propia estética y temporalidad: selfies, fotografía de comida (#foodporn), imágenes en 360°, filtros que modifican la apariencia y el género de la persona, etcétera; todas esas imágenes con algo en común: su fugacidad. Apenas aparecen, las imágenes son reemplazadas de manera inmediata por otras. Es bastante curioso que, a la par de estas nuevas maneras de producir y consumir imágenes, la fotografía química siga estando vigente, regresando e incorporándose de lleno al mundo digital y al scroll de los dispositivos. Lo hace, la mayor parte del tiempo, como un híbrido: los negativos, el material instantáneo y los distintos soportes de la imagen, son escaneados, manipulados vía software como cualquier imagen digital, publicadas en redes sociales y expuestas a la fugacidad inmisericorde del dispositivo electrónico. La estética propia del film se integra con otras propuestas visuales y, sin embargo, hay un elemento decisivo que termina por distinguir una imagen de otra: quién, cuándo y cómo obtiene la fotografía. El tiempo del film, de la fotografía química, es bastante específico. Los procesos para obtener la imagen no son inmediatos. Detrás de la cámara, en cada disparo del obturador, hay alguien que pone en juego un proceso de construcción de la imagen que exige otro tiempo, otros cuidados, un expertise técnico y otro modo de acceder y pensar el acto fotográfico. Si antes dijimos que no hay pureza alguna en la fotografía, habría que puntualizar que lo que sí hay es distintos modos de mezclar procesos y tecnologías, en favor o detrimento de un discurso o narrativa visual.


Si hay algo que podemos señalar como rasgo distintivo de la fotografía química (sin que implique un juicio de valor frente a otras tecnologías), es el papel fundamental de la noción de autor, de individualidad, y la manera en que esta se involucra en el proceso de obtención de la imagen y su postrer búsqueda de sentido. En ese entendido, el C-41: Encuentro Nacional de Fotografía Análoga convocó a autores de todo el país a mostrar sus fotografías. Más de 60 fotógrafos nos comparten su trabajo, su visión del mundo y las búsquedas personales que han emprendido a través de la cámara y los procesos análogo-químicos. La variedad de formatos y técnicas han encontrado un punto de encuentro en esta muestra que pretende ser representativa de una comunidad de fotógrafos que crece y se fortalece día con día; una comunidad que, además, se identifica cada vez más como tal y aventura nuevas propuestas visuales a partir de una lectura de la tradición, pero sin dejar de ser autores de su tiempo. Hibridaciones toma su nombre de la mixtura de procesos. La creación en formato de análogo y después impreso en papel Fuji Pearl. Fuji Innova su calidad y la depurada técnica de MF PhotoLab hicieron posible una sin igual exposición fotográfica.


Horizonte 1


AnalogĂ­as


247 de la serie Mapa Disfuncional_


Microorganismos al exterior_


Naturaleza Muerte


Adiรณs Mundo Cruel


Zandvoord


Alas de Mariposa


El futuro viene


Transitame


Texturas en blanco y negro_


Los milagros tardan mรกs


Highline


Mirar atravĂŠs de un orificio



Mar de dudas


Centro


El peso del tiempo


Regreso a casa I


Sin Titulo


Espacios de tiempo


01


Retrato en Hopland, California 1920


La Casa


Sobre Arles


Sin Titulo (1)


Conchero


Mayahuel


Intersecciones


Plantacion


Taxi Libre


Elements


EfĂ­mero


De la Serie Maruata


Sinรกpsis


El mar no tiene memoria


Los Lagos


Tu Cuerpo es Poesía


De SueĂąos y Pesadillas 3


De soledades y otras cosas


Des-hechos


Horizontalmente


Favor de mantener limpio el Charquito


Cholula


Hibridaciรณn 2


De la serie Retratos de familia nonatos secretos maternidad


Two seconds and a tear


De la Serie ÂżVienes a Casa o vas a Casa?


Monumento a Colรณn


Daguerrotipo


Collage Natural


Imagenes de la Infancia II


La caĂ­da de Lenin


Relatividad


Tiempo en Ruinas


Coraza


Cuestion de tiempo I







C41 Encuentro Nacional de Fotografía Análoga 2019. Lista de Obra.

Título de la obra: Línea de horizonte Autor : Tania Rubiños Año de producción: 2018 Lugar: Mazunte Oaxaca Técnica: Fotografía estenopeica Impreso en papel Pearl Fuji

Título: Analogías – 005 Autor: Jesús Tenorio S. Año: 2018 Lugar: Xalapa, Ver. Técnica: Gran formato (8x12) directo a papel y positivo digital. Impreso en papel Pearl Fuji

Título de la obra: 247 de la serie "Mapa disfuncional" Autor: Eduardo García Márquez Año de producción: 2019 Lugar: Morelia, Michoacán. Técnica: Fotografía análoga intervenida digitalmente. Impreso en papel Pearl Fuji


Título de la obra: Microorganismos al exterior Autor: Ketzalli Santibañez Año:2016 Lugar: Cuernavaca, Morelos Técnica: Mixta (Expansión de negativos, fotogramas por contacto, rayogramas, intervención en el negativo y en el papel fotosensible). Impreso en papel Pearl Fuji

Titulo: Naturaleza Muerte Autor: Paul Estevez Año: S/F Técnica: Color. Impreso en papel Pearl Fuji

Título de la obra: Adiós mundo cruel Autor: Jaime Castro Año de producción:2014 Lugar: Puebla. Pue Técnica: Cianotipia Impreso en papel Pearl Fuji


Titulo: "Zandvoord" Año: 2018 Autor: Cuaco Navarro Lugar: Zandvoord Netherlands Técnica: revelado c41 de 35mm. Fotografía panorámica digitalizado Impreso en papel Pearl Fuji

Título de la obra: El futuro viene Autor: Gerardo Huitrón Juárez Año de producción: 2013 Lugar: Ciudad de México Técnica. Color. Impreso en papel Pearl Fuji

Título: Alas de mariposa Autor: Mariana Pérez Vargas Año de producción: 2017 Lugar: Edo de México Técnica: Cianotipia sobre papel Impreso en papel Pearl Fuji

Titulo: "Transitame" Autor: Lalo Mixu Año: 2018 Lugar: CDMX Chapultepec. Técnica: Blanco y Negro Impreso en papel Pearl Fuji


Fotografía A: Titulo: Texturas en Blanco y Negro 1 Autor: Alberto Gruel, Año 1981 Lugar: Punta Colonet, Municipio de Ensenada Baja California Técnica: Negativo original blanco y negro. Impreso en papel Pearl Fuji

Título de la obra. El tiempo va Autor. Amaresh V. Narro Año de producción. 2014 Lugar. Toluca de Lerdo, Estado de México Técnica. Fotografía Análoga Impreso en papel Pearl Fuji.

Titulo: “Highline” Autor: Rafael de la Torre Año: S/F Lugar: S/L Técnica: Blanco y Negro. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: Sin título Autor: Carlos Yamil Neri Maldonado Año: 2015 Lugar: Guadalajara, Jalisco. México. Técnica: Color. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Titulo: Bad Focus Autor: Oscar Irepan Hernández. Año: 2017 Lugar: Michoacán Técnica: Color. Impresión 10x15cm intervenida con pequeños puntos de acrílico, digitalizada.

Título: Mar de dudas Autor: Samuel García Palacios Año: 2018 Lugar: Ciudad de México Técnica: Van Dyke Brownsobre papel de algodón

Titulo: Portón Autor: Luna Sánchez Emiliano Año: 2019 Lugar: Ciudad de México Técnica: Plata sobre gelatina Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra “El peso del tiempo” Autor: Armando Arias Año: 2007 Lugar_ Santiago de Querétaro, Querétaro Técnica Plata / gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Titulo: Regreso a casa Autor: Oswaldo Adrián Año: 2008 Lugar: Aguascalientes Técnica: Fotografía Estenopeica. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Autor: Alonso Mejía. Titulo: S/T Año: S/S. Lugar: S/L. Técnica: Polaroid. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra. Espacios de tiempo Autor. José de Jesús Olivares Zepeda Año. 2018 Lugar. Guadalajara, Jalisco Técnica. Estereoscópica Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: S/T Autor: Teresa Navarro Lugar. S/L. Técnica: Plata / Gelatina Impreso en Papel Pearl Fuji.


Autor: Pamela Castillo Hernández Título de la obra: Retrato en Hopland, California hacía 1920 Lugar: California y Michoacán Técnica: Goma Bicromatada Año: 2019 Impreso en Papel Pearl Fuji.

Autor: Bela Limenes Titulo: La Casa. Lugar: Xochimilco Técnica: cámara Holga Año: 2017 Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo : Sobre Arles Autor: Daniel Orlando Año: 2007 Lugar: Arles Francia Tecnica: Platino Paladio. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: A la hora del Té. Autor: Lily Exkryma. Año: 2017. Lugar: Cuernavaca, Morelos. Técnica: Plata / Gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Título: “Conchero” Autor: Misael Rodríguez Año de producción: 2019 Lugar: Ciudad de México Técnica: Plata / Gelatina Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra: Mayahuel Autor: Abi Tonche Año de producción: 2018 Lugar: San Agustín, Etla, Oaxaca Técnica: Plata / Gelatina Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: Intersecciones Auto: Miraldelly Marin Amezquita Técnica: Lomografía Con Película Color Digitalizada B/N Año: 2019 Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la serie: Plantación Autor: Ilsa Aguilar Año de producción: 2019 Lugar: Querétaro, Qro. Técnica. Pancromática Impreso en Papel Pearl Fuji.


Título: Taxi libre Autor: Sergio Camacho. Año: S/F. Técnica: Cromogenea. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra: Elements Autor: Irasema Aguiñaga Gutiérrez Año de producción. 2017 Lugar: Monterrey Nuevo León Técnica: 35 mm Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: Efímero Autor: Marco Antonio Soriano Lugar: Laguna de Zumpango, Edo de Mex. Técnica: Fotografía digital impresión en cianotipia sobre papel algodón hanemühler. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra. Maruata Autor.

Víctor Paz

Año de producción. 2000 Lugar.

Maruata, Michoacán. México.

Técnica. Plata Sobre Gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Título: Amanalco Autor: Edgar Ramirez Año de producción. 2014 Lugar. Amanalco De Becerra, Estado De México. Técnica. Fotografía Instantánea. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: Sinapsis Autor: Guadalupe G. Malagón Año: 2016 Lugar: Sta. Ma. Nutio, Oaxaca Técnica: Cianotipia Sobre Papel Algodón Hanemhüler Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra: El Mar no Tiene Memoria. Autor: Guillermo Alberto Rosas Pereira. Año de Producción: 2016-2017 Lugar: Puerto Arista, Chiapas. Técnica: Análoga y revelado digital. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Titulo de la Obra: Los Lagos Autor: Derick Javier Méndez Rebolledo Año de Reproducción: 2019 Lugar: Xalapa, Veracruz Técnica: B/N Impreso en Papel Pearl Fuji.

AUTOR: Ana Meneses TÍTULO: “tu cuerpo es la poesía” TÉCNICA: Fotografía estenopeica Año:2019 Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: De sueños y otras pesadillas III/Serie Autor: Valentina López Zúñiga Año: 2018 Lugar: Ciudad de México Técnica: Fotografía estenopeica, cámara de cartón construcción manual formato 4x5 sobre plata gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.


TÍTULO: De soledades y otras cosas… AUTOR: Edmundo Segura AÑO DE PRODUCCIÓN: 2013 LUGAR: Villahermosa, Tabasco TÉCNICA: Procesos alternativos, fotografía estenopeica, negativo B/N formato4X5 pulgadas, escaneado y manipulado digitalmente. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: Des-hechos Autor: Aline Delgado Amador, Lugar: Ciudad de México Técnica: Goma bicromatada sobre papel de algodón. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra: Horizontalmente Autor: Ricardo Torres Año de producción: 2018 Lugar: Villahermosa, Tabasco. Técnica: Estenopeica Digital Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra: Favor de mantener limpio el Charquito Autor: Aimée Victoria Rodríguez Perales Año: 2017 Lugar: Mina, N.L., México Técnica: Fotografía análoga en blanco y negro Impreso en Papel Pearl Fuji.


Titulo: Cholula Autor: Gustavo Avila Año: 1992 Técnica: Impresión de 8x10 coloreada a mano Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la Obra: Hibridación 2 Autor: Joy Meza Año de producción: 2018 Lugar: Puerto Vallarta, Jal. Técnica: Film Soup + C41 Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: “Del álbum de la tía" Autor: Odette Barajas. Técnica: cianotipia. Lugar: Mexicali BC Año: 2015 Impreso en Papel Pearl Fuji.


Título de la obra. The great cold distance Autor. Rebeca Martell Año de producción. 2018 Lugar. Suecia Técnica: Plata Gelatina Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: ¿Vienes a casa? o ¿vas a casa? Autor: Kat Azul Año: 2019 Lugar: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico. Técnica: Fotografía Análoga Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título de la obra: Monumento a Cristóbal Colón Autor: Paty Banda Año de producción: 2018 Lugar: Ciudad de México Técnica: Daguerrotipo Mercurial. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Título de la obra: s/t Autor: Arturo Talavera Año de producción: 2018 Lugar: Milpa Alta, Ciudad de México. Técnica: Daguerrotipo Mercurial Impreso en Papel Pearl Fuji.

Titulo: Collage Natural Autor Malika RaVi Año de producción: 2019 Lugar: Puerto Vallarta, Jalisco Técnica: Cianotipia. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: ”Imágenes de infancia” (2) Autor: Enrique TorresAgatón. Año: 2019 Lugar: Cuernavaca, Mor. Técnica: Papel Salado/papel de algodón. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: La caída de Lenin Autor: Donna Oliveros Año de reproducción: 2014 Lugar: Ciudad de México Técnica: Plata sobre gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Título de la obra: En presencia de la relatividad Autor: Ada O’Connor Año de producción: 2018 Lugar: Puerto Vallarta, Jalisco. Técnica: Imagen digital a partir de imagen Estereoscópica Cromógena Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: Tiempo en ruinas Autor: Guadalupe Serrano (Gualuxs Serrano) Año de producción: 2007 Lugar: Molino de Flores, Estado de México. Técnica: Proyección/Bromuro de Plata/Papel. Impreso en Papel Pearl Fuji

Titulo: Coraza Autor: Rodolfo Piña López Año: 2019 Lugar: CDMX Técnica: Cianotipos doble impresión. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: Cuestión de tiempo Autor: Alondra Elena García Valverde Año: 2019 Lugar: Tampico Tamaulipas Técnica: Plata / Gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.


Título: Altar Autor: Francisco Guillén Año: 2019 Lugar: Querétaro. Mex. Técnica: Plata / Gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: Tiempo Rojo. Autor: Zaúl Juárez Año: 2019 Lugar: Querétaro. Mex. Técnica: Cromogenea. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: S/T Autor: Mario Manzo Año: 2019 Lugar: Querétaro. Mex. Técnica: Cromogenea. Impreso en Papel Pearl Fuji.

Título: De la Serie Intimidades. Autor: Demian Chávez Año: 1999 Lugar: Querétaro. Mex. Técnica: Plata / Gelatina. Impreso en Papel Pearl Fuji.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.