ahora vivienda N 42

Page 1

|42| Revista de Información sobre Construcción y Vivienda | Julio 2022 |

Construir Igualdad

Una generación bisagra de mujeres arquitectas, ingenieras, albañilas, herreras, yeseras, dan pelea por una mayor inclusión profesional y laboral

Además:

• • • •

MSR ya trabaja con BIM y modifica su ecosistema Piedra sintetizada y láminas de alta performance para todo Edilizia capacitó en LEAN Construction & Last Planner System Aislación térmica, clave para bajar costos en la vivienda




Sumario

42 48

8

Dossier: Construir Igualdad

8

Constructoras de una industria con trabajadoras pares

18

MSR ya trabaja con protocolo BIM modificando todo su ecosistema

60

Llegan las paredes en HD con la nueva línea Design de Alba

64

ConstruActoras

AERCOM S.A. desembarca en la Patagonia

22

Las influencers que aman las herramientas y suman likes

26

Pioneras borradas de la historia

68

Acril SRL: Receta propia y conocimiento probado en revestimiento acrílico

74

SPL Láminas, múltiples usos con alta calidad y estética

32

Baños sin género

84

38

ARQuelarre, colectiva feminista de académicas, graduadas y estudiantes de la arquitectura

Una charla para conocer lo último en planificación: Lean Construction & Last Planner System

92

Aislación térmica de una vivienda, la clave para resolver los costos energéticos

AHORA VIVIENDA REVISTA

Editores: Carolina Monje y Nicolás Wells

Diseño: Carlos Verratti

Redacción: Noel Nardone

+54 9 3415 47 6104

Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario

Fecha de publicación: Julio 2022

N° de Registro DNDA: Registro DNDA en trámite Encontrá esta y todas las ediciones de AV Revista en línea libre para descargar ingresando:



HIPERVÍNCULOS DE AHORA VIVIENDA REVISTA RECORRÉ NUESTRA HISTORIA A PARTIR DE LAS NOTAS A EMPRESAS Y PROTAGONISTAS Ing. Pablo Nazar Arq. Eugenio Siri Juan Fortuna, Build Box Grupo Madero Mujeres en Obra

Stib Ingeniería Arq. Gustavo Lein, Torre Britania Arq. Agostina Molinari Lista Casas Inteligentes Lewis & Gibbons Arquitectos Arq. Álvaro Pedroso Nace Ahora Vivienda Arq. Iván Kozenitzky Del Sol Constructora

Arq. Alejandro Rosado

SPL Laminas y Portal de los Marinos

Paraná Maquinaría

Ing. Germán Sanguineti

Ariana Voh, artista plástica

Arq. Jimena Álvarez

Ing. Luis Di Palma, Steeltech

Belardinelli Ascensores

Ing. Eduardo Gargevcich Arq. Ángel Seggiaro

Arq. Mario Cherdomordik Álvarez Materiales Ing. Federico Metzgar Arq. Agustina González Cid Depaoli & Trosce

PH Constructora

Asven S.R.L.

Ing. Marcelo Lein

Arq. María Eizayaga

Arq. Claudio Luini

Arq. Gonzalo Espindola Ing. Nicolás Ruggiero Miceli pisos Ricci Hormigón

Arq. Martín Ferrero Mecsa S.A.

Arq. Cintia Bareimboin Arq. Carla Angelini

Arq. Marcelo Waisman, IRSA

Arq. Pablo Dell`Aia Di mauro Desarrollos

Ing. Santiago López Arq. Gabriela Okon

Houser Desarrollos Arq. Matías Inbern Arq. Gabriel Redolfi

Arq. Pablo Gagliardo

Arq. Walter Jauk

Ing. Fernando Boldt

Arq. Martín Gori

Lic. Martín Ré

SV Arquitectura

Molachino & Stein Arquitectos G70 Desarrollos

Razzini Materiales

3DF Desarrollos

Arq. Aldo Vanzetto

Euro Aberturas Nuñez Pisos de madera AEV Revista 10 años Pacific Group Ing. Leandro Rinaldi Pensaer Desarrollos Acima

Arq-Co Constructora Ing. Mario Ulanovsky

Fundar Construcciones

NB Construcciones

Arq. Rómulo Bertoya Edificar S.A.

Ing. Pedro Minervino

Arq. Horacio Premoli

Gustavo Bled, BEI Desarrollos

Ing. Gustavo Micheletti

Ing. Geog. Norberto Frickx

Arq. Carolina Rainero Sorrento Maquinaria

Razzini Industrial

Ingeniero Lein & Asociados Ricardo Griot Arq. Viviana Foresi Passardi Construcciones

Arq. Pablo Abalos

BBZ Constructora

La Elena S. A.

Cañada Pinturerías

Mustapich & Jauk arquitectos

Eugenio Baraldi e Hijos pisos de madera

MSR Cosntrucciones

Dell’Aia Construcciones

Ottado Constructora Pascual Construcciones Arq. Rodolfo Machado Ing Metzgar & Asociados Idear Construcciones

Grupo 1 Constructora BIM Forum

Ing. Mario Ulanovsky Arq. Javier Nuñez

Luini & Luini Arquitectos

Arq. Daniel Díaz Gatusso



| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

8


Constructoras de una industria con trabajadoras pares

Una generación bisagra de mujeres arquitectas, ingenieras, albañilas, herreras, yeseras, dan pelea por una mayor inclusión profesional y laboral

9


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

la arquitectura las precursoras o pioneras en la profesión, que sin embargo existieron. Reconocer que las mujeres han estado relegadas de la industria de la construcción implica no sólo asumir que es difícil ver mujeres trabajando en obra (albañilas, herreras, pintoras, yeseras) sino que también es difícil ver mujeres dirigiendo técnicamente obras (arquitectas, ingenieras, técnicas y son poquísimas las mujeres titulares de empresas constructoras o en áreas de dirección. También están ausentes de la historia reciente de 10

Hoy, los tiempos son otros. Buscando “no atrasar”, grandes empresas proveedoras del sector desarrollador como las propias constructoras, abren líneas de estímulo a la inclusión de género. Y para confirmar que el proceso es sistémico y general, también profesionales, académicas, trabajadoras, obreras especializadas promueven el asociativismo entre mujeres y disidencias -unirse- para romper los techos de cristal que tanto conocen.


11


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

Dispuestas a mover fichas en un tablero demasiado estático por décadas, empujan una creciente inclusión de “mujeres en las obras” bajo diversos formatos que abarcan desde cooperativas y asociaciones civiles de oficios hasta influencers que enseñan por redes a colocar una ventana o armar desagües. Lo novedoso es que ya no son sólo iniciativas sociales o solidarias que crecen desde el pie. Grandes proveedoras del sector, multinaciones y regionales, apoyan con fondos, materiales, alianzas estratégicas y demás. ¿Moda, estrategia de marketing, nuevas políticas públicas, concientización o todo junto?

@mujeresenobra

12

“Holcim nos premió como ConstruActoras por nuestro proyecto (ver aparte) pero también porque la empresa ha decidido impulsar la equidad de género como uno de sus objetivos 2030”, cuenta Alejandra Cabeza, lideresa de “@mujeresenobra junto a la arquitecta Georgina Arnhold. Juntas, aprovecharon la pandemia para planificar y la postpandemia para entrar en acción. Desde San Lorenzo, Gran Rosario, no paran de crecer: capacitan en oficios a mujeres y disidencias, realizan trabajos en obra y asumen cada tarea como gran autoexigencia, cuidando terminaciones y detalles para “marcar diferencia”.

@mujeresalaobra


“La realidad está cambiando más rápido de lo que podemos procesarla, estamos en un momento de transición pero hay datos objetivos. La construcción sintetiza la desigualdad de género, es percibida y naturalizada como masculina. Actualmente, el porcentaje de mujeres en obra es menor al 5% (promedio país), y en su mayoría son arquitectas y administrativas. Los oficios con expertise no abundan”, reflexiona Alejandra Cabeza de @ mujeresenobra. Por otro lado, también de Santa Fe y con una segunda sede en Paraná, Entre Ríos, hace tres años nacía Mujeres a la Obra -los nombres son parecidos pero no iguales-, una asociación civil sin fines de lucro fundada por la arquitecta Ileana Rossi con el fin de lograr “relaciones más igualita-

rias en la construcción, teniendo como eje la educación”. “Si bien la construcción es históricamente un ambiente muy masculinizado, consideramos que el cambio está sucediendo ahora, que somos una generación bisagra y que cada vez más gente se está sumando. No es fácil, pero es necesario”, resume la arquitecta Ana Belén Ramírez, voluntaria de la asociación civil. “Facilitamos cursos de oficios libres de arancel destinado a mujeres y disidencias, hasta ahora la experiencia ha sido intensa pero muy gratificante. Vamos registrando más de 250 asistentes entre los diferentes cursos de Paraná y Santa Fe y estamos con nuevas capacitaciones en ambas ciudades así que seguimos sumando”, cuenta la arquitecta Ramírez

13


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

Tecnología al servicio de la inclusión “Creemos que hay un cierto obstáculo en la construcción tradicional por el tema de las cargas que debe soportar la persona que trabaja en esta actividad. Sin los sistemas livianos (Steelframe por ejemplo) no tienen esta dificultad, pero hace falta estar más capacitada y ser más prolija. Otra opción es eliminar pesos excesivos, en España por ejemplo se ha logrado dejar atrás la bolsa de (cemento) de 50 kilos”, cuenta la arquitecta Ramírez de Mujeres a la Obra. (En Argentina existe una ley que aún es letra muerta para erradicar la comercialización de cemento en bolsas de 50 kilos por sus consecuencias insalubres).

14


15


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

Alianzas con proveedoras y empresas “Vemos cada vez mayor interés por parte de empresas y de fabricantes. Notamos como en este corto tiempo fue cambiando, está todo en proceso”, define Ramírez. Y si bien reconoce que “hace falta desandar más camino para que haya más cantidad de mujeres que se animen a dedicarse a esto porque les gusta”, a la vez recuerda que van a encontrar “un grupo que las valore por lo que saben y por lo que son capaces de hacer sin que haya una vara distinta, más allá del género, o de su identidad u orientación sexual”.

16

El Instituto Politécnico de Rosario, por iniciativa de su Secretaría de Extensión, lanzó en junio una segunda edición del curso “Mujeres y Feminidades Albañilas” y logró el apoyo de Sebastiano Ladrillos, que tiene hornos en Alvear y en tres provincias más, fabricante de ladrillos artesanales. Tigre se ha sumado a capacitaciones en desagües de Mujeres a la Obra, Easybrick ladrillos, a las capacitaciones de Mujeres en obra y siguen las alianzas estratégicas que aúnan inclusión, ecología y sustentabilidad, pilares en los que la industria de la construcción ya decidió apoyarse.



| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

18


ConstruActoras

19


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

“Resulta evidente que la temática ya está en agenda, aunque de manera incipiente, en el mundo y las organizaciones afines. Queremos conocer que están haciendo, quienes son”, así resumen desde Holcim Argentina la iniciativa ConstruActoras. Un concurso nacional de ideas que premió dos proyectos: el de @mamaconstruye (BA) y el de @mujeresenobra (Santa Fe). El jurado estuvo integrado por Lisa Solmirano (ONU Mujeres Argentina); Paula Celestino Ayala, (Hábitat para la Humanidad Argentina); Mariela Marchisio, (Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba); Marisa Luero (Cámara Argentina de la Construcción) y Christian Dedeu CEO de Holcim Argentina. Además, Holcim y Fundación Holcim Argentina anunciaron que realizarán un es-

20

tudio que permitirá tener una mirada actualizada sobre la presencia y valoración del lugar de la mujer en la construcción con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión en esta industria. El grupo seleccionó el proyecto denominado “Lola Mora - De Construyendo”, integrado por el grupo Mujeres en Obra de Rosario, Santa Fe, que se destacó por su propuesta de implementación con una primera etapa de un programa teórico-práctico de formación y entrenamiento dirigido a mujeres y diversidades. El segundo proyecto ganador fue elegido gracias a la votación del público, desarrollada a través de la web de Fundación Holcim con la participación de más de 4100 votantes. El premio equivale a 300 mil pesos y concursaron 26 propuestas.


Líder regional en el mercado de la construcción y único exclusivamente mayorista. Tradición en seriedad y la más rápida atención a empresas constructoras, corralones, comunas y municipalidades.

• Av. Pte. Perón 7299 - Rosario • 0341 456 0396 / 1388 / 0398 • • laelena@laelenasa.com • www.laelenasa.com.ar •


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

Las influencers que aman las herramientas y suman likes

@mamaconstruye y @mamaarquitectauy, dos casos de influencers que desarrollaron “identidad de cuenta” ejecutando obras y diseños en línea

22


@mamaarquitectauy,

23


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

@mamaconstruye

A nivel socio-cultural, el cambio que aluden Alejandra Cabeza y Ana Belén Ramírez, parece estar consolidado, las instagramers mujeres que se animan a empuñar las herramientas o preparar mezcla o colocar pisos en su propia casa o para clientes, son furor. MaGa Tomassoni, dueña de la cuenta @mamaconstruye, avisa: ““No me des flores, dame herramientas” y suma likes en cantidad mostrando sus habilidades como constructora de sus 38,5K de seguidores. Ella también fue premiada en mayo pasado -en su caso por la votación del público- en el concurso nacional donde compitieron 26 propuestas de diferentes provincias, “ConstruActoras”. 24

Flor Servente, dueña de la cuenta @mamaarquitectauy con 92.9 K de followers, radicada en Montevideo, Uruguay, se dedica desde 2020 “a crear y comunicar contenido sobre decoración, diseño y construcción” en el país vecino. Además, tiene una columna en el diario El País, y su primer libro publicado, Manos a la Obra. Hay muchas más con menor cantidad de seguidores y también pueblan otras plataformas como Youtube o TikTok: el fenómeno admite un ADN sencillo: mujer-construción-herramientas. Todo con grandes dosis de humor, soluciones para todo y mujeres que manejan la comunicación tan bien como un taladro.



| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

26


Pioneras borradas de la historia

Muchas mujeres arquitectas y diseñadoras que proyectaron en colaboración con arquitectos varones han visto desaparecer su nombre de la historia de la arquitectura reciente, incluso en aquellos casos en los que en vida obtuvieron relevancia y reconocimiento. Un grupo de profesionales y académicas, herederas de la injusticia, decidió hacer memoria y rescatar del olvido los nombres y haceres de aquellas pioneras.

27


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

El equipo de redacción, internacional, está formado por Cecilia Kesman, Florencia Marciani, Inés Moisset, Gueni Ojeda (Argentina), Zaida Muxí (España), y Daniela Arias (Uruguay-España). Basta visitar la web un dia una arquitecta para iniciar un recorrido del cual nadie saldrá indiferente. Con sólo clikear el “índice alfabético” desfilan los nombres de grandes urbanistas, arquitectas, diseñadoras de todos los tiempos y nacionalidades. De Argentina, vale recordar a Diana Agrest, presente en el catálogo feminista. “Inicia su formación en la Universidad de Buenos Aires, donde se gradúa en 1967. Continúa sus estudios de postgrado en el Center de Recherche d’Urbanisme y la Ecole Pratique des Hautes Etudes, VI Section, en Paris, Francia. Vuelve a Buenos Aires en 1969 y forma un estudio. Luego de mudarse a Nueva York en 1971, funda a fines de los 70 la oficina Agrest and Gandelsonas, con su esposo Mario.

28



| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

“Desde el inicio de su carrera, Agrest tomó una postura crítica con respecto a la falta de eficiencia en las propuestas urbanas de su tiempo. Con propuestas en distintas escalas, su aproximación a la ciudad toma como punto de partida el diseño del paisaje urbano, en lugar del diseño de edificios.Paralelamente a su trabajo práctico, desarrolla una labor teórica y docente en las escuelas de Arquitectura y Urbanismo de las universidades de Princeton (donde fue la primera arquitecta en dictar clases), Yale y Columbia”. Nostálgico, un lector de la página recuerda : “Excelente arquitecta y maestra de arquitectura!!!Tuve el privilegio de asistir al taller de arquitectura y cine que dicto en la FADU, UBA. El trabajo final consistía en presentar un video de no más de 5 min sobre algún aspecto de la ciudad ante un jurado de lujo entre los que se encontraba Clorindo Testa. Un lujo haberla conocido….saludos!!

30



| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

32


Baños sin género Una innovación proyectual que la UNR ya hizo realidad por mandato del presupuesto participativo 2016 que apostó a la pluralidad

33


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

¿Cómo adaptamos espacialmente los edificios en los que desarrollamos nuestras vidas para los nuevos marcos legales y culturales que celebran la diversidad y la equidad de género? Mientras el Censo Nacional 2022 pregunta si nos sentimos “varones, mujeres o no binaries”, desarrollamos nuestras vidas (educación/recreación/trabajo) en edificios construidos en siglos XVIII o XIX o más cerca en el tiempo pero con la misma lógica proyectual de entonces, donde los baños, por ejemplo son “de varones o de mujeres”. Asumiendo que hoy tenemos nuevos cánones de sociabilidad, la Universidad Nacional de Rosario ya tiene “baños sin género”, algunos aggiornados en los viejos edificios y lo del nuevo aulario de Ciencia Política, por ejemplo, hecho de cero con

34

esta nueva lógica constructiva. “La iniciativa surge a partir de una propuesta realizada a través del Presupuesto Participativo de la Facultad (Ciencia Política) en2016. Se propone acondicionar un baño para personas con discapacidad y, en ese marco, comienza a plantearse la realización de baños que no se dividan en función del binarismo . La iniciativa es presentada y aprobada en el Consejo Directivo y se da en la Facultad de Ciencia Política que la ubican en un lugar muy innovador y de avanzada con respecto al compromiso con la Perspectiva de Género. Hubo que realizar transformaciones, como por ejemplo quitar los mingitorios y establecer todos compartimentos separados para ubicar inodoros”, explica la Lic. Mariángeles Camusso; Comunicadora Social; Secretaria de Género y Sexualidades de la Fac. de Ciencia Política y RRII (UNR).


T

TE C C E

materiales eléctricos Materiales eléctricos para la industria y la construcción Amplia variedad de productos

Stock permanente Trayectoria en el mercado

Una solución integral a sus necesidades

Somos conables

www.tecce.com.ar Tel. (0341) 439 8200 Salta 3001 - Rosario Santa Fe

70 Años


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

36

-Qué cambios introdujo, si es que los hubo, en lo relacional esta innovación espacial?

-El nuevo Aulario (Constructora del Sol), contiene otros espacios pensados desde lo no binario?

-En un principio se mantenía el hábito de uso de los baños según género, los varones utilizaban mayormente el que anteriormente estaba señalizado para varones y lo mismo las mujeres. Estamos hablando de un momento (si bien ya existía la ley de identidad de género), en que las instituciones aún no se habían planteado la inclusión y la celebración de la diversidad. La importancia de esta política reside en la potencia simbólica; al nombrar a los baños “sin género” estamos haciendo visible -por oposición- la organización binaria de todas nuestras prácticas sociales. En este sentido, un gran desafío que aún no resolvimos de manera que nos conforme es la denominación de los mismos. ¿Alcanza con poner “Baños”? Está bien decir baños sin género? Qué señalética sería adecuada?

-Cuando se diseñó el nuevo aulario, la gestión de la Fac. de Ciencia Política planteó el requerimiento de un diseño de baños sin división de género desde el vamos. Estos nuevos baños ya fueron pensados así y esto los hace más cómodos y confortables. Sin embargo un tema que aún nos queda por pensar es la ubicación de dispositivos para el cuidado de niñes (cambiadores, por ejemplo) que contribuirían a la “desgenerización” de las tareas de cuidado. -Hubo resistencias a nivel interno hacia este cambio? Siempre las hay.



| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

ARQuelarre, colectiva feminista de académicas, graduadas y estudiantes de la arquitectura

Ellas se atreven a cuestionar lo disciplinar y lo proyectual también

38


39


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

40


41


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

ARQuelarre, colectiva de arquitectas, docentes y estudiantes de arquitectura feministas, es otra de las organizaciones de mujeres que empuja cambios en la tradicional supremacía masculina en el mundo de la construcción y diseño. Ellas se atreven a cuestionar lo disciplinar y lo proyectual también. Piden “transversalizar contenidos de la carrera con la perspectiva de género” para ganar inclusión y equidad. Nacieron en 2018 y no paran de crecer, suman profesionales del sector, graduadas y por graduarse, académicas o no, y utilizan toda su capacidad creativa colectiva para hacerse ver y mostrar las injusticias que les hacen sentir “techos de

42

cristal” profesionales. Tampoco se alejan del reclamo general de los movimientos de mujeres y denuncian la violencia machista, los femicios y la discriminación patriarcal. Sus campañas y performances se destacan por los soportes desde los cuales las llevan al espacio público, diseñados íntegramente por ellas. Sus campañas buscan copar el espacio público y también las inmediaciones de la Facultad de Arquitectura local, son performáticas y efímeras, pero bien notables. “Pensamos todo, el mensaje, cómo construimos sentido, el soporte, la materialidad para que se adapte a cada acción y espacio”, explican desde ARQuelarre.


Escenarios de vida Descubrí nuestro catálogo online en miceli.com.ar o visitá nuestros exclusivos Showrooms.

90 AÑOS DE EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN. Maderas y fenólicos | Puntales telescópicos y vigas h20 Techos y decks | Pisos vinílicos, flotantes y porcelanatos. Córdoba 2688, Rosario | Av Pte Perón 8130, Rosario | Seguinos en:


| Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD | Dossier | CONSTRUIR IGUALDAD

“Hay una exploración proyectual -cuenta la arquitecta Victoria Funes, miembro de ARQuelarre-, en la campaña contra femicidios, diseñamos estacas, cuidamos la tipografía, pintamos una cara de violeta, usamos varas de hierro de sostén y a la vez vimos que no debían ser tan altas porque las íbamos a portar en una marcha 44

y después las clavamos temporalmente. Necesitábamos estabilidad sin exceso de peso”. En otra de las acciones, “Los trapitos al sol”, se tiñeron telas de violeta y verde y se colgaron como “al sol”. La búsqueda fue denunciar, hacer saber que la equidad en la profesión es una materia pendiente. También replicaron la campa-


ña “Zapatos rojos”, que es global y representa a las que ya no están, víctimas de violencias. “En Milán, por ejemplo, donde también se hizo, los zapatos estaban dispuesto linealmente sobre la vereda, pero como a un costado. Acá en Rosario nosotros buscamos obstaculizar el paso, los distribuimos como para interrumpir

la circulación para interpelar a la o el que pasara. Evitar la indiferencia”, cuenta Victoria Funes de ARQuelarre.

@arquellarre

45


MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ABERTURAS DE PVC NUESTROS PRODUCTOS Sistema de perfiles para aberturas de todo tipo: • Paño fijo. • Corrediza paralela. • De abrir con doble contacto para puer• Mosquiteros. tas y ventanas OB (Oscilobatiente), • Sistema de reciclado CoverSystem (remodelaproyectante, banderola y plegadiza. ciones). • Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y • Terminaciones símil madera, aluminio y otros, otras combinaciones) para puertas y foliados con tecnología. ventanas. DISEÑAMOS, FABRICAMOS E INSTALAMOS ABERTURAS DE PVC DE ALTA PRESTACIÓN. PARA OBRAS de VIVIENDAS unifamiliares, EDIFICIOS de vivienda colectiva, INDUSTRIA Y COMERCIO. Somos pioneros en Rosario y nuestro volumen de obras y diversidad de trabajos garantizan su inversión. Servicios post venta que hace la diferencia.

www.tecnoperfiles.com.ar

LÍNEA JUMBO El sistema corredizo Línea Jumbo permite dar respuesta a diseños de aberturas de grandes luces, pudiendo alcanzar alturas de hasta 3 metros. Ideal para optimizar espacios en el interior de los ambientes, recibir más luz natural y/o poder disfrutar de grandes vistas, posee refuerzo interior de acero galvanizado, permite acristalar vidrios simples y dobles hasta 34 mm de espesor.

ABERTURAS de PVC – ALTA PRESTACIÓN • • • •

Aislamiento térmico y acústico. Hermeticidad. Ahorro Energético. Sin mantenimiento adicional.

• Sistema de herrajes multipuntos perimetrales. • Amplia gama de diseños y tipologías. • Paleta de colores.

www.massaberturas.com



48


MSR ya trabaja con protocolo BIM modificando todo su ecosistema Acompañada por la empresa Miller&Co como su partner BIM, MSR avanza en la transformación tecnológica de todos sus proyectos.

49


Marcos Redolfi, director de MSR Inversiones y Desarrollo y lider de transformación BIM

La empresa MSR Inversiones y Desarrollos construyó y entregó en la región más de 85 edificios que suman unos 200.000 m2 en 20 años de vida. A este recorrido de éxito probado de la empresa ahora sus directivos le suman un nuevo desafío: la implementación bajo protocolo BIM (Building Information Modelling) de sus edificios en proyecto: Modena 62 (Pellegrini 1422), Modena 65 (Entre Ríos 1598) y el de Puerto Norte, con sus más de 16.500 m2 en la torre que está planteada sobre un máster plan de 90 mil m2. Esta iniciativa promete transformar a la empresa con un “cambio de paradigma”. Marcos

50

Redolfi, parte del directorio titular de la empresa, es encargado de liderar este cambio en MSR y en esta entrevista con Ahora Vivienda Revista, nos explica ¿Por qué decidieron implementar esta tecnología?, ¿Cuáles son sus expectativas en el mediano y largo plazo?, ¿Cómo trabajarán la incorporación no sólo de la oficina técnica sino también de otros espacios de la organización, como ventas, gerencia y legales para una transformación transversal? ¿Por qué en el mediano plazo todo el sector, incluido proveedores y contratistas, deberán trabajar con estas herramientas y protocolos BIM?



Ahora Vivienda Revista (AV): ¿Por qué incorporan BIM y que les sumará como organización? Marcos Redolfi (MR): Primero hay que decir que la empresa es muy eficiente en todos sus eslabones, tanto en proyecto como en desarrollo y construcción como en ventas y desarrollos de negocios. Pero siempre tuvo a la innovación como su ADN y este paso que estamos dando al incorporar BIM es parte de ese proceso. BIM nos hará pasar a otro nivel. En algunos espacios de la empresa los cambios serán más visibles, como el de la oficina de proyecto, técnica o de obra, porque al trabajar bajo este protocolo uno construye digitalmente antes de arrancar la obra y muchos cambios que antes se daban en replanteo de obra, generaban dificultades y pérdidas de tiempo. Hoy se resuelven en la oficina. A mí no me gusta hablar de errores, pero esas diferencias que se generan en el proyecto, se actualizan instantáneamente. Pero no sólo cambiará la oficina técnica sino toda la empresa, son nuevas características de contratación desde recursos humanos, hasta el área comercial que podrá abrir un archivo y mostrarles a los inversores interesados un recorrido virtual y los tiempos reales de ejecución de obra.

52


53


– AV: ¿Cómo lo están implementando? – MR: Cuando me asignaron esta transformación dentro de la empresa estuvimos buscando asesoramiento durante un tiempo y diseñando este paso. Contactamos a Miller & Co que son referentes BIM en el mundo y fue un gran acierto. Los arquitectos Héctor Miller y Eduardo De Feo son los líderes del proyecto que están trabajando con nosotros en tres etapas: Capacitación de implementación BIM continúa internamente por el entrenamiento y la utilización de este modelo central único, federado, concebido con criterios de interoperabilidad y trabajo colabo-

54

rativo. Pero también nos están acompañando en la implementación, que es realizar modelos BIM bajo protocolo, como partner BIM, para velar porque el modelo que vayamos desarrollando cumpla con los estándares de calidad y sea útil al fin requerido. El Anteproyecto, Diseño Detallado, Documentación Ejecutiva, Construcción y Avance de Obra, Aprovisionamiento y Habilitación con la finalidad de dejar un Modelo BIM preparado para las etapas de Operación y Mantenimiento. Es un camino largo, con implementación único para cada empresa ya que toda la documentación, planillas tienen que estar homologados por el nuevo protocolo.



“De esta manera, junto al acompañamiento y la asesoría profesional de Miller&Co, nuestra empresa se posiciona una vez más a la vanguardia en el sector de la construcción en Rosario y una amplia región, transitando un camino de mejora continua que busca agilizar y hacer cada vez más eficientes los procesos a través de las herramientas que brinda el sistema BIM, fomentando y aplicando los conceptos de interoperabilidad y trabajo colaborativo”, afirma el presidente de MSR, Gabriel Redolfi.

Ya en este camino todos en la empresa vamos descubriendo lo trascendente y el cambio que implica pasar a BIM, te cambia la cabeza y todo se ve mejor y no hay sorpresas. En este intercambio, tuvimos una conferencia por parte del ingeniero Fabián Calcagno y la arquitecta Andrea Fucks de Miller & Co. para todos los sectores del personal de planta, en nuestras oficinas (Mas de 70 personas, con ventas, gerencia y legales que también participan en este proyecto) de la organización. Un encuentro que duró más de dos horas y la atención e interés de todos los miembros.

56

– AV: ¿Es una inversión grande esta trasformación? – MR: Exacto, la vemos como una inversión, pero ya estamos seguros de que será una amortización más rápido de lo que creíamos. Es un cambio que nos hará no tener errores ni cambios en el medio de los proyectos, sabremos de tiempos y controlaremos al detalle el presupuesto y necesidad de los materiales y servicios, además de que toda la organización trabajará conociendo todas sus partes.


– AV: ¿Crees que los proveedores y contratistas tendrán que adaptarse a este cambio que ustedes están impulsando?

allá de su tamaño, tendrán que incorporar esta tecnología aplicada, por en de todo el sector se tendrá que adaptar.

– MR: No hay duda de eso, cuándo terminamos la conferencia con todos en la oficina hablamos con Fabian y Andrea (Miller & Co) y los miembros de la empresa de la importancia de realizar una capacitación igual con proveedores y contratistas, creo que indudablemente nuestra transformación repercutirá en la forma de que nos vinculamos en un futuro cercano. Pero no sólo por nosotros, creo que todas las empresas desarrolladoras, más

– AV: ¿MSR trabaja bajo las normas certificadas ISO 9001, este cambio implica algún cambio en ese sentido? – MR: Fue uno de los temas hablados con Miller & Co y son perfectamente compatibles la ISO 9001 como la nueva norma que viene con el protocolo BIM que es la ISO 19650 Compliance.

+INFO SOBRE ESTE TEMA

57


NUEVOS LAN

ALBALATEX DESIGN MATE Látex para Interiores altamente decorativo. Diseñado para lograr un efecto de gran suavidad. Su exclusiva tecnología Paredes HD ofrece una terminación mate en alta definición. Excelente nivelación. Lavable y óptimo poder cubritivo.

ALBALATEX DES Látex para Interiores altame tecnología Paredes HD ofrece alta definición. Presenta e Resistente a la suciedad. De fá

Colores: Blanco, Colores y Bases Tintométricas | Usos: Paredes interiores de Yeso, Revoque, Ladrillo y Papel | Envases: B Paredes HD ofrece una terminación mate en alta definición. Excelente nivelación. Lavable y óp Amplia gama de colores listos y gran variedad de tonos obtenidos por entremezcla o por teñido con Tonalba entonador universal, hast

CASA CENTRAL ROSARIO Bvrd. Rondeau 3703 T_ (0341) 455-0729 - 8057 - 0979 SUCURSALES FUNES: Córdoba 1546. T_ (0341)493-0510 SAN LORENZO: Av. San Martín. T_ (03476) 43-8860

SUCURSALES ROSARIO Av. Alberdi 434. T_ (0341) 439-2887 Mendoza 6002. T_ (0341) 458-0639 Salta 1798. T_ (0341) 447-2631 L. N. Alem 1687. T_ (0341) 445-2130 San Martín 3902. T_ (0341) 464-3438


NZAMIENTOS

SIGN SATINADO ente decorativo. Su exclusiva e una terminación satinada de excelente poder cubritivo. ácil aplicación y rápido secado.

ALBALATEX DESIGN TOQUE DE LUZ Látex para Interiores altamente decorativo, diseñado para lograr un efecto de gran suavidad. Su exclusiva tecnología Paredes HD ofrece una terminación eggshell de alta definición. Presenta excelente nivelación, óptimo poder cubritivo y resistencia a la suciedad y a los hongos. De fácil aplicación y rápido secado.

Blanco: 1 ,4, 10 y 20 litros. Colores: 1 y 4 litros. Sistema Tinting: 0.9, 3,6, 8,7 y 17,4 litros. | Diluyente recomendado: Agua ptimo poder cubritivo. Alto poder ANTIHONGO. De fácil aplicación y rápido secado. No deja olor. ta un máximo de 60 cm3/litro. Sistema Tintométrico de AkzoNobel. Consulte la carta de colores correspondiente al sistema que utilice.

contacto@grupoparana.com.ar / grupoparana@arnetbiz.com.ar

grupoparanapinturerias.com

+54 9 341 6006311


60


Llegan las paredes en HD con la nueva línea Design de Alba Alba, marca líder de pinturas para hogar y obra del grupo AkzoNobel, presenta su nueva línea Design. Se trata de una familia de productos para paredes interiores, que redobla la apuesta no solo ofreciendo terminaciones de alto nivel decorativo, como Albalatex Design Mate, Satinado y Toque de Luz, sino además efectos especiales

que imitan algunos de los materiales más elegidos en arquitectura y diseño: cemento alisado y mármol. También se suman 2 efectos novedosos: Velvet y Nuage, que contienen en su fórmula micro-perlas, componente que crea matices perfectos y generan una luz suave particular.

61


Los espacios estimulan los sentidos, los colores que armonizan en un ambiente, conversan con quienes los habitan. A veces provocan recuerdos de una emoción, otras una sensación o una persona. Es por ello que la marca presenta esta propuesta, que va más allá de lo convencional. Los efectos especiales traen principalmente experiencias multisensoriales, donde la mirada se deja seducir por el color y el tacto es estimulado por la forma y la materia. Tonos más puros, terminación perfecta y efectos especiales dejarán a las paredes en alta definición Si pensamos en los estilos decorativos vigentes, evidenciaremos al instante que todas estas terminaciones, son parte de los últimos hits de la decoración y arquitectura. Japandi, industrial, mediterráneo y muchos otros, demuestran que las texturas, la luz, la armonía y los materiales que provocan sensaciones, llegaron para quedarse.

62


Crear efectos especiales en las paredes es una propuesta que venimos trabajando hace algunos años. Notábamos que los profesionales hacían cada vez más esfuerzos en temas de aplicación de colores con herramientas puntuales para lograr ciertas sensaciones. Esto sucedía en Argentina y en el mundo. A partir de un proceso de investigación y desarrollo, creamos Design, una línea que reúne todo lo que buscábamos: terminaciones, efectos, materialidad, color y una aplicación muchísimo más simple que la de aquellos materiales que imita. Creemos que es una solución que tendrá una excelente aceptación dado que consolida tendencia, eficiencia y performance. Ahora las paredes también son en HD”, comentó Carlos Brugo Marcó, Gerente de Marketing Akzonobel Argentina y Uruguay.

www.alba.com.ar/es/nueva-linea-alba-design www.alba.com.ar 63


64


AERCOM S.A. desembarca en la Patagonia Aercom S.A., empresa rosarina, con más de 20 años, brindando soluciones integrales en energía eléctrica, neumática y fotovoltaica, desembarca en la ciudad de Neuquén

65


La propuesta de Aercom en el Sur del país responde a la ya ofrecida en el resto de Argentina. • Venta y alquiler de grupos electrógenos y torres de iluminación Himoinsa; compresores de aire y herramientas neumáticas Hertz Kompressoren. • Plataforma Digital Aercom 4.0. • Servicio técnico 7x24x365. • Proyectos a medida. Diseño, desarrollo y ejecución de soluciones tecnológicas innovadoras. Aprovechando este evento que reunió autoridades, medios de comunicación, proveedores y clientes, se anunció el lanzamiento de un nuevo producto: Compresores de gas, especialmente utilizados en el mercado Oil&Gas. Héctor Armellini, Presidente de Aercom, dio inicio a este evento contando la historia de la empresa y presentando al equipo

66

que conforma la esencia de esta sucursal. “Somos lo que hacemos”, un slogan que toma forma en cada accionar cotidiano de la compañía. “Esperamos el tiempo justo para dar este gran paso. Fue esencial poder contar con la incorporación de profesionales y técnicos neuquinos a nuestro know how, tendremos a partir de hoy una empresa argentina y neuquina operando en la región austral de nuestro país”, indicó Armellini. En materia de proyectos, Aercom se visualiza con grandes desafíos ratificando sus valores y rectificando rumbos; generando valor en las cadenas productivas de la región teniendo como norte la Industria 4.0 y la Ingeniería Líquida. Esta inauguración contó, además, con la presencia de Gabriel Gallino, Gerente General de Himoinsa Argentina y Cono Sur, quien celebró y brindó por el crecimiento de la compañía.


Rioja 1073 |

Pinturería del Centro 0341 426-1692 |

+54 9 341 265-2123

www.pintureriasdelcentro.com


68


Acril SRL: Receta propia y conocimiento probado en revestimiento acrílico Los productos Acril reemplazan el revoque fino y la pintura dando excelente calidad de terminación en muros y fachadas, se puede aplicar tanto en interiores como exteriores y no sólo ofrece prestaciones estéticas y de acabado sino de impermeabilización

69


Acril SRL es una empresa familiar dedicada a la producción y venta de revestimientos de base acrílica que, desde su base operativa en Funes, al lado de Rosario, vende a todo el país. Con un crecimiento acelerado y planes de más desarrollo para el corto plazo, esta empresa local tiene dos marcas de identidad que la diferencian: “somos una empresa familiar y somos fábrica”, afirman. Esto les permite a la vez dividirse tareas internamente y hacer un estricto control de calidad del producto y a la vez ofrecer “los mejores precios del mercado”, afirman. 70

“Nosotros tenemos muchos años de recorrido como empresa de aplicación, esa experiencia nos permite entender qué necesita el cliente, y conocer el producto al detalle. Cuando decidimos comenzar a fabricar, aplicamos todo ese conocimiento previo”, cuentan desde la empresa. Hoy, ya lanzados con marca propia, se asombran por la demanda y el crecimiento logrado muy rápidamente. “Internamente nos dividimos por sectores para la organización de la firma. Pablo (Sabio) es el jefe, Florencia atiende la Ad-


@acrilrev @acrilrev +54 9 3416460712


ministración y Laura está en “Tintas” (colores). Lo que nos distingue es que al ser una empresa familiar cuidamos mucho los procedimientos de producción, hacemos seguimiento continuo para obtener la máxima calidad del producto”, resumen. ¿Qué es el revestimiento acrílico? Es un producto que reemplaza el revoque fino y la pintura dando excelente calidad de terminación en muros y fachadas, se puede aplicar tanto en interiores como exteriores y no sólo ofrece prestaciones estéticas

72

y de acabado sino de impermeabilización. “-Por la gran demanda que teníamos en trabajo de mano de obra quisimos tener nuestra propia marca junto a nuestros aplicadores, toda la experiencia en aplicación, sumado a la demanda que crece, nos ayudó a dar el salto. Lo vimos como una oportunidad de desarrollo y creamos nuestra marca propia: Acril SRL”, cuenta Pablo. Acril SRL ofrece una gran variedad de colores y texturas, que buscan personalizar


a cada cliente: “Ofrecemos una carta amplísima y asesoramiento personalizado para cada elección. Y también realizamos todas las muestras necesarias para que el cliente pueda corroborar la calidad de cada uno de nuestros productos”, explica Laura, responsable de Tintas. “A nivel presupuestos, manejamos el mejor precio del mercado y todas las formas de pago”, recuerda Florencia.

Las garitas de Funes con Acril SRL Uno de los últimos y más reconocibles proyectos de la firma es poner color, diseño y acabado final a cada una de las garitas de Funes. “En ese proyecto hicimos pintura y aplicación de revestimiento en todas las garitas de FUNES. Un desafío hermoso porque lo disfruta la ciudad entera, quien usa la garita para aguardar el transporte pero quien circula y las ve también porque la renovación es total”, señala Pablo.

Ventas: 341 666 9391 | 341 646 0712 | Envíos a todo el país 73


74


SPL Láminas, múltiples usos con alta calidad y estética

75


Con un sistema único, sustentable y consciente, San Pietro Láminas está cambiando la manera de revestir múltiples superficies decorativas haciéndose imprescindible en la arquitectura de vanguardia. Desde su comienzo con revestimientos cerámicos para pisos y paredes, evolucionando con porcelanatos esmaltados y pulidos durante el nuevo milenio, se encuentra en la actualidad revolucionando todos los mercados de Latinoamérica con una línea de láminas. Las láminas de alta performance y las piedras sinterizadas de gran formato permiten revestir espacios creando equilibrio estético único. La ultra compactación de materias primas como cuarzo y óxido, entre otros, resulta en un revestimiento de gran tamaño, baja porosidad y de alta resistencia. Cubriendo los espacios de aplicación para solucionar todos los revestimientos de la casa. Aplicación tradicional, que son pisos, paredes y revestimiento de piscinas. Fachadas: aplicadas y ventiladas en interior y exterior. Mobiliario: Vanitory, mesada de cocina y baño, comedor y frente de placares.

76


Versatilidad en los tamaños para todas las opciones

22 x 160 - 9” x 63”

80 x 160 - 31” x 63”

160 x 160 - 63” X 63”

80 x 320 - 31” x 126”

160 x 320 - 63” x 126”

Presentamos al mercado la solución en revestimientos que día tras día se convierte en tendencia, nuestras LAMINAS DE ALTA PERFORMACE de 6mm en GRANDES FORMATOS de 3200x1600mm, 1600x1600mm, 800x1600mm, 220x1600mm.

77


Soluciones para aplicación tradicional: pisos paredes y piscinas

78


Sobre la materialidad de los productos: Piedra sintetizada de SPL de 12 mm de espesor ¿Qué es la piedra sintetizada?

¿Dónde puedo aplicarla?

Es un material moderno que se logra calentando materias primas 100% naturales como cuarzo, óxidos, sílice, vidrios y feldespato en imponentes hornos hasta alcanzar la temperatura suficiente para que la estructura interna de éstas se reorganice para posteriormente someterlas a un proceso de prensado extremo donde se logra una ultra-compactación dando por resultado final un revestimiento de gran tamaño, baja porosidad, altamente resistente y de una versatilidad y densidad única.

Puede utilizarse en cualquier espacio de casas u oficinas, interior o exterior, en pisos, paredes, mesadas, lavatorios, piscinas o mobiliarios, permitiendo a arquitectos, constructores, diseñadores de interiores, y propietarios, conseguir un proyecto integral, moderno y seguro.

79


CONCRETO HUESO Piso con formato 80 x 160

Ventajas de la piedra sintetizada frente al porcelanato o la cerámica tradicional •

RESISTENTES AL USO

RESISTENTES A LIQUIDOS Y A LAS BAJAS TEMPERATURAS

RESISTENTES AL IMPACTO

RESISTENTES A LAS MANCHAS

RESISTENTES A LOS RAYOS ULTRAVIOLETA

ALTAMENTE RESISTENTES AL RAYADO

RESISTENTES A ALTAS TEMPERATURAS

FÁCIL LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

HIGIÉNICOS

RESISTENTES A LA FLEXIÓN

80

MADERO GRIS Piso formato 22 x 160


OXIDO NERO Pared con formato 80 x 160

81


COLECCIÓN

Madera

Mármol

Piedra

Cuarzo

Pietra

Concreto

Oxido

82

Pleno


SPL Láminas en las mejores obras de la región

Alberdi Green III de Ing. Metzgar Constructora

Con 30 años liderando el mercado de los revestimientos, Industrias Cerámicas Lourdes S.A cuenta con una planta de 15.000 m2, un horno de 216 mts de extensión, único en Latinoamérica y un sistema de prensado de 30.000 kg la empresa se perfila como modelo de expansión conquistando mercados en todo el país y en el exterior.

Portal de los Marinos de Ottado Constructora

La Segunda nuevo edificio corporativo

www.sanpietrolaminas.com Condos Refinería de Fundar

83


Una charla para conocer lo último en planificación: Lean Construction & Last Planner System

84


85


La Cámara Argentina de la Construcción de Rosario, abrió sus puertas para dar lugar a una charla abierta sobre LEAN Construction & Last Planner System. Se trató de un evento diferente propuesto por la constructora rosarina EDILIZIA, empresa pionera en la región en la implementación de las últimas tecnologías del rubro que continúa apostando a compartir y difundir sus metodologías de trabajo. El evento contó con más de 100 inscriptos logrando el interés de un público diverso integrado por empresarios, arquitectos, ingenieros, estudiantes y otros trabajadores del rubro. El eje principal propuesto por la constructora fue “Cómo planificar una obra de más de 7800 m²”, tomando como ejemplo a Monte Carlo International Sports, una obra de EDILIZIA de capi-

tales extranjeros provenientes de Mónaco que aterrizó en Rosario consagrándose como el complejo deportivo más grande de Latinoamérica. El Ing. Nicolás Ruggiero, CEO de EDILIZIA, y el Ing. Diego Bernardini, líder del proyecto, contaron que a través de la innovadora filosofía LEAN Construction, de origen japonés, logran una planificación efectiva en todas sus obras fomentando la participación de todos los actores del proceso constructivo. El principal objetivo de dicha filosofía es la optimización de flujos de trabajo y la reducción de costos a través de la eliminación de tareas y procesos que no agreguen valor al producto final. “Es gracias a la implementación de estas metodologías que logramos una alta confiabilidad en nuestro servicio. A


Pinturería del Centro | División Profesional

Vélez Sarsfield 206 Esq. Ing. Thedy |

0341 297-7278 |

+54 9 341 273-3908

www.pintureriasdelcentro.com


todos nuestros clientes en un principio les cuesta adaptarse porque es algo distinto, desafiante, pero una vez que se adentran en el funcionamiento, reconocen que es la mejor manera de disminuir al máximo los re-trabajos y reducir los costos de obra”, relata Diego. Una de las herramientas que ofrece esta filosofía es “Last Planner System” que, como contaban Nicolás y Diego, convoca a todos los actores implicados en un proyecto a una reunión semanal en la que se revisan las actividades realizadas la semana anterior y se planifican las siguientes de acuerdo a un Master Plan general. En estas reuniones no sólo se determina lo que se debe hacer sino cómo se debe ha-

88

cer, qué acción se tomará y quién será el último responsable que deberá velar por su correcto cumplimiento fomentando el compromiso de todos los participantes en la planificación y en el producto final. “Es muy gratificante ver como cada persona que participa de la reunión después se apropia del proyecto sabiendo que debe cumplir con una tarea que él mismo promete y pauta sus propios tiempos. Se trata de asumir responsabilidades con transparencia entre todos los integrantes incluyendo al cliente en todo el proceso.” comenta Nicolás al respecto. Con respecto a la organización de las tareas en la obra de Monte Carlo, Diego explicóen la charla las distintas etapas de


una planificación pasando por un Master Plan Compacto y un Master Plan Desglosado y profundizó acerca de un frente de trabajo en particular como ejemplo, una piscina cubierta construida en el subsuelo del club. Año a año, EDILIZIA propone diferentes opciones de cursos, talleres y workshops para todos los niveles apuntados a personas que busquen estar al día y capacitarse sobre las nuevas tecnologías que se utilizan en el rubro de la construcción. En esta ocasión, la charla abierta dio el puntapié perfecto para el lanzamiento del Workshop “Lean Construction & Last Planner System”, que comenzó el pasado lunes 13 de junio con una gran convocatoria.

Debido al éxito de la charla, desde la constructora afirman que les interesa volver a realizar este tipo de charlas de manera presencial, algo poco frecuente en estos últimos años dadas las restricciones conocidas. Ariel Forlese, Líder del área de Educación cuenta que: “Cada vez más personas están interesadas en estos temas así que esperamos poder repetir este evento” y agrega que “dentro de nuestra página web, www.edilizia.com.ar pueden ver los cursos disponibles al día de la fecha y todos nuestros trabajos”, sosteniendo la importancia de generar espacios de capacitación.

89


90


Aislación térmica de una vivienda, la clave para resolver los costos energéticos

91


“La mejora de la eficiencia energética de la envolvente puede ayudar a reducir el consumo de energía para acondicionamiento térmico interior en más del 50%, lo cual impactará tanto a nivel individual como a nivel nacional. Es por esta razón que las aislaciones térmicas eficientes evitan las condensaciones superficiales en muros y cubiertas que causan la humedad y la aparición de moho en rincones, cerca de ventanas o detrás de muebles”, explica el Arquitecto Federico García Zúñiga, consultor técnico de ANDIMA (Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes). Son varias las razones por las cuales se decide hacer remodelaciones en una vivienda. Muchas de ellas por problemas como la humedad, grietas en paredes, filtraciones de agua, falta de luz natural, levantamiento o hundimientos en el piso, entre las más frecuentes; otras, por ampliaciones o modernización de ambientes. Pero sean cuales sean los motivos de estas remodelaciones se convierten en una excelente oportunidad para mejorar la calidad de la vivienda y por consecuencia mejorar el confort, cuidar la salud de sus habitantes y algo no menor, reducir el consumo de energía y ahorrar en las facturas de servicios de luz y gas.

92


La opción más rápida y sustentable de construcción sin sorpresas ni errores

paneles más rígidos

ahorrá tiempo en obra

Steel Tech Group es la primera empresa, en el país, en ingresar tecnología de panelizado para Steel Framing a la Argentina. Ahorra tiempo y acero, y gana en precisión y calidad.

una opción sustentable trabajamos con Framecad® 11-30874339

comercial@steeltechgroup.com.ar

www.steeltechgroup.com.ar


94


En toda remodelación alguna de las partes de la envolvente de la vivienda -techos, muros y pisos- se ve afectada y si se tiene en cuenta que esta envolvente es la protección del espacio interior y la principal interface en la relación con el ambiente exterior, resulta imprescindible que a la hora de tener que remodelar se piense en aprovechar ese momento para hacer cambios que transformen la casa en una vivienda saludable y eficiente energéticamente. “La utilización de aislación térmica eficiente, con materiales como Lana de Vidrio, Poliestireno Expandido o Poliuretano, genera beneficios y colaboran tanto en la mejora de la calidad de los ambientes interiores de las viviendas como en la salud, el confort y el descanso de los habitantes”, dice el arquitecto Federico García Zúñiga, de ANDIMA. Aquello que convierte a los materiales aislantes térmicos eficientes, en un recurso y solución de fácil implementación en las remodelaciones, es su bajo peso y densidad y su composición, que en conjunto actúan como aislantes de la temperatura en invierno y en verano. Estos materiales aislantes térmicos eficientes utilizados en bajos espesores cumplen con la función aislante en forma muy eficaz por su bajo coeficiente de conductividad térmica (o alta resistencia térmica), propiedad que impide el paso de la temperatura. La utilización de estos materiales aislantes eficientes en cualquier tipo de construcción, son sin duda los que realmente cuidan la salud de las personas que viven en los hogares, ya que previenen de manera más eficiente la condensación del aire y la aparición de humedad. Sumado a que logran un ahorro de un 70% en las facturas de luz y gas consumidos para la climatización y un ahorro energético de un 35% sobre el consumo de energía total de un hogar.

Cómo conocer gasto en energía eléctrica y gas en “mi casa” Quien compra una heladera, un lavarropas o hasta una pava eléctrica sabe a través de su etiqueta energética cuál será el consumo del bien. Ahora quien quiere comprar o alquilar una propiedad, actualmente no sabe qué tipo de vivienda habitará o quisiera habitar en términos de eficiencia energética. Esto impide que los usuarios finales puedan elegir y comparar precios de compra o alquiler de viviendas similares energéticamente; tampoco tienen previsibilidad de cuánto costará en términos económicos la energía que demande ese hogar. Si bien la tecnología aplicada en la construcción, tanto por parte de los profesionales involucrados desde el proyecto hasta la materialidad de las nuevas obras, no hay mayores certezas y versatilidad: todavía hay un largo camino para lograr hogares que “gasten” menos energía.

+INFO SOBRE ESTE TEMA

95


NUEVA PLATAFORMA DE CAPACITACIÓN ON LINE de GRUPO DEMA

Todas las alternativas, todos los días Desde hace 30 años, GRUPO DEMA contribuye a la formación de instaladores y profesionales con una amplia variedad de propuestas. Y ahora suma una nueva PLATAFORMA ON LINE, para tu autoaprendizaje en los horarios y el tiempo que vos dispongas, sin interrumpir tus horas de trabajo. Encontrala en www.grupodema.com.ar, donde también podrás: • Inscribirte para participar en Cursos a distancia, en directo.

• Contar con una muy amplia información técnica de los productos.

• Ver videos de capacitación de todas las líneas.

• Y consultar o descargar todos los manuales y catálogos.

96


GRUPO DEMA suma así su responsabilidad a la de los Instaladores y Profesionales, para garantizar las prestaciones y la seguridad de sus instalaciones. www.grupodema.com.ar 97



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.