Ahora Vivienda 48

Page 1

Además:

• Crear experiencias a través de la luz artificial en un edificio de vivienda

• Clima económico del sector constructivo

• La UNR formará Corredores Inmobiliarios

• Tres años de la Ley de alquileres

• Amiano Maderas amplió su casa central

Naves industriales con un mayor atractivo visual, espacial y de uso

|48| Arquitectura
|2023| AHORA VIVIENDA REVISTA JUNIO
Industrial
ISSN 2953-5476

Sumario 48

Director y propietario: Nicolás Wells

Editora periodística: Carolina Monje

Redacción: Noel Nardone

Fotografía: Willy Donzelli (@willydonzelli)

Diseño: Carlos Verratti

Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario

N° de Registro DNDA: RL-2023-56840225-APN-DNDA#MJ

International Standard Serial Number ISSN 2953-5476

Fecha de publicación: Junio 2023

Encontrá esta y

las

www.ahoravivienda.com.ar

todas
ediciones
AV Revista en línea libre para descargar ingresando: +54 9 3415 47 6104
6 Editorial 8 Dos Arquitectas: construcciones industriales con mucho estilo 28 ¿Cómo crear experiencias a través de la luz en un edificio de vivienda? 50 TECNOPERFILES presente en BATEV 2023 54 La UNR y COCIR crearon la primera licenciatura pública del país en corretaje inmobiliario 62 Tres años de un gran fracaso 66 Maderas Amiano amplió su casa central, suma productos y servicios para todas las soluciones 74 Salvador Di Stéfano en la AEV Santa Fe 80 Sigas Thermofusión: nuevos productos, únicos
el mercado
de
en

La celebración de la creatividad en la arquitectura

En esta edición te contamos cómo desde el estudio Dos Arquitectas, dirigido por María Eva Contesti y Guillermina Iglesia, suman creatividad al proceso de resolución de naves industriales. No sólo se trata de hacer algo nuevo, sino, como ellas mismas lo explican: “Cuestionamos la tipología, pero no la disfrazamos de otra cosa. Es decir, no negamos la imagen de galpón, sino que la celebramos, pero sí cuestionamos los espacios interiores, sumando otras complejidades espaciales”.

En este proceso es importante comprender los alcances del trabajo final de las dos profesionales y los aportes que hacen a la profesión, como el “contenedor y el contenido”.

En esta misma edición, otra mujer nos cuenta cómo “resolver la iluminación de un edificio y pensarla de forma integral de modo que resulte protagonista”. Marisol Delgaudio es diseñadora de iluminación y hace más de veinte años que se dedica al asesoramiento lumínico en el mercado local perfeccionando la experiencia sensorial en cada hábitat. “Mi misión está orientada a mejorar la calidad de vida de las personas en su medio ambiente creando experiencias a través de la luz”, sintetiza.

Además, el “clima de negocios” del sector constructor por Salvador Di Stéfano, el lanzamiento de una formación universitaria pública y gratuita (UNR) para corredores inmobiliarios y el balance de los tres primeros años de la Ley de Alquileres.

EDITORIAL
6

Dos Arquitectas: construcciones industriales con mucho estilo

Integrado por María Eva Contesti y Guillermina Iglesia, el estudio rosarino se caracteriza por obras que cuestionan las tipologías tradicionales y brindan soluciones innovadoras. Un repaso a su proceso creativo y a sus obras más emblemáticas.

8
9

Cuestionar las tipologías y los programas tradicionales poniendo en foco la cualificación espacial de los ambientes. Esa es la búsqueda de Dos Arquitectas, el multipremiado estudio dirigido por María Eva Contesti y Guillermina Iglesia. Y eso lo aplican en todos los ámbitos. Desde una vivienda como la casa-quincho Talacasto que invita a ir desde lo más público a lo más privado en una secuencia de módulos idénticos, aunque con sutiles variaciones de acuerdo con la relación con la luz solar y el programa requerido. Hasta nave de maquinarias y oficinas como las de Berto-

lotti Vial, que articulan tres programas con funcionamiento independientemente: espacio de guardado de maquinarias, estacionamiento cubierto y un sector de oficinas con sala de reunión, recepción y equipamiento.

En diálogo con Ahora Vivienda, las arquitectas repasaron su historia y la forma en la que se fueron especializando en galpones y oficinas diferenciales. Explicaron su proceso creativo y fuentes de inspiración. Y describieron los detalles de algunos de sus trabajos más destacados, que posicionan al estudio por su carácter innovador.

10
12

Equipo de trabajo de Dos arquitectas:

Nicolás Blanco

Maximiliano Baudino

Gala Castellanos

Eugenia Citterio

Carolina Covernton

Lautaro Del Federico

Agustina Ferri

Virginia Florez

Rodrigo Herrera Muñiz

Maria José Manzi

Mónica Maziad

Paula Olea

Mauricio Pedra

Pablo Penino

Alejandro Perriard

Martina Rodriguez

Ramiro Serra

Milva Sopegno

Juan Manuel Tomasín

Lorenzo Trepat

Franco Varessi

www.dosarquitectas.com

13

Mucho más que un galpón

Desde el propio nombre con el que fue fundado en 2009, Dos Arquitectas se concibe como un espacio de trabajo donde prima la horizontalidad. “Quisimos que refleje paridad y género: el nombre no es ni dos apellidos, ni una marca, sino la relación que se genera entre dos mujeres arquitectas que aportan cada una desde su individualidad, experiencias y recorridos”, señaló Iglesia. La apuesta es por una dinámica de trabajo integrada en un sistema abierto y horizontal, formando equipos diversos de acuerdo con los encargos y proyectos.

La posibilidad de haber estado a cargo de un proyecto de gran envergadura como el Parque Industrial (PI) de San Lorenzo fue definiendo el perfil del estudio, y le abrió las puertas de un mercado poco abordado y por ende con mucho potencial. De hecho, fue inmediatamente después de hacer el plan maestro del PI de San Lorenzo que las llamaron desde Bertolotti Vial para hacer las oficinas antes comentadas. “El pedido era el típico galpón con una oficina de administración, lo cual nos hubiera sido mucho más sencillo de realizar. Pero in-

tentamos encontrarle otra vuelta, reubicando los programas e hibridando las tipologías a través de la expresión formal y material”, contó Contesti.

En este trabajo, la dificultad estaba dada en que se trataba de un lote pequeño en el que había que resolver muchos requerimientos que debían tener funcionamiento independiente: cochera techada, oficina y galpón para guardar máquinas. Como todo no entraba en el lote, apelaron a un layout con la oficina elevada en un primer nivel sobre la línea de fachada y vistas hacia la autopista y la cochera debajo. Al fondo, separada y unida por la pasarela para aislar de los ruidos de las máquinas, se ubicó el galpón. Para el layout interior recurrieron a una estrategia habitual en sus obras como es la de “contenedor y contenido”, es decir, la incorporación de un objeto por lo general geométrico y bien definido con programa específico que se posiciona, articula y define los distintos espacios dentro de un contenedor que lo envuelve.

14

Cuestionar la tipología sin negarla

“En Bertolotti cuestionamos la tipología pero no la disfrazamos de otra cosa. Es decir, no negamos la imagen de galpón, sino que la celebramos, pero sí cuestionamos los espacios interiores, sumando

otras complejidades espaciales”, mencionó Iglesia. La oficina quedo forrada en chapa y vidrio, respetando el contexto de parque industrial para que sea un elemento más del paisaje y no una pieza extraña.

16

Fue una de las tantas obras premiadas del estudio.

No fue el único galpón distinto que hicieron. Dos Arquitectas también desarrollaron un prototipo de nave industrial donde

reformularon la estructura de alma llena. “Sin ninguna diferencia de precio con el galpón convencional se puede obtener otro con un mayor atractivo visual y espacial, que además resuelve la canaleta

17

La huella de Rafael Iglesia

Rafael Iglesia es un ícono no sólo de la arquitectura rosarina, sino también argentina y con alcance mundial. Sobrina suya, Guillermina Iglesia, mamó desde chica su pasión y tuvo el privilegio de trabajar durante cinco años con él. “Fue una experiencia muy enriquecedora. Esto de disfrutar la arquitectura, el ejercicio de la profesión como un disfrute lo aprendí de él. Entre muchos de sus pensamientos, me quedo con “cuando el problema es la solución”, me define como arquitecta pensar soluciones innovadoras a problemas comunes.” señaló al ser consultada al respecto.

18

El estudio de Dos Arquitectas funciona en el segundo piso del edificio Altamira (San Luis 470 de Rosario). “Habitar este edificio cotidianamente influye en la manera de entender la arquitectura. Desde cuestionar la tipología de edificio residencial hasta la manera de entrar y circular. Me gusta señalar que el juego abstracto que propone Rafa se manifiesta entendiendo los elementos de la arquitectura (vigas, columnas, puertas, ventanas) como piezas geométricas articuladas. Y nosotras nos identificamos con ese juego abstracto”, completó María Eva Contesti.

19

a través de un plano curvo. La cubierta y el plano vertical se unen a través de una chapa curvada. Esta continuidad hace que se elimine la canaleta y que el agua se recoja en un albañal a nivel vereda, lo que mejora el escurrimiento, ahorra en mantenimiento a la vez que le otorga su forma distintiva. En el interior de la nave se propone un núcleo de oficinas y servicios que, como ese objeto exento, articula espa-

cialmente el espacio”, describió Contesti. Además, el diseño del portón se entiende como un objeto que resuelve muchos de los requerimientos funcionales como las salidas de aire acondicionado, las ventilaciones, la puerta peatonal, los tableros, entre otras. “Ya construimos dos de estos prototipos, con proporciones y tamaños distintos y para clientes con exigencias particulares”, agregó.

20

Descubrir cómo jugar

“No podemos decir que tenemos un estilo propio que nos diferencie, sino que en cada caso buscamos descubrir con quién jugamos”, manifestó Contesti en relación al proceso creativo que llevan adelante. Cada obra varía mucho según el encargo, el tipo de cliente, la tipología, los recursos

disponibles, entre otras variables. La clave está en no entrar por el mismo lugar a cada proyecto. A veces lo hacen desde el programa y por ende el juego está en acomodar los espacios sirvientes de manera que cumplan el rol de articuladores de los espacios servidos, entendiendo ahí el jue-

22

go entre llenos y vacíos. En otras ocasiones, cuando el cliente llega con una planta más definida, colaboramos en la expresión formal, o con la elección de la paleta material, las texturas, etc. Otro ejemplo es la casa-quincho Talacasto en Roldán, un proyecto que está siendo realizado por etapas (se concluyó la primera y se inició la segunda) que comprende una vivienda de 196 m2 para residencia permanente y consta de cuatro unidades espaciales diferenciadas de acuerdo con su uso. Aquí las reglas del juego fueron definidas por la etapabilidad.

Con el propósito de facilitar la construcción, el diseño propone una única unidad espacial que se repite y rota de acuerdo a los requerimientos programáticos. Las dos primeras unidades construidas son el garage, que sirve además de quincho de invierno, y la galería o quincho abierto. Ajeno a este sistema de repetición y rotación es el núcleo que integra la parrilla, mesada, y toilette, el cual por medio de yuxtaposiciones volumétricas se ubica sugiriendo direcciones de circulación y estancia. Asimismo, las piedras y lajas que revisten los volúme-

24

nes diferencian materialmente al contenedor y contenido, evidenciando el juego de llenos y vacíos. La casa se organiza de forma longitudinal, abriéndose principalmente hacia el norte para recibir el sol que penetra de manera más o menos directa según el grado de privacidad del recinto.

“No nos abocamos a ninguna construcción estandarizada, ni la tecnología ni la inves-

tigación material nos define, sino que nos adecuamos a cada cliente y las posibilidades que ofrece el contexto”, dijo Iglesia a modo de resumen. “Nuestro objetivo no es mostrar una identidad propia con nuestros trabajos, sino más bien dar la mejor solución posible al pedido de nuestros clientes e ir encontrando un camino en el propio ejercicio del oficio”, cerró Contesti.

26

¿Cómo crear experiencias a través de la luz en un edificio de vivienda?

28
29

Uno de los referentes mundiales de la arquitectura, Charles Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier trabajó la iluminación como una de las características centrales de proyectar y elaboró una frase que funciona como axioma: “La Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”.

Esta búsqueda es parte importante del trabajo de los proyectistas; tanto en la orientación de los edificios hacia el sol y la luz natural, como de las sombras de los propios muros, objetos y ventanas. Pero además hay otra parte igualmente importante: la iluminación artificial que a partir de la tecnología Led cambió sus usos y potencialidades en la arquitectura.

30

Marisol Delgaudio es diseñadora de iluminación y hace más de veinte años que se dedica al asesoramiento lumínico en el mercado local perfeccionando la experiencia sensorial en cada hábitat. “Mi misión está orientada a mejorar la calidad de vida de las personas en su medio ambiente creando experiencias a través de la luz”, afirma. Al ver sus trabajos, queda claro que es misión cumplida.

“Resolver la iluminación del edificio y pensarlo de forma integral, donde la iluminación sea protagonista”. Ese fue el pedido que recibió Marisol Delgaudio de parte del equipo proyectual del edificio de Alem 2392 que edificó M2 Desarrollos. En esta nota con Ahora Vivienda Revista, nos da detalle de cómo se resuelve este pedido.

32
#SOMOS INNOVACIÓN Calidad e innovación en productos para la obra Descubrí nuestro catálogo Córdoba 2688, Rosario | Av Pte Perón 8130, Rosario | Seguinos en: 90 AÑOS ACOMPAÑANDO TUS OBRAS. Puntales Telescópicos y Vigas h20 | Terciados Fenólicos Pisos Flotantes, de madera y vinílicos | Porcelanatos | Techos y decks.

¿Cómo surgió el proyecto de trabajo con M2 Construcciones?

Delgaudio: M2 Desarrollos me convoca con la idea de sumarme a sus proyectos para darle ese plus que podía aportar desde mi experiencia y destacar con una iluminación funcional, pero a su vez estética

y eficiente, los desarrollos inmobiliarios que construye en distintos puntos de la ciudad. El edificio de ALEM 2392 fue nuestro primer proyecto juntos.

34

¿Cuáles fueron los principales desafíos?

Delgaudio: El principal desafío lo representó la terraza, principalmente en el sector de juegos, porque había que pensar en luminarias que tuvieran la estanqueidad (no lo afecte la humedad) adecuada.

Trabajamos en equipo con los arquitectos Julieta Martino y Ricardo Tarditti. Fuimos probando y viendo juntos las mejores opciones a la hora de iluminar los espacios comunes del edificio. En la terraza se tuvieron en cuenta los detalles arquitectónicos y además las formas y colores de ese espacio, se generó un entorno que rompa la oscuridad por las noches pero

a su vez permita disfrutar del cielo nocturno. Después intervenimos la planta baja que cuenta con un espacio multimedia, haciendo de este sector un lugar muy flexible, también cálido. Y finalmente diseñamos la fachada, destacando sus puntos arquitectónicos principales. El ahorro energético y los sistemas de control de iluminación se tuvieron en cuenta en todo el proyecto, así como la calidad de los materiales utilizados. Se eligieron luminarias que cuenten con una muy buena vida útil y sean de bajo consumo (todo led) y fácil recambio a futuro.

36
Pinturería del Centro | División Profesional Vélez Sarsfield 206 Esq. Ing. Thedy | 0341 297-7278 | +54 9 341 273-3908 www.pintureriasdelcentro.com SUCURSAL PUERTO NORTE Vélez Sarsfield Esquina Ingeniero Thedy

¿Cuál era la idea previa de la constructora, si es que había alguna?

Delgaudio: La verdad que no recuerdo si había una idea previa, pero generalmente si me convocan, trabajo sobre lienzo en blanco, de cero digamos, aunque si hay algo que está muy bien planteado o me

gusta, lo integro, y estoy abierta también a contrapropuestas o a rediseñar si algo no convence o no gusta, o simplemente está fuera de presupuesto.

38

¿Cuáles son los tipos y sistemas de iluminación que pueden utilizarse en edificios?

Delgaudio: En edificios conviven distintos tipos de iluminación, principalmente habría que tener luz natural, tanto en departamentos como espacios comunes, después una iluminación general, otra de acento o puntual, y luego la decorativa/ ambiente que la sumamos para comple-

mentar el interiorismo. Es importante no olvidarnos de la iluminación de seguridad, los usuarios deben poder orientarse y transitar sin problemas por cada espacio y tener sistemas de iluminación de emergencia para poder evacuar el mismo si es necesario.

39

¿Es más importante la iluminación de fachada o los climas interiores de los espacios comunes? ¿O ambos?

Delgaudio: La iluminación es clave tanto en el diseño de interiores como exteriores y lograr un equilibrio entre la luz natural y la luz artificial no sólo a nivel funcional y práctico sino también estético y sensorial es un desafío. La iluminación debe acompañar al edificio en su transcurrir del día a la noche. Por eso la iluminación de fachada o exterior es tan importante como la de interiores, su objetivo es destacar los detalles arquitectónicos del edificio, los dota de una identidad nocturna, además de servir para poder transitar los espacios exteriores sin peligro y también cumple una función disuasoria. En los espacios interiores la luz juega un rol fundamental, influyendo de manera positiva en la calidad de vida, la salud (el estado físico

y emocional), la productividad, la comodidad y el rendimiento. Todos ellos dependen mucho de una iluminación adecuada.

¿Cuando es conveniente utilizar colores?

Delgaudio: El color logra informar, definir, atraer y llamar la atención. En la actualidad, gracias a la iluminación LED, las fachadas, monumentos y espacios urbanos se visten de luz y color para ocasiones especiales, convirtiéndose en voceros de distintas causas sociales y conmemorativas o simplemente podemos utilizar un color que identifique una marca o un logo. O ir cambiando según la estación del año o simplemente si hay algún evento. La tecnología actual disponible en el mercado permite infinitas posibilidades en este aspecto. Hay que perder el miedo y sumar color a los proyectos.

40
+54 9 3416460712 @acrilrev @acrilrev

¿La iluminación se calcula por m2 ? ¿La superficie de una construcción, tiene incidencia determinante?

Delgaudio: La superficie de una construcción tiene incidencia determinante en el proyecto de iluminación. La iluminación se calcula por metro cuadrado, pero hay varios factores que se tienen en cuenta para poder realizar el cálculo lumínico de un espacio, entre ellos los colores de paredes, pisos y techos así como las texturas y materialidades. También la altura de techo, ventanas existentes, mobiliario que se va a utilizar y su disposición, colores, etc y se tiene en cuenta la cantidad de luz que requiere cada ambiente según qué actividad se va a realizar, entre otras variables.

¿La iluminación debe pensarse desde el inicio de un anteproyecto o una vez finalizada la obra?

Delgaudio: Planificando la iluminación se pueden analizar las diferentes necesidades y, de acuerdo al diseño y espacio disponibles, desarrollar los distintos ambientes según su uso, las actividades a desarrollar y quién las va a desarrollar, logrando que cada área tenga la iluminación adecuada. Optando por esta asesoría podremos alcanzar una adecuada y planificada iluminación, eligiendo las luminarias más idóneas, el tipo de luminaria y número de las mismas según el espacio, seleccionando mejor las fuentes de luz e incluso incluyendo la utilización de sistemas de control y automatización que permitan obtener el máximo beneficio del sistema de luces, evitando así errores que más adelante se presentarán por falta de una adecuada asesoría. Planificar significa ahorrar tiempo y optimizar costos. 

marisoldelgaudio@gmail.com marisoldelgaudio.lighting

42
43

Garantía Alba Premium, para que el único problema sea que color elegís

Garantía Extendida Duralba Frentes Impermeabilizante

Es la garantía para el producto Duralba Frentes Impermeabilizante. Si con el paso del tiempo la pintura exterior presentara daños de cuarteo o descascaramiento, te cambiamos la pintura.

¿Querés estar seguro de que tu casa va a estar protegida durante más tiempo?

Pintá con Duralba Frentes Impermeabilizante para poder acceder a la Garantía Extendida gratuita contra cuarteo y descascaramiento mientras vivas en tu casa.

¿Cómo funciona?

Comprá Duralba Frentes Impermeabilizante. Prepará la pared siguiendo las instrucciones de aplicación del producto y sacá fotos antes y después de pintar. Activá la garantía en forma gratuita hasta 60 días contados a partir de la fecha de compra.

Si el producto presentara cuarteo o descascaramiento durante el período en el que vivís en tu casa, te cambiamos la pintura en forma gratuita.*

*Consultá los Términos y Condiciones

CASA CENTRAL ROSARIO

Rondeau 3703

(0341) 455-0729 - 8057 - 0979 SUCURSALES

Córdoba 1546. T_ (0341)493-0510

LORENZO: Av. San Martín. T_ (03476) 43-8860

SUCURSALES
Av.
Bvrd.
T_
FUNES:
SAN
ROSARIO
Alberdi 434. T_ (0341) 439-2887 Mendoza 6002. T_ (0341) 458-0639 Salta 1798. T_ (0341) 447-2631 L. N. Alem 1687. T_ (0341) 445-2130 San Martín 3902. T_ (0341) 464-3438
contacto@grupoparana.com.ar / grupoparana@arnetbiz.com.ar grupoparanapinturerias.com +54 9 341 6006311

MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ABERTURAS DE PVC

NUESTROS PRODUCTOS

Sistema de perfiles para aberturas de todo tipo:

• Paño fijo.

• De abrir con doble contacto para puertas y ventanas OB (Oscilobatiente), proyectante, banderola y plegadiza.

• Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y otras combinaciones) para puertas y ventanas.

• Corrediza paralela.

• Mosquiteros.

• Sistema de reciclado CoverSystem (remodelaciones).

• Terminaciones símil madera, aluminio y otros, foliados con tecnología.

DISEÑAMOS, FABRICAMOS E INSTALAMOS ABERTURAS DE PVC DE ALTA PRESTACIÓN. PARA OBRAS de VIVIENDAS unifamiliares, EDIFICIOS de vivienda colectiva, INDUSTRIA Y COMERCIO. Somos pioneros en Rosario y nuestro volumen de obras y diversidad de trabajos garantizan su inversión. Servicios post venta que hace la diferencia.

www.tecnoperfiles.com.ar

LÍNEA JUMBO

El sistema corredizo Línea Jumbo permite dar respuesta a diseños de aberturas de grandes luces, pudiendo alcanzar alturas de hasta 3 metros. Ideal para optimizar espacios en el interior de los ambientes, recibir más luz natural y/o poder disfrutar de grandes vistas, posee refuerzo interior de acero galvanizado, permite acristalar vidrios simples y dobles hasta 34 mm de espesor.

ABERTURAS de PVC – ALTA PRESTACIÓN

• Aislamiento térmico y acústico.

• Hermeticidad.

• Ahorro Energético.

• Sin mantenimiento adicional.

• Sistema de herrajes multipuntos perimetrales.

• Amplia gama de diseños y tipologías.

• Paleta de colores.

www.massaberturas.com

TECNOPERFILES presente en BATEV 2023

Durante los cuatros días se presentarán novedades en materia de tecnología, innovación y tendencias de la arquitectura moderna

50
51

Del 28 de junio al 1 de julio se celebra la 28° Exposición Internacional de la construcción y la vivienda (BATEV) en la Rural, ciudad de Buenos Aires y TECNOPERFILES, empresa líder en el país y la región en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para carpinterías de media y alta prestación, estará presente una vez más como sponsor diamond promoviendo el desarrollo de la industria de la construcción y el intercambio profesional, como así también impulsando una industria más sostenible e innovadora presentando productos eficientes energéticamente.

En esta nueva edición, TECNOPERFILES contará con un amplio stand, el D3 - D5, de más de 200 mts con todas sus líneas de aberturas, entre las que se destaca la nueva Línea Evolution que fue distinguida en 2022 con el Sello Buen Diseño, También su portfolio de productos complementarios como los Tecnotubulares en diversas aplicaciones, que se destacan por su diseño, estilo y practicidad.

En el marco de la exposición, este año se estarán presentando nuevos colores y texturas en laminados que se suman al amplio catálogo de Foils asi como nuevos productos complementarios que brindan soluciones para la vida cotidiana y responden a las nuevas tendencias en interiorismo.

Durante la exposición los visitantes podrán encontrar en el stand un espacio exclusivo de Realidad Virtual y BIM, donde se podrán recorrer diferentes viviendas y desarrollos en sistemas constructivos eficientes que cuentan con diversas tipologías de aberturas, además de una amplia gama de foliados y texturas, para vivir la experiencia de una vivienda 4.0.

Con el enfoque puesto en la Sustentabilidad y la Economía Circular, apoyado por UNIPAR como partner estratégico, tam-

bién habrá un espacio dedicado a la promoción del consumo responsable, cómo reducir la huella de carbono y el cuidado de los recursos naturales.

En este sentido, TECNOPERFILES también estará presente acompañando e impulsando sistemas constructivos innovadores, donde las aberturas de PVC cumplen un rol fundamental en la eficiencia energética y confort termoacústico. Durante el evento se podrán visitar el SUMBOX de IDERO, en el espacio AL 10 y la ACINDAR HOME en el D7, donde se podrá vivir la experiencia de viviendas, y edificaciones sostenibles. También se podrán encontrar las ventanas de TECNOPERFILES en los espacios de IWIN en C2 y VENTEX en el C6 que estarán presentando sus novedades.

En lo que respecta a la agenda de actividades de la feria, TECNOPERFILES a través de su equipo de expertos, estará participando en diversos paneles y workshops junto a especialistas y académicos, debatiendo y exponiendo sobre la Arquitectura del Futuro, Eficiencia Energética y los nuevos Sistemas Constructivos,entre otros temas de interés.

52

Workshops:

“Eficiencia Energética y Sistemas Constructivos:: La importancia de utilizar materiales eficientes para una construcción más sostenible” TECNOPERFILES junto a ACINDAR con la participación especial del Arq. Gustavo Di Costa.

“Experiencia Antártida: Máxima Aislación Térmica con los materiales más eficientes”. TECNOPERFILES junto a CLIMANET con la participación especial del INTI.

“Arquitectura del Futuro. Cómo impacta el BIM y las nuevas tecnologías en los nuevos usuarios” TECNOPERFILES junto a KNAUF, IDERO, GWD Arquitectura, GRAPHISOFT & ARQUITECTURA VIRTUAL con la participación especial de la Arq. Mariana Tambussi.

Coordenadas:

Cuándo:

28 de Junio al 1 de Julio de 14 a 21hs

Dónde:

La Rural | Av. Sarmiento 2704 | CABA

Más info y acreditación: www.batev.com.ar

53

La UNR y COCIR crearon la primera licenciatura pública del país en corretaje inmobiliario

Desde 2024 podrá estudiarse por primera vez en una universidad pública de Argentina

54
55

Una nueva carrera de grado asoma en la Universidad Nacional de Rosario (UNR): la Licenciatura en Corretaje Inmobiliario que desde 2024 podrá estudiarse por primera vez en una universidad pública del país.

El plan de estudios fue diseñado en conjunto por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR), la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística y la Facultad de Derecho.

La fundación del nuevo trayecto académico fue aprobada por el Consejo Superior

durante el primer encuentro de este órgano de gobierno tras la reelección del rector Franco Bartolacci.

“Un rasgo distintivo de estos últimos años ha sido la multiplicación de la propuesta de formación académica en todos los niveles, en particular la de licenciaturas, es un desafío para los próximos años, cumplir con los objetivos que tenemos en parte también se hace multiplicando estas propuestas”, destacó el Rector.

56

El titular del COCIR, Andrés Garibolidi, rememoró el camino recorrido y ponderó haber contribuido a la composición del plan de estudios. “Hace dos años cuando desde nuestro colegio le llevamos la iniciativa al rector para poder tener una carrera de grado dentro de la UNR, tuvimos una excelente recepción. Mi agradecimiento al decano de la Facultad de Derecho y al decano de la Facultad de Ciencias

Económicas y especialmente a la escribana Romina Pérez (secretaria académica), que fue la líder que motorizó este trabajo que hoy se ve materializado. Es un hecho sumamente importante para nosotros haber tenido participación en la parte académica y curricular, y sobre todo llevar a nuestra profesión a una carrera de grado como es la Licenciatura de Corretaje Inmobiliario”, expresó.

58
Pinturería del Centro Rioja 1073 | 0341 426-1692 | +54 9 341 265-2123 www.pintureriasdelcentro.com

El título en cuatro años

Hasta ahora esta carrera podía estudiarse sólo en institutos y universidades de gestión privada, la carrera de grado Licenciatura de Corretaje Inmobiliario de la UNR será la primera pública del país. Tendrá una duración de cuatro años y un título intermedio de Técnico. La carga horaria total de la Licenciatura será de 2600 horas, distribuidas en 42 asignaturas. Y la tecnicatura: 2064 horas distribuidas en 34 asignaturas. Se organizará en dos ciclos: el Ciclo de Formación Específica que abarcará seis semestres y el Ciclo de Profundización Disciplinar que comprenderá dos semestres.

En el marco de la tendencia actual de trayectos académicos más cortos, se ajustó la carga horaria total al mínimo ministerial vigente, en consonancia también con la política académica de UNR, y respetando en su diseño los lineamientos la Ordenanza N° 759/2022 que establece el marco regulatorio para la elaboración de planes de estudios de carreras nuevas o modificaciones de planes de estudios de carreras vigentes.

Se planificó un formato curricular flexible, con recorrido fluido ya que todas sus asignaturas son cuatrimestrales excepto el Taller de Integración Curricular, hay las correlatividades a partir del 3er año y un fuerte componente de práctica profesional que atraviesa transversal y gradualmente la malla curricular.

También se contemplan las Prácticas Socio-Educativas, que conforme a la normativa vigente de UNR constituye un requisito para obtener tanto el título de Licenciado en Corretaje Inmobiliario como el de Técnico en Corretaje Inmobiliario.

La carrera se enmarca en la política académica que viene desarrollando la UNR en la Agenda 2030, con el foco en la formación de profesionales que mira las reconfiguraciones del mercado de trabajo, los desarrollos científico-tecnológicos y las necesidades de los estudiantes y futuros graduados. 

60

Tres años de un gran fracaso

A partir de junio entra en vigencia el último mes del primer ciclo de la Ley de alquileres que comenzó en julio del 2020. Desde COFECI Y COCIR proponemos medidas de corto, mediano y largo plazo.

OPINIÓN
63

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe sede Rosario (COCIR) y el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios Argentino (COFECI), entidad a la que pertenecemos a nivel nacional, sostenemos que la situación del mercado inmobiliario locativo es cada vez más crítica. La actual Ley de Alquileres no hizo más que perjudicar a los dos grandes actores de este sector: propietarios e inquilinos.

Estamos en presencia de una ley criticada por unanimidad por el gobierno y la oposición. Fue tanto el perjuicio que ocasionó que en este caso ni siquiera existió la grieta. Lo único que trascendió hasta el momento fueron rumores periodísticos de supuestos cambios, pero nada de eso finalmente sucedió.

Ambas instituciones consideramos indispensable tomar medidas urgentes para generar mayor previsibilidad y también incentivos para que se vuelquen más propiedades al mercado de alquiler, teniendo en cuenta que estamos en presencia de uno de los porcentajes mas bajos de la historia de propiedades ofrecidas.

A corto plazo

Inmediata modificación de la ley reduciendo el plazo de los contratos y de los ajustes con el objetivo de que sea más beneficioso para ambas partes y genere un mayor equilibrio en el mercado locativo.

64

A mediano plazo

Permitirles a los pequeños propietarios monotributistas tener no más de tres inmuebles en alquiler agrupados en una sola actividad. De lo contrario, muchos de ellos deben pasarse a la categoría de responsable inscriptos y para que eso no suceda prefieren no alquiler la propiedad.

En el rubro de la construcción, otorgar incentivos a aquellos inversores que compren una vivienda y la destinen a la locación durante los primeros 10 años.

Esto generará un impacto económico y productivo en la región, con más puestos de trabajo y aprovechamiento de uso de materiales de origen local.

A largo plazo

Créditos hipotecarios ajustados por índice de salario y accesibles para que más personas puedan destinar lo que hoy pagan de alquiler, a la compra de una vivienda propia.

Por último, le pedimos al poder legislativo nacional que nos convoquen a una mesa de diálogo para poder aportar nuestras ideas, experiencia y conocimiento del sector. Estamos dispuestos a colaborar y ser partes de la solución.

65

Maderas Amiano amplió su casa central, suma productos y servicios para todas las soluciones

66
67

Maderas Amiano amplio su casa central en Av. Circunvalación 384 sumando más de 1500 m2 en su estructura comercial, ampliando su disponibilidad de productos para la industria del mueble y el diseño.

Maderas Amiano es representante oficial de EGGER, empresa internacional de origen austriaco. Es la segunda fabrica en el mundo en producción de placas y pisos laminados y cuenta con 35 plantas de

producción distribuidas en todo Europa, Estados Unidos y en América del Sur (en Concordia, Argentina).

EGGER cuenta con diseñadores que planifican los mejores diseños y tendencias tanto en colores como diseños a nivel mundial. En este mes de mayo, Egger presentó en la exposición INTERZUM, la más importante del mundo que se realizó en Colonia, Alemania, su nueva producción en placas, las

68

líneas Perfectsense (tableros laqueados) y Feelwood (con texturas) con diseños y tendencias para los años próximos. Todo esta gama de materiales y novedades la tiene Amiano Maderas en sus locales. Con un amplio catálogo de productos, desde molduras, pisos y revestimientos; techos, decks y escaleras, herrajes y complementos, Amiano Maderas garantiza todos los materiales en un mismo lugar.

Esta remodelación de su casa central también responde a la necesidad de mayor actividad de los cuatro canales de comercialización con la que Maderas Amiano cuenta en la ciudad, distribuidos estratégicamente: San Martín 4027, Ov. Lagos 1106, Av. Alberdi 465 y Rioja 4902.

69

Además cuenta con un Centro de Distribución propio para poder garantizar stock y diversidad de productos con mayor rapidez de reposición acomodándose a los actuales momentos de problemas de abastecimiento en el mercado nacional

“Nuestro compromiso es para que nuestros clientes resuelvan sus necesidades de forma integral, teniendo garantizada los productos y el servicio que nos caracterizan hace más de 50 años como proveedores de maderas, revestimientos y soluciones en la ciudad”, explican desde Maderas Amiano

“Estamos desarrollando nuevas alternativas comerciales para que el profesional cuente con distintas alternativas para conformar su obra, desde los cimientos hasta las terminaciones. A las tendencias de decoración y materiales del mundo, le sumamos maquinaria italiana de alta resolución, para industrializar la placa, cortamos y pegamos cantos según el diseño que nos indique el cliente”, afirman desde Amiano Maderas.

70

Estuvimos presentes en Interzum 2023 en Colonia, Alemania, que es el principal evento mundial de proveedores de las industrias del mueble e interiorismo.

Invitados al evento por EGGER y HAFELE de los que somos distribuidores oficiales ;nos actualizamos en los últimos desarrollos , tendencias e innovaciones en placas y herrajes.

EGGER en Interzum

Este año se hizo bajo el lema " together we grow" (juntos crecemos). Este lema hace referencia a los avances de productos en el sector del mueble y el interiorismo, así como a los de todo el Grupo EGGER en colaboración con todos sus clientes.

Presentaron nuevos productos, diseños y superficies

Además del ST40 Feelwood Oakgrain, la última generación de nuestras superficies de poros sincronizados

Feelwood, presentaron dos nuevas versiones lacadas texturizadas y mates de tableros lacados PerfectSense: TM12 PerfectSense Omnipore Matt y TM22 PerfectSense Deepskin Linear Matt con el aspecto mate de moda.

Recorrimos las plantas de EGGER en St Johann in Tirol Austria y en Brilon Alemania. , donde hemos comprobado el uso de tecnología de vanguardia único en el mundo. Casa Central Av. Circunvalación 384 (0341) 4807140 / 4807141 atencion_web@maderasamiano.com.ar www.maderasamiano.com.ar

Sucursales Ovidio Lagos 1106 | (0341) 4804122 Rioja 4901 | (0341) 4804120 Av. Alberdi 465 | (0341) 4804123 Av. San Martín 4027 | (0341) 4804130 / 4655738 www.maderasamiano.com.ar amianomaderas maderasamiano

Maderas Amiano es un EGGER Haus, ya que comparten un mismo diseño y formato de exhibición y poseen un espacio de inspiración y experimentación llamado Egger Studio. Se trata de un lugar de creación, con muestras para interactuar y probar diferentes combinaciones.

También ofrecen una plataforma VDS (visualizador de ambientes), que permite al cliente elegir entre más de 80 espacios ya creados y jugar con diferentes diseños de mobiliario y pisos, guardar el proyecto y compartirlo con quien desee. Los productos de la compañía están a disposición a

través de muestras en gran tamaño, para apreciar la veta y textura y combinarlos entre sí. En el caso de los pisos además el cliente puede probar los diferentes sistemas de instalación y fijación.

“Nuestra sociedad con EGGER nos diferencia por contar con la tecnología mundial de vanguardia que la tenemos disponible en nuestra región con nuestra tradición en la comercialización y servicios para todos los públicos que lo requieran, desde profesionales y empresas constructoras, a diseñadores y público que busca soluciones para su hogar”, explican desde Maderas Amiano

72

Sobre Maderas Amiano

Maderas Amiano es una Empresa familiar, fundada en 1969 por el Sr. Felipe Amiano y su hijo Emery Ernesto Amiano. Hoy luego de varias transformaciones se a convertido en Maderas Amiano S.A. y está integrada por los cinco hijos de su fundador; todos titulares y activos participantes de la vida cotidiana. Todos los locales poseen seccionadoras verticales de cortes para pronto corte.

En Circunvalación y Córdoba se encuentra centralizada el área productiva y en el local de San Martin 4027 también se han incorporado máquinas de corte horizontal y pegadora de cantos. Tenemos al servicio de nuestros clientes lo último en tecnología en máquinas de corte computarizado y pegadoras de cantos de última generación, adaptándonos permanentemente a los nuevos productos y tecnologías necesarias para acabados precisos.

 73

Salvador Di Stéfano en la AEV Santa Fe

“Si

74
hay un cambio de gobierno, el precio de los activos será mucho más alto”.

La Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de la provincia de Santa Fe (AEV Santa Fe) organizó una conferencia del consultor económico y periodista Salvador Di Stefano, el 6 de mayo pasado, para los socios y adherentes de la institución. Los temas que desarrolló Di Stéfano fueron: El escenario político económico mundial, hidrocarburos y minería, estado actual de las obras y potencialidad exportadora: dólar, tasas e inflación. Además, analizó los resultados del censo 2022 y los grupos etarios (futuros compradores de vivienda) con sus características.

Entre los temas expuso también sobre stock de deuda interna y externa, inflación minorista y mayorista, mercado del trabajo en la Argentina, variación de los tipos de trabajo y por último analizó en el mediano

plazo las proyecciones de los diferentes sectores de la economía haciendo foco en el sector constructivo de vivienda privada. No es novedad que el campo argentino está pasando por un mal momento desde lo productivo y con un fuerte impacto en la economía regional. “La sequía sostenida durante tres años, actúa como la pandemia del campo. Con la mitad de los ingresos posibles en el año 2023, tendrá quebrantos que afectarán a la economía en general, incluida la economía urbana. Se venderán menos propiedades, vehículos, maquinarias agrícolas, habrá menos visitas desde el interior del país y los bancos recibirán menos dinero”, analizó Di Stéfano aunque adelantó que en el mediano plazo está situación se revertirá para el sector del campo.

76
TECCE materialeseléctricos T Salta 3001 - Rosario Santa Fe Tel. (0341) 439 8200 www.tecce.com.ar Somos conables 70 Años Materiales eléctricos para la industria y la construcción Amplia variedad de productos Trayectoria en el mercado Stock permanente Una solución integral a sus necesidades

“Si el 2023 el campo perdió 22,7 por ciento durante el próximo año esta situación se revertirá y el sector primario logrará un 28,5 por ciento más de producción a precios constantes. Para el 2025 además aumentará un 4,4 por ciento más la producción con muy buenos niveles de actividad”, estimó Di Stéfano frente a los socios de la AEV Santa Fe.

El sector constructivo de viviendas privadas es un sector que está habituado a una estacionalidad larga. Los periodos de producción son muy diferentes de otros sectores de la economía. Los desarrollos estándar con un ritmo normal de trabajo desde el arranque de la obra hasta la entrega de los departamentos pueden tardar hasta tres años, y eso sin contratiempos. Por eso estas estimaciones de Di Stéfano para los próximos años son importantes para decidir inversiones en el mediano plazo.

Al analizar el propio sector constructivo, el consultor económico trazó también señales positivas para el mediano plazo. “Después de una caída en la actividad de la construcción de un 2,2 por ciento, el 2024 seguirá en esta línea de inercia sumando 3,3 por ciento a la caída de actividad, pero el 2025 se revertirá esta situación y habrá un repunte del 5,5 por ciento llegando a

niveles de actividad similares a los de los años 2010-2011”, estimó Di Stéfano. Frente a los socios de la AEV Santa Fe, Di Stéfano se animó a una recomendación para los empresarios: “Hay que llegar a las elecciones con estrategias definidas. Hay que invertir en activos reales y pocos dólares billetes. Hay que buscar la escala de la empresa para bajar costos unitarios. Por último, si hay un cambio de gobierno, el precio de los activos será mucho más alto”.

“Por eso los invitamos a soñar en grande. Planificar el largo plazo, Poner en valor tu empresa. Hay que recordar que los negocios son comerciales, financieros, impositivos y productivos”, finalizó Salvador Di Stéfano, consultor habitual de la AEV Santa Fe.

Este encuentro es parte del aporte de la institución a sus socios para poder analizar con herramientas diversas, la realidad económica de la Argentina y del sector constructivo local, que desde hace muchas décadas encuentra en la actividad privada de construcción de vivienda, una industria dinamizadora, generadora de riqueza que capta capitales de la región para el crecimiento de la ciudad. 

78
9 de julio 4436 | Rosario | Santa fe (341) 430 4756 | 341 696 1700 | info@ascensoresriam.com.ar www.ascensoresriam.com.ar ESPECIALISTAS EN MEDIOS DE ELEVACIÓN

Sigas

Thermofusión:

nuevos productos, únicos en el mercado

Grupo Dema sostiene una política de desarrollo continuo de productos, que optimizan las prestaciones de sus sistemas de conducción de fluidos, cuya calidad es altamente reconocida y valorada por instaladores y profesionales.

Grupo Dema ha desarrollado los nuevos codos con base rosca hembra larga y extra larga de Sigas Thermofusión en medidas 20 x ½ y 25 x ½. Para instalaciones de gas en la construcción en seco, se colocan utilizando el mismo soporte de los codos de Acqua System que se proveen en medidas de 400, 480 y 600 mm.

Estos codos también pueden utilizarse en construcción tradicional fijándolos a la pared con tarugos.

Los codos con base rosca hembra extra larga son ideales para utilizar en revestimientos de doble placa de yeso y son útiles para conectar a cualquier artefacto a gas.

La nueva conexión para medidor Pilar de 1 ¼ x 32 mm. es una alternativa práctica para cuando se cuenta con una parte de la instalación flexible en la entrada del regulador. En este caso, se coloca directamente a la salida del medidor la nueva conexión para medidor Pilar de 1 ¼ x 32 mm., lo que permite la conexión directa a un codo de Sigas Thermofusión. Es otro producto innovador y único en el mercado que facilita el trabajo del profesional instalador.

Todos los sistemas del Grupo DEMA, cuentan con una Garantía Escrita y un Seguro de Responsabilidad Civil, que complementan el respaldo que sólo puede ofrecer la trayectoria empresaria del Grupo DEMA, vanguardia tecnológica en la conducción de fluidos.

Para más información, visite la página web www.grupodema.com.ar

 80
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.