Ahora Vivienda N 44

Page 1

|44| Revista de Información sobre Construcción y Vivienda | Noviembre 2022 | Desarrollo intensivo Desarrollo intensivo Además: • Urbanismo Feminista: ¿cómo serían las ciudades inclusivas? • MSR revoluciona el mercado construyendo vivienda unifamiliar en 84 cuotas • Se viene AECOTEC, el evento de Edilizia para transformar la construcción • Alba y Paraná Pinturerías inauguran el primer Blue Store de la región • SPL láminas renovó catalogo con nuevas dimensiones • ¿Ley de blanqueo también para unidades usadas? Conocé cómo es el modelo de empresa que en 5 años logró posicionarse en un mercado muy competitivo de construcción de vivienda

Stadt

Urbanismo

VIVIENDA

San Pietro Láminas presenta su línea

con nuevos formatos, tonos y colores únicos

SPL Láminas capacitó a más de 150 asistentes en su planta industrial

¿Ley de blanqueo también para unidades usadas?

La construcción de vivienda en un muy buen momento e inmobiliarias paradas

ACRIL SRL estrena base operativa en Funes

Acqua System: 30 años cuidando el futuro del agua

Editores:

Nicolás

Monje

Nardone

Willy Donzelli

Diseño:

Verratti

Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario

N° de Registro DNDA: Registro DNDA en trámite

Fecha de publicación: Noviembre 2022

esta y todas las ediciones de

Revista

para descargar

Sumario
Carolina
y
Wells Redacción: Noel
Fotografía:
(@willydonzelli)
Carlos
Encontrá
AV
en línea libre
ingresando: +54 9 3415 47 6104 6
Bau: el desafío de apostar por diseño y calidad, sin descuidar la rentabilidad 22
Feminista: ¿cómo serían las ciudades inclusivas? 32 MSR Desarrollos construye llave en mano casas unifamiliares en 84 cuotas 40 AECOTEC: Innovación, construcción y tecnología unidos en un gran evento rosarino 46 Paraná Pinturerías y Alba inauguran el primer “Blue Store” en Rosario 54 Se desarrolló la segunda Muestra de la Construcción de Entre Ríos 60 TECNOPERFILES inaugura una nueva planta productiva de foliado para expandirse en Latinoamérica y el mundo 66
DELUXE,
70
74
80
84
88
AHORA VIVIENDA REVISTA 44 AHORA
REVISTA www.ahoravivienda.com.ar
6

Stadt Bau: el desafío de apostar por diseño y

sin descuidar la

Stadt Bau: el desafío de apostar por diseño y calidad, sin descuidar la rentabilidad

A poco de cumplir sus primeros seis años de vida, ultiman detalles para la entrega de su sexto edificio, mientras trabajan en el lanzamiento de otros tres más grandes, y con departamentos de mayores comodidades. Historia, proyectos y forma de trabajo de esta joven empresa.

calidad,
rentabilidad
7

Desarrollar proyectos inmobiliarios con rentabilidad y calidad, aplicada esta última al diseño, materiales y dirección de obra. Ese fue el desafío con el que a fines de 2016 nació Stadt Bau, firma rosarina que en poco tiempo se hizo un nombre en la ciudad en base a diseños vanguardistas que no pasan desapercibidos, ambientes espaciosos y terminaciones que aportan un extra muy valorado por sus clientes. A poco de cum plir sus primeros seis años de vida, ultiman detalles para la entrega de su sexto edificio, mientras trabajan en el lanzamiento de otros tres más grandes, y con de partamentos de mayores comodidades. Historia, pro yectos y forma de trabajo de esta joven empresa.

8
10
11

Escuchar al cliente

Carlos Milicic venía trabajando en la tra dicional constructora familiar que lleva su apellido, cuando a fines de 2016 deci dió desvincularse para lanzarse a la aven tura de iniciar una firma propia, dedicada el desarrollo de viviendas. En su forma

ción como arquitecto, le había llamado mucho la atención la influencia histórica, cultural y artística de Bauhaus, que signi fica escuela de construcción, y eso le sir vió de inspiración para el nombre: Stadt Bau significa construcción de ciudad.

Leandro deLmas, agustín Quaranta, C arLos miLiCiC, sebastián moine, ivan rodes y mauro sánChez (no apareCe en L a imagen)
12

De entrada la visión y misión de la empre sa tuvo que ver con el compromiso con la calidad y la rentabilidad, tanto propia como de los inversores. “La calidad la traje como inquietud personal, y la entendemos en tres grandes partes: diseño, materiales y dirección de obra”, enume ró en diálogo con Ahora Vivienda Revis ta y agregó: “No sirve un buen proyecto con buenos materiales mal colocados, o buenos materiales en un proyecto que no atrae, por ejemplo”.

“Veíamos que había mucha competen cia en la construcción, pero queríamos diferenciarnos con un salto de calidad, mejores terminaciones, ambientes más grandes, algo distinto”, destacó Sebastián Moine, referente del área técnica. Esta vocación por buscar la calidad perfiló a la desarrolladora más hacia el lado del

consumidor final, que es quien precisa mente valora en mayor medida aquellos detalles que hacen la diferencia. Precisa mente por eso es más exigente, buscando en muchos casos una arquitectura personalizada de su departamento.

Esto los llevó a profundizar las funciones del área de atención al cliente que com pra la unidad, y al que hay que escuchar las reformas que pretende, explicar las razones de alguna elección que se hizo, y proponerle soluciones a sus inquietudes para que se sienta lo más a gusto posible en aquel lugar que eligió para vivir. “Apun tamos más a la calidad que a la cantidad, no vendemos por volumen sino al cliente final, al que dentro de lo posible, le brin damos respuestas a todos los cambios que pretende en su unidad, y el resultado es que quedan muy contentos”, sostuvo.

14

El desafío de arrancar de cero

¿Cómo convencer a un potencial cliente de que apueste todos sus ahorros a una empresa que recién se inicia en el rubro? Ese fue el pri mer desafío de Stadt Bau, que si bien contaba como referencia con un apellido conocido en la región como Milicic, allá por 2017 no dis ponía de ninguna obra para mos trar. “La devolución que nos hacían era positiva, pero como todavía no habíamos hecho nada, costaba vender”, rememoró Milicic y resaltó que la apuesta inicial fue por hacer tres proyectos chicos en lugar de uno grande para disminuir riesgos e incrementar la presencia en la ciu dad.

Así nacieron Doceo (Iriondo 598, a una cuadra de Mercado del Patio), Somnium (Callao 1515, a dos cua dras del Parque Independencia) y Genus (España 1474, cerca de Pe llegrini y Oroño). En los tres casos se trató de edificios chicos, en los que familiares, amigos y conocidos fueron los principales inversores. Una vez hecha esa primera rueda, con las unidades terminadas y en tregadas en 2019, todo empezó a facilitarse. Así fue como redobla ron la apuesta con otros tres edifi cios como Sancti (Santiago 276, en el corazón de Pichincha), Petram (Presidente Roca 1763) y Primus (Gümes 1956), en este caso con uni dades más grandes y más y mejores servicios. “En esta ocasión suma mos calefacción por radiadores que aportan un plus de confort”, dijo Leandro Delmas, del área comer cial.

16

Materiales a tono con el diseño

A la hora de definir la materialidad em pleada lo hacen considerando cada edi ficio y zona en particular, sin atarse a un modelo predefinido. “Si bien seguimos algunas tendencias que se ven en Europa, adaptamos todo a cada realidad particular. Nos gusta mucho el hormigón y el vidrio, pero también hemos trabajando con ladrillo”, aseveró. A esto le suman jardines verticales, mayor conexión con el espacio verde, decks de madera, y combinaciones entre hormigón y madera que revaloricen las amenidades. “Después de la pande mia, la gente busca mucho más lugares abiertos, edificios con ammenities, bal cones más amplios, espacio al aire libre, quinchos, parrillas, vínculo con la natu raleza, y a eso apuntan nuestras obras”, expresó Moine.

“Hacemos ambientes amplios y siempre buscamos sumar algún valor agregado, como puede ser un balcón a un patio in terno, un contrafrente que permita un lavadero, o una salida adicional a un pa lier”, complementó Delmas. A todo eso

le añaden un completo equipamiento que incluye: calefacción por radiadores, muebles de cocina completos con horno, anafe y purificador de acero inoxidable ya instalado, placard con portainteriores y muebles completos, aberturas de doble vidrio, piso de porcelanato y siempre que se puede, doble baño.

Y los jóvenes aseguraron que tanto empe ño puesto en los detalles, termina siendo reconocido por el público apuntado.“En la obra Sancti decidimos no poner un local en planta baja para hacer un patio al fren te, resignando rentabilidad pero apostan do por la calidad, y nos sorprendió la gran repercusión positiva que tuvo en la gen te”, indicó y agregó que esa obra marcó un quiebre en la percepción del público respecto a la empresa. “Tanto los socios como quienes pasan por la zona la des tacan, al punto que hace un año que en tregamos y todavía nos siguen llamando preguntando si nos quedan unidades dis ponibles”, mencionó.

18

Lo que viene

Ya con la experiencia de los primeros edificios entre gados, en Stadt Bau ahora apuntan a crecer en metros cuadrados y ganar eficiencia hacia el interior de la em presa. “Internamente bus camos mejorar en todos los procesos para tener el mejor producto a un menor cos to. Para eso monitoreamos cada obra todo el tiempo, e implementamos un sistema de gestión que nos releva to das las áreas, obras y proce sos para seguirlos de cerca y mejorarlos día a día”, expli có Delmas.

“La oficina ya nos quedó chica y vamos a mudarnos a una más grande que con templa los recursos para alcanzar el crecimiento fijado para el 2030: duplicar lo realizado hasta ahora en metros cuadrados”, anunció Milicic. Un desafío ambicio so que pretenden alcanzar siguiendo su receta original: diseño y calidad, sin descui dar la rentabilidad.

20
Urbanismo Feminista: ¿cómo serían las ciudades inclusivas? Urbanismo Feminista: ¿cómo serían las ciudades inclusivas? La última Bienal Iberoamericana de Urbanismo (septiembre, México) premió a la arquitecta Ana Falú por su trayectoria en planeamiento con perspectiva de género 22
23

La creación y densificación de “ciuda des” ocurridas a nivel global fundamen talmente en los siglos XIX y XX -por ra zones no sólo económicas sino también sanitarias –fueron pensadas “para y por varones”. Así lo asevera el Manual para la planificación y el diseño urbanos con perspectiva de género editado por el Ban co Mundial en 2020 (www.worldbank. org/genderinclusivecities). El tema sin embargo no está agotado y la fuerza de las mujeres vinculadas (o no) a la planifi cación urbana y la arquitectura ha logra do poner en agenda el asunto, a tal punto que hace semanas, septiembre pasado, la XII Bienal Iberoamericana de Urbanis

mo (Biau), que se desarrolló en la ciudad de México premió a la arquitecta argen tina Ana Falú por sus cuatro décadas de activismo para incorporar la dimensión de género a la planificación del territorio urbano.

“Me enorgullece que la Biau, convocada alrededor de ‘Habitat al margen’, haga este reconocimiento a la trayectoria”, afirmó Falú, tucumana de nacimien to, arquitecta, docente, investigadora y profesora emérita de la Universidad Na cional de Córdoba. (https://undiaunaar quitecta.wordpress.com/2015/08/01/ ana-falu-1947).

24
OBRAS Dentro de Rosario, sus alrededores y Cañada de Gómez @canada.pinturerias SOLUCIONES INTEGRALES, ASESORAMIENTO Y PRESUPUESTOS PERSONALIZADOS. Realizamos ENVÍOS SIN CARGO SOMOS TU ALIADO EN LA CONSTRUCCIÓN La mayor gama de productos y accesorios de las mejores marcas que tu obra necesita. Cañada Pinturerías Cañada Pinturerías cañadapinturerias.com.ar 341 2681312 info@pintureriascanada.com.ar

“Las ciudades no son iguales para varo nes y mujeres más allá de que el siglo XX a sido la centuria de los derechos: huma nos, de género, raciales. Es muy difícil bajar eso a las prácticas”, advierte.

Según las estadísticas demográficas, la gente en el mundo elige vivir en ciudades, aun en África y Asia que son territorios con tradición de asentamiento pobla cional rural, el traslado y asentamiento en ciudades es un proceso en incremen

to. Es que las ciudades, afirma Falú, “son aún ilusiones de desarrollo”, aunque esta densificación habitacional se produjo en América Latina al menos, sin la correspondiente inversión en servicios e infraestructura necesaria para contenerla.

Estas ciudades concentran oportunida des, pero tienen un crecimiento desequi librado: “son ciudades con una mano dan y con otra quitan”, advierte Falú.

26
Pinturería del Centro | División Profesional Vélez Sarsfield 206 Esq. Ing. Thedy | 0341 297-7278 | +54 9 341 273-3908 www.pintureriasdelcentro.com

“Una ciudad que funciona bien para to dos/todas es accesible (se puede usar el espacio público por igual); conectada (se puede movilizarse sin obstáculos); segura (controla peligros reales o percibidos); sa ludable (permite estilos de vida y hábitos saludables); es resiliente al clima (prevé redes de respuesta a desastres ambien tales)”, explica el documento del Banco Mundial arriba citado.

“Yo creo que lo tenemos que trabajar des de el concepto del urbanismo feminista. Y ese concepto coloca primero la desigual dad en el centro de la agenda. El segun do punto es trabajar la calidad de vida, el concepto de la vida cotidiana en el centro de la agenda. Hablar de las demandas que implica la vida cotidiana: el cuidado in fantil, el cuidado de los adultos mayores, el cómo transitar en las ciudades, cómo

Una planificación con foco en la diversidad
28

La Universidad nacional de Rosa rio (UNR) le otorgó con el título de “Doctor Honoris Causa de la UNR” a la arquitecta “Ana Falú”, con el padrinazgo de la Facultad de Ar quitectura, Planeamiento y Diseño, que por primera vez propone una mujer para ser condecorada.

generar mejor calidad en los espacios, no trabajar en una ciudad en función del au tomóvil sino en la calidad de vida de las personas, volver los niños a la calle, hacer que puedan vivenciar la ciudad y no te nerlos encerrados. Es decir, un concepto del urbanismo en donde la vida cotidiana esté en el centro de la agenda. Tercero, no omitir a ningún sujeto social. La omisión

histórica de las mujeres como sujetos de la planificación pensada en términos de neutralidad no puede regir más. Pero no sólo de las mujeres. Tiene que haber una agenda que coloque a la diversidad de los sujetos en el centro”, afirma Falú, (ht tps://lavanguardiadigital.com.ar/index. php/2022/07/21/cuerpo-y-territorio-en trevista-a-ana-falu/).

29

Primer Congreso de Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo(Gadu) en busca un nuevo canon proyectual

En Argentina, la academia acaba de instalar un mojón para integrar la categoría de género al campo proyectual: la UBA alojó el primer Congreso Internacional GADU (Gé nero, Arquitectura, Diseño y Urbanismo) que tuvo lugar del 28/9 al 1/10 en Buenos Aires y reunió a profesionales, estudiantes y docentes del sector, nacionales e internacionales, para:

• Aportar a la producción de conocimiento colectivo y participativo en el campo pro yectual con enfoques de géneros.

• Visibilizar las diversas formas en las que el diseño adopta un compromiso social y político desde el respeto por la diversidad y la inclusión.

• Contribuir con un documento que sirva de base como insumo conceptual e instru mental para quienes busquen proyectar desde una perspectiva de géneros.

“Históricamente, el sesgo androcéntrico ha orientado la bibliografía, las teorías y me todologías que dan soporte a los procesos de diseño en torno al habitar. Estos discur sos hegemónicos aún persisten e impactan en pensamientos y prácticas que invisibili zan y/o excluyen a mujeres y colectivos LGTBQI+, a su vez, potenciados en función de la etnia, la clase social, la edad, la discapacidad. ¿Cuál es el potencial de las perspectivas de género, feministas, queer, interseccionales, en las disciplinas proyectuales? ¿En qué formas nos permiten deconstruir los relatos canónicos? ¿Cómo es posible integrarlas a nuestras proyectualidades?”, interpelan las y los organizadores del evento.

Contacto: programagadu@fadu.uba.ar

30
Pinturería del Centro Rioja 1073 | 0341 426-1692 | +54 9 341 265-2123 www.pintureriasdelcentro.com
32
MSR Desarrollos construye llave en mano casas unifamiliares en 84 cuotas MSR Desarrollos construye llave en mano casas unifamiliares en 84 cuotas El sistema ofrece la construcción de viviendas individuales a quienes tengan un terreno. 33

Con una inflación tocando las tres cifras anuales, sin ningún tipo de crédito hipote cario ni privado ni público y con un mer cado de alquiler completamente distor sionado y con cada vez menos unidades ofrecidas y una demanda constante que no tiene espacio, MSR Desarrollos presen tó “MSR Casa”, una propuesta de solución que la empresa rosarina le ofrece a aque llos interesados que cuenten con un lote propio y que le construyen viviendas en 6 meses y que se la financian en 84 cuotas

con opción a 120. “Desde el lanzamiento hasta hoy tuvimos una gran recepción del público interesado, con muchas con sultas muy potables que nuestro equipo comercial ya está trabajando”, afirman desde MSR Desarrollos.

El nuevo producto ofrece cinco modelos de vivienda de dos y tres dormitorios, de 72, 74, 75, 78 y 87 metros cuadrados. Ade más, cada uno de ellos ofrece la posibili dad de personalizar algunos aspectos de

34

la casa, como las terminaciones de frente en la fachada, el color de las aberturas y de los porcelanatos del piso, el revestimiento, la mesada y los muebles en la cocina, entre otros. El personalizador in teractivo ya se encuentra disponible en www.msrcasa.com.

“A lo largo de nuestra historia nos espe cializamos en reconocer las demandas y crear productos para cubrirlas. En los últimos años existe un fenómeno de mi gración desde las grandes ciudades hacia lugares abiertos, con más verde y tran quilidad. Un ejemplo clarísimo es lo que está sucediendo en Funes o Roldán, que están atravesando un notable momento

de urbanización. Y este boom se está expandiendo a todo el radio de influencia de nuestra ciudad, con nuevos loteos en Pueblo Esther, General Lagos, Ibarlucea, Piñero y muchas otras localidades en las que tenemos grandes expectativas para instalar MSR Casa”, destacó Redolfi.

“MSR Casa tiene 4 atributos principales que hacen que el producto sea realmen te muy interesante: La construcción tra dicional, porque nosotros construimos con la solidez del ladrillo, aplicando los mismos procesos que en nuestros más de 80 edificios; la financiación, ya que brin damos al cliente la posibilidad de pagar su vivienda hasta en 84 cuotas, con la op

36

ción de extenderla hasta 120; la eficiencia en la construcción, entregamos la casa en 6 meses de obra; y por último, el servicio posventa de nuestra empresa, por cualquier imprevisto que surja luego de la entrega”, explicó el presidente de MSR, Gabriel Redolfi.

La empresa habilitó un showroom para los interesados en conocer una casa terminada y lista para habitar ubicado en el barrio Don Mateo, Funes, en la calle Las Carretas entre Rodríguez y Fuera Aérea.

MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ABERTURAS DE PVC

NUESTROS PRODUCTOS

Sistema de perfiles para aberturas de todo tipo:

• Paño fijo.

• De abrir con doble contacto para puer tas y ventanas OB (Oscilobatiente), proyectante, banderola y plegadiza.

• Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y otras combinaciones) para puertas y ventanas.

• Corrediza paralela.

• Mosquiteros.

• Sistema de reciclado CoverSystem (remodela ciones).

• Terminaciones símil madera, aluminio y otros, foliados con tecnología.

DISEÑAMOS, FABRICAMOS E INSTALAMOS ABERTURAS DE PVC DE ALTA PRESTACIÓN. PARA OBRAS de VIVIENDAS unifamiliares, EDIFICIOS de vivienda colectiva, INDUSTRIA Y COMERCIO. Somos pioneros en Rosario y nuestro volumen de obras y diversidad de trabajos garantizan su inversión. Servicios post venta que hace la diferencia.

LÍNEA JUMBO

El sistema corredizo Línea Jumbo permite dar respuesta a diseños de aberturas de grandes luces, pudiendo alcanzar alturas de hasta 3 metros. Ideal para optimizar espacios en el interior de los ambientes, recibir más luz natural y/o poder disfrutar de grandes vistas, posee refuerzo interior de acero galvanizado, permite acristalar vidrios simples y dobles hasta 34 mm de espesor.

ABERTURAS de PVC – ALTA PRESTACIÓN

• Aislamiento térmico y acústico.

• Hermeticidad.

• Ahorro Energético.

• Sin mantenimiento adicional.

• Sistema de herrajes multipuntos perimetrales.

• Amplia gama de diseños y tipologías.

• Paleta de colores.

www.massaberturas.com
www.tecnoperfiles.com.ar
AECOTEC: Innovación, construcción y tecnología unidos en un gran evento rosarino AECOTEC: Innovación, construcción y tecnología unidos en un gran evento rosarino 40
41

Partiendo del espíritu de compartir ideas y aprender con y de los demás, hace ya 7 años que desde la constructora EDILIZIA surge la propuesta de realizar un even to en donde convergen la innovación, la construcción y la tecnología: se trata de AECOTEC, una gran vidriera donde se ex hibe el desarrollo de tecnologías de van guardia aplicadas a la Arquitectura, la In geniería y la Construcción.

Luego de dos años atravesados por la Pandemia de COVID-19 en los que el even to debió pausarse, vuelve al ruedo una nueva edición de AECOTEC que promete ser novedosa, con oradores y expositores

magistrales de nivel nacional e interna cional reconocidos de la industria de la construcción que compartirán sus puntos de vista sobre aquello que más les apa siona: la innovación. Además contará con stands interactivos y paneles explicati vos, entre otras atracciones.

Ahora Vivienda Revista será sponsors de Aecotec en esta nueva edición 2022. Como en años anteriores, trabajaremos junto a Edilizia en la difusión del evento donde se exhibe todo el desarrollo en nuevas tec nologías aplicadas a la Arquitectura, In geniería y Construcción.

42

Esta expo se ha consagrado como el evento más innovador e imponente den tro del rubro en la ciudad y los alrededores. Es, a su vez, el reflejo de la puesta en marcha de Building Information Modeling (BIM) y Lean Construction como metodologías de trabajo, siendo así pio nera en la región en el abordaje de estas temáticas.

La última edición realizada en 2019 con tó con más de 1300 inscriptos y a lo lar go de toda una jornada oradores como el Arq. Matías Imbern, el Ing. Martín Amengual, el Arq. Ing Danny Lobos, el Ing. Leonardo Rischmoller y el Ing. Nico lás Ruggiero, disertaron sobre tectóni

cas y tecnologías digitales, BIM, y casos de aplicación de la metodología del Pro totipo Digital de Obra (IPD), entre otros puntos claves del rubro.

Esta 6ta edición se desarrollará el día martes 29 de noviembre desde las 17.30hs en el Teatro Broadway de la ciu dad de Rosario.

La entrada es completamente libre y gratuita. Los tickets para formar parte de AECOTEC 2022 se adquieren online por medio de la plataforma EventBrite. No te quedes sin tu lugar: obtené tu ticket aho ra haciendo click acá

44
Escenarios de vida Descubrí nuestro catálogo online en miceli.com.ar o visitá nuestros exclusivos Showrooms. Córdoba 2688, Rosario | Av Pte Perón 8130, Rosario | Seguinos en: 90 AÑOS DE EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN. Maderas y fenólicos | Puntales telescópicos y vigas h20 Techos y decks | Pisos vinílicos, otantes y porcelanatos.
46
Paraná Pinturerías y Alba inauguran el primer “Blue Store” en Rosario Paraná Pinturerías y Alba inauguran el primer “Blue Store” en Rosario Un nuevo espacio para conocer toda la variedad de productos Alba, pensada como pinturería boutique en Salta e Italia 47

En Salta 1789, esquina Italia de Rosario Grupo Paraná Pinturerías junto con Alba inauguraron “Blue store”, una evolución de la tradicional pinturería comercial con una marcada búsqueda de la sensibilidad visual y una nueva distribución de toda la oferta de pinturas, látex, revestimientos, esmaltes, selladores y pastinas con la que cuenta Alba.

“Junto con Paraná Pinturerías estamos in augurando el primer “Blue Store”, un nue vo modelo de espacio para ofrecer todos los productos con lo que cuenta Alba. Tra bajamos la estética y los interiores para una mejor propuesta de visita del los profesionales de la arquitectura, diseño y por supuesto para el consumidor final. Agru pamos los tipos de pinturas por uso en

48

categorías: Exteriores, Interiores, etc. en raks especializados con una circulación y espacios únicos. Será una nueva versión de pinturerías, quizá más sofisticada, con mayor comodidad para el cliente. Más boutique. Toda la gama que tenemos en el mercado, todo los que está disponible en la Argentina de productos Alba, estará disponible en este nuevo espacio”, afir man desde la cadena comercial de Alba.

“Estamos acompañando a Alba en esta nueva búsqueda de transformar la co mercialización de sus materiales a través de la innovación de espacios. Estamos muy entusiasmados con esta propuesta. Nosotros hace más de 30 años que comercializamos pinturas, revestimiento, herramientas y accesorios y tenemos 8

49

sucursales en toda la ciudad, Funes y San Lorenzo. Con esta nueva inauguración del primer Blue Store en uno de nuestros lo cales con mayor visibilidad, avanzamos junto con nuestro socio comercial como es Alba, a trabajar diferente sus produc tos”, explican desde Paraná pinturerías.

“Alba es la marca líder de pinturas deco rativas de la Argentina, cuya misión es

llevarle color a la vida de las personas. Creemos en el poder transformador del color, que da vida y energía. Alba es es pecialista en el asesoramiento del color y brinda un amplio abanico de produc tos, servicios y herramientas digitales que acompañan a los usuarios desde la inspiración hasta la concreción de todos sus proyectos. En Alba acompañamos la creación de ambientes exclusivos a través

50

del uso del color en la pintura, para que los usuarios logren ambientes llenos de vida y al mismo tiempo decorar y prote ger, ya sea el hogar como cualquier otro espacio que deseen”, afirman desde Alba.

Grupo Paraná Pinturerías además de este nuevo espacio inaugurado en Salta 1789 cuenta con otras sucursales: Bv. Rondeau 3703, Alem 1687 (esq. Pellegrini), Av. San

Martin 3902 (esq. Pte. Quintana), Av. Alber di 434, Mendoza 6002 (Esq. Magallanes). En San Lorenzo, Av. San Martin 1695 (esq. Salta) y en En Funes, Córdoba (Ruta 9).

Ver más: Grupo Parana Pinturerias Alba

CASA CENTRAL ROSARIO Bvrd. Rondeau 3703 T_ (0341) 455-0729 - 8057 - 0979 SUCURSALES FUNES: Córdoba 1546. T_ (0341)493-0510 SAN LORENZO: Av. San Martín. T_ (03476) 43-8860 SUCURSALES ROSARIO Av. Alberdi 434. T_ (0341) 439-2887 Mendoza 6002. T_ (0341) 458-0639 Salta 1798. T_ (0341) 447-2631 L. N. Alem 1687. T_ (0341) 445-2130 San Martín 3902. T_ (0341) 464-3438
contacto@grupoparana.com.ar / grupoparana@arnetbiz.com.ar grupoparanapinturerias.com +54 9 341 6006311
54
Se desarrolló la segunda Muestra de la Construcción de Entre Ríos Se desarrolló la segunda Muestra de la Construcción de Entre Ríos 55

La delegación de la Cámara Argentina de la Construcción en Entre Ríos organizó la segunda Muestra de la Construcción de Entre Ríos y ya se posiciona como unos de los más representativos de la región, con más más de 15 mil personas a lo largo de las tres jornadas, del 16 al 18 de Septiem bre. El evento tuvo lugar junto al río en la ciudad de Paraná y contó con la participa

ción de referentes de la industria, institu ciones educativas, colegios profesionales y más de 40 empresas líderes del sector que expusieron sus productos y servicios. Además, ampliando la propuesta del año anterior, ofreció un nutrido patio gastro nómico, sector para infancias y sorteos en vivo. Una verdadera fiesta junto al río.

56

Al igual que la edición anterior, la Mues tra se propuso dar a conocer al público el crecimiento del sector en la provincia, que genera más de 15 mil puestos de tra bajo y un movimiento económico de más de 50.000 millones de pesos solo en Entre Ríos. En este sentido, la presidenta de CA MARCO Entre Ríos, Laura Hereñú, destacó en la inauguración de la muestra que “a

pesar de que considerábamos que el con texto económico era delicado, hoy esto está cambiando y la obra pública sigue siendo motor de la economía e incentiva también la construcción privada”. Ade más valoró que “desde CAMARCO acom pañamos todos los incentivos que se vie nen generando y buscamos dar un aporte positivo a estas iniciativas”.

La construcción como motor de la economía

A su turno, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weis, felicitó a la delegación de Entre Ríos y destacó: “Es fundamental seguir desarrollando la inversión en infraestructura económica y social. Estas muestras sir ven para mostrar en qué está trabajando la industria y exhibir todo lo que podemos hacer desde el sector privado y público. Es destacable la pujanza del sector privado y de los desarrolladores”.

Intercambio entre profesionales

Una de las propuestas más relevantes de la muestra fue el ciclo de charlas técnicas. El segmento se desarrolló el viernes, desde las 15 horas y se extendió hasta pa sadas las 20.

En el ciclo, cerca de 10 profesionales de la construcción y afines expusieron sobre los últimos debates del sector e intercam biaron experiencias con el público expec tante. Así, cientos de personas pudieron disfrutar de una nutrida agenda de temas, como productividad en obras, arquitectu ra inclusiva, tecnología de conservación de patrimonio, eficiencia energética, en tre otros.

Video Resumen: 58
60
TECNOPERFILES inaugura una nueva planta productiva de foliado para expandirse en Latinoamérica y el mundo TECNOPERFILES inaugura una nueva planta productiva de foliado para expandirse en Latinoamérica y el mundo 61
62

Con el objetivo de aumentar la capaci dad productiva y poder dar respuesta a la creciente demanda de carpinterías a nivel nacional e internacional, TECNOPERFILES inaugura oficialmente su planta de foliado de 2000m2 ; con una inversión de U$S2.500.000 destinada principalmente a la adquisición de nuevas foliadoras, nue vas extrusororas, maquinaria especiali zada y obras de infraestructura en ambas plantas y centro de distribución.

Esta nueva apuesta para sumar la máxi ma tecnología de punta, le permitirá a la empresa culminar este año con 1.000 to neladas producidas en forma mensual; y para el próximo 2023, con una inversión proyectada también de U$S2.500.000, poder continuar optimizando los proce sos de gestión, producción, logística y distribución, expandiendo fronteras con la máxima tecnología, eficiencia y desa rrollo.

La empresa busca ingresar a Estados Unidos, tras la obtención de las certifi caciones NOA (Notice of Acceptance) en el estado de Florida, el más exigente de la región por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes); y culmina el año como primera empresa argentina, en participar de Glass Build America, la ex posición de vidrio y aberturas más impor tante de ese país.

Con una red de más de 250 talleres ela boradores de aberturas de PVC en todo el país y 200 en Latinoamérica, que cum plen con las normas europeas de fabri cación; TECNOPERFILES se destaca en el mercado a través de un modelo empresa rial innovador que apuesta al PVC como su materia prima, el más elegido para la construcción eficiente y sostenible debido a las ventajas técnicas del material.

63

Con productos de calidad de exportación, las aberturas de PVC van ganando terreno en la región y en el mundo. Los números dan cuenta de este crecimiento. “Actualmente en Europa y USA las carpinterías de PVC tienen el 50% del mercado, mientras que en Argentina trepó al 12% en los últi mos años. En Brasil un 10% aproximada mente y en Chile al igual que en el viejo continente, representa el 50% del merca do de aberturas”, explica Fernando Martí nez, presidente de TECNOPERFILES.

“En TECNOPERFILES damos pasos firmes, siempre a la vanguardia de la industria internacional y apostando a la tecnología como nuestro primer pilar de crecimien to, proyectamos nuestro trabajo a media no y largo plazo. Es por eso que a pesar del contexto y vaivenes económicos, pu dimos llevar adelante el programa de in versiones estratégicas para dar respuesta a las tendencias de la arquitectura y de los sistemas constructivos más moder nos, creando nuevas líneas, ampliando las existentes y mejorando las prestacio nes de los sistemas actuales”, asegura el ing. Alberto Stok. gerente comercial de TECNOPERFILES

“La búsqueda permanente por la máxima eficiencia, con innovación y tecnología, resulta fundamental para la evolución del sector de la construcción. Nuestro pilar es la tecnología, como eje central de la estrategia de negocios, realizando mejoras e inversiones y apostando al crecimiento de las aberturas de PVC en la industria nacional y regional, en pos de desarrollar productos eficientes energéticamente con larga vida útil que promueven el dise ño sostenible, ahorro de energía y el uso racional de los recursos”, finaliza Martí nez.

La empresa emplea a más de 300 perso nas, cuenta con filiales en Chile, Brasil y México, y representaciones en toda Lati noamérica. Este 2022 cosecha más reco nocimientos, y por segundo año consecu tivo, obtuvo la distinción del Sello Buen Diseño Argentino por su modelo exclu sivo Línea EVOLUTION, la solución más eficiente e innovadora en aberturas para grandes luces (ven nota).

Para más información ingresá a www. tecnoperfiles.com.ar // IG: @tecnoperfiles

64
65
66
San Pietro Láminas presenta su línea DELUXE, con nuevos formatos, tonos y colores únicos San Pietro Láminas presenta su línea DELUXE, con nuevos formatos, tonos y colores únicos 67

San Pietro Láminas está cambiando la manera de revestir múltiples superficies decorativas haciéndose imprescindi ble en la arquitectura de vanguardia. A las ya probadas LAMINAS DE ALTA PER FORMACE de 6mm en GRANDES FORMA TOS de 3200x1600mm, 1600x1600mm, 800x1600mm, 220x1600mm ahora SPL lanzó una nueva línea, DELUXE, con di seños únicos, en formatos (120x120 y 120x240) que se adaptan a todas las ne cesidades y con la versatilidad necesaria para revestir espacios con la mejor cali dad.

“Es una medida de gran formato y muy solicitada, que permiten mayores adap taciones a espacios y ambientes de la arquitectura. Además quisimos como siempre desde nuestro inicio, generar piezas únicas con tonos, colores y textu ras para darle mayores opciones a nues tros clientes. Para revestir ambientes y convertirlos en espacios de lujo”, expli can desde San Pietro Láminas.

120 x 120 cm 120 x 240 cm 68
Características • Resistentes al uso. • Resistentes a altas y bajas temperaturas. • Higiénicos, de fácil limpieza y mantenimiento. • Resistentes a la flexión y al rayado. • Resistentes al impacto. • Resistentes a los rayos UV. Colección de SPL DELUXE Usos en arquitectura • Paredes interior • Fachada aplicada exterior • Fachada ventilada • Fachada aplicada • Pisos interior • Pisos exterior • Piso alto transito • Mobiliario www.sanpietrolaminas.com Breccia Satinado Onix Pulido Venato Black Pulido Nero Marquina Pulido Cemento Natural Coral Azul Pulido Calacata White PulidoCemento Grey Satinado Terrazo Satinado Calacata Silver PulidoEsmeralda Verde Pulido Concreto Hueso Laurent Pulido Descargá la ficha técnica completa 69
70
SPL Láminas capacitó a más de 150 asistentes en su planta industrial SPL Láminas capacitó a más de 150 asistentes en su planta industrial 71
72

San Pietro Láminas junto Klaukol Sika (adhesivos y pastinas) y Rubi Group (Fabrica de maquinaria de corte y fresado de revestimientos) realizó una capacitación masiva con más de 150 asistentes, nacionales y extranjeros, en su planta industrial de provincia de Buenos Aires.

“Estamos a la vanguardia de materiales re vestimientos, Con LÁMINAS DE ALTA PER FORMACE de 6mm en GRANDES FORMA TOS de 3200x1600mm, 1600x1600mm, 800x1600mm, 220x1600mm Y ahora la nueva línea, DELUXE, en formatos (120x120 y 120x240). Estos productos necesitan una buena colocación y la capacitación cons tante es nuestro compromiso con nuestros clientes y proveedores, por eso realizamos estas convocatorias con nuestros socios estratégicos, tanto Klaukol Sika como Rubí Group”, explican desde San Pietro Láminas.

Con 30 años liderando el mercado de los re vestimientos, Industrias Cerámicas Lourdes S.A cuenta con una planta de 15.000 mt2, un horno de 216 mts de extensión, único en Latinoamérica y un sistema de prensado de 30.000 kg la empresa se perfila como mo delo de expansión conquistando mercados en todo el país y en el exterior.

Para nuevas convocatorias o contacto técnico: info@sanpietrolaminas.com www.sanpietrolaminas.com

73
74

¿Ley de blanqueo también para unidades usadas? ¿Ley de blanqueo también para unidades usadas?

El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la Argentina, agrupa más de 32 mil profesionales en todo el país, plantean sus dudas, temores y piden ser consultados para que “no pase lo mismo que con la Ley de alquileres”.

75

Un artículo en el nuevo presupuesto ge neral de la nación, que se está debatiendo por estos días y que debería ser tratado antes del 30 de Noviembre que finalice el período de sesiones ordinarias del Con greso, generó expectativas en un sector del mercado inmobiliario, pero desde Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la Argentina, que nuclea a los colegios profesionales provinciales plantearon sus dudas, temores y piden ser consultados para que “no pase lo mismo que con la Ley de alquileres”.

A finales de septiembre el Ministro de Eco nomía, Sergio Massa se reunió con Ale jandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) y Emilio Ca ravaca Pazos, a cargo de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA). Finalizada esa reunión los repre sentantes de las entidades salieron enva lentonas con la promesa de que Massa iba a lograr incluir en el blanqueo de capita les a las unidades de vivienda usadas y así ampliar este instrumento (Ley de Incenti vo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda Nº 27.679).

“De los inmuebles ofrecidos a la venta aproximadamente el 90% es usado y solo un 10% se tratan de unidades a estrenar o en construcción. Todo anuncio relacio nado al sector, especialmente el nuevo sistema de Blanqueo de capitales, des pierta interés y tiene que convertirse en una oportunidad para que los inversores inviertan sus ahorros en el país, tomando particularmente que en el caso de que la inversión sea en viviendas tanto nuevas como usadas y estas se destinen como unidades de vivienda única del inversor y su familia, o bien se destinen por un pla zo extenso a la locación a terceros como viviendas unifamiliares no temporarias”, decía la nota que esas dos entidades le entregaron a Massa en la reunión.

El Consejo Federal de Colegios Inmobilia rios de la Argentina (CoFeCI), que repre sentan a más de 32 mil profesionales, se reunió los por esos días en una reunión plenaria en Mendoza y participaron los representantes de: Ciudad de Buenos ai res, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Ro sario, Salta, San Luis y Ushuaia.

76
SOLICITÁ UN ASESOR COMERCIAL AHORA www.fullcontrol.com.ar | contacto@fullcontrol.com.ar 0341.4262685 | Santa Fe 1646, Rosario, Santa Fe 0810 777 3855 Enterate más en nuestro sitio web: www.fullcontrol.com.ar Alarmas Monitoreadas Cámaras de SeguridadInteligentes IP Central de Monitoreo Control de Acceso Plataforma de Gestión Online #Viví Tranquilo Exclusiva Solución en Seguridad Electrónica para Empresas Constructoras

En una comunicación oficial, a modo de cierre de este encuentro, el CoFeCI recla mó tener participación y ser escuchados en la reglamentación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la vivienda y formalmente pidieron: “Que se establezca un nuevo blanqueo amplio que incluya todo tipo de bienes inmuebles, NUEVOS Y USADOS. Que incluya todo tipo de moneda, pesos y dólares (en la actualidad es sólo dólares). Que le permita al sujeto imponible la libre disposición del bien sin restricciones de tiempo y uso”.

Además solicitaron al gobierno Nacio nal, a través del Ministerio de Economía que sean incorporados en los procesos de toma de decisiones respecto a las medi das relacionadas con el sector, poniendo a disposición informes específicos provin ciales, estadísticas y técnicos especializa dos para contribuir en la mesa de diálogo y debate de la reglamentación de referido blanqueo.

“Queremos ser escuchados, venimos de una muy mala experiencia como fue la Ley de alquileres, que salió muy mal y no queremos que suceda lo mismo. En Mendoza estuvimos reunidos los representantes de los Colegios Profesionales que nuclean a más de 32 mil profesionales, ninguno de nosotros fue consultado sobre ninguna de etas medidas y nos enteramos por los medios de las intenciones. Sabemos que una mala resolución de estos temas puede generar más distorsiones y ninguna solu ción”, afirmó Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario y secretario del CoFeCI.

“Inquilinos, propietarios e inmobiliarias vi ven hoy una delicada situación que merece ser analizada en su conjunto, con una mi rada integradora hacia todos los sectores, proporcionando soluciones que permitan mejorar y sobreponerse a los obstáculos generados por la realidad que vivimos”, afirmo la solicitada firmada en Mendoza por el CoFeCI.

78
TECCE materialeseléctricos T Salta 3001 - Rosario Santa Fe Tel. (0341) 439 8200 www.tecce.com.ar Somos conables 70 Años Materiales eléctricos para la industria y la construcción Amplia variedad de productos Trayectoria en el mercado Stock permanente Una solución integral a sus necesidades
80

La construcción de vivienda en un muy buen momento e inmobiliarias paradas

La construcción de vivienda en un muy buen momento e inmobiliarias paradas

81

La construcción de vivienda como inver sión y para usuario final tiene un muy buen momento en este contexto de alta inflación e incertidumbre económica, porque se construye en pesos, pero esas unidades se valorizan en dólares. Es el refugio de valor elegido siempre en la Ar gentina en momento de crisis. Pero toda esta actividad por ahora es entre los in versores y los desarrolladores de vivien da, que además por ahora son sólo ellos

los que tienen el incentivo de la Ley de blanqueo y alcanza a edificios que estén en obra para aplicar a este estimulo (eso es lo que se pidió cambiar). Por el lado de los corredores inmobiliarios y empresas el escenario es muy distinto. “Nosotros la vemos pasar”, dicen. El mercado de usado esta parado para compra y venta y el de alquiler es un “desastre” con una Ley que fue letal para inquilinos, propietarios e in mobiliarias que son los intermediarios.

82

“En la actualidad en la plataforma cola borativa de los corredores inmobiliarios de Rosario denominada Propia, mientras se ofrecen a la venta 59.000 inmuebles, sólo hay 900 en alquiler”, afirma un estu dio difundido por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR).

“Estamos en un momento muy complejo por la cantidad de tiempo que llevamos sin actividad normal. Hay colegas co

rredores inmobiliarios que se tienen que achicar en las oficinas e incluso algunos que desalquilaron oficinas y trabajan des de las casas, por eso es de suma impor tancia que se trabajé ya en la modifica ción de la Ley de alquileres y que seamos nosotros los que también busquemos so luciones a esta solución porque nos afec ta directamente como colectivo”, afirmó Andrés Gariboldi de Cocir y CoFeCI.

84
ACRIL SRL estrena base operativa en Funes ACRIL SRL estrena base operativa en Funes 85

ACRIL SRL estrenó su nueva planta en Fu nes, General Urquiza 2112, muy cerca de Rosario, desde donde vende a todo el país. Ya instalados en la nueva sede comercial, abren sus puertas a clientes y amigos para un acercamiento directo a todos los productos ACRIL.

Con una estética propia que refleja la va riedad de colores y texturas de sus pro ductos en un panel diseñado especial mente para la nueva fachada comercial, es fácil distinguir la estratégica esquina funense en la que se instalaron.

“Buscamos la mejora continuamente en el servicio a nuestros clientes: la mejor atención, el mejor asesoramiento e incluso el mejor precio”, resumen los titulares de la firma familiar que no para de crecer.

Con planes de más desarrollo para el corto plazo, esta empresa local tiene dos marcas de identidad que la diferencian: “somos una empresa familiar y somos fá brica”, afirman. General Urquiza 2112 | Funes Teléfonos de contacto 341 666 9391 | 341 755 2124

86
+54 9 3416460712 @acrilrev @acrilrev

Acqua System: 30 años cuidando el futuro del agua

Acqua System: 30 años cuidando el futuro del agua

Acqua System cumple 30 años cuidando el agua de los hogares y de todo tipo de edificios industriales, institucionales y comerciales , en todo el país y en buena parte de Sudamérica.

Y así lo destaca el nuevo comercial, que ya está en pantallas en el Prime Time de Canales de Aire y de cable, y que también puede verse en el canal de YouTube de Grupo Dema.

Con este mensaje, como desde el lanzamien to de Acqua System, Grupo Dema no sólo promociona las instalaciones de calidad, sino que también fomenta el cuidado de un recur so esencial para la vida y el futuro de nuestro planeta: el agua nuestra de cada día.

@grupodemaoficialGrupoDema www.grupodema.com.ar
88

Con Acqua System, Grupo Dema intro dujo en nuestro país y en Latinoamérica las tuberías de Polipropileno Copolímero Random Tipo 3 y el sistema de unión por Thermofusión®, que garantizan máxima seguridad en el transporte de agua pota ble y otros fluidos, a elevadas temperatu ras y presiones.

Por esas prestaciones y la garantía y res paldo de una empresa sólida y de gran ex periencia, los Instaladores, Profesionales, Constructores. Distribuidores y Usuarios han hecho de Acqua System la marca Lí der en sistemas de conducción de agua.

89
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.