Ahora Vivienda N 43

Page 1

|43| Revista de Información sobre Construcción y Vivienda | Septiembre 2022 | RecicladoRecicladodeAutordeAutor Además: • Accesaniga: 70 años “Aliado a tus proyectos” • G70 Desarrollos presentó la torre Columbia • Construir igualdad: STR y “la construcción colectiva” • Pensaer Desarrollos y su lado “B” de compromiso social • Cómo será el “Puerto Norte” de San Lorenzo frente al Paraná • Tarifazo energético: Cómo ahorrar energía en la vivienda Experiencias en el revitalizado de espacios con materiales que suman valor y belleza a la vivienda

Sumario Editores: Carolina Monje y Nicolás Wells Redacción: Noel Nardone Ariel Echecury Fotografía: Willy (@willydonzelli)Donzelli Diseño: Carlos Verratti Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario N° de Registro DNDA: Registro DNDA en trámite Fecha de publicación: Septiembre 2022 Encontrá esta y todas las ediciones de AV Revista en línea libre para descargar ingresando: +54 9 3415 47 6104 8 Reciclado de viviendas: el desafío de crear nueva identidad conservando huellas del pasado 28 Construir Igualdad 40 Eficiencia en climas extremos: TECNOPERFILES en el centro de esquí más austral del mundo 48 Accesaniga: 70 años aliado de tus proyectos 60 G70 Desarrollos presentó Columbia, una joyita en República de la Sexta de Rosario 72 La construcción social y desarrollo humano, el lado “B” de Pensaer Desarrollos 84 Adelantate a las facturas: Cómo saber si una vivienda consume la energía que será subsidiada 90 MiraRío: El nuevo Puerto Norte de San Lorenzo sobre la costa del Paraná 96 Grupo DEMA lanza su instagram VIVIENDAAHORA REVISTA 43

Arq. Gustavo Lein, Torre Britania Mujeres en ObraGrupo Madero Arq. Marcelo Waisman, IRSA Stib IngenieríaLewis&Gibbons Arquitectos Paraná MaquinaríaArq. Alejandro Rosado Idear Construcciones BIM Forum Arq. Javier Nuñez Arq. Daniel Díaz Gatusso Belardinelli Ascensores Lic. Martín Ré PH Constructora Arq. Cintia Bareimboin Ing. Nicolás Ruggiero Arq. Martín Ferrero Arq. Gonzalo Espindola Arq. Claudio Luini Arq. Walter Jauk Arq. Matías Inbern Gustavo Bled, BEI Desarrollos G70 Desarrollos Euro AberturasFundar Construcciones BBZ Constructora Pensaer DesarrollosArq.Horacio Premoli Ingeniero Lein & Asociados Arq. Carolina RaineroPassardi Construcciones Ing Metzgar & Asociados Arq. Viviana ForesiOttado Constructora Ing. Geog. Norberto Frickx Acima Mecsa S.A. SPL Laminas y Portal de los Marinos Ariana Voh, artista plástica Lista Casas Inteligentes Ing. Eduardo Gargevcich Nace Ahora Vivienda Arq. Martín Gori Arq. Agustina González Cid Ing. Germán SanguinetiArq.Jimena Álvarez Arq. Gabriela OkonIng. Santiago LópezArq. Pablo Gagliardo Arq. Mario Cherdomordik Ing. Marcelo Lein Arq. Rómulo Bertoya Arq. Ángel Seggiaro Ing. Mario Ulanovsky Houser Desarrollos Ricci Hormigón SV Arquitectura La Elena S. A. Molachino & Stein Arquitectos Ing. Gustavo Micheletti Razzini Industrial Ing. Leandro Rinaldi Dell’Aia Construcciones NB Construcciones Arq. Pablo Abalos Arq. Rodolfo Machado Ing. Pedro Minervino Arq-Co Constructora Edificar S.A. Ing. Luis Di Palma, Steeltech Juan Fortuna, Build Box Arq. Iván KozenitzkyArq. Álvaro Pedroso Del Sol Constructora Ing. Pablo Nazar Depaoli & Trosce Álvarez Materiales Arq. María Eizayaga Di mauro Desarrollos Asven S.R.L. Arq. Pablo Dell`AiaIng. Fernando Boldt Ing. Federico Metzgar Arq. Carla Angelini Arq. Gabriel Redolfi Arq. Aldo Vanzetto Miceli pisos AEV Revista 10 añosNuñez Pisos de madera 3DF DesarrollosRazzini Materiales Cañada Pinturerías Sorrento Maquinaria Ricardo Griot MSR Cosntrucciones Pascual Construcciones Luini & Luini ArquitectosIng. Mario UlanovskyGrupo 1 Constructora Eugenio Baraldi e Hijos pisos de madera PacificMustapichGroup& Jauk arquitectos Arq. Agostina Molinari Arq. Eugenio HIPERVÍNCULOSSiriDE AHORA VIVIENDA REVISTA RECORRÉ NUESTRA HISTORIA A PARTIR DE LAS NOTAS A EMPRESAS Y PROTAGONISTAS

• Av. Pte. Perón 7299 - Rosario • 0341 456 0396 / 1388 / 0398 • • laelena@laelenasa.com • www.laelenasa.com.ar • a empresas constructoras, corralones, comunas y municipalidades.

Reciclado poR dos Quintos aRQuitectuR a (@ dosQuintos. aRQuitectuR a) fotogR afía @ nanopRuzzo|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS 8

Reciclado de viviendas: el desafío de crear nueva Recicladoconservandoidentidadhuellasdelpasadodeviviendas:eldesafíodecrearnuevaidentidadconservandohuellasdelpasado 9

Reciclado poR estudio Malawi (@ estudio.Malawi)

10|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS

Muchas ventas de unidades a estrenar se concretan recibiendo departamentos o casas como forma de pago en el escena rio inmobiliario actual y hay que reacon dicionarlas para venderlas. Pero además históricamente siempre existieron em presas constructoras, estudios de arqui tectura y profesionales que trabajaron en el reciclado y puesta en valor de casas, departamentos de pasillo y de altura, tan to para clientes (comitentes) como para la venta a consumidor final. Es un nicho de mercado, muy probado y que tiene a referentes que hicieron de la reutilización de espacios, materiales, colores, texturas y funciones un elemento distintivo gene rando espacios para adorarlos y vivirlos.

MANOS A LA OBRA Cuando se trata de intervenir un inmue ble antiguo, los profesionales consulta dos coinciden en la importancia de estar cerca del consumidor y escuchar sus pedidos. Tener en cuenta las necesidades actuales de los diferentes usuarios que podrían habitarlo. “Partiendo de esta perspectiva, evaluamos diferentes confi guraciones espaciales posibles hasta dar con el proyecto indicado. Generalmente nos encontramos con unidades de 40/50 años de antigüedad en las cuales se res cata parte de la estructura, redimensio nando cada espacio priorizando siempre la iluminación y la ventilación de cada ambiente”, describió Luciano Borgonovo, director de M2 Desarrollos. Reciclado poR M2 Reciclado de autoR (@M2RecicladosdeautoR)|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS 12

13

Reciclado poR estudio Malawi (@ estudio.Malawi) 14|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS

En M2 Desarrollos cuentan con una divi sión a la que denominan “Reciclados de autor” que se apoya en un equipo crea tivo, donde se plantean ideas que luego llegan a convertirse en “realidades vivi bles”. “En cuanto al interiorismo nos espe cializamos en la búsqueda de tendencias, materialidades y colores que armonicen cada espacio haciéndolo único. Cada uni dad reciclada tiene su identidad gracias a los diferentes estudios de arquitectura con los cuales trabajamos e invitamos a la intervención”, definió el director de M2. Por su parte, Julieta Salvai, directora del estudio Dos Quintos Arquitectura afirma que conservar huellas del pasado es un desafío que aparece en cada nuevo pro yecto. “Nuestra manera de ingresar a los reciclados es tratar de recuperar todo lo que sea posible de la construcción origi nal (aberturas, estructura, etc.), dejando registro de aquello que fue, renovando y poniendo en valor el edificio y adaptán dolo al modo de vida actual”.

marisoldelgaudio.lighting341 267 4867

Claro está que cada proyecto es diferente al resto y los especialistas remarcan que “no existe reforma igual a la otra, ni so luciones que sean universalmente aplica “Ables.diferencia de la obra nueva – comparó Belén Geloso, arquitecta y CEO del estu dio Malawi –en las remodelaciones con viven un montón de factores que hacen muy difícil tener un presupuesto ajustado y un cálculo acertado de la obra. La reu tilización de materiales existentes pue de requerir trabajos extras, paciencia y optimismo. Creo que es lo más lindo que tienen las casas antiguas, su magia y su historia a través de sus paredes, y luego al ver el resultado final. Por eso es impor tante el trabajo en equipo con el cliente, la confianza y el amor por nuestro tra bajo, tener la paciencia que los procesos requieren y la amabilidad con los mate riales que tienen un desgaste propio del tiempo y que tanto nos cuentan de la vi vencia de ese espacio”.

marisoldelgaudio@gmail.com

ASESORÍAS, PROYECTOS Y LUMINARIAS

“Nos encanta trabajar en equipo y siem pre estar en constante aprendizaje, abrir la mente y que surjan nuevas ideas en conjunto. Trabajamos mucho la inspira ción y la creatividad, buscando siempre ir más allá, creando nuevas formas de pen sar los espacios. Incluso trabajamos con nuestros proveedores y mano de obra en el proceso de proyecto para discutir dis tintas opciones, pro y contras de cada una y lograr así minimizar riesgos y proble mas durante el proceso de obra”, apuntó Geloso, de Malawi.

Actualmente M2 trabaja con IR Arquitec tas, Dos Quintos, Pedrotti Modestini Arq, Arq. Rosario Citterio, Spear Head, entre otros. Además, están en contacto con especialistas en iluminación como Marisol del Gaudio, en espacios al aire libre como Crucijuegos, y mueblerías de primera lí nea como Room Deco, Sibonia, Beningno Diseño, VGL Amoblamientos, Mob, por ci tar algunos casos.

eQuipo DOS QUINTOS ARQUITECTURA , Julieta salvai / aRQ floRencia MoRetto / aRQ. JoRge a tRe Jo / ing fotogR afía: (@ nanopRuzzo) 16|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS

TRABAJO EN EQUIPO Los proyectos de reciclado de inmuebles se suelen encarar en conjunto entre di ferentes estudios y constructoras que colaboran en la puesta en marcha de la obra. Tanto M2 Desarrollos, Dos Quintos o Malawi -los estudios tomados como ejemplo para esta nota- comparten tra bajos con otras firmas como una forma de sumar “valor agregado”. “Nuestros proyectos son pensados en conjunto con diferentes estudios de arquitectura. Todo parte de ver el potencial de una unidad a intervenir, ver su orientación, su ubica ción estratégica y básicamente el mayor aprovechamiento espacial. Una vez de finida la compra y planteada la idea de lo que será el proyecto, nos ponemos en contacto con el estudio de arquitectura que consideremos que más conecta con ese tipo de trabajo y el sentido del proyec to”, describió Borgonovo.

|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS 18

LOS MATERIALES

Las reformas de casas o departamentos con cierta antigüedad, se llevan adelante con materiales de construcción tradicio nales pero la aparición de nuevas tecno logías acerca otro tipo de soluciones. “Nos encontramos en una búsqueda constante en cuanto a las terminaciones ya que el mercado cada vez se va ampliando más, nos ofrecen nuevas prestaciones para incorporar en nuestras obras. Es el caso de las aberturas de doble vidriado her mético, que venimos incorporando hace varios años, que nos permite amigarnos con el medio ambiente y brindar unidades pensadas conscientemente en cuanto al uso de energía para la climatización, incorporamos piscinas en unidades de pa sillo, revestimientos en tendencia, mesa das de silestone, espejos led intervenimos los espacios con paisajismo y vegetación como así también ofrecemos el servicio de entregar el departamento totalmente equipado y amueblado”, dijo el director de M2 desarrollos. Ganar espacio verde y de recreación es uno de los pedidos más habituales de los clientes y que obliga a poner en práctica la creatividad para repensar viejos am bientes. “Buscamos ofrecer al usuario a Reciclado poR estudio Malawi (@ estudio Malawi)

19

través de nuestras terrazas con quinchos y amenities en espacios de interacción pensando en el aprovechamiento diario que se le podría llegar a otorgar a cada uno de ellos. Por eso incorporamos más verde, áreas lúdicas a través de la innova ción que nos permite Crucijuegos, espa cios de uso social como son los quinchos con sector con parrillas, interiores para poder ejercitarse y coworking”, opinó son un eje central en un di seño que tiene como objetivo que lo exis tente pueda ser revalorizado. “Aberturas en madera, celosias, molduras, pisos de pinotea, mosaicos, mármoles, ladrillo; son algunos de los materiales con los que convivimos a diario y tratamos que con nuestra propuesta de diseño, se unifi quen y sean parte de una nueva versión. Nuestro equipo trabaja desde la parte ini cial del proyecto, hasta la dirección de obra, compra de materiales y posterior interiorismo de esos espacios. Nos gusta poder acompañar al cliente en este pro ceso y brindarles todas las herramientas y opciones a la hora de elegir para que él también pueda ser parte”, consideró Ge loso.  aRQuitecta MaRía Belén geloso, titulaR de ESTUDIO MALAWI (@ estudio.Malawi)

LosBorgonovo.materiales

Reciclado poR dos Quintos aRQuitectuR a (@ dosQuintos aRQuitectuR a) fotogR afía @ nanopRuzzo|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS 20

21

“Después del confinamiento debido al Covid-19, los espacios de uso público se vaciaron y la interacción social migró a medios digitales. La necesidad de con tar con mayor diversidad de espacios dentro de la vivienda comenzó a hacerse más visible: lugares abiertos, áreas verdes, flexibles y funcionales que permitieran al usuario adaptarse según la necesidad”, describió Luciano Borgonovo, director de la empresa constructora M2 Desarrollos y al frente de un equipo de jóvenes pro fesionales de la arquitec tura. El home office jugó desde el minuto cero un rol clave y se hizo necesa rio replantear la distribu ción de espacios en las nue vas edificaciones.

El impacto de la pandemia se hizo sen tir en todos los ámbitos. El aislamiento obligó a replantear rutinas y agudizar el ingenio para seguir adelante con la vida cotidiana de la mejor manera posible. Y que las medidas preventivas y el encierro modificaron los hábitos sociales más co Unmunes. mercado que estaba concentrado en los departamentos se dinamizó por la de manda de propiedades con más espacio y terrenos. La cuarentena por el coronavi rus hizo que muchos empezaran a mirar con buenos ojos mudarse a una casa y dejar el departamento. Las consultas por viviendas alejadas del casco urbano, con espacios verdes y mayor cantidad de me tros cuadrados, se multiplicaron. Hubo que repensar la manera de reciclar una casa o vivienda de acuerdo con el nuevo

luciano BoRgonovo, titulaR de M2 Reciclados de autoR

|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS 22

LA PANDEMIA REVALORIZÓ ESPACIOS

Reciclado poR M2 Reciclado de autoR (@M2RecicladosdeautoR)|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS 24

“De pronto nos encontramos trabajando bajo la modalidad virtual, lo cual implicaba la necesidad de generar un espacio de escritorio dentro de nuestras casas o departamentos, implementando Domóti ca o departamentos inteligentes y amiga bles con la tecnología como así también la búsqueda de la misma emparentada con la seguridad. La flexibilidad de estos usos es claramente un disparador a la hora de pensar un proyecto”; opinó al res pecto Borgonovo.  Con la pandemia creció la tendencia de incorporar un espacio de trabajo (divisible o no) para reuniones virtuales y homeo ffice. “Las dependencias de servicio, o ha bitaciones extra casi desaparecieron, y se convirtieron hoy en espacios de trabajo.

Cuando se cuenta con menos cantidad de m2, el escritorio se resuelve en espacios dentro del living, o en las mismas habi taciones”, apuntó Julieta Salvai, directo ra del estudio Dos Quintos arquitectura y que cuenta con años de trayectoria en proyectos y ejecución de obra. También hay una mayor preponderancia de espacios verdes, los espacios exterio res o semicubiertos, que ahora son apro vechados al máximo y revalorizados con amenities más sofisticados. “En nuestro caso comenzamos a incorporar piletas en terrazas y patios, quinchos con parrillero

OBRAS Dentro de Rosario, sus alrededores y Cañada de Gómez @canada.pinturerias SOLUCIONES INTEGRALES, ASESORAMIENTO Y PRESUPUESTOS PERSONALIZADOS. Realizamos ENVÍOS SIN CARGO SOMOS TU ALIADO EN LA CONSTRUCCIÓN La mayor gama de productos y accesorios de las mejores marcas que tu obra necesita. Cañada Pinturerías Cañada Pinturerías cañadapinturerias.com.ar 341 2681312 info@pintureriascanada.com.ar

Sin dudas, el Covid-19 aceleró una tendencia que venía que se venía acrecentando en los últimos tiempos y marcaba un giro hacia la búsqueda de espacios más am plios. “Hoy llegan clientes que tienen muy en claro ciertas cuestiones del habitar de cada espacio, que antes tal vez ignoraban o no lograban definirlas. Comodidad, ilu minación y ventilación, calidez, tranqui lidad, amplitud son algunos de los pun tos que surgen a la hora de analizar las propuestas. Hoy se tiene más en cuenta el exterior, como un espacio al cual dar le diseño, confort y lograr sumar un am biente extra de uso, sobre todo balcones en departamentos”, analizó Belén Geloso, arquitecta y CEO del estudio Malawi.

Reciclado poR estudio Malawi (@ estudio.Malawi) su eQuipo en Replanteo de oBR a

26|Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier||Dossier|RECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDASRECICLADODEVIVIENDAS

y mucha vegetación, plantas y cuando se puede pasto. También a raíz de la pandemia comenzamos a pensar los espacios como espacios flexibles, que puedan adaptarse a diferentes usos. Nuestra me todología de trabajo consiste en generar un espacio de escucha e interpretación respecto de lo que desea el cliente, lo que necesitan, las dudas que los inquietan y, sobre todo, de lo que pueden descubrir que necesitan a partir de nuestras inter venciones y sugerencias. Este espacio que generamos es fundamental para pensar, en equipo, cómo viven y cómo desearían vivir y en este punto se pone muy en juego todos los cambios que trajo la pandemia en los modos de vida actuales”, afirmó Salvai.

Construir Igualdad Potenciar lo colectivo en la socialeshaciacomoconstrucciónformadeacciónnuevasprácticas Construir Igualdad 28

29

“La construcción es COLECTIVA. Lo vi vimos así. Para cada trabajo formamos redes con las especialidades que se necesiten, planteamos que las cuentas sean claras, nos enfocamos mucho en la co municación y el buen trato, sin caer en especulaciones. Resaltamos el sentido social que tiene esta profesión”, advier ten de arranque los miembros de STR Red de profesionales Rosario que, desde hace una década, reúne a Mario Risso y Celeste Saed, ingenieros civiles, a Irina Tarditti, y Facundo Rosell (que se incorporó más re cientemente), experto en herrería, plome ría e instalaciones de gas. No sólo apues tan a la grupalidad, también construyen a favor del ecosistema. Guiados por el triple objetivo de “reutilizar, reciclar y reducir”, en sus diseños aplican mucho los conceptos de “bioclimática”, teniendo en cuenta el aprovechamiento de los recursos dis ponibles (sol, arbolados, lluvias, vientos predominantes, etc.), una tendencia que después de la pandemia se potenció e in vita a “habitar los espacios con respeto”. No le temen al desafío de combinar méto dos constructivos tradicionales con BIO construcción, se especializan en cálculo de estructuras en madera, lo importante - afirman- es la intención: “Se puede cui dar el suelo usando tecnologías nuevas o métodos tradicionales”. 30

TECCE materialeseléctricos T Salta 3001 - Rosario Santa Fe Tel. (0341) 439 www.tecce.com.ar8200Somos conables 70 Años Materiales eléctricos para la industria y la construcción Amplia variedad de productos Trayectoria en el mercado Stock permanente Una solución integral a sus necesidades

-Ahora Vivienda Revista (AV Revista): ¿Cómo nace la Red STR? - Red STR: Hace unos 10 años, siendo estu diantes de las carreras de Ingeniería Civil (Mario Risso y Celeste Saed) y Agrimensu ra (Irina Tarditti), todos trabajábamos en distintas empresas como primeras expe riencias laborales. En ese momento los padres de Irina necesitaban regularizar los planos de su casa y decidieron consul tarnos. Irina había estado haciendo una pasantía en Catastro (Municipal), yo (Ce leste Saed) ya contaba con la matrícula de Técnica Universitaria en Construccio nes y Mario (Risso) ya se dedicaba al área de cálculo de estructura. Y, fundamen talmente, ya éramos amigos hacía unos años.

Nos pusimos a trabajar en eso y sentimos que estaba bueno y funcionaba. Tuvimos otras consultas de clientes así que decidi mos emprender STR (Saed- Tarditti - Ris so) en paralelo a nuestros otros trabajos. Prestamos servicios a distintas industrias y hacemos casas y reformas a clientes que siempre se van sumando por reco mendaciones de otras/os.

Más recientemente se sumó Facundo Ro sell, un colega que agregó todo lo que es oficios de herrería, plomería e instalacio nes de gas con la ventaja de agilizar los servicios que prestamos y sumando la capacitación a mujeres y disidencias de la red. 32

- Red STR: Desde siempre tuvimos la in quietud de trabajar en espacios cómo dos y sanos. Pensando humanamente las decisiones y no sólo desde la varia ble económica. Estamos convencidas y lo fuimos reafirmando en estos años que la construcción ES COLECTIVA, no es un simple hashtag. Lo vivimos así. Para cada trabajo formamos redes con las espe cialidades que se necesiten, planteamos que las cuentas sean claras, nos enfoca mos mucho en la comunicación y el buen trato. Sin especulaciones. Resaltamos el sentido social que tiene esta profesión y lo importante de cada etapa y cada rol: la albañilería gruesa, los oficios como car pintería, plomería, herrería, electricidad, etc. Todo hace a un trabajo que lejos está de ser jerárquico, cada rubro es funda mental y hay que coordinar y entrelazar unos con otros.

AV Revista: ¿Qué significa el lema “la construcción es colectiva” que acompaña su logo?, ¿cómo piensan la tarea constructiva?

AV Revista: ¿La sinergia entre lo técnico profesional y los oficios y años de trabajo en obra?

Red STR: Nos escuchamos en la propues ta de cómo resolver situaciones de obra. Esta manera, lejos está de lo que nos en señan en la Facultad donde escuchamos decir literalmente: “Hay que demostrar 33

Red STR: A la vez que nos especializamos en nuestra profesión, la construcción, afianzamos nuestra idea de de-construir nos. Somos mujeres y disidencias. Nos es importante participar y generar espacios donde tengan relevancia quienes gene ralmente quedan excluidas y excluidos en las tomas de decisiones. Ya desde la uni versidad participamos en proyectos terri toriales, llamados de Extensión. Luego, con clubes y organizaciones sociales seguimos activando talleres de oficios para mujeres y disidencias con doble finalidad: aprender e ir arreglando o mejorando los espacios. Trabajamos en Cabin 9, Repúbli ca de la Sexta y Villa Banana. En estos úl timos meses formamos una cuadrilla de mujeres: “Albañilas: colectiva de-Cons trucción”. En principio somos cuatro mu jeres trabajando, capacitándonos y re cuperando un centro social y cultural en Villa Banana que funciona hace muchos años.

-AV Revista: Participan mujeres y disiden cias y además son parte de colectivos de trabajo que se organizan desde esta im pronta, ¿creen que ahí también se necesi ta forzar un cambio?

Para consultas: 341 5 999 722 | El mail: strconsultas@gmail.com | @strrosario 34

que sabemos, no podemos dudar ante los albañiles”. Venimos de muchos años de esta cultura, que no es nueva, desde la conquista y el ecocidio de los pueblos ori ginarios, donde se prioriza todo lo contra rio: especulación, privilegios, jerarquías e individualismos. La violencia no sólo se refleja en los femicidios y el extractivismo en la Tierra, si no también, en estas formas más cotidianas de relacionarnos. Esto también es parte de la transforma ción por la cual luchamos y que por suer te se ve cada vez más.

SOLICITÁ UN ASESOR COMERCIAL AHORA www.fullcontrol.com.ar | contacto@fullcontrol.com.ar 0341.4262685 | Santa Fe 1646, Rosario, Santa Fe38557770810 Enterate más en nuestro sitio web: www.fullcontrol.com.ar MonitoreadasAlarmas Cámaras SeguridaddeInteligentes IP deCentralMonitoreodeControlAcceso Plataforma de Gestión Online #Viví Tranquilo Exclusiva Solución en Seguridad Electrónica para Empresas Constructoras

-AV Revista:¿Qué impacto tiene esta lógica de trabajo en el desarrollo de la tarea?

-Red STR (Saed- Tarditti - Risso): El impacto es que cambian las formas de trabajar, el buen trato y la horizontalidad. Cuando comenzás a trabajar por fuera de las for mas tradicionales (verticales) y te encon trás de repente en reuniones en las que hay personas que vienen sumando ex periencia de cooperativas y otras que se juntaron por un fin y terminaron creando algo hermoso en su barrio, te das cuen ta que ya estás en un terreno totalmente desconocido que no aparece en los manuales y donde ves que todos desarrollan ideas y cada uno suma cualidades y experiencias. Eso es ser parte de un “co lectivo”. El impacto es inmediato, tanto en lo individual como en lo colectivo jus tamente. Esa mixtura entre Paulo Freire (pedagogo) y Mario Chandias (ingeniero civil), que nosotras hacemos propia. 36

-AV Revista: La industria de la construcción no resulta un ambiente fácil y receptivo para el eje sustentabilidad, cuesta la incorporación de nuevas matrices de trabajo. Ustedes apuestan al respeto ecológico, la bioconstrucción. ¿Qué es esto en concreto? - Red STR: Nuestra intención es ir cada vez más hacia el respeto a la Tierra y el medio ambiente. Hace unos años empezamos a formarnos en la construcción natural. Desde lo estructural nos especializamos en cálculo de estructuras de madera, cumpliendo con las normativas que se piden desde los Municipios, sabiendo que existe muchísimo conocimiento y expe riencias de las cuales vamos aprendiendo. Hay cada vez más construcciones natura les. Vemos crecer los emprendimientos de colegas que tienen la experiencia y la práctica en esto. Buscamos ir aplicando

algunos principios básicos de la permacultura en la construcción tradicional como REDUCIR, RECICLAR y REUTILIZAR. Aplicado a cada detalle, cómo pensar los espacios necesarios, los tipos de ma teriales. También, se habla con las y los clientes acerca de la opción de sistemas para optimización del uso de energías en las casas o reutilización del agua. En los diseños aplicamos mucho los conceptos de bioclimática, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, arbolados, lluvias, vientos predominantes) y siem pre consultando a especialistas en estos temas.

- Red STR (Saed- Tarditti - Risso): No es solo la tendencia de “pisar césped” si no de ser más conscientes, respetuosas y respetuo sos al momento de habitar un espacio. Con la pandemia muchas, muchos nos interpelamos respecto a nuestra calidad de vida. El “parate” fue bastante crítico, pero también potenciador a abrir nuevas formas de organizar la vida cotidiana. Crecieron muchas aldeas y comunidades en zonas rurales, se potenció el comercio de cercanía en las ciudades y pueblos. Ya sea en viviendas urbanas o semi rurales quedó en evidencia la necesidad de estar atentas y atentos a vecinas y vecinos, or ganizar los cuidados y las tareas del hogar de manera más comunitaria. La impor tancia del consumo local, de produccio nes cercanas y conocidas, permitiendo tanto el sostén de los emprendimientos, como evitando las cadenas de transpor 38

AV Revista: Ustedes trabajan bastante en Funes y Gran Rosario. ¿Cómo ven esta tendencia a “pisar césped”?

AV Revista: ¿Creen que apostar a la tecno logía puede favorecer un mayor cuidado del suelo? O al revés, ¿apuestan a mode los constructivos más tradicionales? - Red STR: Te podés apoyar en las nuevas tecnologías para ser más amable con el suelo y el medioambiente (sistemas de filtrado de aguas residuales, consumo de energías e incluso en los materiales que se utilizan). Estamos abiertos a la combina ción de lo tradicional con la BIO construc ción, pero la implementación de nuevas tecnologías puede ser un arma de doble filo al momento de construir. Un ejemplo concreto es el uso de paneles solares o eólicos los cuales habilitan la posibilidad de tener energía dónde no llega la red, y sin embargo se necesitan los acumulado res de esa energía (baterías) que implican explotación de minerales como el litio y una vez que se agotan queda un residuo muy difícil de resolver, con lo cual siem pre estamos planteándonos qué es “sus tentabilidad”. Creemos que los CUIDADOS dependen más de la INTENCIÓN que de los medios que se usen. No sirve de nada con tar con tecnología de punta si lo que te mueve son los intereses económicos. Se puede cuidar el suelo usando tecnologías nuevas o métodos tradicionales.

tes que genera tanta contaminación. En ese sentido, la búsqueda de vivir en zonas más alejadas a la ciudad va mucho de la mano con cambiar la organización coti diana para que no implique tener un auto por persona. Apostamos a retomar siste mas como Carpoolear (compartir trasla do) ahora que pasamos la pandemia.

39

40

Eficiencia en climas TECNOPERFILESextremos:enelcentrodeesquímásaustraldelmundo Las ventanas eficientes de TECNOPERFILES presentes en el Cerro Castor, el espacio exclusivo de actividades de montaña en Ushuaia, Tierra del Fuego. Eficiencia en climas TECNOPERFILESextremos:enelcentrodeesquímásaustraldelmundo 41

Lograr espacios interiores con máxi ma eficiencia, hermeticidad y aislación termoacústica en edificaciones de alta montaña es posible. Un ejemplo de estos atributos en climas extremos es el Alpino Sport Bar ubicado en Cerro Castor, el cen tro de actividades de montaña ubicado a 26 km de Ushuaia, en Tierra del Fuego; que eligió las aberturas de PVC TECNO PERFILES para optimizar sus instalaciones y potenciar las grandes visuales a la lade ra del Cerro Krund, en el lugar más aus tral del mundo. Las carpinterías de PVC de TECNOPERFI LES, fabricadas por Patagonia Sud fueron especialmente elegidas para obtener la mayor hermeticidad, aislación termoacústica, eficiencia, seguridad y resistencia ante agentes externos e inclemencias cli máticas propias de esta ciudad patagóni ca y sobre todo del clima de alta monta ña. 42

43

La versatilidad en diseño, colores y textu ras aportan la calidez de la madera con las ventajas inmejorables del PVC: diseño, calidad y eficiencia con el mínimo man tenimiento y sobre todo con el mayor confort para los que quieran distender se y disfrutar de las instalaciones con la máxima aislación térmica, con vistas a la montaña, luego de las diversas activida des que ofrece Cerro Castor..

Los sistemas elegidos son paños fijos y doble contacto de la Línea Efficient, que foliados en color Natural Oak garantizan además un estilo más integrado con el resto de las edificaciones del Cerro.

Francisco Paranza, Gerente de Marketing del Cerro Castor comentó: “Estamos muy contentos de haber logrado esta alianza con TECNOPERFILES, que además de su marse como sponsor oficial y acompa ñarnos en diferentes actividades, a través de la incorporación de aberturas de PVC en refugios estratégicos, nos ha permitido sumar mayor confort a nuestros asisten tes”.

LÍNEA JUMBO El sistema corredizo Línea Jumbo permite dar respuesta a diseños de aberturas de grandes luces, pudiendo alcanzar alturas de hasta 3 metros. Ideal para optimizar espacios en el interior de los ambientes, recibir más luz natural y/o poder disfrutar de grandes vistas, posee refuerzo interior de acero galvanizado, permite acristalar vidrios simples y dobles hasta 34 mm de espesor. www.tecnoperfiles.com.ar

• Terminaciones símil madera, aluminio y otros, foliados con tecnología. www.massaberturas.com

ABERTURAS de PVC – ALTA PRESTACIÓN

• Amplia gama de diseños y tipologías.

• Corredizo (2 hojas móviles, fija-móvil y otras combinaciones) para puertas y ventanas.

DISEÑAMOS, FABRICAMOS E INSTALAMOS ABERTURAS DE PVC DE ALTA PRESTACIÓN.

• Aislamiento térmico y acústico. • Hermeticidad. • Ahorro Energético.

• Paño fijo. • De abrir con doble contacto para puer tas y ventanas OB (Oscilobatiente), proyectante, banderola y plegadiza.

MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ABERTURAS DE PVC

• Sin mantenimiento adicional.

NUESTROS PRODUCTOS Sistema de perfiles para aberturas de todo de herrajes multipuntos perimetrales.

• Corrediza paralela. • Mosquiteros. • Sistema de reciclado CoverSystem (remodela ciones).

tipo:•Sistema

PARA OBRAS de VIVIENDAS unifamiliares, EDIFICIOS de vivienda colectiva, INDUSTRIA Y COMERCIO. Somos pioneros en Rosario y nuestro volumen de obras y diversidad de trabajos garantizan su inversión. Servicios post venta que hace la diferencia.

• Paleta de colores.

TECNOPERFILES fue reco nocida por su línea Jumbo, y este año por su nueva Línea Evolution, un desarrollo ideal para grandes luces, donde se busca integrar el interior con el exterior, apro vechando la luz y ventilación natural, a través de un sistema hermético, eficiente y práctico. Con las prestaciones excepcio nales de un sistema corredizo combinado con las de un sistema de apertura de do ble contacto, la Evolution fue diseñada

una

TECNOPERFILES vez más Sello al Buen Diseño

es reconocido con el

argentino 46

El Sello del Buen Diseño tiene como obje tivo fomentar y potenciar a las empresas nacionales, quienes mediante la incorpo ración de estrategias de diseño vanguar dista han demostrado una mejora en sus procesos industriales y en el desarrollo de sus productos. En esta oportunidad, se distingue a TECNOPERFILES por la constante búsqueda de innovación, por la participación continua en la producción local sustentable, por la calidad del diseño que brinda soluciones con la más alta tec nología y por su posición en el mercado argentino de perfiles de PVC para carpin terías, siendo líder en ventas dentro del Ensegmento.elaño2021

Por segundo año consecutivo TECNOPER FILES recibió la distinción del Sello Buen Diseño Argentino que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, por su más reciente incorporación al por tfolio, la Línea Evolution de altas presta ciones que estará disponible en el merca do en los próximos meses y se posiciona como la solución más eficiente e innova dora para grandes luces.

Debido a sus dimensiones permite cubrir grandes luces con hojas de hasta 3.60 metros de altura y hasta 3 metros de an cho, con un peso de hasta 400kg. Con mo vimiento de cierre especial de la hoja en sentido transversal con respecto al perfil del marco, permite configuraciones de una o dos hojas activas, con posibilidad de colocar vidrios dobles o triples hasta 42mm de acristalado.

www.tecnoperfiles.com.ar IG @tecnoperfiles

47

ción soft open - soft close que brinda ma yor confort y seguridad de uso, además de aislación termoacústica, resistencia y ahorro de energía.

para proyectos exigentes con climas más extremos y grandes presiones de viento (apta para huracanes). Esto la hace única en el mercado y da respuesta a las necesidades de usuarios y profesionales de la construcción que buscan incorporar es tilo, diseño, eficiencia y tecnología a sus hogares y proyectos. La Evolution cuenta con un mecanismo de cierre perimetral altamente herméti co que protege contra la lluvia y contra la presión del viento, como así también fren te al ruido del tráfico y la contaminación ambiental. Gracias a la incorporación de éste mecanismo con una innovadora jun ta perimetral desarrollada por TECNO PERFILES y burletes post co extruidos al perfil de PVC, logra la máxima aislación y estanqueidad. A su vez, incorpora un sistema de herrajes con puntos de cierre activos en el encuentro central y la fun

PARAGUAY 1334 48

aliadoAccesaniga:70añosdetusproyectos Historia, presente y proyectos de una empresa referente de Rosario y la región. Además, un repaso a las principales tendencias en sanitarios, griferías, pisos y revestimientos. aliadoAccesaniga:70añosdetusproyectos 49

Julio Viliguer e hijos Volviendo a la historia, el mayor espacio del local de Paraguay 942/944 del que disponían Viliguer y su socio para el ‘52, les permitió crecer en volumen y diversifi car el trabajo, poniendo el foco en sanita rios, plomería, gas, instalaciones contra incendios, desagües, entre otros ítems. Para el ‘68, cuando “Viliguer y Gándara” ya era un negocio que se había ganado un lugar en el rubro, Daniel, el mayor de los hijos de Julio, decidió sumarse a la em presa comprándole la parte accionaria al socio de su padre. Con 26 años, el joven trajo nuevas ideas que permitieron darle un nuevo impulso a la empresa, que pasó a ser familiar. Venta y colocación de artículos de plome ría y sanitarios era el rubro en el que Julio Viliguer y su socio decidieron incursionar a fines del ‘40. Corrían épocas propicias para la construcción, lo que fue aprove chado al máximo por la dupla para ganar experiencia, terminar de darle forma al negocio y pegar el salto a un local más grande allá por el ‘52. Aunque los comien zos fueron auspiciosos, ni el más optimis ta podría haber pronosticado lo que vino después: 70 años de crecimiento ininterrumpido, tres generaciones a cargo y el reconocimiento por su liderazgo en la provisión de materiales e instalación de baños, pisos y revestimientos. A continua ción, un repaso por la historia, el presente y el futuro de Accesaniga, firma rosarina que supo convertirse en un aliado clave en cada obra de construcción. 50

“En cuatro años compramos el primer lo cal propio: ‘La Casa del Plomero y Gasista, local de materiales e instalaciones’, fue un eslogan que usamos mucho tiempo”, rememoró Daniel en diálogo con Ahora Vivienda. Por entonces, su interés esta ba en maximizar el aprovechamiento de los espacios, y para eso dispuso destinar la planta baja del nuevo edificio de Para guay 1332/1334 a la atención al público, facilitar el acceso a vehículos y habilitar tres plantas de depósito. Un cambio fun damental consistió en que la empresa empezó a ingresar a más obras, lo que le garantizaba mayor volumen de trabajo. 51

52

La segunda generación toma la posta Con este ajuste, los Viliguer pudieron aprovechar el boom de la construcción que siguió a los planes de desgravación impositiva para constructores y créditos a largo plazo para compradores. “El rosarino siempre fue muy apegado al ladrillo, y en la década del ‘70 hubo un gran crecimiento, sobre todo en avenida Pellegri ni”, manifestó Abel Viliguer, que se había sumado a la firma familiar en el ‘74 junto a su otro hermano Alberto. Para enton ces la compañía había pasado a llamarse Accesaniga, que reúne les siglas de acce sorios, sanitarios y gas. “Fue un invento de mi viejo porque ya no quería que figu rara su nombre y pensó en una palabra que empezara con A para que apareciera entre los primeros resultados de la guía telefónica”, sostuvo. Eso sí, admitió que hubo que invertir mucho en publicidad porque al principio no era fácil de recor dar para los clientes, hasta que finalmen te el nombre y el logo terminaron convir tiéndose en elementos reconocidos por todos los rosarinos. Mientras tanto, el mercado seguía mu tando. Ya en los ‘80, el aporte del rubro de instalaciones empezó a declinar, a partir del reemplazo de los costosos caños de hierro fundido, cobre, plomo (de ahí viene la profesión de “plomero”) e hidrobronce por los más económicos de plástico y termofusión. Paralelamente se pusieron de moda los cerámicos en pisos y revesti mientos, la gran mayoría de ellos produ cidos por empresas de la zona como Can teras Cerro Negro, Sevilla, Alberdi, Zanón, entre otras. “A partir del ‘85 fue el rubro que más nos hizo crecer, hasta llegar a la actualidad en donde el mayor porcentaje de la facturación proviene del cerámico, sanitarios y grifería, contra el porcentaje de instalaciones y mantenimiento”, expli có Daniel. Añadió que este último rubro es sostenido por dos razones: tradición his tórica y posibilidad de ingresar primeros a la obra, lo que facilita en una segunda etapa avanzar con los pisos y revesti mientos.

DANIEL Y ABEL VILIGUER, PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL DIRECTORIO. ADRIÁN CIRIMELE, GERENTE GENERAL.

Más espacio Estos cambios obligaron a Accesaniga a incrementar su infraestructura. Así fue que sumó un nuevo depósito ubicado en Cerrito al 1251, e inauguró subsuelo, plan ta baja y entrepiso en Paraguay 1344. Las razones fueron logísticas y también eco nómicas. “Los cerámicos requieren más espacio y para nosotros el mejor respaldo es la mercadería”, aseveró Abel y agregó que la estrategia se convirtió en un dife rencial de la marca muy valorado por el cliente: “Cuando elige a quién comprar sabe que somos una empresa sólida que le puede cumplir con el pedido”. Otros hitos en la historia de Accesaniga fueron la inauguración en 1992 de John son Amoblamientos en Paraguay 1356, dedicado exclusivamente a la comercia lización de amoblamientos de cocina y acero de esa marca; una playa de esta cionamiento exclusiva para clientes y en

27 DE FEBRERO 798 54

MENDOZA

1995 la sucursal con ingreso de camiones de 27 de Febrero 740, que luego se trasla dó a 27 de Febrero y Laprida. Para enton ces, la empresa había abierto otro nichos relacionados como el de la construcción propia, comandado por la tercera gene ración de la empresa. A la fecha, son nue ve los edificios terminados en el centro y macrocentro. Mitre al 1200, 27 de Febre ro al 1400 y al 1600, son algunos de ellos. Además sumó el rubro aberturas. En el 2008 Accesaniga cortó cintas de su tercera sucursal, ubicada en Mendoza 6853. Se trata de un espacio de exposición de grandes dimensiones, pensado para captar la creciente demanda del merca do de zona oeste y norte de Rosario, así como también la de localidades aleda ñas. Finalmente, en 2020 se inauguró el sitio de e-commerce, con el cual llegan con los productos a todo el país. “Ahí el aprendizaje es constante y el desafío complejo por la amplitud de productos que cubre la empresa, las dificultades de enviar productos delicados y las compli caciones logísticas, pero estamos en ple no crecimiento”, analizó el gerente gene ral, Adrián Cirimele. 6853 56

Actualidad Si antes eran pocas las opciones dentro de cada rubro, hoy las alternativas son múltiples, y las empresas proveedoras se encargan de renovar diseños de manera constante. Esto complejizó la posibilidad de mantener actualizado el stock, a la vez que implicó la necesidad de contar con mucho más espacio de almacenamiento y también de exhibición de productos. Por otro lado, hoy el consumidor está mucho más informado que años atrás sobre ten dencias y tiene un ojo más crítico, lo que eleva la vara. En materia de cerámica, la demanda pasa fundamentalmente por el porcellanato. “Tiene gran calidad pero además las fabricas manejaron bien con el marketing para que así sea considerado”, admiten. En grifería y sanitarios el camino al que se dirigen el público, y también los pro veedores, es al de mayor eficiencia ener gética. “Hoy las empresas luchan por el sello verde, por eso entre otras cosas las duchas e inodoros necesitan de mucha menos agua que antes. La tendencia va hacia el ahorro y el diseño”, cerró Daniel. Y Accesaniga sigue atenta a lo que pide el mercado, tal como lo hizo a lo largo de sus 70 años de vida, con el objetivo de se guir siendo el mejor aliado de los proyec tos constructivos de sus clientes.

CASA CENTRAL ROSARIO Bvrd. Rondeau 3703 T_ (0341) 455-0729 - 8057 - 0979 SUCURSALES FUNES: Córdoba 1546. T_ (0341)493-0510 SAN LORENZO: Av. San Martín. T_ (03476) 43-8860 SUCURSALES ROSARIO Av. Alberdi 434. T_ (0341) 439-2887 Mendoza 6002. T_ (0341) 458-0639 Salta 1798. T_ (0341) 447-2631 L. N. Alem 1687. T_ (0341) 445-2130 San Martín 3902. T_ (0341) 464-3438

contacto@grupoparana.com.ar / grupoparanapinturerias.comgrupoparana@arnetbiz.com.ar +54 9 341 6006311

G70 SextaRepúblicaunapresentóG70SextaRepúblicaunapresentóDesarrollosColumbia,joyitaendeladeRosarioDesarrollosColumbia,joyitaendeladeRosario 60

61

Ubicado en la intersección de las calles Cochabamba y Colón se encuentra Co lumbia (Cochabamba 208). Un proyecto de pocos pisos de altura concebido en un entorno urbano tradicional de la ciudad en el que predominan la funcionalidad y la seguridad. Con unidades monoambientes desde 37 m2 exclusivos y departamentos de 2 dormitorios desde 65 a 81 m2 exclusi vos le dan a este edificio de viviendas una versatilidad que se adapta a la demanda de cada habitante. Pensado para fami 62

lias jóvenes de clase media, Columbia se ubica entre las tradicional plaza López de Buenos Aires y Cochabamba y el Parque Urquiza, uno de los espacios verdes más atractivos de la ciudad junto al Rio Para ná. A unas cuadras de la Siberia - Centro Universitario Rosario (CUR) y a metros de la Facultad de Ingeniería, la nueva torre de G70 Desarrollos se lleva las vistas de los vecinos que caminan sus veredas. 63

“Construimos en serio y no en serie, creo que en esta torre esto se percibe, no sólo en su diseño arquitectónico sino en la calidad de sus materiales. Estamos muy contentos con esta inauguración de Co lumbia”, afirmó Ari Milsztein, que junto a Pablo Lami lideran el grupo de trabajo de G70 Desarrollos.

Cocheras, solárium, parrillero, biciclete ro, SUM, sala de estudios y esparcimiento, sistema de seguridad con llaves eléctricas y cámaras, son algunas de sus principales características. 64

Pinturería del Centro | División Profesional Vélez Sarsfield 206 Esq. Ing. Thedy | 0341 297-7278 | +54 9 341 273-3908 www.pintureriasdelcentro.com

EL EDIFICIO • Acceso con doble puerta. • Laundry. • Bicicletero. • Cocheras. • Sistema de seguridad con llaves eléctricas y cámaras. • Ascensor de primera marca. • Porcellanatos en palieres. • Hall de entrada con materiales contemporáneos. • Luminarias de comunes con reloj. 66

LAS UNIDADES • Puertas con sistema de seguridad. • Aberturas exteriores de aluminio con doble vidrio. • Dormitorios con persianas con sistema Antonetti. • Artefactos de baños (ferrum o similar). • Griferías (Fv o similar). • Mamparas fijas en baños. • Vanitorys en baños (o similar). • Muebles de cocinas con revestimiento de primera línea. • Mesadas de cocina de granito similar al negro Brasil. • Pisos y revestimientos de porcellanatos. • Pisos de dormitorios de flotante o similar. • Placares con frente corredizos e interiores terminados. • Puertas interiores de maderas con contramarcos. • Acondicionamiento de aire. Instalación de cañerías de ali mentación. • Cocina en unidades de más de 1 ambiente con con calefón individual. • Anafe en unidades de un ambiente con termo tanque indi vidual (eléctrico). 67

Sobre G70 Desarrollos Los arquitectos Pablo Lami y Julia Do Nizza se encontraban desbordados de tra bajo. Corría el año 2015, y su estudio Ploa de arquitectura y diseño había crecido mucho en proyectos constructivos, pero tenía un cuello de botella en la parte de administración y comercialización. Para lelamente, Ari Milsztein, que con su Grupo AM se había iniciado en la administración de propiedades y compraventa de inmue bles, y luego expandido con desarrollos propios, se encontraba con que a la hora de emprender la obra, debía externali zar la tarea, quedando atado al grado de compromiso, responsabilidad y volumen de trabajo de alguien ajeno. Cada uno te nía fortalezas donde el otro hallaba ca rencias, y teniendo en cuenta la buena relación entre Ari y Pablo, el “¿por qué no nos juntamos?” surgió casi como algo na tural. Tenían algo más en común, y era el pertenecer ambos a la generación del ‘70. Así dieron forma a G70 Desarrollos Inmo biliarios, una novedosa e innovadora fir ma, pero que cuenta con el respaldo y la experiencia de dos décadas de trabajo en el rubro. 68

+54 9 @acrilrev@acrilrev3416460712

70

El desafío de unirse para crecer “Nos conocíamos de trabajar juntos, por que Pablo como arquitecto me había he cho algunas cosas, y yo le había vendido su primer departamento. Teníamos bue na relación y como cada uno era fuerte en cuestiones complementarias, decidimos fusionarnos para aprovechar nuestras potencialidades”, recuerda Milsztein. “Yo venía de hacer casas en countries y fidei comisos al costo. Tenía algunos terrenos cerrados, le propuse a Ari trabajarlos jun tos y así arrancamos”, completa Lami en diálogo con Ahora Vivienda Revista. Encontrá más información sobre este tema acá 71

La Desarrollos“B”humano,socialLaDesarrollos“B”humano,socialconstrucciónydesarrolloelladodePensaerconstrucciónydesarrolloelladodePensaer 72

73

74

B promovemos una eco nomía más inclusiva, equitativa y rege nerativa. Es por ello que como desarro lladora inmobiliaria nos parece natural involucrarnos en proyectos que tengan relación con la mejora del Hábitat. Nues tro compromiso es regenerar el tejido ur bano y humano de la ciudad, y más allá que nuestro ámbito de acción de negocios se focaliza en el centro de Rosario, son los sectores marginados, de mayor vulnerabilidad, espacios susceptibles también de nuestra atención, y así lograr este objeti vo concreto de brindar mejores opciones a los habitantes del barrio Los Unidos es pecíficamente”, comentó el Arquitecto Rómulo Bertoya, Gerente General de Pen saer S.A. 75

La empresa Pensaer Desarrollos viene trabajando una intervención integral en el barrio Los Unidos, ubicado en el extre mo noroeste de la ciudad y que tiene a la escuela Nº 1390 María Elena Walsh como centralidad de vecinas del barrio. Su in tervención es a través del deporte, con el patrocinio del club deportivo Los Tigres, donde chicas y chicos del barrio practican rugby y hockey, pero también junto con la organización social Techo en la mejora habitacional de las familias que integran esa “Comojurisdicción.empresa

Sobre la vivienda progresiva

En febrero de 2021, Techo (organización social que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en barrios populares a través de la acción conjunta de vecinos y vecinas y jóvenes voluntarios) y Pensaer (empresa de de sarrollos inmobiliarios) suscribieron una alianza mediante la cual realizaron un diagnóstico general del barrio Los Unidos; la construcción de 16 viviendas progre sivas y la conformación de una mesa de trabajo con vecinos y vecinas del barrio, entre otras acciones. A diferencia de la vivienda de emergencia clásica, la vivienda progresiva está pen sada para que sus habitantes puedan ha cerle mejoras de manera simple y aspira a construir módulos habitacionales que se adapten mejor a las necesidades de cada familia. De esta manera, acompaña a sus habitantes en la proyección a una vivien da adecuada. Cuenta con pisos de madera y paneles de EcoPlack, que son fabricados a base de materiales reciclados, se com portan mejor ante el agua y aíslan más el frío. 76

Pinturería del Centro Rioja 1073 | 0341 426-1692 | +54 9 341 265-2123 www.pintureriasdelcentro.com

En el camino hacia la construcción con las familias, se trabajó en conjunto con voluntarios y voluntarias para determinar los criterios de asignación de las viviendas, y a partir de este proceso se decidió priorizar la situación habitacional. En este sentido, cabe destacar que el 75% de las familias con las que se realizó la cons trucción, hasta el momento vivían en pi sos de tierra. Además, se llevaron a cabo talleres de co-creación con las familias asignadas para trabajar herramientas de diseño que permitan que cada una pro yecte su hogar.

Por su parte, el director General de Regio nes de Techo Argentina, Francisco Ferra rio, sostuvo que “este convenio representa un hito en la lucha que vienen dando los y las vecinas del barrio popular Los Unidos con el objetivo de contar con una vivienda y un habitat adecuado”, y añadió: “Como organización estamos convencidos de que es fundamental la articulación en tre todos los actores de la sociedad para transformar la realidad de los barrios po pulares. El convenio que hoy estamos fir mando es un pequeño gran paso en este camino”. 78

79

80

“Fue una experiencia espectacular. No so lamente por la posibilidad de ver materia lizado el esfuerzo que venimos haciendo, sino también por la posibilidad de cono cer historias, tanto de las familias como de los otros voluntarios. Como el caso de Mariana, oriunda de la provincia de Cór doba, que con tan solo 18 años, hace dos años que aguardaba por tener su primera construcción. Poder encontrar a jóvenes que están comprometidos con involu crarse en los problemas y desafíos que tenemos como sociedad es muy gratificante y nos llena de energía para seguir y ratificar que este es el camino”, agregó Bertoya luego de la doble jornada. Si bien muchas veces el hecho de ayu dar a cambiar ciertos parámetros como la pobreza y la desigualdad se las toma desde cuestiones económicas, que claro está que también son necesarias, Ber toya concluye con que “el hecho de que durante dos días poder poner el cuerpo, y martillazo a martillazo ir materiali zando la casa de una familia, sumado al momento final de cuando las mismas co mienzan a apropiárselas, tiene un valor simbólico muy importante. Es fácil poder edificar una nueva realidad, simplemente es cuestión de poner foco, organización y trabajar en equipo”. 81

Oficios para autoconstrucción y salida laboral

Pensaer Desarrollos junto con la organi zación Arriba Mujeres realizaron un taller sobre electricidad domiciliaria básica, en el que participaron 12 mujeres del barrio, que cursaron una vez por semana durante tres meses. “El taller consistió en una introducción al oficio, por lo que algunas lo hicieron para poder mejorar sus insta laciones mientras que otras para que sea un inicio en el oficio y poder en algún mo mento ejercerlo como salida laboral. Al finalizar el curso se les otorgó una certifi cación y herramientas de trabajo”, expli co Giulia Leone, coordinadora de Proyecto Impacto de Pensaer en barrio Los Unidos. Pensaer promueve el desarrollo de las ciudades, las comunidades y de las per sonas a traves de la construcción. Con sus obras regeneran el tejido urbano y humano. En esta evolución de Pensaer a la integración del negocio con la sustentabilidad, descubren y le dan sentido a la palabra “Habitar”, como expresión de Na turaleza, Accesibilidad y Pertenencia. En enero de 2021, Pensaer comunicó la cer tificación como Empresa B, cuyo objetivo es lograr un impacto positivo social y am biental sin perder de foco la mejora con tinua en sus desarrollos y procesos ni el cuidado de sus clientes habitual. Una em presa que promueve el desarrollo urbano y humano, de comunidades, de viviendas y trabajos dignos. 82

84

Adelantate a las facturas: Cómo saber si una vivienda consume la energía que subsidiadaserá Adelantate a las facturas: Cómo saber si una vivienda consume la energía que subsidiadaserá 85

“Se estima que en Argentina el consumo de gas natural en espacios habitables, como viviendas, comercios, oficinas, es pacios de recreación, salud, entre otros, equivale al 57% y la electricidad, al 35%.

Considerando este escenario es indudable que los consumidores no solo tienen que incorporar nuevos hábitos en el uso de la energía, sino que también tienen que convertirse en controladores de los kilowatts/hora consumidos, en el caso de la electricidad, para no pasarse del límite establecido. A esto se le sumará en muy poco tiempo la quita del subsidio al gas y el consecuente aumento de este servicio, que hará aún más que los con sumidores sean expertos sobre el consu mo de la energía doméstica. Hoy existen diferentes soluciones y herramientas que ayudan a reducir el consumo: iluminación led, implementar una aislación térmica eficiente de muros; aberturas también eficientes, calefones solares, electrodo mésticos de bajo consumo, entre otros; y así mismo, hay calculadores online con los cuáles se puede medir la energía que se lleva consumida en el mes. Pero este compromiso y esfuerzo no puede recaer solo en los consumidores. Deberían existir otros sectores involucrados que podrían colaborar muchísimo en esta reducción de consumo y de demanda energética. Y el de la construcción es uno de ellos.

Por este motivo, la mejora de la eficiencia energética de espacios habitables puede ayudar a reducir el consumo de acondi cionamiento interior en más del 50%, lo que impactará no solo a nivel individual sino a nivel nacional en ahorros de factu ras domiciliarias y en el abastecimiento a todo el país, y generando así mismo una reducción a más de la mitad de las emi siones de CO2, uno de los gases respon sables del cambio climático”, comenta Guillermo Simón Padrós, integrante del grupo de instituciones por el etiquetado energético de viviendas. 86

A partir de septiembre, el Gobierno aplica rá las nuevas tarifas de electricidad, gas y agua con recortes en los subsidios. En el servicio de electricidad, por ejemplo, el subsidio de la tarifa será por un consumo de hasta 400kw/h por período. Si el usua rio se excede de ese cupo, pagará el valor pleno o total por cada Kw/h de consumo adicional.

www.steeltechgroup.com.ar11-30874339 comercial@steeltechgroup.com.ar La opción más rápida y sustentable de construcción Steel Tech Group es la primera empresa, en el país, en ingresar tecnología de panelizado para Steel Framing a la Argentina. Ahorra tiempo y acero, y gana en precisión y calidad. sin sorpresas ni entiempoahorráerroresobratrabajamosconFramecad ® panelesrígidosmásunasustentableopción

A partir de ahora no sólo debería ser importante saber cuánto se va a pagar por el inmueble a la hora de comprar o alquilar, sino también comprobar que sea eficien te energéticamente, ya que de no serlo, generará gastos extras. Por lo tanto, co nocer el nivel de eficiencia energética se vuelve una prioridad. Aunque en Argen tina es una herramienta relativamente nueva y poco conocida, en muchos países del mundo se implementa el etiquetado energético de un inmueble, que permite saber cuán eficiente es energéticamente la propiedad. El etiquetado energético de una propie dad es similar a las etiquetas que se co nocen en los electrodomésticos. Es un documento en el que figura la Clase de Eficiencia Energética en una escala que va desde la «A» hasta la «G», que mide la energía (y el consumo) que se utiliza para calefacción en invierno, refrigeración en verano, agua caliente de uso sanitario e Esiluminación.decir,setrata del denominado Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) que va ría para cada vivienda y región del país. Existen siete clases de eficiencia, identi ficadas por un código de colores y letras que van desde el verde con la letra A para las propiedades más eficientes, hasta el rojo con la letra G para las menos eficien tes, asociadas a los valores del IPE. Un edificio o una vivienda es más eficiente energéticamente que otro, si para alcan zar un mismo grado de confort, consume menos energía. 88

Cómo saber cuánta energía consume la vivienda

• Cuidado del medio ambiente; al redu cir el consumo de energía, se reduce el uso de recursos naturales, que pueden utilizarse para otros fines. Encontrá más información sobre este tema acá 89

El calificar las propiedades trae muchos beneficios entre los cuales se pueden desta-

Beneficios de calificar y etiquetar una vivienda

•car:Reducción del consumo de energía y ahorro económico, ya que permite conocer cuáles son los parámetros a modificar para aumentar la eficien cia energética. y reducir la demanda de energía, con impacto directo en las facturas de electricidad y gas.

• Puesta en valor del mercado inmobi liario • Mayor confort; vivir en una propiedad con calificación A permite llegar a ni veles de temperaturas acordes para la salud sin consumir energía en exceso.

ElMiraRío:nuevo Puerto Norte de San Lorenzo sobre la costa del Paraná ElMiraRío:nuevo Puerto Norte de San Lorenzo sobre la costa del Paraná 90

91

Algunos le dicen “el Puerto Norte de San Lorenzo” por las similitudes que se pueden establecer entre ambos proyectos. Tanto MiraRío como Puerto Norte son complejos de gran escala de usos múltiples con vistas al Río Paraná y De la Plata respectivamen te. El nuevo complejo de San Lorenzo, lle vado adelante por EDILIZIA, posee más de 20.000 m², con amenities y vistas únicas en la MiraRíozona.es un desarrollo inmobiliario ubi cado sobre la costanera de la ciudad con formado por dos edificios residenciales de 7 pisos, un sector de oficinas, un paseo con locales comerciales de todo tipo abiertos al público y una rambla de más de 1800 m², también de uso público, con el fin de fomentar el uso de estos espacios brin dando cercanía y un mejor acceso al río. El proyecto fue gestado por la desarrolladora Grupo Noro de San Lorenzo, junto al estudio SV Arquitectura liderado por el Arq. Simón Villavicencio, mientras que la ejecución de la obra la llevará adelante

“LaEDILIZIA.obra completa se divide en cuatro eta pas y actualmente estamos trabajando en la primera que consiste en una de las torres de viviendas llamada Residencias Aqua. Hoy en día estamos trabajando en el movimiento de suelo para comenzar con la estructura. Las principales materiali

dades

son el hormigón que compone la estructura principal y la piel de vidrio en la envolvente del edificio, elegida para tener una visual más amplia hacia el río.”, explica el Ing. Diego Bernardini de EDILI ZIA, quien actualmente lidera el proyecto de MiraRíoobra.

ofrecerá una gran variedad de usos a la comunidad de San Lorenzo ga rantizando nuevas formas de disfrutar de la zona integrándose al resto de la ciu dad como una ventana al río para todos. A través de este complejo, la costanera de San Lorenzo se renovará traccionando movimiento, desarrollo económico y un nuevo dinamismo a la ciudad.

Desarrolla @gruponoro | Diseña @avarquitectura Construye @ediliziarosario |Comercializa www.mirario.com.ar@vacispropiedades

El sector residencial se compone por dos edificios de 7 pisos cada uno, con departamentos premium de 1, 2 y 3 dormitorios con increíbles vistas al Paraná. Este sector contará con pileta con solarium, salones de usos múltiples, gimnasio, seguridad, balcones con parrilleros y terrazas verdes de uso común, consolidándose así como uno de los proyectos de mayor jerarquía de la región.

deEscenariosvida Descubrí nuestro catálogo online en miceli.com.ar o visitá nuestros exclusivos Showrooms. Córdoba 2688, Rosario | Av Pte Perón 8130, Rosario | Seguinos en: 90 AÑOS DE EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN. Maderas y fenólicos | Puntales telescópicos y vigas h20 Techos y decks | Pisos vinílicos, otantes y porcelanatos.

@grupodemaoficialGrupoDema www.grupodema.com.ar 96

Grupo Dema lanza su Instagram @grupode maoficial en el que podrás acceder a todas las novedades de sus sistemas de agua, des agües, gas y calefacción: Acqua System, Du ratop, Sigas Thermofusión y Tubotherm. En las secciones de Preguntas Frecuentes, Expertos y Formación, encontrarás informa ción relevante sobre nuevos productos, ca pacitaciones y tips para optimizar la instala ción, entre otros temas. También podrás conocer en la sección Obras, los principales emprendimientos de los es tudios de arquitectura y desarrolladores que confían, desde hace más de 60 años en las líneas de productos de Grupo Dema. De esta forma Grupo Dema sigue dando res puesta a los requerimientos de los instalado res y profesionales, facilitando su trabajo y la correcta instalación de sus productos, con una visión puesta en una creciente y más eficaz comunicación con todos los actores del sector. Grupo DEMA, vanguardia tecnológica en la conducción de fluidos.

Grupo DEMA lanza su Instagram

Grupo DEMA lanza su Instagram

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.