AEV Revista N° 30 Edición 10 años

Page 1

Revista de Informaciรณn sobre Construcciรณn y Vivienda | noviembre |diciembre | enero | | 2019 | 2020|

|30|


www.fundar.com.ar


50 aĂąos desarrollando espacios para ser vividos.

Av. Pellegrini 2394 | 1Âş Piso | Tel.: 341 4401001 | Rosario info@rinaldiconstrucciones.com | www.rinaldiconstrucciones.com www.rinaldiconstrucciones.com


ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA VIVIENDA Y DESARROLLOS INMOBILIARIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

S o ci o s Act i v o s

Aba Propiedades S.A.C.I.y F. Angel Ulanovsky S.A. Angelini Arquitectos Araujo y Asoc. S.A. Arq. Hugo Pietrafesa Arq-Co Construcciones S.R.L. Bahia Ibiza S.A. Baid S.A. Bauen Arquitectura S.R.L. BBZ Constructora S.R.L. Berca Arquitectos S.A. Bressan, Aguerreberry & Asociados BSTZ S.R.L. Cachero y Kozuch Ingenieros Civiles S.A. Cambria, Molina, González & Asoc. S.R.L. CMC Constructores Construcciones Arco S.R.L. Construcciones Fundar S.A.

S o ci o s Ad h e re n t e s

Accesaniga S.A. Acindar Grupo Arcelor Mittal Alsafex S.A. Angel M. Alvarez S.A. Ascensores Rosmer S.R.L. Aserradero Soldini S.A. Balcarce 54 S.A. Banchio S.A. Belardinelli y Cía. S.R.L. Beltrán Inmobiliaria S.R.L. Brimax S.R.L. Cañada Pinturerías CC Carlachiani S.R.L. Cerámica Rosario S.A.

Dachs & Azum Ings. Civiles Dell’Aia Construcciones S.R.L. Depaoli y Trosce Constructora S.R.L. Di Mauro Arquitectura y Construcción S.R.L. Edilizia S.A. Edyca S.A. Exeo constructora S.R.L Geo Constructora S.R.L. Grunseid S.R.L. Grupo 1 Desarrollos S.R.L. Ing. Lein y Asociados S.R.L. Ing. Metzgar Construcciones Ing. Pedro Minervino S.A. Ing. Ricardo A. Rubín Ing. Rinaldi Construcciones S.A. Jorge L. Passardi S.R.L. La Rossa y Cía. S.R.L. Luini & Luni Arquitectos

M & B Constructores S.R.L. M1 S.R.L. MSR Constructora S.R.L. Mustapich, Jauk & Asoc. S.R.L. NB Construcciones S.A. Ottado Constructora Pacific Group S.R.L. Pascual Construcciones S.R.L. Pensaer S.A. Precon S.A. Qualitat Rosario S.R.L. Reims Consulting Rizzotto Construcciones S.R.L. Sinergia Desarrollos Urbanos S.R.L. Spector Javier Vektra Construcciones S.R.L. Werk Constructora S.R.L.

Chies Hnos. S.R.L. Colomé S.A. Crestale Propiedades S.A. Domus S.A. Dunod S.A. El Ladrillero Eugenio Baraladi e Hijos S.R.L. Femaco S.A.C. Funes mármoles & granitos Grupo AM S.R.L. Hipermat Rosario S.R.L. Impermeabilizaciones Urbe S.R.L. Infym S.R.L. La Elena S.A.

Maers S.R.L. Nuñez S.A. Riam S.R.L. Rinesi Propiedades Rosario Color Pinturerías Scorsetti y Asoc. Broker de Seguros Siderco S.A. Sipp Pinturerías Spiro S.A. Stib Ingeniería S.R.L. Tersuave Uno Propiedades Vacs & Asoc. – Broker de Seguros S.R.L.

Co m isi ó n D i re c t i va Presidente Ing. Leandro Rinaldi

Prosecretario Arq. Claudio Luini

Tercer Vocal Titular Arq. Mario Cherdomordik

Cuarto vocal suplente Arq. Javier Spector

Vicepresidente primero Arq. Gonzalo Espindola

Tesorero Ing. Marcelo Lein

Cuarto Vocal Titular Sr. Gustavo Bled

Sindico Titular Arq. Gustavo Araujo

Vicepresidente segundo Arq. Ángel Seggiaro

Protesorero Ing. José Cachero.

Primer Vocal Suplente Arq. Damian Arias.

Síndico suplente Ing. Nicolás Amato

Vicepresidente tercero Ing. Fernando Boldt

Primer Vocal Titular Arq. Pablo Florio

Segundo Vocal Suplente Arq. Gabriel Adrián

Secretario Arq. Leandro Ottado

Segundo Vocal Titular Ing. Federico Metzgar

Tercer Vocal Suplente Carlos M. Kruger

(Ing. Rinaldi Construcciones S.A.)

(Grupo 1 Construcciones S.R.L.)

(Construcciones Fundar S.A.)

(BBZ Constructora)

(Ottado Construcciones)

(Luini & Luini Arq.)

(Ing. Lein y Asociados S.R.L.)

(Cachero y Kozuch)

(Construcciones Arco S.R.L.)

(Ing. Metzgar Construcciones)

(Reims Consulting)

(NB Construcciones S.H.)

(Vektra Construcciones S.R.L)

(Geo Constructora S.R.L.)

(M1 SRL)

(Araujo y Asociados)

(Edyca S.A.)


www.bbzconstructora.com.ar


Sumario 8

AEV Revista, 10 años de información calificada sobre construcción y vivienda

14

Leandro Rinaldi: “Todas las empresas de la AEV aumentamos escala”

26 - 58

Desfile de Modelos 10 años: Grupo 1 Construcciones | Ottado Constructora | Luini & Luini Arquitectos | Ing. Metzgar Construcciones | NB Construcciones | Pascual Construcciones | Passardi Construcciones | Dell´Aia Construcciones | MSR Constructora | Lein Constructora | Minervino Constructora | Arq-Co Constructora | Pacific Group Constructora | Mustapich & Jauk Constructora | Pensaer constructora | BBZ Constructora | Fundar Constructora.

AEV Revista N°30

Editores: Carolina Monje y Nicolás Wells Redacción: Noel Nardone, Paula Zanelli Diseño, armado y composición: Carlos Verratti Fotografía: Leonardo Vincenti, Willy Docelli Ilustración de Tapa: Alina Calzadilla Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario N° de Registro DNDA: Registro DNDA en trámite Fecha de publicación: Noviembre 2019

60

Aberturas premium para ahorrar hasta un 70 por ciento de energía y reducir 24 veces el sonido externo

66

La AEV visitó el Cad2 y le obsequió un cuadro para la nueva sede

68

Ricci, el hormigón de siempre, ahora en manos del grupo Razzini Encontrá esta y todas las ediciones de la AEV Revista en línea libre para descargar ingresando: issuu.com/nicolaswells

www.aevrevista.com

Si queres recibir AEV Revista edición digital o sumarte a nuestras capacitaciones, enviá email a info@aevrevista.com


www.beidesarrollos.com.ar


8

OB R AS D E R EVI STA

AEV Revista, 10 años de información calificada sobre construcción y vivienda Una década en la que la información crecía y los actores del sector se tornaron más dinámicos a la hora de expresarse y expresar las fortalezas de su mercado

AEV Revista nació en 2009, meses después de las crisis financiera a nivel internacional y del campo a nivel nacional que se habían desatado a mediados del 2008. De Rosario se hablaba por entonces como el epicentro de un “boom desarrollador”, crecimiento que en gran medida se explica por la capacidad de captación del excedente agrícola que se vuelca al ladrillo como reinversión. Este círculo virtuoso no se replicaba así en cualquier plaza, por el contrario, en el mundo ese excedente en cambio no había logrado flujos de reinversión que aseguraran toma de ganancias y a la vez preservación segura de capital. Rosario era observada como una plaza de interés incluso a nivel global. Una de las principales fortalezas locales, además del excedente agrícola, era un grupo de constructoras que dotaron de seguridad el negocio. En Rosario no hubo burbuja y sí desarrollo. No hubo proyecto sin respaldo, pese a la gran innovación comercial. La “frágil confianza” del capital de inversión fluyó gracias a la ausencia de sobresaltos en las entregas de obras y departamentos terminados. Este círculo virtuoso -a prueba incluso de las crisismerecía ser reflejado y AEV Revista encontró ahí su agenda temática e informativa.


www.nbconstrucciones.com.ar


10

En este trayecto de 10 años tanto las constructoras como los desarrollos de vivienda tuvieron cambios muy marcados. Mayores escalas de obras, diferentes materiales, mayor eficiencia empresaria, una mejora significativa y trascendente en la seguridad de sus trabajadores, cambios en las condiciones

escala de ventas, mayor stock de mercadería, variedad de materiales y nuevos usos. Mayor competencia, necesidad de adaptarse a diferentes escenarios. Todo esto empujado por un público final, consumidor de vivienda e inversores que tiene un estándar de exigencia mayor propio de un mundo más globalizado que achica distancias, entre un departamento europeo o norteamericano y uno de Rosario.

Este círculo virtuoso -a prueba incluso de las crisis- merecía ser reflejado y AEV Revista encontró ahí su agenda temática e informativa. generales de normas constructivas, edilicias y de reglamentación. Cambios en la comercialización de vivienda: todo esto absorbido por empresas con tradición familiar. Muchas debieron capacitarse para adaptarse a este nuevo escenario. Sus proveedores también debieron adaptarse: otra

La información crecía y los actores del sector se tornaron más dinámicos a la hora de expresarse y expresar las fortalezas de su mercado.

A mitad de camino, AEV Revista apostó, duplicó ediciones y creció de 16 páginas iniciales a las 76 que ofrece esta Edición Número 30. Su público se amplió y aglutina arquitectos, ingenieros, técnicos constructores, proveedores, técnicos especialistas, profesionales independientes, usuarios de vivienda, inversos, proveedores. En este trayecto, la incorporación de tecnología también se tornó imprescindible y lanzamos AEV

www.ingmetzgar.com.ar


EDIFICIO MUELLE 11 Urquiza 2074

EDIFICIO MUELLE 14

EDIFICIO MUELLE 15

Mendoza 1638

Dorrego 1327

www.edificiosmuelle.com

www.edificiosmuelle.com

COMERCIALIZAN

Furigo

(0341) 424 2684

CC Propiedades (0341) 447 3658

Vanzini

(0341) 425 5215

Crestale

(0341) 447 0835


12

Revista versión digital, la misma, pero sin las limitaciones del papel y con la posibilidad de que los enlaces de las notas o las publicidades direccionen al lector hacia donde quiera ir. En suma, agilidad, interacción, mayor llegada e incorporación de nuevas generaciones entrenadas en la cultura digital.

En esta Edición Aniversario reunimos a todos, desarrolladores, constructores, proveedores de productos y servicios para festejar algo que ya es del sector y que funciona como un canal de comunicación, de idas y vueltas, entre todos los que conforman la gran cadena de valor de la construcción de vivienda del sur santafesino.

Hoy más de 40 mil usuarios únicos descargan las diferentes versiones de la publicación que les llega por multiplataforma

Hoy más de 40 mil usuarios únicos descargan las diferentes versiones de la publicación que les llega por multiplataforma (web, redes, newsletters) y 5 mil reciben en papel AEV Revista. Muchos de esos suscriptores en estos diez años terminaron sus carreras, empezaron a construir e incluso los hemos entrevistado por sus obras de vivienda. Un proceso que en Rosario, se puede ver en los diferentes números de AEV Revista.

/depaolitrosceconstructora

@depaolitrosceconstructora

Gracias a todos, y el año próximo, apostamos a más cantidad de lectores y de páginas pero sobre todo a seguir mostrando desarrollos, tecnologías y modelos de inversión cada vez mejores.

Depaoli & Trosce Constructora

www.depaoli-trosce.com.ar www.depaoli-trosce.com.ar


VENTAS 341 3013903 341 3013892 SHOWROOMS:

EVA PERÓN 8615

Av. FRANCIA 735

EVA PERÓN 8615

Terrazas al green

Av. FRANCIA 735

MONTEVIDEO 324

MENDOZA 2128

Gandhi 26

Gandhi 27

Gandhi 28 You

Desarrollamos unidades habitacionales, ofreciendo el mejor servicio y atención. Nuestros productos se destacan por una excelente calidad y terminaciones. Cumpliendo con la satisfacción de nuestros clientes, eligiendo siempre los mejores lugares geográficos de la ciudad. SAN JUAN 2595 1ºP - ROSARIO

www.grupo1desarrollos.com

www.grupo1desarrollos.com

You Tube


14

Leandro Rinaldi:

“Todas las empresas de la AEV aumentamos escala, mejoramos procesos internos y nos tornamos más competitivos”

Post 2001, arrancó el despegue -con intervalos de amesetamiento como el actual- pero definido por un intenso desarrollo por parte de todas las empresas de la AEV

Para las empresas desarrolladoras de vivienda urbana de Rosario, el crecimiento de largo plazo ha sido exponencial: modificaron su escala logrando producir mayor cantidad de m2, mejorar procesos internos y ser más competitivos. Si bien el despegue se inicia en el post 2001, la última década concentra gran cantidad de periodos de intensa actividad con algunos momentos de amesetamiento como el actual, pero en término de ‘ciclos largos’ todo el sector constructivo, -constructoras y proveedores de insumos, materiales y servicios- crecieron sostenidos en la demanda de compra de inversores y usuarios de vivienda. En su Edición Especial 10 años, AEV Revista, entrevistó a Leandro Rinaldi, presidente de AEV Santa Fe, ingeniero y miembro de directorio de Rinaldi Desarrollos, para analizar “la película completa y no sólo la foto” de la ejecución de vivienda, el rol de los estados, el alza de la demanda y la infraestructura de servicios públicos.


PODÉS DEPOSITAR TU CONFIANZA EN NOSOTROS

REIMS consulting Paraguay 327 E.P. | Oficina B S2000CVG Rosario | Argentina Tel. (0341) 447 6682 arquitectura@reims.com.ar www.reims.com.ar www.reims.com.ar


16

–AEV Revista: Estamos en una coyuntura difícil, ahora si uno piensa en los diez años que editamos AEV Revista, ¿cree que las desarrolladoras tuvieron un cambio significativo de escala? –Leandro Rinaldi: El crecimiento de todo el sector ha sido muy importante. El proceso arranca en el 20032004 después de la crisis del 2001, una crisis muy profunda. Pensemos que estábamos a 1 peso, 1 dólar y nos fuimos a 3 pesos por dólar. Esta devaluación, extraordinaria nos encontró a todos con una capacidad instalada muy importante en la Argentina, porque las empresas se habían preparado para un PBI mayor y estaban todas las condiciones para que después de la devaluación todo arrancará rápidamente. Evidentemente así fue. Acompañado por el precio de las commodity y la favorable condición para los bienes de intercambio, Argentina despega fuertemente. Hasta el 2008 es un periodo extraordinario de crecimiento para todas las empresas desarrolladoras de vivienda en nuestra región. En el 2008 se da en la Argentina la crisis del campo y a nivel internacional la crisis financiera. Esto afecto mucho al mundo pero en la Argentina no tanto porque estábamos cerrado a los flujos de inversiones internacionales. Si bien nos perjudicaba porque no teníamos acceso

al mercado internacional, en este caso nos benefició. Pero la crisis del campo si nos afectó, el excedente del sector agropecuario se invertía en nuestro sector a través de la compra de inmuebles. Ahí sí hubo una cuasi parálisis del sector durante 6 meses con una marcada caída de la actividad y de la economía real de nuestra región. Después volvió a la normalidad. Ese crecimiento se sostuvo hasta el año 2009-2010 con un buen ritmo. Desde 2011 hasta el 2015 las empresas siguieron evolucionando, de forma más leve pero sostenida, creciendo en capacidad y en escala. En este periodo de crecimiento sostenido las empresas tuvieron que mejorar procesos y fundamentalmente agrandar la escala para poder tener rentabilidad. –AEV Revista: Pero las empresas en estos 15 años cambiaron 360 grados el modo de producir. Desde lo que respecta a Higiene y Seguridad hasta los procesos constructivos, la incorporación de nuevos materiales, diseño y demás… –Leandro Rinaldi: Hubo cambios muy significativos en la productividad y no es sólo hacer más con menos recursos sino mejorar tu calidad productiva, mejorar tus procesos internos y en este camino por supuesto

www.dellaiaconstrucciones.com


www.pensaer.com.ar


18

que la Seguridad e Higiene fue algo en lo que todos trabajamos, invertimos y mejoramos significativamente. La profesionalización de las empresas desarrolladoras de vivienda, con este tiempo sostenido de crecimiento evolución de forma muy positiva. Creo que en seguridad laboral se ve muy marcado, porque se bajó significativamente la siniestralidad y más aún los accidentes fatales en nuestro sector. Sin duda, las empresas lo incorporaron a sus procesos productivos. El cambio fue muy profundo. Otro modelo productivo mucho más profesional, mayor diseño en los edificios, otros materiales, novedades y tendencias en interiorismo. Ese consumidor más informado demanda más diseño, más calidad y otras prestaciones en toda su vivienda. –AEV Revista: ¿En este crecimiento sostenido de las empresas, que rol jugaron los Estados, cree que acompañaron este proceso? –Leandro Rinaldi: El sector público, los Estados, vienen un poco atrás de este proceso de crecimiento y en algún punto limitando el crecimiento, no sólo de las empresas sino de la posibilidad de acceso a la vivienda a gran parte de la población. Hemos tenido

en este periodo que hablamos visiones distintas en muchos temas. Los funcionarios de los diferentes gobiernos en la ciudad y provincia en estos años, no fueron muy favorables en términos de la promoción y el incentivo, sino más bien primó la idea de la penalización. No acompañaron con el incentivo y la promoción necesarios para poder potenciar la actividad privada en lo que fue el desarrollo urbano. Posiblemente lo penalizaron con el Código Urbano, que logró una vivienda menos competitiva de la que teníamos y por ende alejaron la posibilidad de acceso a muchos usuarios finales. Eso repercutió, por supuesto, en una limitación a todo el mercado de vivienda. En Rosario hubo un aumento del costo de la vivienda por el aumento del costo del suelo edificable en el m2 de construcción, producto de las políticas públicas que limitación el uso del suelo. El Código Urbano hizo que por un lado se necesiten más lotes para construir la misma cantidad de vivienda y por otro lado que el costo, la incidencia del valor de la tierra en cada m2 terminado de vivienda sea mayor. Eso se trasladó a precio y las viviendas son menos competitivas para un sector grande de la población. El único logro urbanístico de los últimos 20 años fue Puerto Norte, y ese logro, para nuestra institución

PROYECTAMOS, DISEÑAMOS Y DESARROLLAMOS EDIFICIOS RESIDENCIALES DE ALTA CALIDAD CONSTRUCTIVA Y ESPACIAL

arquitectura

www.deakarquitectura.com.ar deakarquitectura.com.ar

deakarquitectura Estudio Deak

EDIFICIO PAMPERO

PAMPERO RIBERA

PAMPERO ALMAFUERTE

PAMPERO Z


www.msrconstructora.com.ar


20

fue a medias. Porque ese sector de la ciudad quedó muy segmentado socialmente para un sector de ingresos alto de la población y eso desde el punto de vista urbano nunca es bueno. Lo que faltó fue políticas públicas para la clase media. Se enfocó a Puerto Norte y se olvidó el resto de la ciudad. Ojo, fue positivo, creció, se desarrolló zona norte, pero sólo para un sector de la sociedad rosarina. Fueron cinco desarrollos, que integraron muchos metros cuadrados pero a un precio muy alto para el rosarino medio. –AEV Revista: ¿Las empresas de servicios públicos que participación tuvieron en este periodo de crecimiento? –Leandro Rinaldi: En estos años los servicios públicos acompañaron también por detrás de la inversión privada, pero se fueron acomodando. Tuvimos algunos problemas con el aprovisionamiento del gas, ya que los privados tuvimos que pagar por adelantado las obras para que nuestros desarrollos tuvieran gas natural. El marco legal fue una serie de tres etapas de fideicomisos de obras. En su totalidad las pagamos las empresas privadas de vivienda, sin ningún tipo de aporte del Estado y de forma anticipada, es decir por adelantado. La EPE acompaña, lento, tar-

de, pero acompaña. También se financian desde el sector privado obras de cabinas transformadoras, tendidos que hacemos las empresas desarrolladoras pero que la EPE finalmente termina por darnos servicios. Con Aguas Provinciales es similar, se fueron amoldando al consumo de la ciudad. Sobre estos temas hay que tener en cuenta que estos costos extras de infraestructura pública se trasladan a las unidades de vivienda y repercuten en el precio final. –AEV Revista: ¿Qué cambios se pueden marcar hacia adentro de la AEV Santa Fe? –Leandro Rinaldi: La AEV es una institución que agrupa a 50 desarrolladores de vivienda de la ciudad de diferentes escalas y a otro tanto de empresas proveedoras de productos y servicios para nuestro sector, con la particularidad de representarlos muy bien en los problemas comunes y en hacer muy participativa esta tarea. T odas las reuniones de Consejo Directivo son abiertas a todos los socios activos. Son reuniones de trabajo, donde la problemática común de las empresas se trabaja para buscar soluciones. Un cambio que sí hubo en estos años fue el impulso que se les dio a las comisiones de trabajo dentro de la AEV. Bien dirigidas, bien coordinadas con la incor-

www.arq-co.com.ar


www.angelalvarez.com.ar


22

poración Griselda (Baracco), un recurso importante para el funcionamiento de la AEV. Al generar estas Comisiones de trabajo se fue sumando participación de otros miembros del Consejo Directivo. –AEV Revista: Si bien en el desarrollo edilicio define el largo plazo, en tiempos más cortos, ¿Cuál es la foto actual de la actividad de la ejecución de vivienda? –Leandro Rinaldi: En momentos actuales, donde ajusta la demanda y las empresas ven mermados sus ingresos, la prioridad de las mismas es tratar de mantener las inversiones en marcha, tratar de conservar la producción y lo más importante de todo es resguardar los puestos de trabajo. Pensando siempre que detrás de cada uno de nuestros empleados hay una familia. En todos los casos, ya sea de UOCRA con el personal de obra o UECARA, como personal técnico, profesionales y asesores externos de nuestras organizaciones tenemos proteger esos empleos, por la implicancia social que tenemos los empresarios en momentos como estos y porque los trabajadores son la clave de continuidad de nuestras empresas. Mientras defendemos esto estamos esperando los resultados

www.apasarosario.com.ar

finales de estas elecciones presidenciales. Estamos navegando esta situación, que desde las elecciones no se ha modificado nada. Que es lo que no se ha modificado: La desconfianza de no saber qué es lo que vendrá para el futuro gobierno. La incertidum-

Conservar la producción y resguardar los puestos de trabajo, pensando siempre que detrás de nuestros empleados hay una familia. bre en la economía, en la política que hace que se opte por conservar ahorro y no tomar decisiones de inversión. Entonces el que quiere invertir en una propiedad para después alquilarla, espera. El que quiere comprarse una, tiene un ahorro y es inquilino, no lo hace, espera. El que tiene un departamento de dos dormitorios y quiere pasarse a uno de tres y tiene un ahorro, espera. Se paraliza operatoria, no en un 100


www.soldinistock.com.ar


24

por ciento porque nunca en la historia sucedió esto, pero hay un volumen menor de operaciones. Esto se ajusta mucho por cantidad, se realizan mucho menos operaciones de compra-venta. Sin embargo los precios, pese a este escenario que describo, no han sufrido una baja significativa porque el tenedor del inmueble es un tenedor genuino, no tiene deudas, no tiene hipotecas y lo tiene como resguardo de valor. Entonces este vendedor también espera. Tenés oferta y demanda que están a la espera porque las dos puntas creen que va a mejorar su rendimiento de capital en el futuro inmediato, eso causa un ajuste en la cantidad de operaciones. Después tenemos otro tema que es que la renta de los alquileres, que en dólares está muy devaluada, porque nuestra moneda está muy devaluada. Eso también inmoviliza operaciones. Sólo sirve como resguardo de valor. Aunque en este tema el mejor resguardo de valor sigue siendo el ladrillo, por eso se sigue invirtiendo en inmuebles pese a que se alquilan con márgenes menores de rentabilidad. –AEV Revista: ¿Con un cambio de escenario económico, inflacionario y de confianza, cómo vislumbra el futuro? –Leandro Rinaldi: Si encontramos un gobierno con políticas proactivas hacia el sector inmobiliario, ha-

cia la vivienda, que estimule la inversión en ladrillo, que estimule el endeudamiento hipotecario y que sea un poquito proactivo en apuntalar el acceso a la vivienda para los sectores medios de la población, muy rápidamente va a cambiar el escenario, la recuperación en este sector es muy rápida y muy expansiva por las industrias que participan en nuestro rubro. Pensemos que hay entre 3 a 4 millones de familias que necesitan una vivienda propia, ese es el déficit en la Argentina y una tremenda deuda como sociedad. Hay que tener en cuenta que en la Argentina hay un gran fondo de ahorristas que tienen guardados dólares, que si se encausa la economía deberían aparecer traccionando diferentes industrias, creo yo, la vivienda entre las primeras. –AEV Revista: ¿El consumo interno también está ligado a una mejora de todos las variables? –Leandro Rinaldi: El PBI de la Argentina tiene que ver mucho con el consumo, cuando se cae el consumo se cae todo. Eso fue lo que sucedió, porque se cae la recaudación, las Pymes, se cae el comercio y repercute en la sensación de la gente. La inflación hace mucho daño. En periodos en los que la inflación tiene tanto impacto en la economía y el poder de compra se deteriora tanto, se achica toda la economía.

www.cajaprevision.org


Líder regional en el mercado de la construcción y único exclusivamente mayorista. Tradición en seriedad y la más rápida atención a empresas constructoras, corralones, comunas y municipalidades.

• Av. Pte. Perón 7299 - Rosario • 0341 456 0396 / 1388 / 0398 • • laelena@laelenasa.com • www.laelenasa.com.ar •


26

Revista de la

OLLADORAS DE

LOS: DESARR DESFILE DE MODE

facultad de de clases en la Era el primer día or de turla UNR. El profes trabajo Arquitectura de pos de gru los ar arm no empieza a “Ustedes tres s estudiantes. Espíny se dirige a tre dice a Gonzalo les 1”, po gru son el iana Gamarra. Jiménez y Viv tres ora dola, Horacio ah as después, los 1. Casi dos décad ando el Grupo egr int n ue sig jo uniarquitectos, ta de un traba tra se no ya Aunque iosa empresa de una prestig versitario sino desarrolladora y ios fic edi una constructora de hoy cuenta con en la urbanística. La firma80 personas, lleva terde Con casi 20 años s má con n plantilla dos 500 deficios y entrega viviendas, diero la plaza minados 25 edi construcción de complejo partamentos. Y ya consolidada laenconstrucel n co lto sa con e el gran firm so pa a ión ras emlocal, avanza n. Historia, vis una de sus ob Terrazas al Gree en. de la que será a firma en pleno ciónmáticas: condominio Terrazas al Gre un de s to ec oy y pr cimiento ble

Grupo 1: del dúplex io al condomin , Periodista Por Noel NardoNe

NTA FE

VIVIENDAS EN SA

|13|

Asociación de Empresari os de la Viv ienda y Des arrollos Inm ||| Julio 201 obiliarios 5||| de Santa Fe

Nuev Civil y C o Código omercia Impacto l: en la co n strucció n mobilia ria

y la acti

vidad in

Luis María Ma analiza los rtinel Ferreira, asesor artículos má leg s trascende al de la AEV Santa la constru Fe, nte cción y el negocio des s para la industria de arrollador de viviendas

Dante Si

ca: “La co nstrucc ión corre co n suerte ” Grupo 1 Constru cc del dúpl ex al cond iones: ominio El agua y la calid materia ad de los les en la constru cción

cre

Corría el año 1996 y la empresa Grupo 1 Construcciones daba sus primeros pasos. “Habíamos sumado algo de experiencia haciendo viviendas individuales, con oficinas y locales. Pero en lo que es propiedad horizontal, el primer proyecto fueron cinco dúplex en Pasco al 1300”, señala Gonzalo Espíndola, socio gerente de G1 Construcciones. El crecimiento fue gradual pero constante, tanto en volumen y complejidad de obras como en reconocimiento y marca. “Pasar de hacer una planta baja y tres pisos, a un PH de hormigón armado y en altura, fue un gran salto”, subrayó Espíndola. Luego llegaría la construcción de la planta industrial de ArMar Carrocerías y el desarrollo del barrio abierto La Casona Roldán. “El otro gran quiebre lo dimos con condominios Terrazas al Green”, resaltó.

Para los más exigentes Las desarrolladoras exploran el mapa en busca de zonas con potencial de crecimiento, y Grupo 1 idenNota original AEV Revista N°13 / Julio 2015

tificó una en el corredor que va desde la Circunvalación hasta Funes.“Percibimos que en ese sector se había consolidado un polo muy atractivo. Paralelamente, vimos que en Fisherton había muchas parejas adultas que buscaban algo más acotado, y jóvenes que se independizaban y no encontraban su lugar”, analizó el arquitecto y agregó: “Optamos por impulsar condominios de un tipo diferencial”. Así fue como en Av. Eva Perón 8625, lindero al golf del Jockey Club de Rosario, empezó el desarrollo de Terrazas al Green. Pensado con unidades de variadas superficies y distribución, se destacan sus amenities: quincho, parrilleros en balcones, solárium, pileta, gimnasio y lo más importante, seguridad. “Hay personas que compran por precio, otras por calidad, pero lo que piden ambas es seguridad. Por eso este desarrollo contará con monitoreo por cámaras, botones antipánico e ingresos controlados”, enumeró. “Es el mercado el que te indica zonas potenciales y nichos de negocio, y tomando esa referencia nosotros respondemos ofreciendo un producto de calidad, que esté a la moda y tenga un valor agregado”, sintetiza Gonzalo Espíndola.


www.accesaniga.com.ar


28 28

Revista

ta Fe ios de San Inmobiliar y Desarrollos la Vivienda presarios de ción de Em re 2015 ||| cia mb Aso vie la No de |||

|14|

ivil y Código Ccción constru nda: de viviebeneficios es, Las clav ogantes e interr ma eva nor de la nu

Miguel OttadO, B

eatriz

ad segurid do mayor rio pidien tividad ó en Rosa ac ch de ar m os s r nstructo vivienda es y 50 añ >> El sector co tructora: Dos generacion cocheras en edificios de nta Fe Sa >> Ottado cons ntivos a la ejecución de olladoras de vivienda de ce >> Mayores in e en las empresas desarr >> Huella verd

ADEMÁS

La debilidad política del Gobierno de turno, el golpe de Estado subsiguiente, y la incertidumbre económica hacían de 1966 un año poco recomendable para encarar proyectos de envergadura, sin embargo dos hermanos no le hicieron caso a la coyuntura y apostaron todo para concretar el sueño de la constructora propia. Miguel y Vicente Ottado dieron impulso a una Pyme que con casi 50 años de trayectoria que tiene ya a una segunda generación como responsable de continuar con el legado. “El momento de mayor esplendor lo vivimos hacia fines de los ‘90, cuando se incorpora mi hijo Leandro”, dice orgulloso Miguel.

Nota original AEV Revista N°14 / Noviembre 2015

rOMeO, leandrO O

ttadO y

DE EM PR ES AS DE DE SA RR OL LA SF IL E DE MO DE LO S DO RA S DE VI VI EN DA

gustavO FOrissi

Ottado: familia de constructore s La historia, el cre cimiento y la consolidación de una empresa familiar que está próxima a cumplir 50 años en la construcc ión de viviendas pa ra todos los rosarinos.

La debilidad po lítica del Gobie rno de turno, el golpe de Est ado subsiguiente , y la incertidumbre eco nómica de aque l entonces hacían de 1966 un año poco rec omendable para encarar pro yectos de enver gadura. Y sin embargo do s hermanos no le hicieron caso a la coyun tura, y apostaro n todo para concretar el sue ño de la constr uctora propia. Miguel y Vicente Ottado se apoyaron en el trabajo y en la ayuda de su familia, pero sobre tod o en sus valore s de constancia y sacrificio , para darle im pu lso a una Pyme que con casi 50 años de actividad muestra orgull osa a una seg unda generación como para continuar con el legado.

Padre e hijo reconocen que a lo largo de estos 50 años muchas cosas cambiaron. “Del baldecito con mezcla pasamos al camión hormigonero, de las ventanas de chapa en las que el viento entraba a baldazos se pasó a las de aluminio o pvc, de departamentos grandes para familias a otros más chicos para personas que viven solas o en pareja”, enumeran. Lo que no cambió para Ottado es el compromiso por brindar lo mejor a sus clientes. “No fabricamos viviendas, construimos hogares”, reza su slogan, que la segunda generación de la empresa mantiene inalterable.


BARALDI PISOS DE MADERA

PA S I Ó N P O R L A P E R F E C C I Ó N Representante exclusivo para Argentina:

Líder mundial en pisos macizos e ingenieriles.

Pisos macizos de ingeniería

Pisos vinílicos de PVC

Compac: Cuarzo para cocinas, baños o fachadas

La Fabricca: Porcelanatos atérmicos y antideslizantes para exteriores

Stn: Cerámicas y Porcelanatos para suelo y revestimiento de alta calidad

Casa Central: Rodríguez 568, Rosario. (0341) 439 1538 - 430 2872 | Sucursal Córdoba: Av. N. Martínez 3098 (Bº Jardín). (0351) 464 3737 Av. Recta Martinoli 7940 L.4 (03543) 471 719/693. | Asunción del Paraguay: Eliseo Reclus 319, Recoleta. (021) 610524 / 091 709020.

info@eugeniobaraldiehijos.com.arwww.eugeniobaraldiehijos.com | www.eugeniobaraldiehijos.com | www.facebook.com/Eugenio-Baraldi-e-Hijos


30 24

Revista de la

Asociación de Empresa y Desarrollos rios de la Vivienda Inmobiliario s de Santa | Febrero Fe | Ma

rzo | Abril | | 2016 |

D ES

M O D EL O S: D ES FI LE S D E SA N TA FE EN S A S D E VI VI EN D A RR O LL A D O RA

, Periodista Por Noel NardoNe

as Ideas rosarin con diseño italiano n o mayor de Milá El regreso del hij surgimiento el ra pa ié ap nt fue el pu ra familiar que de una constructo a década. Su nd gu se ya va por su ente. y historia su pres

el flamanada del ‘90 y Arrancaba la déc idió viajar a udio Luini dec Cla o ect uit arq te o su estadía feccionarse. Per Italia para per y el trabajo en o, sad pen lo duró más de posgrado. ultó ser el mejor el extranjero res con quien colega italiano, un a ó oci con í All le permitiey edificios que diseñó oficinas orar técnicas eriencia, incorp s. Tras ron sumar exp to de materiale en mi oci con y adquirir lítica-ecolán, la crisis po Mi en os añ cinco lite lo invitó ginó el Mani Pu nómica que ori familia los mela en tró con a regresar, y en no Mariano to a su herma Luini y jores socios. Jun mpiero fundaron ce 20 Gia dre pa su y a que ha os, la empresa Luini Arquitect ores y detió en construct íritu de años los convir perder el esp sin o per s, sarrolladore arquitectos.

Arrancaba la década del ‘90 y el flamante arquitecto Claudio Luini decidió viajar a Italia para perfeccionarse. Pero su estadía duró más de lo pensado, y el trabajo en el extranjero resultó ser el mejor posgrado. Allí conoció a un colega italiano, con quien diseñó oficinas y edificios que le permitieron sumar experiencia, incorporar técnicas y adquirir conocimiento de materiales. Tras cinco años en Milán, la crisis política-económica que originó el Mani Pulite lo invitó a regresar, y encontró en la familia los mejores socios. Junto a su hermano Mariano y a su padre Giampiero fundaron Luini y Luini Arquitectos, la empresa que hace 20 años los convirtió en constructores, pero sin perder el espíritu de arquitectos.

Se lleva en la sangre Giampiero Luini había tenido una serie de emprendimientos inmobiliarios tanto en Rosario como en Buenos Aires, y sus hijos adoptaron desde chicos un rápido interés por los planos y maquetas. Primero Nota original AEV Revista N°15 / Febrero 2016

|15|

“Tenemo s que tr abajar con los privado s pa generar mayor o ra ferta de vivie nda ”

El secreta rio de Pl aneamien municip al to de la ciu para generar ma , Pablo Ábalos, ad dad con la renova yor oferta de viv elanta el proyec • Cuáles to ción de ár ienda en serán los eas el centro planes es viarios de Puer peciales to Norte para los • Cómo terrenos se busc ará ferrootros pr oyectos la apertura al río de zo prevé re cuperar el edificio na sur, que en tre histórico del Swift AD

EMÁS

• Luini y Luini: Id eas rosa • Capacit rinas co ación AE n diseño V Santa mico y co italiano Fe: Cómo mercial empeza • Sistem r el 2016 a de prot en lo econ ección so el aume óla nto de te mperatur r, pensado desd e el dise a ño, cont ra

fue Claudio, y luego Mariano quienes pasaron por la Facultad de Arquitectura de la UNR. “Decidimos gestionar de forma integral cada proyecto, desde la compra del terreno, diseño, construcción, hasta la postventa”, destaca Claudio. Bajo el eslogan “Viva como en un country pero en el centro de la ciudad”, Luini y Luini dio un paso importante cuando comenzó a desarrollar complejos de departamentos grandes, con amplios espacios comunes como salones de usos múltiples, quincho, pileta y todo un conjunto de comodidades propias de un club privado. “También pensamos desde hace tiempo en la seguridad, ofreciendo de serie en todos los emprendimientos puertas blindadas, porteros con visor y controles de acceso”, indica Claudio. Pero lo nuevo de hoy es lo viejo de mañana, por eso buscan no quedarse quietos. “No nos queremos quedar con la receta de la torta que salió bien hace diez años. Exploramos nuevos estilos, materiales y tecnología”, remarcan.


www.canadapinturerias.com.ar


32 24

|16| a la Viviend resarios de ión de Emp Fe la Asociac s de Santa Revista de Inmobiliario y Desarrollos Julio |

io | | Mayo | Jun | | 2016

or Obras p l único e , o is fideicom ra lograr pa camino es de onexion c s a v e u n ral en gas natu Rosario

mestre berdi nte de Al gundo se en el se a s: El giga trucción energétic Asociado r la cons tzgar & eficiencia • Ing. Me dinamiza tables y ía en dr st po su queo cciones tru • El blan ns co certificar • Cómo

Además

D ES A RR O LL A

D D O RA S D E VI ES FI LE S D E M O D EL O S: VI EN D A S EN SA N TA FE

El gigante de Alberdi: se animó a realizar edif icios en zona nort e y ya constru yó t r e s torres Metzgar nació en Rosario, creció

con obras en el sur del pa ís, pero volvió a la ciudad para consolidarse en departamentos de alta gama en un tradicion al barrio de casa s bajas.

Recibido de Ingeniero en la UNR, Oscar Metzgar decidió hacer trascender el apellido familiar y así nombró a su flamante empresa: Ing. Metzgar & Asociados. Empezó en Rosario, pero el destino quiso que consolidara su camino como empresario construyendo barrios en el sur del país. Más tarde sumó experiencia con obras emblemáticas como la de General Motors en Alvear, y la firma volvió a su primer amor, los edificios de su ciudad. Con más de 40 años en el rubro, se animó a construir en altura en barrio Alberdi y ya lleva tres torres.

Mis ladrillos Tras un exitoso debut, la constructora prolongó su racha con varias obras, hasta que llegó un parate: corría la década del ‘80. La empresa Welbers Insúa de Buenos Aires invitó a la firma local a hacer una obra enorme en Pinamar, un edificio de 16 pisos y 60 departamentos con galería comercial. Como eso salió muy bien, la misma firma les propuso acompañar un emprendimiento bastante poco tradicional: un barrio completo en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, a 220 kilómetros de Caleta Olivia. Nota original AEV Revista N°16 / Mayo 2016

Oscar supo de chico que lo suyo era la construcción, y por eso ni bie n egresó del Politécnico con el título de Té cnico Constructor puso ma nos a la obra. Pero sus padres, inmigran tes eslovenos, lo apoyaron y se sacrificaron , al igual que su hermano Francisco, qu e trabajó incan sablemente para que pudie ra estudiar, y por eso suspendió todo ha sta recibirse de Ingeniero en la UNR. Cumplió el ma ndato familiar y lo coronó llevando el apelli do a su flamante Ing. Metzgar & empresa: Asociados. Em pezó en Rosario, pero el des tino quiso que con su camino com solidara o empresario con struyendo barrios en el sur del país. Más tar experiencia con de sumó obras emblemá ticas como la de General Mo tors en Alvear; sin embargo terminó vol viendo a su pri mer amor, los edificios de su ciudad. Con má s de 40 años en el rubro, se animó a constr uir en altura en barrio Alberd i. Ya lleva tres torres allí y va por más.

La idea original era ir unos meses al frío patagónico, que terminaron siendo seis años. Tras la excursión a tierras lejanas, la constructora volvió a Rosario con varios edificios propios. Con más de 40 años y unos 100 mil metros cuadrados entregados, la empresa fundada por Oscar y de la que hoy también forman parte sus hijos Federico (ingeniero), Romina (contadora) y Carolina (área comercial), se posicionó como una referencia no sólo de Alberdi, sino de toda la ciudad. ¿Cuál fue la clave? “Siempre apostamos por una línea de trabajo de primer nivel, apuntando a un público de poder adquisitivo. No nos preocupamos por competir en precio sino en calidad, y en eso logramos ser distintos”, sintetizan.


www.nunezsa.com.ar


34

24

Revista de la

Asociación de Empresa y Desarrollos rios de la Vivienda Inmobiliario s de Santa Fe Septiem

| Agosto |

D ES

M O D EL O S: D ES FI LE S D E SA N TA FE EN S A S D E VI VI EN D A RR O LL A D O RA

y al Politécpartieron barrio De chicos com años más tarde, os Un o. egi nico como col aron a crucomún los llev sus intereses en ía. Finalad de Ingenier ult Fac la en zarse en sociedad o se transformó mente el víncul Bled se deNieva y Gustavo scuando Pedro sueño de la con el tar cre con del país cidieron a crítica situación La . pia pro lo, ra de sig tructo ‘90 y comienzos de fines de los chas empreparate para mu bautisque significó el el s en el rubro, fue sas consolidada . Pero lejos la naciente NB ra pa go fue mo de emprendedoe, los jóvenes de atemorizars va parada e bra la te an ho o res sacaron pec de obra en tiemp s ga tre en las ión. La hicieron de ta de presentac car jor me su y forma o el viento ultado y cuand oapuesta dio res a favor, el recon untura se puso coy la de do se tradujo en s na cio ga n so y bía , ha cimiento que clase primero s. Desde ese en Compañeros de ed son los múltiples obras y cliente15 años de trabajo eva y Gustavo Bl s de Ni má o on dr sar Pe pa s, ron en ué ces era ton desp ra que los que ya sup , una constructo rrumpidos, en construidos. fundadores de NB los 200 mil ininte tros cuadrados años ya superó los 200 mil me

e Un sueño qu e empezaron d chicos y que uyen ahora constr en grande

poco más de 15

bre | Octubr e| | 2016 |

|17|

Créditos hi blanque potecarios, o y agro dó apalanc an la co lares nstrucc hacia el ión 2017 Además

• NB Cons truccion es: 15 añ • Dicen os y 200 en la ob mil m 2 co ra: El se • Presen nstruid ctor gene os tación de ra vivien ladrillos da, traba • Sistem en autocla jo, rique a de enco za y… ve celula frado pe • Barald r en Rosa rdido y i e hijos ar rio y Sa ma pr du esen cuarzo de ra para n Lorenz la región o alta pres tó novedosos pr ión oductos con tecn ología eu ropea en madera

s.

metros cuadrado

De chicos compartieron barrio y al Politécnico como colegio. Unos años más tarde, sus intereses en común los llevaron a cruzarse en la Facultad de Ingeniería. Finalmente el vínculo se transformó en sociedad cuando Pedro Nieva y Gustavo Bled se decidieron a concretar el sueño de la constructora propia. La crítica situación del país de fines de los ‘90 y comienzos de siglo, que significó el parate para muchas empresas consolidadas en el rubro, fue el bautismo de fuego para la naciente NB. Desde ese entonces pasaron más de 15 años de trabajo ininterrumpidos, en los que ya superaron los 200 mil metros cuadrados construidos.

Un esfuerzo que valió la pena “Haber podido cumplir con la gente y los inversores pese al contexto, hizo que todos empezaran a valorarnos mucho más y a acercarse cuando el país

Nota original AEV Revista N°17 / Agosto 2016

empezó a recuperarse”, apuntó Bled. Esa experiencia los consolidó como empresa en el interior, y como una constructora confiable hacia afuera. Y si bien al comienzo se apalancaron mucho en los proyectos que les llegaban procedentes de la desarrolladora de Gustavo (Bled Emprendimientos Inmobiliarios -BEI-), de a poco empezaron a aparecer iniciativas de desarrolladoras externas. “Nosotros nos definimos como ejecutores, tanto de obras propias como de terceros”, remarcó Nieva y agregó que con el pasar de los años reconocidas firmas de la ciudad confiaron en NB más de un proyecto. Entre las entregadas recientemente destaca el Sol de Patagonia XIX, un monumental edificio de 7 mil metros cuadrados, 64 departamentos, más de 70 cocheras y ubicado en 9 de Julio al 2000. ¿Cómo ven el futuro? “Hay buenas expectativas para la construcción de viviendas”

y


www.asven.com.ar


36

|18| a la Viviend resarios de ión de Emp ta Fe la Asociac os de San Revista de Inmobiliari bre | y Desarrollos

re | Diciem | Noviemb | 2016 |

isos Los perm ón aci de edific una marcan a: i tendenc a s o l l desarro l a sc a mayor e rio en Rosa

ra Ademástrucciones, una obiento l Cons crecim • Pascua con 40 años de de rio ta familiar re o bsec esta dand Fedele, su • Javier iento: “La ciudad Planeam ” la AEV en o un salto iv Direct Consejo • Nuevo de cadena Santa Fe Real”, la tó “Bien en es pr • Se vienda n vi ta la en de es pr valor Santa Fe y la AEV 2016 • La CAC Vivienda olencias a Foro de ra las vi nt co escuel al nos de la • Un mur por alum pintado técnica

D ES A RR O LL A

D D O RA S D E VI ES FI LE S D E M O D EL O S: VI EN D A S EN SA N TA FE Corría el

Pascual Construccion es: una obra familiar con 40 años de crecimiento Mis ladrillos

año 1977 cua ndo Andrés Pas meterse en el cual decidió nego arquitecto ni ing cio de la construcción. No era eniero. Tampoco gran equipo ya armado. Pero ten contaba con un ía a su favor la día de sus veinti osatantos años y el conocimiento sector inmobilia del rio que le había otorgado su tra como corredor. bajo Y ese saber esp ecífico le indica que aquel era el ba momento justo para largarse sol ya no depender oy de terceros. No se equivocó. A 40 años de ha casi ber colocado eso s cimientos, ho sus hijos Gonz y son alo y Fernando los que contin obra que ya cue úa n su nta con más de 50 edificios en ciudad. la

Andrés la fundó en la década de los ‘70, Gonzalo y Fe rnando se suma ron a comienzo de este siglo. Hoy padre e hijos comandan a la empresa que ya exhibe más de 50 edificios en Rosario.

Corría el año ‘77 cuando Andrés Pascual decidió meterse en el negocio de la construcción. A casi 40 años de haber colocado esos cimientos, hoy son sus hijos Gonzalo y Fernando los que continúan su obra que ya cuenta con más de 50 edificios en la ciudad.

La segunda generación Gonzalo (ingeniero civil) y Fernando (arquitecto) Pascual ingresaron entre 2002 y 2004 a la compañía, y tras unos años de empaparse en el trabajo diario, encararon el proceso de profesionalización de la misma. A la calidad que ya tenían los departamentos, le sumaron diseño y más espacio. “Pasamos de un dor-

Nota original AEV Revista N°18 / Noviembre 2016

“Arranqué com prando y ven diendo propie hasta que empez dades, ó a ocurrir qu e algunas con toras quebrab strucan y yo me qu edaba con el de compra-venta boleto en la mano y la contó Andrés Pas obra inconclusa” , cual. En la búsqu riesgo se fue da eda de evitar ese ndo cuenta qu e la coyuntura grandes oport ofrecía unidades para la construcción cho terreno dis : muponible, barato y con facilidad es de

mitorio o dos estándar a dos más grandes o tres. Empezamos a incursionar en calidad premium y fuimos sumando oficinas”, afirmó Fernando. Los jóvenes profesionales también fueron sumando nuevas alternativas de financiamiento como la preventa, para no limitarse únicamente al capital propio. Con más de 50 obras ya concluidas en su haber, avanzan con otras como la de Mendoza y Moreno, Mitre y Zeballos, y con El Mirador de Aristóbulo del Valle y Ovidio Lagos, una zona a la que le ven un enorme potencial.


Un lugar. Todas las soluciones en maderas para la construcción.

Todo para la vivienda: Tablas - tirantes - fenólicos - encofrados - techos - machimbres - pisos - decks.

Gente de buena madera. Desde hace más de 40 años cumplimos todos los días asegurando calidad, variedad y stock permanente.

Tel: +54 (341) 4335819 / 4334204

info@maderisa.com.ar / www.maderisa.com.ar www.maderisa.com.ar

Maderisa comercializa:

MADERISA S.A.C.I.F.I.A. Industria Integral de la Madera Planta Industrial y ventas: Bv. Avellaneda 2840 - S2003EVN Rosario - Sta. Fe - Argentina


38 18

Revista de la Asociac ión de Em Vivienda presarios y Desarro de la llos Inmobi liarios de | Febrero Santa Fe | Ma

rzo | Abril | | 2017 |

|19|

La constr ucción en Santa Fe “rebota” y despega Además:

l s estaciones de ón de las nueva que Pietro la r La construcci po ón raz ca fue la iceFerrocarril Ro suiza de T orr bió la comuna últiPassardi cam es. Corrían los Air os en Bu r a lla-Taverne po cosas en Europ siglo XIX y las país se preel mos años del e qu s tra bien, mien s. no iban nada oportunidade una tierra de nssentaba como parada del co ra me pri la o sól ro Esa sería tan r La Plata, pe bién pasó po tructor que tam amente en Rosario. Su paritiv fin era de ó Op nc La que afi del Teatro la edificación de Nieve ticipación en Edificio La Bola Círculo) y en el cesarias El y (ho y la chapa ne s ia lo nc so rie pu pe ex izo su ra que hoy le darían la Un inmigrante ientos de la ob antiguo cim e los qu r ad ne do al para po a activid nietos, tenien cimientos de un ía en continúan sus bisía. hijo, convertir como Gu ro est ma s continuaría su arían su

Los Passardi, a una centenari familia de constructores

Passardi Construcci ones, una marca ce ntenaria ¿Cómo im pactan los la Ley de cambios ART? en • Espacio Prop y protecció io: grifería aleman a n solar au • AEV Sa tomatiza da nta Fe su ma proyec para 2017 tos •

eto y consolid empresa su ni de una ria y presente sto Hi bisnietos. ión local. cc tru ns co la referente de

Corrían los últimos años del siglo XIX y las cosas en Europa no iban nada bien, mientras que Argentina se presentaba como una tierra de oportunidades. Pietro Passardi arribó a Buenos Aires y se largó como constructor independiente de viviendas, y hacia 1930 sumó la inestimable ayuda de su hijo Pedro. “En ese momento eran una familia de constructores muy innovadora pero se constituyeron como empresa con la llegada de mi papá”, explica Marcelo Passardi en referencia a Jorge, nieto del inmigrante suizo. En 1957 el integrante de la tercera generación de la familia se recibió de Técnico Constructor y aportó

Nota original AEV Revista N°19 / Agosto 2016

nueva visión al negocio. Una vez que arrancaron, no pararon. “Creo que como empresa conjugamos una sumatoria de cosas: desde la selección del terreno, donde priorizamos una ubicación privilegiada, un proyecto cuidado, y una ecuación económica competitiva”, enumeró Passardi. Esto último se refuerza con la posibilidad de ingresar desde pozo, a mitad del proyecto o con entrega inmediata, accediendo “desde a monoambientes hasta a pisos exclusivos de cuatro habitaciones”, aclaró. Este combo explica el éxito de una empresa que como tal, ya tiene 40 años.


100 COLORES PARA PROBAR

NUEVO ALBA COLOR TEST. ENCONTRÁ TU COLOR. INGRESÁ A ALBA.COM.AR Y ENTERATE MÁS.


40 24

|20| de la presarios ión de Em Santa Fe la Asociac liarios de Revista de llos Inmobi y Desarro | Julio | Vivienda yo | Junio

| Ma

| 2017 |

da n e i v i V , Ahora mega a

mu ltisec cu erdo

pio ho pro r el tec torial po

Además:

cciones ia Constru elos: Dell’A le de Mod • Desfi a 2017 oles nd m vie be s Vi la y su • Foro gran esca +V rrollos a rios Mortero • Desa en mobilia . presenta es S.A ion rez luc oyectable • Álva ientos: So itivado pr i Amoblam ocapa ad on m ue • Federic ta revoq en es pr f • Knau

A Ernesto le fal taba poco para recibirse de Té nico Constru cctor, cuando decidió pone trabajar en su rse a oficio. Tras un inicio en solita rio, y un crecim iento en socied ad, encontró consolidación la cuando sus hij os Lorena, Pa y Mauro se su blo maron definitiv am yecto, que dejó de ser uniperso ente al pronal y pasó a ser familiar. Con más de medio siglo en la co trucción, los De nsll’Aia hoy exhib en con orgull los más de 35 o edificios levan tados en este mer medio sig pri lo de su histor ia.

Dell’Aia Construccione s: medio siglo elevando sueñ os Piedra Basal

Fundada por Er nesto, y contin uada por sus hijos Lo rena, Pablo y M auro, la empresa fam iliar ya lleva m ás de 35 edificios term inados aposta ndo siempre por la calidad, espacio e innovación.

Corría el año ‘64 , y por aquel en tonces eran po cas las empre sas del rubro en la ciudad. más bien de Eran emprendedore s los encargado de edificar los s sueños de las familias rosari nas. Y en uno de ellos se tra nsformó Ernest Dell’Aia, quien o comenzó levan tando la casa unos pariente de s, para luego pa sar a hacer la un gerente de de Bunge & Born en la zona de sherton, y así Ficontinuar con otras obras. Ya cibido, y con su res primeras ex periencias a cu ta, se juntó co esn el ingeniero Ru bén Rinaldi, co quien armó un n a fructífera soc iedad. “Yo aportaba mi conocimien to para la ejecució profesional n de proyectos ducción técnic y él en la cona y cálculo de estructuras en trabajos de en vergadura, tor res de 8, 9 y ha sta

Con más de medio siglo en la construcción, los Dell’Aia hoy exhiben con orgullo los más de 35 edificios levantados en este primer medio siglo de su historia. Dell’Aia Construcciones tiene historia.

lidad como el porcelanato, fuimos de los primeros en empezar a hacer jardines de invierno, sumamos quinchos, piletas y sobre todo más espacio verde”, destacan.

Estructura Sólida

Relax, una inversión: “En los últimos edificios implementamos terrazas verdes que bajan la temperatura, aportan aire, y contribuyen a una mayor vida social”,

Apuntando a un segmento que busca preferentemente una vivienda para vivir, antes que para alquilar, la empresa siempre apostó por ofrecer un diferencial. “Una característica que nos distingue es la amplitud. Un departamento de una habitación puede tener hasta 80 metros cuadrados, además de dos balcones y ventilación cruzada”, explican. Además de la modernización con materiales de ca-

Nota original AEV Revista N°20 / Mayo 2017

La idea se resume en ofrecer calidad, espacio y un diferencial, pero sin descuidar el precio final. Y al parecer, la ecuación está dando resultados: los Dell’Aia siguen apuntando alto.


www.cas-svegliati.com.ar


42 24

|21|

Revista de la Asociac ión de Em Vivienda presarios y Desarro de la llos Inmobi | Agosto | Septiemb liarios de Santa Fe

| 2017 |

”, era una de ida es Ezeiza “La única sal pularizado a po bía ha se e ntina las frases qu en una Arge I XX lo sig l desocuinicios de de empresas, o siv ma rre de cie os sociales. olución de laz pación y dis crisis suelas , da ne mo a Pero como un ienes saben ver qu y as, car s len tener do momentos, des en esos las oportunida ia. El ingecen la diferenc ha e qu los son nchez tamSá n gá da Ma 2 niero civil José uerto por sar por el aerop inverso: bién decidió pa para hacer lo ro pe os, añ s aquello n el arquiís, asociarse co pa al ar res R. Desde reg s años tecto Gabriel Redolfi y fundar MSlos que la a hizo en poco os, en or ct añ 15 tru on ns sar co La s varias aquel día pa 150 mil metro a otras les lleva levantó más de , el camino que ra política sociedados, terminó más de 60 edificios do va no in a en rad Un bu un cuad era ía av da tod ca generaciones. e a s e ést no. y demostró qu anes adecuado ir un gran desti comercial y pl de sus claves. terreno para constru

tora, MSR Construc e en la empresa qu ó 15 años levant m más de 150 mil

re | Octub

re |

Créditos para vivi enda y la danz a d el dólar Además:

• MSR Cons tru • Eficiencia ctora, la empresa qu e en 15 añ energética os levantó como valor • El uso de más de 150 agregado l color en mil m 2 en los ed el espacio • Legislació ificios de urbano y n: Nueva vivienda arquitect res olución de ónico de • Análisis de la ciudad l Minister la coyunt io de Tra ura econó • Sipp y un ba jo mica con ante infrac a inaugura Salvador ciones lev ción a pu • Femaco Di Stefan es ro co Material

lor ó un nuev

es inaugur

o showroo

m

o en la AE V Santa Fe

nas

momento, algu

Innovar para ganar En 15 años de vida, la constructora MSR levantó más de 150 mil metros cuadrados y terminó más de 60 edificios.

Crecer de golpe “Arrancamos en una época de mucha incertidumbre en la que la gente ya no ponía un peso en los bancos y no sabía qué hacer con sus ahorros”, recordó Redolfi sobre aquellos días de 2002 en los que la flamante firma daba sus primeros pasos. De a poco el agro empezó a traccionar, y aquellos trabajos iniciales dieron lugar a los edificios propios. Uno a uno los Alliance y los Módena, dos de las marcas desarrolladas, fueron invadiendo rápidamente privilegiados espacios de Rosario con emblemáticas obras como la de Balcarce y Urquiza, Moreno y Brown y Callao y San Juan, que ayudaron a acrecentar la fama de la empresa.

Nota original AEV Revista N°21 / Agosto 2017

Lo que a empresas del rubro les había llevado varias generaciones, MSR lo había conseguido en pocos años. Materiales de calidad, buen diseño y cumplimiento en los tiempos eran algunas de sus premisas, pero para el empresario la diferencia estuvo en otro lado. “Otras compañías rosarinas trabajaban muy bien esos aspectos, por eso creo que el diferencial nuestro lo tuvimos en una política comercial más innovadora y osada”, analizó. El modelo resultó interesante tanto al consumidor final como al pequeño inversor. “Por nuestra escala, el modelo de negocios y los costos del terreno, los edificios chicos dejaron de ser rentables, y por eso empezamos a sentirnos cómodos con aquellos con 40 o 50 unidades en adelante”, explicó Redolfi.


www.ceramicarosario.com.ar www.ceramicarosario.com.ar


44 28

|22| de la presarios ión de Em Santa Fe la Asociac liarios de Revista de llos Inmobi 7| y Desarro bre | 201 Vivienda re | Diciem

| Noviemb 2018 | | Enero |

ir más, u r t s n o c Cómo ar tes y sum n a r e d n ve o crédito stock apt , repasa las

V Además:aldi, presidente de la AEiad os S.R.L. Santa Fe

estrategias

tor

izar el sec

para dinam

ctoras

constru ento para

ciami Rin y Asoc n de finan • Leandro : Ing. Lein nco Nació agregado Modelos 519 del Ba ran valor • Desfile de n y gene Resolución ica de la aminació ch nt ra co la let • La Revista nimizan 17) mi s, por AEV -20 do 72 da ári aniza s años (19 • Reciclan nicas org cumple 45 siciones téc Santa Fe po V ex AE las La • en nvocatoria • Amplia co

Los Lein, la familia haced ora de la Torre Britania

Fundada por Ja ime, y continua da por sus hijos M arcelo y Gusta vo, la empresa de casi 50 años fu encargada de e la levantar lo qu e hoy es un hito arquite ctónico de la ciu dad.

A nadie que transite por Wheelwright y Paraguay le pasa desapercibido el edificio de la esquina, bautizado T orre Britania. Sus dimensiones, innovador diseño y magnificencia, obligan levantar la vista para contemplar una obra que se convirtió en una referencia arquitectónica ineludible de Rosario, y que marcó un hito en la historia de quien estuvo detrás de semejante proyecto: Ingeniero Lein & Asociados.

El primer ladrillo Corría diciembre de 1969 cuando Jaime Lein decidió fundar su propia empresa. Originalmente pensada para construir viviendas, fue virando su eje conforme a los vaivenes de la economía, y así pasó por la obra pública (donde se destacó, por ejemplo, haciendo la estructura del viejo HECA) y por obra privada.

Nota original AEV Revista N°22 / Noviembre 2017

A nadie que transite por Wh eelwright y Pa raguay le pasa desapercibido el edificio de esquina, bauti la zado Torre Bri tania. Sus dim siones, innov enador diseño y magnificen obligan levan cia, tar la vista pa ra contemplar obra que se co un a nvirtió en una referencia arq tectónica ine uiludible de Ro sario, y que ma un hito en la rcó historia de qu ien estuvo de de semejante trás proyecto: Ingen iero Lein & As ciados. A casi ocinco años de su inauguració la firma funda n, da por uno de los pioneros la Asociación de Empresaria de la Vivienda (AE todavía hoy es V) reconocida po r ese gran traba que permitió jo asociarla a cal idad y originali pero también dad, reivindicar su destacada y vas trayectoria en ta estos casi 50 añ os de vida.

El hijo mayor Marcelo Lein, ingeniero como Jaime, se sumó part time en el ‘92, Gustavo Lein, el menor, recibido de arquitecto, se incorporó en el ‘99. “En esa época empezamos a consolidarnos como marca, a partir de desarrollos bien localizados, buena construcción y diseño muy cuidado”, explicó Gustavo. “Nunca nos caracterizamos por crecer desmedidamente en metros cuadrados, sino por concentrarnos en una cantidad de proyectos que podamos manejar.”, analizó Marcelo.


www.puertashermes.com.ar


46 26

Minervino: más que una marca, un nombre en la construcción

en la Tuvo sus inicios ro supo pe , ica bl pú obra ito la éx n co ar incorpor ivada. Al construcción pr gunda mando de la se supera la y ho n, ció ra gene cios y las ifi ed de treintena 110 obras. ne

por Noel Nardo

Minervino Constructora nació en 1961 pero fue en 1986 cuando dio el salto para constituirse en sociedad anónima. “Si bien ya se había incorporado la construcción particular, nunca se abandonó la obra pública”, sostuvo Gisela Minervino, que junto a sus hermanos Pablo, Georgina y Silvina se fueron sumando a partir de los ‘90 a la pujante compañía. Entre aquellas construcciones para el Estado destacadas se cuentan la primera etapa del Pasaje Juramento, una etapa del nuevo Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), el edificio de la Policía de Investigaciones (PDI) sobre terrenos del ex Batallón 121, la refuncionalización del Hospital Cullen de Santa Fe, entre tantas otras. También realizaron trabajos para entidades y empresas privadas, como el edificio Forum de Puerto Norte, Centro de Convenciones de Ciudad Ribera, edificios de Telecom, oficinas y consultorios médicos de Osecac, sólo por mencionar algunos.

Nota original AEV Revista N°23 / Febrero 2018

Expansión y visión de futuro El paso del tiempo y la expansión de Rosario, los llevó a hacer edificios en barrios como Echesortu y Arroyito, hoy muy demandados. También fueron pioneros en construir en la década del ‘80 en una zona que después se volvió top, como la de Italia y Brown. De hecho el propio Minerco en el que actualmente funcionan las oficinas de la empresa, se levantó hace décadas en un área altamente revalorizada como la de Mitre al 300, pegado al hotel Ros T ower, que por aquel entonces era tan solo un cascarón vacío. “Cuando vinimos acá teníamos vista al rio porque casi éramos el único edificio. Hoy sólo lo vemos desde una ventanita de tanto que creció la zona”, recuerdan entre risas.


Stock permanente

Materiales eléctricos para la industria y la construcción

Trayectoria en el mercado

Amplia variedad de productos

Una solución integral a sus necesidades

Somos confiables

Salta 3001 - Rosario Santa Fe Tel. (0341) 439 8200

www.tecce.com.ar www.tecce.com.ar

0 7Años


48 24

|24| y Vivienda strucción sobre Con | Información io | Julio Revista de | Mayo| Jun

| 2018 |

e Tiempeondto descu s trámites agilizó su ración Catastro de escritu r tiempo da en para baja vi vi es de de unidad Ademásien: da de calidad

ónimo de

viv

propio

• Arq-Co, sin de habitar el espacio eños ncia tando su años pin • La experie ctora? mplió 25

lor cu constru • Rosario Co er la marca de una teg • ¿Cómo pro

Arq-Co, una década al servicio de la arquitectura y la construcción Bajo la premisa de hacer unidad es confortables y de calidad, tre jóvenes profes s ionales se lanz aron al sueño de la co nstructora prop ia. En poco tiempo su pieron ganarse un lugar en el sect or local.

El 2008 es rec ordado como el año del confl entre el Gobie icto rno y el campo por la resolució 125, disputa qu n e frenó la ráp ida recuperació que había evi n denciado el pa ís desde la caí de 2001. En un da contexto que parecía muy po propicio para co los ladrillos, un grupo de jóven profesionales es decidió jugárs ela por su pro constructora, pia y contra todos los pronóstico apuesta fue un s, la pleno: con má s de una décad de trabajo ini a nterrumpido, Arq-Co logró erse un lugar hacen el desarrol lo de vivienda Rosario, en ba s de se a calidad, cu mplimiento en entregas y sob las re todo media nte un vínculo recto con el cli diente. “Nuestr o fuerte es bri un trato perso ndar nalizado que para una empre grande es má sa s difícil de ofr ecer”, destacar Vecinos de tod on . a la vida, el contador públi co Hernán Ap piani, y el arq uitecto Cristi Spedaletti de an cidieron conv ertirse además socios. Para ter en minar de darle forma a la em presa constru ctora, sumaron a Martín Ferrer quien había tra o, bajado duran te una reconocida varios años en firma del rubro . Sabedores de

En 2008 en un contexto que parecía muy por Noel Nardo ne | Fotos: Guille poco propicio para los ladrillos, un grupo Buelga de jóvenes profesionales decidió jugársela por su propia constructora, y contra todos los pronósticos, la apuesta fue un pleno: con más de una década de trabajo ininterrumpido, Arq Co Superficies grandes, departamentos logró hacerse un lugar en el desarrollo de viviendas de al menos una habitación realmente confortade Rosario, en base a calidad, cumplimiento en las bles, con 45 o 50 metros cuadrados fueron las prientregas y sobre todo mediante un vínculo directo meras premisas con las que trabajaron. “Siempre con el cliente. “Nuestro fuerte es brindar un trato tratamos de hacer unidades habitables con cierta personalizado que una empresa grande no puede calidad de terminación, con algún sello de diseño ofrecer”, destacaron. para que no sean todas iguales. Queríamos, y queremos, que nuestros edificios tuvieran un lenguaVecinos de toda la vida, el contador público Hernán je, que dijeran algo”, resaltan. Entre 2010 y 2011 se Appiani, y el arquitecto Cristian Spedaletti decidie- abocaron al Complejo Güemes Norte, ubicado en ron convertirse además en socios. Para terminar de Güemes 2544, Entre 2011 y 2014 levantaron allí la darle forma a la empresa constructora, sumaron a T orre Sotavento, una mole de 15 pisos que marcó Martín Ferrero, quien había trabajado durante va- un antes y un después en Arq Co. De ahí pasaron rios años en una reconocida firma del rubro. al Complejo del Abasto de Sarmiento 2065, Espacio Urban, en Pueyrredón 824 y varios más.

Nota original AEV Revista N°24 / Mayo 2018



50

Revista de Información sobre

| Agosto|

iliaria que lladora inmob Una desarro y la calidad en el diseño pensara más ación y la la estandariz antes que en se plandesafío que el fue d da canti Marraffini Marti y José tearon José forma a rle zaron a da cuando empe osada, y p. La idea era ) en el Pacific Grou 02 en un año (20 crisis mucho más or rdos de la pe que los recue o estaban todavía mp del último tie por algo sta ro la apue y frescos. Pe dad que años la calidad mu ar , en una ciu riz nte io ere pr dif un boom ea de obras. después sería epicentroodepremio. La 02 bajo la id cantidad de la Nació en 20 cción, tuv e tru qu ns s co te el la de idamente y ica an nsolidada en ró crecer ráp arquitectón ión, empresa log spués y ya co m a la sofisticac de iu re os em mb añ no pr s su is na asociar Diecisé bilidad, carac salto a ofici el n y sustenta da ció s, as ova ad da inn lor s va má z ve da rubro vivien ca terísticas os de sus tes. A 16 añ por los clien el rubro nsolidada en a en el inicios, y ya co liz especia ad y s, da ien de viv salto al mium, dio el segmento pre cinas, sin perder su ofi negocio de las des confortables y ida . esencia de un arquitectónica n con distinció

: una apuesta p u o r G c ifi c a P el confort y o ñ e is d l e r po diversifica e s y e c e r c e u q

Con

Septiemb strucción y Vivienda re | Octub re | | 2018 |

|25|

Construir estrategia con inflación: s para an clar costo s Además:

• Acima, un prove edor “de • Pacific Gr fierro” pa oup, cons ra las cons olidada en tructoras • Casas de el rubro viv rosarinas alta gama iendas, da con natu • Medicina el salto a raleza y co laboral en oficinas pre nfort en empresa las afuera mium s desarro s de Rosa lladoras rio de vivien da, camb ios y norm as a cump lir

a Guille Buelg rdone | Fotos: Por Noel Na

Una desarrolladora inmobiliaria que pensara más en el diseño y la calidad antes que en la estandarización y la cantidad fue el desafío que se plantearon José Martin y José Marraffini cuando empezaron a darle forma a Pacific Group. La idea era osada, y mucho más en aquel 2002. La empresa logró crecer rápidamente y asociar su nombre a la sofisticación, innovación y sustentabilidad, características cada vez más valoradas por los clientes. A 16 años de sus inicios, y ya consolidada en el rubro de viviendas, y especializada en el segmento premium, dio el salto al negocio de las oficinas, sin perder su esencia de unidades confortables y con distinción arquitectónica.

Haciendo camino al andar

“No nos planteábamos hacer edificios de gran escala sino de diseño y calidad, de entrada apelamos a una estructura clara, buscando sencillez de diseño, y apuntando a buenas terminaciones”, señalaron.

“El mercado inmobiliario es amplio y vimos en el segmento de oficinas un espacio por explotar. Pero igualmente seguiremos vinculados a las viviendas porque todavía hay mucho por hacer”, prometen.

Nota original AEV Revista N°25 / Agosto 2018

“Lo que nos ayudó mucho fue el armado de los proyectos, con propuestas interesantes, atractivas con un diseño joven, e incorporando de entrada amenities como salón de usos múltiples, parrillero y piscina, algo que por aquel entonces no se veía mucho en Rosario”, aportó el economista, mientras que el arquitecto agregó que a eso se sumó un contacto muy estrecho con el cliente. “La postventa se transformó en una instancia clave para conocer más a fondo los gustos y necesidades de nuestros clientes, e ir perfeccionándonos para fidelizarlos y llegar a más gente”, completa el arquitecto.


www.schvidrios.com


52 14

da ión y Vivien Construcc ión sobre | Informac re | enero |diciemb Revista de viembre | no

|26|

19 |

| 2018 | 20

es l a i r e t a M

por elegidos productos dencia nes y los n io te ac n ov ca n Las in que mar olladores los desarr

titud ificios La serie de ed vista igón a la trás de la o y horm itectos de : Los arqu ucho diseñ m uk , Ja os l & pli h eraciona ntes am en bie • Mustapic erg Am : int a countries , una firm • Casas en Pinturerías de Cañada • 40 años

Además:

Mustapich & Ja uk: los arquitecto s detrás de los edificios Latitu d Con

casi tres década s de trabajo y obras en su ha 36 ber, la empres a redobla la apuesta por desarrollos co n diseño, innovación y en ergéticamente eficientes.

Luego de com partir un traba jo por algunos ses en un est meudio de ingen iería, Walter Jau Claudio Musta ky pich decidiero n que había lleg do el momento ade dar el salto y abrirse por cuenta. Carec su ían de tradición familiar empre saria sobre la que apoyarse , pero lo suplier con trabajo y on dedicación. De esa sociedad gió a comienzos sur de los ‘90 lo qu pio fue el estud e en un princi io de arquitect ura Mustapic Jauk, al que lue h& go le sumaro n la construcción En menos de tres décadas, . estos jóvenes tectos lograron arquihacerse de un rubro en Rosari nombre en el o, y virtieron en tod sus edificios Latitud se con a una referenci de los ladrillos, a en el mund o por su combin ación de diseñ innovación y efi o, ciencia energ ética.

Walter Jauk y Claudio Mustapich arranpor Noel Nardon e | Fotos: Willy Doncelly caron en los ‘90 con el estudio de arquitectura Mustapich & Jauk, al que luego le sumaron la construcción. En menos de tres décadas, estos jóvenes arquitectos lograron hacerse de un nombre en el rubro en Rosario, y sus edificios Latitud se convirtieron en toda una referencia en el mundo de los ladrillos, por su combinación de diseño, innovación y eficiencia A partir de 2008 empezaron a construir edificios energética. en altura y enseguida, ya asentados, los socios pudieron retomar el impulso y volcarse más de lleno Un arranque a todo pulmón a las tareas de proyecto, diseño y materialidad. “En los últimos cuatro años empezamos a cambiar un “Empezamos a meternos en la construcción, y en poco el estilo y todos los edificios pasaron a llamarel ‘95 hicimos un PH en Echesortu, que por aquel se Latitud”, apunta. entonces fue bastante icónico para la empresa”, rememora Jauk. Con esa experiencia en mano, cin- Así es como los recientes desarrollos empezaron a co años más tarde ya estaban levantando edificios apostar por una importante construcción en horde planta baja y tres pisos. La constructora crecía, migón, doble vidrio con cámara de aire, materialicada vez llegaban más pedidos y la primera sede dad diferencial en las divisiones con ladrillo Retak, de Pasaje Quiroga 2749 (a la altura de Ovidio Lagos que son térmica y acústicamente mejores a los traal 3800) quedó chica. Primero se mudaron a Rue- dicionales, y se le dio mayor énfasis a la eficiencia da 2049, y finalmente se asentaron en Oroño 2825, energética. donde todavía hoy funcionan.

Nota original AEV Revista N°26 / Noviembre 2018


www.chiessrl.com.ar


54 14

|27|

Desarroll os triple im pacto: Económic

Además:

o|A

mbienta • Leandro l | Social Rinaldi an aliza el pr • Molachino esente de & Stein Ar la ejecución quitectos, • Grupo Ra de viv casas unifa ienda priva zzini se ex miliares co da pande y • Comprom crece ntem iso social

nempresa del mu s ser la mejor ndo”, “No queremo sa para el mu pre em jor me fido, pero si la que resume la presentación es la frase de dora desarrolla saer, la innova pone pro se losofía de Pen e qu rosarina ria s ilia ob iale dora inm uciones soc gocios y contrib a vida “combinar ne star, llevar un ne bie el r jo para garantiza tentable”. Ba udable y sus firproductiva, sal cinco años la en menos de por ro rub el este planteo, en onocimiento ón ma logró un rec ia de producci nes en mater tifisus innovacio de trabajo, cer ión zac ati tinua. Pero diseño, sistem a, la empresa ycación de procesos y mejorajetcon declarado co años de vid sos además se destacó por el ob paivo do ve no En menos de cin económis su cto r po to e el im qu ien s má cim o no alg r sca ar un impacto logró un reco r su ambicioso de bu po edificios: provoc y y uir jo str ba con ne al tra s vul rables sistemas de pacto: co orar con familia trabajar para social al colab ar un triple im ambiental al cto pa l. rte im ta objetivo de logr pa n n en tambié no, forma cial y ambi ximo el entor económico, so cuidar al má construir, sino se trata sólo de de su ADN. No . ella hu ar una dej de n bié tam

l Pensaer: con e ovar desafío de inn en su ADN

Donzelli e | Fotos: Willy por Noel Nardon

No queremos ser la mejor empresa del mundo, pero si la mejor empresa para el mundo”, es la frase de presentación que resume la filosofía de Pensaer, la desarrolladora inmobiliaria rosarina. Bajo este planteo, en menos de cinco años la firma Pensaer logró un reconocimiento en el rubro por sus innovaciones en materia de producción y diseño, sistematización de trabajo, certificación de procesos y mejora continua. Buscan no sólo impacto económico sino también impacto social, al colaborar con familias vulnerables, y ambiental, al trabajar para cuidar al máximo el entorno.

Tres generaciones unidas por la innovación Rómulo Bertoya, Christian Gastón y Juan Blas Gastón son los tres socios fundadores de Pensaer. Con 39, 50 y 66 años, son referentes de tres generacio-

Nota original AEV Revista N°27 / Febrero 2019

en hormigó n nta Fe

de AEV Sa

Revista de Informac ión sobre | marzo |

poráneas

Construcc ión y Vivien da

abril | ma yo | | 2019 |

nes distintas, todos con dilatada experiencia previa en el rubro de la arquitectura, y especializados en vivienda. Los socios también comparten el estudio de arquitectura “Gastón - Bertoya - Gastón arquitectos”, donde se diseñan y dirigen los proyectos. Fue en este espacio donde se empezó a trabajar con el Building Information Modeling (BIM) como herramienta disruptiva para sistematizar el trabajo y “construir antes de construir”, ya que se trata de una plataforma permite involucrar a todos los actores de la construcción en la coordinación anticipada de las obras, trabajando colaborativamente y optimizando la fase proyectual y constructiva. A eso lo combinaron con el Lean Construction, como filosofía de trabajo y organización cultural de la empresa, para llevar a la realidad física aquello diseñado en modelos de computadora. Desde entonces, este conjunto de herramientas les posibilita anticiparse a posibles desvíos, optimizando los tiempos, costos y el mantenimiento futuro.


www.dasbestepinturas.com.ar


56 8

|28| da ión y Vivien Construcc ión sobre to | Informac io | agos Revista de | junio | jul | 2019 |

r aauciatlio e d s ad d o l l o Desarr gías y generosa esp s tipolo

Múltiple

sario de la

mano de

sus “Scuba ales

Además:presa que hizo cima en Roy uso de múltiples materi

ruptivo • BBZ, la em Diseño dis sde llos 3DF: ndera de • Desarro s únicas to a la Ba onumen del M para obra ra oficial , proveedo

• La Elena 1943

T odavía eran estudiantes de Ingeniería, pero Fernando Boldt y Aníbal Buzaglo ya soñaban con la constructora propia a la que llamarían BB, por las iniciales de sus apellidos. Hacia fines de la década del ‘90 el destino volvió a cruzarlos y decidieron que era momento de concretar su sueño con la compañía a la que finalmente bautizaron BBZ.

BBZ, la empre La empresa pens sa ada por dos am que hizo cima Inengelonis erpaíasilyaloslledevalamFaáscudeltad de igos 40 edificio en Rosario de décadas.s coLansaptruueidstaospoenrmlaenreoslacióde dos con el cli n la mano de su equipo deentratebay lajofoy surtacoleznta indeuil da s las claves de su éxito d, Scuba por Noel Nardon e | Fotos: Willy

Del inversor al consumidor final Boldt remarcó que una característica fundamental de sus construcciones consiste en realizar unidades “que sean vivibles”, es decir que más allá de que sean más chicas o más grandes, estén pensadas en quien las va a habitar, y en cómo las va a ocupar. “Son diseños que otorgan facilidades para organizarse, amueblar y vivir cómodamente”, apuntó. A esto se suma alta calidad constructiva, con aberturas, griferías e instalaciones de nivel, independientemente de que se ofrezcan departamentos de segmento intermedio, y otros de alta gama. “La diferencia entre ambos está puesta en las terminaciones y el tamaño de los ambientes, pero no en la calidad que en todos los casos es muy buena”, aseguró y añadió que otra cualidad que los diferencia es la posibilidad de que las entregas sean incluso antes de lo previsto. “Cada vez que inauguramos un edificio solemos Nota original AEV Revista N°28 / Mayo 2019

Donzelli

T odavía eran estudiantes de Ingeniería, pe nando Boldt ro Fery Aníbal Buzag lo ya soñaban constructora con la propia a la qu e llamarían BB iniciales de sus , po r las apellidos. Sus primeros traba una empresa jos en dedicada a la obra pública para fortalece sirvieron r su lazo de am istad, y afian idea de la em presa propia, zar la que se mantu cuando la vid vo incluso a personal y pro fes los distanció temporalmente ional de cada uno . Ya hacia fines de la

hacer una fiesta con números artísticos, y un discurso en el que pedimos disculpas por entregar las unidades unos meses antes de lo establecido”, bromeó.

Trabajo en equipo “En un rubro donde hay mucha inestabilidad laboral, premiamos la continuidad. Hace poco sumamos a Roberto Broglia como socio por haber cumplido muchos años de trabajo con nosotros, y por el compromiso que siempre tuvo”, relató Boldt. La empresa, que hoy cuenta con cerca de 100 personas de personal propio. Con más de 40 edificios entregados y varios más en marcha, la idea es sostener anualmente un nivel de trabajo simultáneo sobre 7 mil a 10 mil metros cuadrados.


Cotizaciones

+54 9 341 377-6820 AÑOS iluminando ROSARIO

INSTALÁ

CONFIANZA http://www.sirc.com.ar

www.sirc.com.ar


58 8

Revista de Informac ión sobre | agosto

|septiem

Construcc ión y Vivien da

bre | octu bre | | 2019 |

|29|

Desarroll

os a esca

la

Fundar cu m muestran ple 35 años y sus creadore la hoja d s nos e ruta qu los mayo e los llev res desarr óa ollos de v ivienda d construir e la ciuda d de vacaciones raba ausente, Ángel se encont de la empresa de los 35 años tejo fes el e ant dur

de 750 s Creada por Jorg Fundar, 35 año Seggraias yropryoyDaecnitoels Vela rgcoer,nvmirtásieron de oben una de las desarrolladorants esy de la con el desafío más importa constructoras tuvo al d a emás, siempre d ad li e a qu c d, r da ciu logra ndera diseño como ba a n ió c a v o e inn escala gel

e Carpman, Án

e por Noel Nardon

La parada del colectivo 210 era el punto de encuentro de los tres jóvenes estudiantes de arquitectura. Vivían a pocas cuadras de distancia, y también compartían la Comisión 2 en la Facultad de Arqutectura (UNR). Ese contacto diario derivó en una afinidad que se vio plasmada, primero, en tareas grupales universitarias, y luego, en trabajos ya de carácter profesional. Jorge Carpman, Ángel Seggiaro y Daniel Verger siguen hoy al frente de Fundar, la empresa que lleva casi un millón de metros cuadrados proyectados y construidos en Rosario en sus 35 años de vida.

El diseño como bandera “Nunca dejamos de ser un estudio de arquitectura que incorporó la actividad de la construcción, por eso el diseño siempre fue nuestro norte”, aseveró Carpman. “Hoy estamos en otro lugar, pero nunca dejamos de ejercer el oficio en su sentido más amplio, el de diseñar y construir”, agregó Verger. “Fuimos beneficiarios de una tendencia por la cual se Nota original AEV Revista N°29 / Agosto 2019

Además:

• SV Arqu itectura, versatilida • Nuñez Pis d en vivien os: Tradic das e instit ión familia • Sensación uciones ry Térmica:

Los precios

buena m adera de la vivien da

de salud

comenzó a valorar cada vez más el diseño, que se incorporó como bien social”, completó Seggiaro.

Vender confianza “Siempre preferimos un crecimiento lento pero sostenido, iniciando cada emprendimineto recién cuando teníamos un respaldo que nos cubriera toda la obra”, explicó Carpman y agregó que -pese a las crisis del país- jamás una obra de la empresa se trabó por el aspecto económico. “Siempre hemos preferido mantener una actitud conservadora, perdiendo en algunas oportunidades la posibilidad de ir un poco más rápido”, aclaró y lo graficó con un edifico que entregaron completo y sin problemas en enero de 2002, “a quince días del desastre”. Estas cualidades les sirvieron para ganarse la confianza de clientes e inversores, lo que les permitió avanzar con proyectos más ambiciosos. Para eso hizo falta cierta cuota de audacia, como cuando se convirtieron en pioneros en la ciudad en el trabajo de diseño con computadoras, o cuando decidieron incursionar en un emprendimiento de la magnitud de Condominios del Alto. “Hoy parece un negocio obvio, pero no lo era tanto hace 15 años.


www.rinesipropiedades.com.ar


60

Aberturas premium para ahorrar hasta 70% de energía y reducir 24 veces el sonido externo La empresa rosarina es líder en la venta y colocación de este producto de vanguardia fabricado en PVC, que además garantiza diseño, alta resistencia, seguridad y mayor confort.

El 45% de la pérdida energética de una vivienda se produce a través de las ventanas, que a su vez, son las principales responsables de la filtración de ruidos del exterior. Considerando que los diseños arquitectónicos de la actualidad privilegian construcciones con alto nivel de vidriado, la elección que se haga del mismo y de las correspondientes aberturas no es un dato menor. Es en ese marco que Euro Aberturas ofrece soluciones de vanguardia en la materia, con productos de PVC de calidad europea e identidad nacional, y un servicio de instalación y post venta a su altura. “Un poco por desconocimiento del consumidor y de los estudios de arquitectura, y otro tanto por el alto precio inicial, el PVC era poco utilizado en la región hasta hace algunos años. Pero esto empezó a cambiar”, señaló Hugo Suárez, titular de Euro Aberturas y a cargo de la empresa junto a sus hijas Virginia y Florencia. “La gente que viajaba al exterior y veía que este material era muy empleado en aberturas de hoteles y edificios tradicionales, volvía con la idea de implementarlo en su vivienda, y fue la que terminó impulsando su desarrollo”, agregó en diálogo con la AEV Revista, a la que recibió en la sede y showroom de la compañía ubicado en Casiano Casas 1032.


www.euroaberturas.com


62

Un producto premium Suárez reconoció que el aluminio “es un producto extraordinario”, sin embargo destacó que sus características son diametralmente opuestas a la del PVC, por ser intrínsecamente transmisor. “El PVC en cambio es un producto elaborado para trabajar contra el clima, el viento y el ruido”, diferenció. Por ejemplo, el ahorro energético para calefacción o refrigeración de una ventana común de aluminio con vidrio simple es del 0%. Si se le coloca doble vidrio hermético (DVH) llega al 38%, mientras que un perfil de PVC de tres cámaras Rehau (empresa alemana con la que trabaja Euro Aberturas) con DVH otorga hasta un 68% de ahorro energético, reduciendo el ruido ambiente hasta en 32 decibeles, y evitando las vibraciones. A esto se suma una protección absoluta contra viento, agua, y polvo externo, una superficie no porosa que facilita su limpieza y cuidado, uniones por termofusión que no se aflojan ni alteran su funcionalidad, y cierres multipunto en todo el perímetro de la ventana que garantizan hermeticidad e inviolabilidad. “También ofrece ventajas estéticas como el foliado que da alternativas de colores

(roble, nogal, wengue, sapeli, blackbrow, antracita, entre otros) que se mantienen inalterables en el tiempo, y ambientales: el 53% de su materia prima es sal, y es 100% reciclable”, describió. En Europa la promesa a los compradores es que el producto les durará 50 años. La empresa rosarina otorga una garantía de diez años, con el respaldo de una firma de renombre mundial como Rehau que realiza controles técnicos anuales de los talleres, verificando herrajes, procesos de corte, termofusión y limpieza. “Quieren que acá se haga la misma ventana que se produce en los países del primer mundo, donde el PVC está altamente instalado”, dijo.

Un servicio también premium Teniendo en cuenta que la tendencia es a usar ventanas cada vez más grandes, las exigencias de seguridad se incrementan, por lo que también se requiere de vidrios de altas prestaciones. Además de venir doble y de mayor

#NUEVASEDE


www.fullcontrol.com.ar


64

grosor, existe la posibilidad de colocarle un laminado de seguridad, que tal como ocurre con los parabrisas modernos, si se golpea se astilla, pero no se cae al interior. Esto no solo brinda una protección extra ante eventuales robos, sino también previene frente a potenciales accidentes domésticos, más comunes de lo que se cree. Estas cualidades convierten al producto en premium, por lo que requiere de un servicio a su altura. Así es como tanto clientes particulares como estudios de arquitectura que se acercan a Euro Aberturas son asesorados respecto a cuestiones técnicas y de resistencia para que puedan tener el producto que mejor se adecúe a sus necesidades, el cual es instalado por un equipo técnico altamente especializado, y verificado periódicamente para que conserve sus propiedades originales. “Un edificio no es premium si carece de aberturas de PVC. Esto está empezando a comprenderse en el país, y por eso la demanda va en ascenso, más allá de que es un producto costoso en comparación con el aluminio tradicional, y de precio de similar al de altas prestaciones”, analizó Suárez y añadió que el segmento apuntado es el ABC1, compuesto por profesionales, empresarios, comerciantes de 25 a 55 años.

Una empresa a la altura “La nuestra es una propuesta innovadora que llega de la mano de importantes empresas europeas, que brindan al usuario final y al profesional soluciones de excelencia y calidad que ya han ganado el prestigio en el mundo. Ofrecemos el producto, la instalación y la visualización tal como fue deseada. El 60% de nuestras ventas se debe al boca en boca, por lo que la relación con el cliente es fundamental”, explicó y detalló la extendida presencia que tiene la firma en el sur de Santa Fe, sur de Córdoba, sur de Entre Ríos y norte de provincia de Buenos Aires. Pese a la complejidad económica nacional, la buena respuesta comercial los llevó a pensar en incorporar representantes para hacer pie hacia el oeste hasta Marcos Juárez, y hacia el norte hasta ciudad de Santa Fe. Además están analizando agrandar el staff comercial, rediseñar procesos y mejorar la parte administrativa, para en un futuro certificar normas ISO. “Hoy somos una empresa que cuenta con ocho personas internas, y tres equipos de 12 personas externas. Somos mano de obra intensiva, con mucha tecnología y sobre todo, con mucha pasión por lo que hacemos”, cerró el titular de Euro Aberturas.

remax.com.ar/point

LIDER MUNDIAL EN SERVICIOS INMOBILIARIOS

CI 0977 Joaquín Suarez


w w w. c o r ra l o n l a e c o n o m i c a . c o m . a r


66

La AEV Santa Fe visitó el CAd2 y le entregó un cuadro como obsequio para el nuevo sede

El Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe y el Distrito 2 Rosario, recibieron a miembros de la consejo directivo de la Asociación Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de Santa Fe, el pasado 18 de septiembre, para un encuentro de trabajo y recibir un cuadro como obsequio para el nuevo edificio del Colegio en Rosario.

Participaron de la reunión por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe su presidenta, Arq. Marta Ruarte, y la Secretaria Arq. Nora Bianchi. Por el Distrito 2-Rosario estuvieron presentes su presidenta, Arq. Irene Pereyra, el vicepresidente, Arq. Nicolás Campodónico, el secretario, Arq. Roberto Quinteros, y la vocal Arq. Nora Volpatti. En tanto por la AEV Santa Fe lo hicieron el presidente, Ing. Leandro Rinaldi, el vicepresidente, Arq. Gonzalo Espindola, el vicepresidente 2º, Arq. Ángel Seggiaro, el secretario, Arq. Claudio Luini, y el vocal Arq. Gabriel Adrián. El motivo del encuentro fue la salutación por parte de las autoridades de la AEV por el nuevo edificio del Colegio de Arquitectos recientemente inaugurado, y la entrega de un presente. “Nos interesó que sea una obra de arte

como obsequio a la institución y no una placa como generalmente se estila; además buscamos varios autores que además de artistas plásticos también sean arquitectos para elegir la obra. Finalmente nos decidimos por este cuadro, titulado “Remanso Valerio”, realizada por la arquitecta y artista plástica de la ciudad de Rosario, Adriana Ravenna”, explicó Gabriel Adrian, que junto a Claudio Luini fueron los designados por el consejo directivo de la AEV Santa Fe para elegir el obsequio. Durante el encuentro se trataron temas de actualidad, en lo referido a la profesión, y se acordó conformar una mesa de trabajo entre las dos instituciones. “Creo que tenemos muchos puntos para trabajar juntos y este encuentro tiene que ser el primero para generar la sinergia que necesitamos tanto los profesionales vinculados a la construcción, como los arquitectos, como los empresarios desarrolladores de vivienda, para avanzar en nuestra ciudad”, afirmó Leandro Rinaldi, que felicito a todos los arquitectos, a través de sus representantes, por el hermoso edificio que pudieron proyectar y construir como la nueva sede del CAd2.

josefinaseggiaro@gmail.com


www.miceli.com.ar


68

Ricci, el hormigón de siempre, ahora en manos del Grupo Razzini La firma familiar adquirió la hormigonera que tiene 45 años de historia, y comenzó un fuerte proceso de inversión y mejora continua. “Aspiramos a ser líderes en calidad y posicionamiento en la materia”, señalaron.

Contar con la hormigonera propia era un proyecto que siempre estaba presente en las reuniones de trabajo de la familia Razzini, y cuando apareció la oportunidad con Hormigones Ricci, no la dejaron pasar. Luego de meses de negociación, finalmente llegaron a un acuerdo de compra, y entonces empezó el trabajo más duro:el de levantar y poner a punto a una empresa referente en la materia, pero que con el pasar de los años había perdido parte de su brillo. Sumaron a Pablo Hodgers como socio, realizaron fuertes inversiones, y sobre todo trabajaron arduamente para mejorar cada área, desde la capacitación del personal, hasta los elementos de trabajo y la infraestructura. Ajenos al negocio del hormigón, todavía se asombran al descubrir un mundo nuevo con cada paso que avanzan, pero las tareas pendientes no empañan todo lo realizado en este primer año de trabajo. “Ya tenemos el diagnóstico, sentamos las bases y ahora sabemos hacia dónde ir: queremos ser la marca líder en posicionamiento y calidad”, aseguraron desde el grupo, que con esta adquisición, logró cerrar todo el circuito de obra, y vender desde una bolsa de cemento hasta la grifería. “Hacía poco que habíamos inaugurado planta recicladora de residuos de la construcción, pero teníamos en mente el proyecto de la hormigonera. Se presentó esta oportunidad con la familia Ricci y no la quisimos desaprovechar”, contó Verónica Razzini, una de las referentes del Grupo Razzini, respecto al proceso de adquisición. Teniendo en cuenta que tanto ella como sus hermanos Nelson y Leandro, y su padre Víctor, ya estaban muy ocupados en el manejo de la mencionada recicladora y del tradicional negocio de venta de materiales, decidieron incorporar a otra persona para que tome la dirección de este nuevo emprendimiento y encabece un proceso de profesionalización y mejora continua. El elegido fue Hodgers.


www.hormigonesricci.com.ar


70

Un nombre con historia “Encontramos a Ricci en una situación difícil, con mucho por hacer, pero con un grupo humano excelente que siempre tuvo puesta la camiseta de la empresa y ayudó mucho en esta transición”, describió Verónica en diálogo con la AEV Revista. Operarios con hasta 35 años de antigüedad, y segundas generaciones de familias trabajando en la empresa, se pusieron a la par de la nueva conducción con el objetivo de revitalizar una marca tradicional del hormigón. “Con 45 años de historia, los Ricci fueron los pioneros en el rubro, pero nos sorprendimos al encontrar un peso de marca mucho más fuerte del que creíamos, algo que se ve reflejado en la fidelidad de los clientes que siempre destacan la enorme calidad de este hormigón”, mencionó Hodgers. De allí que no solo decidieron conservar el nombre, sino también trabajar con el eslogan “Ricci, el homigón de siempre”, al considerarlo el más tradicional de la ciudad. “El hormigón es un producto fundacional y vital en una obra, por eso la confianza en el nombre es clave”, destacó. El objetivo trazado fue el de mejorar todavía más los estándares de posicionamiento y calidad en el producto y el servicio, y para eso se requiere de un fuerte proceso de inversión que ya pusieron en marcha. Para abaratar costos, incorporaron in-

ternamente el proceso de traslado de cemento que antes se tercerizaba, adquirieron una batea para arena, dos mixers nuevos, pusieron a punto los que ya estaban y mejoraron la infraestructura de planta. Además sumaron 12 nuevos operarios y avanzaron con capacitaciones específicas (para personal de bombeo, laboratorio, comercial, operador de mixer), introducción de manuales de procedimiento, más programación y sistematización, auditoría en obra y postventa. “Por ser un año difícil, hicimos más de lo pensado. Sabemos que en el corto plazo será muy difícil realizar un salto cualitativo, pero apostamos a lograrlo en el mediano y largo plazo”, reveló el flamante socio, y adelantó que para el año próximo piensan sumar otra tolva, certificar normas ISO 9001 y 14000, y encarar la digitalización de la planta, lo que permitirá mejorar notablemente la eficiencia, ya que entonces se sabrá con exactitud y en tiempo real el consumo de cada insumo, controlando costos, mejorando la velocidad de producción, entre otros factores. “Es importante destacar que no tenemos como objetivo ser los N°1 en volumen. Creemos que será una interesante performance la de 60 mil m3 de hormigón al año, con 14 o 15 mixers operativos. Lo que sí nos interesa es ser los N°1 en liderazgo de marca, posicionamiento, calidad, para obtener una buena rentabilidad”, detalló Hodgers respecto al plan de negocios.

www.epe.santafe.gov.ar


www.materialesrazzini.com.ar


72

Atentos a cada detalle La obsesión por estar encima de cada detalle responde además a que se trata de un negocio de altísima precisión, en el que si falla alguna de las múltiples áreas intervinientes, todo el proceso entra en riesgo. “El hormigón es un producto muy técnico, con una logística muy ajustada aplicada a un rubro muy exigente”, analizan y agregan que por eso se valora y mucho la buena demanda que hoy tienen tanto de empresas constructoras como de industrias (entre ambos sectores representan el 70% de los pedidos) y puertos. “Muchos que hacen pisos industriales o edificios nos dicen que ellos solo trabajan con Ricci. Eso es un gran orgullo, pero también un compromiso, porque nos dejaron la vara alta y hay que sostenerla y levantarla todavía más”, expresó Verónica.

Cada empresa como unidad independiente

“Al tener una marca con tanta tradición, decidimos mantener el funcionamiento de Ricci como unidad operativa independiente, solo cambiando la sede administrativa que pasó a Arijón 2542”, contó Verónica Razzini. Explicó que Materiales Razzini por un lado, y Razzini Industrial Reciclado de Áridos por el otro son las otras dos unidades productivas. “Nos sentimos cómodos con este formato de separación, aunque la administración que reformamos a comienzos de año ya nos está quedando chica”, señaló. Pablo Hodgers indicó que esta modalidad se adoptó teniendo en cuenta que las tres empresas tienen procesos de negocios bien distintos y difíciles de armonizar. “Por un lado están los áridos, con un negocio más industrial, por el otro la venta materiales de construcción, que es retail, y el hormigón que responde más a cuestiones logísticas. Integramos actividades sinérgicas transversales como la de recursos humanos y la compraventa de insumos o servicios, pero creemos que cada negocio requiere de un liderazgo propio, y por eso no vemos viable una integración mayor”, manifestó.

Tanto esfuerzo comienza a dar resultados. “Ya logramos hacer un diagnóstico general, sentar las bases y definir un rumbo. Pero cada variable que tocamos abre un nuevo mundo, y eso nos pone ansiosos, porque queremos avanzar más rápido”, mencionó y Hodgers complemen-

tó diciendo que lo que se busca es sesgar todavía más el negocio, sumar volumen, profesionalidad y logística. “Salimos con una paleta de productos donde cada uno tiene su propia marca, sea para piso o edificio, el concepto es distinto. Si a eso le agregamos los materiales que ya vendía el grupo, hoy tenemos la mejor oferta de Rosario para la construcción”, cerró.

w w w. a s c e n s o r e s r i a m . c o m . a r


www.razziniindustrial.com.ar


http\\:www.rosariocolor.com


www.tersuave.com.ar


https://www.grupodema.com.ar www.grupodema.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.