AEV Revista N° 28

Page 1

Revista de Información sobre Construcción y Vivienda

|28|

| junio | julio | agosto | | 2019 |

Desarrollos de autor Múltiples tipologías y generosa espacialidad Además:

• BBZ, la empresa que hizo cima en Rosario de la mano de sus “Scuba” • Desarrollos 3DF: Diseño disruptivo y uso de múltiples materiales para obras únicas • La Elena, proveedora oficial del Monumento a la Bandera desde 1943


www.deckma.com.ar


www.asven.com.ar


S o ci o s Act i v o s

Aba Propiedades S.A.C.I.y F. Angel Ulanovsky S.A. Angelini Arquitectos Araujo y Asoc. S.A. Arq. Hugo Pietrafesa Arq-Co Construcciones S.R.L. Bahia Ibiza S.A. Baid S.A. Bauen Arquitectura S.R.L. BBZ Constructora S.R.L. Berca Arquitectos S.A. Bressan, Aguerreberry & Asociados BSTZ S.R.L. Cachero y Kozuch Ingenieros Civiles S.A. Cambria, Molina, González & Asoc. S.R.L. CMC Constructores Construcciones Arco S.R.L. Construcciones Fundar S.A.

Dachs & Azum Ings. Civiles Dell’Aia Construcciones S.R.L. Depaoli y Trosce Constructora S.R.L. Edilizia S.A. Edyca S.A. Exeo constructora S.R.L Geo Constructora S.R.L. Grunseid S.R.L. Grupo 1 Desarrollos S.R.L. Ing. Lein y Asociados S.R.L. Ing. Metzgar Construcciones Ing. Pedro Minervino S.A. Ing. Ricardo A. Rubín Ing. Rinaldi Construcciones S.A. Jorge L. Passardi S.R.L. La Rossa y Cía. S.R.L. Luini & Luni Arquitectos M & B Constructores S.R.L.

S o ci o s Ad h e re n t e s

Accesaniga S.A. Acindar Grupo Arcelor Mittal Alsafex S.A. Angel M. Alvarez S.A. Arpini S.R.L. Ascensores Rosmer S.R.L. Aserradero Soldini S.A. Balcarce 54 S.A. Banchio S.A. Belardinelli y Cía. S.R.L. Beltrán Inmobiliaria S.R.L. Bunker Puertas Blindadas S.R.L. Cañada Pinturerías Cappone Hnos. S.A. CC Carlachiani S.R.L. Chies Hnos. S.R.L.

M1 S.R.L. MSR Constructora S.R.L. Mustapich, Jauk & Asoc. S.R.L. NB Construcciones S.A. Ottado Constructora Pacific Group S.R.L. Pascual Construcciones S.R.L. Pensaer S.A. Precon S.A. Qualitat Rosario S.R.L. Reims Consulting Rizzotto Construcciones S.R.L. Sinergia Desarrollos Urbanos S.R.L. Spector Javier Vektra Construcciones S.R.L. Werk Constructora S.R.L.

Colomé S.A. Crestale Propiedades S.A. Domus S.A. Dunod S.A. El Ladrillero Eugenio Baraladi e Hijos S.R.L. Federici Amoblamientos Femaco S.A.C. Funes mármoles & granitos Grupo AM S.R.L. Hipermat Rosario S.R.L. Impermeabilizaciones Urbe S.R.L. Infym S.R.L. La Elena S.A. Maers S.R.L. Nuñez S.A.

Co m isi ó n D i re c t i va

Orlandi Industrial y Comercial S.A. Paraná Maquinaria Profit Sistemas S.R.L. Proyecto D S.R.L. Revista Bio Riam S.R.L. Rinesi Propiedades Rosario Color Pinturerías Scorsetti y Asoc. Broker de Seguros Siderco S.A. Sipp Pinturerías Stib Ingeniería S.R.L. Tersuave Uno Propiedades Vacs & Asoc. – Broker de Seguros S.R.L.

Presidente Ing. Leandro Rinaldi

Prosecretario Arq. Claudio Luini

Tercer Vocal Titular Arq. Mario Cherdomordik

Cuarto vocal suplente Arq. Javier Spector

Vicepresidente primero Arq. Gonzalo Espindola

Tesorero Ing. Marcelo Lein

Cuarto Vocal Titular Sr. Gustavo Bled

Sindico Titular Arq. Gustavo Araujo

Vicepresidente segundo Arq. Ángel Seggiaro

Protesorero Ing. José Cachero.

Primer Vocal Suplente Arq. Damian Arias.

Síndico suplente Ing. Nicolás Amato

Vicepresidente tercero Ing. Fernando Boldt

Primer Vocal Titular Arq. Pablo Florio

Segundo Vocal Suplente Arq. Gabriel Adrián

Secretario Arq. Leandro Ottado

Segundo Vocal Titular Ing. Federico Metzgar

Tercer Vocal Suplente Carlos M. Kruger

(Ing. Rinaldi Construcciones S.A.)

(Grupo 1 Construcciones S.R.L.)

(Construcciones Fundar S.A.)

(BBZ Constructora)

(Ottado Construcciones)

(Luini & Luini Arq.)

(Ing. Lein y Asociados S.R.L.)

(Cachero y Kosuch)

(Construcciones Arco S.R.L.)

(Ing. Metzgar Construcciones)

(Reims Consulting)

(NB Construcciones S.H.)

(Vektra Construcciones S.R.L)

(Geo Constructora S.R.L.)

(M1 SRL)

(Araujo y Asociados)

(Edyca S.A.)


www.angelalvarez.com.ar

www.angelalvarez.com.ar


Sumario 8

46

BBZ, la empresa que hizo cima en Rosario de la mano de sus “Scuba”

Miceli Maderas, desde 1921 tradición en innovación en un solo lugar

20

48

La Elena, proveedora oficial del Monumento a la Bandera desde 1943

Scheimberg Vidrios será pionera en la provincia en procesar vidrios especiales de Guardian Glass

30 Diseño disruptivo y uso de múltiples materiales para desarrollos únicos

42 Aserradero Soldini crece con el servicio de corte, maquinado y pegado de cantos

44

49 Salvador Di Stefano disertó en la AEV Santa Fe para los socios y adherentes de la institución La AEV Santa Fe se reunió con la Confederación de Pymes Constructoras de Argentina

Eugenio Baraldi e Hijos amplió su salón comercial y sumó nuevos productos

AEV Revista N°28

Editores: Carolina Monje y Nicolás Wells Redacción: Noel Nardone, Paula Zanelli Diseño, armado y composición: Carlos Verratti Fotografía: Leonardo Vincenti, Willy Donzelli

Dirección: Pasco 312 - 2000 Rosario N° de Registro DNDA: Registro DNDA en trámite Fecha de publicación: Junio 2019

www.aevrevista.com

Si queres recibir AEV Revista edición digital o sumarte a nuestras capacitaciones, enviá email a info@aevrevista.com


www.euroaberturas.com


8

BBZ, la empresa que hizo cima en Rosario de la mano de sus Scuba por Noel Nardone | Fotos: Willy Donzelli

La empresa pensada por dos amigos en los pasillos de la Facultad de Ingeniería ya lleva más de 40 edificios construidos en menos de dos décadas. La apuesta por la relación con el cliente y la fortaleza del equipo de trabajo y su continuidad, las claves de su éxito T odavía eran estudiantes de Ingeniería, pero Fernando Boldt y Aníbal Buzaglo ya soñaban con la constructora propia a la que llamarían BB, por las iniciales de sus apellidos. Sus primeros trabajos en una empresa dedicada a la obra pública sirvieron para fortalecer su lazo de amistad, y afianzar la idea de la empresa propia, que se mantuvo incluso cuando la vida personal y profesional de cada uno los distanció temporalmente. Ya hacia fines de la


www.chiessrl.com.ar


10

década del ‘90 el destino volvió a cruzarlos, y después de hacer obras menores tanto comerciales como de viviendas, decidieron que era momento de concretar su sueño con la compañía a la que finalmente bautizaron BBZ. Aún hoy recuerdan aquel primer gran emprendimiento que marcó un hito en sus carreras, y que se inició en una fecha muy particular. “El primer contrato lo firmamos un Día de los Inocentes, el 28 de diciembre de 2002, una etapa complicada para el país pero que para nosotros fue de despegue”, manifestó Boldt en diálogo con AEV Revista. Y es que con el corralito y el default, los ahorristas que habían podido sacar su dinero no querían saber nada con los bancos, pero tampoco deseaban correr el riesgo de guardarlo en su casa, por lo que muchos optaron por invertirlo en ladrillos, y la flamante desarrolladora y constructora fue una de las elegidas.

El perfil social de BBZ

En el barrio rosarino República de la Sexta, BBZ sostuvo durante 16 años el apoyo escolar, un coro de niños y adultos mayores, talleres y viajes. En Maciel y Puerto Gaboto apoya y promueve, junto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, espectáculos de artistas santafesinos. Participó de la reapertura del centenario cine Iris y, en Rosario, hizo lo propio para contribuir con la tradicional sala Mateo Booz. Impulsó, tanto el fútbol para niños en el barrio Saladillo de Rosario, en Bigand, María Teresa y Arroyo Seco, como el rugby infantil y la esgrima. Como parte de diversas acciones solidarias silenciosas, la empresa apoya la obra del padre Santidrián y la realización de la nueva sede para alojar la tarea. También acompaña el trabajo de una asociación civil que da comida de noche en invierno a quienes la necesitan.


www.aserraderosoldini.com.ar


12

Del inversor al consumidor final El impulso inicial había llegado de parte de un grupo de amigos con el que compartían el hobby del buceo. “En esa época nadie tenía un peso para ir a algún lugar a bucear, pero despuntábamos el vicio en una pileta. Uno de los muchachos había recuperado una casa que le habían tomado, no sabía qué hacer con ella para evitar otra ocupación, y entonces le sugerimos tirarla abajo y hacer un edificio”, relató el desarrollador. Fue así que armaron los planos en una hija de un cuaderno cuadriculado de apuntes, y uno a uno los amigos se fueron sumando para colaborar con este primer proyecto ubicado en Montevideo al 300. En honor al hobby que los unía, denominaron a aquella primera gran obra “Scuba”, por el nombre del equipo básico de buceo diseñado por Jacques Ives Cousteau.

Boldt es oriundo de María Teresa, localidad del sur santafesino cercana a Venado Tuerto con gran presencia de chacareros. Esta relación en pleno boom sojero les permitió disponer de otra importante rama de flujo de capitales para fortalecer la construcción de edificios en la ciudad de Rosario. “T odavía hoy contamos con algunos de esos clientes que buscan una renta segura o un departamento para que sus hijos vengan a estudiar, pero ahora los actores que compran son más diversos”, señaló. En este sentido, destacó la reaparición del consumidor final como una figura de peso. Se trata de un público más exigente, que está más pendiente de los detalles como las terminaciones, y que valora otros aspectos a los que se debe satisfacer. “Para atender estos nuevos pedidos, acom-


www.cas-svegliati.com.ar


14

pañamos la demanda con desarrollos de edificios en otras ubicaciones como sobre avenida Libertad, frente el río, y revalorizamos ciertos elementos y detalles de distinción”, dijo el ingeniero. De cualquier modo tampoco hizo falta realizar grandes ajustes, porque en BBZ ya estaban acostumbrados a trabajar con altos estándares de exigencia. Boldt remarcó que una característica fundamental de sus construcciones consiste en realizar unidades “que sean vivibles”, es decir que más allá de que sean más chicas o más grandes, estén pensadas en quien las va a habitar, y en cómo las va a ocupar. “Son diseños que otorgan facilidades para organizarse, amueblar y vivir cómodamente”, apuntó. A

esto se suma alta calidad constructiva, con aberturas, griferías e instalaciones de nivel, independientemente de que se ofrezcan departamentos de segmento intermedio, y otros de alta gama. “La diferencia entre ambos está puesta en las terminaciones y el tamaño de los ambientes, pero no en la calidad que en todos los casos es muy buena”, aseguró y añadió que otra cualidad que los diferencia es la posibilidad de que las entregas sean incluso antes de lo previsto. “Cada vez que inauguramos un edificio solemos hacer una fiesta con números artísticos, y un discurso en el que pedimos disculpas por entregar las unidades unos meses antes de lo establecido”, bromeó.


www.accesaniga.com.ar


16

Trabajo en equipo Cuidar el vínculo con el cliente es tan importante como fortalecer la relación con el equipo de trabajo. Y para eso se trabaja en varios aspectos. Por un lado manteniendo una metodología que les permite contar siempre con cuatro o cinco desarrollos a la par en distintas fases, lo que asegura un empleo constante y evita los baches en los que escasea el trabajo, o los picos en los que no dan abasto. “Mientras estamos entregando un edificio, vamos demoliendo otro, poniendo los pilotes de un tercero y terminando y vendiendo un cuarto, por ejemplo. Esto nos otorga previsibilidad y liquidez para amortiguar los vaivenes de la economía y sostener los ritmos de obra más allá del contexto”, graficó uno de los titulares de BBZ. Pero también incentivan al grupo con reconocimientos a los que van sumando años dentro de la empresa. De este modo, en las fiestas de fin de año se otorgan relojes, ropa, bonos económicos y se realizan sorteos en los que los empleados participan de acuerdo al tiempo que lleven trabajando en la firma. “En un rubro donde hay mucha inestabili-

dad laboral, premiamos la continuidad. Hace poco sumamos a Roberto Broglia como socio por haber cumplido muchos años de trabajo con nosotros, y por el compromiso que siempre tuvo”, relató Boldt. Y todo esto se ve coronado con un viaje al cerro Champaquí, en Córdoba, al que suelen ir empleados del área de proyectos, jefes de obra, algunos administrativos, y un grupo de entre 10 y 20 obreros. Esta experiencia, más allá de otorgarles un momento de distensión, es toda una metáfora de lo que se busca inculcar desde la empresa. “A la cima llegamos si todos nos ayudamos, si colaboramos. Porque si dos o tres flaquean, a todos se nos va complicando porque hay que llevarles la mochila y el trayecto se hace más pesado”, expresó. A su vez en cada excursión se suele poner a gente nueva para que guíe, quedándose los socios detrás por si requieren de ayuda. “Esto tiene que ver con que desde que crecimos y vimos que no podíamos hacer todo, empezamos a delegar mucho en las segundas lineas, invirtiendo tiempo en capacitarlos para que ellos también puedan conducir”, resaltó.


w w w. c o r ra l o n l a e c o n o m i c a . c o m . a r


18

Actualidad y proyecciones El crecimiento de la demanda fue acompañado por un incremento en la estructura de la empresa, que hoy cuenta con cerca de 100 personas de personal propio. Y a su vez los llevó a dividir físicamente la constructora, que quedó en planta baja, de la desarrolladora, que se ubicó en la planta alta. “Siempre hicimos toda la cadena, desde los planos hasta la postventa, pero de forma integrada. Ahora, por una cuestión de organización, realizamos esta división que nos llevó a habilitar nuevas salas”, expresó. Con más de 40 edificios entregados y varios más en marcha, la idea es sostener anualmente un nivel de trabajo simultáneo sobre 7 mil a 10 mil metros cuadrados. “Hoy estamos con el Scuba 44 en etapa pilotes, y con el 45 en demolición. Además ya contamos con la aprobación para arrancar el 46 y el 47, por lo que hay mucho trabajo por hacer”.

w w w. a s c e n s o r e s r i a m . c o m . a r


www.materialesrazzini.com.ar


20

La Elena, proveedora oficial del Monumento a la Bandera desde 1943

La empresa de insumos para la construcción fue la que abasteció con ladrillos a la obra original del emblema rosarino, y ahora volvió a entregar materiales para la última refacción. Historia y presente de la firma de la familia Bortolutti


www.dasbestepinturas.com.ar


22

Corría la década del ‘40, y con tan solo 8 años, el pequeño Remo ya daba una mano en el negocio familiar de los Bortolutti. Como por entonces no tenían camiones, debía avisarle al carrero que prepara todo cada vez que había que transportar hasta las obras los ladrillos fabricados en el horno de su familia. T odavía recuerda cuando en el ‘43 le llegó un pedido especial: llevar material de construcción a la zona de Santa Fe y el río, donde se levantaría el Monumento Nacional a la Bandera. Cada encargo de mil ladrillos pesaba dos mil kilos, sumado a los mil del carro totalizaban tres toneladas. Había que aguantar semejante peso, y encima trasladarlo por una pronunciada bajada. El riesgo era terminar en el río. Por eso el carrero elegía al mejor caballo para ponerlo de varero, en el medio, y así llegar a destino en tiempo y forma. Se estima que se llevaron más de 100 mil ladrillos, lo que representó un centenar de viajes a un lugar del que pocos pensaban que se volvería tan emblemático para la ciudad. Remo tampoco tenía previsto que casi 75 años después, volvería a proveer materiales para remodelar esta icónica obra, en esta ocasión a través de la empresa que fundó junto a su hermano Pío, y a la que bautizaron La Elena, en honor a la madre de ambos.

La Elena brinda soluciones en materiales de construcción desde el inicio hasta el final de la obra, incluyendo insumos para trabajo de albañilería como hierro, piedra, cemento, ladrillo, hormigón, y también terminaciones: cerámico, grifería, sanitarios, pintura, entre muchos otros ítems. Además desde hace dos años dispone de inmobiliaria. En la actualidad cuenta con más de 65 personas en planta permanente, y más de 20 camiones con diversas prestaciones para darle servicio a los clientes en forma rápida y eficiente.

“La construcción del Monumento era un trabajo enorme, y en esa época no estaban los caminos de ahora. No existía la parte de abajo (avenida Belgrano) y sólo se podía acceder por arriba, pasando por una gran bajada”, señaló Carlos Bortolutti, hijo de Remo y actual vicepresidente de La Elena. “Se requería de una importante planificación logística para hacer llegar los materiales”, agregó. Pero para el por entonces pequeño Remo, llegar hasta allí era toda una aventura de lo más entretenida. “Mi abuelo era muy chico y no tenia noción de la obra que se estaba haciendo y en lo que finalmente se convertiría el Monumento”, indicó Matías A. Núñez, contador y encargado del área de ventas de la empresa.


Líder regional en el mercado de la construcción y único exclusivamente mayorista. Tradición en seriedad y la más rápida atención a empresas constructoras, corralones, comunas y municipalidades.

• Av. Pte. Perón 7299 - Rosario • 0341 456 0396 / 1388 / 0398 • • laelena@laelenasa.com • www.laelenasa.com.ar •


24

Todo a pulmón El traslado era la parte final del trabajo, porque primero había que fabricar los ladrillos en los hornos de lo que por aquella época se conocía como Depósito Bortolutti, en los límites con Pérez. Ni bien llegó de Italia, Augusto Valentín había arrancado con este trabajo, que luego legaría a sus hijos Remo y Pío. “Llenaban moldes con barro, los dejaban secar, los ponían en el horno con leña y una vez que el fuego quemaba todos los pisos de carbonilla y se hacían los ladrillos, los retiraban y los dejaban enfriar”, enumeró los pasos Carlos. T odo este proceso duraba cerca de un mes. Ese fue el rubro con el que arrancaron, pero con los años se fueron diversificando. Primero comenzaron a traer leña y carbón del norte santafesino, que se vendía a hornos de la zona, comercios grandes, panaderías, hoteles, bancos y a los muchos cines con los que contaba la ciudad, que utilizaban estos recursos para calefaccionar las salas, en tiempos en los que no había gas natural. También incursionaron haciendo el movimiento necesario de tierra de campos con tractores para pisaderos. Cuando comenzó a complicarse la provisión de estos insu-

mos, los hornos de la región fueron cerrando y se extendió la red de gas natural, decidieron focalizarse en el negocio de la construcción, acompañando la venta de ladrillos con la de cemento y piedra. La empresa que había nacido emplazada en el hogar familiar de las actuales avenida Presidente Perón y Circunvalación, fue creciendo. “Recuerdo como empezó a crecer la empresa mientras aun vivíamos en el lugar. Comenzamos a añadir terrenos linderos y ya para la década del ‘80 se constituyó formalmente en La Elena sociedad anónima, con un claro enfoque a la provisión de materiales para obras en Rosario y alrededores”, comentó Margarita, madre de Matías. “Mi abuelo todavía recuerda el enorme sacrificio que hubo que hacer para pagar el crédito con el que compraron el primer camión, porque por muchos años se siguió haciendo el transporte a caballo”, resaltó Matías y agregó que con el tiempo los dos hermanos fundadores sumaron la ayuda de los hijos de Remo, Carlos(actualmente a cargo del manejo diario de la empresa -junto a su padre- y del área de materiales) y Margarita (encargada de la parte legal y de cobranzas).


$ 2.290 Precio de Lista 3.27143

PRECIOS CON IVA INC. PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30/06/19, O HASTA AGOTAR STOCK.

contacto@grupoparana.com.ar


Guardian Glass felicita a la empresa Scheimberg Vidrios S.A. por estar certificado para procesar vidrios de la marca SunGuard® con la última tecnología en control solar y eficiencia energética

Guardian Glass, fabricante líder mundial de vidrio plano, se enorgullece de informar que la empresa Scheimberg Vidrios S.A. completó satisfactoriamente el programa SunGuard Select Fabricator ®, habilitándola al procesamiento de vidrios especiales SunGuard ® y sumándose a su exclusiva red de procesadores selectos de Argentina. Scheimberg Vidrios S.A., ubicada en la ciudad de Villa Gobernador Galvez, provincia de Santa Fe, es una empresa dedicada a la industrialización y procesamiento de vidrio. Como parte de su plan de negocio sustentable, y siendo hoy la tercera y cuarta generación familiar, se encuentran enfocados en la innovación y en crecimiento tecnológico constante. En línea con el cambio de paradigma que existe en la arquitectura moderna, el mercado de la construcción ha ido paulatinamente evolucionando a proyectos y estrategias más sustentables y de ahorro energético. La normativa decretada en la ciudad de Rosario sobre aplicaciones reglamentarias de aspectos higrotérmicos y de eficiencia energética en las construcciones es un gran ejemplo, ya que exige parámetros de transmisión térmica y control solar en edificios de nuevas construcciones y/o hasta modificaciones o refacciones. El vidrio ha adquirido un protagonismo central en esta ola de evolución constructiva, ya que ofrece varias soluciones para contribuir a la eficiencia energética y al diseño de los proyectos modernos, donde las superficies vidriadas son cada vez mayores.

El uso de este tipo de productos puede generar un impacto significativo sobre el consumo de energía, generando altos ahorros energéticos gracias a su correcta elección, y esto se traduce a una mejoría en el retorno de la inversión. La línea SunGuard ® está diseñada para proveer eficiencia energética que cumpla o exceda con los requerimientos del proyecto e incluye productos que ofrecen una amplia variedad de tonalidades diseñadas para satisfacer las tendencias de la arquitectura moderna. La serie SunGuard SuperNeutral ® representa la línea de vidrios de mayor performance disponibles en vidrios con recubrimientos de baja emisividad (Low-E) y de alta transmisión de luz. Nuestra serie SunGuard High Performance ® ofrece una amplia gama de productos con una excelente relación en valores de control solar, baja emisividad, transmisión de luz natural, reflexión de luz interna y externa, otorgando una eficiente conservación de la energía. La línea concluye con la serie SunGuard Solar ® que permite al profesional disponer de vidrios de mayor reflexión externa, cuando la necesidad es disminuir notablemente la ganancia de calor radiante. Guardian sigue trabajando, junto con Scheimberg Vidrios S.A., en nuevos proyectos. Utilizando los productos SunGuard HP AG43 On Clear y SunGuard HP NP50 On Gray, como fueron trabajados por ejemplo en las obras emblemáticas Torre Banco Macro y Al Rio Office, respectivamente. Y esto es un camino que recién comienza.

Guardian SunGuard ® es una de las principales marcas reconocida mundialmente en vidrios con recubrimientos de control solar y/o bajo emisivos.

Vea nuestro Proyecto scaneando el código QR


J U N TO S D E S D E E L P R OY E C TO

Area Industrial de Villa Gobernador Gรกlvez | Av. Soldado Aguirre 3462 | 0341 4920600 - 4988333 www.schvidrios.com www.schvidrios.com | info@schvidrios.com


28

Volver al Monumento, seis décadas después En 2016 el Gobierno nacional y el Municipio firmaron un convenio para remodelar y poner en valor el Monumento Nacional a la Bandera. Las tareas originales incluían: restauración de la estructura de hormigón, mamposterías y revestimientos; trabajos de impermeabilizaciones y sellados; restauración y climatización de la Sala de las Banderas; creación de la Sala de las Provincias; colocación de rampas y plataformas salvaescaleras; instalación de un nuevo sistema de iluminación; intervención de la torre central. La crisis económica y los ajustes presupuestarios llevaron a recortar el plan original, postergando algunas obras, sin embargo sí se pudo avanzar

con las esenciales, renovando la impronta original de este emblema local y nacional. Y otra vez, La Elena estuvo presente, proveyendo pegamentos, arena, piedra, hierro, alambre y nuevamente, como en el ‘43, ladrillos tradicionales. “Para nosotros es un orgullo como empresa haber podido volver a participar de la obra del Monumento, un símbolo tan importante para todos”, expresó el nieto de quien, 75 años atrás, llevó los materiales para su construcción original.


www.nunezsa.com.ar


30

D E S A F I A N D O E L E N TO R N O :

Desar r o l l o s 3dF

Diseño disruptivo y uso de múltiples materiales para desarrollos únicos

Los jóvenes arquitectos de esta empresa se plantearon hacer su aporte a la renovación del tejido urbano rosarino priorizando diseños originales y contemporáneos, la espacialidad y los detalles constructivos por sobre el mero cálculo del costo del metro cuadrado. Tendencias, materiales empleados


www.canadapinturerias.com.ar


32

N OTA D E L E D I TO R La espacialidad, los materiales elegidos, los detalles constructivos y la originalidad del proyecto, son algunos de los ítems que hacen al diseño, entendiéndose por este no solamente la creación de unidades estéticamente atractivas, sino también funcionales, cada vez más demandadas por un consumidor exigente. Hacia este público específico apunta Desarrollos 3dF, una empresa joven que se fijó el desafío de generar emprendimientos “distintos que destaquen dentro del tejido urbano local”. La AEV Revista dialogó con dos de sus titulares, Matías Imbern y Marcelo Mirani, acerca de las tendencias en materia de diseño, las tecnologías aplicadas en sus desarrollos, su metodología de trabajo, la actualidad del sector en Rosario y los proyectos en marcha.

Desafiando el entorno

Con esta nota a los arquitectos de Desarrollos 3DF inauguramos esta nueva sección “Desafiando el entorno”. Hay múltiples definiciones para el termino disruptivo. Se utiliza como adjetivo, hace referencia a algo que ocasiona un cambio determinante. En la arquitectura toda obra es disruptiva, porque genera un cámbio profundo en su entorno y modifica de ahí en más, conductas, espacios, vistas, sonidos, colores, luces, sombras. Pero de todas las obras de arquitectura y construcción, hay algunas que se diferencian de sus pares. Esas son las que saldremos a buscar para esta sección.

josefinaseggiaro@gmail.com


www.razziniindustrial.com.ar


34

Distinto o extinto Desarrollos 3dF nació en 2013 de la mano de Imbern, Mirani y Rodolfo Ferrari, como una apuesta disruptiva en materia de diseño en la ciudad. “Veíamos que el mercado inmobiliario local se había vuelto monótono, -salvo excepciones- con mayoría de desarrollos pensados únicamente desde el punto de vista comercial, pero descuidando al consumidor final, y decidimos explotar este aspecto”, manifestó Imbern, arquitecto graduado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y con una Maestría en Diseño y Teconología en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Esa insatisfacción por la evaluación de un departamento sólo por parámetros cuantitativos como los metros cuadrados y el precio, en desmedro de factores cualitativos tan o más relevantes, los motivó a elegir un camino con el diseño como su principal referencia. “Siempre tuvimos la convicción de que

el diseño era un valor agregado, que nos permitiría hacer cosas contemporáneas con las que enorgullecernos, pero a la vez, que fueran buenos productos valorados por el público”, abundó Mirani. Fue así que a la tradicional ecuación que contempla el precio del metro cuadrado de construcción de acuerdo a la ubicación, la complejizaron, sumándole orientaciones, condiciones de ventilación e iluminación, calidad de materiales de construcción, espacialidad, diseño de fachada, sustentabilidad, entre muchos otros aspectos. Y todo esto abordando cada proyecto sin preconcepciones tradicionales, analizando cada uno en función de sus características particulares. Claro está que el resultado es un proceso mucho más arduo de planteamiento previo, seguimiento de obra y finalización de la construcción, obligando a prestar atención a cada pequeño o gran detalle.


www.miceli.com.ar


36

Metodología de trabajo “Desarrollamos lote a lote, diseño a diseño. No hay preconcepción ni repetición, más allá de conceptos que puedan ser similares, pero nunca idénticos porque se basan en las respuestas que vamos teniendo de los usuarios”, detalló Imbern. Para el profesional, está claro que la reiteración es más sencilla, cómoda, rápida y menos costosa, pero a sus ojos es parte del problema y no de la solución. “Nosotros nos sentimos más cómodos pensando cada desarrollo como algo único, en donde conviven múltiples tipologías para las diversas necesidades de los usuarios”, expresó. De este modo, un edificio de 15 departamentos puede albergar un loft, otro de un dormitorio, de dos, tres o hasta cuatro; terraza, amenities y cocheras, lo que termina resultando prácticamente que cada unidad sea única. “No es lo mismo estar en contrafrente que de frente, tal o cual orientación, estar en un piso bajo o en uno alto. Tener acceso o no a un patio. Intentamos dar respuesta a eso, explotar cada condición específica, y sacar lo máximo de cada unidad, y eso conlleva una complejidad muy grande, pero es el riesgo que nos gusta asumir”, sostuvo.

¿QUÉ OFRECEMOS? La mejor, más moderna y variada oferta en ascensores y equipos de transporte vertical, con más de 50 años de experiencia en su instalación, venta y mantenimiento. Única empresa de la provincia de Santa Fe certificada bajo normas:

Administración: Junín 191 | Edificio Alto Buró | Piso 7 Of. 1 y 3 Planta Industrial: Milan 2342 Tel: +54 0341 434-5722 www.ascensoresbelardinelli.com www.ascensoresbelardinelli.com


www.hormigonesricci.com.ar


38

Diversidad de materiales Tampoco se cierran respecto al uso de determinados materiales, siempre que cumplan con la premisa de calidad, contemporaneidad y elegancia. “La estructura suele ser de hormigón porque es el know how que tiene la mano de obra local, pero en lo que sería la piel del edificio tratamos de variar. Hemos trabajado con hormigón visto, ladrillo visto, ladrillo súper compacto, ladrillo cerámico tradicional, bloques de cemento, distintos tipos de metales y/o mallas”, abundó Imbern y añadió que todo depende del proyecto. “Además de viviendas, estamos desarrollado un centro logístico que tiene la particularidad de estar revestido enteramente en chapa”, graficó. La presencia de metales de distintas aleaciones se ha visto también en los postigos móviles, que pueden ser de acero pintado tradicional, acero corten, aluminio, zinc, entre otras variedades. También en las aberturas y en algunos de las puertas de ingreso. “No los ponemos por poner. T odos los materiales son válidos en tanto estén bien utilizados o tengan una razón de ser”, apuntó Mirani. La diversidad en el exterior también está presente en el interior. “Probamos con hormigón visto, terminaciones en yeso, piso de madera, porcelanato, ladrillo tradicio-

nal, distinto tipo de granito, lo que más se ajuste al tipo de edificio y a la unidad en sí”, enumeró. Lo que sí engloba todas estas posibilidades es el objetivo de que el usuario se sienta cómodo y a gusto en su hogar. “Pensamos en un balance de espacio, porque hoy un monoambiente promedia los 28 m2 y nosotros no bajamos de 40 m2 y de 50 o 60 m2 si es de un dormitorio. Pero además lo diagramamos con una buena iluminación, frentes de ventilación adecuados y en base a eso definición de cocina integrada o separada, por ejemplo”, repasó Imbern.

Las obras de Desarrollos 3dF

El edificio de 3 de Febrero 2758 fue el primero y el que le dio el nombre a la empresa. Se trata de un complejo de usos múltiples, ya que cuenta con local comercial en planta baja, primer piso dedicado a oficinas (donde funciona la desarrolladora), y del 2° al 6° piso se despliegan 14 viviendas. A eso se le suman amenities como terraza verde, pileta y quincho. Como se levanta en un lote tradicional de frente, con otro anexado con centro de manzana, se hicieron tres pisos de cocheras con 44 boxes. Otros proyectos prontos a terminarse y entregar son el edificio Snj, en San Juan 3160 y el Complejo Pichincha en Riccheri 357. Mientras se encuentran en distinto grado de avance el edificio Jjy en Jujuy 2857, el Slt en Salta 2919, y a punto de comenzar las obras en SltRío, ubicado en Salta 1250, Mrn en Moreno 65 bis y Pry en Paraguay 1978


BARALDI PISOS DE MADERA

PA S I Ó N P O R L A P E R F E C C I Ó N Representante exclusivo para Argentina:

Líder mundial en pisos macizos e ingenieriles.

Pisos macizos de ingeniería

Pisos vinílicos de PVC

Compac: Cuarzo para cocinas, baños o fachadas

La Fabricca: Porcelanatos atérmicos y antideslizantes para exteriores

Stn: Cerámicas y Porcelanatos para suelo y revestimiento de alta calidad

Casa Central: Rodríguez 568, Rosario. (0341) 439 1538 - 430 2872 | Sucursal Córdoba: Av. N. Martínez 3098 (Bº Jardín). (0351) 464 3737 Av. Recta Martinoli 7940 L.4 (03543) 471 719/693. | Asunción del Paraguay: Eliseo Reclus 319, Recoleta. (021) 610524 / 091 709020. www.eugeniobaraldiehijos.com info@eugeniobaraldiehijos.com.ar | www.eugeniobaraldiehijos.com | www.facebook.com/Eugenio-Baraldi-e-Hijos


40

Diseño contra la inseguridad En tiempos de tanta inseguridad, un edificio que resalte del resto puede ser un llamador no sólo para clientes. Pero precisamente desde 3dF resaltan que es a través del diseño y de la tecnología como buscan evitar hechos delictivos. Un ejemplo de ello es el edificio donde tienen su sede (3 de Febrero 2758), que cuenta con una planta baja de 3, 5 metros, balcones recién en el segundo piso, a 6 metros de altura, y seguridad electrónica, quedando registro permanente de quién entra y quién sale. Además

la cochera funciona como unidad independiente, para que no haya contacto directo con los residentes. “Buscamos brindar las mejores condiciones posibles para cuidar a quienes habitan nuestros edificios, pero la solución no puede ser hacer bunkers cerrados y sin diseño, porque eso lejos de solucionar el problema de la inseguridad, contribuye más a ello, a través de una degradación de la sociedad en su conjunto”, señaló.


70 Años MATERIALES ELECTRICOS

.Materiales eléctricos para la industria y para la construcción

.Stock permanente .Amplia variedad de productos

.Trayectoria en el mercado .Una solución integral a sus necesidades Somos confiables

Salta 3001 | Tel.(341) 439 8200 | Rosario | Santa Fe www.tecce.com.ar www.tecce.com.ar


42

Aserradero Soldini crece con el servicio de corte, maquinado y pegado de cantos

Aserradero Soldini S.A. ofrece servicio de corte, maquinado y pegado de cantos de las múltiples placas que comercializa a través de un Software aplicado en su página: www.aserraderosoldini.com.ar “Optimizador Web”. Con esta herramienta los carpinteros, fabricantes y público en general pueden solicitar este servicio logrando optimizar tiempo, mejorar la calidad del corte, eliminando posibles errores de medidas, falsa escuadra y chipeado del borde de los módulos que quieran preparar para múltiples productos: escritorios y muebles a medida, muebles de cocina, estanterías. Para el pegado de cantos, cuenta además con una máquina de última generación, que logra bordes perfectos.

Con esta tecnología, Aserradero Soldini S.A. se ubica a la vanguardia de un mercado cada vez más diverso. La empresa consolidada en el rubro, luego de 45 años sigue manteniendo su vigencia, seriedad y confiabilidad. “A través de la historia hemos vivido transformaciones, siempre con proyectos de vanguardia y vocación de

servicio. Nuestros inicios como distribuidores de madera, se fueron transformando rápidamente al compás de los nuevos productos, incorporando a la madera maciza nacional e importada, todo lo relacionado con tableros, laminados plásticos, herramientas, techos, herrajes, perfilería de aluminio, tornillería y toda novedad del mercado, manteniendo un ofrecimiento integral de mercaderías para el sector. En plan de innovación constante, proponemos también los mejores pisos y revestimiento para el proyecto constructivo de nuestros cliente, ofreciendo pisos flotantes de ingeniería, melamínicos, vinílicos y porcelanatos de marcas líderes”. explican desde Aserradero Soldini. “Actualmente contamos con un depósito de 20.000 m2 y un amplio showroom, para la óptima atención del cliente, ya que nuestra premisa fue, es y seguirá siendo la de ofrecer la mayor variedad de mercadería al mejor precio de mercado, a fin de que carpinteros, arquitectos, decoradores, constructores y el público en general, se luzcan con sus trabajos y vuelvan a elegirnos. Para ello, sabemos que nuestra atención personalizada, la profesionalización y capacitación de nuestros vendedores y asesores técnicos, como así también la entrega de todo nuestro personal, resultan indispensables para seguir manteniéndonos en nuestra condición de empresa líder en el rubro”, afirman. Finalmente, anticipan una nueva etapa que ellos definen como “la evolución natural de Aserradero Soldini”, que resignificará el concepto del negocio actualizando la oferta y servicio acordes a las necesidades del mercado.


www.cajaprevision.org

www.epe.santafe.gov.ar


44

Eugenio Baraldi e Hijos amplió su salón comercial y sumó nuevos productos “Nosotros desde un tiempo a esta parte estamos diversificando nuestra oferta de pisos acompañando, por un lado el desarrollo de nuevos materiales y tecnología aplicada a nivel mundial, como también el cambio en los consumidores finales de nuestros productos, que a diferencia de los que sucedía hace más de dos décadas cuando iniciamos nuestra actividad, donde los pisos de madera eran nobles para toda la vida. Hoy eso cambió y el piso es un revestimiento más y como tal se tiene que poder adaptar a diferentes usos, tipo de familias, con la posibilidad de cambiarlo y modificarlo sin mucha dificultad”, afirma Eugenio Baraldi quien desde hace más de 25 años es sinónimo de pisos de madera, pero que hoy, junto a sus hijos y equipo, está ofreciendo toda la gama de productos para todo los usos, espacios y lugares y sumo metros cuadrados de exhibición a su salón comercial para poder mostrar una gama amplia de productos siempre acompañado por su servicio de colocación que es reconocido en la ciudad. “En ese proceso entonces ya no sólo tenemos pisos tradicionales de maderas nobles y la mano de obra específica, artesanal para la colocación o reparación de pisos masivos de madera, o nuestros reconocidos pisos de ingeniería –recordemos que fuimos los primeros en Argentina en importarlos y colocarlos– sino que tenemos una gran gama de productos para todos los usos y que son los que actualmente se usan en Italia, España, Suiza y en el resto del mundo, porque nosotros somo importadores directos de las principales fabricas del planeta”, afirma Baraldi. “Hoy cualquier empresa desarrolladora o consumidor final viene a nuestro negocio y puede comprar todos los tipos de piso de madera, melamina, porcelanato cerámico, de PVC, vinílico. Deck: de lapacho, de curupaú pero también de PVC de varias resistencia y modelos. Además, sacando el porcelanato, lo demás que comercializamos también hacemos, si se requiere, la colocación y acabado final”, explica Joaquin Baraldi. Ver Más: www.eugeniobaraldiehijos.com


Proyectá y construí

Construyendo Vínculos

seguro

del riesgo nos encargamos nosotros

Experiencia, trayectoria y conocimiento en el negocio de la construcción. Creamos relaciones de largo plazo, brindando tranquilidad y respaldo al menor costo posible. · Higiene y Seguridad · ART · Obligaciones Patronales · Todo Riesgo Construcción / Montaje · Responsabilidad Civil · Garantías y Cauciones · Garantía de Boleto · Mala Praxis Directores y Gerentes · Flotas

www.scorsettiseguros.com.ar


46

Miceli Maderas, desde 1921 tradición en innovación en un solo lugar Miceli Maderas, presente en la ciudad desde 1921, año en el que Ciro Miceli inauguró una pequeña carbonería. Desde allí se han ido incorporando productos siguiendo las necesidades y tendencias del mercado, que se complejiza y diversifica con el correr de los años. Carbón, productos forestales y rollos de madera en las primeras décadas e incorporando en el tiempo la madera maciza importada, los pisos de madera, flotantes, vinílicos, porcelanatos diseño madera, decks, Terciados fenólicos y vigas h20 para encofrado. “Contamos en la actualidad con un predio en Av. Pte Perón al 8100 de 33.000 mt2, con 6 naves

para acopio de mercadería y 300 mt2 de oficinas comerciales. Tambien desde hace 10 años en Córdoba 2688, un importante salón de ventas de 180 mt2 con exhibición de Pisos y decks para que tanto constructores, arquitectos, diseñadores y público en general pueda apreciar cada uno de los más de 80 opciones en pisos con stock permanente. Hacemos un especial énfasis en la selección de los diseños sobre todo en los productos qué si bien no son madera maciza, si buscan resolver con tecnología y materiales aplicados, una opción a la madera tradicional”, explican desde Miceli Maderas.

Algunos productos Pisos Flotantes Kaindl. Desde hace casi 10 años importamos desde Austria pisos flotantes Kaindl, productos caracterizados no solo por la prestación, sino por los exquisitos diseños. Pisos vinílicos, con encastre ckick. Producto innovador en tanto son diseños madera muy logrados, no se pegan, son resistentes al agua y su instalación es muy ágil. “Pisos de Madera maciza, Pre finish e ingenieriles. Ademas de las especies tradicionales como viraró y lapacho, disponemos de una amplia variedad en pisos ingenieriles en Roble de Eslavonia que importamos desde Europa, con distintos acabados que lo hacen muy naturales y cálidos. Robles de Eslavonia con aspecto cepillado, en tonos naturales u oscurecidos, con aspecto más o menso rústico a gusto

acorde al emprendimento”, enumeran desde Miceli Maderas mostrando una gran diversidad de productos.

Decks de Maderas y WPC. “Terciados fenólicos y VIGAS H20: Fenólicos nacionales e importados, con y sin film. Desde el año pasado hemos incorporado las vigas H20, la solución perfecta para losas y encofrados. También y como siempre maderas tales como roble, cedro, okumé, viraró, marupé, cedro arana, entre otras. Especies usadas fundamentalmente en aberturas, escaleras y muebles”. Ver más. www.miceli.com.ar


www.fullcontrol.com.ar


48

Scheimberg Vidrios será pionera en la provincia en procesar vidrios especiales de Guardian Glass Scheimberg Vidrios S.A., empresa dedicada a la industrialización y procesamiento del vidrio completó los requisitos del programa Sunguard Select Fabricator®, de Guardian Glass, lo que la habilita al procesamiento de vidrios especiales, siendo la primera empresa de la provincia de Santa Fe en obtener su Certificación. “Tenemos el orgullo de informar que luego de mucho esfuerzo, dedicación de todo nuestro personal y sumado a la tecnología con la que contamos, podemos anunciar esta certificación que nos hace avanzar en nuestros productos y servicios”, afirman desde Scheimberg Vidrios S.A. SCHEIMBERG VIDRIOS S.A. es una empresa dedicada a la industrialización del vidrio. Ubicada en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez (Autopista Rosario – Buenos Aires), cuenta con 6000 m2 construidos y con tecnología muy avanzada en todos los procesamientos de vidrios: Templado Full Convection, Laminados, DVH, Curvo templados, Línea de Serigrafía. Esta certificación permite a la empresa procesar vidrios especiales de la gama SunGuard®, que aporta significativamente al ahorro energético, lo que acompaña el ritmo de la arquitectura moderna y sus normas, ofreciendo una amplia variedad de tonalidades y características. Esta tecnología, probada en los principales países del mundo, en obras únicas en su tipo, será fabricada por primera vez en nuestra región gracias al aporte de Scheimberg Vidrios S.A. Ver Más: www.schvidrios.com


49

Salvador Di Stefano disertó en la AEV Santa Fe para los socios y adherentes de la institución La AEV Santa Fe organizó una conferencia del consultor económico y periodista Salvador Di Stefano, el pasado 7 de mayo en su sede para los socios y adherentes de la institución. Los temasque desarrolló Di Stefano fueron: La economía en modo electoral, el escenario internacional, y el impacto en la economía nacional, volatilidad del dólar y su impacto en el precio de los activos, la sorpresa de la carne, Vaca Muerta y la infraestructura, el mercado de la construcción, escala y comercialización. “Las elecciones serán una bisagra en la economía argentina, gane quien gane traerá consigo un conjunto de definiciones que marcarán el camino de corto y mediano plazo. Los años 2019 y 2020 estarán signados por el ajuste económico, y si comienzan a llegar inversiones la mejora la veremos en el año 2021. Ante un escenario de incertidumbre históricamente los argentinos se refugiaron en el dólar billete y en el mediano y largo plazo compraron propiedades como refugio de valor. Esto está muy arraigado en la población así que no cambiará”, afirmó Di Stefano ante más de 50 empresarios de la AEV Santa Fe, entre socios activos, que construyen vivienda, y socios adherentes y proveedores de bienes y servicios para la construcción.

Este encuentro es parte del aporte de la institución a sus socios para poder analizar con herramientas diversas, la realidad económica de la Argentina y del sector constructivo local, que desde hace muchas décadas encuentra en la actividad privada de construcción de vivienda, una industria dinamizadora, generadora de riqueza que capta capitales de la región para el crecimiento colectivo.

La AEV Santa Fe se reunió con la Confederación de Pymes Constructoras de Argentina Miembros del Consejo Directivo de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de Santa Fe (AEV Santa Fe) recibieron la visita de sus pares de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPT) con los que se mantuvo una fructífera reunión donde se abordó una agenda de temas en común. Son nueve las provincias que forman parte de la CPC, representadas por sus respectivas Cámaras y Asociaciones. www.pymesconstructoras.com.ar


www.rosariocolor.com



www.grupodema.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.