AEV Revista N°25

Page 1

|25| Revista de Información sobre Construcción y Vivienda

| Agosto| Septiembre | Octubre | | 2018 |

Construir con inflación: estrategias para anclar costos Además:

• Acima, un proveedor “de fierro” para las constructoras rosarinas • Pacific Group, consolidada en el rubro viviendas, da el salto a oficinas premium • Casas de alta gama con naturaleza y confort en las afueras de Rosario • Medicina laboral en empresas desarrolladoras de vivienda, cambios y normas a cumplir



DISTRIBUIDOR

Asven

ASESORAMIENTO E INGENIERÍA PUESTA EN MARCHA Y SERVICIO TÉCNICO OFICIAL

DISTRIBUIDOR OFICIAL

• Soluciones sustentables de energía renovable • Soluciones para el suministro y tratamiento de agua • Soluciones de presurización

• • • • •

Soluciones para aguas residuales Soluciones para riego Sistemas de protección contra incendio Impulsión fluidos para calefacción Impulsión fluidos para aire acondicionado

www.asven.com.ar Tel / Fax: 0054 - [341] 5253762 / 4462391 Juan José Paso 7410 | Rosario - Argentina.


S o ci o s Act i v o s

Dachs & Azum Ings. Civiles DellAia Construcciones S.R.L. Depaoli y Trosce Constructora S.R.L. Edilizia S.A. Edyca S.A. Geo Constructora S.R.L. Grunseid S.R.L. Grupo 1 Desarrollos S.R.L. Ing. Lein y Asociados S.R.L. Ing. Metzgar Construcciones Ing. Pedro Minervino S.A. Ing. Ricardo A. Rubín Ing. Rinaldi Construcciones S.A. Jorge L. Passardi S.R.L. La Rossa y Ca. S.R.L. Luini & Luni Arquitectos

M & B Constructores S.R.L. M1 S.R.L. MSR Constructora S.R.L. Mustapich, Jauk & Asoc. S.R.L. NB Construcciones S.A. Ottado Constructora Pacific Group S.R.L. Pagano Constructora Hnos. S.R.L. Pascual Construcciones S.R.L. Pensaer S.A. Precon S.A. Reims Consulting Rizzotto Construcciones S.R.L. Spector Javier Vektra Construcciones S.R.L. Werk Constructora S.R.L.

Chies Hnos. S.R.L. Colom S.A. Crestale Propiedades S.A. Domus S.A. Dunod S.A. El Ladrillero Eugenio Baraladi e Hijos S.R.L. Federici Amoblamientos Femaco S.A.C. Funes mrmoles & granitos Grupo AM S.R.L. Hipermat Rosario S.R.L. Impermeabilizaciones Urbe S.R.L. Infym S.R.L. La Elena S.A.

Maers S.R.L. Nuez S.A. Orlandi Industrial y Comercial S.A. Paran Maquinaria Profit Sistemas S.R.L. Proyecto D S.R.L. Revista Bio Riam S.R.L. Rosario Color Pintureras Scorsetti y Asoc. Broker de Seguros Siderco S.A. Stib Ingeniera S.R.L. Tersuave Uno Propiedades Vacs & Asoc.  Broker de Seguros S.R.L.

Presidente Ing. Leandro Rinaldi

Vocales Titulares Arq. ngel Seggiaro

Presidentes Anteriores Arq. Marcelo Passardi

Vicepresidente Arq. Gonzalo Espindola

Ing. Federico Metzgar

Ing. Mario Ulanovsky

Aba Propiedades S.A.C.I.y F. Angel Ulanovsky S.A. Angelini Arquitectos Araujo y Asoc. S.A. Arq. Hugo Pietrafesa Arq-Co Construcciones S.R.L. Bahia Ibiza S.A. Bauen Arquitectura S.R.L. BBZ Constructora S.R.L. Berca Arquitectos S.A. Bressan, Aguerreberry & Asociados Cachero y Kozuch Ingenieros Civiles S.A. Cambria, Molina, González & Asoc. S.R.L. CMC Constructores Construcciones Arco S.R.L. Construcciones Fundar S.A.

S o ci o s Ad h e r e n t e s

Accesaniga S.A. Acindar Grupo Arcelor Mittal Alsafex S.A. Angel M. Alvarez S.A. Arpini S.R.L. Ascensores Rosmer S.R.L. Aserradero Soldini S.A. Balcarce 54 S.A. Banchio S.A. Belardinelli y Ca. S.R.L. Beltrn Inmobiliaria S.R.L. Bunker Puertas Blindadas S.R.L. Caada Pintureras Cappone Hnos. S.A. CC Carlachiani S.R.L.

Co m isi ó n D i r e c t i v a

(Ing. Rinaldi Construcciones S.A.)

(Grupo 1 Construcciones S.R.L.)

Secretario Ing. Fernando Boldt

(Construcciones Fundar S.A.) (Ingeniero Metzgar y Asociados)

Vocales suplentes Arq. Mario Chernomordik (Reims Consulting)

(BBZ Constructora)

Arq. Gabriel Adrin

Prosecretario Arq. Claudio Luini

Carlos M. Kruger

(Luini & Luini Arq.)

Tesorero Arq. Leandro Ottado (Ottado Construcciones)

Protesorero Ing. Marcelo Lein

(Ing. Lein y Asociados S.R.L.)

(Geo Constructora S.R.L.) (M1 SRL)

Arq. Javier Spector

Sindico Titular Arq. Gustavo Araujo (Araujo y Asociados)

Síndico suplente Ing. Juan Carlos Amato (Edyca S.A.)

(Jorge Passardi S.R.L.)

(Ing. Ángel Ulanovsky S.A.)

Ing. Oscar Metzgar

(Ingeniero Metzgar y Asociados)

Arq. Hugo Pietrafesa (Arq. Hugo Pietrafesa)

Ing. ngel Ulanovsky (Ing. Ángel Ulanovsky S.A.)

Arq. Francisco Camp (Camp y Berca)

Ing. Eliseo Cachero (Cachero y Kozuch)

Arq. Edy Augsburger (Werk Constructora S.R.L.)


Líder regional en el mercado de la construcción y único exclusivamente mayorista. Tradición en seriedad y la más rápida atención a empresas constructoras, corralones, comunas y municipalidades.

• Av. Pte. Perón 7299 - Rosario • 0341 456 0396 / 1388 / 0398 • • laelena@laelenasa.com • www.laelenasa.com.ar •


Sumario 8

La obra privada toma ritmo con acuerdos entre proveedores y desarrolladores para fijar precio

16

Pacific Group: una apuesta por el diseño y el confort que crece y se diversifica

24

Medicina laboral en empresas desarrolladoras de vivienda, cambios y normas a cumplir

28

Acima, el aliado “de fierro” de la industria de la construcción

40

Pisar el pasto: tendencias en casas de countries y barrios cerrados en el Gran Rosario

56

# Cosas que pasan

• Premios del CONCURSO OPEN House Rosario • Cañada Pinturerías. Soluciones donde pinte • Open House Rosario con apoyo y recuperación de los pisos de madera • La Caja de Ingeniería celebra sus 60 años con un cronograma de actividades para todos los gustos • Látex Premium 10 Frentes -Exteriores e Interiores- Superlavable DAS BESTE • Arranca Costavía, tres torres de vivienda y uno de oficinas en el centro de Pichincha • Duratop línea x: sigue creciendo • Belardinelli presenta soluciones para acceso con sillas de ruedas a edificios y sillas para escaleras • Un puente entre la universidad y el barrio para unir saberes

AEV Revista N°25 Director: Nicolás Wells

Direccin: Pasco 312 - 2000 Rosario

Edicin: Carolina Monje

N de Registro DNDA: Registro DNDA en trámite

Redaccin: Noel Nardone, Paula Zanelli

Fecha de publicacin: agosto 2018

Diseo, armado y composicin: Carlos Verratti, Victoria Perone

Contacto: info@aevrevista.com

Fotografa: Leonardo Vincenti, Guillermo Buelga

www.aevrevista.com



La obra privada toma ritmo con acuerdos entre proveedores y desarrolladores para fijar precio El ladrillo sigue siendo un resguardo de valor y la devaluación del peso del último semestre volvió a demostrar que en Rosario la mejor inversión es la vivienda. La obra privada aceleró su ritmo de construcción después de este movimiento del dólar y generó señales positivas en toda la gran cadena que está vinculado a este sector. ¿Pero cómo se acomodó a esta gran suba de costos el sector? ¿Cómo logran los desarrolladores de vivienda cerrar precio para sus insumos? ¿Cómo queda la demanda de vivienda

familiar con los créditos hipotecarios frenados por el aumento de la inflación? Las ventas de nuevas unidades, por ahora, se venden al mismo valor que al inicio del año, sin modificar precio en dólares. En números el costo de la construcción en pesos aumentó, pero medido en dólares, tras la suba del dólar, bajó.



10

La cuenta es así: el metro cuadrado medido en dólares, disminuyó, -hay muchos insumos que son importados o commodities valuados en dólares como el hierro, el cobre y bronce -; pero el 50 por ciento del costo de la construcción es la mano de obra, que está atada al peso y por ende con necesidad de activar paritarias a la suba ante la deriva inflacionaria. Como lo marca el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) de junio, pese que hubo una devaluación del peso en relación con el dólar, la variación acumulada en este primer semestre del año, para el rubro materiales sumó un 28.9 por ciento, para costo de construcción un 21,9 por ciento y para la mano de obra un 12,9 por ciento. Las variaciones en ningúno de estos ítems se asemeja al 50 por ciento alcanzado por la devaluación del peso frente al dólar.

»

Pese que hubo una devaluación del peso en relación con el dólar, la variación acumulada en este primer semestre del año, para el rubro materiales sumó un 28.9%, para costo de construcción un 21,9% y para la mano de obra un 12,9%.

“En la medida que vamos vendiendo unidades vamos comprando nuestros insumos para poder desarrollar más vivienda. Nuestra mejor forma de cubrir el negocio es invertir en stock de materiales”, cuentan los desarrolladores de vivienda que durante estos meses se encargaron especialmente de cerrar compras para determinar un precio real de la construcción para nuevas unidades. Son varias las formas que encuentran los desarrolladores con los proveedores de bienes y servicios de la construcción para cerrar acuerdos que permiten comprar materiales y pactar precios a futuro.



12

Una de las estrategias es el tradicional y conocido “acopio de materiales”, que funciona comprando insumos que se pagan hoy pero para ser usados dentro de un tiempo determinado. El tiempo también se negocia en cada rubro. La característica de este sistema es que el desarrollador compra un producto puntual -por ejemplo hormigón, aberturas, tuberías de desagüe, de agua y gas, pisos y revestimiento en maderas etc.- pero siempre cerrando precio al momento del acopio con una lista de productos específica y pagando al valor de lista del día fijado. Aparece un elemento clave: la confianza. Ahora, en un escenario de alto dinamismo con cambios que podrían complicar los números si no hay eficiencia y previsión, los acuerdos de precios que se cierran deben cumplirse a rajatabla. “Es la misma confianza que el inversor deposita en nosotros los desarrolladores. Nosotros la trasladamos a su vez a algunos de nuestros proveedores”, se sincera un constructor de recorrido. Hay otra forma de cerrar el precio y es pagando por anticipado un monto determinado y fijando la lista de precio al momento que se hace efectivo el pago, pero no con un producto determinado sino con una lista grande de productos y opciones y con la posibilidad de ir modificando en la medida que vaya necesitando, el material específico, pero con el precio pre-cerrado. En ambos casos el tiempo para hacer efectivo el retiro de material es muy amplio. Del mismo modo, proveedores de insumos buscan sostener precios competitivos sin

arriesgar stock que luego resulte imposible reponer. Frente a este escenario unos y otros definen opciones, acotan riesgo y -como el dicho popular advierte- “afinan el lápiz” para cerrar operaciones. En muy pocos casos, aunque en algunos rubros se da, se les pide a los desarrolladores que retiren la mercadería, pero en general sucede en rubros como artefactos del hogar, que se necesitan en las terminaciones.

1700

permisos de obras fueron pedidos por parte del sector privado en Rosario durante la primera mitad de este año. Más dinamismo, menos incertidumbre El nivel de actividad de la vivienda privada está en plena auge, obras que aceleraron las terminaciones para salir a la venta, nuevas que se están arrancando y muchos terrenos que se están “pisando” para en el corto plazo ser construído. El propio Municipio, a través de su secretario de Planeamiento, Pablo Abalos, afirmó que, en la primera



14

En los últimos 15 años (20022017) las desarrolladoras nucleadas en la AEV Santa Fe generamos 32.911 unidades de vivienda, es decir 2,8 millones de m² construidos". Leandro Rinaldi, presidente de AEV Santa Fe

mitad de este año, “se pidieron en Rosario 1700 permisos de obras por parte del sector privado”, un número elevado si se lo compara con todo el año pasado, cuando los pedidos llegaron a los 2 mil. La mayoría fueron para obras destinadas a vivienda, y una pequeña porción para locales comerciales. “Se otorgaron certificados para levantar más de 200 mil metros cuadrados nuevos en la ciudad. En los últimos diez años, el promedio anual fue de 2 mil permisos por año. Por lo que en este primer semestre tenemos un registro similar a los mejores años, como 2007 y 2008”, agregó Abalos al portal Impulso Negocios. Hacia a fines del año pasado, por su parte, la AEV Santa Fe realizó un relevamiento propio (que se está repitiendo en estos días) entre sus constructoras asociadas para

conocer -en número de unidades y en metros cuadrados- cuánto construyeron en conjunto en los últimos 15 años (período 2002/2017) y cuánto tienen proyectado desarrollar en los próximos tres años (2018/2020). Los números hablan por sí solos del enorme aporte de las empresas AEV a la conformación urbana de Rosario y a la demanda creciente de vivienda. “En los últimos 15 años (2002-2017) las desarrolladoras nucleadas en la AEV Santa Fe generamos 32.911 unidades de vivienda, es decir 2,8 millones de m² construidos”, indica Leandro Rinaldi, presidente de AEV Santa Fe. Pero hacia el futuro, hay un dato más significativo aún: las empresas nucleadas en AEV Santa Fe proyectaron construir unas 12.944 unidades de vivienda en Rosario en los próximos 3 años (2017/2020). El escenario se dibuja despejado: el sector constructor ha motorizado el crecimiento regional contra no pocos obstáculos en la última década y sabe timonear el corto lazo; la demanda de vivienda está intacta porque hay un déficit que crece año a año y la opción de los créditos hipotecarios se desplomó cuando las cuotas se desamarraron de la realidad. Lo único que sigue en pie son el aporte de privados para el desarrollo de vivienda y los créditos espaciales en cuotas que los desarrolladores mismos generan para vender vivienda en cuotas. •


LA MEJOR DECISIÓN DESDE LOS CIMIENTOS HASTA LOS DETALLES.

HORMIGÓN ELABORADO, MATERIALES DE ALBAÑILERÍA, PISOS Y SANITARIOS.

CASA CENTRAL l AV. Uriburu 2120, Rosario. - Telefax (0341) 462 8500 www.angelalvarez.com.ar l ventas@angelalvarez.com.ar




Pacific Group: una apuesta por el diseño y el confort que crece y se diversifica Nació en 2002 bajo la idea de priorizar la calidad arquitectónica antes que la cantidad de obras. Dieciséis años después, y ya consolidada en el rubro viviendas, da el salto a oficinas premium.

Por Noel Nardone | Fotos: Guille Buelga

Una desarrolladora inmobiliaria que pensara más en el diseño y la calidad antes que en la estandarización y la cantidad fue el desafío que se plantearon José Martin y José Marraffini cuando empezaron a darle forma a Pacific Group. La idea era osada, y mucho más en un año (2002) en el que los recuerdos de la peor crisis del último tiempo estaban todavía muy frescos. Pero la apuesta por algo diferente, en una ciudad que años después sería epicentro de un boom de la construcción, tuvo premio. La empresa logró crecer rápidamente y asociar su nombre a la sofisticación, innovación y sustentabilidad, características cada vez más valoradas por los clientes. A 16 años de sus inicios, y ya consolidada en el rubro de viviendas, y especializada en el segmento premium, dio el salto al negocio de las oficinas, sin perder su esencia de unidades confortables y con distinción arquitectónica.



20

Marraffini ya tenía más de 30 años de arquitecto, experiencia laboral en varias empresas y un gran bagaje de conocimiento en la construcción en Rosario cuando emprendió el proyecto de la firma propia, junto al economista Martin y a un tercer socio que estuvo en los inicios. “Veíamos que el país empezaba a recuperarse y acompañamos ese andar con una compañía que se planteaba ocuparse de todas las áreas: desarrollo, construcción, comercialización y postventa”, sostuvo Marraffini en diálogo con la revista de la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV). Desde su primera sede ubicada en Santiago 1044, comenzaron a definir el perfil de la empresa a partir de sus primeras obras.

“No nos planteábamos hacer edificios de gran escala sino de diseño y calidad”, resaltó Martin. Y ese concepto inicial quedó plasmado en su primer desarrollo de Corrientes casi esquina Ituzaingo, un edificio de 8 pisos, con dos unidades por cada uno. “De entrada apelamos a una estructura clara, buscando sencillez de diseño, y apuntando a buenas terminaciones”, señala Marraffini. La buena recepción que tuvo la obra les dio confianza para profundizar su idea en otras viviendas y unidades pequeñas, hasta dar el salto incorporando más metros cuadrados, sin resignar nivel.

De entrada apelamos a una estructura clara, buscando sencillez de diseño, y apuntando a buenas terminaciones”.

“Lo que nos ayudó mucho fue el armado de los proyectos, con propuestas interesantes, atractivas con un diseño joven, e incorporando de entrada amenities como salón de usos múltiples, parrillero y piscina, algo que por aquel entonces no se veía mucho en Rosario”, aportó el economista, mientras que el arquitecto agregó que a eso se sumó un contacto muy estrecho con el cliente. “La postventa se transformó en una instancia clave para conocer más a fondo

José Marraffini, codirector de Pacific Group

Haciendo camino al andar


ACIMA


22

La postventa se transformó en una instancia clave para conocer más a fondo los gustos y necesidades de nuestros clientes”. José Marraffini, codirector de Pacific Group los gustos y necesidades de nuestros clientes, e ir perfeccionándonos para fidelizarlos y llegar a más gente”, completa el arquitecto. Ese feedback les permitió puertas adentro aceitar el trabajo en equipo, diagramando propuestas arquitectónicamente modernas y confortables, y comercialmente viables. “La clave es ver qué necesita el consumidor en cada zona de la ciudad. A veces se puede llevar adelante lo pensado, en otras ocasiones hay que esperar un poco hasta conseguir terrenos, y también hay ocasiones en las que cambiamos de parecer”, admitió Martin. Pero además ocurre que en ciertas circunstancias se debe seguir la intuición y romper el molde de lo establecido, como ocurrió con el Pacific 10 de Mendoza 2055. Para aquel entonces ya contaban con el respaldo y reconocimiento de haber culminado obras relevantes como el Pacific 6 de Moreno al 1300, y también habían entregado otra torre de importantes dimensiones en

Dorrego 34. Pero el de calle Mendoza representó todo un desafío por estar ubicado en una zona sin nada parecido a lo que la firma llevó adelante. Romper el molde “Fue una apuesta diferente, porque en un lugar en el que tradicionalmente había edificios de categoría media, nosotros encaramos uno de categoría alta. Esto quedó de manifiesto en los materiales, el diseño y las terminaciones”, explicó. La idea era hacer algo que destacara y

Fue una apuesta diferente, porque en un lugar en el que tradicionalmente había edificios de categoría media, nosotros encaramos uno de categoría alta”. José Martin, codirector de Pacific Group

resistiera el paso del tiempo, sin necesidad de demasiado mantenimiento. Por eso se eligieron materiales nobles y de jerarquía, como el acero inoxidable y el aluminio en el ingreso y la fachada. El deck del solárium se fabricó con pvc en lugar de madera, mientras que las piletas contaron con un especial revestimiento para no tener que pintarlas anualmente. Además se colocaron muebles de cocina laqueados,


BARALDI PISOS DE MADERA

PA S I Ó N P O R L A P E R F E C C I Ó N Representante exclusivo para Argentina:

Líder mundial en pisos macizos e ingenieriles.

Pisos macizos de ingeniería

Pisos vinílicos de PVC

Compac: Cuarzo para cocinas, baños o fachadas

La Fabricca: Porcelanatos atérmicos y antideslizantes para exteriores

Stn: Cerámicas y Porcelanatos para suelo y revestimiento de alta calidad

Casa Central: Rodríguez 568, Rosario. (0341) 439 1538 - 430 2872 | Sucursal Córdoba: Av. N. Martínez 3098 (Bº Jardín). (0351) 464 3737 Av. Recta Martinoli 7940 L.4 (03543) 471 719/693. | Asunción del Paraguay: Eliseo Reclus 319, Recoleta. (021) 610524 / 091 709020.

info@eugeniobaraldiehijos.com.ar | www.eugeniobaraldiehijos.com.ar | www.facebook.com/Eugenio-Baraldi-e-Hijos


24

Diversificación y nuevas exigencias

se introdujeron detalles de diseño en las puertas y se instaló un sistema de calefacción con radiadores y calderas. “Fue un salto de calidad importante y el público respondió favorablemente”, confiaron y añadieron que esto les ayudó a imponer su marca. Para entonces el público comprador ya empezaba a diversificarse: ya no eran sólo chacareros e inversores los compradores, sino que la demanda de jóvenes profesionales y familias rosarinas había empezado a equilibrar las cosas. Con este nuevo perfil del comprador en mente, y adaptando los diseños a cada zona, encararon el Pacific 11 y el 12, ambos con dos torres. El primero, ubicado en 3 de Febrero 1865, de siete pisos (el máximo permitido por el municipio en esa zona) y un sector social común. Mientras que el 12 se encuentra en Balcarce 155 bis, cuenta con 11 pisos y dos sectores sociales. Este inmueble destaca por haberse pensado más para el consumidor final, con unidades grandes (de dos y tres dormitorios), pisos exclusivos, un gran nivel de terminaciones y amenities como parrilleros independientes, generadores de energía, gimnasio, sauna, pileta climatizada, entre otras comodidades. “Está acorde a las características de un público exigente”, describió Marraffini.

Las oficinas de Pacific hoy se ubican en un edificio de 3 de Febrero 1769 pero más adelante está previsto el traslado a uno de los dos edificios de oficinas premium que hoy tiene la firma en ejecución. Uno de ellos está emplazado en Moreno 1773, frente al parque Independencia. El mismo constará de cinco plantas con 11 módulos de oficinas cada una, salas y antesalas de reuniones, 46 cocheras en dos niveles, tres ascensores de alta velocidad, persianas automatizadas, entre otras características. El segundo se ubica en Moreno y Montevideo, frente a Tribunales provinciales, una estructura que tendrá piel de vidrio y un altísimo nivel de terminaciones, lo que la hará muy distinguible en la zona. Dispondrá de un piso técnico con gran flexibilidad, cielo raso termoacústico desmontable, tres bibliotecas de uso exclusivo por piso, estacionamiento, locales comerciales en planta baja, recepción con sistema de acceso controlado y muchas otras cualidades. “El mercado inmobiliario es amplio y vimos en el segmento de oficinas un espacio por explotar. Pero igualmente seguiremos vinculados a las viviendas porque todavía hay mucho por hacer”, sintentizó Martin.•



Medicina laboral en empresas desarrolladoras de vivienda, cambios y normas a cumplir La especialista en la materia, Josefina Seggiaro, describió las principales falencias que se encuentran en las obras y repasó las últimas normativas al respecto. Uno de los ejes del Gobierno de Cambiemos consiste en la implementación de una serie de reformas en el ámbito laboral, que ya comenzaron a materializarse con la nueva ley previsional y la de regulación de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), y que buscan continuar con nuevas leyes de legislación laboral por un lado, y de higiene y seguridad por el otro. Si las dos primeras tenían que ver con “garantizar la sustentabilidad del sistema”, en palabras de los funcionarios nacionales, las últimas dos pretenden establePor Noel Nardone

cer una nueva relación entre las partes involucradas, actualizando criterios, e incorporando elementos de normativa internacional. El de Santa Fe es un caso particular, porque todavía no adhirió a la nueva Ley de ART, pero fue uno de los pioneros en avanzar en la prevención de accidentes laborales, a partir de comités mixtos y mayores inspecciones, haciendo foco inicialmente en el rubro de la construcción. Espacio que desde el inicio participó la AEV Santa Fe. Además, este último ahora se ve afectado por un cambio normativo nacional con la Resolución 42/2018, que con el fin de prevenir lesiones, pone un tope máximo de 25 kilos al transporte manual de cargas de materiales. Josefina Seggiaro es médica especialista en Seguridad y Salud Laboral, disertante en el tema, y actual asesora en la materia de salud ocupacional en Construcciones Fundar y otras importantes empresas e industrias de la región. En diálogo con la AEV Revista analizó las últimas novedades al respecto.


ANTICIPO + 12 CHEQUES FIJOS EN PESOS.


28

¿Cuáles han sido los principales cambios que se han dado en materia de seguridad laboral en el último tiempo? JS: Desde hace 10 años todos los gobiernos han apostado activamente a legislar salvaguardando la salud y la seguridad de todos los trabajadores de la Argentina, lo que ha significado un ítem a considerar entre las prioridades de las empresas (grandes compañías y PyMES). A nivel nacional se modificó drásticamente lo vinculado a reclamos judiciales por parte de trabajadores a las ART, ya sea por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Esta nueva normativa, que se sancionó a fines de 2016, y se hizo obligatoria en 2017, limita las vías por las cuales un trabajador puede iniciar reclamos judiciales. Hasta entonces no había ninguna limitación: mientras un empleado estaba con la ART por un problema puntual de salud, en paralelo se podía iniciar un juicio diciendo que estaba enfermo.

En los últimos cuatro años creció exponencialmente la industria del juicio, siendo Santa Fe una de las provincias al tope del ránking. La nueva legislación se planteó para limitar este crecimiento de juicios”. Josefina Seggiaro, asesora en salud ocupacional ¿Cuáles fueron las consecuencias de esta «doble vía»? JS: En los últimos cuatro años creció exponencialmente la industria del juicio, siendo Santa Fe una de las provincias al tope del ránking. La nueva legislación se planteó para limitar este crecimiento de juicios (N de R: en aquellas provincias donde rige la Ley, la litigiosidad bajó 16% promedio en el cuarto trimestre de 2017, según la Superintendencia de Riesgos de Trabajo), pero Santa Fe no adhirió. Y esto no trae ningún efecto positivo porque los juicios siguen creciendo. Cabe aclarar que la nueva Ley no deja desprotegido al trabajador, quien igualmente puede plantear su reclamo, aunque ahora hay otras instancias anteriores antes del juicio. Esta Ley lo que establece la creación de Comisiones Médicas, ¿de qué se trata? JS: A partir de esta Ley, en el caso de provincias que adhirieron, esa doble vía se corta, y cualquier reclamo

debe pasar por un ente estatal, para ver si se le da o no curso; estos entes son las Comisiones Médicas, ubicadas en las diferentes jurisdicciones de las provincias que han adherido a la Ley 27.348. Cada comisión tiene posibilidad de autogestionarse, y depende primariamente de la provincia donde está radicada. Básicamente allí trabaja un médico que recibe al trabajador, evalúa su reclamo, recibe a la ART, y determina si en las condiciones que ambos manifiestan se pudo haber dado por una dolencia o lesión en el ámbito laboral. Todo esto hoy no ocurre en Santa Fe, aunque cabe aclarar que desde 2008 funcionan los Comités Mixtos de Higiene y Seguridad, donde los dos protagonistas principales están representados empresa y trabajadores (representados por sus Delegados gremiales) para plantear medidas preventivas correctivas que aporten a la Salud, Higiene y Seguridad en el trabajo. ¿Qué legislación en materia de seguridad impera hoy en Santa Fe en la construcción? JS: Mas allá del tema de las ART, la construcción tiene otras legislaciones vinculadas a las condiciones de contratación laboral y de salud, higiene y seguridad que sí tienen vigencia en la provincia y que tienen que ver con particularidades propias del rubro. La primera característica del rubro, es que la construcción hay trabajadores distribuidos en muchas obras, en diferentes etapas del proceso productivo muy dinámico, mientras que en el resto de las industrias los trabajadores se concentran todos en un mismo establecimiento y generalmente cumplen tareas en base a un proceso productivo repetitivo y estable. Por ejemplo las cuadrillas que hoy levantan el hormigón en una obra, a las pocas semanas van a otra obra a realizar otra tarea, y después así. El decreto 911 regula a nivel nacional estas características de la industria de la construcción, en la que no hay un único establecimiento ni actividad, y se hace más difícil verificar el control e implementar de un sistema de gestión que abarque la salud, seguridad e higiene en el trabajo. La segunda característica que tiene el rubro está vinculada a condiciones ergonómicas relacionadas a la manipulación manual de cargas. Cargar bolsas de cemento es la tarea casi principal en las primeras etapas de una obra civil, y hay una legislación que establece que para todo trabajador está prohibido manipular cualquier carga que supere los 25 kilos. Esto es muy complicado de cumplir, ya que las cementeras embolsan el cemento en envases de 50 kilos. La ley no dice que no se puede hacer eso, pero sí invita a todos los asociados al rubro de la construcción, a mecanizar estos puestos de trabajo para que la carga total que


29

manipula la persona no genere consecuencias a nivel de la columna vertebral y los brazos. El beneficio será doble: para el trabajador, que tendrá la salud resguardada y para la empresa que tendrá a su dotación completa sin registrar ausencia por casos de lumbalgia, que es unade los motivos de consulta más en el ámbito de la atención primaria. ¿Cuáles son los principales problemas con los que te encontrás en las obras? JS: La dirección de cualquier empresa debe estar convencida de que invertir en salud y seguridad es rentable. Creo que en general no existe ese convencimiento, y a partir de allí se abre un abanico de limitaciones, al no considerar esto entre las prioridades; y desatender este tema trae consecuencias en el ámbito de la responsabilidad social empresaria y su rentabilidad. ¿Cuesta mucho dinero cumplir con las normativas de seguridad? JS: Lo que representan a la hora de contratar a una persona la inversión en elementos de seguridad es ínfimo, y no hace a la diferencia entre darlos o no. Además es un requisito legal: ningún trabajador en Argentina puede trabajar sin elementos de protección personal (ropa de trabajo adecuada, casco, arnés, botines de seguridad, gafas de seguridad y guantes). En lo referente a la contratación de personal especializado en materia de Salud, Seguridad e Higiene, el costo a corto plazo puede parecer negativo, pero una vez implementado un sistema de gestión en la materia los resultados impactan positivamente en todos los aspectos. ¿Qué beneficios obtiene la empresa que invierte en seguridad? JS: Los beneficiosse constatan a corto plazo (menos accidentes o lesiones) y también a largo plazo, porque

La dirección de cualquier empresa debe estar convencida de que invertir en salud y seguridad es rentable. Creo que en general no existe ese convencimiento, y a partir de allí se abre un abanico de limitaciones”. Josefina Seggiaro, asesora en salud ocupacional el trabajador se sentirá seguro y tendrá ganas de volver a trabajar en esa empresa. De esta manera disminuyen los indicadores de ausentismo laboral y se fomenta el sentido de pertenencia, algo tan difícil en un rubro de alta rotación como la construcción. Capacitar a un nuevo trabajador siempre es menos rentable que motivar y fomentar a aquellos que se sienten parte de una empresa perdiendo tiempo y dinero. Además, una baja en los accidentes laborales permite una reducción en el pago de alícuotas de ART, por lo que el retorno está asegurado. Pero más importante que la rentabilidad es sostener el recurso humano y darle credibilidad a la compañía. ¿Cómo están llevando el tema en Fundar? JS: Se trabaja desde hace más de siete años con un equipo de asesores en la materia, y se invierte mucho para proteger a todos los colaboradores. Los indicadores de salud y seguridad marcan que esta inversión vuelve, porque se redujeron sustancialmente en los últimos cinco años, y la renegociación de la alícuota de la ART cada vez tiende más a la baja. En esta ecuación ganamos todos: el empleado que trabaja seguro, la empresa que cuenta con recursos humanos motivados y la ART que disminuye las costas en prestaciones médicas y dinerarias. •


MATERIAS PRIMAS

Acima, el aliado "de fierro" de la industria de la construcción Con la tercera generación al frente, la firma se consolidó como líder en la provisión de productos siderometalúrgicos con servicios de corte y doblado para el sector desarrollador de vivienda. Por Noel Nardone | Fotos: Guille Buelga

Los productos siderometalúrgicos constituyen un insumo clave en el desarrollo de vivienda, desde el acero para estructura de hormigón, alambre de armado y clavos para encofrado, hasta las barandas de balcones y rejas. Pero en cada plaza tiene sus particularidades. Las constructoras de la región Gran Rosario son las mayores demandantes de acero cortado y doblado del país, un servicio que permite ganar en eficiencia, mejorar notablemente los tiempos y disminuir los costos de una obra.



32

Instalada en el área metropolitana de Rosario, la firma Acima -atenta a esta demanda diferencial y con varias décadas de presencia en el rubro-, cuenta con una moderna planta, amplio desarrollo logístico y todo el respaldo de la Red Acindar. “Nosotros somos el primer canal de distribución de acero de Acindar, tenemos una comunión de trabajo, una cultura de servicio al cliente, y criterios comerciales en común”, definen desde Acima. Familia de fierro La familia Barbieri está ligada al acero desde la década del '50. Héctor fue Jefe de Compras de Acindar hasta el '65, cuando abrió su propia empresa junto a tres socios. Su hijo Daniel continuó con el legado, y tras una serie de cambios societarios, en 1987 dió forma a Acima, la firma que hoy preside y en la cual las nietas de Héctor, Laura y Julieta, ocupan los cargos de Directora Comercial y Directora de Administración y Finanzas respectivamente. “Nos metimos con el acero porque nos gustó desde chicas, y nunca tuvimos problemas por ser mujeres. Al contrario, siempre bromeamos con papá y le decimos que somos sus mejores hombres para este trabajo”, apunta Laura en diálogo con AEV Revista. José Aliau, Jefe de Ventas de la empresa, asiente:

“Arrancaron desde los puestos de menor jerarquía, hicieron toda la 'escuela' y llegaron a sus cargos, así que conocen muy bien de qué se trata”. Acima es una redistribuidora de acero, que provee a revendedores, corralones y empresas todo lo que a este rubro refiere para la construcción civil. También es muy fuerte en el segmento de alambres, y abastece de material, en menor medida, a industrias y metalmecánicas.

»

Acima es una redistribuidora de acero, que provee a revendedores, corralones y empresas todo lo que a este rubro refiere para la construcción civil.

“Proveemos hierro sin transformación, como barras derechas en lingadas cerradas y ofrecemos servicios de transformación, básicamente cortado y doblado, además de pilotes y mallas especiales”, cuenta Aliau y añade que la distribución la realizan ellos mismos a través una flota propia de camiones con la que llegan a ocho provincias del país.


FÁBRICA DE ASCENSORES DE ALTAS PRESTACIONES, MONTACARGAS Y MONTACOCHES • DIVISIÓN ACCESIBILIDAD • SOLUCIONES DE ACCESIBILIDAD DE NUEVOS EDIFICIOS DE VIVIENDA Y MONTAJE EN EXISTENTES

PLATAFORMA TIJERA HIDRÁULICA

PLATAFORMA OBLICUA RECTA ORIGEN ARGENTINA

ORIGEN ARGENTINA

PLATAFORMA VERTICAL HIDRÁULICA

SILLA PARA ESCALERAS CURVAS Y RECTAS

ORIGEN ARGENTINA

0341 4381685 · 4305329 Admin: Santiago 174 bis Planta: Milán 2342

ELAN MODELO SER-3000 MARCA BRUNO, ORIGEN EEUU

¿QUÉ OFRECEMOS? La mejor, más moderna y variada oferta en ascensores y equipos de transporte vertical, con más de 50 años de experiencia en su instalación, venta y mantenimiento. Única empresa de la provincia de Santa Fe certificada bajo normas:

OCCUPATI

QU A

ISO 14000

AL HEALTH ON

OHSAS

AFETY &S

ISO 9001

ASSURED TY F LI

M IR

ASSURED TY F LI

M IR

www.ascensoresbelardinelli.com

QU A

2000 Rosario · Santa Fe

18001


34

“No vamos sólo a zonas aledañas, sino que también llegamos a La Pampa, San Luis, sureste de Buenos Aires, entre otros puntos”, completa. En un amplio radio ofrecen una completa cartera de productos para la construcción civil de Acindar, empresa con la que siempre tuvieron un vínculo, pero que se formalizó definitivamente en el 2007 con el ingreso a su Red. Codo a codo con una multinacional Representa todo un desafío para una pyme asociarse a una multinacional, más si se trata de la más importante del país en el rubro, y que además forma parte del grupo más relevante a nivel internacional (ArcelorMittal). “Integrarse con Acindar no implicó grandes transformaciones en la manera de trabajar, pero sí un fuerte cambio a nivel sistémico y de procesos, porque ingresamos a un circuito y cultura de trabajo muy distinta, que nos imprimió una profesionalización como empresa”, rememora Barbieri y añade que al haber sido la primera compañía que se sumó a la red, muchos procesos que surgieron de este vínculo inicial fueron copiados por las Pymes que luego también se sumaron a la red.

Integrarse con Acindar no implicó grandes transformaciones en la manera de trabajar, pero sí un fuerte cambio a nivel sistémico y de procesos”. Laura Barbieri, directora comercial de Acima



36

“Nosotros somos el primer canal de distribución de acero de Acindar, tenemos una comunión de trabajo, una cultura de servicio al cliente, y criterios comerciales en común”, define sobre los alcances del acuerdo que le permitió a Acima ganar prestigio y ampliar el volumen del negocio que hoy los tiene como principales referentes en la ciudad y la región. Este crecimiento se vio materializado una nueva sucursal en Junín, donde pasaron de un depósito alquilado de 1.500 metros cuadrados a otro propio de 3.000 m². Es decir, duplicaron superficie y además propia. “Lo abrimos en 2001, un año complicado pero en el que también surgieron oportunidades. Acindar estaba perdiendo plaza con sus productos allí y confió en nosotros. Hacía falta valentía y decisión y lo abrimos, con mucho esfuerzo y trabajo. Hoy es un referente en productos asociados al agro, en una zona muy fuerte en esa rama productiva”, destaca Aliau.

Somos el primer canal de distribución de acero de Acindar, tenemos una comunión de trabajo, una cultura de servicio al cliente, y criterios comerciales en común”. José Aliau, jefe de ventas de Acima



38

La expansión continuó en 2016 con un cambio de casa central, que dejó la zona de Ovidio Lagos y Circunvalación para trasladarse al inicio de la Autopista Rosario – Buenos Aires, del lado local. Esto les permitió ampliar el depósito y evolucionar en el aspecto logístico, pasando de dos a cuatro puentes grúa, y mejorando el lay-in y lay-out.

Nos adaptamos a las necesidades de mercado, disponiendo ahora de una estructura que nos permite seguir expandiéndonos”. Laura Barbieri, directora comercial de Acima

“Mientras algunos avizoran un semestre complejo, nosotros reaccionamos no quedándonos parados sino creciendo. Nos adaptamos a las necesidades de mercado, disponiendo ahora de una estructura que nos permite seguir expandiéndonos, y precisamente la apuesta es a seguir mejorando la logística con más turnos y camiones”, adelanta la directora comercial, Laura Barbieri. En el desarrollo de la firma, la apuesta al crecimiento es y ha sido la actitud constante de la firma y sus referentes. En ese mismo sentido, apuestan a consolidar el liderazgo en la provisión de productos siderometalúrgicos con servicios de corte y doblado para el sector constructor de vivienda, una gran motor de la economía regional.

Particularidad rosarina: acero cortado y doblado “Desde la formación en la Universidad, los arquitectos e ingenieros rosarinos aprenden que el acero se puede comprar con el servicio de corte y doblado y así resolver un paso en la obra muy importante, logístico y de mano de obra y permite a estos profesionales disponer del mismo justo cuando lo necesitan, y del tamaño exacto que requieren, sin desperdicios ni pérdida de tiempo.”, explican desde Acima y añaden que además este servicio les garantiza a las constructoras ganar espacio y poner obreros a trabajar en otras labores. “Esto fue algo clave durante el boom de la construcción en Rosario, porque permitió acelerar muchas obras, bajando hasta 25 por ciento los costos”, manifiesta Aliau y añade que en otras plazas este servicio todavía no se utiliza porque “se cree que es muy costoso, cuando la realidad marca lo contrario”. •





Pisar el pasto: tendencias en casas de countries y barrios cerrados en el Gran Rosario Edificar cuenta su fórmula para "vivir en las afueras" sin resignar confort ni estilo.

Fotos: Constructora Edificar

Todo arrancó con la expectativa de un cambio de vida, buscando aire libre, el contacto con la naturaleza y mucho espacio disponible para generar viviendas amplias, con grandes espacios para recreación y confort. La posibilidad de proyectar ‘vivienda a medida’, con moderno diseño y todas las comodidades y amenitties pretendidos, impulsan esta tendencia. Así, dentro de la ejecución de viviendas se consolida un segmento de unidades suburbanas ‘premium’ o de alta gama, con proyectos de unos 250 m² cubiertos en promedio – aunque también los hay de hasta 500 m² pero que ya son más puntuales-, siempre con diseño y estilos bien definidos”. La


PROVEEDORES DE CALIDAD

Departamento exclusivo para constructoras Nos adaptamos a todo tipo de proyectos Acompañamos con eficiencia y eficacia cada etapa de la obra Amoblamientos de cocina, placard y vanitorys.

www.federiciweb.com.ar contacto@federiciweb.com.ar Federici Amoblamientos 03471 427604 / 638 / 517

Showroom Rosario: Catamarca 1362. Showroom Cañada de Gómez: Mitre 1006. (Ruta 9 esq. Mitre). Representantes en todo el país.


44

empresa constructora Edificar, con más de 40 años de trayectoria, comienza en el 2000 a desarrollar y proyectar viviendas unifamiliares en el Gran Rosario. Como metodología de trabajo se interesaron por esta demanda que por entonces empezaba a definirse y a través de la arquitectura, el diseño y el confort, lograron conceptualización proyectos para disfrutar de una vida “pisando el pasto”. ¿Qué pasó en Funes? “Antes en Funes, lo que se buscaba era una pileta, un quincho y un eventual lugar para dormir. Ahora el 90% de los pedidos que tenemos son de casas para vivir acá, mucho más grandes y con las comodidades de una residencia permanente”, explicó Sergio Álvarez, director general de Edificar, quien junto a Juan Pablo Álvarez, arquitecto responsable del diseño y la conducción técnica de las obras, recibió a la AEV Revista en la sede de la firma, ubicada también en el “Jardín de la Provincia”, apenas pasando la garita 1 de la ruta 9. “Vivir acá implica un cambio total: estás alejado de los ruidos, en un entorno de naturaleza, con mayor seguridad y cerca de Rosario”, explican.

»

La seguridad, el espacio verde y la tranquilidad son determinantes en la decisión.

Familias que antes se armaban una casita de fin de semana en las afueras de la gran ciudad, apuestan ahora directamente por irse a vivir allí. La seguridad, el espacio verde y la tranquilidad son determinantes en la decisión. Juan Pablo Álvarez cuenta que entre sus clientes figuran desde parejas jóvenes que encuentran en Funes la posibilidad de construir a menor valor, hasta matrimonios de mayor edad que venden su casa bien ubicada en Rosario para apostar por un cambio de entorno pensando ya en la crianza de sus nietos. En todos los casos y a grandes rasgos, no hay demasiadas diferencias en lo demandado. “Lo que más se solicita son viviendas de 200 a 250 metros cuadrados, espacio que te permite hacer tres dormitorios, uno de ellos en suite, tres o cuatro baños y galerías”, enumeró.



46

Después, las variantes aparecen en el uso que se le suele dar a cada uno de esos cuartos, que pueden reconvertirse en ‘playroom’ en el caso de familias con chicos pequeños, en estudio cuando hay profesionales dentro del grupo de convivencia o en cuarto de huéspedes cuando la expectativa es recibir hijos y nietos. La superficie promedio demandada revela hasta qué punto Funes ha dejado de ser un destino de fin de semana para transformarse en un sitio de residencia permanente con vivienda “premium” o de alto confort. A estos ambientes se le suele añadir cochera doble y pileta privada. “Nosotros construimos mucho en barrios cerrados que ya disponen de piletas comunes, parques, quinchos y diferentes canchas para practicar deportes. Además brindan un entor-

Nosotros construimos mucho en barrios cerrados que ya disponen de piletas comunes, parques, quinchos y diferentes canchas para practicar deportes”. Sergio Álvarez, director general de Edificar



48

no de seguridad importante, que es lo que se busca”, completa Sergio Álvarez. Juan Pablo aclara que también están quienes apuestan por viviendas más amplias aún, de 350 a 450 m², pero son proyectos más puntuales. Lo que sí tienen unos y otros en común, es que llegan con un bagaje de información importante respecto a los estilos, características y diseño requeridos. “Con internet, la gente sabe lo que se usa en todo el mundo y viene a vernos con una carga de imágenes y lecturas especializadas, ya habiendo seleccionado lo que le gusta”, sostiene y añade que antes había que mostrar y convencer al cliente sobre lo que se

usaba o lo que convenía y ya no. “Ahora el comprador es mucho más decidido y exigente: te muestra él lo que quiere y te pide renders, imágenes en 3D, fotos de obras similares”, grafica. Consultado sobre qué es lo que se está requiriendo en la actualidad, revela que el ladrillo visto casi ha desaparecido y en cambio destaca como tendencia afianzada, la elección del diseño minimalista, aquel movimiento nacido en los '70 cuyo concepto clave (“cuanto menos se muestre, mejor”), se aplicó a diversos ámbitos, entre ellos la arquitectura. “Implica construir con líneas más rectas, sin molduras y con techos planos. Incluso no hay demasiadas divisiones y se usa la menor cantidad de materiales posible”, describió. Materiales empleados Precisamente en cuanto a los materiales utilizados para materializar este diseño, señaló que está muy de moda el hormigón visto, que te permite llevar todo a la mínima expresión, con volúmenes muy puros. “Esto se complementa con todo lo tradicional, lo vernáculo, como la madera y la piedra. Se puede combinar, pero con minimalismo se hacen cosas blancas, lisas, puras y con mínimos materiales”, indica Juan Pablo.

»

La búsqueda de eficiencia energética se volvió una prioridad a ser tenida en cuenta desde la génesis misma de todo proyecto.


Pintá tu hogar con calidad

LÍNEA LÁTEX PREMIUM 10

El máximo poder cubritivo en sólo dos manos.

Conocé nuestra línea completa de productos: @dasbeste_

BLANCO INSUPERABLE

www.dasbestepinturas.com.ar

Das Beste Pinturas y Revestimientos dasbeste_pinturayrevestimiento

Solicite distribuidor y asesoramiento técnico al 0341 - 4537687

Desarrollo y tecnología en productos de primera calidad


50

“Ladrillo hueco y hormigón curado usamos, pero generalmente empleamos más el ladrillo común a media máquina, porque es de gran calidad y eficiencia térmica”, apunta Sergio. Esto se complementa con materiales nobles como el aluminio en las aberturas, más conveniente para ventanales grandes que suelen utilizarse en sus desarrollos. “El PVC tiene muy buenas prestaciones, pero por nuestros diseños de ventanas, consideramos que el aluminio es más conveniente”, afirmaron. Sustentabilidad y eficiencia energética De la mano de una creciente conciencia de cuidado medioambiental, la búsqueda de eficiencia energética se volvió una prioridad a ser tenida en cuenta desde la génesis misma de todo proyecto. Desde Edificar explican que lo más importante a la hora de atender este aspecto en la construcción de viviendas en localidades como Funes, de muy baja densidad, consiste en elegir una buena orientación, tendiendo a abrir hacia el norte para recibir el sol en invierno y no sufrirlo en verano. A eso hay que añadirle doble vidrio DVH.

ABERTURAS

Fábrica Calle 513 Nº 3022 Polígono Industrial Ov. Lagos Lote 7 (Garita de Ingreso en Ov. Lagos 7285)

+54 341 2080353 / 4597070 / 156 106 547 info@carple.com.ar | cotizacion@carple.com.ar

INNOVACIÓN | COMPROMISO | CALIDAD

www.carple.com.ar



52

Entrevistamos a los interesados para conocer sus gustos, ofreciendo opciones y construyendo de acuerdo a sus peticiones, por eso no hemos hecho nunca dos unidades iguales”. Juan Pablo Álvarez, arquitecto de Edificar

¿Termotanques solares? “Son muy buenos sistemas para casas pequeñas, pero en las grandes es más difícil su implementación porque necesitas de muchos paneles y calefones. Esto eleva demasiado los costos y además, al tener que colocarlos de frente para captar el sol, quedan anti estéticos, y se rompe por completo con el diseño minimalista”, respondió el arquitecto. Por último están las terminaciones e interiores de la vivienda, donde desde la empresa dejan librado al cliente la elección. “Nosotros siempre cotizamos elementos de calidad premium, pero dentro de eso tenés, por ejemplo, grifería que va de los $2.000 a los $30.000

o más. Cada comprador selecciona de acuerdo a sus gustos y posibilidades”, manifestó. Lo mismo ocurre con los muebles de cocina, pisos, azulejos, placares, entre otros puntos. “Nos dedicamos a hacer la casa llave en mano, entrevistando a los interesados para conocer sus gustos, ofreciendo opciones y construyendo de acuerdo a sus peticiones, por eso no hemos hecho nunca dos unidades iguales. Cada cliente elige interiores, lo acompañamos en ese proceso, y nosotros le colocamos todo”, explicó el director de la firma respecto al esquema de trabajo. “Queremos que la gente se despreocupe de la construcción porque de eso nos encargamos nosotros”, remarcó.



54

Sobre Edificar Edificar surgió como una empresa familiar que inicialmente estuvo vinculada con la obra pública y de empresas, pero a que a partir de mediados del 2000 se volcó a la construcción particular (sobre todo casas), focalizándose en la zona norte de Rosario, en Fishertón y sobre todo en Funes. La constructora se constituyó como sociedad anónima en 1994, desempeñándose Juan Pablo y Juan Manuel en el Área de Arquitectura, y María Laura (licenciada en administración), a cargo de la administración y de las finanzas. Además constituyeron un staff que les permite llevar adelante hasta 15 desarrollos a la vez. Abarcan toda la cadena, desde el diseño de la obra, hasta la ejecución, comercialización y postventa. También ejecutan para otras empresas, y cuentan en su haber con más de medio centenar de viviendas terminadas. En 2017 dejaron su antigua sede de Dorrego al 1600 y se mudaron a un edificio de Funes, donde disponen de un depósito en la planta inferior y de oficinas en la superior.•



56

Premios del CONCURSO OPEN House Rosario FOTO por Wikimedia Argentina y OHACHE!

1° PREMIO File: CONDIMINIOS_DEL_ALTO.jpg User: Saacob Link: https://commons.wikimedia. org/…/Category:Uploaded_via_Campa…

2° PREMIO

3° PREMIO

File: Mirar_hacia_el_exterior.jpg

File: Trasluz_Molteni.jpg

User: Gautier baufils

User: Cristian López

Link: https://commons.wikimedia.org/w/ index.php…g#/media/File:Mirar_hacia_ el_exterior.jpg

Link: https://commons.wikimedia.org/w/ index.php… asluz_Molteni.jpg



58

Nueva casa

Cañada Pinturerías. Soluciones donde pinte

Esta vez pintó en San Luis y Ovidio Lagos, dónde la red más importante de pinturerías de Rosario inauguró su nuevo Centro de Atención. Cañada Pinturerías inauguró su nuevo Centro de Atención, un gran espacio puesto al total servicio y satisfacción de sus clientes, con el mayor stock y variedad de las principales marcas de pinturas y también todas las alternativas en líneas de revoques especiales y productos impermeabilizantes en todos sus tipos y accesorios. Como siempre el servicio de Cañada Pinturerías está respaldado por un equipo especializado para responder y asesorar tanto a los profesionales de la pintura, como a empresas y al publico en general, los que van en busca del mejor resultado para las pequeñas y grandes obras. Así está gran empresa familiar entendió y responde a los requerimientos que los nuevos tiempos exigen: mejores espacios, mejores propuestas, un sitio web totalmente renovado y la más amplia gama de productos. Todos los materiales y accesorios están en Cañada Pinturerías. Esto le da sustento concreto a su nuevo slogan. Cañada Pinturerías. Soluciones donde pinte. http://www.cañadapinturerias.com.ar



Baraldi pisos de madera junto a Open House Rosario Eugenio Baraldi e Hijos, pisos de madera fue uno de los sponsor de Open House, el festival de arquitectura anual nacido en Londres, presente hoy en 34 ciudades del mundo que se desarrolló en Rosario por primera vez en el mes de mayo pasado. Ofreció la posibilidad de que numerosos edificios de gran valor arquitectónico, que habitualmente están cerrados al público, abran sus puertas de forma gratuita, para poder ser recorridos y apreciados por la comunidad. “Apoyamos esta iniciativa porque es importante mostrar el desarrollo de arquitectura e ingeniería que hubo en el pasado en nuestra ciudad, pero también en el presente, con proyectos únicos. Por supuesto que nosotros además de sponsors también somos parte de ese trabajo a lo largo del tiempo, ya sea por la confianza de nuestros clientes, que son los profesionales, estudios y empresas de desarrollo de vivienda de la ciudad de la actualidad con obras nuevas pero también para la restauración y puesta en valor de los pisos de madera de edificios únicos del pasado, por nombrar alguno, está el salón de la sede céntrica del Jockey Club, que fue parte del Open House y que nosotros hicimos la reparación y recuperación del parquet de pinotea con guarda filete y dibujo, que fue una tarea artesanal y que por suerte las autoridades del Club confiaron en nosotros para hacerlo y que además lo ejecutaron recuperando una joya para la ciudad como ese edificio y sus instalaciones”, explica Eugenio Baraldi a la AEV Revista.

www. eugeniobaraldiehijos.com.ar http://openhouserosario.org


70 Años MATERIALES ELECTRICOS

Materiales eléctricos para la industria y para la construcción

Stock permanente Amplia variedad de productos Trayectoria en el mercado

Salta 3001 | Tel.(341) 439 8200 | Rosario | Santa Fe www.tecce.com.ar


La Caja de Ingeniería celebra sus 60 años con un cronograma de actividades para todos los gustos Con motivo de su aniversario número 60, la Caja de Ingeniería organizó una serie de actividades destinadas a chicos, adolescentes y adultos. Poniendo el foco en la celebración del futuro se elaboró un cronograma de actividades especiales, el cual abarca cada uno de los meses del 2018, muchas ya fueron realizadas con gran éxito.

Por otro lado, a fines de mayo se realizó una plantación de 60 árboles en el Parque Reserva Natural de Villa Gobernador Gálvez. El predio fue seleccionado por lo que implicó la recuperación del espacio, el cual funcionó durante mucho tiempo como basural, uno de los más grandes de la región. Para la plantación se invitó a chicos de escuelas de Villa Gobernador Gálvez a participar del riego de los nuevos ejemplares como símbolo de apuesta al futuro.

Uno de los ejes del cronograma consistió en un concurso de cuentos infantiles y fotografía, destinado a afiliados y no afiliados. La temática elegida También en el marco de los 60 años se lanfue “El Mañana”, en referencia al lema de los 60 zó una nueva línea de préstamos: 60C, a traaños “Celebramos el futuro”. Se presentaron 125 vés de la cual los afiliados pueden renovar cuentos y 411 fotografías, y concluido el concurso su vehículo hasta en 60 cuotas. Esta nueva se realizó una muestra en Plataforma Lavardén con las fotografías premiadas y destacadas. Ac- opción está pensada para asistir a una tasa tualmente se puede visualizar la muestra virtual preferencial a los profesionales que necesitan incorporar tecnología, equipos y ahora en www.cajaprevision.org. también vehículos 0 km. Se pueden consultar los requisitos y documentación a presentar ingresando en la web de la Caja. Celebrando el futuro… El próximo 25 de agosto se desarrollará la instalada Kermesse del Día del Niño, esta vez con una sorpresa especial por los 60 años. El evento se realizará en el Campo Recreativo de la Caja, ubicado en Mangoré 1910. Los afiliados interesados pueden inscribir a sus hijos o nietos a través de redes sociales o correo electrónico. Siguiendo con el cronograma de eventos el día 14 de octubre se llevará a cabo una maratón abierta a todo público. Las opciones para participar son variadas: 10km, 5km y un recorrido integrativo y familiar y la inscripción será de forma on line. Además se disfrutará de las también ya reconocidas celebraciones del Día del Jubilado y Homenaje a Nuevos Jubilados, ambas con características especiales por el aniversario de la organización.



Látex Premium 10 Frentes -Exteriores e Interiores- Superlavable DAS BESTE DAS BESTE ofrece a sus clientes tres tipos de Látex Premium 10 para diferentes espacios. En esta nota presentamos el Látex Premium 10 Frentes Superlavable. Esta pintura al látex diseñada para superficies exteriores e interiores,forma una película de acabado mate con alto desempeño, resistencia y durabilidad. Gracias a la investigación en nuestro laboratorio,componentes de la más alta calidad y a la tecnología de punta con la que contamos, se desarrolló y formuló esta pintura al látex que supera largamente los más altos estándares de calidad del mercado. En todas las obras de construcción la pintura es la frutilla del postre y el Látex Premium 10 Frentes Superlavable brinda la posibilidad de que ese final de obra sea brillante, además de simplificar en un solo producto la compra de la pintura para el exterior e interior, ofreciendo ampliamente la mejor calidad. En Exteriores brinda una película de un blanco insuperable, impermeable y de gran elasticidad en solo dos manos, con protección antihongos y antialgas. En Interiores brinda una película con una resistencia al lavado superior al 300% en comparación con un producto para interiores de la mejor calidad. Ofrece un alto desempeño en la limpieza de manchas del hogar como son los crayones al agua, jugos, chocolatada, aderezos, barro, lápiz labial, etc., no dejando aureola. Tiene un excelente poder cubritivo y terminación en solo dos manos con un blanco insuperable. Cuenta con protección Antihongos. Se presenta en color blanco pudiendo lograrse diferentes colores con el agregado de entonadores universales hasta un máximo de 30cm³ por litro de pintura. Presentación: • Baldes x 20Lt • Baldes x 4Lt

• Baldes x 10Lt • Pote x 1Lt

Para mayor información @dasbeste_ www.dasbestepinturas.com.ar Das Beste Pinturas y Revestimientos dasbeste_pinturayrevestimiento Encontrá toda nuestra línea de productos en: Ruta 9 y garita 10 (Funes) m&b@funescoop.com.ar 0341 153-022499 493-6151



Arranca Costavía, tres torres de vivienda y una de oficinas en el centro de Pichincha Rosental Inversiones y Obring Arquitectura presentaron el inicio de obra que se emplazará en la intersección de Av. Rivadavia y Rodríguez, en pleno corazón de Pichincha. “Lo primero que pensamos fue en proponer una nueva forma de urbanizar, a través de un nuevo modo de habitar, basado en el diseño y la calidad espacial. Sin límites, sin rejas, apostamos a que la planta baja de las torres sea un espacio abierto al público, con la presencia de oficinas, espacios comunes de ingreso a las viviendas, cocheras, locales comerciales y servicios que puedan servir a la creación de un nuevo punto de partida y puesta en valor para transformar el perfil urbano de Pichincha, revitalizando la actividad de la zona” contó Pablo Gagliardo, titular de Obring y arquitecto del desarrollo que contará con más de 50.000 m². Pensado como un proyecto inclusivo, pionero en el uso del espacio, las tres torres incluirán 352 residencias, 2 subsuelos de choqueras, 3 niveles destinados a oficinas, 5.000 m² de áreas parquizadas y un paseo comercial ar-

bolado que unirá, a través de una calle interna, la Av. Rivadavia con las calles Güemes y Rodríguez, arterias que hoy se encuentran en pleno apogeo comercial y gastronómico. Alcanzando los 25 pisos de altura en los que vivirán más de 1.000 personas, Costavía es el primer convenio urbanístico que se pone en marcha dentro de la iniciativa Frente de Renovación Urbana (FRU) que lleva adelante la Municipalidad de Rosario. “La accesibilidad fue central al momento de comenzar el proyecto” sostiene Gagliardo quien detalló que ya desde el primer boceto, todos los espacios de Costavía se pensaron como fácilmente accesibles, espaciosos y aptos para ofrecer soluciones a cualquier eventualidad. En ese tenor, también adelantó que los ascensores de alta velocidad serán amplios y espaciosos y también contarán con un dispositivo de recuperación de energía.



DURATOP LÍNEA X: SIGUE CRECIENDO DURATOP LÍNEA X, la línea de desagües de mayor evolución en el mercado, sigue incorporando nuevas piezas que facilitan el trabajo de los instaladores y optimizan las prestaciones del sistema. Como novedades, incorporamos Ramales Simples con conexiónHembra-Hembra a 45º y 87º 30' en los diámetros de 40 y 50 mm. Entre otros usos,sirve para conectar piletas, lavatorios o bachasentre sí. El Ramal Invertido de 63x50 mm y de 110x50 mmque se utiliza para la ventilación subsidiaria de las columnas de desagüe. Kit Rejilla Eco de 8x8cmde 40 y 63 mm con marco incorporado para receptáculos de baño y balcón. Desagües para bañera con sopapa cromada con salida horizontal y vertical de 40 mm. Porta pileta de patio insonoro para instalaciones suspendidas bajo loza, evita que se trasmitan los ruidos molestos que produce el agua. Todas estas piezas están disponibles también en DURATOP STD (marrón) En la línea DURATOP XR se han incorporado los diámetros de 40 y 63 mm, para conformar el más completo sistema de desagües de alta resistencia y superior insonoridad. Siete medidas de caños (40, 58, 63, 78, 110, 160 y 200 mm) y la más amplia gama de conexiones correspondientes, dan respuesta integral a los requerimientos de diseño y ejecución de las instalaciones más exigentes. A la línea de accesorios ya presentados en el lanzamiento de Duratop XR, se suman tres nuevas soluciones tecnológicas: el codo con tres acometidas,elEmpalme de acceso insonoro para instalaciones de cocina y susoporte para cuando se instala bajo losa (Porta Empalme horizontal suspendido). Al igual que los desagües europeos de última generación, los dos sistemas que integran la LÍNEA X de DURATOP, incorporan el anillo elastomérico monolabio, de acuerdo a Norma EN 681, que garantiza la máxima hermeticidad en las uniones. Con DURATOP X y DURATOP XR, Grupo Dema completa su gama de sistemas de altas prestaciones para las instalaciones sanitarias, integrada también por Acqua System y Sigas Thermofusión, que la distinguen como la empresa a la vanguardia tecnológica en conducción de fluidos. Para más información, www.grupodema.com.ar o DURATOP DIRECTO (DD): 0800-999-9966


PRESA EM

ISO 9001 R TIFIC AD

A

CE

Calidad desde la semilla Multilaminado Fenólico y madera aserrada de coníferas para la industria y la construcción

Kiri | Molduras - Zócalos - Flejes | Meolos | Machimbre | Cabañero - Simil tronco | Láminas debobinadas Tirantería cepillada | Decks | Cenefas | Rodrigones - Postes -Varales | Frente Inglés | Tablas Tableros compensados fenólicos | Tableros Finger Joint | Tableros alistonados

Distribuimos en región centro y todo el país SOMOS PRODUCTORES = PRECIO ÚNICO +54 9 03751 15531450 | +54 03751 487077 info@taedasa.com.ar | ventas@taedasa.com.ar facebook: taedasa.maderasimplantadas | www.taedasa.com.ar Ruta Nacional 12 | Km 1521 | N3384 Montecarlo | Misiones | Argentina


Belardinelli presenta soluciones para acceso con sillas de ruedas a edificios y sillas para escaleras Belardinelli y Cía. SRL, fábrica de ascensores standard y de altas prestaciones, montacargas y montacoches, ofrece las soluciones de accesibilidad de nuevos edificios de vivienda y montaje en existentes, desde el ingreso y la posibilidad de generar soluciones mecánicas para escaleras, ya dentro de los domicilios de los usuarios que los necesiten. “Tenemos diferentes opciones para resolver la accesibilidad para personas en sillas de ruedas para proyectos de futuros edificios de vivienda, con diferentes opciones de productos y tecnología, como para la adaptación de necesidades en torres de vivienda ya existente. También tenemos soluciones mecánicas para ascenso y descenso de escaleras en viviendas particulares, ya sean curvas o rectas, para discapacitados o adultos mayores con dificultad”, explican desde Belardinelli, que comercializa y realiza en montaje y servicio técnico de estas instalaciones. “A esto hay que sumarle, una importante solución en el movimiento entre pisos, sin usar los ascensores principales, que es cuando no se pueden aplicar equipos sin bajo ni sobre recorrido, para eso tenemos unos equipos de origen Sueco que son una solución inmediata y sin obra civil. Por ultimo los ascensores unifamiliares con máquina Gear Less, con una potencia instalada de solo 800 Watts, que son otra solución de accebididad para casas de familia que no quieren tener un equipo hidráulico con todo lo que ello significa”, explican desde la empresa Las soluciones que presenta Belardinelli para acceso general del edificio son: -Plataforma oblicua recta (con la opción para escaleras sobre línea municipal); -Plataforma Vertical Hidráulica; -Plataforma tijera Hidráulica. Sillas salva escaleras rectas y curvas. Ascensor a Tornillo sin bajo ni sobre recorrido. Ascensor Unifamiliar sin sala de máquinas con maquina Gear Less y Ascensor Unifamiliar Hidráulico. “Con esta gama de equipos podemos solucionar prácticamente cualquier problema de accebididad en Edificios y casas ya sea para uso público o privado”, explican desde la empresa.



Un puente entre la universidad y el barrio para unir saberes En el extremo sureste de Villa Gobernador Gálvez, casi al borde del río Paraná, se levanta un barrio de pescadores. Es un conjunto de casas bajas separadas por calles de ripio y tierra. Terrenos de viviendas pequeñas y patios amplios que pueden verse a través de los de tapiales. Justo ahí, en uno de esos lotes, hay un grupo de gente trabajando al aire libre. Son vecinos, docentes y estudiantes que desde hace meses unen sus saberes académicos y populares en pos de un proyecto en común. Coordinados por profesores de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) los alumnos construyen una superficie cubierta para que los trabajadores del río puedan manipular y conservar el pescado. Al confiar en ellos para esta obra, los pescadores a su vez aportan a la formación de los estudiantes y los ayudan a adquirir experiencia para convertirse en futuros profesionales. De eso se trata Arquibarrio, un programa de la secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia de esa casa de altos estudios, que asesora a los sectores populares en la definición de proyectos y en la construcción de equipamientos públicos y comunitarios. El antecedente inmediato de Arquibarrio hay que rastrearlo en las materias Proyecto Arquitectónico del ciclo básico y superior, más conocidos como taller Valderrama y cátedra Barrale, en alusión a los docentes Ana Valderrama y Marcelo Barrale, que están a cargo del dictado. Los profesores y adscriptos de ambos espacios conforman desde hace tiempo un colectivo de activistas de la arquitectura y son reconocidos como los fundadores de este tipo de experiencias sociales dentro la facultad. Fuente: Suplemento Educación diario La Capital/sábado 21 de julio


En Rosario encontrรก estos productos en

Carriego 940 | (+54) 341 435 7005 / 430 2205 / 297 1338 Bv. Rondeau 3881| (+54) 341 455 9218

www.urbesrl.com.ar





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.