Platería Mapuche CCMLA

Page 1

Platería Mapuche Patrimonio histórico, social y económico vivo


Agradecimientos a la corporación cultural municipalidad de los Ángeles y a Juan Painecura Antinao por compartir su conocimiento y su viva riqueza cultural. Poesía ilustrada, Pablo Neruda “Canto General”


La sangre toca un corredor de cuarzo, La piedra crece donde cae la gota. AsĂ­ nace Lautaro de la tierra. Lautaro(1550)


“Se viste de relámpago la mujer del toqui Quebrando juncos la toma Y en su mano un rio esparcido”

Anónimo


El excepcional tesoro mapuche, al cuidado de la municipalidad de Los Ángeles consta de mas de 500 piezas únicas llenas de historia y deseos de ser descubiertas. Las raíces del pueblo mapuche, sus costumbre y cosmovisión quedan plasmadas en el gris metal para mantener su legado hacia el porvenir . Perteneciente a los loncos de los distintos “Lobche” del sur de nuestro país, nos relatan, las piezas en sus hendiduras, surcos y formas; una vida que sigue presente, no tan solo en los documentos históricos que el “Retrafe” comparte con nosotros si no en la vida misma.


La historia de la platería mapuche nos habla de una época de comercio, de cultura y de un pueblo abriéndose al mundo occidental, y es en la plata que el mapuche de la época postconquista transmite su conocimiento kimün para enseñar al winka.

Nu-tram forma de comercio basado en intereses consistentes y materiales de igual forma. La plata llega a través de monedas, utensilios, artefactos que el mapuche necesita y cambia por el ganado que el afuerino preside.



Luego la tierra y océanos, ciudades Naves y libros, conocéis la historia Que desde el territorio huraño Como una piedra sacudida Lleno de pétalos azules Las profundidades del tiempo. Tres siglos estuvo luchando La raza guerrera del roble, Trescientos años la centella De Arauco pobló de cenizas Las cavidades imperiales. La Dilatada Guerra.


Para comprender al pueblo mapuche y a su cultura, como esta es descubierta y luego enseñada a través de los mitos, leyendas e historias que acompañan a toda cultura, tendríamos que remontarnos a los comienzos de la civilización americana donde incas y mapuches disputaban el territorio que hoy se conoce como Chile. Luego de batallas innumerables, conflictos con los incas, españoles y Chilenos, la paz trae el comercio a las civilizaciones.


Para los mapuches las joyas son un artefacto, de un dotado valor especial, un regalo nupcial, señal de civilización; son conversaciones, es el poder y también raíces de su pueblo viejo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.